estado nutricional en mujeres adolescentes pertenecientes ... · pertenecientes al equipo de...

47
1 UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Alumna Alejandra Vizquerra Boza Tesis Para optar el Título de: Licenciada en Nutrición y Dietética Estado Nutricional en mujeres adolescentes pertenecientes al equipo de vóleibol de un Colegio Privado del distrito limeño de Miraflores Asesora Mg Sc Flor de María Díaz Carranza LIMA PERÚ 2014

Upload: vuongkhuong

Post on 01-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Alumna

Alejandra Vizquerra Boza

Tesis Para optar el Título de:

Licenciada en Nutrición y Dietética

Estado Nutricional en mujeres adolescentes

pertenecientes al equipo de vóleibol de un

Colegio Privado del distrito limeño de Miraflores

Asesora

Mg Sc Flor de María Díaz Carranza

LIMA – PERÚ

2014

2

DEDICATORIA

El siguiente trabajo de investigación se lo dedico a toda mi familia, por el apoyo y el

soporte que me dieron durante toda mi carrera universitaria.

3

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi asesora de tesis Flor de María Díaz Carranza, por su tiempo,

dedicación y asesoría técnica para desarrollar la presente tesis.

A Iván Carbajal, por sus valiosos consejos y apoyo técnico.

A los profesores del colegio privado por su tiempo y las facilidades brindadas para

evaluar a las alumnas.

A las integrantes del equipo de vóleibol del colegio por su colaboración para la toma

de los datos y las muestras.

4

RESUMEN

Introducción: La nutrición es un factor sumamente importante para el rendimiento y

logro deportivo. Una dieta adecuada y un estado nutricional óptimo además

disminuirán el riesgo de padecer enfermedades agudas y crónicas.

Objetivos: Determinar el estado nutricional, la composición corporal y el nivel de

consumo de energía y nutrientes de escolares adolescentes del equipo de vóleibol de

un colegio particular del distrito de Miraflores.

Material y Métodos: Se coordinó con la institución educativa para la evaluación de las

escolares deportistas dentro de horas de clase. Toda la población fue la muestra

(n=11). Se tomó el peso, talla, pliegues cutáneos (bicipital, tricipital, suprailiaco y

abdominal) siguiendo procedimientos estandarizados. Se aplicaron recordatorios de

24 horas de alimentos para estimar la ingesta. La hemoglobina se obtuvo con un

hemoglobinómetro portátil.

Resultados: El puntaje Z del índice de masa corporal (IMC) de las escolares fue de

0.5±0.6, y el porcentaje de grasa fue de 21.1±2.5%. La adecuación de energía,

proteínas, calcio, zinc y hierro fue de 73.3%, 148.8%, 85.1%, 185.3%, 185.3% y

113.8%, respectivamente. El 27.3% de las evaluadas presentaron sobrepeso.

Conclusiones: El estado nutricional, composición corporal, consumo de energía y

nutrientes, y el nivel de anemia representan un problema de salud pública en las

estudiantes evaluadas.

5

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 7

1.1 MARCO TEÓRICO 7

1.2 JUSTIFICACIÓN 11

1.3 OBJETIVOS 12

1.3.1 Objetivo General 12

1.3.2 Objetivos Específicos 12

1.3.3 Hipótesis 12

CAPÍTULO II: MATERIAL Y MÉTODOS 13

2.1 DISEÑO DE ESTUDIO 13

2.2 AREA DE ESTUDIO 13

2.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 13

2.5 PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 15

2.5.1 Coordinaciones 15

2.5.2 Antropometría 15

2.5.3 Bioquímica 17

2.5.4 Consumo de alimentos 17

2.6 ASPECTOS ÉTICOS 17

2.7 PROCESAMIENTO DE DATOS 18

2.8. ANÁLISIS DE DATOS 19

CAPÍTULO III: RESULTADOS 20

3.1 ESTADO NUTRICIONAL Y COMPOSICIÓN CORPORAL 20

3.3 ANEMIA 25

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN 26

6

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES 34

BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS 35

BIBLIOGRAFÍA 35

ANEXOS 40

MATERIAL COMPLEMENTARIO 43

7

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1 MARCO TEÓRICO

La OMS y el Ministerio de Salud del Perú define adolescencia como “el período de la

vida en el cual el individuo adquiere madurez reproductiva, transita los patrones

psicológicos de la niñez a la adultez y establece su independencia socioeconómica (1,

2). En esta etapa se dan actividades de socialización como televisión, escuchar

música y radio, usar el Internet, videojuegos, charlar con amigos, y hacer deporte (3).

Asimismo, es un período de aumento de necesidades nutricionales, debido a la

acumulación de tejido nuevo y desarrollo de funciones, ganándose hasta el 50% de la

masa ósea y 20% del crecimiento lineal, aumentando el 50% de los requerimientos de

calcio; el volumen de glóbulos rojos, de mioglobina, y pérdidas menstruales (4). De no

llevarse una adecuada nutrición aparecen problemas agudos y crónicos, en particular

la obesidad, con grandes posibilidades de permanecer en la etapa adulta, con todas

las consecuencias a la salud que son ampliamente conocidas (5).

El deporte incentiva un hábito de vida saludable que trae consigo muchos beneficios.

Practicado con frecuencia, puede generar un rendimiento y una concentración superior

a los de personas sedentarias (6). El deporte escolar, es un conjunto de actividades

físicas realizadas por niños, niñas y adolescentes, independientemente de lo realizado

obligatoriamente en la escuela (7). El deporte ayuda con una mayor fuerza y vida

saludable al niño a empezar la escolarización (8,9). El Ministerio de Sanidad, Servicios

Sociales e Igualdad Español (10) define el ejercicio físico como una:

“(…)actividad física planificada, estructurada y repetitiva realizada con una meta, con

frecuencia con el objetivo de mejorar o mantener la condición física de la

persona.”(MSSSI, 2013)

La actividad física se refiere al:

“(…)movimiento corporal producido por la acción muscular voluntaria que aumenta el

gasto de energía. Se trata de un término amplio que engloba el concepto de “ejercicio”

físico.” (MSSSI, 2013)

En los adolescentes los distintos tipos de deporte, generan un gasto energético

desigual. La mayoría de las actividades realizadas en la escuela son cardiovasculares,

llamadas movimientos “aeróbicos” o “cardiorrespiratorios”. En estas actividades el

8

organismo transporta el oxígeno a través de la sangre bombeada por el corazón.

Adaptándose a la situación en la que se encuentra el individuo al realizar la actividad

con frecuencia, volviéndose más eficaces, movilizando la sangre oxigenada hacia los

músculos para efectuar un ejercicio efectivo (11).

La dieta es evaluada de diversas formas, el consumo actual suele evaluarse con

recordatorios de 24 horas y el consumo habitual con frecuencias semicuantitativas de

consumo de alimentos. Ambas no alteran la ingesta habitual de la persona, permiten

estimar el consumo de nutrientes, pero dependen de la memoria (12). De esta forma,

se puede evaluar el consumo deficitario de nutrientes, en particular energía y

micronutrientes, y evitar que sean irreversibles en una edad adulta (13). La práctica de

un deporte produce un mayor gasto de energía y nutrientes, debe haber una buena

relación entre la cantidad y calidad de los alimentos consumidos en distintos

momentos del día dependiendo del ejercicio a realizar (14), aunque no siempre es así.

Al-Hazzaa y colaboradores entre el 2009 y 2010, realizaron un estudio en tres

ciudades de Saudi Arabia en 5816 adolescentes de 14 a 49 años, evaluándose la

actividad física que realizaban y los distintos hábitos alimentarios, relacionándolos con

factores expuestos. Observaron que menos del 50% realizaron al menos una hora de

actividad física moderada (mucho menos las mujeres), llegando solo a 30 minutos

diarios. Más del 60% consumió 3 o más veces comida rápida y bebidas azucaradas,

consumiéndolas a diario el 41% de los hombres y el 31% de las mujeres. Las mujeres

llevaban una vida más sedentaria, consumían menos desayuno, fruta, lácteos, bebidas

energizantes y azucaradas y comida rápida que los hombres. Estos hallazgos pueden

desencadenar enfermedades cardiovasculares y factores de riesgo metabólicos entre

los jóvenes de dicho país (15).

Orduna y Lopez en Bilbao, en el 2003 evaluaron la relación del ejercicio físico y los

hábitos alimentarios de adolescentes mientras realizaban deporte. Se observó y

analizó la práctica cotidiana de deporte en la escuela y fuera de ella, las conductas

alimentarias los días se semana y los días de fin de semana, y se evaluó la

antropometría, la forma física, la frecuencia cardiaca, la tensión arterial. Se observó

que comían frutas y verduras adecuadamente. Casi el 50% de las mujeres consumían

dulces y golosinas a la semana, siendo la mitad en los hombres. Más del 80% de

hombres practicaba deporte un día a la semana, y las mujeres no llegaban a 30%. Ni

el colegio ni los adolescentes llevaban un control adecuado de su alimentación (16).

9

Sánchez y Ortega en Madrid, en el año 2005 evaluaron el índice de calidad de la dieta

de ciclistas jóvenes, antes y después de una intervención educativa fomentando el

bajo consumo de grasa y alto consumo de carbohidratos. Inicialmente los jóvenes

consumieron más del 40% de energía proveniente de la grasas. El otro grupo

consumió menos del 35% de energía proveniente de la grasa y más del 50%

proveniente de carbohidratos. Se concluyó que es importante concientizar a la familia

y entrenadores escolares sobre hábitos nutricionales (17).

Murphy y Janes en Londres, en el año 2006, evaluaron a jugadores adolescentes de

fútbol de dos clubes de fútbol distintos (uno vivía en el club y otro en casa) y un grupo

control. Observaron que aquellos que vivían en casa no tenían conocimientos acerca

de la nutrición basada en el deporte que realizaban. Se solicitó llevar un diario de

alimentos por siete días y se evaluaron medidas antropométricas. Se evidenció un

ligero menor índice de masa corporal (IMC) y grasa corporal el grupo de control, y sólo

el 51% de la energía provenía de carbohidratos, no llegaron a cubrir el 100% del

requerimiento de calcio, siendo esto un riesgo para un menor rendimiento deportivo y

osificación. Aquellos que vivían en el club consumieron más energía y menos

carbohidratos que quienes vivían con sus padres (18).

Holway y colaboradores en Buenos Aires en el 2011 evaluaron la dieta, mediciones

antropométricas y bioquímicas de jugadores de fútbol adolescentes de dos clubes y

los compararon con no deportistas. El peso promedio en ambos clubes fue adecuado.

Se reportaron 18 casos de prevalencia de sobrepeso en adolescentes no deportistas y

ningún registro para los jugadores, quienes por el contrario tuvieron mayores niveles

de masa ósea. Se tuvo valores menores de colesterol y mayores valores de

hemoglobina en los jugadores de fútbol, siendo normales en todos los casos. (19).

Almagiá y colaboradores en el 2008 en jugadores de fútbol en Chile, evaluaron el perfil

antropométrico, pliegues cutáneos y perímetros musculares en 25 deportistas de la

selección chilena sub20 y en 17 campeonas de la Pontificia Universidad Católica de

Valparaíso (PUCV). Las seleccionadas chilenas tuvieron valores aceptables de IMC

según la OMS, pero valores altos referentes de masa muscular y masa grasa. Las

campeonas de la PUCV tuvieron valores mayores más variados de grasa, y mayores

valores de masa muscular comparando con la sub20. Esta robustez podría

perjudicarlas en un corto y largo plazo, dificultando el rendimiento deportivo, lesiones a

las rodillas con desgaste en las articulaciones. (20).

