estado nacional y endeudamiento externo:...

171
Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas y sociales entre 1983 y 1993 Dra. María de Monserrat Llairó Marcela Díaz Compiladoras CEINLADI Centro de Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración AÑ ÑO O 2 2 0 008

Upload: others

Post on 29-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Estado nacional y endeudamientoexterno: transformaciones económicas,políticas y sociales entre 1983 y 1993

Dra. María de Monserrat LlairóMarcela DíazCompiladoras

CEINLADICentro de Investigación en Estudios Latinoamericanos

para el Desarrollo y la Integración

AAÑÑOO 22000088

Page 2: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

2

Page 3: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

3

ÍNDICE

IntroducciónDra. María de Monserrat Llairó / 5

La argentina neoliberal. De Alfonsín a MenemDra. María de Monserrat Llairó / 7

Conformación del MERCOSUR y orígenes de la propuesta delALCADra. María de Monserrat Llairó / 27

Las políticas de desindustrialización. Desde el proceso militar almenemismoJuan Santiago Fraschina / 47

Desempeño del sector industrial durante gobierno de RaúlAlfonsín (1983 -1989)Priscila Palacio / 77

De la democracia de masas al realismo. Estado y voluntadpolítica frente a los condicionamientos de la deuda externa(1983-1993)Marcela V. Díaz / 113

Tecnología y sistemas de organización del trabajo en paísesperiféricos. Pérdida de valor en los procesos de producción. Elcaso argentino (1983-1993)Miguel F. Gutiérrez / 145

Page 4: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

4

Page 5: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

5

INTRODUCCIÓN

El presente libro forma parte de las investigaciones realizadas poralgunos integrantes del CEINLADI, en el marco del Proyecto UBACYT (2004-2007) N° E017 “Estado nacional y endeudamiento externo argentino:transformaciones sociales, políticas y económicas ante el condicionamiento de ladeuda”.

En el mismo se analizaron las transformaciones del Estado argentinodesde el comienzo del gobierno de Raúl Alfonsín (1983), en un país que retornabaa la democracia en un contexto marcado por los efectos de la crisis de la deudaexterna latinoamericana, hasta 1993, durante la gestión del primer gobierno deMenem, cuando Argentina se incorpora al plan Brady y acepta sus cláusulas. Estastransformaciones fueron resultado de las políticas que cada uno de los dosgobiernos puso en práctica frente al condicionamiento impuesto por la deudaexterna, en un contexto mundial marcado por el auge del neoliberalismo, ladesregulación de los mercados y la presión de los organismos financierosinternacionales. El análisis del período aborda distintos aspectos.

El primer capítulo “La Argentina neoliberal. De Alfonsín a Menem”,recorre los pormenores del proceso que lleva a la imposición de las políticasneoliberales en el itinerario del gobierno de Alfonsín, y los primeros años delgobierno de Menem, haciendo hincapié en el tema de la gobernabilidad vinculadocon el desarrollo. En el segundo capítulo “Conformación del MERCOSUR yorígenes de la propuesta del ALCA” se aborda la problemática de la integraciónregional y la consolidación del MERCOSUR, en el marco del predominio de laspolíticas guiadas por los principios del Consenso de Washington, y se analizan susperspectivas frente a la propuesta del ALCA, planteada por el gobiernonorteamericano al promediar la década del 90.

El tercer capítulo “Las políticas de desindustrialización. Desde el Procesomilitar al menemismo”, de Santiago Fraschina, efectúa un análisis desde laperspectiva económica, de los efectos del cambio en el patrón de acumulación,desde un modelo de industrialización por sustitución de importaciones hasta unoligado a la valorización financiera que se inició en la Argentina con la dictaduradel 76, pero que los gobiernos democráticos se ocuparon de profundizar en uncontexto internacional que favorecía estas mutaciones.

El capítulo cuarto “Desempeño del sector industrial durante gobierno deRaúl Alfonsín (1983-1989)”, de Priscila Palacio, presenta un estudio sobre eldesempeño del sector industrial durante la presidencia de Raúl Alfonsín, y analizalas fuertes fluctuaciones que evidenció ese sector durante el período bajo estudio.

El capítulo quinto, de Marcela V. Díaz, “De la democracia de masas alrealismo. Estado y voluntad política frente a los condicionamientos de la deudaexterna (1983-1993)” examina las transformaciones operadas en el manejo de las

Page 6: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

6

relaciones exteriores de la nación y en el concepto de soberanía, a partir elabandono de la voluntad política –que expresaron los discursos del ministro DanteCaputo y la primera etapa del gobierno de Alfonsín, en consonancia con lasexpresiones latinoamericanas que afirmaban la unidad frente al tema de la deudaexterna–, y el pasaje a un “realismo” que desarticuló el concepto de naciónsoberana, durante la gestión de Menem y su canciller Guido Di Tella.

La problemática del trabajo se analizó en el capítulo sexto de Miguel F.Gutiérrez “Tecnología y sistemas de organización del trabajo en países periféricos.Pérdida de valor en los procesos de producción El caso argentino (1983-1993)”considerando la pérdida de valor en los procesos de producción así como lastransformaciones tecnológicas y en la organización del trabajo propias del períodoa nivel internacional y sus efectos a nivel local.

Las metodologías de trabajo que se utilizaron en el libro corresponden aun grupo de investigación interdisciplinario que procuró analizar, en estrecharelación, tanto la dimensión política como la económica y la social de los procesoshistóricos.

Creemos que esta década constituye un momento paradigmático quepermite analizar las razones de la descomposición de un modelo de Estado cuyavigencia estructuró buena parte de la historia argentina. La restauracióndemocrática puso en evidencia las transformaciones estructurales de la sociedad,producto de la política del gobierno militar y de los efectos que tuvo la crisis delos 70 sobre la lógica del capital. Las políticas emprendidas por los primerosgobiernos democráticos, en el marco de los condicionamientos internacionalesimpuestos para el pago de la deuda externa, terminaron de alterar los pilares sobrelos que se había asentado el Estado desde la segunda posguerra. El fracaso de losintentos de resolución conjunta, con Latinoamérica, del tema de la deuda fueexpresión de la pérdida de eficacia de estrategias tradicionales.

Esperamos que esta investigación constituya un aporte para enriquecerlas reflexiones teóricas sobre la historia reciente del país y contribuir al debate desus proyecciones a futuro.

DRA. MARÍA DE MONSERRAT LLAIRÓ

Page 7: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

7

LA ARGENTINA NEOLIBERAL. DE ALFONSÍN y MENEM

Dra. María de Monserrat Llairó

Introducción

El propósito de este capítulo es explicar los pormenores delneoliberalalismo en la Argentina, proceso que se inicia de modo ambiguo con elgobierno de Alfonsín y culmina plenamente durante el menemismo. El tema delendeudamiento externo, herencia que la democracia argentina recibió de laspolíticas implementadas por la dictadura militar, fue clave para dar cuenta de larapidez con que se asumieron los dictados de la nueva economía de mercado quealteraban profundamente las bases del Estado nacional argentino. El contexto dela globalización de los noventa brindó el marco que volvió posibles estastransformaciones.

El concepto de gobernabilidad se analiza en estrecha asociación con elmarco de las condiciones básicas para el desarrollo y se puntualizan sus alcances,aunque su visualización se percibirá al término del período que nos ocupa, es decirhacia la crisis del 2001 que pone en cuestión el modelo neoliberal.

Por último se tratan temas vinculados con este período como la puesta enmarcha del Mercosur y la propuesta de integración regional, cuya trascendencia yposibilidades exceden la coyuntura en la que se firman los acuerdos constitutivos.

El abordaje de los temas requiere señalar que, en las últimas décadas delsiglo XX, se han dado, en el sistema internacional, aceleradas y profundasmutaciones que, a partir de la transnacionalización de las actividades económicas,han penetrado y transformado las estructuras económicas políticas y sociales decada uno de los Estados nacionales.

La complejidad del fenómeno de la globalización puede comprendersecomo una metamorfosis del capitalismo a escala mundial. El términoglobalización ha modificado diferentes conceptos aceptados anteriormente por laciencia económica. Se sustenta en un proceso histórico que comienza en la décadade los setenta con la crisis del sistema fordista de producción, y continúa con laafirmación de la doctrina neoliberal como matriz filosófica y económica de laspolíticas macroeconómicas. Los paradigmas triunfantes, reflejados como“pensamiento único”, consagraron el libre comercio, la presencia mínima delEstado en la economía y la desregulación de los mercados, tendencias que sesustentaron sobre el avance tecnológico en las telecomunicaciones y la

Page 8: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo I Dra. María de Monserrat Llairó

8

informática. Los actores esenciales de este proceso de globalización son lasinstituciones internacionales, los Estados-naciones industrializados y las empresasmultinacionales. El predominio de la economía financiera abre interrogantesacerca de la consistencia de este sistema y sus complejos efectos sociales: latendencia a la marginación de vastos sectores de la población mundial, con uncorte entre “incluidos” y “excluidos” que no se produce solamente entre regioneso países sino en el interior de cada uno de ellos, incluso en el mundo másdesarrollado.

La experiencia argentina de los ochenta y noventa se inscribió en esecomplejo panorama mundial, pero asumió las características del modelo impuestocon extrema pasividad. Así las transformaciones alcanzaron mucha profundidad:mostraron la debilidad del Estado y su incapacidad para poner frente a laspresiones exteriores.

El gobierno de Alfonsín y el retorno a la democracia. La economía interna yla deuda externa

Luego de los años de la dictadura, la Argentina presentaba, en vísperas delas elecciones de octubre 1983, un panorama político diversificado. Por un lado, elperonismo había perdido fuerza política, y daba una imagen de desordenpartidario, un programa desgastado y sus figuras políticas presentaban aspectosmuy discutibles en cuanto a transparencia y de legitimidad en la conducciónpública. Los sectores de la derecha se vieron atraídos por la legendaria f iguraliberal de Álvaro Alsogaray, quien trató de cautivar a agrupaciones minoritarias dediversa índole, y que nunca habían conseguido tener relevancia en las urnas, paraformar un partido con mayor representatividad. De esta manera se formó la UCD(Unión del Centro Democrático), con el apoyo de sectores profesionales eintelectuales que, de acuerdo al marco económico internacional, apoyaban lanueva economía de mercado. La izquierda se reunió en el PI (PartidoIntransigente) liderado por Oscar Alende, formado por sectores de jóvenes deposturas progresistas1. Sin embargo es la figura de Alfonsín, el líder renovador dela Unión Cívica Radical, quien conquista el favor popular y obtiene el 51,7 % delos votos, al vencer en una elección histórica (porque es la primera vez que elperonismo es derrocado en las urnas) al candidato justicialista Italo Luder. Elradicalismo parecía ofrecer, frente a los demás partidos, una imagen más

1 La figura de Oscar Alende, formó el Partido Intransigente, a partir de 1972, como desprendimiento dela UCRI (Unión Cívica Radical Intransigente).

Page 9: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo I Dra. María de Monserrat Llairó

9

coherente, que vinculaba la democracia a la ética, y se contraponía a las repetidasfórmulas de sus adversarios. El gobierno de Alfonsín estuvo condicionado pordiversos factores: en primer lugar, por las Fuerzas Armadas y el tratamiento de lasviolaciones a los derechos humanos durante la dictadura; en segundo lugar, por elPartido Justicialista y sobre todo por los sectores sindicales; en tercer lugar, por lacrítica situación económica agravada por el fuerte endeudamiento externo. Esindudable que estos tres factores fueron problemas constantes durante todo superíodo de gobierno. El presidente Alfonsín asumió una actitud más dura con losintegrantes de las Juntas Militares por violación a los derechos humanos, que laque hubieran puesto en marcha los justicialistas, en el caso de que hubieranobtenido la presidencia. A su vez, el Partido Justicialista frustró la propuesta delgobierno de reordenamiento sindical y otras iniciativas oficiales. Desde el Senadodonde tenía mayoría, se opuso a la Ley de reordenamiento sindical (tambiénllamada Ley Mucci por el nombre del ministro de Trabajo), propuesta por elejecutivo, que forzaba el reconocimiento de las minorías en los sindicatos,asegurando de esta manera un cierto nivel de descentralización en cuanto almanejo de fondos. Tal intento de reforma generó la oposición de los sindicatos –laCGT se unificó desde 1984 bajo la dirección de Saúl Ubaldini–, que efectuaron 13paros contra el gobierno alfonsinista en todo su mandato. Sin embargo, Alfonsínsupo cómo mantener su terreno contra las desavenencias en ascenso. En lasrenovaciones parlamentarias de 1985, los radicales retuvieron su mayoría en lacámara baja, ya que los divididos peronistas continuaron perdiendo el apoyo de laclase media. Sin embargo en las elecciones provinciales de 1987, los candidatosperonistas al Congreso aventajaron a los radicales con un 41% frente a su 37 % yextendieron su dominio a casi todos los gobiernos provinciales.

La economía demostró ser uno de los temas más difíciles de resolver. Alincremento de la pobreza, resultado de las reformas estructurales del gobierno defacto, se sumaba la inflación sostenida –430% anual en 1983– y las presiones delos acreedores externos para hacer frente al pago de deuda externa acumulada porla dictadura.

En 1983, la deuda externa (heredada del régimen militar) ascendía a45.000 millones de dólares y la inflación del año fue del 430%. Bajo estasdurísimas condiciones a fines de 1983, luego de las elecciones democráticas deoctubre de ese año, asumía la primera magistratura del país el Dr. Raúl Alfonsín,poniendo término a siete años de régimen militar2.

2 Mario Cafiero, Javier Llorens, La Argentina robada, Buenos Aires, Macchi, 2002.

Page 10: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo I Dra. María de Monserrat Llairó

10

En 1984, el presidente Alfonsín, en la Asamblea de la ONU, planteaba lacuestión de la deuda externa junto con Brasil y otros países latinoamericanos ypedía una reconsideración de la misma3.

Por los intereses, el gobierno argentino debía abonar cada año un 8% desu PBI. Pero, con el alza de las tasas a nivel internacional, la deuda seincrementaba permanentemente, mientras que se aceleraba el deterioro de lostérminos del intercambio.

Los bancos acreedores exigieron al gobierno un acuerdo con el FMI paraimplementar un “plan de ajuste”, antes de renovar sus créditos. Estos sectoresejercieron una fuerte presión diplomática especialmente sobre el presidentenorteamericano Ronald Reagan, quien aconsejaba negociar con el FMI. Durantevarios meses el gobierno de Alfonsín estuvo frenando dicha propuesta. Hasta tratóde convocar a una acción solidaria con los países latinoamericanos, y amenazócon declarar una moratoria unilateral. Pero el esfuerzo resultó en vano, la presióneconómica internacional se impuso. A fines de 1984, el gobierno concretó unnuevo acuerdo con el FMI que presuponía derivar un elevado porcentaje para elpago de intereses de la deuda. La gravedad de este problema se manifestóprecisamente a fines de 1984, cuando la deuda del país se componía de cerca de40 mil millones de dólares en concepto de capital y 6 mil millones en concepto deintereses (provenientes en su mayoría del período anterior). Durante 1985,Alfonsín realizó una fuerte apuesta sobre la política exter ior, incorporando a laArgentina al “Movimiento de Países no Alineados” y al “Grupo de Cartagena”para el tratamiento más equitativo de la deuda externa. También apoyó al “Grupode Contadora” que mediaba en el conflicto de América Central4.

Al comenzar el año Juan V. Sorrouille, es designado Ministro deEconomía y el presidente Alfonsín anunció una “economía de guerra”. Lainflación alcanzó al 30% mensual y la desocupación al 4.5%.

El 14 de junio de 1985, el ministro Sorrouille anunció el “Programa deReforma Económica” por el alto impacto de la inflación. El mismo se popularizócomo “Plan Austral”, y proponía un tratamiento de shock: el Banco Central cesabade emitir moneda para financiar el déficit fiscal. Se creaba un nuevo signo

3 En el ámbito económico nacional, para paliar la marginación social que alcanzaba a amplios sectoresde “nuevos pobres”, se lanzó el PAN, el “Plan Alimentario Nacional”, que consistía en la entrega decajas con alimentos para los sectores más desposeídos de la sociedad. Se creó también el “Consejo delSalario Mínimo, Vital y Móvil”. El gobierno otorgó aumentos salariales y la inflación se disparó: haciafines de año llegó casi al 700%. El dólar pasó de 30 a 200 pesos.4 Marta Bekerman, “El impacto fiscal del pago de la deuda externa. La experiencia argentina 1980 -1986”, Desarrollo Económico, Vol. 29, N° 116, Buenos Aires, enero – marzo 1990.

Page 11: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo I Dra. María de Monserrat Llairó

11

monetario, el “austral”, que valía 1000 pesos argentinos y se fijaba así una nuevaparidad con cada dólar (a 0.80). Se aplicaba un desagio a los contratos, paraeliminar la indexación prevista y se congelaban precios y salarios, luego de unaumento previo del 22%5. La clave residía en eliminar las expectativas que traíaaparejado un rebote inflacionario, que a su vez, generaba un círculo vicioso. Ensus comienzos, se impone el “Plan Austral” con éxito ya que es acompañado porla opinión pública: la inflación baja del 30% mensual al 2% y se produce unareactivación del consumo. Como contrapartida, a pesar de la caída de la inflación,el poder adquisitivo de los salarios baja un 21%. La CGT inició un plan de luchaoponiéndose a estas medidas económicas implícitas en el “Plan Austral”.

La falta de recursos para el pago de esa deuda obligó a la Argentina acontratar un nuevo sistema de financiamiento denominado “on leading”, queinstrumentaba un acuerdo entre el Banco Central (en calidad de deudor) y elgobierno argentino (en calidad de garante), con el “Comité” de bancos acreedoresdel exterior representados por uno de los bancos en calidad de banco agente6.

Dicho convenio se firmó el 27 de agosto de 1985 y se llamó “Term CreditAgreement” que otorgó un préstamo de 3700 millones de dólares a un plazo dediez años de devolución.

La finalidad de esta nueva financiación fue permitirle al Banco Central losiguiente: a) cancelar deudas externas vencidas y a vencer durante 1985; b)prorrogar el vencimiento de las obligaciones contraídas con anterioridad a la firmade este acuerdo; y c) mejorar el rendimiento del comercio exterior argentino. Losbancos del exterior dieron el préstamo en cuatro pagos, cuando el FMI entregó losfondos prometidos en la refinanciación de la deuda externa argentina. Los fondosse destinaron el 33% al Banco Central y el 66% al sistema “on leading” depréstamos.

Por otro lado, Alfonsín anunció que se estudiaría una “Reforma delEstado” a la vez que inició una visita a los Estados Unidos. En su reunión en laCasa Blanca, Reagan criticó al “régimen marxista-leninista” de Nicaragua,mientras Alfonsín defendió el principio de autodeterminación de los pueblos ycuestionó el apoyo de los Estados Unidos a los “contras” en ese paíscentroamericano. En el Congreso norteamericano, Alfonsín protestó contra lapresión de los acreedores extranjeros en el cobro y los intereses de la deuda. Sinembargo, en Houston, frente a los grandes empresarios petroleros

5 Marta Bekerman, “Los flujos de capital hacia América Latina y la reestructuración de las economíascentrales”, Desarrollo Económico, Vol. 28, N° 116, Buenos Aires, octubre – diciembre 1988.6 Jorge Schvarzer, Implantación de un modelo económico. La experiencia argentina entre 1975 y el2000, Buenos Aires, A-Z editora, 1998.

Page 12: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo I Dra. María de Monserrat Llairó

12

norteamericanos, anunciaba la apertura de la explotación de hidrocarburos a lasempresas privadas. En 1986, se firmó el “Acta” de integración económica con elBrasil.

Al mismo tiempo, el ministro Sorrouille anunciaba la segunda fase delPlan Austral, donde se trataba de incrementar las exportaciones y de promoverimportaciones (que no se concretaron en su debida forma), como así también deestablecer “flexibilizaciones”: con un aumento controlado de tarifas y tipo decambio, otorgando incrementos salariales. Como consecuencias de ello se produjoentonces un rebrote inflacionario: en julio, la inflación aumenta un 8.8% y el dólarvale 1.02 australes. Por intermedio del Banco Central se dictò la “ley de blanqueode capitales”. A fines de ese año, la inflación alcanza el 80%, y las exportacionescaen notablemente.

En 1987, la Argentina integra con Brasil y México el “grupo de los tresmayores deudores” para tratar en común el grave problema de la deuda externa.

Para evitar mayores desequilibrios económicos, el gobierno argentinodecidió efectuar un ajuste al programa económico vigente, que se conoció como el“Australito”. Se incrementaron los salarios, pero la inflación llegó, en agosto de1987, al 13% mensual. Para profundizar las medidas económicas se creó un“Consejo Empresario Asesor”, al tiempo que se anuncian privatizaciones ydesregulaciones de empresas y servicios públicos.

Algunos miembros del elenco gobernante y de la Unión Cívica Radicalpropusieron un plan económico alternativo. La inflación anual era entonces del170%. Debido a la grave crisis quedaban solamente 500 millones de dólares comosaldo del comercio exterior, lo cual generaba un agotamiento de las reservas delEstado.

La situación económica del país era grave. El gobierno intentó un nuevoplan económico: el “Plan Primavera” (agosto de 1988), que trató de lograr unacuerdo con el sector empresario para estabilizar los precios7.

La CGT lanzó en contra de este plan el duodécimo paro general, mientrasse lograba un acuerdo con el Banco Mundial para refinanciar deudas y obtenerpréstamos. La inflación se redujo al 7% mensual. Se iniciaron acuerdoseconómicos para privatizar bienes del Estado: Aerolíneas Argentinas, ENTEL yTelefónica y nuevos contratos petroleros.

Para complacer a los gobernadores peronistas (del principal partido de laoposición) se lanzó un bono especial y se aprobó una nueva ley de coparticipación

7 Alfredo Eric Calcagno, La perversa deuda, Buenos Aires, Legasa, 1988

Page 13: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo I Dra. María de Monserrat Llairó

13

federal. En la exposición rural, el sector se quejó fuertemente de la política radical,especialmente en cuanto a las retenciones a las exportaciones agropecuarias.

En ese año, las dificultades financieras hicieron fracasar las gestionesante los bancos acreedores. La inflación subió en enero al 8.9%. Fracasó así el“Plan Primavera”, se modificó el tipo de cambio y se produjo una corrida hacia eldólar. Esta crisis económica derivó en la renuncia del ministro de economía JuanSorrouille, quien fue reemplazado por Juan Carlos Pugliese.

El 6 de febrero de 1989, el gobierno de Alfonsín dejó de sostener el tipode cambio, lo que produjo una nueva disparada del dólar, al igual que los precios.A medida que se aproximaban las elecciones presidenciales, avanza el procesoinflacionario y se entra en “Hiperinflación”.

En abril de 1989, la inflación llegó al 33% desembocando en una gravecrisis social y política, que posibilitó el triunfo, el 14 de mayo en las eleccionespresidenciales, del candidato justicialista Carlos S. Menem. En ese mes lainflación llegó al 78.4%. Los contratos se pactan en dólares; se interrumpen loscircuitos económicos y hay desabastecimiento8. La desvalorización de la monedaavanza tan rápidamente, que muchas personas, el mismo día de cobro conviertensu sueldo en mercaderías. Se producen saqueos a supermercados en varias partesdel país. Bajo estas condiciones asumirá el nuevo gobierno peronista. Alfonsíntraspasó, adelantándose seis meses, el poder al candidato presidencial elegido,Carlos Menem, quien asumió el 8 de julio. La inflación de junio fue del 114% y lade julio del 196%:

Más allá de las condiciones finales de su gestión, hay que destacar que elgobierno de Alfonsín avanzó en la reestructuración de las obligaciones de la deudaexterna por medio de la renegociación de los vencimientos, la implantación depolíticas como el “Plan Austral” para el logro de la estabilidad, y la apertura de laeconomía, tratando de alentar la exportación de bienes nacionales y la reactivacióndel nivel de actividad interna.

El ascenso de Carlos Saúl Menem

La nueva política económica argentina que puso en marcha la primerapresidencia de Menem, tuvo su origen en los efectos generados por el abruptofinal de la confrontación ideológica Este-Oeste, y la consolidación de losprincipios de la libertad económica propios del modelo de mercado libre.

8 Maria Seoane, El saqueo de la Argentina, Buenos Aires, Sudamericana,2003

Page 14: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo I Dra. María de Monserrat Llairó

14

La reforma económica instauró una economía de mercado. La baseideológica de esta cuestión diseñaba un sistema en el cual se estableció conclaridad que correspondía a la empresa, y no al Estado, que fuera el motor de laactividad económica. En este sistema, la competencia y las leyes del mercado,procuraban alcanzar la eficacia en la asignación de los recursos disponibles,buscando el crecimiento económico fundamentalmente en la actividad privada.Estos cambios económicos fueron llevados a cabo por un gabinete en el cual sesucedieron: Miguel Roig (por un breve período debido a su fallecimiento); NéstorRapanelli, que al igual que Roig eran del grupo Bunge y Born; Erman González, yfinalmente Domingo F. Cavallo, quien llevó a cabo las reformas económicas másrepresentativas del gobierno de Carlos Menem.

Las reformas económicas más importantes fueron:- La convertibilidad.- La reforma del Estado.- La apertura de la economía tanto al movimiento de bienes como decapitales.- Un marcado proceso de integración regional: el Mercosur.- La desregulación y las privatizaciones.Una de las medidas más importantes fue la introducción conjunta de la

ley de convertibilidad y la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central 9.La convertibilidad establecía una política monetaria predecible cuya

prioridad absoluta era la estabilidad de precios. La Carta Orgánica del BancoCentral brindaba el instrumento para lograr el objetivo de establecer laindependencia de sus autoridades del Poder Ejecutivo y de fijarle un margen muyestrecho para desenvolver sus actividades, impidiendo todo tipo dediscrecionalidad que pudiera alterar aquel objetivo.

De manera que su gobierno consolidó una tendencia neoliberal, que seiría afirmando con claridad a través de medidas y discursos públicos. Estasituación provocó sobresaltos en ciertos sectores del peronismo que no veían conbuenos ojos la actitud del gobierno, que parecía oponerse a la tradición delperonismo. El sector sindical, de corte netamente peronista, se declaró en contrade las medidas adoptadas por el gobierno, lo que provocó la división de la CGT.Esta situación, sumada a los crecientes niveles de desocupación y los acuerdos delos dirigentes con el gobierno, terminó por debilitar la fuerza política delsindicalismo.

