estilo apa nuevo (1)

Upload: johana-benavides

Post on 24-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Estilo Apa Nuevo (1)

    1/3

    ESTILO APAREVISTA ESTUDIOS GERENCIALES

    El estilo APA (por sus siglas en ingles, American Psychological Association) es un lineamientocomnmente aceptado, que se refiere al estilo editorial que muchas ciencias sociales y delcomportamiento han adoptado para presentar material escrito. Su objetivo es asegurar una

    presentacin clara y consistente del mismo.

    El formato APA es descrito en la quinta edicin del Manual de Publicacin de la AsociacinAmericana de Psicologa

    1,el cual es un libro de referencia que contiene miles de lineamientos

    sobre cmo dar formato a referencias, estadsticas, tablas, puntuacin y gramtica. Tambincontiene consejos de redaccin e instrucciones para la presentacin de manuscritos.

    Estudios Gerencialesha adoptado este estilo para la presentacin de los artculos y casos quese someten a su consideracin, especialmente, para la referenciacin bibliogrfica. Acontinuacin, los formatos ms usados:

    EN TEXTO

    Se usa el mtodo de autor-fecha; lo que implica que se incluyen los apellidos de los autores yel ao de publicacin, como sigue:

    a. Autor como parte de la narrativaEj.: Walker (2000) afirma que la educacin es un problema de mtodo.

    b. Autor como referenciaEj.: En un estudio reciente sobre la educacin (Walker, 2000) se plantea

    c. Dos autores (uso del yen vez del &)- Salguero y Rodrguez (2008) mostraron en su estudio- En un estudio reciente sobre el uso del agua (Salguero y Rodrguez, 2008)

    d. Ms de dos autores- La primera vez que se nombre en el texto un documento realizado por ms de dos

    autores, se deben nombrar todos los apellidos de los mismos, Ej.: El trabajo de Daz,Gmez y Lleras (2005); deja de manifiesto

    - Las dems veces que se nombre ste trabajo en el texto, se debe referenciar elnombre del primer autor seguido por et al.Ej.: Como sealaron Daz et al.(2005)

    e. Dos o ms trabajos en un mismo parntesis- Un mismo autor con diferentes trabajos. Ej.: Algunos estudios (Morales, 1991, 1998a,

    1998b)- Diferentes trabajos en una misma idea, se nombran en el orden en que aparecen en la

    tabla bibliogrfica. Ej.: Esta idea ha sido ampliamente debatida (Gogel et al., 2008;Kamil, 2004; Shimanura y Cheek, 1998).

    f. Citas textualesEn todo caso se debe nombrar el nmero de las pginas citadas. El nmero de pgina nose cita cuando no se trata de frases textuales.- Citas de ms de 40 palabras. Se deben ubicar en un rengln a parte, sin comillas y con

    sangra. Ej.:Como este autor dira:

    El ser humano no es un ser manso, amable y por el contrario es lcito atribuirle unacuota de agresividad que cuando se hace necesario desenmascara a los sereshumanos como bestias salvajes que ni siquiera respetan a los miembros de su propiaespecie. (Freud, 1976, p. 29)

    1Para mayor informacin, visite el sitio: http://www.apastyle.org/

  • 7/25/2019 Estilo Apa Nuevo (1)

    2/3

    - Citas cortas. Se debe encerrar entre comillas () la frase citada. Ej.: Al respecto, el

    valor de compartir localmente un insumo fijo est inversamente relacionado al tamaodel mercado para las actividades complementarias (Pontes y Parr, 2005, p. 510).

    TABLA BIBLIOGRFICA O LISTA DE REFERENCIAS

    Se deben nombrar todos los trabajos que fueron incluidos en el texto, en orden alfabtico delprimer apellido de los autores. Recuerde que nada precede algo, es decir: Brown, J.R.,precede Browning, A.R.; y Brown, J.R. precede a Brown, J.R y Alpes, A.G. En citas de dosautores con el primer autor con el mismo apellido, se organiza por el orden alfabtico delsegundo autor y as sucesivamente, por ejemplo:

    Craig, J.R. y Houston, A.B. (2008)Craig, J.R. y Vounstoky, K.U. (1997)

    Igualmente, los trabajos de un mismo autor (es) se orden por el ao de publicacin, el msantiguo primero, as:

    Friedman, A.K. (2001)Friedman, A.K. (2002)

    a. Revista

    Apellido, inicial(es) del nombre (ao). Ttulo artculo. Nombre de la revista, Volumen(Nmero), rango de pginas citadas.

    Young, J. (1986). The impartial spectator and natural jurisprudence: an interpretation inAdam Smiths theory of the natural price. History of Political Economy, 18(3), 362-382.

    b. LibroApellido, inicial(es) del nombre (ao). Ttulo(# ed, rango de pginas). Ciudad: Editorial.

    Prychitko, D. and Vanek, J. (1996). Producer cooperatives and labor manager Systems(3rded., pp. 25-36). New York, NY: Edgar Elgar Publishing Limited.

    c. Ponencia o comunicado en congreso

    Apellido, inicial(es) del nombre (ao). Ttulo de ponencia o comunicado. En inicial(es) delnombre Apellido (Ed.). Ttulo (rango de pginas citadas). Ciudad. Editorial.

    Ortiz, C. (2005). La importancia de la auditoria. En R. Rodrguez (Ed.) memorias IISimposium de contabilidad Digital Universidad-Empresa. (205-234). Madrid: Huelva.

    d. ConferenciasApellido, inicial(es) del nombre (ao. Mes). Ttulo. Documento presentado en, Ciudad,Pas.

    Edmundo, J. (2006, enero). Ideas Para Activar Ms Crecimiento Econmico. Documentopresentado en el Centro de Innovacin Para el Desarrollo, Universidad de Chile, enSantiago, Chile.

    e. Ensayos dentro de compilacionesApellido, inicial(es) del nombre (ao). Ttulo del ensayo. En: inicial(es) del nombre Apellido(Eds.)/(comps.), Ttulo del libro (rango de pginas citado). Ciudad: Editorial.

    f. Informes publicadosApellido, inicial(es) del nombre (ao). Ttulo. Ciudad: Entidad encargada, Nmero depaginas.

    g. Informes no publicados:Apellido, inicial(es) del nombre (ao). Ttulo. Manuscrito no publicado.

    h. InternetApellido, inicial(es) del nombre (ao). Ttulo. Recuperado el da del mes del ao, direccinelectrnica.

  • 7/25/2019 Estilo Apa Nuevo (1)

    3/3

    Echevarria, J. J. (2004). La tasa de cambio en Colombia: impacto y determinantes en unmercado globalizado. Recuperado el 21 de junio de 2005, dewww.banrep.gov.co/documentos/presentaciones-discursos/pdf/tasa.pdf

    TABLAS Y GRFICOS

    - Todas las tablas/figuras deben estar numeradas segn su orden de aparicin- Se debe nombrar la tabla/figura dentro del texto. Ej.: Algunos datos (ver Tabla 5) confirman

    este resultado.- Todas las tablas/figuras deben tener fuente, a menos que se trate de clculos propios del

    autor resultado de la metodologa empleada en ese trabajo.- No deben utilizarse lneas verticales para la divisin de columnas en las tablas.- Los grficos estadsticos no deben tener formato de tercera dimensin (3D).