10

Correa el 2008 en Bogotá evaluó las habilidades e índices antropométricos de

futbolistas menores de 7 a 16 años. Obtuvieron niveles óptimos de “potencia aeróbica”

(VO2 max) para su edad. El 41,5% de las mujeres tuvieron resultados muy bajos de

“flexibilidad”. El 20,5% de los niños presentó bajo peso. Por ello, urge la necesidad de

un plan de intervención y seguimiento continuo para mejorar el desarrollo físico (21).

Quintas y colaboradores en Madrid analizaron la influencia de la antropometría, dieta y

el deporte (esquí, básquet, ballet), sobre el efecto en la densidad ósea en mujeres

adolescentes, comparado con pares de la misma edad, pero estilos de vida

sedentarios. Las bailarinas de ballet tuvieron el menor IMC, y dieta inadecuada, pero

tuvieron mayor consumo de proteína y lácteos que otros grupos. Las basquetbolistas

tenían un mayor valor de IMC mayor. El grupo de esquí tuvo resultados muy parecidos

a los del grupo control (sedentarias), evaluando antropometría. Las jóvenes que

practican ballet, deberán ser el grupo donde más se dirija la atención en términos

nutricionales, para poder evitar consecuencias negativas a largo plazo y muchas de

ellas podrían ser irreversibles en caso de presentarse osteoporosis (22).

Betancourt y colaboradores estudiaron en Cuba a un grupo de adolescentes de 15 a

18 años de dos escuelas de ballet y de danza moderna-folclórica, a quienes evaluaron

seis pliegues cutáneos y composición corporal. Observaron que quienes bailaban

ballet, tuvieron un IMC y sumatoria de pliegues cutáneos menor a los que practicaban

danza moderna-folclórica. Más bien estos últimos tuvieron mayores valores de masa

grasa, que a su vez fueron dependientes de la estatura del bailarín (influencia de la

edad). Se concluye que la composición corporal varía según el tipo de deporte (23).

Berral de la Rosa y colaboradores estudiaron en el 2010 a 37 jugadores varones de

bádminton. Aplicaron seis ecuaciones con el propósito de predecir la masa muscular,

la que fue analizada y formulada para conseguir los cuatro componentes corporales.

Luego de realizar las combinaciones de las ecuaciones, las seis estrategias

propuestas arrojaron resultados próximos al 100% acerca del peso de los deportistas.

La investigación anterior mostró que hay diversas técnicas o métodos para hallar los

distintos tipos de masa corporal que existen. Dicho estudio aporta distintas maneras

de cómo saber qué ecuación elegir para poder conocer la masa corporal del deportista

(24).

Carlsen evaluó a 232 hombres y mujeres noruegos de 18 a 80 años de edad en el

2010, empleando para ello un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de consumo

11

de alimentos de 270 ítems para evaluar la ingesta de frutas, vegetales, bebidas, y la

dieta en general. Asimismo, emplearon la pesada directa y antropometría, la

evaluación de actividad física, consumo de suplementos dietéticos, consumo de

tabaco y medicación, y enfermedades. Se observó que la energía dietaria ingerida fue

menor al gasto energético. Se observaron diferencias en varios grupos participantes,

en altos o bajos consumos de energía, derivada de la grasa y proteína. No se

reportaron diferencias significativas en el consumo de carbohidratos. Contrario a otros

estudios, la frecuencia semicuantitativa de consumo de alimentos subestimó el

consumo reportado en los registros. No se encontró relación entre el peso corporal,

consumo de tabaco, índice de masa corporal y gasto energético. El nuevo cuestionario

desarrollado muestra que es útil para evaluar la ingesta calórica, de líquidos y de

alimentos ricos en antioxidantes (25).

1.2 JUSTIFICACIÓN

En el Perú existen problemas relacionados con la alimentación y el deporte. Muchos

de esos casos se van desarrollando en etapas tempranas, como la escolar. En los

centros educativos existen también problemas relacionados a la nutrición (26, 27). Los

problemas que se encuentran relacionados a la nutrición son: altos índices de anemia,

obesidad, sobrepeso, etc. Lo más alarmante es que dichos problemas se están viendo

reflejados en los adolescentes a una temprana edad, volviéndose problemas crónicos,

algunas otras enfermedades irreversibles. Muchas veces estos sucesos ocurren por

cambios en el estilo de vida, inactividad física, ignorancia alimentaria, déficit

prolongado de nutrientes, cambios en los hábitos alimentarios, etc.

La OMS, estima que en las últimas décadas los niveles de obesidad han ido

incrementando en los adolescentes. Entre 6,9% y 17,4% de los adolescentes son

obesos a nivel mundial (2). En el Perú, en el 2013 las cifras en mujeres de 15 a 49

años, según la ENDES acerca del nivel de anemia, en lima metropolitana, es de un

17.3% y a nivel nacional en mujeres adolescentes es de 17.7% (28).

En el Perú la osteoporosis es considerada un problema de salud pública. Esta

enfermedad afecta a más de 200 millones de personas alrededor del mundo. Los

niños que realizan deporte durante dicha etapa de desarrollo y crecimiento, junto con

el consumo adecuado de nutrientes, podrían terminar la etapa de adolescencia con un

12

porcentaje mayor de masa ósea, respecto de los otros niños que llevan una vida

sedentaria (29).

A lo largo de la revisión de artículos, estudios, trabajos e investigaciones que se

relacionan con el objetivo de tesis, se pudo observar la falta de información, data,

análisis referido a adolescentes deportistas que hay en el Perú. Escasez de

documentos o tablas que indiquen un estado óptimo nutricional tanto en mujeres como

para hombres jóvenes. Por todo lo mencionado anteriormente, decidimos realizar el

presente estudio de investigación.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Determinar el estado nutricional de mujeres adolescentes del equipo

seleccionado de vóleibol entre 15 y 16 años de un colegio particular de Lima,

Perú.

1.3.2 Objetivos Específicos

i. Evaluar la ingesta dietética de energía y nutrientes del grupo en estudio.

ii. Evaluar la composición corporal y el estado nutricional por antropometría

del grupo en estudio.

iii. Evaluar la presencia de anemia del grupo en estudio.

1.3.3 Hipótesis

Las mujeres adolescentes del colegio privado del distrito de Miraflores (Lima)

que pertenecen al equipo de vóleibol no tienen una adecuada composición

corporal y estado nutricional, asimismo su ingesta alimentaria tampoco es

adecuada, y la presencia de anemia es un problema de salud pública.

13

CAPÍTULO II: MATERIAL Y MÉTODOS

2.1 DISEÑO DE ESTUDIO

El diseño del estudio es clasificado como descriptivo, observacional, de corte

transversal y prospectivo.

Es descriptivo, ya que el investigador no realizó manipulación de ninguna de

las variables de estudio, limitándose a su recolección.

Es observacional, porque el investigador no interviene en la situación en que

las alumnas se encuentran. Es decir, solo observa la realidad del problema que

está sucediendo, aplica las variables propuestas y se dedica a analizarlas

independientemente, sin influir en la vida o decisiones del grupo de estudio.

Es transversal, porque la toma de las variables se realizaron en un solo

momento por variable que harán referencia a cómo se encuentran o cuál es el

estado de las alumnas en ese momento exacto.

Es prospectivo, porque el investigador realiza la toma de datos a los sujetos de

investigación, es decir, no existen antes que el investigador los capture.

2.2 AREA DE ESTUDIO

El área de estudio de la tesis comprende la investigación aplicada en el campo de

las ciencias de la salud, específicamente en el de la nutrición y dietética, en el

aspecto de nutrición deportiva.

2.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

Población:

El colegio es exclusivamente de alumnas mujeres, tanto en el nivel primario

como en el nivel secundario. En el colegio se practican diversos deportes y se

forman selecciones con las mejores atletas en cada deporte, entre ellos el

vóleibol. Se tiene varias categorías de seleccionadas de vóleibol (12-14 años,

14

15-16 años, 17-18 años). Los equipos suelen tener entre 11 a 12

seleccionadas por categoría.

Todas las alumnas del colegio privado ubicado en el distrito limeño de

Miraflores, que figuren como seleccionadas en el equipo de vóleibol de la

categoría de 15-16 años.

Criterios de inclusión:

Alumnas que pertenezcan al equipo de vóleibol y que entrenen 2 veces por

semana, durante una hora y media aproximadamente.

Criterios de exclusión

Alumnas seleccionadas del equipo de vóleibol que tengan alguna restricción en

su alimentación o que mantengan algún régimen dietético específico.

Muestra

Todo el equipo de jugadoras adolescentes seleccionadas de 15 a 16 años, que

cumplan los criterios de inclusión. Toda la población fue la muestra.

Al momento de la toma de datos, ninguna de las adolescentes se encuentren

menstruando.

Las adolescentes tenían un tiempo de entrenamiento de 90 minutos al día con

una frecuencia de 2 días por semana. Las adolescentes tenían más de 1 año

de práctica deportiva como selección.

Durante la toma de datos con las adolescentes se evidenció que tuvieron un

nivel de actividad física sedentario, ya que no realizaban ninguna actividad

moderada o intensa, a excepción de las 3 horas semanales que practicaban

vóleibol, por lo que se consideró que todas tenían un nivel de actividad física

ligero, según criterio IPAQ (para considerarse moderado deben ser al menos 3

días) (29).

15

2.5 PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

2.5.1 Coordinaciones

Se Coordinó con autoridades del Colegio Privado, mediante visitas. Se les dio

una explicación detallada del estudio a realizar. Se presentó el proyecto de

tesis y se cumplieron los requisitos necesarios para obtener los permisos.

Se coordinó con el entrenador responsable del área de deportes,

se listó los nombres completos y edades de cada alumna adolescente

perteneciente al equipo de vóleibol del Colegio. Luego, se entrevistó a cada

una, y se excluyó a aquellas que presentaron uno o más criterios de exclusión.

Finalmente, se procedió a contactar a las alumnas seleccionadas y a sus

familiares, con la finalidad de explicarles en qué consiste el estudio y sus

implicancias, esclarecer sus dudas y entregarles el consentimiento Informado.

Todas las mediciones (antropometría, bioquímica, consumo de alimentos)

fueron realizadas en el Coliseo del colegio y en horas de clase.

2.5.2 Antropometría

La balanza utilizada fue electrónica digital de suelo de marca "Soehnle",

modelo 63320 , teniendo una sensibilidad de 100g y posee una capacidad para

150 kg. Se solicitó a la persona que estuviera con la menos cantidad de ropa

posible y se pare al centro de la balanza.

El tallímetro utilizado fue de madera, tipo móvil y multiusos (tablero de 3

cuerpos, de 30cm de ancho), con un tope de 195cm y una sensibilidad de

0.1cm, de tres partes (base, tablero de 3 cuerpos y tope móvil) y certificado por

el CENAN (30). Fue colocado en un lugar fijo. Para lograr obtener resultados

precisos, es necesario que la técnica se aplique correctamente: la persona

recta, sin zapatos, contra la pared, pies y los talones juntos.

Las mediciones de pliegues grasos subcutáneos, se basan en medir el espesor

de los pliegues de la piel, excluyendo el músculo. El instrumento (plicómetro)

utilizado fue de la marca “SlimGuide” y modelo “SlimGuide”. Una

antropometrista certificada con nivel ISAK 2 realizó las mediciones,

registrándolas en milímetros. Se tomaron los siguientes pliegues: tricipital,

subescapular, abdominal, suprailiaco, muslo y pantorrilla.