9 Mario Damill, “El balance de pagos y la deuda pública bajo la convertibilidad”, Boletín InformativoTechint N° 303, Buenos Aires, julio – septiembre de 2000.

Page 15: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo I Dra. María de Monserrat Llairó

15

El giro dado por el justicialismo en el poder a partir del menemismoreflejaba las tendencias mundiales. Podemos considerar que esta nueva políticaeconómica reproducía a su modo el accionar de ciertos partidos europeos, como ellaborismo, que al igual que el Justicialista tenían arraigo en los sectores populares,quienes ante las diversas circunstancias económicas internacionales, se vieronobligados a pactar con sus adversarios de ayer y lanzar programas que conteníanfuertes elementos de las ideas del capitalismo liberal, propias de fines del siglopasado. La desarticulación de la economía de planificación centralizada soviética,a partir del acontecimiento emblemático de la caída del Muro de Berlín en 1989,que fue seguido por el derrumbe de los regímenes socialistas del Este, constituíaotro ejemplo para fundamentar la nueva orientación de la Argentina. Sedifundieron por entonces las predicciones sobre el fin de la historia, formuladaspor Francis Fukuyama, que anunciaban una nueva era donde los conflictos Este-Oeste se diluían para dejar paso a la confrontación entre el mundo globalizado yaquellos países que ofrecían resistencia a las transformaciones tecnológicas eideológicas. El endeudamiento de la periferia generaba condiciones para que losacreedores ejercieran presiones sobre los deudores.

Las medidas implementadas en la Argentina de Menem no constituyen uncaso aislado. Se inscriben en las políticas ortodoxas recomendadas por elConsenso de Washington, documento elaborado inicialmente por John Williamsonen 1989, que se convirtió en el decálogo de recetas impulsadas por los organismosfinancieros internacionales para que los países emergentes pudieran “crecer”.Tales medidas implicaban la implementación de reformas que transformaban laestructura de los países que las pusieran en práctica.

Otras condiciones que favorecieron la drástica transformación iniciadapor el menemismo, que se hizo en el marco de la democracia, fueron que lasdebilidades y el déficit del aparato estatal, incrementados en décadas de gobiernosde facto, se atribuían a la ineficacia del sector público; la convicción de estosargumentos, asumida sin mayores reflexiones sobre sus consecuencias, despertóen sectores medios y altos una predisposición generalizada a las privatizaciones delas empresas públicas como modo de equilibrar el déficit fiscal.

Al respecto Torcuato Di Tella dice10: “En esta área, las actitudes eran amenudo contradictorias. Por ejemplo, en 1986, una gran mayoría en los grandescentros urbanos pensaba que el Estado debía controlar los precios (83%) ycongelar los alquileres (75%), así como dar trabajo a toda persona que lonecesitara (83%). Esto refrendaba la pauta de creer en la acción del Estado cuando

10 Di Tella, Torcuato S.: Historia Social de la Argentina Contemporánea, Troquel, Buenos Aires, 1998.

Page 16: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo I Dra. María de Monserrat Llairó

16

lo puede beneficiar a uno, sin pensar necesariamente en su factibilidad o en susconsecuencias secundarias. Al mismo tiempo, sin embargo, se creía en la mayoreficacia de la empresa privada por comparación con la estatal. En una encuestarealizada en 1990, el 78% de la gente opinaba que era mejor que en una sociedadla mayor parte de las empresas estuvieran en manos privadas y no en las delEstado, y un 71% consideraba más urgente aumentar la producción en vez deinsistir en la distribución...”.

En enero de 1990, el ministro de Economía, Erman González, sorprendióa la población al transferir certificados bancarios con intereses a títulos a diezaños, confiscando en la práctica los ahorros de la clase media (el “Plan Bonex”).

Esta y otras medidas no frenaron el aumento escalonado de los precios:la hiperinflación seguía vigente. La política de fuerte restricción monetaria logróprovisoriamente frenar el estallido de los precios y permitió aumentar lapopularidad del presidente Menem, no obstante lo cual se produjo un deterioro enla relación entre los sectores del peronismo ortodoxo. Algunos (como el “Grupode los ocho”) se separaron del Partido Justicialista formando un bloque aparte,pero en las urnas no obtuvieron una respuesta acorde a sus expectativas.

Contrariando los principios básicos del peronismo clásico, Menemcomenzó un programa de privatizaciones de compañías estatales, vendiendo lasempresas estatales a inversores privados. En junio de 1990, vendió ENTEL, lacompañía telefónica estatal a un consorcio de inversores españoles italianos yfranceses. En julio de 1990 vendió Aerolíneas Argentinas, a Iberia de España,también anunció su intención de proceder a la privatización de la electricidad, elcarbón y el gas natural, el ferrocarril y la flota mercante del Estado. A partir de esemomento la doctrina económica neoliberal parecía salir triunfante.

En 1991, asumió como ministro de Economía Domingo Cavallo, quienamplió la campaña de privatizaciones, la cual representó varios millones dedólares para el gobierno en 1994, y centró su programa en la denominada “Ley deConvertibilidad”, que estableció un tipo de cambio 1 a 1 entre el peso argentino yel dólar americano y obligó a reducir el gasto público de acuerdo a los ingresos.La adhesión a ese modelo de tipo de cambio fijo se convirtió en la clave de lacredibilidad económica y estimuló una entrada sustancial de capitales privados.Domingo Cavallo también acordó con los organismos financieros internacionales,que respaldaban su programa de reformas, una reestructuración de la deudaexterna argentina en 1992 (Plan Brady).

La convertibilidad produjo un éxito inmediato: la inflación descendió del4.900 % anual en 1989 a menos del 4% anual en 1994, alcanzando el crecimientoeconómico cercano al 6% anual. Este proceso fue llamado por los principales

Page 17: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo I Dra. María de Monserrat Llairó

17

medios económicos internacionales el “Milagro económico argentino”, y fueexhibido como prueba cabal de la racionalidad de las medidas del Consenso deWashington.

La refinanciación de la deuda externa: el Plan Brady

En julio de1989 cuando asume Menem, el Estado se encontraba encesación de pagos. En el orden externo la banca acreedora privada y el de losacreedores estatales (FMI) originó una serie de concertaciones que, con el apoyode la banca particular y el saneamiento de la economía argentina, junto al “Plan deConvertibilidad”, permitieron acordar el “Plan Brady” en marzo de 199211.

¿En que consistió el Plan Brady? En primer término, debemos tener encuenta para su análisis que el gobierno argentino le debía a los bancos comerciales30.954 millones de dólares, de los cuales 7.880 millones correspondían a interesesvencidos. El 30 de enero de 1992, en Nueva York, el entonces Ministro deEconomía Domingo Felipe Cavallo, le proponía al comité de bancos acreedores,pagar dicha deuda con bonos. Esta propuesta ya tenía el visto bueno del FondoMonetario Internacional.

La oferta argentina tuvo la forma de un menú integrado por variasalternativas, de las cuales el banco acreedor elegiría la más conveniente a susintereses. Finalmente el acuerdo logrado estipulaba las siguientes característicasprincipales: a) el pago al contado de 400 millones de dólares; b) una quita del 35%en los bonos con descuento; 3) la tasa de interés Libor (nunca superior al 9%anual) más un porcentaje para los bonos con descuento; d) una tasa de interésanual, aumentando un cuarto de punto porcentual por año hasta alcanzar el 6%anual en el séptimo año, en los bonos par; e) compra de bonos cupón cero de laTesorería de los Estados Unidos por 3000 millones de dólares, para garantizar laoperación12.

Este acuerdo convirtió al Plan Brady en un mecanismo de“refinanciación” más que de “reducción” de la deuda.

¿Quiénes se beneficiaron con el Plan Brady? Todos aquellos quepudieron aprovechar la mayor oferta de créditos externos (los bancosintervinientes, los deudores que ya existían y los nuevos, alentados por los nuevos

11 María Seoane, Op.Cit.12 Dieter W. Benecke y Renata Nacimiento, “El Consenso de Washington revisado”, Diálogo Político,Año XX, N° 4, Buenos Aires, diciembre 2003.

Page 18: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo I Dra. María de Monserrat Llairó

18

créditos que se otorgaban). Los que se perjudicaron fueron los contribuyentesimpositivos, en la medida que para pagar había que aumentar la recaudación

Por otra parte, los préstamos otorgados por el FMI, el préstamo “standby” y el acuerdo posterior de “facilidades de entendimiento” fueron las bases a ese“Convenio” de reducción y consolidación de la deuda externa que luego, tambiénse celebraría con la banca privada13.

En julio de 1992 se acordó un contrato de refinanciamiento como elestablecido con el “Club de París”. Estos pactos fueron aceptados por la bancainternacional, abriéndose así un flujo de capitales por la colocación de“obligaciones negociables” de varias firmas locales e inclusive por la emisión yaceptación de “euro bonos” emitidos por un banco oficial. A ello hay queagregarle el aumento y la fluidez del comercio internacional y el restablecimientode las transacciones comerciales, que ayudaron a la renegociación de la deudaexterna argentina, beneficios que al gobierno de Alfonsín no se le habíanpresentado.

Políticas económicas y reforma del Estado

Otro factor que ayudó para el financiamiento de la deuda externa fueronlas “Privatizaciones” que le permitieron al Estado reducir la deuda interna yexterna (cerca de 6 mil millones de dólares); el gobierno no midió lasconsecuencias sociales de estas políticas, que dejaron gran cantidad de empleadospúblicos sin su fuente natural de ocupación, quedando al margen del sistemalaboral14.

Completando la acción en el reordenamiento del endeudamiento externo,el gobierno de Menem encaró un severo ajuste fiscal en el orden interno, paracorregir el déficit estatal. De esta manera, dispuso la Reforma del Estado y deEmergencia Económica, reguladas por las leyes 23.696 y 23.6697,respectivamente. Estas leyes reconocían como antecedentes a los Decretos 640/87,679/88 y el 680/88, sancionados por el gobierno anterior, que suspendían lasejecuciones contra las cajas de previsión por el cobro de reajustes jubilatorioscontra el Estado, y se efectuaba una auditoria de los juicios.

La ley 23.696 disponía la ejecución de sentencias y laudos arbitrales, conalgunas excepciones. Esto no fue suficiente y al continuar el estado de

13 Fondo Monetario Internacional, Informes Económicos sobre la Argentina, Washington, 1998 - 200514 Pablo Gerchunoff y Juan Carlos Torre, “La política de liberalización económica en la administraciónde Menem”, Desarrollo Económico, Vol. 36, N° 143, Buenos Aires, octubre – diciembre de 1996.

Page 19: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo I Dra. María de Monserrat Llairó

19

“Emergencia Económica Nacional” se dispuso en 1991 por medio de los Decretos34/91, 53/91 y 383/91, convalidados por la ley 23.982, la suspensión de todos losjuicios que se tuvieran por cobro de dinero contra la Administración PúblicaNacional, entidades autárquicas, empresas y organismos del Estado. La suspensiónde los pagos y los juicios se prorrogó hasta el 23 de agosto de 1991, fecha en quese dictó la Ley de Consolidación de la Deuda Pública.

Por esta ley 23.982, se consolidaban en el Estado las obligaciones queconsistían en el pago de dinero, con fecha límite de las contraídas hasta el 1° deabril de 1991.

Las obligaciones que se consideraban consolidadas eran las reconocidaspor el sistema judicial, un acto administrativo, un laudo arbitral o un acuerdotransaccional. Se establecía una “gran moratoria” con vencimientos de los pasivosinternos hasta un plazo un plazo máximo de 16 años, con 7 años de gracia, a partirdel cual el Estado amortizaba el capital en 120 cuotas mensuales y conjuntamentese pagaban los intereses. Los acreedores podían optar por suscribir a la par por elimporte de los créditos “Bonos de Consolidación” (BOCON) cuyo primer pagocomenzaría a efectuarse en 199715.

En el ámbito monetario, una de las medidas más importantes fue lasanción conjunta de la ley de convertibilidad (1 de enero de 1992) y la reforma dela Carta Orgánica del Banco Central.

La convertibilidad estableció una política monetaria predecible cuyaprioridad absoluta era la estabilidad de precios. La reforma de la Carta Orgánicadel Banco Central brindó el instrumento para lograr la independencia de susautoridades del Poder Ejecutivo.

Estas reformas establecieron el marco necesario para lograr la estabilidadmonetaria y como consecuencia, frenar la inflación que se había desatado desdefines de los años ochenta. Este era un requisito indispensable para que los agenteseconómicos pudieran hacer planes de inversión y consumo de mediano y largoplazo, y para que pudieran asignar eficientemente los recursos.

La estabilidad económica permitió un aumento de las inversiones porparte de los empresarios, tanto de las existentes como en la búsqueda de nuevasoportunidades de inversión, al sustituir a las políticas de las devaluaciones y de laespeculación.

Otro aspecto que no debemos olvidar fue la reforma del sistemafinanciero. Esta consistió en la creación de un nuevo marco regulatorio prudencial,que abrió el sistema a la competencia e impuso niveles de capital y liquidez,

15 Jorge Schvarzer, Op.Cit.

Page 20: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo I Dra. María de Monserrat Llairó

20

acorde con los parámetros internacionales, adaptados a las características denuestra economía.

El Banco Central dejó a un lado el papel de controlar los movimientos decapitales, las tasas de interés y la asignación de crédito, para pasar a ocuparse deregulaciones prudenciales para la actividad bancaria. Ello creó un marco deprevisibilidad sobre su accionar que le dio mayor confianza a las inversores en elsistema financiero internacional.

El Estado pretendía lograr un equilibrio fiscal y de precios, sin duda unaprecondición para el crecimiento económico, ya que el Estado no podía gastar másde lo que recaudaba. Sin embargo, a pesar de estas medidas, la disciplina fiscal nosiempre se cumplió.

La apertura de la economía y en particular de su cuenta de capital,permitió que los capitales que ingresaran o se fueran del país no estuvieranexpuestos a ningún tipo de restricciones. Esta reforma económica implicó uncambio institucional, debido a que llevó a un permanente monitoreo por parte delos inversores externos, quienes permanentemente estaban atentos para reaccionarfrente a cualquier cambio en los indicadores de la economía argentina y enparticular sobre todos aquellos que indicaran una posible modificación en lasolvencia del Estado frente al cumplimiento de pagos de sus obligacionesinternacionales16.

La reforma del Estado, que lo ha redimensionado concentrándolo entareas específicas, también trajo aparejado múltiples cambios institucionales. Laprivatización de empresas públicas redujo su capacidad de hacer política a travésdel manejo de las tarifas, del empleo y de los programas de inversión de esasempresas17.

La desregulación, al eliminar la intervención del Estado en la fijación deprecios de bienes y servicios, significó liberar importantes sectores de la actividadprivada de la tutela oficial, sin como contrapartida asegurarse el control y elcumplimiento de las metas acordadas entre ambos sectores, el público y elprivado. Se generó así un incremento en el número de desocupados, quienesquedaron al margen del sistema productivo.

Para fines de la década del ochenta y comienzo de los noventa, se instalóen la opinión pública en general la concepción ideológica de que existía una

16 Bernardo Kosacoff, Adrían Ramos, “Reforma de los noventa, estrategias empresariales y el debatesobre el crecimiento económico”, Boletín Informativo Techint N° 310, Buenos Aires, mayo – agosto2002.17 Ricardo Sidicaro, La crisis del Estado y los actores políticos y socioeconómicos en la Argentina(1989-2001), Buenos Aires, EUDEBA, 2003.

Page 21: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo I Dra. María de Monserrat Llairó

21

corrupción institucional que se hallaba en ese Estado regulador, empresario ydeficitario, porque precisamente, el Estado no sólo recurría a permanentescambios en los precios de bienes y servicios, ya sea por vía de regulaciones o bien,como consecuencia de su accionar empresario, sino que además, adicionalmentepor vía del manejo de la política monetaria y cambiaria, podía producirimportantes redistribuciones de riqueza según lo deseara. El gobierno de Menempor el contrario, redujo las funciones del Estado, y produjo una transferencia deingresos hacia los más favorecidos por el nuevo contexto del país: los sectores querespondían al capital extranjero.

Los límites del modelo

Uno de los resultados de la Ley de Convertibilidad fue el ingreso decapitales del exterior, beneficiados por una coyuntura financiera internacional quefavoreció la llegada de los mismos hacia mercados que comenzaron adenominarse “emergentes”. Por otra parte, el gobierno nacional suspendió sutradicional política de intervención en la fijación de los salarios del sector privado;así la determinación de precios y salarios pasó a ser libre y sujeta como norma alcomportamiento de los mercados. También se estimuló un cambio profundo delsistema de jubilaciones (con la introducción del sistema privado) y del sistemalaboral, empezándose a generalizar la denominada “flexibilización laboral”.

Contrariamente a las teorías que preveían que tales medidasincrementarían el empleo, se produjo un insólito aumento en los niveles dedesocupación: si durante el gobierno de Alfonsín habían llegado al 8%, durante lasdos presidencias de Menem, prácticamente se duplicaron sus índices.

La ley de Convertibilidad nació como una necesidad de poner reglas muyrígidas en un país que venía de continuas crisis y de una larga historia de inflación.La aplicación del mismo redujo drásticamente dicha tasa a niveles normales de lospaíses desarrollados. La eliminación del impuesto inflacionario y la reaparicióndel crédito (a largo plazo y con un bajo interés) en un contexto internacionalfavorable a los países en vías de desarrollo, en especial los de América Latina,generaron en el período 1991/1995 una fuerte expansión de la demanda, y delnivel de actividad económica interna.

Las crisis financieras que se sucedieron en la segunda mitad de la décadadel noventa, mostraron claramente que la expansión previa había generado undesequilibrio (en las cuentas externas) difícilmente sostenible en el tiempo. Ellofue consecuencia del mencionado incremento de la demanda de consumo, en uncontexto de fuerte distorsión de precios relativos. Parte de esta política tuvo fines

Page 22: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo I Dra. María de Monserrat Llairó

22

electoralistas, y parte tuvo el objetivo de pretender incentivar la inversión y conello el aumento de la productividad. Fue evidente también la extrema dependenciade la economía argentina de la coyuntura financiera internacional. El llamadoefecto “Tequila” provocó la salida masiva de capitales especulativos que habíansostenido la economía argentina. Los Estados Unidos y Europa , a raíz de uncrecimiento sostenido de sus economías, fueron, en contrapartida, quienesatrajeron los capitales que habían ido hasta ese momento hacia los mercadosemergentes.

La distorsión de precios relativos, resultado de la fuerte apreciación deltipo de cambio, produjo claros problemas de competitividad, lo que marcó unadiferencia importante con las experiencias de Chile y del sudeste asiático. En estosdos casos, el tipo de cambio favorable convirtió las exportaciones en el factordinámico del crecimiento; desde ya no fue este el caso de la Argentina.

El modelo económico menemista no generó competitividad para laeconomía argentina, y tampoco incrementó las exportaciones. Este modeloresultaba mucho más costoso en términos sociales y de desempleo, porque excluíaun sector amplio de la población, y porque brindaba una estructura de preciosrelativos que tenía poco que ver con lo que fue el punto de partida del gobierno; almismo tiempo, carecía de instrumentos adecuados para la reconversión laboral yeconómica. 18

El Plan no contempló políticas específicas en relación con la produccióny los mecanismos compensadores en el campo social. Tampoco existieronpolíticas destinadas a impulsar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), ala exportación e impulsar el avance tecnológico y regional, para la reactivación deestos sectores industriales. La falta de medidas tendientes a aumentar la demandade mano de obra marcó límites al crecimiento inicial, y además dio lugar a unadistribución regresiva del ingreso. A esto se sumaron las políticas públicas queincrementaron los costos sociales, como la reestructuración del Estado y laprecarización laboral, lo que trajo como consecuencia la creciente marginalidad devastos sectores de la sociedad y una profunda inequidad en la distribución delingreso.

Durante este período, se aplicaron los principios del “Consenso deWashington”, como la disciplina fiscal, la apertura del mercado y el equilibrio dela balanza de pagos, entre otros. Se dejó de lado un principio fundamental queproclamaba que estos instrumentos debían darse en el marco del control del

18 Machinea, José Luis: “Las reformas están para quedarse”. En: Revista Enoikos, Facultad de CienciasEconómicas, UBA, Año V, Nº12, Buenos Aires, 1998.

Page 23: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo I Dra. María de Monserrat Llairó

23

Estado Nacional, y no quedar librados a la voluntad de las empresas privadasfundamentalmente de capital extranjero.

Si bien los años noventa fueron la década de los economistas liberales, lateoría neoliberal del “derrame”19 demostró su terrible equivocación, porque elEstado no actuó en su medida contra la concentración de la riqueza y de la rentade quienes participaron activamente en el proceso de apertura y globalización.Esto significó que el Estado estuvo “ausente”, lo que generó en la sociedadargentina una gran concentración de la riqueza y la enorme vulnerabilidad de lossectores más desprotegidos.

Las gobernabilidad en el marco de las reformas neoliberales

La gobernabilidad es un concepto elusivo, cuya definición y presencia enel debate público depende de la percepción que una sociedad tenga, acerca de cuánfirme o precario es su proceso de gobierno, y de los factores de los cuales dependeese proceso.

El análisis de este tema suele realizarse desde un punto de vistarestringido, limitándose exclusivamente a cuestionar el funcionamiento delgobierno y su capacidad de gestión; pero la legitimidad y la estabilidad delgobierno dependen de un conjunto más amplio de variables. Estas variablespodrán captarse con más facilidad y realismo si se examinan los principalesprocesos de los cuales en los hechos dependen la gobernabilidad de los países: elfortalecimiento de la sociedad civil, la evolución de la cultura cívica, laorientación y el comportamiento de la economía, y la integración de sectores cadavez más amplios de la sociedad en el sistema productivo.20

Es claro, sin embargo, que el problema de la gobernabilidad, ligado alámbito de la política, se presenta cada vez más como el marco de condiciones bajolas cuales es posible el desarrollo.21

La política económica que se adopte es, entonces, una de las condicionesde la gobernabilidad. En un plano más estricto, se entiende por gobernabilidad a laconjunción de una serie de variables: la capacidad para preservar la estabilidad del

19 según la cual el mercado haría que la riqueza llegase a la sociedad.20 Tomassini, Luciano: “Desarrollo económico e inserción externa de América Latina: Un proyectoelusivo”, Revista de Estudios Internacionales, Nº 97, Santiago de Chile, enero-marzo 1992.21 Tomassini, Luciano: “Estado, Gobernabilidad y Desarrollo”, Serie Monográficas Nº 9, BID.Washington ,1993.

Page 24: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo I Dra. María de Monserrat Llairó

24

sistema, asegurar la continuidad de una estrategia, y protegerla. 22 En primerainstancia el modelo económico vigente, y su capacidad de dar respuesta a lasdemandas de la sociedad civil, es una variable decisiva de la gobernabilidad. Elmarco imperante bajo el cual los países industrializados fueron gobernablesdurante el período de alto crecimiento económico, es muy diferente al que podríaresultar en una etapa de recesión económica y contracción del gasto público yreducción de la esfera gubernamental.

La gobernabilidad no nace y no depende fundamentalmente de laeficiencia, la honestidad y la transparencia con que funciona la maquinaria delEstado, sino del establecimiento de un consenso nacional por un lado, y por elotro, de la trilogía de la estabilidad, el crecimiento y la integración moral.

En la Argentina las mutaciones producidas en los últimos años alteraronel valor funcional de las instituciones básicas de la sociedad. Una de las grandesfracturas de la democracia en la región pasa por las relaciones entre el sistemapolítico y la sociedad civil. Los índices de la asistencia a la salud, a la educación,la seguridad en los barrios, ciudades y en los pequeños pueblos, inclus ive, soncada vez menores. Los índices de personas desocupadas o subempleadas, seincrementaron en los últimos años de la década del noventa, provocando unaimportante exclusión y marginalidad social.23 Esta situación social conllevó a queestos sectores no pudieran acceder a la satisfacción de las necesidades mínimas;por lo tanto, no tendrán posibilidad de alcanzar los niveles educacionales mínimospara poder insertarse en la exigencia del mundo laboral e integrarse a un esquemasocial cada vez más competitivo, y con demandas más sofisticadas.24

Es muy importante subrayar que esta situación no es privativa de laArgentina, sino que es una situación bastante generalizada en el mundo e inclusomás pronunciada en algunos países de América Latina. Si bien la inequidad sociales un problema de larga data, el auge y difusión del neoliberalismo comoorientación económica indiscutida de los: gobiernos de América Latina profundizóesta brecha. Quienes justificaron la adopción del neoliberalismo lo concebíancomo una doctrina que ayuda al crecimiento económico, y que al mismo tiempoestá dotada de la capacidad casi mesiánica de derramar hacia abajo los frutos del

22 Londoño, Juan Luis; Moser, Caroline: “Violencia y pobreza en América Latina”, Working Paper.,Departamento Técnico del BID, Washington, 1996.23 Se considera canasta mínima a la que esta integrada por elementos mínimos de subsistencia y no estáintegrada por ningún bien de lujo. Ver: Ferrucci, Ricardo: “Política económica ArgentinaContemporánea”, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 1991.24 Banco Mundial. En: “El umbral del siglo XXI. Informe sobre el desarrollo mundial 1999/2000”,Washington, 2001.

Page 25: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo I Dra. María de Monserrat Llairó

25

progreso técnico. Después de algún tiempo de su aplicación práctica, podemosdecir que es erróneo este concepto, y absolutamente insostenible a la luz de lasevidencias.

La aplicación de las políticas neoliberales en el mundo mostraron haciafines de los años noventa signos de decadencia, exigiendo a los gobiernos uncambio de rumbo, para poder hacer frente a la crisis que se venía manifestando.

La gobernabilidad del menemismo dependió de los flujos financierosinternacionales que posibilitaron, sobre la base del incremento del endeudamiento,el ocultamiento del impacto de las reformas emprendidas. Luego de las crisis defines del siglo XX y comienzos del siglo XXI, la política regional buscó recuperarel accionar del Estado en las políticas nacionales.

Bibliografía

Banco Mundial. En: “El umbral del siglo XXI. Informe sobre el desarrollomundial 1999/2000”, Washington, 2001.

Bekerman, Marta: “El impacto fiscal del pago de la deuda externa. Laexperiencia argentina, 1980-1986”. En: Desarrollo Económico, Vol. 29, N°116, Buenos Aires, enero-marzo 1990.

Bekerman, Marta: “Los flujos de capital hacia América Latina y lareestructuración de las economías centrales”. En: Desarrollo Económico,Vol.28, N° 116, Buenos Aires, octubre-diciembre 1988.

Cafiero, Mario-Llorens, Javier: “La Argentina robada”, Macchi, BuenosAires, 2002.

Calcagno, Alfredo Eric: “La perversa deuda”, Legasa, Buenos Aires, 1988.

Damill, Mario: “El balance de pagos y la deuda pública bajo laconvertibilidad”. En: Boletín Informativo Techint N° 303, Buenos Aires,julio-setiembre 2000.

Di Tella, Torcuato S. Historia Social de la Argentina Contemporánea,Troquel, Buenos Aires, 1998.

Page 26: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo I Dra. María de Monserrat Llairó

26

Dieter W. Benecke y Renata Nacimiento, “El Consenso de Washingtonrevisado”, Diálogo Político, Año XX, N° 4, Buenos Aires, diciembre 2003.

Ferrucci, Ricardo: Política económica Argentina Contemporánea, EdicionesMacchi, Buenos Aires, 1991.

Fondo Monetario Internacional, Informes Económicos sobre la Argentina,Washington, 1998 - 2005

Gerchunoff, Pablo-Torre, Juan Carlos: “La política de liberalizacióneconómica en la administración de Menem”. En: Desarrollo Económico, Vol.36, N° 143, Buenos Aires, octubre-diciembre 1996, págs. 733-767.

Kosacoff, Bernardo – Ramos, Adrián: “Reformas de los noventa, estrategiasempresariales y el debate sobre el crecimiento económico”. En. BoletínInformativo Techint N° 310, Buenos Aires, mayo-agosto 2002.

Londoño, Juan Luis; Moser, Caroline: “Violencia y pobreza en AméricaLatina”, Working Paper., Departamento Técnico del BID, Washington, 1996.

Machinea, José Luis: “Las reformas están para quedarse”. En: RevistaEnoikos , Facultad de Ciencias Económicas, UBA, Año V, Nº12, BuenosAires, 1998.

Schvarzer, Jorge: Implantación de un modelo económico. La experienciaargentina entre 1975 y el 2000, A-Z editora, Buenos Aires, 1998.

Seoane, Maria El saqueo de la Argentina, Buenos Aires, Sudamericana,2003

Sidicaro, Ricardo: La crisis del Estado y los actores políticos ysocioeconómicos en la Argentina (1989-2001), Buenos Aires, EUDEBA,2003.

Tomassini, Luciano: “Desarrollo económico e inserción externa de AméricaLatina: Un proyecto elusivo”, Revista de Estudios Internacionales, Nº 97,Santiago de Chile, enero-marzo 1992.

Tomassini, Luciano: “Estado, Gobernabilidad y Desarrollo”, SerieMonográficas Nº 9, BID. Washington,1993.

Page 27: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

27

CONFORMACIÓN DEL MERCOSUR Y ORÍGENES DE LAPROPUESTA DEL ALCA

Dra. María de Monserrat Llairó

Introducción

Este trabajo se propone abordar la cuestión de la integración regional enel marco de los ochenta y noventa. Estas décadas, de enormes transformacionesmundiales, caracterizadas por el auge de las políticas neoliberales y por laglobalización financiera, fueron el escenario de la materialización de los proyectosde integración regional que dieron nacimiento al MERCOSUR. Al promediar ladécada del noventa se puso también en marcha, por decisión de los EstadosUnidos, la ambiciosa propuesta del ALCA para la región, que buscaba consolidaruna amplísima zona de libre comercio, desde Alaska hasta Tierra del Fuego. Estainiciativa pretendía coronar el triunfo del libre mercado y chocaba necesariamentecon los intereses de los países socios del bloque regional MERCOSUR. El fracasodel ALCA, en los albores del nuevo siglo, se vincula a la crisis de los modelosneoliberales en Latinoamérica.

Es evidente que no podemos dejar de lado todos los antecedenteshistóricos que nutrieron la problemática de la integración latinoamericana. No esel propósito de este trabajo realizar este tipo de análisis, que nos remitiría hasta elremoto Tratado de Tordesillas (1494), firmado entre España y Portugal, quediseñó los primitivos límites entre sus dominios; esta herencia, recibida tanto porla Argentina, como por el Brasil, definió sus primitivos territorios y sus primerasrivalidades.

Fue, sin embargo, el Tratado de Asunción, en 1991, el que dio comienzoa una nueva etapa al dar nacimiento a un bloque regional, el MERCOSUR, quematerializaba viejas aspiraciones a la integración. Este bloque se constituía demodo simultáneo a otros que surgían a nivel internacional debido al impacto de laglobalización en la economía mundial.

Page 28: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo II Dra. María de Monserrat Llairó

28

Algunos antecedentes de la integración regional

La complejidad histórica latinoamericana refleja, en gran medida, losproblemas que abrumaron y abruman los procesos de integración en la región. Losantecedentes históricos de la integración latinoamericana pueden buscarse durantegran parte del siglo XIX, pero es recién durante el siglo XX cuando adquierenimportancia y pasan a ser tema de interés de las agendas políticas.

El fin de la Segunda Guerra Mundial marcó para Europa a nivelgubernamental el comienzo de una nueva etapa en la política y la economía, e hizoque toda la sociedad clamara por una nueva Europa. La reconstrucción integral noera solamente un problema para un país, era para toda una región. La voluntadpolítica y la sociedad en su conjunto, viabilizó la integración en el viejocontinente. El Tratado de Roma (1958) dio origen a la Comunidad EconómicaEuropea, cuyo objetivo fue conformar un bloque económico proteccionista paralos productores agrícolas de zonas templadas y tropicales. Tal acuerdorepresentaba una amenaza para el futuro de las economías agroexportadoras deSudamérica1. Esta situación provocó la necesidad de unir fuerzas para enfrentar elnuevo proteccionismo europeo, para lo cual se decidió renovar y ampliar losacuerdos bilaterales.

A partir de ese momento Latinoamérica intensificó sus conversacionespara poner en marcha un nuevo proceso de integración regional, pudiendollevarse a cabo el 8 de febrero de 1960, con la firma del tratado de Montevideo,dando origen a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)2.Muchas fueron las idas y vueltas de la ALALC, pero no hay que olvidar quedurante gran parte de las décadas de los sesenta y los setenta América Latinaestuvo sometida a golpes de Estado, lo que imposibilitó dar continuidad a la ideaintegracionista. También hay que tener en cuenta, que las economías de los paíseslatinoamericanos eran primario-exportadoras, lo que las hacía competidoras entresí y no complementarias. Por lo tanto la integración económica fue mucho mástardía y, por qué no decirlo, es aún hoy una deuda pendiente en la región.

Fue recién con la formación de la ALADI 3 cuando se establecieron, porprimera vez, los principios generales sobre: el pluralismo en materia política yeconómica; la convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación

1 Llairó, María de Monserrat, La integración latinoamericana: de la ALALC al MERCOSUR.Universidad de los Andes, Mérida Venezuela 20022 Llairó, María de Monserrat y Siepe Raimundo. Frondizi: Un nuevo modelo de insercióninternacional,. EUDEBA, Buenos Aires, 20033 Firmado el 12 de agosto de 1980.

Page 29: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo II Dra. María de Monserrat Llairó

29

de un mercado común latinoamericano; la flexibilidad; los tratamientosdiferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros; y lamultiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales4.

La ALADI dio cabida en su estructura jurídica a los más diversosacuerdos subregionales, plurilaterales y bilaterales de integración, que surgieronen forma creciente en el continente (Comunidad Andina de Naciones, Grupo delos Tres, MERCOSUR, etc.).

En consecuencia, le corresponde a la ALADI –como marco o “paraguas”institucional y normativo de la integración regional– desarrollar accionestendientes a apoyar y fomentar estos esfuerzos con la finalidad de hacerlosconfluir progresivamente en la creación de un espacio económico común.

La ALADI intentó continuar el proceso de integración iniciado por laALALC. Tal es así que, en julio de 1986, en el marco de la ALADI, lospresidentes de Argentina el Dr. Raúl Alfonsín y por Brasil el Dr. José Sarrney,firman el Programa de Integración y Cooperación Económica (PICE). Estetratado no solo se propuso la conformación de un área de libre comercio, sino quetambién contempló la coordinación gradual de las políticas monetarias, fiscales ycambiarias. Dado los acontecimientos mundiales y los antecedentes fallidos sobrela integración regional ambos presidentes reconocían la necesidad de preparar alas dos naciones para los desafíos del siglo XXI5.

El 6 de julio de 1990, con la firma del Acta de Buenos Aires, lospresidentes Carlos Saúl Menem (Argentina) y Fernando Collor de Mello (Brasil)reafirman los principios y compromisos enunciados en la Declaración de Foz deIguazú de 19856 y también confirmaron el Acta para la Integración Argentino-

4 Ver normativas Institucionales de la ALADI.5 En la segunda mitad de la década del ochenta se presentó una creciente tendencia a la conformaciónde bloques comerciales regionales, los cuales han presentado diferentes grados de apertura al resto delmundo, o de protección frente a él. Tal tendencia se inició con la decisión de los países de laComunidad Económica Europea, adoptada en 1985, de establecer un Mercado Único. Rápidamente suejemplo se extendió por todo el globo, y numerosos procesos de integración, o de conformación deZonas de Libre Comercio, surgieron en los diferentes continentes.6 El Acuerdo de Foz de Iguazú sienta las bases para una integración bilateral con un diagnóstico comúnde los problemas de la región y con dos principios fundamentales para una estrategia de integración:concertación económica bilateral, y desarrollo de una infraestructura compartida y decomplementación de los sectores de energía transportes y comunicaciones. La misma Declaración deIguazú había sido firmada en el seno de un acontecimiento significativo de integración física: lainauguración del puente internacional “Tancredo Neves” sobre el río Iguazú.

Page 30: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo II Dra. María de Monserrat Llairó

30

Brasileña en 19867 y el Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo de1988 8.

Con la reafirmación de estos acuerdos, firmados con anterioridad a susmandatos, ambos presidentes consolidaron la idea de conformar un “mercadocomún” entre Argentina y Brasil, en un plazo no mayor, de aproximadamente decuatro años.

En diciembre de 1990, se resolvió protocolizar el Tratado entreArgentina y Brasil dentro del marco jurídico de la ALADI, que finalmente quedóconsolidado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción quecrea el Mercado Común del Sur (MERCOSUR)9. Este acuerdo se hizo extensivo aParaguay y Uruguay quienes también firmaron el tratado.

La conformación del MERCOSUR

El MERCOSUR, en su origen, es un proyecto de raíz política y decontenido económico, apoyado por la legitimidad democrática de los gobiernos deArgentina y Brasil, que lograron el apoyo parlamentario para la firma del Tratadode Asunción10. Se planteó, desde un primer momento, a partir de una perspectivade regionalismo abierto, en contraposición al planteo de fortaleza proteccionistacon altos aranceles externos, y programó un esquema que pretendió adecuarse alas exigencias de la economía mundial para poder competir con otros grandesmercados11.

7 El 10 de diciembre de 1986 y mediante el Acta de Amistad Argentino-Brasileña: "Democracia Paz yDesarrollo", nuevamente los presidentes Alfonsín y Sarney aprueban en Brasilia la concertación de 5nuevos protocolos sectoriales que afectan fundamentalmente a la siderurgia, al transporte, a lascomunicaciones y a la cooperación nuclear. Un nuevo avance se produce siete meses después cuandolos mismos gobernantes aprueban 3 nuevos protocolos sectoriales relacionados con aspectos de lacultura y la administración pública.8 En abril de 1988 los presidentes de los 3 países examinarían las modalidades de asociación deUruguay hacia un proceso de integración tripartito regido por los principios de gradualidad,flexibilidad y equilibrio. El 29 de noviembre de 1988, ambos presidentes firmaron el tratado deintegración, base del actual MERCOSUR, que prevé la formación de "un espacio económico común".En agosto de 1990 se acuerda la inclusión de Uruguay en el proyecto de mercado común y la invitacióna Chile y Paraguay para sumarse al mismo.9 Llairó, María de Monserrat, La integración latinoamericana: de la ALALC al MERCOSUR, Op. Cit10 Tratado para la constitución de un Mercado Común entre la Republica Argentina, la RepublicaFederativa del Brasil, la Republica del Paraguay y la Republica Oriental del Uruguay. Firmado enAsunción, Paraguay, 26 de marzo de 1991.11 Nofal, Beatriz. “Relanzamiento ya. Hacia la integración Profunda”. Revista Encrucijadas.Universidad de Buenos Aires. Año uno, número cuatro, Febrero de 2001.

Page 31: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo II Dra. María de Monserrat Llairó

31

El MERCOSUR, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay,constituyó, en sus comienzos, el principal sistema de la región, comprendiendo unárea territorial de más de 11.862.00 km2, con una población de más de 200millones de habitantes y un PIB de más de un trillón de dólares. Bolivia y Chile,asociados al MERCOSUR, tienen en conjunto una población de cerca de 22millones de habitantes y un PIB que llega casi a ochenta billones de dólares. Elcomercio intrarregional del MERCOSUR absorbe aproximadamente el 25% de lasexportaciones del conjunto de sus países miembros12.

El MERCOSUR, desde el punto de vista económico, además de asegurarla colocación de una significativa parte de las exportaciones de los paísesintegrantes, les proporciona un mercado más amplio, permitiéndole a las industriasnacionales aprovechar las economías de escala que el mismo brinda.

La globalización, con sus efectos des-nacionalizantes, hizo que cobraramás peso el rol del MERCOSUR. Por un lado les proporcionó a los países delbloque un poder de negociación internacional que ninguno de ellos podría teneraisladamente13. Por otro lado, fue en esos años un factor decisivo para lapreservación de los márgenes de autonomía internacional, dirigidos desde elexterior por las grandes multinacionales y potencias con jurisdicción sobre susrespectivas matrices.

A pesar de todas las posibilidades de éxito que tuvo en ese contexto elMERCOSUR, se enfrentó a dos inconvenientes claves. Pasado el período demayor optimismo sobre sus perspectivas, 1991-1995, se observó que, a pesar detodo, se planteaban señales de ciertas fragilidades estructurales que Aldo Ferrerdenomina sus “cuatro pecados capitales”.

Estos “pecados” se relacionaban con las políticas de desregulación,acordes con los principios del modelo neoliberal, aplicadas por esos años tanto porBrasil como por la Argentina y eran los siguientes: a.- dependencia del mercadofinanciero internacional; b.- deficiente integración social interna, c.- asimetría delas estrategias nacionales y d.- divergencias en cuanto a la insercióninternacional14. Dada la importancia que revisten “los pecados capitales”,señalados por Aldo Ferrer, es importante realizar algunos breves comentarios decada uno.

12 Jaguaribe, Helio. “La opción de hierro. Consolidar y expandir el Mercado común del Sur”. RevistaEncrucijadas. Universidad de Buenos Aires. Año uno, número cuatro, febrero de 2001.13 Ibidem.14 Ferrer, Aldo. “Los cuatro pecados originales del MERCOSUR”. Revista Encrucijadas. Universidadde Buenos Aires. Año uno, número cuatro, febrero de 2001.

Page 32: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo II Dra. María de Monserrat Llairó

32

La excesiva dependencia del mercado financiero internacionalrepresentaba en los noventa la principal limitación estructural del eje Argentina-Brasil. En ninguno de estos dos países la balanza comercial generaba suficientessaldos para equilibrar sus débitos en transacciones internacionales, producto de ladeuda, entre otros. De esto resultaba para la Argentina un déficit anual de quincebillones de dólares y para Brasil de unos veinticinco billones. Para cubrir taldéficit estos países dependían del ingreso anual de capitales extranjeros pormontos equivalentes, lo que les generaba una dependencia estructural del mercadofinanciero internacional15.

La deficiente integración social, si bien no es nueva, se profundiza en laArgentina de los años noventa, agudizada por las reforma del Estado, lasprivatizaciones que desarticulan los vínculos al interior de las naciones, eldesempleo, la ampliación de la brecha entre ricos y pobres. La exclusión social enel caso del Brasil, afecta a casi el 30% de la población. El bajo grado deintegración social trae como consecuencia la pérdida de legitimidad del podercentral y la debilidad de los vínculos en el interior de la nación.

Más graves en el corto plazo son las limitaciones que señala Aldo Ferrercuando se refiere a las asimetrías de las respectivas estrategias nacionales. En unaconferencia dictada en 2003, Ferrer califica como graves las inconsistencias en laorientación económica de Argentina durante los últimos veinte años, que lallevaron, a raíz de insensatas motivaciones ideológicas, a sacrificar su parqueindustrial, convirtiendo al país en un productor agrario y petrolero; en cambioBrasil, mantuvo y expandió su capacidad industrial. De allí los importantesdesequilibrios cualitativos actuales en las relaciones de intercambio entre los dospaíses16.

En cuanto a su respectiva inserción internacional, Ferrer señala el hechode que en ambos países, y más notoriamente en la Argentina, importantes sectoresde la opinión pública y, consecuentemente, de las fuerzas políticas, acataron en losnoventa los principios neoliberales como indeclinables leyes económicas. Laaceptación pasiva del juego del mercado internacional y de la renuncia a unadeliberada intervención del Estado en la promoción del desarrollo económico y lapreservación de la autonomía interna, llevó a la Argentina a un estado deindefensión, frente a las fuerzas económicas internacionales, con la consiguiente

15 Ibidem.16 Ferrer Aldo. “Los cuatro pecados capitales” en El Cono sur y su inserción internacional. Losdesafíos en el tercer Milenio . Compiladores: Llairó, María de Monserrat y Siepe, Raimundo. Facultadde Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires, Argentina, 2003.

Page 33: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo II Dra. María de Monserrat Llairó

33

pérdida de la capacidad decisoria17. Por lo tanto, y en eso estamos de acuerdo conFerrer, en la consolidación del MERCOSUR, Argentina y Brasil no dispusieron,desde una perspectiva histórica, del tiempo necesario para que les fuera posible, enuna etapa previa, corregir los cuatro pecados que hemos mencionado, sobre todoen lo que se refiere a la superación de sus coeficientes de pobreza y exclusiónsocial. Por el contrario, la integración regional en los noventa estuvo guiada por elobjetivo de insertarse en la globalización, implicó una excesiva dependencia de losmovimientos financieros internacionales y se realizó, sobre todo en la Argentina,dejando de lado toda preocupación por el desarrollo nacional. Esta extremadependencia de la coyuntura internacional sería muy pronto un factor clave dedebilidad del bloque.

Más allá de las características del contexto histórico que le dionacimiento, consideramos que el MERCOSUR constituye un proyecto decisivopara la supervivencia nacional de los países miembros, no solo por la importanciadel bloque en sí mismo, sino por la posibilidad de abrirse a otros bloquesregionales no convencionales18. Para ello es necesario que, a la luz de la nuevacoyuntura regional que se abrió a partir de la crisis de los modelos neoliberales, laArgentina y Brasil procedan cuanto antes a un amplio debate acerca de losproblemas de sus relaciones mutuas en el marco de la integración,independientemente de lo que estipulen los tratados y teniendo sí en cuenta la totalnecesidad, para la supervivencia de ambos de arribar a un acuerdo perdurable ensus transacciones19. Los nuevos consensos tendrán que considerar la necesidad decompatibilizar la integración regional con el desarrollo nacional de los paísesmiembros. El MERCOSUR, dada su importancia regional, es un pasaporte a laHistoria regional del Cono Sur, pero también debe y deberá sortear muchasdificultades.

17 Ibídem.18 Slobodan S. Pajovic: "Posibilidades de un Nuevo Diálogo entre los Balcanes y el MERCOSUR",Boletín Informativo da CORI, Ano VIII, No.45, 2002, str. 7-12. En este articulo se explica lamotivación balcánica para fortalecer los lazos de cooperación con el MERCOSUR o sea como lospaíses balcánicos ven la importancia del MERCOSUR a nivel de América Latina y más ampliamentemundial y porque seria importante para los Balcanes iniciar un dialogo con esta agrupación: equilibrarlas dependencias que son primordialmente con Bruselas (UE) y con la OTAN.19 Colombres, Adolfo “Hacia una política de la integración en el ámbito del MERCOSUR” enMERCOSUR: la dimensión cultural de la integración. Compilador Gregorio Recondo Editorial Ciccus,Buenos Aires, 1997.

Page 34: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo II Dra. María de Monserrat Llairó

34

La propuesta del ALCA

Hacia el final del período que nos ocupa –en el Tercer EncuentroPanamericano denominado Cumbre de las Américas, convocado por EstadosUnidos, en Miami en diciembre de 1994– surgió la propuesta norteamericana delALCA (Área de Libre Comercio de las Américas). Esta área pretendía extendersedesde Alaska hasta Tierra del Fuego. La política de Libre Comercio implicaría lasupresión de barreras arancelarias para el intercambio comercial en la región,incluyendo los movimientos financieros, pero no los de mano de obra. De acuerdocon los principios sustentados por sus patrocinadores, fundados en el paradigmaneoliberal, posibilitaría a las pequeñas y medianas empresas de los paísesmiembros a competir en igualdad de condiciones, cuyos centros operativos seencontrarían en los Estados Unidos, prolongándose a Canadá. De las Américasindicaba que lo integrarían todos los países americanos, excluyendo a Cuba. Anuestro criterio se buscaba consolidar los principios de la Doctrina Monroe,popularizados en la máxima: “América para los Americanos, pero del Norte”, ysolamente participarían los 34 países miembros de la OEA.

El ALCA, como proyecto, se llevó a cabo bajo la égida de EstadosUnidos; los países latinoamericanos fueron inducidos a firmar una serie decompromisos, con el fin de constituir un Área de Libre Comercio Americana parael 2005. Este sistema de libre comercio implicaba en realidad la extensión delTLC hacia toda América.

Consideramos que este proyecto de los Estados Unidos fue convocadopara contrarrestar las Cumbres Iberoamericanas, organizadas por España yPortugal, en la que participaron miembros de la Unión Europea20. Por lo tanto,para aminorar la participación de Europa en el contexto latinoamericano, EstadosUnidos reunió la Cumbre de las Américas21.

20 IV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Cartagena de Indias, 14 y 15 de juniode 1994).III Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Salvador, Bahía, Brasil, 15 y 16 de juliode 1993)II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Madrid, España, 23 y 24 de julio de1992) I Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Guadalajara, México, 18 y 19 dejulio de 1991).21 Se llevó a cabo en Miami del 9 al 11 de diciembre de 1994. La Declaración de Principios establecióun pacto para el desarrollo y la prosperidad basado en la preservación y el fortalecimiento de lacomunidad de democracias de las Américas. El objetivo del documento fue expandir la prosperidad através de la integración económica y el libre comercio; erradicar la pobreza y la discriminación en elHemisferio y garantizar el desarrollo sostenible y protección medio ambiente

Page 35: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo II Dra. María de Monserrat Llairó

35

El proyecto ALCA se caracterizaba por la desigualdad entre lasdimensiones y las capacidades económicas-tecnológicas de los Estados Unidos yde los países del Sur22. Las desigualdades existentes entre las empresasnorteamericanas respecto de las sudamericanas expresan también lasdesigualdades cualitativas en términos de recursos financieros, de niveltecnológico y de capacidad de gestión, con lo que el resultado inevitable sería queen el ámbito del ALCA ocurra una especialización excluyente, ¿qué queremosdecir con esto? que las empresas norteamericanas iban a tener el dominio de todoslos sectores de mayor valor agregado, y las empresas sudamericanas estaríanreducidas a la condición de proveedoras de materias primas y productosagropecuarios no elaborados.

Es indudable que los que defendían el ALCA presentaban un planteoneoliberal, es decir que la sociedad de consumo se beneficiaría con el acceso aproductos norteamericanos mejores y baratos, pero también hay que tener encuenta que esta situación iba a beneficiar al mercado oligopólico norteamericano,que impondría los precios que mas les convenía. Por el otro lado, no hay que dejarde plantear el caso de México y el impacto de las inversiones norteamericanas ensu economía, tal es el caso de la maquila23, y todo lo que ella implica en losocial24.

Los efectos económicos del ALCA iban a ser muy perjudiciales para lospaíses del Cono Sur y muy ventajosos para los Estados Unidos. Esto porque laseconomías sudamericanas quedarían enteramente subordinadas a las grandesempresas multinacionales de origen norteamericano, y también tendrían un efectonegativo en las autonomías internas y externas de los países, ya que quedaríansometidas a las grandes multinacionales del país del norte. Como explicaba alrespecto Helio Jaguaribe: “Al ser abastecido el consumo interno de esos países engran parte por artículos importados de los Estados Unidos, y con un comerciointernacional caracterizado por términos de intercambio en extremo desfavorablespara ellos en tanto exportadores de productos primarios e importadores de ítemsde alto valor agregado, el balance de pago les resultaría, en cualquier caso,

22 Zabaleta Fajardo, Alfonso. “Relación MERCOSUR - ALCA” Universidad Central de Venezuela,2003.23 Arroyo Picard et al., Resultados del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en México,Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio. México, 2001.24 Briceño Ruiz, José.”Las regiones de frontera e integración internacional. Las experiencias en laUnión Europea y América Latina y las perspectivas para el ALCA”, en Integración y fronteras enAmérica Latina, compiladores: Juan Manuel Sandoval y Raquel Álvarez. Universidad de los Andes,Venezuela, 2003.

Page 36: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo II Dra. María de Monserrat Llairó

36

estructuralmente deficitario, con lo cual se tornarían dependientes de continuosingresos compensatorios de capitales extranjeros. Por lo tanto, un régimensemejante tendería, a no muy largo plazo, volver insostenible la autonomía externade estos países, compelidos así a una formal subordinación a los EstadosUnidos”25.

El ALCA presentaba para los países del MERCOSUR, y en especial parala Argentina, una importante disminución en las inversiones extranjeras directas,así como una posible pérdida de mercado de los productos argentinos en Brasil, yla continuación del éxodo de empresas del país 26.

Como ya dijimos con anterioridad, el ALCA favorecía a las empresasestadounidenses por tener una mayor eficacia y competitividad, ya quedesplazarían a determinados productos argentinos del mercado brasileño. A pesarde los buenos propósitos, según las autoridades de los Estados Unidos, la puestaen marcha del ALCA escondía una cantidad de dificultades e inconvenientes parala mayoría de los países de América. Dadas las enormes asimetrías entre laseconomías, la desregulación que proponía el ALCA iba a perjudicar la posibilidadde elaborar políticas de desarrollo nacional que fortalecieran a los sectoresindustriales con mayor valor agregado27.

El contexto político internacional del ALCA

Es importante plantearnos bajo qué contexto internacional se gestó elALCA, y para ello debemos tener en cuenta, algunos de los hechos internacionalesmás significativos de la época.