16

El protocolo de medición para los pliegues cutáneos fue desarrollado por la

Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK 2001)

(31). En todos los casos el pliegue se tomó con los dedos índice y pulgar de la

mano izquierda, en posición de pinza (con la cara de la mano mirando la piel

de la persona), tomando y separando las capas de piel, y colocando el

plicómetro a 1 cm de distancia hacia la derecha, y a 90° con referencia a la

piel. Se siguieron las siguientes especificaciones para la toma de cada pliegue:

Tricipital: Se tomó en la parte más posterior del nivel medio de la línea del

acromion y radio de la extremidad derecha, con la persona relajada y de pie, en

posición recta, con el brazo derecho extendido y hacia el tronco, ligeramente

rotado hacia adentro. Se toma el pliegue paralelo al eje largo del brazo.

Subescapular: Se tomó a dos centímetros del ángulo inferior de la escápula

derecha en diagonal inferior derecha (45°), con la persona relajada y de pie, en

posición recta, con el brazo derecho extendido y hacia el tronco. Se toma el

pliegue siguiendo la diagonal inferior derecha.

Abdominal: Se tomó una distancia lateral de 5cm del punto medio del ombligo

de la persona (lado derecho de la persona), tomando el pliegue en posición

vertical al suelo.

Suprailiaco: Se localizó el borde más lateral de la cresta iliaca derecha

(tubérculo), empleando la mano derecha, y con los dedos de la mano izquierda

se hizo presión hacia adentro, para que estos rueden sobre la cresta, y

tomando el pliegue en ligeramente en diagonal (siguiendo el borde de la

cresta), solicitando a la persona que pegue el brazo derecho sobre su pecho.

Muslo: Se localizó en la cara anterior del muslo derecho, el punto de distancia

media del pliegue de la ingle y el borde superior de la superficie anterior de la

rótula, con la persona en posición sentada y con las piernas flexionadas (90°

aprox). Se toma el pliegue paralelo al eje largo del muslo.

Pantorrilla: Se tomó el punto más lateral de la parte interna (visto desde el

frente) de mayor circunferencia de la pantorrilla derecha, con la persona de pie,

relajada y los pies separados a una distancia aproximada de 30cm uno del

otro. Se toma el pliegue paralelo al eje largo de la pierna,

17

2.5.3 Bioquímica

La determinación de hemoglobina se realizó tomando una muestra de sangre

capilar empleando para ello un hemoglobinómetro portátil marca Hemocontrol®

(32), el que emplea el método de la azidametahemoglobina, con un rango de

0.0 – 25.6g/dL y una capacidad de 10uL, y lancetas autoretráctiles Henry

Schein™, modelo Safety Sterile 200/Bx, 24 BX/CA (33). Se siguieron

procedimientos estandarizados para la toma de la muestra de sangre capilar

(33). No se realizaron otras pruebas de estado nutricional de hierro debido que

el colegio sólo dio facilidades para muestra de sangre por punción capilar.

2.5.4 Consumo de alimentos

El recordatorio de 24 horas de alimentos y bebidas recolecta información del

consumo alimentario de cada persona individualmente (35). Consistió de dos

aplicaciones, la primera, sobre qué alimentos la persona ha consumido durante

un día de semana y la segunda consistió en un día de fin de semana. Se

realizó con la recordación por parte de las personas evaluadas de todo lo

consumido desde el inicio hasta el final del día, preguntando por todos los

alimentos y preparaciones consumidos, registrando el consumo expresado en

medidas caseras (36).

La técnica se realizó en cuatro pasos: recordar los momentos de consumo de

alimentos, recolectar la información de cada una de las preparaciones, estimar

las cantidades consumidas y revisión de lo registrado. En el caso de las

preparaciones se detallaron los alimentos y cantidades empleadas. La

encuesta de recordatorio de 24 horas se presenta en el ANEXO Nº1. Para la

estimación de las cantidades se emplearon laminarios a escala real empleando

el de AB PRISMA (36).

Debido que se deseaba estimar la proporción de personas con ingesta

insuficiente, se tomó el mínimo número de días necesarios para ello, dos días

(37). Seleccionando días que representan la mayor variabilidad en el consumo

(un día de semana y un día de fin de semana).

2.6 ASPECTOS ÉTICOS

En el presente estudio no modificó los hábitos alimentarios de las alumnas ni se

realizaron prácticas que alteren su estado de salud (Principio de Justicia). Las

18

encuestas a las alumnas de dicho colegio, fueron anónimas y la información

recopilada en todo momento fue confidencial. Las consideraciones y la forma de

recolección de datos fueron informadas a las personas participantes de la

investigación y en ninguna circunstancia se les obligó a involucrarse en el estudio,

pudiendo retirarse del mismo si deseaban hacerlo (Principio de Autonomía).

Se les entregó una copia de una ficha de “Consentimiento Informado” que fue

firmada tanto por la participante como por padres de familia y la investigadora. El

Modelo de Consentimiento Informado se presenta en el ANEXO Nº2. La

investigación a realizar, no efectuó ningún daño físico ni mental a las alumnas. Por

el contrario, junto con las conclusiones y los resultados, se buscará mejorar el

estado nutricional de las deportistas. (Principio de Beneficencia y No Maleficencia)

2.7 PROCESAMIENTO DE DATOS

Para el consumo de alimentos, las respuestas en medidas caseras fueron

convertidas en gramos, (empleando la tabla de medidas caseras de PRISMA (35),

complementándola con mediciones del promedio de 10 repeticiones del peso de

los alimentos faltantes) multiplicándolos por la composición nutricional (energía,

macronutrientes, hierro, calcio y zinc) empleando la tabla peruana de composición

química de alimentos (complementada con otras tablas y las etiquetas de los

alimentos cuando fue necesario).

El consumo de energía y nutrientes se comparó con los requerimientos

nutricionales de energía (38), proteína total (animal y vegetal, basado en una dieta

mixta) (39), y nutrientes (40), expresado como porcentaje de adecuación. Como se

menciona anteriormente, se asignó un nivel de actividad física ligero para las

adolescentes deportistas empleando la metodología de IPAQ (29) por su mayor

simpleza, a diferencia del recordatorio de 24 horas de actividad física, que resulta

bastante más complejo. El gasto de energía se calculó multiplicando la tasa

metabólica basal por el factor de actividad establecido por OMS (1.56).

Se clasificó a las adolescentes que cubrieron el 100% de los requerimientos de

energía y nutrientes (41). Para el caso de la fibra se consideró como requerimiento

25 gramos diarios. La distribución de energía de los macronutrientes se clasificó

19

empleando las recomendaciones de la OMS para prevención de enfermedades

crónicas (5).

Proteína s mínimo 10% máximo 15%

Grasa total mínimo 15% máximo 30%

Carbohidratos mínimo 55% máximo 75%

Se calculó el índice de masa corporal (IMC) dividiendo el peso (kg) entre la talla al

cuadrado (m), y posteriormente calculando el puntaje Z del IMC para la edad,

restando al valor obtenido la mediana de IMC para la edad correspondiente, y

dividiendo entre 1 desviación estándar (42). Las adolescentes con un IMC superior

a 1 Desviación Estándar de IMC para la edad fueron clasificadas como sobrepeso.

Se estimó el porcentaje de grasa empleando la fórmula de Yuhasz (43),

específicamente para mujeres adolescentes empleando seis pliegues cutáneos

(tricipital, subescapular, abdominal, supraíliaco, muslo y pantorrilla). La fórmula es

la siguiente:

% grasa corporal = 0.1548 * suma 6 pliegues + 3.58.

Se clasificó anemia según las recomendaciones de la OMS para mujeres en edad

fértil (por debajo de 12 g/dL) (44).

2.8. ANÁLISIS DE DATOS

Para el análisis de datos se siguieron los siguientes pasos: a) se creó un libro de

códigos para estandarizar las respuestas y datos recolectados, b) se creó una

base de datos electrónica elaborada con el programa de Microsoft Excel y se

ingresó toda la información previamente recolectada, c) se migró la información de

la plantilla en Excel al programa IBM SPSS, para su análisis, d) no fue necesario

excluir datos por errores de registro de entrevista, ya que todos los registros

proporcionaron datos válidos.

De acuerdo a los objetivos del estudio, se realizó un análisis descriptivo de las

variables, presentando las variables cuantitativas continuas como valores

promedio, mediana, desviación estándar y las variables cualitativas como

frecuencias absolutas y relativas (45). Se empleó la prueba de Kolmogorov

Smirnov para evaluar la normalidad de las variables (45).

20

CAPÍTULO III: RESULTADOS

3.1 ESTADO NUTRICIONAL Y COMPOSICIÓN CORPORAL

Las adolescentes evaluadas tenían 15 años y 10 meses de edad en promedio. Esta

edad es un año mayor a la edad mediana de término del estirón puberal en mujeres.

Los resultados de la talla y la edad fueron bastante homogéneos (el coeficiente de

variación es bastante bajo), a diferencia de los resultados del peso y el IMC (el

coeficiente de variación es más alto). El valor del IMC para la edad fue 0.5 unidades

mayor a lo deseable. Observando la desviación estándar (se espera que tenga un

valor de 1.0), se aprecia que el grupo es bastante homogéneo.

Tabla N° 3.1: Características Antropométricas de Mujeres Adolescentes Deportistas de

un Colegio Privado del Distrito de Miraflores. 2013

Variables Promedio Desv.est Mínimo Máximo C. V. Valor p K-S*

Peso (kg) 58.9 5.5 48.6 70.5 9.4 0.299

Talla (cm) 164.6 6.2 155.7 171.0 3.8 0.028

Edad (meses) 189.8 7.2 178.6 199.2 3.8 0.000

IMC (kg/m2) 21.7 1.6 19.3 24.1 7.5 0.200

ZIMC (D.E.) 0.5 0.6 -0.3 1.4 130.8 0.200

* valor p de la prueba Kolmogorov Smirnov

El pliegue cutáneo de menor valor es el subescapular, con un valor menor a 15mm,

seguido del pliegue de pantorrilla y el suprailiaco. El pliegue de mayor valor es el del

muslo, con un valor mayor a 25mm, seguido lejanamente del pliegue abdominal y el

tricipital, todos con valores cercanos a los 20mm.

A diferencia de las mediciones básicas (peso y talla) y su índice (índice de masa

corporal) puede apreciarse que hay una gran variación entre los valores de los

pliegues, incluso por encima del límite referencial (15%), a excepción del pliegue del

muslo, aunque se encuentra muy cerca del límite.

La suma de los seis pliegues (tricipital, subescapular, abdominal, supraíliaco, muslo y

pantorrilla) supera los 110mm, y el promedio de porcentaje de grasa estimado para las

adolescentes fue de 21%. A diferencia de los valores individuales pliegues, cuando se

21

evalúa la suma de pliegues y el porcentaje de grasa, la variabilidad ya se encuentra

dentro de los valores aceptables de variación.

Tabla N° 3.2: Grosor de pliegues cutáneos y porcentaje de grasa corporal de Mujeres

Adolescentes Deportistas de un Colegio Privado del Distrito de Miraflores. 2013

Variables Promedio Desv.est Mínimo Máximo C. V. Valor p K-S*

Tricipital (mm) 19.1 2.9 13.0 22.0 15.1 0.200

Subescapular (mm) 13.9 3.0 9.0 20.0 21.8 0.200

Abdominal (mm) 20.8 4.4 14.0 26.0 21.4 0.151

Suprailiaco (mm) 18.1 4.8 12.0 25.0 26.5 0.200

Pantorrilla (mm) 16.1 3.4 12.0 22.0 21.4 0.200

Muslo (mm) 25.3 3.7 20.0 30.0 14.8 0.200

Suma 6 pliegues (mm) 113.3 16.0 92.0 137.0 14.1 0.200

% Grasa corporal 21.1 2.5 17.8 24.8 11.7 0.200

* valor p de la prueba Kolmogorov Smirnov

Gráfico Nº 3.1. Gráfico de Cajas y Bigotes de la Suma de 6 pliegues, porcentaje de

grasa corporal y puntaje Z de IMC para la edad de Mujeres Adolescentes Deportistas

de un Colegio Privado del Distrito de Miraflores. 2013

Suma 6 pliegues % Grasa corporal puntaje Z IMCedad

Respecto al estado nutricional, más de la cuarta parte de las adolescentes

presentaron sobrepeso. No se observó ningún caso de obesidad. Igualmente, cerca de

la mitad de las adolescentes tuvieron una talla superior a 170cm.

22

Tabla N° 3.3: Diagnóstico nutricional de Mujeres Adolescentes Deportistas de un

Colegio Privado del Distrito de Miraflores. 2013

Diagnóstico Si No Total

n % n % n %

Sobrepeso 3 27.3 8 72.7 11 100.0

Baja Talla 0 0.0 11 100.0 11 100.0

Talla>170cm 5 44.4 6 55.6 11 100.0

El consumo de energía fue aproximadamente 450kcal inferior al requerimiento

estimado. A diferencia, el consumo de proteínas estuvo aproximadamente 30 gramos

más alto que el requerimiento. Respecto a los micronutrientes, el consumo de calcio

estuvo aproximadamente 250mg inferior al requerimiento, a diferencia del zinc, cuyo

consumo fue casi el doble del requerimiento, y diferente al hierro, cuyo consumo

estuvo ligeramente superior al requerimiento.

Estas diferencias entre el consumo y el requerimiento explican el porcentaje de

adecuación de energía y nutrientes. En el caso de la energía, esta cubrió

aproximadamente las tres cuartas partes de lo requerido, a diferencia de las proteínas,

que sobrepasa la mitad del requerimiento. En el caso del calcio, el consumo es

ligeramente inferior. Como se menciona anteriormente, la adecuación de zinc es casi

el doble de lo requerido, y en el caso del hierro, esta es ligeramente superior a lo

requerido.

Respecto a la composición energética de la dieta de las deportistas adolescentes, la

quinta parte de la energía proviene de las proteínas, cerca de la tercera parte de la

energía proviene de las grasas y cerca de la mitad de la energía proviene de los

carbohidratos.

23

Tabla N° 3.4: Requerimiento de Energía y Nutrientes de Mujeres Adolescentes

Deportistas de un Colegio Privado del Distrito de Miraflores. 2013

Nutrientes Cuartil 1 Mediana Cuartil 3 Mínimo Máximo

Energía (kcal) 2257 2306 2326 2081 2535

Proteínas (g) 52.5 53.9 55.5 44.7 64.8

Calcio (mg) 1040.0 1040.0 1040.0 1040.0 1040.0

Zinc (mg) 5.3 5.5 5.6 4.5 6.6

Hierro (mg) 13.5 13.5 13.5 13.5 13.5

Tabla N° 3.5: Consumo de Energía y Nutrientes de Mujeres Adolescentes Deportistas

de un Colegio Privado del Distrito de Miraflores. 2013

Nutrientes Cuartil 1 Mediana Cuartil 3 Mínimo Máximo

Energía (kcal) 1333 1858 2221 1175 2968

Proteínas (g) 72.5 84.1 91.7 63.6 124.5

Grasa (g) 48.8 64.6 78.9 36.1 125.1

Carbohidratos (g) 162.2 224.9 271.3 104.6 399.1

Fibra (g) 9.8 13.9 18.6 6.5 36.4

Calcio (mg) 715.3 884.5 1034.6 302.7 1561.3

Zinc (mg) 8.7 10.5 13.7 5.1 17.3

Hierro (mg) 11.3 15.4 17.5 7.7 24.7

Tabla N° 3.6: Adecuación de Energía y Nutrientes de Mujeres Adolescentes

Deportistas de un Colegio Privado del Distrito de Miraflores. 2013

Nutrientes Cuartil 1 Mediana Cuartil 3 Mínimo Máximo

Energía (%) 58.2 73.3 96.6 50.8 132.2

Proteínas (%) 135.5 148.8 172.4 120.0 234.1

Calcio (%) 68.8 85.1 99.5 29.1 150.1

Zinc (%) 163.0 185.3 252.5 91.3 313.8

Hierro (%) 83.5 113.8 129.6 57.1 182.6

24

Tabla N° 3.7: Energía proveniente de los Macronutrientes de Mujeres Adolescentes

Deportistas de un Colegio Privado del Distrito de Miraflores. 2013

Nutrientes Cuartil 1 Mediana Cuartil 3 Mínimo Máximo

Proteínas (%) 16.2 20.9 23.2 10.9 26.4

Grasas (%) 29.6 31.5 36.4 26.0 44.5

Carbohidratos (%) 46.0 48.7 51.1 35.8 53.0

Gráfico Nº 3.2. Gráfico de Cajas y Bigotes de la adecuación de consumo de energía y

nutrientes de Mujeres Adolescentes Deportistas de un Colegio Privado del Distrito de

Miraflores. 2013

Energía Proteínas Fibra Calcio Zinc Hierro

Gráfico Nº 3.3. Gráfico de Cajas y Bigotes de la distribución de energía dietaria

proveniente de los macronutrientes de Mujeres Adolescentes Deportistas de un

Colegio Privado del Distrito de Miraflores. 2013

% Proteínas %Grasas %Carbohidratos

25

De los resultados observados anteriormente, se aprecia que la gran mayoría de las

adolescentes no cubren el requerimiento de energía. En el otro extremo se encuentran

las proteínas, ya que ninguna adolescente tiene déficit de consumo. Para el caso de la

fibra, cerca de la mitad de las adolescentes no llegan a cubrir la mitad del

requerimiento. Respecto a los micronutrientes, el que presenta mayor déficit de

consumo es el calcio (prácticamente las tres cuartas partes de las adolescentes no

cubren los requerimientos), seguido del hierro (la tercera parte no cubre los

requerimientos), y en el otro extremo se encuentra el zinc (menos de la décima parte

de las adolescentes presentan déficit de consumo del micronutriente).

Tabla N° 3.8: Diagnóstico de consumo de Energia y Macronutrientes de Mujeres

Adolescentes Deportistas de un Colegio Privado del Distrito de Miraflores. 2013

Nutrientes Insuficiente Suficiente Total

n % n % n %

Energía 9 81.8% 2 18.2% 11 100%

Proteína 0 0.0% 11 100.0% 11 100%

Fibra* 5 45.5% 6 54.5% 11 100%

Calcio 8 72.7% 3 27.3% 11 100%

Zinc 1 9.1% 10 90.9% 11 100%

Hierro 4 36.4% 7 63.6% 11 100%

* se consideró el 50% de la recomendación OMS

3.3 ANEMIA

Más de la cuarta parte de las adolescentes evaluadas presentaron anemia. Todos los

casos de anemia fueron leves (ninguno estuvo por debajo de 11g/dL).

Tabla N° 3.9: Anemia en Mujeres Adolescentes Deportistas de un Colegio Privado del

Distrito de Miraflores. 2013

Indicador Si No Total

n % n % n %

Anemia 3 27.3% 8 72.7% 11 100%

26

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN

Para la evaluación nutricional por antropometría en adolescentes sean o no sean

deportistas, debe compararse el nivel de masa corporal (IMC para la edad) contra el

patrón de referencia (42), para determinar su estado de nutrición con objetivos de

salud, más no con objetivos de rendimiento deportivo. Para evaluar con fines de

rendimiento deportivo se requiere evaluar la grasa corporal. Se decidió emplear el

método de pliegues cutáneos para estimar la grasa corporal, ya que éste método es el

más utilizado, cuenta con amplia bibliografía de sustento y además ofrece buenas

predicciones de la composición corporal en cadáveres (prueba de oro) (46).

Por lo anterior mencionado, se descartó emplear el método de bioimpedancia eléctrica

para estimar la grasa corporal, debido a que los instrumentos que estiman la grasa

corporal mediante bio impedancia eléctrica no tienen un óptimo resultado de

sensibilidad y especificidad en simultáneo comparado con los métodos de pliegues

cutáneos (47), además tienden a subestimar el componente adiposo. Si bien los

equipos de bio impedancia bipolar tienen resultados mejores para estimar la grasa

corporal, no son los adecuados para su empleo en mujeres, en particular para el

diagnóstico clínico (48).

De acuerdo a los objetivos del estudio (determinar el porcentaje de grasa corporal) el

método de dos componentes brinda suficiente información para estimarlo. Si bien el

método de 5 componentes ofrece una información más amplia para evaluar la

composición corporal (masa grasa, masa muscular, masa ósea, masa residual y piel)

en el presente trabajo no era necesario emplearlo por lo mencionado anteriormente.

En la presente investigación se puede observar que las deportistas evaluadas, tienen

un bajo consumo de energía: solo se llega a las tres cuartas partes del requerimiento

(comparado con su peso actual) y considerando un nivel de actividad física ligera, esto

podría tener alguna influencia en el rendimiento deportivo de las adolescentes. Esto

también podría explicar, por qué la mayoría de las adolescentes, no tienen un nivel

excesivo de grasa corporal a pesar de tener un nivel de actividad física ligera. Este

nivel de consumo de energía ayudaría a explicar también el por qué teniendo un alto

consumo de grasa en la alimentación, no se llega a tener un alto resultado de

porcentaje de grasa corporal. Además, los altos requerimientos de energía producto

del crecimiento por la adolescencia y la práctica del deporte ayudan que el porcentaje

de grasa corporal no esté incrementado a pesar del alto consumo de grasa.

27

Contrario a lo anterior, el consumo de proteínas y micronutrientes está por encima del

requerimiento. En el caso de las proteínas, la mediana del consumo está casi un 50%

por encima del requerimiento (el consumo mínimo estuvo 20% por encima del

requerimiento). El consumo de Zinc estuvo todavía más alto: estuvo a 15% de duplicar

el requerimiento (el consumo mínimo estuvo 63% por encima del requerimiento). El

consumo de hierro también estuvo por encima del requerimiento, pero no en cifras tan

elevadas como en el caso del zinc y de las proteínas. La mediana estuvo 14% por

encima del requerimiento, es decir que llegaría a cubrir las necesidades de hierro de

los tejidos de alto crecimiento, producto de la adolescencia, pero quizás no excederían

los requerimientos de un deportista de alta competencia en la etapa de adolescencia

(ya que producto del ejercicio se realiza una mayor actividad de los complejos

enzimáticos de óxido-reducción, por lo que necesitan mucho más hierro) (1). Lo que

llama la atención es el nivel de anemia que se observa en las adolescentes, ya que la

mediana excede el requerimiento, es posible que haya algunos factores que no se han

estudiado y estén influenciando la formación de hemoglobina en las adolescentes

(flujo menstrual excesivo o menstruación prolongada, malabsorción de hierro,

trastornos alimentarios-bulimia, etc.). El único nutriente cuyo consumo no llegó a cubrir

el requerimiento fue el calcio, cuya mediana de consumo estuvo a 15% del

requerimiento (estando el valor más bajo en 30%).