Para 1994, el triunfo del neoliberalismo en el mundo occidental eraindiscutible; debemos tener en cuenta algunos episodios que marcaron el triunfode la globalización ideológica. En junio de 1994 Rusia se adhiere a lacoparticipación de la paz propuesta por la OTAN. Paralelamente, la ONU autorizaa Francia a intervenir en Ruanda28, cuando el genocidio había llegado a más dequinientas personas. Pocos días después el Consejo de Seguridad de la ONU, por

25 Jaguaribe Helio, Op. Cit.26 Tussie, Diana-Botto, Mercedes. “El Alca y las cumbres de las Américas: ¿una nueva relación público-privada?”. Editorial Biblos, Argentina, 200327 Larraín, Sara. “Haciendo las conexiones apropiadas entre le comercio, la sustentabilidad y laspolíticas de participación social”. Ponencia presentada en la “Conferencia Internacional sobreComercio, Ambiente y Desarrollo sustentable: perspectivas para América Latina y el Caribe”. México,2001.28 Resolución 929 del Consejo de Seguridad.

Page 37: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo II Dra. María de Monserrat Llairó

37

la resolución 940, autoriza a los Estados Unidos a intervenir militarmente en Haití.El 29 de agosto se desarrolla la III Conferencia de las Naciones Unidas para lapoblación y el desarrollo, con ciento ochenta y dos países, el centro de la discusiónse centró en el aborto y no los altos niveles de pobreza en el mundo. En octubre elFMI y el BIRD festejan los cincuenta años de las instituciones surgidas de BrettonWoods. En noviembre se desarrolla, en Marruecos, la primera cumbre económicapara el desarrollo de Oriente Medio y África del Norte, que reunió juntos a árabese israelíes. En el mismo mes se desarrolla la II Cumbre de la cooperacióneconómica de Asia Pacífico29, en donde se aceptó a Chile como nuevo miembro yse proyectó también el T.A.F.T.A., zona de libre cambio transpacífico para el2020. Paralelamente, en Jamaica (Montego Bay) entró en vigor el Convenio de lasNaciones Unidas sobre Derecho Marítimo.

No por casualidad es en ese contexto, que propiciaba políticas de aperturaeconómica como condición para integrarse a la globalización, que se gestó lapropuesta del ALCA. También es necesario recordar que en 1994 se produjo lacrisis del Tequila en México, que mostró la vulnerabilidad de las economíaslatinoamericanas dependientes de los movimientos financieros internacionales.Por otro parte entre 1989 y 1994 en México ingresaron 95.200 millones de dólaresdel extranjero, de los cuales 72 mil millones fueron “inversiones de cartera”30;para compensar el saldo de la balanza comercial que era muy deficitario. Lacotización de la moneda se hundió y pasó, en marzo, de 3,5 a 7 pesos por dólar. Lafuga de capitales y la no renovación de los bonos del tesoro mexicano vencidos enlos mercados internacionales representaron 23.400 millones de dólares en 1994.Un 47% de esa suma (más de un 7% del PBI mexicano) salió del país en los dosmeses finales del año. Las reservas cayeron de 29.500 millones de febrero a 6.000millones al 31 de diciembre. Es en ese momento que el presidente Clinton acudecon el blindaje31. En enero de 1995, se forma el grupo de los tres, con la entradaen vigencia del acuerdo de libre comercio suscrito por Colombia, México yVenezuela32, y también entró en vigencia el MERCOSUR con Argentina, Brasil,Paraguay y Uruguay. También entró en vigencia la OMC (Organización Mundialde Comercio), que sucedió al GATT. En Europa la Unión Europea se amplió a 15

29 Se realiza en Bogor, Indonesia, con la asistencia de 16 países.30 Estas eran: 28 mil en comprar acciones y 44 mil productos financieros a corto plazo, la mayor parteen Bonos del Tesoro emitidos en dólares en 1994. El destino de los ingresos fue para cubrir el costofinanciero de la deuda externa que para ese momento era de 63.500millones en loa seis años anteriores.31 El descenso vertiginoso marcaba la falta de pago.32 Serbin, Andrés. “América Latina y el Caribe Anglófono. ¿hacia una nueva relación?”. Nuevo Hacer.ISEN. Buenos Aries.1997

Page 38: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo II Dra. María de Monserrat Llairó

38

miembros con el ingreso de Austria, Suecia y Finlandia. En agosto deciden suintegración económica los cuatro países (Hungría, Polonia, República Checa yEslovaquia) del Acuerdo de Libre Comercio Centroeuropeo (CEFTA), luego seincorporará Eslovenia. En Osaka, Japón, se reunieron los 18 países de laCooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) comprometiéndose a la creaciónde una Zona del libre comercio en el 2010 para los países industrializados y en el2020 para los países en desarrollo33.

Estos ejemplos, que representan algunos casos, demuestran que elproyecto del ALCA, impulsado por Estados Unidos, era parte de un plan másamplio acorde con los principios ideológicos que destacaban las virtudes del libremercado como mecanismo perfecto. Es indudable que el antecesor del ALCA esel TLC (Tratado de Libre Comercio de América del Norte, constituido en 1994entre EE.UU., México y Canadá) cuyos resultados no fueron alentadores desde laperspectiva de los socios del país más poderoso. Para el caso mexicano, y tambiénpara el canadiense, hubo desequilibrios políticos y económicos que fueronperjudiciales. En México, con la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, seconcedió al presidente George Bush (padre) la abolición de los aranceles sobre losproductos estadounidenses más amenazados, incremento de las compras de maíz,apertura del sector petrolero mexicano a los inversores extranjeros; luego, con lapresidencia de Clinton se instauró una reglamentación rigurosa en materia deseguridad laboral y de normas de protección del medio ambiente. Si dejamos delado las cuestiones económicas y observamos el panorama político también hubofocos de inestabilidad, como el caso del alzamiento zapatista en Chiapas, México,y también los problemas de purgas internas en el PRI y el asesinato del candidatopresidencial Luis Donaldo Colosio. En el caso de Canadá, comenzó a girar la ideade la secesión de Québec y se inició la limitación de muchas conquistas sociales.

Los alcances del ALCA

Continuando con el análisis, nos preguntamos: ¿en dónde ubicaríamos alALCA? En realidad tenía todas las características de Zona de Libre Comercio34,

33 Bouzas, Roberto- Rusell, Roberto (Compiladores)” Globalización y Regionalismo en las relacionesinternacionales de Estados Unidos”. Nuevo Hacer. ISEN. Buenos Aires, 1996.34 Existen varias formas de acuerdos para llevar a cabo la integración regional, citaremos las máscomunes: Zona de Libre Comercio, Unión Aduanera, Mercado Común e Integración. De acuerdo a lasdefiniciones tradicionales, trataremos de definir sintéticamente cada una de ellas: a.- Zona de LibreComercio: es un acuerdo multilateral que permite la circulación libre de bienes, capitales y personas.b. - Unión Aduanera: le incorpora, a la zona de libre comercio, un arancel externo común. Los países

Page 39: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo II Dra. María de Monserrat Llairó

39

en lo relativo a la libre movilidad de capitales y de mercancías, que no se extiendea la libre circulación de personas. Se daba resguardo a las inversiones extranjeraslo que perjudicaría a las empresas nacionales, que nunca podrían competir con lasmultinacionales35. Mirado con realismo, el ALCA fue la etapa final del procesodel poder hegemónico de Estados Unidos hacia América, que comenzó con elConsenso de Washington (1989), abriendo un camino para una nueva etapaeconómica en la región.

Un ejemplo claro fue el de Argentina a comienzos de los noventa;mientras la tasa de interés mundial bajaba, Argentina optó por un aumento de latasa de interés interno para atraer capitales extranjeros, con el objetivo de cubrirun déficit comercial que generaron políticas económicas de sobrevalorizacióncambiaria. Otros cambios que se experimentaron fueron la venta de las empresaspúblicas, para abrir camino a los sectores económicos con nuevas tecnologías a serimplantadas y por lo tanto con alta rentabilidad por monopolio tecnológico36. Latelefonía y las comunicaciones, la electricidad y las fuentes de energía en general.Los recursos incorporados a las arcas fiscales fueron rápidamente absorbidos porel pago de las tasas de interés a los capitales atraídos.

Haciendo una lectura rápida de los acontecimientos, podemos avanzar enalgunas aproximaciones con respecto al ALCA. Este proyecto no tuvo interés enconvivir en forma conjunta con ningún mercado regional. Sus aspiraciones eranconformar un bloque hegemónico liderado por Estados Unidos, que por otra parteno era más que la prolongación del TLC. Como tratado, fue bastante cuestionable,si se tiene en cuenta que su elaboración se hizo en forma secreta, sin apoyo y sin laparticipación de los Estados latinoamericanos, lo que le dio un marco de dudosatransparencia en sus objetivos y aplicación. También existían otras cuestiones quehacían muy difícil la implementación del ALCA en la región. ¿Cómo afectaría el

del acuerdo actúan frente a otros como si fuesen un único país. El MERCOSUR constituye un tipo deunión aduanera. c.- Mercado Común: se establecen políticas macroeconómicas comunes oconvergentes. Por ejemplo, el gasto no puede superar más de un porcentaje estipulado del productobruto interno. Es el caso de la Unión Europea, que avanzó más aún. d.- Integración: es un aspecto másamplio. A parte de contemplar temas económicos se trata de llevar a cabo acuerdos de carácter políticoy cultural. Por ejemplo el parlamento europeo y los poderes judiciales de la UE son ejemplos de ello.También la moneda única, entre otros. (Cfr. Requeijo, Jaime, Economía Mundial, un análisis de dossiglos, Mc Graw Hill. España, 1995).35 Diario Clarín, 3 de noviembre de 2004.36 Peña, Félix. “MERCOSUR y las relaciones entre la Argentina y el Brasil. Perspectivas para suevaluación y propuestas de acción”. Revista del CARI. Buenos Aires, Octubre 2004.

Page 40: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo II Dra. María de Monserrat Llairó

40

ALCA a la cuestión laboral y las condiciones de trabajo?37. Para poder competiren el mercado, los empresarios locales tendrían que bajar los salarios, lo queprovocaría un mayor deterioro en el poder adquisitivo, tensiones sociales,debilidad del mercado interno y aumento de la pobreza y la marginalidad. Laprecarización laboral iría en aumento. Además, se profundizaría la privatizaciónde los servicios sociales con todas las consecuencias que ello acarrea. Era claroque las industrias nacionales, con este esquema, estarían condenadas a ladesaparición.

Los derechos políticos y la vida democrática de los países se veríanaltamente afectados debido a la idea Supranacional del ALCA.

Otro de los aspectos sería la destrucción del medio ambiente debido a ladepredación de los recursos naturales.

De concretarse el ALCA hubiera producido una concentración de losprocesos de integración regional existentes. 38

Estos eran algunos de los problemas que ya se avizoraban ante laimplementación del ALCA. Pero también podían incorporarse otros a medida quetranscurrieran los hechos39. Como podemos observar, dentro del ALCA seescondían un sinnúmero de dificultades e inconvenientes que no eran fácilesdetectar a simple vista. Con la puesta en marcha del ALCA, ciertas empresaspodían desplazarse a aquellos países de menores costos de producción dentro de laregión, o bien operar desde sus casas matrices en Estados Unidos, debido a quecon el ALCA no habría obstáculo para introducir su producción en los distintosmercados de la región, sin la necesidad de poseer plantas y fabricas en la región40.

El fracaso del ALCA, que tuvo en el presidente venezolano Hugo Cháveza su principal opositor, se asoció a la transformación de la coyunturalatinoamericana en el nuevo milenio y al descrédito de las pol íticas neoliberales.

La reafirmación del MERCOSUR frente al ALCA

37 Arceo, Enrique. “ALCA Neoliberalismo y Nuevo Pacto Colonial”.Ediciones CTA. Buenos Aires,2002.38 Ibidem39 El ALCA puede presentar para los países del MERCOSUR y en especial para la Argentina, unapotencial disminución en la Inversiones Extrajeras Directas, así como una posible pérdida de productosargentinos en Brasil y la continuación del éxodo de empresas del país. El ALCA favorecerámayoritariamente a las empresas estadounidenses con una mayor eficiencia y competitividad, lascuales podrían desplazar a ciertos productos argentinos del mercado brasileño.40 Peña, Félix. Op. Cit.

Page 41: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo II Dra. María de Monserrat Llairó

41

El MERCOSUR debe ser un proceso viable de integración regional quepermita una más adecuada inserción en la globalidad, preservando la identidad delas partes constituyentes del bloque.

La historia no es un proceso lineal de evolución, sino que marca avancesy también retrocesos, tanto es así que determinados acontecimientos entre lospaíses del MERCOSUR reavivaron las antiguas polémicas en torno al camino aseguir dentro del MERCOSUR debido a la negociación de sus respectivas deudasexternas41. Fue en ese momento donde se pudieron apreciar las debilidades yfragilidades de ambos países para negociar en forma conjunta sus respectivoscompromisos internacionales. Coincidimos con algunos autores en que “elMERCOSUR es el pasaporte para la historia de Iberoamérica”, pero también esverdad que necesita una revisión en profundidad que compatibilice los interesesfundamentales de los países participantes42. La cuestión es cómo llegar a una ideapolítica de mercado común, lo que supone definir objetivos comunes. Para ello sedebería pensar en priorizar la cooperación y no la competencia; por lo tanto lospaíses miembros del MERCOSUR deberán generar estrategias políticas en dondepredominen más la cooperación y no la competencia43.

Para la Argentina de los noventa la situación social era preocupante; lamitad de la población estaba entre la línea de pobreza y la marginalidad44,plantearse una integración bajo estructuras económicas neoliberales sería unfracaso. Argentina perdió en los últimos años su competitividad y capacitacióntecnológica lo que hace muy difícil ingresar en un mercado mundial altamentecompetitivo45. Si consideramos la situación de la Argentina de esos años, lasdesventajas de ingresar al ALCA en ese momento serían mayores que las ventajas.El MERCOSUR y el ALCA eran incompatibles.

El MERCOSUR debería ampliar su influencia en el Cono Sur y formaruna integración económica plena.

Conclusiones

A mediados de los años ochenta, con el Acuerdo firmado entre Alfonsín-Sarney, se dan los primeros pasos para conciliar las relaciones bilaterales en las

41 Las negociaciones fueron en el 2003 y principios del 200442 Sevares, Julio, Por qué cayó la Argentina. Imposición, crisis y reciclaje del orden neoliberal,Norma. Buenos Aires, 2002.43 Peña, Félix. Op. Cit.44 Seoane, María, El saqueo de la Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, 2003.45 Seoane, María, El siglo del progreso y la oscuridad (1900-2003), Crítica, Madrid, 2004.

Page 42: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo II Dra. María de Monserrat Llairó

42

economías más importantes del Cono Sur. Ello permitió, hacia 1991, formalizarun acuerdo de integración regional entre ambos países, sumándose antes de lafirma del mismo, Paraguay y Uruguay.

De esta manera, el MERCOSUR surgió en un contexto internacional enel cual el triunfo del neoliberalismo impuso un modelo de crecimiento económicoa los países emergentes. El Consenso de Washington marcó el comienzo del augede un nuevo paradigma teórico que redujo la participación del Estado en todos losámbitos. El cambio de rumbo económico significó un nuevo impulso a losprocesos de integración regional, posibilitando la creación de nuevos bloquesregionales, y la reestructuración de los ya existentes en la Latinoamérica. Sinembargo el objetivo era la inserción en el mundo globalizado, no el desarrollonacional.

La integración regional de comienzos de los noventa estuvo inscripta enla aceleración de la revolución tecnológica y en el desarrollo de los medios decomunicación, especialmente el surgimiento de Internet. Estos facilitaron ladifusión de la globalización financiera, y la diversificación de las inversiones decartera. Además, impulsaron la integración a nivel de bloques regionales, tanto encuanto a la conformación de los mismos, como en cuanto a las relaciones entreellos.

En este contexto mundial es que el presidente de los Estados Unidos,George Bush (padre) propuso la denominada “Inic iativa para las Américas”, lacual afirmó la hegemonía Norte-Sur. La propuesta contenida en la Iniciativa paralas Américas era un proceso de integración económica continental, que generaría,de manera muy flexible, acuerdos-marco entre los Estados Unidos, y cada país ogrupo de países de América Latina, con vistas a la formación de una zonacontinental de libre comercio (que eventualmente sentaría las bases de un mercadocomún hemisférico). La Iniciativa contenía interesantes propuestas paraincrementar las inversiones, crear facilidades financieras vinculadas a esteobjetivo, implementar mecanismos de reducción de la deuda externa de los paíseslatinoamericanos y provisión de recursos en monedas locales, con el fin deinstrumentar políticas de preservación del medio ambiente.

Esta iniciativa no pudo llevarse a cabo durante el período del gobierno deBush (padre), pero fue retomada luego por el presidente Bill Clinton y laadministración de Bush (hijo), con la denominación de Área de Libre Comerciopara las Américas (ALCA). El ALCA pudo generarse gracias a que los paíseseuropeos, tras la caída del Muro de Berlín, dejaron un espacio económico “libre”en América Latina, que intentó ser capturado por los Estados Unidos a través deesta propuesta.

Page 43: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo II Dra. María de Monserrat Llairó

43

Sin embargo, aunque esta propuesta del ALCA como integraciónhemisférica fracasó, es evidente que la misma pudo cooptar a algunos países deAmérica Central y de la región andina (Perú y Colombia). En el caso del ConoSur, el bloque del MERCOSUR se opuso sistemáticamente a esta propuesta desdeun comienzo, dado que los Estados Partes del mismo prefirieron consolidar elMERCOSUR como bloque, para luego (llegado el caso) negociar con el ALCA.Quedaba claro ya desde sus inicios, que la implementación del ALCA en la regiónmercosuriana, iba en desmedro de la consolidación de este bloque regional.

Bibliografía

Arceo, Enrique, ALCA. Neoliberalismo y Nuevo Pacto Colonial, EdicionesCTA. Buenos Aires, 2002.

Arroyo Picard et al., Resultados del Tratado de Libre Comercio de Américadel Norte en México, Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio,México, 2001.

Bouzas, Roberto y Rusell, Roberto (comp.), Globalización y Regionalismo enlas relaciones internacionales de Estados Unidos, Nuevo Hacer. ISEN.Buenos Aires, 1996.

Briceño Ruiz, José, “Las regiones de frontera e integración internacional. Lasexperiencias en la Unión Europea y América Latina y las perspectivas para elALCA”, en Sandoval, Juan Manuel y Raquel Álvarez (comp.), Integración yfronteras en América Latina, Universidad de los Andes, Venezuela, 2003.

Colombres, Adolfo “Hacia una política de la integración en el ámbito delMERCOSUR” en Recondo, Gregorio (comp.), MERCOSUR: la dimensióncultural de la integración, Ciccus, Buenos Aires, 1997.

Diario Clarín , 3 de noviembre de 2004.

Ferrer Aldo. “Los cuatro pecados capitales” en Llairó, María de Monserrat yRaimundo Siepe (comp.), El Cono sur y su inserción internacional. Losdesafíos en el tercer Milenio, Facultad de Ciencias Económicas, Universidadde Buenos Aires, Buenos Aires, 2003.

Page 44: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo II Dra. María de Monserrat Llairó

44

Ferrer, Aldo. “Los cuatro pecados originales del MERCOSUR” en revistaEncrucijadas. Universidad de Buenos Aires, Año uno, número cuatro, febrerode 2001.

Jaguaribe, Helio. “La opción de hierro. Consolidar y expandir el Mercadocomún del Sur” en revista Encrucijadas, Universidad de Buenos Aires, Añouno, número cuatro, febrero de 2001.

Larraín, Sara. “Haciendo las conexiones apropiadas entre le comercio, lasustentabilidad y las políticas de participación social”. Ponencia presentada enla “Conferencia Internacional sobre Comercio, Ambiente y Desarrollosustentable: perspectivas para América Latina y el Caribe”. México, 2001.

Llairó, María de Monserrat, La integración latinoamericana: de la ALALC alMERCOSUR, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, 2002.

Llairó, María de Monserrat y Siepe, Raimundo, Frondizi: Un nuevo modelode inserción internacional, EUDEBA, Buenos Aires, 2003.

Nofal, Beatriz. “Relanzamiento ya. Hacia la integración Profunda” en revistaEncrucijadas, Universidad de Buenos Aires. Año uno, número cuatro, febrerode 2001.

Pajovic, Slobodan S., “Posibilidades de un Nuevo Diálogo entre los Balcanesy el MERCOSUR”, Boletín Informativo da CARI, Ano VIII, No.45, 2002, str.7-12.

Peña, Félix. “MERCOSUR y las relaciones entre la Argentina y el Brasil.Perspectivas para su evaluación y propuestas de acción”. Revista del CARI.Buenos Aires, octubre de 2004.

Requeijo, Jaime, Economía mundial, un análisis de dos siglos, Mc Graw Hill,Madrid, 1995.

Resolución 929 del Consejo de Seguridad.

Seoane, María, El saqueo de la Argentina, Sudamericana, Buenos Aires,2003.

Seoane, María, El siglo del progreso y la oscuridad (1900-2003), Crítica,Madrid, 2004.

Serbin, Andrés. “América Latina y el Caribe Anglófono, ¿hacia una nuevarelación?”. Nuevo Hacer. ISEN. Buenos Aires, 1997.

Page 45: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo II Dra. María de Monserrat Llairó

45

Sevares, Julio. Por qué cayó la Argentina. Imposición, crisis y reciclaje delorden neoliberal, Norma, Buenos Aires, 2002.

Tratado para la constitución de un Mercado Común entre la RepublicaArgentina, la República Federativa del Brasil, la Republica del Paraguay y laRepública Oriental del Uruguay. Firmado en Asunción, Paraguay, 26 demarzo de 1991.

Tussie, Diana y Botto, Mercedes. El Alca y las cumbres de las Américas:¿una nueva relación público-privada? , Editorial Biblos, Buenos Aires, 2003.

Zabaleta Fajardo, Alfonso, Relación MERCOSUR-ALCA, UniversidadCentral de Venezuela, 2003.

Documentos de Cumbres Iberoamericanas

IV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Cartagena deIndias, 14 y 15 de junio de 1994).

III Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Salvador,Bahía, Brasil, 15 y 16 de julio de 1993).

II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Madrid, España,23 y 24 de julio de 1992).

I Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Guadalajara,México, 18 y 19 de julio de 1991).

Page 46: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

46

Page 47: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

47

LAS POLÍTICAS DE DESINDUSTRIALIZACIÓN DESDE EL PROCESOMILITAR AL MENEMISMO

Juan Santiago Fraschina

El gobierno militar y el inicio del proceso de desindustrialización (1976-1983)

El modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (1930-1976)

Desde 1930 hasta 1976 se desarrolló en la argentina el modelo deIndustrialización por Sustitución de Importaciones (I.S.I.); en el cual las distintaspolíticas económicas, más allá de sus particularidades y diferencias, tenían enlíneas generales como objetivo central incrementar el proceso de industrializacióndel país. En otras palabras, la industrialización en este modelo de acumulaciónconstituyo el propósito común y permanente de las políticas económicas, siendo laprotección arancelaria, el privilegio fiscal y el crédito subsidiado los principalesinstrumentos de políticas para dicho fin1. De esta manera, desde 1930 hasta 1976se generó un mecanismo de transferencia de recursos hacia el sector industrial.

Una de las características más destacables de este modelo era laimportancia del mercado interno como destinatario de los productos industrialesproducidos en el país; poniendo, de esta manera, un límite a la concentracióneconómica, al ser el salario de los trabajadores la principal fuente de demanda delas mercancías.

Es decir, como gran parte del empresariado local producía para elmercado interno, el salario era visualizado por la mayoría de los capitalistas comoun factor de demanda de sus productos. Por lo tanto, no existían incentivos de lossectores dominantes para reducir las remuneraciones de la clase obrera.

De esta forma, se constituyó lo que se denominó la “sociedad del empate”en la distribución del Producto Bruto Interno (P.B.I.) entre el capital y el trabajo;llegando a 1975 donde el 45% del P.B.I. era apropiado por los asalariados,mientras que el 55% restante se traducía en beneficio para los empresarios.

Sin embargo, es importante destacar que los sectores dominantes no eranhomogéneos durante este modelo de acumulación. Por un lado, se encontraban lasempresas transnacionales que daban más importancia al salario como un costo enlugar de visualizarlo como un componente de la demanda interna, debido a que losproductos fabricados por estas firmas estaban destinados principalmente hacia los

1 Canitrot, A. (1981).

Page 48: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

48

sectores de mayores ingresos de la población argentina y/o hacia los mercadosexternos.

Por otro lado, se encontraban las empresas locales que, a diferencia delcapital extranjero, daban importancia al salario principalmente como fuente dedemanda debido a que los bienes fabricados por ellos estaban en su mayoríadestinados al mercado interno y particularmente hacia los sectores medios y bajos.Es decir, sus productos eran de consumo básico y masivo.

Esta disputa de la clase dominante condujo durante la industrializaciónsustitutiva a la conformación de una alianza policlasista entre los empresarioslocales y la clase trabajadora. Dicha alianza aspiraba a generar un desarrolloacelerado y, por otro lado, controlado por los sectores nacionales. De tal manera,la principal línea de disputa en este modelo de acumulación se estableció entre lossectores nacionales integrados por los capitalistas locales y los trabajadores, porun lado, y el capital extranjero, por el otro.

Por último, se encontraba el sector agropecuario, básicamente laoligarquía agropecuaria pampeana, enfrentado a todos los sectores restantes comoresultado de la permanente transferencia de recursos en la I.S.I. desde el campohacia los sectores urbanos y particularmente hacia la rama industrial.

Durante la industrialización sustitutiva la deuda externa era limitada ybásicamente era contraída por el Estado con los organismos internacionales,principalmente con el Fondo Monetario Internacional (F.M.I.).

El objetivo del endeudamiento externo durante este periodo era permitirsalir a la Argentina de las recurrentes crisis de balanza de pagos generadas durantelas épocas de crecimiento económico. Dichas crisis se producían debió a quedurante los periodos de crecimiento de la economía se incrementaban lasimportaciones generándose un déficit de la balanza comercial, al superar lasimportaciones a las exportaciones realizadas por el país. Esta situación provocabasalida de reservas del Banco Central las cuales eran limitadas, por lo cual esteproceso se tornaba insostenible en el mediano y largo plazo, y llevó a la economíaargentina a un estrangulamiento externo.