De lo observado en los recordatorios de 24horas de alimentos (datos no mostrados),

se observa que las fuentes de calcio y el hierro son consumidas simultáneamente (en

el mismo tiempo de la comida) y esto podría complicar más la mineralización ósea (y

la absorción de hierro además) (22), que es clave en esta etapa de la vida, y es muy

necesaria para el tipo de deporte que realizan, ya que el vóleibol es un deporte de alto

impacto neumático. Esta situación en cierta medida se ve compensada porque las

adolescentes realizan deporte, el cual tiene dos beneficios en la salud ósea (aumenta

la producción de receptores de calcio a nivel intestinal y estimula la fijación de calcio

en la masa ósea). Pese a ello, esta situación no es la ideal: un deportista debería

cubrir sus requerimientos nutricionales (1).

El caso de la fibra es llamativo: solo se llega a cubrir poco más de la mitad del

requerimiento (el consumo más bajo llega al 26% del requerimiento), y es el de menor

nivel de adecuación. Si bien el consumo de fibra es bajo, los tiempos de comida donde

se da el mayor consumo de fibra (En orden: Almuerzo, Desayuno y Cena) también se

28

da el mayor consumo de hierro, zinc y calcio. Por el mismo lado, se puede ver

afectada la absorción de dichos micronutrientes en el organismo.

De acuerdo a lo observado en otros estudios similares (deportistas amateur o persona

de vida libre) que practican algún deporte se ha observado resultados similares en el

consumo de energía y nutrientes. En el caso particular de un estudio realizado en

Buenos Aires en adolescentes futbolistas también se observó un bajo nivel de

consumo de carbohidratos (51%) (19). Esto es similar a otros países y otros deportes.

En España y Portugal también se ha observado un bajo consumo de carbohidratos

(por debajo de 55% de energía) para púberes en esquí alpino (48) y para futbolistas

españoles (menos de 45%) (49).

El bajo nivel de consumo de carbohidratos y elevado consumo de grasa (31.5%). Es

semejante al de adolescentes no deportistas de países desarrollados. En Arabia

Saudita, en adolescentes de 14 – 19 años (varones y mujeres) que no son deportistas,

se reportó un consumo de comida rápida de 3 veces por semana (15). En un estudio

realizado en ciclistas de Madrid, también se reportó un elevado ingesta de grasa

proveniente de la dieta en aquellos que no recibieron capacitación en nutrición (17).

En el estudio de futbolistas de Buenos Aires, también se ve un consumo de grasa

similar (31%). Ese nivel de consumo de grasa no se compara a lo observado o a lo

reportado en el estudio de púberes de esquiadores alpinos (43%) y de futbolistas

españoles (39%).

Se ha documentado también en el estudio de futbolistas adolescentes de Buenos

Aires, un consumo bajo de energía y en un estudio de adolescentes bailarinas de

Ballet de España, también se ha reportado un bajo nivel de consumo de energía (22).

Con respecto al consumo de micronutrientes los resultados de este estudio son

parecidos a lo reportado por estudios similares en América Latina. En el estudio en

futbolistas de Buenos Aires también se ha reportado consumo alto de zinc (214%) y

hierro (255%), y ligeramente bajo en calcio (93%), expresado como porcentaje de

adecuación (19). También se observó un bajo consumo de fibra en el estudio de

futbolistas españoles (Adecuación de fibra de 36% - 50%) (17).

Más de la cuarta parte de las adolescentes evaluadas presentaron sobrepeso, aunque

ninguna presentó obesidad. Considerando desde el punto de vista de la salud, es

positivo que no se hayan encontrado casos de obesidad. Lo que no es positivo es que

el grupo de adolescentes evaluadas presente un nivel de sobrepeso mayor que el

29

promedio nacional de sobrepeso para las mujeres entre 15 – 19 años. Otro aspecto

positivo es su estatura. Cerca de la mitad de las evaluadas deportistas miden al

menos 180cm. Comparando, prácticamente ninguna mujer de 15 – 49 años evaluadas

en la ENDES mide al menos 170cm.

El elevado consumo de grasa registrado en la dieta de las adolescentes significó en

que más de la cuarta parte de ellas presentó sobrepeso (27.3%). Al comparar

resultados de la energía consumida con el índice de masa corporal, se observó que

las adolescentes obtienen un importante aporte de calorías provenientes de la grasa.

Es posible que el sobrepeso se deba a la grasa consumida (composición de la dieta)

más que al exceso de consumo de calorías totales (calorías de la dieta). Esto es lo

que puede explicar que teniendo un puntaje Z de índice de masa corporal 0.5, tengan

un porcentaje de grasa de 26% y una suma de cuatro pliegues de 72. Esto es mucho

más relevante considerando que son adolescentes deportistas representantes del

colegio en su categoría en torneos oficiales de vóleibol.

El peso de una voleibolista de élite no supera el índice de masa corporal promedio de

una población no deportista (es decir de una población normal) y en los hallazgos el

índice de masa corporal está entre la mediana y el límite de sobrepeso. Como se

menciona anteriormente, la composición corporal del grupo de adolescentes

evaluadas, no tienen las características de un deportista de élite y más se asemeja a

la de una población no deportista.

Al respecto, se observó una gran variabilidad en los valores individuales de los

pliegues cutáneos, lo que indica claramente que se tuvieron algunas deportistas con

valores bastante altos para casi todos los pliegues. Cuando estos se evaluaron como

la suma de los 6 pliegues y el porcentaje de grasa corporal, la variabilidad disminuyó,

quedando dentro del nivel aceptable de variación estadística. Esto tiene dos

implicancias, la primera es que no debe considerarse la interpretación individual de

cada pliegue como un valor definitivo, y la segunda es que puede identificarse a las

deportistas con los mayores valores para cada pliegue y realizar trabajaos localizados

para disminuirlos, y así disminuir más eficientemente el porcentaje de grasa corporal

de cada deportista.

Observando las mediciones de talla, cerca de la mitad de las adolescentes miden al

menos 170cm (por encima de una desviación estándar de talla para la edad a los 19

años). Sin embargo, el peso y la grasa corporal que tienen puede influir negativamente

30

en aspectos claves para un deporte como el vóleibol donde la saltabilidad y la

velocidad de reacción son muy importantes.

Comparando con otro estudio en voleibolistas adolescentes del Perú, realizado en la

selección juvenil de vóley del Perú, que participó en el mundial juvenil de Perú del

2011, las adolescentes evaluadas tuvieron 1.5 años de edad menos y 10.9cm de

estatura menos que las seleccionadas, pero 0.7 de IMC más. Comparando la

composición corporal específicamente los pliegues cutáneos, las adolescentes

deportistas del colegio privado tuvieron 5.6mm más de pliegue tricipital, 2.4mm más de

pliegue subescapular, 0.3mm más de pliegue abdominal y 3.1mm más de pliegue

supra íliaco que las seleccionadas de vóleibol. Las cifras mostradas indican que tienen

mucha más grasa corporal que la selección juvenil de vóleibol, la cual presentó un

exceso de grasa corporal a comparación de otros equipos de élite del mundo (49).

El 27% (3 de 11) de las alumnas evaluadas tienen anemia. Según la Organización

Mundial de la Salud, esto significa un problema moderado de salud pública (esto se

considera cuando la prevalencia de anemia se encuentra entre 20% – 39%) (44).

Comparando con los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

(ENDES) 2013 (28) estos resultados se encuentran muy por encima del grupo de

mujeres 15 – 19 años a nivel nacional (17.7%), diez puntos porcentuales por encima.

Asimismo, los hallazgos del presente estudio se encuentran similares al nivel de

anemia de las mujeres que han tenido 6 a más hijos (27.6%) y gestantes (29.5%), la

diferencia es solo 2.5 puntos porcentuales, incluso estos valores son más altos que los

de la selva (21.7%), la región natural con mayor nivel de anemia del Perú. Respecto al

nivel socioeconómico, el nivel de anemia de las estudiantes deportistas es más alto

que el grupo de personas de las zonas más pobres del Perú (22.7%), quintil inferior de

riqueza.

Este nivel tan bajo de anemia puede deberse a los hábitos inadecuados de

alimentación, malabsorción, pérdidas excesivas del nutriente, desórdenes alimenticios.

La adecuación de consumo de hierro ha sido 112%, lo cual indica que no es un

resultado bajo para la población. Se conoce que cuando los requerimientos de hierro

son altos y su consumo es bajo, llega un momento en que las reservas de hierro se

depletan y se desarrolla anemia (51). El consumo de inhibidores en el mismo

momento que se consumen las fuentes principales de hierro, dificultan su absorción.

En el presente estudio el consumo de fibra sobrepasó el 50% de lo recomendado (no

31

es bajo) y además coincidió con el consumo de las fuentes de hierro (datos no

mostrados). Es común en las deportistas de élite la práctica de la bulimia. En EE.UU,

un estudio en atletas universitarias reportó que el 28.6% de ellas presentaban

episodios de vómitos como forma de control de peso. En las mujeres adolescentes no

deportistas, los trastornos alimenticios también son importantes. En particular en los

colegios de niveles medios y altos (52).

Lamentablemente no se llegaron a tomar datos sobre la duración ni el volumen de la

menstruación, consumo de inhibidores y práctica de bulimia, por ello no se pudo

explorar la relación de estos factores con la anemia en el presente estudio. Tampoco

se preguntó sobre el consumo de inhibidores ni la práctica de bulimia.

La evaluación del consumo de energía y nutrientes requiere una amplia cantidad de

días de medición para poder determinar el consumo habitual (40). Debido a las

dificultades de poder obtener una amplia cantidad de días, específicamente por el

permiso que podía dar el colegio privado del distrito de Miraflores, se emplearon

menos días de evaluación, pero se llegó a ponderar estos días (el día de semana se

ponderó por 5 días y el día de fin de semana se ponderó por 2 días) para poder

representar adecuadamente el consumo de 1 semana. Esto se hizo debido que todas

las adolescentes deportistas declararon que no varió su dieta y que los días de los que

se obtuvo información representan a la mayoría de los días de semana/días de fin de

semana. El haber tomado dos días para representar el consumo habitual tal como se a

descrito es una alternativa válida, ya que lo que se deseaba era estimar la proporción

de personas con una ingesta insuficiente y para poder hacerlo se necesita un mínimo

de dos días. (37). También podría haberse obtenido la información mediante algún

instrumento que midiera el consumo habitual como una frecuencia semi-cuantitativa

de consumo de alimentos, pero para poder diseñarla, se debía tener información

previa disponible (53): prevalencia de consumo de alimentos en deportistas (solo se

tiene información de mujeres en edad fértil), aporte individual de alimentos al pozo de

nutrientes en deportistas (solo se tiene información de colegios estatales) (54),

variabilidad del nutriente atribuida al consumo del alimento en deportistas (Solo se

tiene información de colegios estatales) (54).

Se ha tenido una limitación para evaluar el estado nutricional de hierro, la hemoglobina

mide el último estadío de la deficiencia de hierro (44), pero no mide los estadíos

previos. Uno de los mejores indicadores para medir la reserva de hierro es la ferritina

sérica, sin embargo ésta debe ser comlementada con otra prueba más que es la

32

medición de la proteína C reactiva (PCR). Es conocido que cuando ocurre una

infección, la ferritina incrementa su concentración y podría interpretarse como una

reserva adecuada de hierro cuando esto es erróneo. Por este motivo es que se

requiere la medición de Proteína C Reactiva, que cuando ésta tiene un nivel alto,

indica que hay infección y esto invalida el resultado de la ferritina sérica (44). Existe

un indicador mejor de reserva de hierro que son los receptores solubles de transferrina

(sTfR). A diferencia de la ferritina los sTfR no son afectados por procesos infecciosos,

por lo que el resultado que nos brinda es el estado real de reservas de hierro. El

problema de los sTfR es el alto costo del análisis, lo que dificulta su uso masivo como

parte de un protocolo normal para evaluar el estado nutricional de hierro (55). En

ambos casos, se requiere de una muestra de sangre venosa (5ml aprox.), y

lamentablemente el colegio no dio facilidades para la toma de este tipo de muestras

de sangre, dando solo autorización para realizar el estudio solo con muestras de

sangre por punción capilar.