Para este tipo de crisis existían básicamente dos salidas: a) producir unarecesión económica para disminuir las importaciones y conseguir un superávitcomercial y, por lo tanto, generar la entrada de divisas, o; b) tomar prestamos conlos organismos internacionales que compensara la salida de reservas. Por lo tanto,muchas veces para evitar fuertes recesiones el Estado se endeudaba externamente

Page 49: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

49

con los organismos internacionales. Sin embargo, este endeudamiento erarelativamente reducido, llegando a 8.280 millones de dólares en 19761.

Con respecto a la fuga de capitales durante el modelo de industrializaciónsustitutiva era poco significativa; pues la mayor parte de la salida de capitalesdurante la I.S.I. se producía por subfacturación de exportaciones ysobrefacturación de importaciones, en otras palabras, a través del comercioexterior. Es decir, los exportadores declaraban montos inferiores de lasexportaciones verdaderamente realizadas, y así de esta manera el saldo restante erafugado al extranjero. De una manera análoga, los importadores de productos oservicios declaraban un monto superior del valor importado, girando al extranjeromayor cantidad de divisas necesarias para la importación, derivando de esta formaen una fuga de capitales.

El gobierno militar

Con la dictadura militar de 1976 se interrumpe el modelo deindustrialización sustitutiva y se construyó un nuevo modelo de acumulación: elsistema de valorización financiera2. Este nuevo modelo produjo profundasmodificaciones de la situación imperante en la Argentina hasta ese momento.

En otras palabras, a partir de 1976 se generó un corte en la historiaargentina que llevó a cambios políticos, económicos y sociales3. En particular, laspolíticas económicas implementadas por la dictadura militar provocaron unatransformación radical del esquema de funcionamiento de la economía argentinavigente desde 1930, es decir, de la Industrialización por Sustitución deImportaciones.

El programa económico aplicado por la dictadura militar produjo unareversión completa de las políticas implementadas en la industrializaciónsustitutiva, condenando los instrumentos utilizados en este modelo yproponiéndose como objetivos la apertura de la economía, la libre operación delos mercados de capitales, la desregulación de los diferentes mercados y unproceso de privatizaciones; dando por terminado la industrialización comoobjetivo de las políticas económicas.

1 Lanata, J. (2003).2 Basualdo, Eduardo (2000).3 Aspiazu, D. y Nochteff, H. (1994).

Page 50: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

50

Las consecuencias principales del gobierno militar

- La concentración del ingreso

Con respecto a la concentración del ingreso, el proceso de valorizaciónfinanciera no requería la expansión del consumo de los trabajadores al perderimportancia para la mayoría de los capitalistas el mercado interno. De estamanera, el salario pasó a ser visualizado como un costo para la mayoría de losempresarios en lugar de ser percibido como un factor de demanda como en elmodelo de acumulación anterior.

La nueva línea de contradicción que introdujo este modelo se establecióentre el capital concentrado en su conjunto, integrado principalmente por losconglomerados extranjeros y los grupos económicos locales, y los trabajadores;donde el primer grupo comenzó a presionar para la reducción del salario real y laconcentración del ingreso.

Este objetivo del capital concentrado sería logrado en el primer año de ladictadura militar a través de la aplicación de tres medidas económicas: a)congelamiento salarial, b) eliminación del control de precios de las mercancías yc) una fuerte devaluación de la moneda nacional. La consecuencia inmediata deestas tres políticas económicas fue una caída abrupta del salario real de lostrabajadores, como resultado del proceso inflacionario que se desató comoconsecuencia de las dos últimas medidas unido al congelamiento del salarionominal.

De esta forma, se generó una importante transferencia de recursos de losasalariados al capital. La clase trabajadora paso de apropiarse el 44% del P.B.I. en1975 a solamente el 28% en 1976; en forma paralela el capitalista que seapropiaba del 56% del P.B.I. en 1975 paso a participar del 72% del mismo en1977. Por lo tanto, se destruyo la “sociedad del empate” que había caracterizado ala industrialización sustitutiva. Esto implicó que en un solo año, es decir, 1976, elsalario real de los trabajadores cayó un 37% respecto de los valores de 1974-1975 4.

Esto produjo la ruptura de la alianza policlasista entre los sectoresnacionales, es decir, entre la clase trabajadora y los grupos económicos locales.Estos últimos se aliaron al capital extranjero, debido a que el salario, comodijimos, se había transformado en un costo para el conjunto del capitalconcentrado.

4 Torrado, Susana (1992).

Page 51: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

51

De esta manera, a partir de la dictadura militar se produjo un cambioestructural regresivo en la distribución del ingreso que había caracterizado a lasociedad argentina durante el modelo de industrialización sustitutiva.

- El aumento de la deuda externa

Otra modificación importante introducida por el gobierno militar en laeconomía argentina fue la reforma financiera realizada en 1977. Durante la I.S.I.una de las funciones principales del Banco Central de la República Argentina(B.C.R.A.) era regular el sistema financiero, lo cual implicaba entre otras cosasregular la tasa de interés de la economía.

La reforma financiera introducida por la dictadura militar implico ladesregulación del sistema financiero y, por lo tanto, la liberalización de la tasa deinterés. Es decir, la tasa de interés de la economía pasaba a ser fijada por elmercado.

Por otro lado, la reforma financiera prohibía al Banco Central financiarlos déficits públicos como sucedía durante la industrialización sustitutiva. De estamanera, a partir de dicha reforma el déficit del Estado empezó a ser financiado enel mercado financiero local. Este resultado, junto con la liberalización de la tasade interés, produjo que la tasa de interés interna empezara a subir, inclusoestableciéndose por encima de la tasa de interés internacional.

Este proceso se unió con otra política económica llevada a cabo por ladictadura: la liberalización de la cuenta de capital de la balanza de pagos;permitiendo que el sector privado, específicamente los grandes gruposeconómicos, pudieran pedir prestado dinero en el extranjero.

Todas estas modificaciones posibilitaron que el capital concentradointerno se endeudara en el exterior a una tasa de interés relativamente más bajapara colocarla en el sistema financiero local a una tasa de interés más elevada, esdecir, valorizaban financieramente en el mercado interno la masa dineraria quepedían prestada en el extranjero. De esta manera, comenzó a generarse el granincremento de la deuda externa privada argentina, motorizada por el capitalconcentrado interno. Por ultimo, con posterioridad a la crisis financiera argentinade 1981 y el estallido de la crisis mexicana al declarar la moratoria de su deudaexterna en 1982, se estatizó la deuda externa privada. De esta manera, la deudaexterna del sector privado, es decir, la deuda de los grandes grupos económicos, setransfirió al sector público.Por ejemplo, se estatizó deuda externa a Celulosa Argentina por 1.500 millones dedólares, a Cogasco por 1.350 millones, a Autopistas Urbanas por 950 millones de

Page 52: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

52

dólares, a Pérez Companc 910 millones, a Acindar se le estatizó 650 millones dedólares, a Bridas 600 millones, al Banco de Italia 550 millones de dólares, aAlpargata 470 millones y a Techint 350 millones de dólares5. Este proceso deestatización de la deuda externa privada, si bien se inició durante la dictaduramilitar, concluyó a fines de la década del ochenta durante el gobierno de Alfonsín.

Es así como el endeudamiento externo pasó de 8.280 millones de dólaresen 1976 a 45.087 millones de dólares en 19836.

Es importante destacar que fue posible este espectacular endeudamientopor los cambios internacionales que se habían producido desde principio de lossetenta. La suba del precio del petróleo producida en 1973 tuvo como resultado laaparición de los denominados “petrodólares”, esto es, los dólares generados porlos países petroleros debido al aumento de sus ganancias y que fueron depositadosen su gran mayoría en los bancos de los países europeos.

Esto generó una expansión enorme del mercado financiero internacional,con excesiva liquidez y, por lo tanto, con la necesidad imperiosa por parte de losbancos de prestar dicha cantidad de dinero. De esta manera, los grandes bancosreceptores de estos “petrodólares”, ávidos de obtener nuevas plazas de colocación,se vieron atraídos por los países subdesarrollados, generando una importantecantidad de préstamos ofrecidos a estos países, especialmente a los países deAmérica Latina, con bajas tasas de interés7.

La consecuencia inmediata de este proceso fue el abrupto aumento de ladeuda externa Latinoamericana, y particularmente como vimos de la deudaexterna argentina, a partir de mediados de los años setenta y como resultado de lagran competencia de los bancos internacionales para colocar su mayor capacidadprestable. Aprovechando, además, el relajamiento en el control y regulación de losmercados financieros internacionales y teniendo presente la crisis de los paísescentrales a principio de la década del setenta que había generado una caída en lademanda de crédito de los países desarrollados, obligando a los bancos a buscarnuevos clientes en los países periféricos.

En este contexto internacional fue que se produjo el gran incremento dela deuda externa en la región de América Latina. En 1960, la deuda del continenteera de 7.200 millones de dólares mientras que en 1980 dicho monto paso a ser de243.000 millones de dólares, lo cual significó que en este lapso la deuda deLatinoamérica creció el 3.373%8.

5 Lanata, J. (2003).6 Lanata, J. (2003).7 Rapoport, M. (2000).8 Rapoport, M. (2000).

Page 53: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

53

El fuerte endeudamiento torno a Latinoamérica, y específicamente a laargentina, en una región muy vulnerable ante los cambio de coyuntura de laeconomía internacional y, sobre todo, de los mercados financieros. En efecto, setransformaban en países dependientes de sus acreedores externos y de losorganismos financieros internacionales, como por ejemplo el Fondo MonetarioInternacional (F.M.I.), al ser los encargados de controlar, coordinar y negociar ladeuda de los distintos países de la región; asumiendo el papel de intermediariosentre los acreedores y los deudores. Así, estos organismo internacionales eran losencargados de controlar que los países deudores cumplieran con las metaspautadas para que, de esta forma, pudieran pagar sus respectivas deuda externa asus acreedores.

- El crecimiento de la fuga de capitales

Junto con la deuda externa se incrementó notablemente durante ladictadura militar la fuga de capitales al extranjero como contrapartida de dichoendeudamiento, permitido también por la liberalización de la cuenta de capital dela balanza de pagos.

El incremento de la fuga de capitales fue la contracara del espectacularaumento de la deuda externa al operar ésta como una masa de capital liquido quese valorizaba en el sistema financiero interno debido al diferencial entre la tasa deinterés local, a las cuales colocaban los fondos las grandes empresas, respecto dela tasa de interés de los mercados financieros internacionales, a las que seendeudaban, generando una renta financiera que luego fue colocada en elextranjero por el capital concentrado interno9.

Todo esto confirmaba la estrecha relación entre la fuga de capitales y elproceso de endeudamiento externo durante el nuevo modelo de acumulación. Lacoincidente expansión de ambas variables no respondió a un hecho casual, sinomás bien que fueron la expresión de un mismo fenómeno que consistió en elfuncionamiento del endeudamiento externo en el marco de un nuevo patrón deacumulación basado en la valorización financiera, en el cual se instalo una etapade fuerte endeudamiento externo seguido por la fuga de capitales. Es por estemotivo que el periodo de mayor crecimiento de la deuda externa coincidió con elmomento en que se generó la mayor cantidad de dinero fugado al exterior.

De allí que los capitales locales acumulados en el exterior pasaron de3.566 millones de dólares en 1975 a 32.214 millones de dólares en 1983, sin tener

9 Basualdo, Eduardo (2000).

Page 54: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

54

en cuenta la salida de capitales a través del comercio exterior. Considerando lafuga de capitales a través de la salida directa más la fuga de recursos porsubfacturación de exportaciones, el monto de esta variable alcanzo a 37.061millones de dólares en 1983, mientras que en 1975 esta cifra era de 5.448 millonesde dólares10.

El proceso de desindustrialización durante el gobierno militar

La industria nacional llegó a 1976 en las mejores condiciones de suhistoria. Esta situación se sustentaba en los siguientes datos: a) acumulaba variasdécadas de crecimiento continuo, solo interrumpida por crisis coyunturales, b) seencontraba en un proceso de expansión que la había llevado hacia 1974 al uso detoda su capacidad instalada, c) se lanzaban los nuevos proyectos de expansión delas ramas básicas y d) las exportaciones de productos manufacturados habíanalcanzado su nivel más elevado hacia 197411.

Sin embargo, la instauración del modelo de valorización financiera porparte de la dictadura militar tuvo como uno de sus principales resultados unproceso de desindustrialización de la economía argentina, generado por diferentescausas.

En primer lugar, el atraso cambiario, estimulado por el gobierno militarcon el objetivo de atraer al capital financiero internacional, unido a la aperturaeconómica realizada por esta dictadura, provocó un incremento importante de lasimportaciones.

La dictadura militar utilizó diferentes medidas para favorecer lasimportaciones de bienes, destacándose la reducción de tarifas arancelarias y laeliminación de diferentes barreras no arancelarias12, con el argumento de controlarlos precios internos para evitar los procesos inflacionarios y mejorar la calidad delos productos fabricados en la economía argentina.

Este importante aumento de las importaciones generó el quiebre denumerosas industrias locales que se veían en la imposibilidad de competir con los

10 Basualdo, E. y Kulfas, M. (2000).11 Schvarzer, J. (1996).12 Ejemplos de barreras no arancelarias que fueron eliminándose durante el gobierno militar son lassiguientes: se abrió el ingreso a los alimentos elaborados aunque se siguió exigiendo la aprobación dela Dirección Nacional de Bromatología y el cumplimiento del Código correspondiente. Se libero laentrada de artefactos de gas, pero estos debían ser aprobados por Gas del Estado. La dictadura militar,por lo tanto, además de reducir las tarifas arancelarias se encargaron de eliminar en cada caso lasbarreras no arancelarias para lograr la apertura de la economía argentina a los productos provenientesdel extranjero.

Page 55: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

55

bienes extranjeros o, de manera alternativa, se convirtieron en importadoras de losproductos que antes fabricaban localmente.

Por otro lado, el atraso cambiario tuvo como consecuencia la disminuciónde las exportaciones de bienes manufacturados que comenzaron a retraersefuertemente a partir de fines de 1977. Deteniéndose, de esta manera, el granimpulso exportador del sector industrial que se venía desarrollando a principios dela década del setenta. Por ejemplo, las exportaciones de vehículos y autopartesrealizadas por las distintas terminales, que habían pegado un salto de 10 a 131millones de dólares entre 1970 y 1974 y que llegaron a 142 millones de dólares en1977, cayeron estrepitosamente a 51 millones de dólares en 198113.

Este notable aumento del ingreso de los bienes del exterior junto con ladisminución de las exportaciones generaron rápidamente un déficit de la balanzacomercial que fue cubierto por medio de la entrada de recursos del exterior,principalmente a través de deuda externa.

Una segunda causa que estimuló el proceso de desindustrializaciónfueron las elevadas tasas de interés cobradas por el sistema bancario local luego dela reforma financiera, repercutiendo de manera negativa sobre el sector industrial.

Los costos financieros llegaron a niveles tan elevados que terminaronsiendo más importantes que los salarios en la estructura de costos de las empresas.Las elevadas tasas de interés eran pagadas por los industriales a través de la tomade nuevos créditos, lo cual fue generando un continuo incremento de las deudas delas distintas empresas.

Este endeudamiento creciente llevó a las industrias a encarar diferentesestrategias: a) algunas para poder sobrevivir optaron por la venta de activos fijos,reducir costos y achicar sus estructuras para poder pagar sus compromisos14, b)otras industrias, en cambio, optaron por esperar una refinanciación de dicha deuda,pero como nunca se produjo terminaron quebrando al no poder pagar la deudacontraída.

La tercera causa tiene que ver con el cambio en el comportamientomicroeconómico de las grandes empresas.

Algunas industrias se beneficiaron como consecuencia del nuevofuncionamiento del sistema financiero. Estas eran generalmente grandes industriasy obtenían ventajas por dos mecanismos: a) disponían de dinero y, por lo tanto, se

13 Schvarzer, J. (1996).14 Una de las áreas eliminadas por muchas empresas ante la necesidad de reducir los costos fue el áreade estudios y proyectos, donde se llevaban a cabo los proyectos de inversión de las empresas. Por talmotivo, muchas industrias terminaron despidiendo a los ingenieros y especialistas dedicados a lafunción de planear las nuevas inversiones; abandonando, de esta manera, toda visión del futuro.

Page 56: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

56

transformaron en prestamistas; b) pedían dinero en el extranjero a una baja tasa deinterés y lo colocaban, como dijimos, en el sistema financiero local que pagabauna elevada tasa de interés y, de esta manera, con una operación financiera dichasempresas obtenían grandes montos de ganancias.

Es decir, en ambos casos, estas empresas, como resultado del nuevocontexto macroeconómico a partir de la instauración del modelo de valorizaciónfinanciera, se convirtieron en el corto plazo en financistas o especuladores,dejando de lado su función de empresas productoras de bienes. En otras palabras,esas industrias se transformaron en agentes financieros y dejaron de utilizar lasempresas como herramienta productiva.

Este resultado se debió a que los beneficios obtenidos en el sistemafinanciero eran superiores a los conseguidos en el sistema productivo. Para estasempresas la fabrica era un importante activo utilizado como garantía para tomarnuevos créditos y utilizarlo para valorizarlo financieramente. Incuso comenzó aexistir operaciones de compra-venta de fabricas con el único objetivo de utilizarlascomo garantía de nuevos créditos, y no con el objetivo de incrementar suproducción.

Una de las consecuencias de este juego perverso fue la desaparición de ungran número de industrias. Estas empresas cambiaban de manos varias veces paraser utilizadas en la valorización financiera, hasta que dichas fabricas quebrabanpor el monto de la deuda que resultaba impagable.

Como cuarta causa del proceso de desindustrialización podemosmencionar la caída de la demanda local como consecuencia de la disminución delconsumo al caer el salario real de los trabajadores, generando una reducción de lasventas realizadas por el sector industrial.

Además, los sectores altos de la población argentina, que vieronmejorado de manera notable sus ingresos debido a las políticas económicasimplementadas por la dictadura militar, orientaron su demanda a los bienesimportados o a los servicios, a costa de la oferta industrial local.

En quinto lugar, debemos destacar el régimen de promoción industrialllevado a cabo por la dictadura militar. Al poco tiempo de comenzar el gobierno,la dictadura restringió y/o eliminó los beneficios de la promoción para losproyectos industriales, es decir, las medidas tomadas marcaban la clara decisiónde quitarle el apoyo oficial al sector manufacturero.

Con este fin el gobierno militar dictó una nueva ley de promociónindustrial que tenía dos características principales: a) restringir el monto de lossubsidios otorgados a las diferentes empresas y b) la selección de los posibles

Page 57: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

57

proyectos que recibirán dichos subsidios, estableciendo, al mismo tiempo, unlimite a estos proyectos15.

Sin embargo, a pesar de esta disminución de la promoción industrial, elgobierno siguió dando subsidios a las empresas, pero con ciertas característicasparticulares relacionadas con los objetivos de la dictadura militar:

a) Se mantuvieron muchos subsidios promociónales para las exportacionesfabriles, como por ejemplo, siguieron existiendo una gran cantidad dereembolsos a las exportaciones16. Sin embargo, la tercera parte de lossubsidios otorgados por la dictadura militar en este concepto fueabsorbido por unas diez empresas, lo cual contribuyo al proceso deconcentración económica ampliamente desarrollado por este gobierno.

b) Entregaron una importante cantidad de subsidios para aquellas empresasque se radicaron en algunas de las provincias del interior. Es decir, elgobierno de la dictadura militar comenzó a otorgar beneficios a distintasprovincias para que se instalaran nuevas industrias en estas regiones. Laprimera provincia en recibir dicho beneficio fue La Rioja en 1979 através de la ley 22.02117, a la que luego se le sumaron San Luis,Catamarca y San Juan. Este régimen de promoción provincial no tuvoimportantes efectos con respecto a la industrialización debidoprincipalmente al contexto macroeconómico de la valorización financierainstaurada por la dictadura que era adverso al sector industrial. Peroademás de este poco éxito produjo dos consecuencias negativas: 1) undestino ineficiente del gasto público hacia estos subsidios al sectorindustrial que no generaron nuevas empresas y que estimulaban lavalorización financiera y 2) la aparición de las “fabricas con rueditas”18,debido a que una importante cantidad de empresas comenzaron atrasladar sus plantas a las provincias beneficiadas para poder captar

15 El monto total de los proyectos dependía de un cupo de subsidios que se fijaba todos los años en elpresupuesto nacional. En la realidad, ese monto establecido fue absorbido por los proyectos heredadosdel periodo anterior que todavía seguían en vigencia.16 Estos reembolsos a las exportaciones permitieron sostener las ventas al extranjero de productosindustriales a pesar del atraso cambiario. Lo cual permitió disminuir las presiones para devaluar lamoneda nacional.17 Es importante destacar, además, que la ley establecía que la provincia era el agente decisor acerca delos proyectos que recibirían los beneficios, mientras que la Nación era el agente que aportaba losfondos necesarios para los proyectos beneficiados. De esta manera, este sistema asignaba la decisión aun agente distinto del que debía financiarlo, dando fuertes incentivos para el abuso por parte de lasprovincias.18 Schvarzer, J. (1996).

Page 58: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

58

dichos subsidios. Por lo tanto, el resultado de esta promoción industrialno fue la creación de nuevas industrias, sino la mudanza de empresas yaexistentes hacia las provincias beneficiadas con los subsidios, con elconsecuente despilfarro del gasto público19.

El resultado de la unión de todos estos factores fue un fuerte proceso dedesindustrialización de la economía argentina. Dicho fenómeno se puede verificaren las cifras del producto industrial que represento en 1982 un 20% por debajo de1974 20. Sin embargo, junto con el proceso de desindustrialización producidodurante el gobierno militar, se desarrollaron dos fenómenos en el sector industrialíntimamente relacionados con el primero: a) el avance hacia actividades inferioresy b) un proceso de concentración económica dentro de la industria.

Con respecto al primer fenómeno se produjo un notable desarrollo deaquellas actividades que requerían poco desarrollo tecnológico, generándose unfuerte retroceso de los sectores fabriles más modernos. Por ejemplo, la industriaaceitera de tecnología muy simple se convirtió en el sector industrial másdinámico de la economía argentina, como consecuencia del notable aumento de laoferta de oleaginosas21.

El segundo fenómeno, es decir, el de la concentración económica, puedeser visualizado analizando los cambios producidos en las grandes empresas:treinta tres de las 100 mayores empresas de 1975 dejaron de existir en 1981,

19 Un caso destacable en este sentido fue el de la provincia de Tierra del Fuego. Uno de los objetivos dela promoción industrial llevada a cabo por la dictadura militar fue el de desplazar la actividadelectrónica hacia Tierra del Fuego. A partir de 1979 como resultado de las diferentes normasestablecidas por el gobierno militar provocaron un masivo desplazamiento de las empresas dedicadas ala electrónica hacia Tierra del Fuego.Sin embargo, el resultado fue el deterioro del desarrollo industrial en el rubro de la electrónica. Pues,Tierra del Fuego no se transformo en una provincia dedicada a la producción de bienes electrónicos,sino más bien en un núcleo dedicado al armado de las partes que venían del exterior. En otras palabras,en esta provincia no se radicaron industrias con la intención de producir ellas mismas bieneselectrónicos, sino que se radicaron empresas que se dedicaron al armado de partes extranjeras.Esto provocó dos resultados negativos: a) el cierre de industrias que producían bienes de ese rubro y b)la utilización de recursos públicos a través de los subsidios dados a la provincia de Tierra del Fuegocuyo valor agregado real era negativo. Además, llego un punto donde era más barato la importación deciertos bienes de la electrónica que importar las diferentes partes para luego armarlo en Tierra delFuego.20 Schvarzer, J. (1996).21 Su producción se duplicó en la segunda mitad de la década del setenta y volvió a multiplicarse en ladécada siguiente. El monto de sus exportaciones permitió que reemplazara el rol histórico de losfrigoríficos como el mayor oferente de productos locales. Su fuerte avance, positivos en términoscuantitativos, disimulaba el retroceso del conjunto fabril en el rubro industrial y tecnológico moderno.

Page 59: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

59

mientras que estos treinta y tres espacios terminaron por ser ocupados por cinconuevas empresas creadas por la promoción industrial realizada por el gobiernomilitar.

Por otro lado, mientras que en 1975 catorce firmas de las 100 mayoresregistraban quebrantos en sus balances, este número ascendía a treinta y nueve en1981. Como contrapartida de esta situación existían doce firmas exitosas quecompraban y absorbían al resto de las empresas, llevándolas a crecer de maneradesmesurada en contraposición al resto de las industrias22.

Pero además es importante destacar que el éxito de las empresasconcentradoras no se debía por su mayor eficiencia productiva, sino más bien queen general se produjo por la habilidad para adaptarse al nuevo contexto devalorización financiera, relegando en gran parte su función productiva para utilizaruna importante cantidad de sus recursos en el sistema financiero.

El gobierno de Alfonsín y la profundización del proceso dedesindustrialización (1983-1989)

El inicio de las políticas de ajuste y la crisis hiperinflacionaria

El gobierno de Alfonsín recibe una herencia económica y social muydelicada del gobierno militar: el país se hallaba en plena recesión y con unadesocupación creciente, una inflación de más del 400%, una enorme deudaexterna y sin reservas internacionales. Sin embargo, el principal problema con elcual se encontró el gobierno radical era el abultado endeudamiento externo de casi45.000 millones de dólares que representaba aproximadamente el 70% del P.B.I. yera cinco veces superior a las exportaciones anuales23.

En el plano internacional en 1982 se produjo la crisis de la deuda comoresultado de la moratoria mexicana. Esta crisis fue consecuencia delencarecimiento del crédito internacional a raíz del intento fallido del presidenteNorteamericano Reagan para reducir el déficit fiscal, lo cual provocó elincremento de la tasa de interés de los Estados Unidos con el consecuenteaumento en las tasas de interés de la deuda de los países subdesarrollados.

El resultado inmediato de este proceso fue la imposibilidad de cumplircon los servicios de la deuda por parte de las economías fuertemente endeudadasen los años anteriores; explotando esta situación con la moratoria unilateral

22 Schvarzer, J. (1996).23 Rapoport, M. (2000).

Page 60: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

60

declarada por México en agosto de 1982, desatando la crisis de la deuda en elcontinente Latinoamericano.

Esta crisis generó una permanente negociación entre los distintosacreedores y los países deudores, con importantes intervenciones de losorganismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (F.M.I.) y elBanco Mundial. Estas negociaciones permitieron, en un primer momento, unasalida concertada de la crisis.

Sin embargo, en una segunda etapa sirvieron exclusivamente paragarantizar el cumplimiento del pago de la deuda y sus intereses a los acreedorespor parte de los países deudores. La continuidad de pago se pudo cumplir a travésde políticas de ajustes estructurales llevadas a cabo en todas las economías deAmérica Latina, con la intención de generar un superávit primario necesario parapagar dichas deudas. Esto se llevó a cabo a pesar de todas las consecuenciasnegativas que estas políticas de ajuste acarreaban para las sociedades de los paísesdeudores.

Luego de la crisis de la deuda se produjo una suspensión de los créditospor parte de los bancos internacionales para las economías subdesarrolladasendeudadas, lo cual generó como resultado del pago de la deuda externa a travésde los superávits fiscales primarios conseguidos con las políticas de ajuste unaimportante transferencia de recursos hacia los países desarrollados.

Todo esto provocó una imposibilidad de crecimiento de estas economíascon grandes costos sociales y, por lo tanto, con la permanente amenaza de nopoder generar la capacidad de repago de la deuda; verificándose un circulo viciosode ajuste seguido por una disminución del crecimiento, caída de los ingresostributarios y la necesidad de un nuevo ajuste para cumplir con los acreedoresexternos.

En este contexto y siguiendo estas políticas económicas se encamino elgobierno de Alfonsín. Mientras aplicaba políticas de ajuste con grandes costossociales para hacer frente a la deuda externa, culminaba el proceso de estatizaciónde la deuda externa de los grandes grupos económicos que se había iniciadodurante la dictadura militar.

En el gobierno de Alfonsín se intentó llevar adelante una estrategia deobtener una balanza comercial favorable al mismo tiempo que se garantizara unsuperávit fiscal. Ambos objetivos tenían como única meta conseguir los recursosnecesarios para el pago de los intereses de la deuda externa. En efecto, mientrasque con el superávit comercial entraban las divisas a la economía argentina, con elsuperávit del sector público se generaban los saldos en dólares para que el Estado

Page 61: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

61

pudiera adquirir las divisas suficientes para el pago de los compromisos de ladeuda.

Sin embargo, la estrategia económica seguida por el gobierno de Alfonsínfue sumamente recesiva al generar un circulo vicioso. Pues la reducción del gastopúblico con el objetivo de conseguir el superávit fiscal generó una reducción delnivel de actividad económica que si bien permitía la obtención de una balanzacomercial favorable al reducir las importaciones y aumentar los saldo exportablescomo resultado de la caída del consumo, generaba al mismo tiempo una reducciónen la recaudación tributaria que obligaba a un nuevo ajuste del gasto público quepermitiera garantizar el superávit fiscal necesario.

Asimismo durante la década del ochenta se desato nuevas contradiccionesdel sector dominante introducidas con el modelo de valorización financiera entrelos empresarios que actuaban en el país y los acreedores externos. Pues, comoresultado del fuerte endeudamiento externo generado a partir de la dictaduramilitar, apareció un nuevo grupo dentro del sector dominante: los acreedoresexternos, cuyo único objetivo era cobrar sus deudas.

A fines de los años ochenta se produjo la quiebra del Estado debido a laimposibilidad de enfrentar las demandas de ambos grupos del sector dominante.Es decir, el colapso estatal se generó como consecuencia de no poder seguirpagando los compromisos de la deuda externa a través de las políticas de ajuste almismo tiempo que mantener las demandas de los empresarios que participaban enla economía argentina, como por ejemplo, continuar con los subsidios implícitosde los regímenes de promoción industrial, mantener los sobreprecios a losproveedores estatales y enfrentar los intereses de la deuda interna.

Esta situación condujo en 1988 a la argentina a una moratoria externa dehecho, suspendiendo los pagos de la deuda externa. Quedo así demostrado, quelas políticas económicas implementadas desde el Estado a fines de la década delochenta se encontraban fuertemente influenciadas por los empresarios,consiguiendo que los acreedores externos, quienes presionaban a través de losorganismos internacionales como el F.M.I., alcanzaran solamente unaparticipación secundaria en la redistribución del excedente generado internamente.

Sin embargo, la moratoria externa declarada por el gobierno radicalprodujo el estallido hiperinflacionario; pues son los bancos extranjeros, que eranparte de los acreedores externos y que se habían visto perjudicados por el defaultdeclarado por el Estado argentino, los que iniciaron la “corrida” en el mercadocambiario en febrero de 1989 desatando la primera crisis hiperinflacionaria queterminaría anticipadamente con el gobierno de Alfonsín.

Page 62: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

62

La profundización de la desindustrialización

Durante el gobierno de Alfonsín se profundizó el proceso dedesindustrialización iniciado en la dictadura militar al consolidarse un modeloexportador básicamente de productos primarios. En otras palabras, durante ladécada del ochenta se consolidó la estrategia exportadora de productos primariosiniciado en la dictadura militar en detrimento del mercado interno.

Sin embargo es importante destacar que las exportaciones más dinámicasfueron las ventas externas de productos industriales. En efecto, las ventas externasde productos manufactureros de origen industrial pasaron de representar el13,25% de las exportaciones totales en 1983 al 33,25% en 1989.

Cuadro: Evolución de las exportaciones según los rubros, 1983-1989 (miles dedólares)

Productosprimarios

MOA* MOI** Combustibles y energía

TOTAL

1983 3.799.516 2.649.270 1.038.487 348.790 7.836.0631984 3.706.688 2.928.553 1.125.222 346.943 8.107.4051985 3.534.155 2.677.580 1.548.745 635.537 8.396.0171986 2.501.455 2.690.417 1.495.842 164.499 6.852.2131987 1.731.434 2.836.821 1.694.686 97.219 6.360.1601988 2.269.259 4.075.875 2.632.799 156.878 9.134.8121989 1.958.164 4.091.947 3.185.874 343.285 9.579.271

Fuente: Elaboración propia en base del INDEC*Manufactura de origen agropecuario**Manufactura de origen industrial

Pero si bien crecieron las exportaciones del sector industrial, estasestaban fuertemente asociadas a la producción agropecuaria. Asimismoaumentaron de manera significativa las ventas externas de productosmanufactureros de origen agropecuario.

Esta profundización del proceso de primarización de las exportaciones sepuede observar claramente en los siguientes cuadros que analizan la evolución delas exportaciones de los productos agropecuarios y de los bienes manufactureros.

Cuadro: Evolución de las exportaciones de productos de la manufactura de origenagropecuarios. (porcentajes y millones de dólares).

Page 63: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

63

Actividad Exp.Promedio1974/76

Particip. Actividad Exp. Promedio1988/89

Particip.

Frigoríficos 432,7 31,24 Aceites vegetales 2.242,0 46,78Aceitesvegetales

225,3 16,27 Frigoríficos 759,5 15,85

Azúcar 163,4 11,80 Curtiembres 402,0 8,39Curtiembres 97,2 7,02 Elab. de pescados 245,7 5,13Molinos delegumbres ycereal

74,1 5,35 Fiambres yembutidos

186,0 3,88

Frutas,hortalizas ylegumbres

48,0 3,47 Fibras de algodón 128,1 2,67

Lácteos yhelados

41,5 3,00 Alimentos paraanimales

109,1 2,28

Lavaderos delana

39,3 2,84 Hilados de fibratextil

101,3 2,11

Fibras dealgodón

38,8 2,80 Azúcar 79,4 1,66

Elab. depescados

30,8 2,23 Papel y cartón 65,6 1,18

Fuente: Rapoport, Mario (2000).

Con respecto a los productos agropecuarios se produjo un fuerte ascensode las ventas externas de aceites vegetales al mismo tiempo que se redujeronsignificativamente las exportaciones de productos tales como el azúcar, lácteos,hortalizas y legumbres y fibras de algodón. Pero lo más destacable y que denota elproceso de primarización de las exportaciones durante la década del ochenta fue losucedido con las ventas externas de productos industriales. En efecto, mientras seincrementaron fuertemente las exportaciones de productos estandarizados conpoco valor agregado como la transformación de metales y petróleo y las sustanciasquímicas básicas, se redujeron fuertemente las ventas externas de productos conmayor grado de transformación y complejidad, como por ejemplo, los automotoresy las maquinarias y equipos en general.

Cuadro: Evolución de las exportaciones de bienes industriales (porcentajes y millones dedólares).Actividad Exp. Particip. Actividad Exp. Particip.

Page 64: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

64

Promedio1974/76

Promedio1988/89

Automotores 108,4 14,57 Ind. Básica delhierro

786,4 24,05

Ind. Básica delhierro

81,6 10,96 Refinería depetróleo

399,6 12,22

Sust. Químicasbásicas

45,7 6,13 Sust. Químicasbásicas

356,8 10,91

Maq. de oficina 45,3 6,09 Metales no ferrosos 234,1 7,16Maq. y equiposelectrónicos

41,3 5,55 Fab. de plásticos yresinas

185,1 5,66

Maq. y equiposagrícolas

36,5 4,90 Autopartes 114,1 3,49

Maq. y equiposindustriales

34,6 4,65 Maq. de oficina 111,9 3,42

Autopartes 30,2 4,05 Automotores 92,1 2,82Curtiembres 27,1 3,63 Maq. y equipos

electrónicos86,1 2,63

Prendas de piel 26,2 3,52 Maq. y equiposindustriales

81,1 2,48

Fuente: Rapoport, Mario (2000).

De esta manera, durante la década del ochenta se afianzó el proceso deconcentración de las exportaciones en los productos primarios, revirtiendodefinitivamente el proceso de diversificación de las exportaciones, sobre todocomo resultado de la incorporación de las ventas externas de productosindustriales, que se venía produciendo en el modelo de industrializaciónsustitutiva.

Por lo tanto, durante el gobierno de Alfonsín se redujo nuevamente elvalor agregado de productos exportados. En contraposición durante estos añosdisminuyeron drásticamente las exportaciones de productos industriales con unalto grado de transformación y complejidad tecnológica como por ejemplo lasventas externas de maquinarias agrícolas, los aparatos electrónicos y los bienes decapital.

Entonces, las actividades exportadoras de productos primarios fueron lasque se beneficiaron claramente en la década del ochenta durante el gobierno deAlfonsín. Perjudicándose, por otro lado, los sectores productivos orientados almercado interno como consecuencia del aumento del desempleo, la subocupación,la reducción del salario real de los trabajadores y la profundización de laregresividad en la distribución del ingreso.

Page 65: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

65

Incluso esto fue una de las causas fundamentales del incremento de laconcentración económica durante los años ochenta. Pues mientras las pequeñas ymedianas empresas se sustentaban en el mercado interno cada vez más deprimido,los grupos económicos concentrados desarrollaron una estrategia básicamenteexportadora independizándose de esta manera de la situación de la demanda local.

Pero además estos grupos económicos concentrados se beneficiaronnotablemente de la profundización durante la década del ochenta de los distintosmecanismos de promoción de las exportaciones. En efecto, durante el gobierno deAlfonsín las exportaciones, que en su mayoría eran realizadas por el capitalconcentrado interno, recibieron incentivos fiscales impositivos como ladevolución del I.V.A., reembolsos y exenciones del pago de impuestos internos: oincentivos financieros como por ejemplo la prefinanciación, financiación yposfinanciación de exportaciones. Lo cual además repercutió negativamente en eldéficit fiscal durante los años ochenta.

Una de las consecuencias más importantes fue la profundización de uncomportamiento empresarial especulativo. En efecto, una de las preocupacionesde los empresarios durante la década del ochenta era poder captar los subsidiosrepartidos por el sector público ante el escaso beneficio que generaba la actividadproductiva. De nuevo, esto representaba un enorme costo fiscal al mismo tiempoque caía la producción manufacturera.

En otras palabras, las políticas de promoción industrial fracasaron durantela década del ochenta como consecuencia de una política general que se orientó enel sentido opuesto al sector manufacturero de origen industrial que implico unaprofundización del proceso de desindustrialización iniciado en la dictadura militar.

En este contexto la producción industrial cayó severamente, a pesar desus fluctuaciones, durante los años ochenta. Efectivamente, el valor agregado porel sector industrial alcanzo en 1990 su punto mínimo desde mediados de los añossetenta, siendo un 16% menor de las cifras existentes en 1974. Por ejemplo laindustria automotriz paso de producir 218.000 vehículos en 1980 a 170.000 en1986 y 87.000 en 199024. Muchas empresas industriales intentaron una salidaexportadora, apoyados por el gobierno nacional, pero por el contexto interno einternacional no tuvieron grandes éxitos salvo las industrias asociadas a losproductos agropecuarios.

El principal factor de este mal desempeño de la industria fue la falta deun importante mercado interno al consolidarse, como dijimos, una estrategiaexportadora sustentada básicamente en los productos primarios.

24 Schvarzer, Jorge (1996).

Page 66: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

66

El gobierno de Menem y el modelo de convertibilidad

Las políticas económicas del gobierno de Menem

La Convertibilidad consistió en la fijación de una paridad cambiaria de10.000 australes por dólar. Este régimen cambiario fue sancionado por ley por elCongreso Nacional por medio de la ley 23.928 el 1º de abril de 1991. Esta ley secaracterizo por las siguientes medidas25:

- La libre convertibilidad de la moneda nacional con respecto a cualquiermoneda extranjera.

- Estableció que los contratos tenían que ser cumplidos en la moneda quehabían fijado las partes.

- Prohibió la emisión monetaria que no estuviera respaldada en un 100%por reservas de libre disponibilidad, es decir, oro, divisas, títulos de otrospaíses y títulos nacionales emitidos en moneda extranjera.

- Se anularon las indexaciones con el objetivo de evitar que la inflación delpasado se trasladara al futuro.

- Se autorizó al Banco Central de la República Argentina a cambiar ladenominación del signo monetario, con lo cual se estableció a partir del1º de enero de 1992 el peso como moneda de curso legal que equivalía a10.000 australes. De esta forma, el tipo de cambio quedó fijado en unpeso por dólar.

- Mientras que los encajes bancarios sobre los depósitos en monedanacional se redujeron, se incrementaron a los que afectaban a losdepósitos en moneda extranjera. El objetivo de esta medida era estimularlas transacciones en pesos y desalentar las realizadas en divisas.

Dentro de los objetivos más importantes del modelo de Convertibilidadse encontraba evitar que el Banco Central emitiera dinero con el objetivo definanciar los déficits fiscales del Estado con el fin de detener la inflación. De estamanera, la absorción de dinero quedó circunscripta al ingreso o egreso de divisas,generando que la oferta monetaria se transformara en una variable exógeno. Enotras palabras, la nueva regla cambiaria desterró la posibilidad de rea lizar políticamonetaria a través de modificar la oferta de dinero por parte del Banco Central.

25 Rapoport, Mario (2005).

Page 67: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

67

Sin embargo, este régimen cambiario fue acompañado por un conjunto depolíticas económicas de corte neoliberal que profundizó la reducción de laintervención del Estado y puso como eje central de la economía y la sociedad almercado. Entre Ellas debemos destacar el proceso de privatizaciones, ladesregulación de los mercados, la apertura comercial y la reforma laboral quebuscaba el aumento de la flexibilización del mercado de trabajo.

La evolución del sector industrial

- El declive relativo del sector manufacturero

El modelo de Convertibilidad implicó una profundización del proceso dedesindustrialización, incluso desde los primeros años de la instauración del nuevorégimen económico. Pues si bien a partir de 1991 el sector manufactureroexperimentó una reactivación en sus niveles de producción, la participación de laproducción fabril en la producción total descendió del 24,4% al 18,2% entre 1991y 1993. Estas cifras evidencian que durante los primeros años del régimenconvertible el sector manufacturero no constituyó el sector dinamizador de laeconomía argentina.

Cuadro: Evolución de la producción manufacturera, 1989-1993(tasa de crecimiento).Año Tasa de crecimiento1989 - 7,61990 - 3,21991 10,21992 11,61993 4,6Fuente: Rapoport, Mario (2005).

Asimismo, la evolución del empleo asalariado durante el modelo deConvertibilidad confirman la perdida relativa experimentada por el sectorindustrial entre 1991 y 1993. En efecto, en el sector manufacturero se produjo unaperdida absoluta de alrededor del 18% del empleo asalariado entre 1991 y 1995 y,por el otro lado, se verifico un incremento significativo en el sector transporte,comunicaciones y conexos y en los servicios financieros e inmobiliaria.

Page 68: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

68

Esta evolución implicó que mientras que en 1991 el empleo asalariadodel sector industrial representaba el 26,7% del total de los asalariados, en 1995este porcentaje era del 21,7%.

Cuadro: Cambio en el empleo asalariado según sector de actividad, 1991-1995 (10aglomerados)*

1991 1995Manufactura 100 82,2Construcción 100 89,7Comercio 100 104,8Transporte, comunicaciones y servicios conexos 100 126,5Servicios financieros e inmobiliarios 100 115,0Administración pública y defensa 100 104,4Enseñanza, servicios sociales y comunitarios 100 103,4Servicios domésticos 100 114,5Otros 100 112,4Total 100 101,0

Cuadro: Composición sectorial del empleo asalariado, 1991-1995, (10 aglomerados)*.1991 1995

Manufactura 26,7 21,7Construcción 5,1 4,6Comercio 15,0 15,6Transporte, comunicaciones y servicios conexos 7,1 8,9Servicios financieros e inmobiliarios 8,6 9,7Administración pública y defensa 8,6 8,9Enseñanza, servicios sociales y comunitarios 18,9 19,3Servicios domésticos 8,2 9,3Otros 1,7 1,9Total 100 100Fuente: Lindenboim, Javier (2003).*Aglomerados considerados: Córdoba, Gran Buenos Aires, Gran La Plata, Mendoza, Jujuy,Neuquen, Río Gallego, Salta, Santa Rosa y Tucumán

- Las causas de la desindustrialización

-El comportamiento microeconómico de las grandes firmas

Page 69: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

69

En primer lugar, continuó el comportamiento de las grandes empresasiniciado en la dictadura militar en el cual la compra de activos financieros, sobretodo en el mercado extranjero, constituyo una de las principales operacionesrealizada por estos agentes económicos.

La transferencia de capitales locales al exterior, principalmente parainversiones financieras, siguió siendo una operación habitual del comportamientodel capital concentrado interno durante los años noventa, remitiendo al extranjerouna parte importante del excedente nacional. Es así como mientras el stock decapitales locales en el extranjero era de 54.936 millones de dólares en 1991, estavariable pasó a ser de 137.805 millones de dólares en el 200126.

Por lo anteriormente dicho, en el modelo de Convertibilidad seprofundizo el proceso en el cual para los grandes grupos económicos del sectormanufacturero fue adquiriendo una mayor importancia relativa los activosfinancieros, principalmente en el extranjero, con respecto a los activos fijos.

Por lo tanto, se desprende que las empresas más grandes de este sectormantienen una cantidad considerable de sus propios recursos que, al tenerlos enactivos financieros, no son invertidos en los procesos productivos de susrespectivas industrias.

-El auge importador

Como segundo factor del proceso de desindustrialización durante ladécada de los noventa podemos mencionar el auge importador desarrollado enestos años que provocó una significativa desintegración de la producciónmanufacturera.

El gran crecimiento de las importaciones fue un producto de dos procesossimultáneos: a) el proceso de apertura de la economía y b) el atraso cambiario osobrevaluación del tipo de cambio real. De esta manera, las importaciones pasaronde 22.028 millones de pesos en 1993 a 38.904 millones de pesos en 1998, y si bienluego comenzaron a disminuir como resultado de la crisis, el monto de lasimportaciones eran de 29.659 millones de pesos en el 200127.

Este inusitado incremento de la compra en el exterior de insumos yproductos finales generó diversas consecuencias en el sector industrial: a) el cierrede industrias locales que se dedicaban a la producción de estos bienes, b)

26 Basualdo, Eduardo (2003)27 Indec.

Page 70: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

70

desplazamiento de ciertas industrias hacia actividades vinculadas al armado y/oensamblados de partes y c) ciertas fabricas dejaron su actividad de produccióndedicándose directamente a la venta de productos importados.

De esta manera, se produjo una desintegración de la producción fabrilcomo resultado de la desarticulación de numerosas cadenas productivas,destruyendo así el tejido industrial local.

-La estructura de precios adversa al sector industrial

En tercer lugar, debemos considerar la consolidación de una estructura deprecios conformada en el modelo de Convertibilidad adversa al desarrolloindustrial. Si bien las políticas económicas llevadas a cabo a comienzo de ladécada del noventa provocaron una importante estabilización en el nivel generalde los precios luego de los estallidos hiperinflacionarios, también generaronmarcadas disparidades en la dinámica de los precios de los diferentes bienes yservicios de la economía con un fuerte sesgo contrario al sector manufacturero, locual repercutió en la rentabilidad de dicha actividad.

En este sentido, durante estos años se generó una evolución de losprecios favorable a los sectores no transables con el exterior que en líneasgenerales están integrados por los servicios, en contraposición a los transablescompuestos en su mayoría por los bienes industriales.

De esta manera, los precios industriales tuvieron un importante deteriorocon respecto a los precios de los servicios, es así como entre 1991 y 1998 elcociente precios industriales / precios de los servicios descendió más de un 33%28.

Este hecho es explicado por dos fenómenos sucedidos de manerasimultanea: a) el fuerte incremento de los precios de los servicios durante elrégimen convertible, principalmente de los servicios públicos privatizados y b) porel leve aumento, o incluso en algunos casos disminución, de los preciosindustriales como consecuencia de la apertura económica que impuso un limite ala suba de los precios locales del sector manufacturero al dedicarse, en su granmayoría, a la producción de bienes transables y, por lo tanto, que compiten con losbienes producidos en el extranjero.

Ahora bien, esta disparidad en la evolución de los precios relativosgeneró una estructura de rentabilidades relativas favorable a los servicios respectode los sectores industriales. Es así como en la década de los noventa el conjunto delas 200 empresas más grandes del país registraron, en promedio, una tasa de

28 Schorr, M. (2002).

Page 71: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

71

rentabilidad sobre las ventas cercanas al 5%; sin embargo, este coeficientedisminuye a apenas el 1% para aquellas firmas que actúan en el sectormanufacturero y se eleva a casi el 10% en el caso de las empresas privatizadas29.

Esta configuración de la estructura de precios y rentabilidades relativasde la economía generaron dos fenómenos negativos para el sector industrial:

- una menor inversión en la industria al recibir menores benéficos conrespecto al sector servicio, lo cual provocó una disminución delcrecimiento del sector manufacturero.

- un incremento de los costos como resultado de los mayores precios delos servicios, sobre todo de los servicios privatizados; lo cual generó,por un lado, menores beneficios de las empresas fabriles y, por el otrolado, una disminución de la competitividad externa de dicho sector.

- Simplificación productiva

Al mismo tiempo que se profundizo la desindustrialización de laeconomía argentina se incremento durante todo este periodo el proceso de“simplificación productiva”30 con un creciente avance hacia actividades inferioresque no requieren un importante desarrollo desde el punto de vista tecnológico. Eneste sentido, se consolidó y profundizó una característica del sector industrial quehabía comenzado a desarrollarse con el gobierno militar: una elevada gravitaciónde un número muy reducido de actividades de la producción fabril.

En 1993 apenas cuatro subgrupos de manufacturas concentraban pocomás del 55% de la producción industrial; ubicándose en el primer lugar lasindustrias elaboradoras de alimentos y bebidas con el 26,4% del total de laproducción fabril destacándose los frigoríficos, la industria aceitera y los lácteos;en segundo lugar, las industrias de sustancias y productos químicos con el 10,5%en donde la mayor parte de su producción provenía de los laboratorios medicinalesy de la elaboración de jabones y artículos de limpieza; en tercer lugar, el sectorautomotor con el 9,2% como consecuencias al notable crecimiento del “complejoautomotor”31 y; por ultimo, las refinerías de petróleo con el 9,0% del total de laproducción manufacturera.

29 Basualdo, E. (2000).30 Schorr, M. (2002).31 Este crecimiento se debió principalmente a dos factores: a) la expansión de la demanda interna deautomóviles como resultado de la estabilidad de precios conseguido por el régimen de Convertibilidad

Page 72: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

72

Por otro lado, luego de este grupo principal del sector industrial seencontraba en dicho año un segundo subgrupo formado por los siguientes cincosectores industriales: la fabricación de los productos textiles, hilado, tejidos yacabados que representaban el 4,0% del total de la producción fabril; la edición eimpresión de publicaciones con el 3,9%; la manufactura de metales comunes,especialmente siderurgia y aluminio, con el 4,3%; la elaboración de productosmetálicos, excepto maquinarias y equipos, con el 3,9%; y la producción demaquinarias y equipos con el 3,9% de la producción total del sectormanufacturero. Tomando en su conjunto estas cinco actividades industriales,explicaban casi el 21% de la producción industrial.

Por lo tanto, agrupando a los dos subgrupos observamos que alrededordel 76% del total de la producción realizada por el sector fabril, es decir, las trescuartas partes, era realizada en 1993 por apenas nueve sectores industriales.

Como conclusión, entonces, podemos establecer que se consolidó unaestructura fabril basada en un conjunto sumamente reducido de industrias, lascuales se sustentaban en los siguientes rasgos estructurales: a) en la explotación deventajas comparativas naturales como por ejemplo la refinería de petróleo y laproducción de alimentos y bebidas, b) la elaboración de ciertos productosindustriales de uso difundido con poco desarrollo tecnológico como por ejemplo laproducción de ciertos metales comunes y c) en el aprovechamiento de regímenesespeciales de promoción y protección como por ejemplo la fabricación devehículos automotores32.

Todas estas actividades presentan ciertos rasgos comunes:

1) escaso dinamismo en cuanto a la generación de valor agregado y, porlo tanto, son sectores productivos que generan relativamente pocospuestos de trabajo;

2) escaso desarrollo tecnológico y una reducida articulación con el restodel tejido fabril.

y la posibilidad de acceso al crédito para el consumo de bienes durables; b) el régimen especial depromoción y protección recibido por dicha actividad durante los años noventa, así como por losacuerdos de intercambio, en especial con Brasil, dentro del ámbito del MERCOSUR.32 Schorr, M. (2002).