Los hallazgos del consumo de energia y nutrientes nos llevan a reflexionar que la dieta

de las seleccionadas de voleibol no es adecuada, y de continuar asi, significaria un

riesgo para su salud a futuro, ademas de las propias limitaciones al rendimiento

deportivo. Se requiere mejorar la dieta, y para ello pueden realizarse varias estrategias

que para tener mayor impacto, deberian realizarse de manera simultanea y

permanente. La primera de ellas es insertar contenidos de alimentacion y nutricion

dentro de los cursos relacionados a las ciencias, y trabajados tanto en la parte

conceptual como en la aplicación practica para que los estudiantes aprendan a

mejorar su dieta (referencia del programa de escuelas saludables). Esto debe ir

complementado con medidas de mejora de la disponibilidad de alimentos, es decir,

ampliar la oferta de alimentos saludables en los kioskos y cafeterias, ademas de

reducir la oferta de alimentos no saludables, como snaks altos en grasa y sal, frituras

(como hamburguesas) y galletas con relleno, por ejemplo. Esto se logra incluyendo

estos aspectos dentro de los criterios de la licitación. La tercera medida es la creacion

de un entorno de alimentacion saludable, que refuerce de manera permanente los

mensajes de prácticas de alimentacion, empleando paneles informativos dentro y

fuera de las aulas, así como campanas y ferias de nutrición como actividades

extramurales institucionalizadas (como parte del proyecto educativo institucional).

Como cuarta medida, debe incluirse el tema de nutrición como uno de los temas

formales en las escuelas de padres, ya que ellos ejercen influencia en sus hijas

escolares. Varias de estas medidas están incluidas en la Ley de Alimentación

33

Saludable (56), en el Programa de Escuelas saludables (57), el Plan de Salud Escolar

(58) y en la Directiva de Alimentos Saludables de los Kioskos escolares (59).

Otra de las acciones importantes para la mejora del estado nutricional, tanto el

energético proteico como el de hierro, corresponden a la evaluación anual de las

estudiantes. Esta medida debe ser institucionalizada como una actividad al inicio del

calendario escolar, y de ser posible otra a mitad de año. Con ello se detectaría

escolares con daño o con riesgo nutricional, y de esta forma realizar una intervención

precoz. Esta intervención ya focalizada en las personas con daño o riesgo nutricional

implica la derivación a un profesional en nutrición inmediatamente después de

detectado el problema, cuando es nutricional, y a un profesional médico, cuando este

es no nutricional. Para ello, las evaluaciones nutricionales a implementar deben ser

sencillas y poco costosas para poder institucionalizarlas en el proyecto educativo

institucional y realizarse con regularidad. En este sentido, la toma de datos de peso y

talla, y el dosaje de hemoglobina por punción capilar son las más económicas y menos

complejas de realizar. Dichas medidas figuran en el Plan de Salud Escolar que ejecuta

actualmente el Ministerio de Salud en las escuelas públicas y podría ser fácilmente

implementado en una institución privada (58).

34

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES

La mediana de consumo de energía fue de 73.3%, es decir no llegó a las tres

cuartas partes del requerimiento, a diferencia de la mediana del consumo de

proteínas (148.8%) que superó el 50% del requerimiento. El consumo de zinc

(185.3%) y hierro (113.8%) superó el requerimiento a diferencia del consumo

de calcio (85.5%) que no superó el requerimiento. El porcentaje de energía

proveniente de la grasa fue de 31.5%, es decir más de lo recomendado para

una población adulta no deportista. Una gran proporción de adolescentes

deportistas no cubrió el requerimiento de energía (81.8%), calcio (72.7%), fibra

(45.5%) y hierro (36.4%).

El 44.4% de las adolescentes tuvieron una talla mayor a 170cm (1DE de talla

para la edad a los 19 años) y el 27.3% presentó sobrepeso. El puntaje Z

promedio de IMC para la edad, fue de 0.5, es decir entre la mediana y el límite

de sobrepeso. Las estudiantes deportistas presentaron 10 cm menos de

estatura que la selección juvenil de vóley 2011.

El 27.3% de las deportistas de vóleibol presentaron anemia (cifra mayor al

promedio nacional para mujeres de 15 – 19 años).

35

BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

1. Organización Mundial de la Salud. Capítulo 6 Adolescentes. El estado físico: el

uso e interpretación de la antropometría. Ginebra: Organización Mundial de la

Salud; 1995. p. 308–366.

2. Ministerio de Salud. Etapa de Vida Adolescente [Internet]. 2006 [cited 2012 Oct

13]. Available from:

http://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/Adolescente/adole

scente.asp

3. Sabaris G. Investigación sobre adolescentes, tiempo libre y deportes en las

zonas del Cerro y La Teja [Internet]. Plaza de Deportes; 2001 [cited 2012 Oct

13]. Available from: http://www.plazadedeportes.com/imgnoticias/7190.pdf

4. Organización Mundial de la Salud. Biblioteca electrónica de documentación

científica sobre medias nutricionales (ELENA) [Internet]. [cited 2012 Oct 13].

Available from: http://www.who.int/elena/nutrient/es/

5. Organización Mundial de la Salud. Dieta, Nutrición y Prevención de

Enfermedades Crónicas. 2da ed. Ginebra: World Health Organization; 2003.

6. Thompson J, Manore M, Vaughan L. Nutrición. 8va. ed. Madrid: Pearson; 2008.

754 - 785 p.

7. Mahan L, Escott-Stump S. Food, Nutrition, & Diet Therapy. 11va. ed.

Pennsylvania: Saunders; 2004. 285 - 299 p.

8. Amigó E, Barangé J, Durá J, Gallardet J, Ibañez M, González J, et al.

Adolescencia y deporte. INDE. Barcelona; 2004.

9. Blázquez D. La iniciación deportiva y el deporte escolar. 4ta. ed. Barcelona;

1996.

10. Ministerio de Sanidad y Consumo. Actividad Física y Salud en la Infancia y la

Adolescencia [Internet]. [cited 2012 Oct 13]. Available from:

http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adultos/actiFisica/guíaActiviFisi

ca.htm

11. Federación Española de Medicina del Deporte. Plan Integral para la Actividad

Física y El Deporte [Internet]. [cited 2012 Oct 13]. Available from:

http://femede.es/documentos/Saludv1.pdf.

12. Moreno R. Valoración del estado nutritivo de colectividades. Encuesta

Alimentaria. [Internet]. [cited 2012 Oct 13]. Available from:

http://www.uco.es/master_nutricion/gna/GNA6.pdf.

13. Barbany M. Alimentación y Deporte [Internet]. [cited 2012 Oct 13]. Available

from:

36

http://www.esteve.es/EsteveArchivos/herramientaspracticas/dietoterapia/pdf/ali

mentacion_deporte.pdf.

14. Garrido G, García A, Alonso M. Recomendaciones de Dieta y ejercicio en niños

y adolescentes. Pediatría Extra hospitalaria: Fundamentos Clínicos para la

Atención Primaria. España: Ergón; 2008.

15. Al-Hazzaa H, Al-Hazzaa H, Abahussain N, Al-Sobayel H, Qahwaji D, Musaiger

A. Physical activity, sedentary behaviors and dietary habits among Saudi

adolescents relative to age, gender and region. ISBNPA. 2011;8(1):140.

16. Orduna J, López I. Ejercicio físico, consumo máximo de oxígeno y hábitos

alimentarios en el colectivo de adolescentes de Bilbao. Rev Esp Nutr

Comunitaria. 2003;9(1):14–19.

17. Sánchez J, Ortega R. Asociación entre consumo de grasas y la calidad de la

dieta de jóvenes ciclistas. Nutrition and Anthropometry Notices.

2005;22(110):486–487.

18. Murphy S, Jeanes Y. Nutritional knowledge and dietary intakes of young

professional football players. Nutr Food Sci. 2006;36(5):343–348.

19. Holway F, Biondi B, Cámera K, Gioia F. Ingesta nutricional en jugadores

adolescentes de fútbol de elite en Argentina. Apunts MedEsport. 2011;103:1–9.

20. Almagiá A, Rodríguez F, Barraza F, Lizana P, Jorquera C. Perfil Antropométrico

de Jugadoras Chilenas de Fútbol Femenino. Int J Morphol. 2008;26.

21. Correa J. Determinación del perfil antropométrico y cualidades físicas de niños

futbolistas de Bogotá. Rev Cienc Salud. 2008;6:74–84.

22. Quintas M, Ortega R, López-Sobaler A, Garrido G, Requejo A. Influencia de los

factores dietéticos y antropométricos y del tipo de deporte practicado en la

densidad ósea en los diferentes grupos de mujeres. EJCN. 2003;57.

23. Betancourt H, Aréchiga J, Ramírez C. Estimación de la Masa Grasa y Muscular

en Bailarines Adolescentes de Ballet y Danza. FEMEDE. 2009;26(134):435–

442.

24. Berral de la Rosa F., Rodríguez-Bies EC, Berral de la Rosa CJ, Rojano D, Lara

E. Comparación de ecuaciones antropométricas para evaluar la masa muscular

en jugadores de bádminton. Int J Morphol. 2010;28(3):803–810.

25. Carlsen M, Lillegaard I, Karlsen A, Blomhoff R, Drevon C, Andersen L.

Evaluation of energy and dietary intake estimates from a food frequency

questionnaire using independent energy expenditure measurement and

weighed food records. Nutri J. 2012;9(37).

26. Carbajal I. Estado nutricional y consumo de energía y nutrientes en un grupo

de adolescentes de Lima y Callao. [Lima]: Universidad Nacional Mayor de San

Marcos; 2002.

37

27. Liria R, Mispireta M, Lanata C, Creed H. Perfil nutricional en escolares de Lima

y Callao. Instituto de Investigación Nutricional; 2008.

28. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Demográfica y de

Salud Familiar 2013. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática;

2014.

29. International Physical Activity Questionnaire. Guidelines for Data Processing

and Analysis of the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ). Short

and Long Forms [Internet]. International Physical Activity Questionnaire; 2005.

Available from: http://www.ipaq.ki.se/scoring.pdf

30. Contreras M, Palomino C. Elaboración y Mantenimiento de Infantómetros y

Tallímetros de Madera [Internet]. Ministerio de Salud; 2007 [cited 2012 Oct 11].

Available from: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1748.pdf

31. International Society for the Advancement fo Kinanthropometry. International

Standards for Anthropometric Assessment. 1st ed. Australia: International

Society for the Advancement fo Kinanthropometry; 2001. 57-72 p.

32. EFK Diagnostics. Hemo Control Hemoglobin Analizer [Internet]. [cited 2012 Oct

12]. Available from:

http://www.ekfdiagnostics.com/Hemo_Control_360_650.aspx

33. Henry Schein Medical. Lanceta HIS 17g, Safety Sterile 200/Bx, 24 BX/CA

[Internet]. [cited 2014 Jul 20]. Available from: http://www.henryschein.com/us-

en/Shopping/Products.aspx?productid=9004433,9004434,9004435

34. Jordán T. Guía técnica. Procedimientos para la determinación de hemoglobina

mediante hemoglobinómetro portátil [Internet]. Ministerio de Salud; 2013.