Page 73: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

73

Cuadro: Industria manufacturera argentina. Composición del valor de la producción segúnsector de actividad 1993 (millones de pesos y porcentajes)Sector Valor de la producción

censal 1993%

Elaboración de productos alimenticios ybebidas

23.896,4 26,4

Elaboración de productos de tabaco 2.341,6 2,6Fabricación de productos textiles 3.643,1 4,0Fabricación de prendas de vestir y pieles 2.020,2 2,2Cuero y artículos de cuero 2.167,9 2,4Madera y productos de madera 905,3 1,0Papel y productos de papel 2.321,8 2,6Ediciones e impresiones 3.530,9 3,9Refinación de petróleo 8.111,7 9,0Sustancias y productos químicos 9.527,9 10,5Productos de caucho y plástico 3.003,8 3,3Otros productos minerales no metálicos 2.688,1 3,0Fabricación de metales comunes 3.922,6 4,3Producción de metal excluyendo maquinaria yequipo

3.504,3 3,9

Maquinaria y equipo 4.284,2 4,7Maquinaria de oficina 216,0 0,2Maquinaria y aparatos eléctricos 1.889,7 2,1Aparatos de radios, TV y comunicaciones 1.737,3 1,9Instrumentos médicos, ópticos 472,7 0,5Vehículos automotores 8.321,5 9,2Otros equipos de transporte 592,8 0,7Otras manufacturas y muebles 1.361,8 1,5Total 90.461,8 100,0

Fuente: Schorr, Martín; (2002).

Por otro lado, como contracara de esta casi monopolización de laproducción fabril por parte de este grupo reducido de actividades industriales, segeneró una involución productiva de cierta actividades importantes del sector

Page 74: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

74

manufacturero. Principalmente, las actividades vinculadas a los bloques textiles yde la metalmecánica, con excepción de la industria automotriz 33.

Esta involución productiva de dichos sectores manufactureros generó unacaída en el grado de “complejización productiva” al producirse un retroceso de lasindustrias más modernas que requieren, por consiguiente, un gran desarrollotecnológico. Pero, además, poseen un cierto dinamismo en la creación de valoragregado y puestos de trabajo y, por otro lado, una importante articulación con elresto de los sectores industriales.

Conclusión

Con la dictadura militar iniciada el 24 de marzo de 1976 se instauró en laArgentina un nuevo modelo de acumulación que dio por terminado laindustrialización sustitutiva: la valorización financiera. El retorno de lademocracia y sus sucesivos gobiernos acentuaron los rasgos esenciales del nuevomodelo.

En este contexto, el sector financiero se convirtió en el eje ordenador delos recursos de la economía argentina, desplazando de esta función a la actividadindustrial; así dejó de ser este último sector el propulsor y dinamizador del restode las actividades económicas tanto en términos productivos como en la creaciónde puestos de trabajo.

Una de las consecuencias inevitables fue, entonces, un fuerte proceso dedesindustrialización, acompañado con la simplificación del aparato productivo, laconcentración económica, la desarticulación de importantes eslabonamientosproductivos, la crisis de las Pymes y la extranjerización del sector industrial.

Por su parte, el periodo que se extiende desde 1983 a 1993, y que abarcóel gobierno de Alfonsín y los primeros años del gobierno de Menem, significó unaprofundización del periodo de desindustrialización y simplificación del sectormanufacturero. En este sentido, la restauración de la democracia no significó unareversión de los principales resultados económicos negativos de la dictaduramilitar, sino más bien una continuidad y profundidad de los mismos.

33 Ambos sectores industriales motorizaron el crecimiento sectorial en diferentes momentos de laindustrialización sustitutiva.

Page 75: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

75

Bibliografía

Azpiazu, Daniel y Nochteff, Hugo; El Desarrollo Ausente. Restricciones aldesarrollo, neoconservadorismo y elite económica en la Argentina. Ensayosde Economía Política; Tesis / Norma, Buenos Aires, 1994.

Basualdo, Eduardo; “Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidaddurante la década de los noventa”; Realidad Económica, Nº 200, BuenosAires, 2003.

Basualdo, Eduardo; Sistema político y modelo de acumulación en laArgentina; FLACSO/U.N.Q./IDEP, 2001.

Basualdo, Eduardo; Concentración y centralización del capital en laArgentina durante la década del noventa. Una aproximación a través de lareestructuración económica y el comportamiento de los grupos económicos ylos capitales extranjeros; FLACSO/U.N.Q./IDEP, Buenos Aires, 2000.

Basualdo, M. Eduardo y Kulfas, Matías; “Fuga de capitales y endeudamientoexterno en la Argentina”, Realidad Económica, Nº 173, Buenos Aires, 2000.

Canitrot, A.; “Teoría y práctica del liberalismo. Política antiinflacionaria yapertura económica en la Argentina”; Desarrollo Económico, Volumen 21, Nº83, Buenos Aires, 1981.

Kulfas, Matías y Schorr, Martín; “Evolución de la concentración industrial enla Argentina durante los años noventa”, Realidad Económica, N° 176, 2000.

Lanata, Jorge; Argentinos. Siglo XX: desde Yrigoyen hasta la caída de De LaRua ; Ediciones B Grupo Z, Buenos Aires, 2003.

Lindenboim, Javier; “El mercado de trabajo en la Argentina en la transiciónsecular: cada vez menos y peores empleos”. En Entre el trabajo y la política.Las reformas de las políticas sociales argentinas en perspectiva comparada ,Javier Lindenboim y Claudia Danani (coordinadores), Editorial Biblos, 2003.

Rapoport, Mario; Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003), Ediciones Ariel, Buenos Aires, Argentina, 2005.

Rapoport, Mario; Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000), Ediciones Macchi, Buenos Aires, Argentina, 2000.

Page 76: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo III Juan Santiago Fraschina

76

Rofman, Alejandro; Desarrollo regional y exclusión social.Transformaciones y crisis en la Argentina contemporánea , Amorrortueditores, 1999.

Schorr, Martín; “Mitos y realidades del pensamiento neoliberal: la evoluciónde la industria manufacturera argentina durante la década de los noventa”,en Más Allá del Pensamiento Único, Clacso / UNESCO, 2002.

Schvarzer, Jorge; La industria que supimos construir; Editorial Planeta,Buenos Aires, Argentina, 1996.

Torrado, Susana; Estructura social de la Argentina, 1945-1983, Ediciones dela Flor, Buenos Aires, 1992.

Page 77: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

77

DESEMPEÑO DEL SECTOR INDUSTRIAL DURANTE GOBIERNO DERAÚL ALFONSÍN (1983 -1989)

Priscila Palacio

El gobierno de Raúl Alfonsín

Raúl Alfonsín asumió el 10 de diciembre de 1983, en el albor de la fiestacívica que significaba el retorno de la democracia a la vida institucional del país.Pero esta atmósfera de regocijo, no bastaría para ocultar la preocupación delentrante mandatario por la “herencia” que le dejaba el gobierno de facto saliente,que combinaba, además de un enorme déficit fiscal, nacional y provincial, exiguasreservas disponibles en el Banco Central, y una deuda que superaba en cinco vecesel valor anual de las exportaciones (Kanenguiser, 2003: 50).

El discurso que mantuvo Raúl Alfonsín durante su campaña electoralpasaría a la historia por el papel que le asignó a la democracia en la resolución delos problemas que aquejaban al país, y pareció marcar el inicio de una relaciónespecial entre un pueblo sediento de justicia social, y un gobernante, dispuesto aobtenerla. Era evidente que el gobierno y la ciudadanía otorgaban un papelprioritario a la necesidad de resolver cuestiones sociales postergadas, como lasvinculadas con el avasallamiento a los derechos humanos, ocurrido durante elmandato del saliente gobierno de facto1.

Sin embargo, el devenir de los hechos iría revelando las limitaciones dela naciente democracia para resolver todas las cuestiones pendientes: suimposibilidad para doblegar a los grupos responsables de la violación de laslibertades individuales; para alistar tras de sí a los diversos poderes corporativos,que comenzaban a reconstituirse en su lucha contra el gobierno; y también, suincapacidad para estabilizar la economía interna, algunos de cuyos índicesamenazaban con desmadrarse.

Al desenvolvimiento desalentador de la economía interna se sumótambién la particularidad del contexto internacional que atravesaba AméricaLatina tras la crisis de la deuda (1982), caracterizado por altas tasas de interés yescasez en el flujo de capitales extranjeros, a lo cual se añadiría la baja en losprecios de los productos agrícolas. Esta situación no sólo afectó el nivel de

1 Pero la irresolución de este conflicto durante los primeros años de la gestión radical, causaríainquietud en la población y en el sector de los militares, permitiendo el acontecimiento ocurrido en laSemana Santa de 1987.

Page 78: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

78

ingresos y endeudamiento del país, sino que requirió que gran parte del superávitfuera aplicado al pago de la misma1.

De este modo, el ámbito internacional también iría condicionando eldesenvolvimiento de la economía interna. La evolución de los acontecimientosmostraría que la realidad de la economía nacional y de las cuentas públicas, seirían imponiendo en la agenda de gobierno, y terminarían cercenando los gradosde libertad (para la acción) del ejecutivo nacional. La espiral inflacionaria seríadifícil de controlar e iría generando un creciente malestar en la sociedad,requiriendo del gobierno una atención cada vez mayor a la coyuntura económica,mientras se dejaba de lado cualquier posible estrategia largo-placista en materiaeconómica. La persistente oposición del sector sindical y del partido justicialista,así como la creciente presión de los acreedores externos, significarían para elgobierno un condicionamiento constante, que junto a los acuciantes problemaseconómicos, acabarían dificultando la gobernanza misma del país, y precipitaríanel traspaso anticipado del gobierno, al entonces electo presidente, Carlos SaúlMenem.

Con ese contexto nacional e internacional tuvo que lidiar el sectorindustrial nacional. En el presente trabajo se analizará tanto la producción comoen la oferta externa de productos industriales, durante el gobierno de RaúlAlfonsín (1983 – 1989), a fin de evaluar el desempeño (evolución) de la industrianacional en dicho período.

La política económica del gobierno de Raúl Alfonsín

La gestión del ministro Bernardo Grinspun

Bernardo Grinspun fue el primer ministro de economía del gobiernoradical. Su principal argumento era que para sal ir del receso económico en que sehallaba el país, hacía falta:

- reactivar la actividad industrial, atrayendo inversiones hacia el sectorproductivo;

- equilibrar el sector externo, con el mantenimiento de un tipo decambio subvaluado que favorezca la balanza comercial;

- atacar la inflación, y modernizar la economía;

1 Por otra parte, en pleno desarrollo de la guerra fría, América Latina sólo interesaba para los EstadosUnidos desde la óptica de frenar el avance del comunismo, especialmente en Centroamérica, no desdela perspectiva de promover el desarrollo (o las inversiones) en la región.

Page 79: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

79

Pesce (2004: 71 y 72) dice que para Grinspun el salario real y el empleoeran instrumentos que, según él, permitirían incrementar la demanda interna,posibilitando el aprovechamiento de la capacidad ociosa.

De modo que el plan económico propuesto por el Ministro se estructurócon medidas cuyos objetivos eran, entre otros (Visintini, 1993: 145):

1. incrementar el salario real por encima de la tasa de inflación, paraposibilitar una expansión de la demanda agregada, con indexaciónmensual de los mismos.

2. redistribuir el gasto público, con una reducción sistemática eimportante del gasto militar, y una mayor asignación hacia políticassociales (educación, salud, etc.)

3. renegociar la deuda con el FMI y otros organismos internacionales.4. mantener una política monetaria y fiscal no restrictiva, que permita

satisfacer demandas sociales urgentes.5. aumentar el tipo de cambio y las tarifas de las empresas públicas (ya

que se consideraban atrasados con respecto a la evolución de losprecios internos).

En cuanto al problema de la deuda externa argentina, Grinspun intentó alcomienzo de la renegociación mantener una posición dura hacia los acreedores,haciendo referencia a la necesidad de sanear la deuda pública2. Según Schvarzer(1998), en opinión del ministro la deuda no representaba una carga difícil deafrontar con el crecimiento del país, aunque si consideraba que lo eran susintereses. Pero pronto, los acontecimientos irían evidenciando que el proceso derenegociación de la deuda no sería un tema fácil.

“la expectativa de que el gobierno democrático recibiría unarespuesta favorable de los acreedores era un lugar común en lasopiniones del período […sin embargo] la experiencia de 1984evidenciaría la imposibilidad de capitalizar el activodemocrático; los acreedores ofrecerían una y otra vez su apoyoverbal al nuevo régimen argentino sin disminuir un ápice susexigencias económico – financieras” (Schvarzer: 89).

2 distinguir entre deuda legítima e ilegítima, cuestión que también había sido planteado por muchosotros partidos políticos durante la campaña presidencial.

Page 80: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

80

La estrategia de Grinspun de negociar directamente con los acreedores(sin pasar antes por el FMI) supeditando el pago de la deuda al crecimiento delpaís, no pudo concretarse por la negativa de los acreedores a negociar con el país,si este no llegaba a un acuerdo previo con el FMI (que implicaba el acatamientode las reglas ortodoxas que exigía ese organismo a los países deficitarios).

“El sistema financiero internacional obraba […] como unpoderoso cartel que remitía inexorablemente al acuerdo con elFondo, como base para toda futura negociación” (Schvarzer:94).

La inexistencia de acuerdo con los acreedores y la proximidad delvencimiento de las obligaciones internacionales hicieron que la situación del paíscomenzara a empeorar, a los ojos de los analistas internacionales, aumentando losacreedores su presión a fin de que el país no cayera en incumplimiento de susobligaciones. Esa presión tuvo sus frutos: el país tuvo que suscribir un acuerdo deayuda financiera, un “salvataje multinacional”3, por intermedio del Tesoro de losEstados Unidos, para evitar el default con los acreedores (bancos internacionales),el cual se realizó bajo el compromiso del país de iniciar negociaciones con el FMI,a finales de marzo de 1984. En el segundo trimestre del mismo año tuvo lugar elaumento de la tasa de interés (tasa prime) en el mercado norteamericano, queelevó fuertemente la deuda de los países latinoamericanos, razón por la cualalgunos presidentes de Latinoamérica acordaron realizar la Conferencia deCartagena, con el objetivo de conformar un club de deudores , que les permitieranegociar en bloque la deuda externa. Sin embargo, esta propuesta no prosperaría,en parte por las presiones ejercidas por los acreedores internacionales, quellevarían a que algunos países latinoamericanos decidieran luego negociarindividualmente su situación.

En el ámbito interno, las desavenencias por las que atravesaban lasrelaciones económicas (financieras) internacionales del país se traducían en unincremento de la inflación y de la inestabilidad macroeconómica, que exacerbabael descontento social. El creciente déficit fiscal4 acorralaba al equipo económico,que finalmente debió ceder ante las presiones de los acreedores y del FMI,

3 El crédito provenía de otros países deudores de América Latina (México, Venezuela, Brasil yColombia), y de los propios bancos internacionales.4 Ocasionado por la magnitud de los gastos sociales, los servicios de la deuda externa y lassubvenciones que se otorgaban a empresarios vinculados al Estado, en una situación de recaudacionesfiscales en baja (Romero, 1995: 349).

Page 81: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

81

firmando un acuerdo con ese organismo financiero (en julio de ese año), que luegotampoco podría cumplir por la permanencia de las dificultades económicas5.

Pesce (2004: 75 a 77) destaca que la heterodoxia de las medidasplanteadas por Grinspun iba en contra de la corriente neoliberal que se estabaimponiendo en casi toda América Latina, y de las propuestas de los organismosmultilaterales de crédito. La autora dice que aunque el país experimentó ciertocrecimiento, el equipo económico no estaba cumpliendo bien su función: “en elplano externo quedó trunca la posibilidad de renegociación de la deuda externa…[y en el interno] no pudieron contrarrestarse las presiones mono u oligopólicasejercidas por los nuevos grupos económicos ni evitar la caída de la inversión brutafija… Tampoco se logró la estabilidad monetaria tan ansiada ni se alcanzó elequilibrio en las cuentas públicas…”. En su opinión, la gestión del ministroGrinspun estuvo signada por un “error de diagnóstico” ya que el mismo no pudoapreciar que, en la economía y en la sociedad argentina, se había producido uncambio en las relaciones de poder; que el proceso de des-industrialización quehabía experimentado el país era mucho más profundo de lo que él estimaba. Elcontexto había cambiado y el país ya no se hallaba dentro de un modelo dedesarrollo basado en la industrialización por sustitución de importaciones, por loque el mercado interno, ya no era el motor que permitiría dinamizar la economía.Dice que:

“(…) todos estos cambios estructurales no fueron percibidos –ofueron muy minimizados– y, al igual de lo que ocurría durante laISI, se creía que el problema pasaba por una insuficiencia dedemanda de bienes salarios y fundamentalmente, por la balanzade pagos, según una mayor restricción externa, agravada por elaumento de la deuda. Esta fue la concepción que guió la posturade Grinspun, quien consideraba entonces que la deuda externa(ilegítima –en parte– e impagable) representaba la principallimitación al crecimiento de la economía argentina” (Pesce: 81).

Pero no sólo en el frente económico el gobierno veía dificultada sugestión, sino también en el político y social6. El gobierno radical no pudo lograr suobjetivo de modificar la estructura sindical a través de la Ley propuesta por el

5 Además, el nivel de endeudamiento del Estado Argentino seguiría creciendo, no sólo por laacumulación de intereses, sino también porque el gobierno democrático prosiguió con la medidaadoptada por el último gobierno de facto, consistente en estatizar la deuda externa del sector privado.6 El gobierno debió soportar trece paros organizados por la CGT, entre 1984 y 1988.

Page 82: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

82

ministro Mucci, lo cual evidenció el poder que seguían manteniendo susopositores peronistas, quienes se unieron7 para luchar contra su aprobación8.

Por otra parte, en el ámbito internacional, el Estado de Bienestar y elEstado Intervencionista se hallaban en pleno proceso de retroceso frente al auge deideas neoliberales. Tal vez ello explique la falta de apoyo que encontró el ministropara la ejecución de su política, tanto por parte de los organismos de créditointernacionales, como de los acreedores externos y los grandes grupos económicoslocales. La agudización de la crisis económica y socia l precipitó entonces larenuncia de Grinspun y de su equipo económico, quedando la cartera económica acargo de Juan Sourrouille, por entonces, Secretario de Planificación Nacional.

La gestión de Juan Sourrouille

El nuevo equipo económico asumió en febrero de 1985, y a causa de lagalopante inflación debió apresurarse a preparar un plan económico. El mismo fuepresentado el 14 de junio de ese año, y se conoció como “Plan Austral”.

Schvarzer (1998) dice que este plan económico contó inicialmente, con elapoyo del director ejecutivo del FMI, P. de Larosiere9, del presidente de laReserva Federal de los Estados Unidos, P. Volcker, de los acreedores externos yde gran parte de la sociedad argentina.

Las medidas más importantes que contemplaba el Plan económico fueronlas siguientes (Visintini, 1993: 147 / 148):

1. El congelamiento de todos los precios privados, de los sueldos y delas tarifas del sector público10.

7 tanto en el ámbito gremial como político8 Esa misma estrategia de lucha contra el gobierno comenzó a ser utilizada no sólo por algunos partidospolíticos (partido justicialista) sino también por otros sectores, como el de los empresarios, losagrarios, etc., en un momento en el cual el partido oficialista comenzaba a mostrar divisiones internas.Se evidenció un creciente acercamiento entre sectores con intereses antagónicos (CGT, la SRA, la UIAo distintas Cámaras empresarias y Confederaciones agrarias) (Pesce: 72 a 77)9 El visto bueno del FMI y de Estados Unidos al plan de estabilización le permitió a la Argentina firmarun acuerdo con dicho organismo mediante el cual el gobierno podía obtener préstamos por US$ 3.400millones, pero que incluía el compromiso de aplicar medidas de ajuste.10 Previo a este congelamiento se había efectuado un aumento en los precios relativos, que incluía a lastarifas de servicios públicos y a los salarios (Visintini: 148).

Page 83: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

83

2. El incremento de las retenciones a las exportaciones y los aranceles alas importaciones; la creación de impuestos transitorios, y lareducción del plazo de recaudación del impuesto al valor agregado,todo con el propósito de reducir el déficit fiscal.

3. El compromiso del Banco Central a no emitir dinero.4. La regulación de las tasas de interés, para hacerlas compatibles con

la tasa de inflación esperada por el gobierno.5. El reemplazó del peso argentino por el Austral.

El Plan Austral tuvo un éxito económico inmediato en el corto plazo, yaque pudo frenar la escalada de precios, permitiendo una recuperación de laactividad económica y también de la producción industrial hacia 1986 (ver tabla1), lo cual posibilitó al gobierno la obtención de un superávit en las cuentasfiscales. Ese breve período de bienestar económico posibilitó también al partidogobernante obtener una victoria en las elecciones legislativas de 1985.

Pero al poco tiempo de iniciada su implementación comenzó aevidenciarse de nuevo un incremento generalizado en el nivel de precios(inflación). Al no haber detenido el gobierno la emisión monetaria, habíaempezado a socavar los cimientos del plan económico. A esto se sumó lacontracción de ingresos en el sector rural debido a la caída de los preciosinternacionales, lo cual repercutió negativamente en las arcas del Estado. Elrebrote del proceso inflacionario reavivó entonces el malestar social,disminuyendo la confianza de la gente en la capacidad del gobierno para hacerfrente a los problemas económicos, y reinstaurando la puja corporativa entre lossectores opositores al gobierno11.

“Así como la fase exitosa del Austral resultó instrumental en laconsolidación del gobierno, su fracaso posterior sumó un factorapreciable en el inicio del derrumbe político de 1987”(Schvarzer: 105)

11 La CGT, por el congelamiento salarial, y los empresarios, liderados por los sectores rurales, semovilizaron en oposición al congelamiento de precios (Romero: 353).

Page 84: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

84

Hacia el año 1987, el fracaso del plan Austral era evidente, y también sereflejó en la derrota electoral que sufrió el oficialismo en las eleccioneslegislativas de ese año.

Desempeño del sector industrial

El sector industrial nacional

Durante la década del ochenta, la actividad industrial registró una fuertefluctuación, que se observa a través del comportamiento del índice volumen físicode la producción, el cual registró bajas y alzas tales que prácticamente no seobserva tendencia alguna durante dicho período.

Cuando se compara la evolución de la industria manufacturera con laevolución del PBI total, se observa que esta última siguió el camino que marcó laevolución en el nivel general de la economía (PBI).

Tabla 1 Gráfico 1

Año

Índice devolumen físico

de la producciónindustrial (base

1970= 100)

1980 122,301981 102,801982 73,001983 110,801984 113,301985 103,101986 115,901987 117,001988 109,301989 99,70

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989

ÍNDICE DE VOLUMEN FÍSICO DE LA PRODUCCIÓNINDUSTRIAL (base 1970 = 100)

Fuente: Anuario estadístico de la República Argentina 1993 – INDEC

Page 85: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

85

Tabla 2

Año PBI total* Industriamanufacturera*

Participación de laindustria manufacturera

en el PBI1980 10.331,20 2.890,40 27,98%1981 9.737,80 2.544,10 26,13%1982 9.431,20 2.475,80 26,25%1983 9.783,30 2.658,30 27,17%1984 9.962,20 2.728,60 27,39%1985 9.303,30 2.458,40 26,43%1986 9.984,10 2.737,60 27,42%1987 10.241,80 2.785,70 27,20%1988 10.049,10 2.650,10 26,37%1989 9.424,30 2.461,20 26,12%

Fuente: Anuario estadístico de la República Argentina 1993 – INDEC*En miles de $ a precios de 1986.

Esto se visualiza claramente en el gráfico 2, en el cual se observa que enaquellos períodos en que los cuales el nivel de actividad económica general(representado aquí por el PBI) registró una baja, el nivel de producción industrial(representado aquí por el índice de la industria manufacturera) también registró undescenso, mientras que en los lapsos en los cuales la actividad económica creció,la producción industrial también registró un crecimiento.

Page 86: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

86

Gráfico 2

PRODUCTO BRUTO INTERNO

0,00

2.000,00

4.000,00

6.000,00

8.000,00

10.000,00

12.000,00

14.000,00

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989

Mil

esde

$a

prec

ios

de19

86

PBI Industria manufacturera

La correlación que existe en el comportamiento de ambos indicadoresqueda clara al observar los gráficos 3 y 4, en los cuales la trayectoria descripta porambos indicadores es casi idéntica:

Gráfico 3

EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO

8.600,008.800,009.000,009.200,009.400,009.600,009.800,0010.000,0010.200,0010.400,0010.600,00

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989Miles

de$

aprec

ios

de19

86

Page 87: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

87

Gráfico 4

EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

2.200,002.300,002.400,002.500,002.600,002.700,002.800,002.900,003.000,00

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989Mi

les

de$

apr

ecio

sde

1986

Pero cuando se analiza la variación relativa que experimentaron año a añola producción de la industria manufacturera y el PBI (cada año respecto delanterior), se observa que las oscilaciones en la evolución de la producciónindustrial fueron mucho más pronunciadas que las de la actividad económica engeneral.

Tabla 3

AñoVariación de la industria

manufacturera respecto delaño anterior (en %)

Variación del PBI respecto delaño anterior (en %)

1981/1980 -11,98 -5,741982/1981 -2,68 -3,151983/1982 7,37 3,731984/1983 2,64 1,831985/1984 -9,90 -6,611986/1985 11,36 7,321987/1986 1,76 2,581988/1987 -4,87 -1,881989/1988 -7,13 -6,22

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC.

Page 88: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

88

Gráfico 5

VARIACIÓN RELATIVA DE LA INDUSTRIA Y DEL PBI (respecto delaño anterior, en %)

-15

-10

-5

0

5

10

15

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989

Variación de la industria manufacturera respecto del año anterior (en %)Variación del PBI respecto del año anterior (en %)

Cuando se analiza la participación que tuvo la industria manufacturera enel PBI durante el período, se observa que esta experimentó una caída importanteen los primeros años de la década del ochenta; luego registró ciertasrecuperaciones (que sin embargo no llegaron a alcanzar el nivel de 1980); sinembargo, hacia finales de la década esa participación se encuentra prácticamenteen el mismo nivel (mínimo) que en el año 1981 (ver tabla 2)

Gráfico 6

25,00%

25,50%

26,00%

26,50%

27,00%

27,50%

28,00%

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989

PARTICIPACIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN EL PBI

Page 89: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

89

Sánchez y Torres (1994) elaboraron la siguiente tabla (tabla 4), que lespermite fundamentar su afirmación de que la actividad industrial no registróninguna tendencia de crecimiento definida en el período que va de 1979 hasta199212, sino que por el contrario, la producción industrial experimentó unatendencia levemente declinante, oscilando entre fases de expansión ycontracción13 (las celdas sombreadas corresponden a los años bajo estudio en estetrabajo):

Tabla 4

Fase Comportamiento Período1 expansión del (I) 1979 al (IV) 19802 contracción del (I) 1981 al (I) 19823 expansión del (II) 1982 al (III) 19844 contracción del (IV) 1984 al (II) 19855 expansión del (III) 1985 al (III) 19876 contracción del (IV) 1987 al (I) 1990

Fuente: SÁNCHEZ, Marcelo; TORRES, Alberto J., Los ciclos en la industria argentina:1979-92: pág. 1262.