Available from:

http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/5/jer/tecn_vigi_cenan/PROCEDIMIENT

O%20PARA%20LA%20DETERMINACIÓN%20DE%20LA%20HEMOGLOBINA

%20MEDIANTE%20HEMOGLOBINÓMETRO%20PORTÁTIL.pdf

35. MINSA-INS-CENAN. Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales. Manual

del Encuestador. MINSA-INS-CENAN; 2008.

36. AB Prisma. Laminario de Medidas Caseras. AB Prisma.

37. Ferrari M. Estimación de la ingesta por recordatorio de 24 horas. DIAETA.

2013;31(143):20–35.

38. FAO/OMS/UNU. Human energy requirements. Food and Nutrition Technical

Report Series 1 [Internet]. World Health Organization; 2001. Available from:

ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/007/y5686e/y5686e00.pdf

39. FAO/WHO/UNU. Protein and aminoacid requirements in human nutrition. WHO

Technical Report Series 935 [Internet] World Health Organization;2007.

Available from: http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_935_eng.pdf?ua=1

40. World Health Organization, Food and Agriculture Organization. Human Vitamin

and Mineral Requirements. Report of a joint FAO/WHO expert consultation

38

[Internet]. 2nd. ed. World Health Organization; 2004. Available from:

http://www.fao.org/docrep/004/y2809e/y2809e00.htm

41. Gibson R. Principles of Nutritional Assesement. 2nd. ed. New York: Oxford

University Press; 2005.

42. De Onis M, Onyango A, Borghi E, Siyam A, Nishida C, Siekmann J.

Development of a WHO growth reference for school-aged children and

adolescents. Bulletin of the World Health Organization. 2007;85:600–667.

43. Yuhasz M. Physical Fitness Manual. London:Ontario; 1974.

44. World Health Organization. Iron Deficiency Anaemia. Assessment, Prevention,

and Control. A guide for programme managers. Geneva: World Health

Organization; 2001.

45. Norman G, Streiner D. Biostatistics. The Bare Essentials. 3rd. ed. Ontario: BC

Decker Inc; 2008.

46. Santos M. Aplicación de nuevas tecnologías al análisis de composición

corporal: contraste metodológico y utilidad en el diagnóstico de la condición

nutricional. Universidad Complutense de Madrid; 2011.

47. Marrodán M, Santos M, Meza M, Cabañas M, González-Montero M, Pacheco J.

Técnicas analíticas en el estudio de la composición corporal. Antropometría

frente a sistemas de bioimpedancia bipolar y tetrapolar. Nutr Clin Diet Hosp.

2007;27(1):11–19.

48. Oliveras M, Samaniego C, Mariscal M, Carvajal C, Carreño J, Olea M. Estudio

preliminar de la ingesta de nutrientes de niños deportistas de sierra nevada.

Ars Pharm. 2003;44(2):175–183.

49. Ruiz F, Gravina L, Gil J, Díaz E, Gil S, Hoyos I. Ingesta de energía y macro

nutrientes en jóvenes deportistas de diferentes edades. Osasunaz.

2007;8:233–347.

50. Rosas O, Chaña R, Gago j, Huañec j, Fernandez G, Garay M. Evaluación

antropométrica realizada a jugadoras del equipo juvenil de vóley del Perú, seis

meses antes del mundial juvenil de vóley Perú-2011. Rev Per Epidemiol.

2013;17(2):1–8.

51. Creed-Kanashiro H, Uribe T, Bartolini R, Fukumoto M, Lopez T, Zavaleta N, et

al. Improving dietary intake to prevent anemia in adolesent girls through

community kitchens in a periurban population of Lima, Perú. J Nut.

2000;130:459–461.

52. Guadarrama M, Mendoza S. Factores de riesgo de anorexia y bulimia nerviosa

en estudiantes de preparatoria: un análisis por sexo. Enseñanza e

Investigación en Psicologia. 2011;16(1):125–136.

53. Willett W. Nutritional Epidemiology. Chptr 5: Food Frequency Methods. 3rd. ed.

New York: Oxford University Press; 2013.

39

54. Vila M, Quintana M. Ingesta de hierro dietaria en mujeres adolescentes de

instituciones educativas. An Fac Med. 2008;69(3):172–175.

55. Koulaouzidis A, Said E, Cottier R, Saeed A. Soluble Transferrin Receptors and

Iron Deficiency, a Step beyond Ferritin. A Systematic Review. J Gastrointestin

Liver Dis. 2009;18(3):345–352.

56. Congreso de la República. Ley No 30021. Ley de Promoción de la Alimentación

Saludable para Niños Niñas y Adolescentes. Diario Oficial El Peruano; 2013.

57. Ministerio de Salud. RM No 277-2005/MINSA. Programa de Promoción de la

Salud en las Instituciones Educativas. Ministerio de Salud; 2005.

58. Ministerio de Salud. DS No 010-2013-SA. Aprueban Plan de Salud Escolar

2013-2016, con cargo al Presupuesto Institucional del Ministerio de Salud, del

Seguro Integral de Salud y de los demás pliegos involucrados. Ministerio de

Salud; 2005.

59. Ministerio de Salud. RM No 908-2012/MINSA. Lista de Alimentos Saludables

recomendados para su expendio en Quioscos Escolares de Instituciones

Educativas Ministerio de Salud. Ministerio de Salud; 2012.

40

ANEXOS

Formato de Recordatorio de 24 horas

NO

MB

RE

DE

L I

NF

OR

MA

NT

E:…

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

…..

ID

: …

….

NO

MB

RE

DE

LA

ES

TU

DIA

NT

E:…

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

…..

ID

: …

….

Ind

iqu

e t

od

os

los

alim

en

tos

y b

eb

ida

s q

ue

co

nsu

mió

un

día

de

fin

de

se

ma

na

de

sde

qu

e s

e le

va

ntó

ha

sta

qu

e s

e a

cost

ó:

Pe

so

Bru

to

Pe

so

Ne

to

(g)

(g)

Est

e c

on

sum

o d

e a

lim

en

tos

es

el

ha

bit

ua

l?

SI:

……

……

….

NO

:…

……

……

……

An

tes

8:3

0A

M

2.

Me

dia

Ma

ña

na

de

08

:31

AM

a 1

1:3

0A

M

Si

no

lo

es,

po

r q

ue

?..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.3

. A

lmu

erz

od

e 1

1:3

1A

M a

2:3

0P

M

4.

Me

dia

Ta

rde

de

2:3

1 P

M a

5:3

0 P

M

5.

Co

mid

ad

e 0

5:3

1A

M a

09

:00

PM

6.

No

che

de

09

:01

PM

a m

ás

RE

CO

RD

AT

OR

IO D

E 2

4 H

OR

AS

1.

De

say

un

o

2.

Me

dia

Ma

ña

na

3.

Alm

ue

rzo

4.

Me

dia

Ta

rde

5.

Co

mid

a

6.

No

che

Nº Orden

HO

RA

S

TIEMPO DE

COMIDA

1.

De

say

un

o

MED

IDA

CA

SER

A

CA

NT

IDA

D

OB

SER

VA

CIO

NES

PR

EP

AR

AC

ION

ES

PROCEDENC

IA

ING

RED

IEN

TES

PROCEDENC

IA

Pro

ce

de

ncia

de

la

pre

p:

1.

Hogar

2.

Com

edor

3.L

ugar

de v

enta

4.

Otr

o…

….

Pro

ce

de

ncia

de

l In

gre

d:

1.

Com

pra

do

2.

Donado

3.

Auto

consum

o4.

Tru

eque

41

NO

MB

RE

DE

L I

NF

OR

MA

NT

E:…

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

…..

ID

: …

….

NO

MB

RE

DE

LA

ES

TU

DIA

NT

E:…

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

…..

ID

: …

….

Ind

iqu

e t

od

os

los

alim

en

tos

y b

eb

ida

s q

ue

co

nsu

mió

un

día

de

se

ma

na

de

sde

qu

e s

e le

va

ntó

ha

sta

qu

e s

e a

cost

ó:

Pe

so

Bru

to

Pe

so

Ne

to

(g)

(g)

Est

e c

on

sum

o d

e a

lim

en

tos

es

el

ha

bit

ua

l?

SI:

……

……

….

NO

:…

……

……

……

An

tes

8:3

0A

M

2.

Me

dia

Ma

ña

na

de

08

:31

AM

a 1

1:3

0A

M

Si

no

lo

es,

po

r q

ue

?..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.3

. A

lmu

erz

od

e 1

1:3

1A

M a

2:3

0P

M

4.

Me

dia

Ta

rde

de

2:3

1 P

M a

5:3

0 P

M

5.

Co

mid

ad

e 0

5:3

1A

M a

09

:00

PM

6.

No

che

de

09

:01

PM

a m

ás

2.

Me

dia

Ma

ña

na

MED

IDA

CA

SER

A

TIEMPO DE

COMIDA

1.

De

say

un

o

PR

EP

AR

AC

ION

ES

PROCEDENC

IA

ING

RED

IEN

TES

PROCEDENC

IA

RE

CO

RD

AT

OR

IO D

E 2

4 H

OR

AS

(A

NE

XO

1 P

AR

TE

2)

1.

De

say

un

o

CA

NT

IDA

D

3.

Alm

ue

rzo

4.

Me

dia

Ta

rde

5.

Co

mid

a

6.

No

che

Nº Orden

HO

RA

SO

BS

ER

VA

CIO

NES

Pro

ce

de

ncia

de

la

pre

p:

1.

Hogar

2.

Com

edor

3.L

ugar

de v

enta

4.

Otr

o…

….

Pro

ce

de

ncia

de

l In

gre

d:

1.

Com

pra

do

2.

Donado

3.

Auto

consum

o4.

Tru

eque

42

de

Part

icip

ante

Fech

a de

Nac

imie

nto

Edad

(A

ños)

Peso

(kg

)Ta

lla (

m)

Hem

oglo

bina

Fech

a de

Tom

a

de D

atos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

RE

GIS

TR

O D

E D

AT

OS

DE

AN

TR

OP

OM

ET

RÍA

Ape

llido

Pat

erno

Ape

llido

Mat

erno

Nom

bre(

s)O

bser

vaci

ón

43

MATERIAL COMPLEMENTARIO

HOJA DE ASENTIMIENTO INFORMADO

NUTRICIÓN Y DIETETICA

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

RESPONSABLE: Alejandra Vizquerra Boza Asesoras de Tesis: MgSc. Dayana Barriga Rodríguez - MgSc. Flor de María Díaz Carranza

Tesis en Nutrición y Dietética Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Lima -Perú Teléfono 971688725 Alumna:

La presente Tesis en Nutrición y Deporte de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, busca conseguir, por medio de una investigación, un estudio que muestre el estado nutricional de las alumnas deportistas que se encuentran en el equipo de vóleibol del colegio San Silvestre. Asimismo, mostrar las conclusiones del trabajo junto con las recomendaciones necesarias. De acuerdo a lo concertado con el Colegio San Silvestre y las alumnas que conforman el equipo de vóleibol, voy a proceder a realizar una investigación, que permita evaluar su estado nutricional. La modalidad de esta investigación es a través de diversas encuestas que implican la recolección de datos de las participantes, la evaluación dietética para poder estimar la cantidad de nutrientes consumidos de manera regular y registrar los datos antropométricos. En algunos casos se evaluará el nivel de hemoglobina, sacando una gota de sangre del dedo para descartar anemia; todo el material es estéril, descartable y con todas las precauciones sanitarias siendo poco probable generar algún daño o tipo de infección. Inmediatamente Ud. alumna participante, recibirá los resultados de la evaluación de peso, talla y hemoglobina si fuera el caso; es importante mencionarle que el personal que realizará este procedimiento está calificado. Debe tener la seguridad que toda información que nos brinde, es completamente confidencial y las encuestas que se procedan a realizar serán anónimas. Usted tiene la libertad de participar o no de la encuesta y puede decidir no continuar en el proceso en cualquier momento y reservarse el derecho de brindar algún tipo de información y/o muestra. Cabe mencionar que esta investigación ha sido aprobada por El Comité de Ética e Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud, el cual es un equipo multidisciplinario de La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) que se encarga de velar por los principios bioéticos, es decir, por los derechos de los seres humanos, siendo los más importantes la autonomía, justicia, beneficencia y no maleficencia del individuo. Si usted siente que el presente estudio ha vulnerado sus derechos puede contactarse con El Comité de Ética e Investigación por intermedio de la Sra. Carla Lira al 313 – 3333 anexo 2701 o al correo electrónico [email protected] Agradecemos su atención y colaboración. ESTOY DE ACUERDO CON LO ANTERIORMENTE DESCRITO Y ACEPTO PARTICIPAR VOLUNTARIAMENTE.

Nombre de la Alumna: ______________________________________________________________________________ DNI.__________________________________________ Lugar:_________________________________________

Huella digital

Firma

44

HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

NUTRICIÓN Y DIETETICA

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

RESPONSABLE: Alejandra Vizquerra Boza Asesoras de Tesis: MgSc. Dayana Barriga Rodríguez - MgSc. Flor de María Díaz Carranza

Tesis en Nutrición y Dietética Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Lima -Perú Teléfono 971688725 Señor. Señora:

La presente Tesis en Nutrición y Deporte de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, busca conseguir, por medio de una investigación, un estudio que muestre el estado nutricional de las alumnas deportistas que se encuentran en el equipo de vóleibol del colegio. Así mismo, poder mostrar las conclusiones del trabajo junto con las soluciones al caso. De acuerdo a lo concertado con el Colegio San Silvestre y las alumnas que conforman el equipo de vóleibol, van a proceder a realizar una investigación, que permita evaluar su estado nutricional. La modalidad de esta investigación es a través de diversas encuestas que implican la recolección de datos de las participantes, la evaluación dietética para poder estimar la cantidad de nutrientes consumidos de manera regular y registro de datos antropométricos. En algunos casos evaluaremos el nivel de hemoglobina, sacando una gota de sangre del dedo para descartar anemia; todo el material es estéril, descartable y con todas las precauciones sanitarias siendo poco probable generar algún daño o tipo de infección. Inmediatamente recibirá los resultados de la evaluación de peso, talla y hemoglobina si fuera el caso; es importante mencionarle que el personal que realizará este procedimiento esta calificado. Debe tener la seguridad que toda información que nos brinde, es completamente confidencial y las encuestas que se procedan a realizar serán anónimas. Usted tiene la libertad de participar o no de la encuesta y puede decidir no continuar en el proceso en cualquier momento y reservarse el derecho de brindar algún tipo de información y/o muestra. Cabe mencionar que esta investigación ha sido aprobada por El Comité de Ética e Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud, el cual es un equipo multidisciplinario de La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) que se encarga de velar por los principios bioéticos, es decir, por los derechos de los seres humanos, siendo los más importantes la autonomía, justicia, beneficencia y no maleficencia del individuo. Si usted siente que el presente estudio ha vulnerado sus derechos puede contactarse con El Comité de Ética e Investigación por intermedio de la Sra. Carla Lira al 313 – 3333 anexo 2701 o al correo electrónico [email protected] Agradecemos su atención y colaboración. ESTOY DE ACUERDO CON LO ANTERIORMENTE DESCRITO Y ACEPTO PARTICIPAR VOLUNTARIAMENTE.

Nombre del Padre o Madre: ______________________________________________________________________________ DNI.__________________________________________ Lugar:_________________________________________

Huella digital

Firma

45

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Estado Nutricional Es el estado de reservas corporales de los nutrientes1, producto de

la interpretación de la información antropométrica, bioquímica, clínica y dietaria.2

Requerimiento Es el estimado del nivel de nutrientes que debe consumirse

diariamente con el que la mitad de las personas sanas de un grupo etario y sexo

particular satisfacen sus necesidades nutricionales. 3

Recomendación Es el estimado del nivel de nutrientes que debe consumirse

diariamente con el que casi todas (97-98%) las personas sanas de un grupo etario y

sexo particular satisfacen sus necesidades nutricionales. 4

Adecuación Es el grado en el que el consumo diario de un nutriente cubre el

requerimiento del nutriente correspondiente a una persona sana para un grupo etario y

sexo particular.5

Macronutrientes Son nutrientes que se consumen en cantidades relativamente

grandes, como las proteínas, los carbohidratos simples y complejos, y las grasas o

ácidos grasos. 6

Micronutrientes También llamados oligonutrientes son las vitaminas y los minerales,

que se consumen en cantidades relativamente menores, pero que son imprescindibles

para las funciones orgánicas.7

Indice de masa corporal Es un índice simple utilizado frecuentemente para clasificar

sobrepeso, obesidad y delgadez en adolescentes. Se define como el peso en

kilogramos dividido entre la estatura en metros al cuadrado (kg/m2) 8(WHO 2000).

Indice de masa corporal para la edad Es el índice de masa corporal relacionado con la

edad y sexo, y expresado en desviaciones estándar.9

1 UNICEF. Nutrition glossary. A resource for communicators. New York, 2012. Disponible en:

http://www.unicef.org/lac/Nutrition_Glossary_(3).pdf

2 Gibson R. Principles of Nutritional Assesement. 2nd Edition. Oxford University Press; New York: 2005.

3 Institute of Medicine. Dietary Reference Intakes: Applications in Dietary Assessment. National Academy

Press. Washington DC, 2000.

4 Institute of Medicine. Dietary Reference Intakes: Applications in Dietary Assessment. National Academy

Press. Washington DC, 2000.

5 Institute of Medicine. Dietary Reference Intakes: Applications in Dietary Assessment. National Academy

Press. Washington DC, 2000.

6 Organización Mundial de la Salud. Biblioteca electónica de documentación científica sobre medias

nutricionales (eLENA). Disponible en: http://www.who.int/elena/nutrient/es/

7 Organización Mundial de la Salud. Biblioteca electónica de documentación científica sobre medias

nutricionales (eLENA). Disponible en: http://www.who.int/elena/nutrient/es/

8 World Health Organization. Obesity: preventing and managing the global epidemic. Report of a WHO

Consultation (WHO Technical Report Series 894). WHO. Ginebra, 2000.

46

Hemoglobinómetro Es un equipo que contiene un diodo emisor de luz con una longitud

de onda apropiada, un filtro incorporado y una escala calibrada para realizar lecturas

directas de hemoglobina. Se basa en el método de la azidametahemoglobina.10

Actividad física Está definida como cualquier movimiento del cuerpo producido por los

músculos que requiere gasto de energía.11 Puede reducir el riesgo de enfermedades

cardiovasculares, diabetes, cáncer de mama y cólon y de depresión.12

Nivel de actividad física Es el gasto de energía de 24 horas expresado como múltiplo

de la tasa metabólica basal y calculado como el gasto de energía entre la tasa

metabólica basal en 24 horas. Se clasifica en sedentario, ligero, moderado e intenso.13

Recordatorio de 24 horas de alimentos Es un método de evaluación de la dieta a nivel

individual que mide la ingesta actual, y que consiste en que una persona entrenada

pregunte exactamente lo que la persona entrevistada consumió el día anterior.14

Sobrepeso Es el estado nutricional en el que el peso corporal es superior a lo normal.

Está determinado por un IMC de más de 1 desviación estándar a dos desviaciones

estándar, equivalente a un IMC de 25 a los 19 años de edad. 15

Exceso de grasa Es la condición de poseer un nivel de grasa corporal superior al 30%.

En el caso de las voleibolistas de alta competencia, se considera exceso de grasa

cuando este es superior al 25%.16

Composición Corporal Son los distintos compartimientos en los que está constituido el

cuerpo: masa grasa y masa libre de grasa, siendo este último, el músculo esquelético,

el músculo no esquelético, tejidos blandos y el esqueleto.17

9 World Health Organization. Obesity: preventing and managing the global epidemic. Report of a WHO

Consultation (WHO Technical Report Series 894). WHO. Ginebra, 2000.

10 Jordán T. Guía técnica. Procedimientos para la determinación de hemoglobina mediante

hemoglobinómetro portátil. Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud; 2013.

11 Ministerio de Sanidad y Consumo. Actividad Física y Salud en la Infancia y la Adolescencia. Disponible

en: http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adultos/actiFisica/guíaActiviFisica.htm. Accedido Octubre/13, 2012.

12 Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud.

OMS. Ginebra, 2010.

13 FAO/OMS/UNU. Human energy requirements. Food and Nutrition Technical Report Series 1. World

Health Organization; 2001. Disponible en: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/007/y5686e/y5686e00.pdf

14 Gibson R. Principles of Nutritional Assesement. 2nd Edition. Oxford University Press; New York: 2005.

15 MINSA-INS-CENAN. Valoración Nutricional Antropométrica en la Etapa de Vida Adolescente Mujer y

Varón. MINSA. Lima, 2013.

16 Nande PJ, Vali SA. Fitness Evaluation Tests for Competitive Sports: Prediction of body density, body fat

percentaje and lean body mass based on skinfold body mass and body circumferences. Himalaya Pub House. Mumbai, 2010.

17 Gibson R. Principles of Nutritional Assesement. 2nd Edition. Oxford University Press; New York: 2005.

47

Hemoglobina Es una proteína constituida por el grupo Hem que contiene hierro y le da

color rojo al eritrocito y una porción proteínica (globina), compuesto por 4 cadenas de

aminoácidos. Es la principal proteína de trasporte de oxígeno en el organismo.18 Su

concentración se expresa en gramos / decilitro.

Pliegue Cutáneo Consiste en el espesor del tejido subcutáneo adiposo, se utiliza para

estimar la proporción de grasa corporal en las personas, siguiendo un protocolo

estandarizado y fórmulas de predicción.19

Grasa corporal Es el componente más variable en el cuerpo, difiere entre individuos

del mismo sexo, peso y talla. Se encuentra en dos lugares, uno para lípidos esenciales

y otro para almacén de grasa. La tercera parte se encuentra en el tejido subcutáneo.

Anemia. Es un nivel de concentración de hemoglobina en sangre menor al valor

esperado tomando en cuenta la edad, sexo, embarazo y factores ambientales

(altitud).20

18

Jordán T. Guía técnica. Procedimientos para la determinación de hemoglobina mediante

hemoglobinómetro portátil. Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud; 2013.

19 Alvero JR, Cabanillas MD, Herrero A, Martinez L, Moreno C, Porta J, Sillero M, Sirvent JE. Protocolo de

valoración de la composición corporal para el conocimiento médico-deportivo. Documento de consenso del grupo español de cineantropometría de la federación española de mediciona del deporte. Archivos de Medicina del Deporte. 2009, Vol XXVI (31): 166-179.

20 Jordán T. Guía técnica. Procedimientos para la determinación de hemoglobina mediante

hemoglobinómetro portátil. Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud; 2013.