Los autores identifican la fase de expansión 5 con el lanzamiento del PlanAustral, mientras que atribuyen la fase expansiva 3 a un crecimiento precario,posibilitado por la recuperación del poder de los sindicatos, que empezó a tenerlugar desde fines del gobierno militar. La fase contractiva 4 la explican por losimportantes problemas macroeconómicos que tuvieron lugar en ese período,mientras que la última fase contractiva 6 consideran que se debió al fracaso delPlan Austral, y al consiguiente incremento de la inflación (Sánchez y Torres,1994: 1262).

Cuando se analiza lo acontecido al interior del sector industrial, podemosobservar el comportamiento heterogéneo que registraron las distintas ramasindustriales.

12 Aunque en este trabajo se presenta sólo hasta el año 1990.13 No debe olvidarse que, en el período bajo estudio, el comportamiento de los sectores industriales esmuy heterogéneo, encontrándose sectores con caída de su actividad mientras que otros presentandinamismo, ó incluso crecimiento.

Page 90: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

90

Tabla 5: Índice de volumen físico de la producción industrial por rama deactividad (base 1970 = 100)

Rama de actividad 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989Productos alimenticios 110,6 102,4 98,6 107,6 108,4 106,8 111,7 111,2 109,8 111,7Bebidas 139,6 118,6 95,1 115,1 126,7 135,2 168,8 181,1 148,8 140,7Tabaco 127 118,4 80,3 109,1 125,6 123,8 127 119,2 107,9 113Fabricación de textiles 94,7 77,8 48,4 92,7 98 75,2 93,1 88 83,8 84,3Fabr. de pren. de vestir 89,1 56,1 52,2 53 54,8 38,5 44,1 36,9 36,1 34,3Industria del cuero 93,6 90,1 98,2 89,7 75,8 85,5 92,1 81,9 79,1 86,1Fabricación de calzado 48,2 42,7 43,3 36,2 41 33,6 32,2 28,2 26,6 21,8Industria de la madera 92,9 77,4 79,2 64,7 64,5 52 60,1 56,7 46,9 44,8Fabr. de muebles 117,1 108,9 60,1 84 70,8 67,7 88 85,9 73,1 76,2Fabricación de papel 109 81 92,7 114,7 114,3 104,8 115,7 113,2 111,7 104,6Imprentas, editoriales eindustrias conexas

98,6 86,9 66,8 79,8 81,8 82,9 82,7 76,3 68,6 68,3

Sustancias químicasindustriales

131,9 111,9 79,9 150,6 153,9 127,6 165,9 164 156,6 139,1

Otros productosquímicos

127 130,5 73,6 122,3 141,9 140,9 151,6 151,9 143,8 117,4

Refinerías de petróleo 120 116,2 100,5 120,2 116,7 120,1 119,6 112,3 119,4 135,9Prod. derivados delpetróleo y del carbón

89,8 95,9 74,4 89,4 86,3 93,4 90,4 100 96,6 102,6

Productos de caucho 151,2 107,2 94,5 142,4 156,7 118,7 141 149,3 163,5 123,3Productos plásticos 136,5 102,8 132,1 124,3 143,4 110,7 120,1 97,1 77,7 78Objetos de barro, lozay porcelana

94,8 47,5 60,6 79 72,8 45,5 67,4 63,4 55 60,5

Objetos de vidrio 106,9 82,6 63,5 88,3 87,1 57,9 78,8 89,6 75,7 73Otros productosminerales no metálicos

118,4 104,1 73,1 99,4 91 75,3 86,5 96,1 90,6 67,7

Industrias básicas dehierro y acero

180,2 175,9 91,6 223,3 199,3 195,1 201 227,1 225,9 211,6

Industrias básicas demetales no ferrosos

139,1 104,8 111,4 128,8 138,4 107,8 130,7 132,3 119,3 84,9

Productos metálicos 123,4 103 72,6 123,8 127 106,4 124,3 125,3 102,7 74,8Construcción de maq.excepto la eléctrica

140,1 96,4 41,5 104,2 99,2 76,1 81,5 75,4 75 71,4

Maquinarias y aparatoseléctricos

96,1 73,8 49,9 71,8 78,4 68,1 89,8 88,2 76,5 59,7

Construcción dematerial de transporte

144 93,8 72,2 92 97,7 81,1 93,5 97,3 90,1 66,8

Fabricación de equipoprofesional y ciéntifico

168 120,5 68 127,9 151,7 136,4 131,1 168,9 142,7 48,6

Fuente: INDEC, Anuario Estadístico 1993.

Page 91: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

91

Tabla 6: Variación porcentual del índice de volumen físico de la producciónindustrial por rama de actividad

Rama de actividadVar

1989/83Var

1989/85Var

1987/83Var

1985/83Var

1987/85Var

1989/87Productos alimenticios 3,81% 4,59% 3,35% -0,74% 4,12% 0,45%Bebidas 22,24% 4,07% 57,34% 17,46% 33,95% -22,31%Tabaco 3,57% -8,72% 9,26% 13,47% -3,72% -5,20%Fabricación de textiles -9,06% 12,10% -5,07% -18,88% 17,02% -4,20%Fabr. de prendas de vestir -35,28% -10,91% -30,38% -27,36% -4,16% -7,05%Industria del cuero -4,01% 0,70% -8,70% -4,68% -4,21% 5,13%Fabricación de calzado -39,78% -35,12% -22,10% -7,18% -16,07% -22,70%Industria de la madera -30,76% -13,85% -12,36% -19,63% 9,04% -20,99%Fabricación de muebles -9,29% 12,56% 2,26% -19,40% 26,88% -11,29%Fabricación de papel -8,81% -0,19% -1,31% -8,63% 8,02% -7,60%Imprentas, editoriales eindustrias conexas

-14,41% -17,61% -4,39% 3,88% -7,96% -10,48%

Sust. químicas ind. -7,64% 9,01% 8,90% -15,27% 28,53% -15,18%Otros productos químicos -4,01% -16,68% 24,20% 15,21% 7,81% -22,71%Refinerías de petróleo 13,06% 13,16% -6,57% -0,08% -6,49% 21,02%Productos derivados delpetróleo y del carbón

14,77% 9,85% 11,86% 4,47% 7,07% 2,60%

Productos de caucho -13,41% 3,88% 4,85% -16,64% 25,78% -17,41%Productos plásticos -37,25% -29,54% -21,88% -10,94% -12,29% -19,67%Objetos de barro, loza yporcelana

-23,42% 32,97% -19,75% -42,41% 39,34% -4,57%

Objetos de vidrio -17,33% 26,08% 1,47% -34,43% 54,75% -18,53%Otros productosminerales no metálicos

-31,89% -10,09% -3,32% -24,25% 27,62% -29,55%

Industrias básicas dehierro y acero

-5,24% 8,46% 1,70% -12,63% 16,40% -6,83%

Industrias básicas demetales no ferrosos

-34,08% -21,24% 2,72% -16,30% 22,73% -35,83%

Productos metálicos -39,58% -29,70% 1,21% -14,05% 17,76% -40,30%Construcción demaquinaria excepto laeléctrica

-31,48% -6,18% -27,64% -26,97% -0,92% -5,31%

Maquinarias y aparatoseléctricos

-16,85% -12,33% 22,84% -5,15% 29,52% -32,31%

Construcción de materialde transporte

-27,39% -17,63% 5,76% -11,85% 19,98% -31,35%

Fabricación de equipoprofesional y científico

-62,00% -64,37% 32,06% 6,65% 23,83% -71,23%

Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC

Page 92: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

92

Cuando se analiza el comportamiento de las distintas ramas en distintossubperíodos de tiempo (ver tabla 6), puede observarse que el período en el que seobserva el peor comportamiento en la mayoría de los sectores, es decir undesempeño negativo, es entre los años 1987 y 1989; contrariamente el período enel que mejor se desempeñan la mayoría de las ramas industriales es entre el año1985 y 1987.

La única rama que presenta un comportamiento positivo en los distintosperíodos de análisis es la de Productos derivados del petróleo y del carbón.

Cuando comparamos el nivel de producción que registraron las distintasramas industriales al final del período bajo estudio (1989) con respecto al nivelque tenían al inicio del mismo (1983), podemos apreciar claramente que la mayorparte de las mismas registró disminuciones en el período bajo estudio (con muypocas excepciones), con fuertes fluctuaciones; ello se observa especialmente enlas ramas con mayor valor agregado, especialmente las relacionadas con laindustria metalmecánica, y la de fabricación de equipo profesional y científico,que fue la que registró la caída más pronunciada. Por otra parte, las únicas ramasque registraron un crecimiento en ese período fueron la de productos alimenticios,bebidas tabaco, refinerías de petróleo y productos derivados del petróleo y delcarbón.

Evolución de las exportaciones industriales

Otra forma de evaluar el desempeño del sector industrial es analizando laevolución que registraron las exportaciones industriales durante el período bajoestudio. El análisis de la tabla 7 muestra que en el período 1983 – 1989, lasexportaciones de manufacturas crecieron, mientras las de productos primariosdisminuyeron en el período. En la década de 1980, y especialmente a partir de1983, las exportaciones industriales crecieron (ver tabla 8). Si bien este aumentose explica principalmente por la creciente participación de las exportaciones demanufacturas de origen agropecuario (MOA), especialmente de la indust riaaceitera14, es importante destacar el crecimiento relativo que exhibieron las MOI.Si se compara el año 1989 con respecto a 1983 el crecimiento experimentado porlas MOI fue del 150,07 %, mientras que el de las MOA fue del 52,25 %. Pero, afin de tener una apreciación más objetiva, es importante resaltar que el año 1983,

14 que experimentó una notable expansión, llegando a representar casi un tercio de las exportaciones deproductos industriales

Page 93: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

93

representó para la mayoría de las ramas industriales que componen las MOI yMOA, un punto mínimo en la evolución de las exportaciones desde 1980. Cuandose compara el desempeño de ambas ramas entre 1989 y 1985, esos datos no sontan disímiles: las MOI registran una variación positiva de 64,50 %, mientras quelas MOA de 54,78%. Esto significa que si bien las MOA lideraron el crecimientode las exportaciones durante la gestión del gobierno radical, en términosabsolutos, el crecimiento que registraron las MOI fue mucho más significativo entérminos relativos, aunque insuficiente para permitir que estas últimas llegaran aliderar las exportaciones industriales argentinas (ver tabla 9).

Cuando se analizan las exportaciones de MOA se observa que la ofertaexterna de las mismas registró un comportamiento heterogéneo; la mayoría de lasramas presenta fuertes fluctuaciones durante la década de los ochenta, peroregistran en conjunto una tendencia positiva a partir de 1985; se destacan sólounas pocas ramas por su fuerte crecimiento (también fluctuante) entre 1985 y198915, como: productos lácteos; pescados y mariscos; preparados de legumbres yhortalizas; residuos y desperdicios de la industria alimenticia; y resto de MOA.

En cuanto a las manufacturas de origen industrial (MOI), también sepresenta un panorama heterogéneo cuando se analiza su oferta externa en elperíodo. En el período se destacan por su crecimiento las siguientes ramas:materias plásticas artificiales; papel, cartón, imprenta y public.; textiles yconfecciones; calzados y sus partes componentes; manufacturas de piedras, yeso,etc.; y productos cerámicos. En caso de la industria de material de transporte(metalmecánica) la misma registra una disminución del flujo exportador, cuandose compara el año 1989 con el 85. Con respecto a la rama petroquímica y la derefinación de combustibles (derivados de combustibles minerales), estas veníancon un fuerte incremento en las exportaciones a comienzos de los años ochenta(1981), que se frenó a mediados de los ochenta, para seguir decayendo en el restode la década; la causa fue, según la revista Síntesis Informativa Económica yFinanciera, el comportamiento del mercado interno (que presentó una demandamenor a la esperada) y la maduración de las inversiones en el sector, que hizo queel mercado externo funcionara como una alternativa anticíclica a la caída de lademanda local.

Con respecto al análisis de distintos sub-períodos que se presentan en latabla 9, se observa que entre los años 1987 y 1989 la mayoría de las ramas

15 Se toma este período porque coincide con la implementación de los mecanismos de promoción deexportaciones.

Page 94: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

94

industriales (tanto de las MOA como de las MOI) presentó un comportamientopositivo en la evolución de las exportaciones.

Como se observa en los siguientes gráficos, pese a la significativafluctuación que experimentó la evolución de las distintas ramas que componen lasMOA y MOI, puede observarse una leve tendencia positiva en ambas, a lo largode la década (ver gráficos 7 y 8).

Page 95: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Tabla 7: Exportaciones Argentinas (en miles de dólares)

AñosRubro 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989Productos primarios 3.799.516 3.706.688 3.534.155 2.501.455 1.731.434 2.269.259 1.958.164Manufacturas de origen agro. 2.649.270 2.928.553 2.677.580 2.690.417 2.836.821 4.075.875 4.091.947Manufacturas de origen ind. 1.038.487 1.125.222 1.548.745 1.495.842 1.694.686 2.632.799 3.185.874Combustibles y energía 348.790 346.943 635.537 164.499 97.219 156.878 343.285Total general 7.836.063 8.107.405 8.396.017 6.852.213 6.360.160 9.134.812 9.579.271

Fuente: INDEC

Tabla 8: Evolución de las exportaciones Argentinas por grandes rubros (en millones de dólares)

CONCEPTO 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989Manufacturas de origen agropec. 2951 2886 2487 2639 2868 2596 2687 2826 3943 4018Carnes 966 930 805 603 413 398 484 617 621 742Pescados y mariscos elaborados 8 5 5 5 4 5 8 10 12 22Productos lácteos 21 27 52 49 16 16 23 16 57 137Otros productos de origen animal 17 14 9 7 5 6 8 9 10 9Frutas secas o congeladas 13 12 13 12 11 14 14 15 18 16Té, yerba mate, especias, etc. 38 33 35 43 63 38 33 30 34 42Productos de molinería 23 11 11 22 27 25 14 12 14 33Grasas y aceites 524 395 429 538 931 993 654 546 921 876Azúcar y artículos de confitería 320 288 64 187 108 34 35 29 67 63Preparados de legumbres y hortalizas 69 63 70 60 50 47 48 83 105 134Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre 52 43 37 26 26 23 18 18 27 41Residuos y desperdicios de las Ind. Al. 413 397 439 644 724 515 822 877 1443 1335

Page 96: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

CONCEPTO 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989Extractos curtientes y tintóreos 40 54 66 48 41 41 41 43 38 39Pieles y cueros 372 425 322 272 309 294 351 371 383 374Lanas elaboradas 47 167 112 105 122 129 114 127 153 106Resto MOA 28 22 18 18 18 18 20 23 40 49Manufacturas de origen industrial 1788 2090 2106 1386 1462 2107 1634 1776 2763 3466Derivados de comb. minerales 280 622 552 348 347 566 146 87 139 296Productos químicos y conexos 317 316 275 242 221 279 228 291 458 487Materias plásticas artificiales 13 11 34 53 58 49 63 83 179 170Caucho y sus manufacturas 13 22 23 26 28 43 31 38 65 72Manufac. De cuero, marroquinería, etc. 127 59 41 27 19 22 30 47 60 65

96

Papel, cartón, imprenta y public. 68 58 47 27 25 27 28 49 93 116Textiles y confecciones 66 35 41 30 24 50 63 113 134 192Calzados y sus partes componentes 3 3 7 6 2 2 9 37 37 41Manufacturas de piedras, yeso, etc. yproductos cerámicos 28 23 21 9 10 12 20 38 45 73Piedras y metales preciosos y susmanufacturas 24 27 6 0 0 0 0 0 1 2Metales comunes y sus manufacturas 318 449 514 319 316 508 474 532 912 1236Máq. Y aparatos material eléctrico 317 306 295 181 210 268 280 270 384 430Material de transporte 174 136 216 92 168 236 212 135 171 190Otras manufacturas de origenindustrial 40 33 34 26 34 45 50 56 85 96

Fuente: Revista Síntesis Informativa Económica y Financiera, Las exportaciones industriales argentinas en la última década, SerieEconómica, Ediciones del Banco de la Provincia de Buenos Aires, n. 299, jul.-ago. 1991*Porcentaje establecido a modo ilustrativo

Page 97: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

Tabla 9Variación en la evolución de las exportaciones Argentinas por grandes rubros (en %)

Concepto Var 1989/83 Var 1989/85 Var 1987/83 Var 1985/83 Var 1987/85 Var 1989/87Manufacturas de origen agropec. 52,25% 54,78% 7,09% -1,63% 8,86% 42,18%Carnes 23,05% 86,43% 2,32% -34,00% 55,03% 20,26%Pescados y mariscos elaborados 340,00% 340,00% 100,00% 0,00% 100,00% 120,00%Productos lácteos 179,59% 756,25% -67,35% -67,35% 0,00% 756,25%Otros productos de origen animal 28,57% 50,00% 28,57% -14,29% 50,00% 0,00%Frutas secas o congeladas 33,33% 14,29% 25,00% 16,67% 7,14% 6,67%Té, yerba mate, especias, etc. -2,33% 10,53% -30,23% -11,63% -21,05% 40,00%Productos de molinería 50,00% 32,00% -45,45% 13,64% -52,00% 175,00%Grasas y aceites 62,83% -11,78% 1,49% 84,57% -45,02% 60,44%

97

Azúcar y artículos de confitería -66,31% 85,29% -84,49% -81,82% -14,71% 117,24%Preparados de legumbres y hortalizas 123,33% 185,11% 38,33% -21,67% 76,60% 61,45%Bebidas, líquidos alcohólicos yvinagre 57,69% 78,26% -30,77% -11,54% -21,74% 127,78%Residuos y desperdicios de lasindustrias alimenticias 107,30% 159,22% 36,18% -20,03% 70,29% 52,22%Extractos curtientes y tintóreos -18,75% -4,88% -10,42% -14,58% 4,88% -9,30%Pieles y cueros 37,50% 27,21% 36,40% 8,09% 26,19% 0,81%Lanas elaboradas 0,95% -17,83% 20,95% 22,86% -1,55% -16,54%Resto MOA 172,22% 172,22% 27,78% 0,00% 27,78% 113,04%Manufacturas de origen industrial 150,07% 64,50% 28,14% 52,02% -15,71% 95,16%Derivados de comb. minerales -14,94% -47,70% -75,00% 62,64% -84,63% 240,23%Productos químicos y conexos 101,24% 74,55% 20,25% 15,29% 4,30% 67,35%

Page 98: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

Concepto Var 1989/83 Var 1989/85 Var 1987/83 Var 1985/83 Var 1987/85 Var 1989/87Materias plásticas artificiales 220,75% 246,94% 56,60% -7,55% 69,39% 104,82%Caucho y sus manufacturas 176,92% 67,44% 46,15% 65,38% -11,63% 89,47%Manuf. de cuero, marroquinería, etc. 140,74% 195,45% 74,07% -18,52% 113,64% 38,30%Papel, cartón, imprenta y public. 329,63% 329,63% 81,48% 0,00% 81,48% 136,73%Textiles y confecciones 540,00% 284,00% 276,67% 66,67% 126,00% 69,91%Calzados y sus partes componentes 583,33% 1950,00% 516,67% -66,67% 1750,00% 10,81%Manufacturas de piedras, yeso, etc. yproductos cerámicos 711,11% 508,33% 322,22% 33,33% 216,67% 92,11%Piedras y metales preciosos y susmanufacturas 200%* 200%* 0% 0% 0% 200%*Metales comunes y sus manufacturas 287,46% 143,31% 66,77% 59,25% 4,72% 132,33%Máq. Y aparatos material eléctrico 137,57% 60,45% 49,17% 48,07% 0,75% 59,26%Material de transporte 106,52% -19,49% 46,74% 156,52% -42,80% 40,74%

98

Otras manufacturas de origenindustrial 269,23% 113,33% 115,38% 73,08% 24,44% 71,43%

Fuente: Elaboración propia en base a las estadísticas de la Revista Síntesis Informativa Económica y Financiera, Las exportacionesindustriales argentinas en la última década, Serie Económica, Ediciones del Banco de la Provincia de Buenos Aires, n. 299, jul.-ago.1991* Porcentaje establecido a modo ilustrativo.

Page 99: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

99

Gráfico 7

198

0

1981

198

2

1983

1984

198

5

1986

1987

198

8

1989

Manufacturas de origenindustrial

0

1000

2000

3000

4000

5000

EXPORTACIONES INDUSTRIALES

Manufacturas de origen industrial Manufacturas de origen agropecuario

Gráfico 8

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS INDUSTRIALES

MOA MOI

Page 100: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

100

Gráfico 9

EXPORTACIONES DE MOA

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989

carnes pescados y mariscos elaborados

productos lácteos otros productos de origen animal

frutas secas o congeladas Té, yerba mate, especias, etc.

Productos de molinería Grasas y aceites

Azúcar y artículos de confitería Preparados de legumbres y hortalizas

Bebidas, liquidos alcohólicos y vinagre Residuos y desperdicios de las industrias alimenticias

Extractos curtientes y tintóreos Pieles y cueros

Lanas elaboradas Resto MOA

Page 101: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

101

Gráfico 10

EXPORTACIONES DE MOI

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989

Derivados de comb. Minerales Productos químicos y conexos

Materias plásticas artificiales Caucho y sus manufacturas

Manufac. De cuero, marroquinería, etc. Papel, cartón, imprenta y public.

Textiles y confecciones Calzados y sus partes componentes

Manufacturas de piedras, yeso, etc. y productos cerámicos Piedras y metales preciosos y sus manufacturas

Metales comunes y sus manufacturas Máq. Y aparatos material eléctrico

Material de transporte Otras manufacturas de origen industrial

Page 102: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

102

Efectos del desempeño industrial sobre el sector empresarial y de lostrabajadores

Algunos autores afirman que la política económica del gobierno deAlfonsín tendió a permitir la consolidación de los grupos económicos locales yconglomerados extranjeros, que se habían expandido durante el gobierno de facto.Tal es la conclusión a la que arriba Schorr (2004: 69)120, cuando explica que ellofue posible, entre otras, debido a las siguientes circunstancias:

1. Porque esos grupos económicos fueron los principales beneficiarios delos múltiples subsidios estatales provenientes de:

regímenes de promoción industrialestatización de la deuda externa privadalicuación del endeudamiento internosubsidios a la exportación de manufacturassobreprecios pagados por el Estado y las empresas estatales, a sus

proveedores.

2. La destrucción del capital y a la repatriación de inversiones externas queocasionó la crisis económica.

3. La centralización del capital, que se produjo gracias a la compra deestablecimientos, que en algunos casos se efectuó con apoyo estatal.

Estos factores, según el autor, posibilitaron que se consolidara unconjunto de grandes firmas de capital nacional, cuyo perfil empresarial estabaorientado hacia la producción de insumos industriales, que en muchos casosadoptaban la forma de conglomerados de empresas121. Gran parte de la actividadeconómica de esas empresas estaba dedicada a la exportación, especialmente deproductos industriales intensivos en recursos naturales, por lo que el mercadoexterno pasó a desempeñar un papel más importante que en los años anteriores(Kosacoff, Bonvecchi, Fuchs, et al., 1992: 44 a 45). De este modo, se

120 El autor muestra que, entre 1983 y 1990, un pequeño conjunto de grupos económicos queconstituyeron el núcleo de la base social que sustentó la dictadura militar, aumentaronsignificativamente la cantidad de sus empresas controladas y vinculadas: Pérez Companc, Bunge yBorn, Soldati, Bridas, Macri, Techint, Deutsch, Arcor y Ledesma.121 que abarcaban la faz productiva, financiera y / o comercial

Page 103: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

103

experimentó un aumento en la concentración de capitales en la industria, por ladesaparición de pequeñas empresas industriales.

En cuanto al sector de los trabajadores industriales, su heterogeneidadaumentó por la reestructuración industrial (que había comenzado ya en la época dela dictadura militar) y los regímenes de promoción industrial, que habíanocasionado una doble fractura (Schorr: 73):

Por un lado, constituyeron un nuevo estrato de trabajadores en laszonas promocionadas (la mayoría de ellas en el interior del país),que en relación a las zonas industriales tradicionales:tenían menor sindicalizaciónpercibían un menor salario

Por otro lado, con estos regímenes había incrementado ladesocupación en las zonas de origen (centros industrialestradicionales como eran Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba).

En el siguiente gráfico se observa la evolución que registró el empleoindustrial en la década de 1980, pudiéndose observar una tendencia claramentenegativa.

Cuando se comparan la evolución de la producción industrial con laevolución del empleo industrial, se observa que este último presentó una tendenciadecreciente más pronunciada que la primera, ya que mientras el volumen físico dela producción industrial cayó un 18,48 % entre 1980 y 1989, el índice de obrerosocupados en la industria manufacturera cayó un 24,72 % en el mismo período. Sise compara el año 1983 con 1989, los porcentajes respectivos ascienden al 10 %en el caso del volumen físico de la producción industrial, y a un 1194 % en el casode la cantidad de obreros ocupados. Ello implica que la productividad industrialregistró una tendencia creciente en el período; además, si te tiene en cuenta que lainversión en la industria fue decreciente durante los años ochenta, la mayorproductividad puede deberse al empleo de horas extras en la industria.

Page 104: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

104

Tabla 10

Año ÍNDICE DE OBREROS OCUPADOS EN LA IND.MANUFACTURERA (BASE 1970 = 100)

1980 88,201981 77,101982 73,001983 75,401984 77,601985 74,701986 71,701987 70,901988 72,101989 66,40

Fuente: Anuario estadístico de la República Argentina 1993, INDEC

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989

ÍNDICE DE OBREROS OCUPADOS EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA (base1970 = 100)

Page 105: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

105

Tabla 11

AñoÍndice de volumen físico de laproducción industrial (base

1970= 100)

Índice de obreros ocupados enla ind. Manufacturera (base

1970 = 100)1980 122,30 88,201981 102,80 77,101982 73,00 73,001983 110,80 75,401984 113,30 77,601985 103,10 74,701986 115,90 71,701987 117,00 70,901988 109,30 72,101989 99,70 66,40

Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC, 1993

Tabla 12

Año

Variación relativa del Índice devolumen físico de la producción

industrial respecto al añoanterior

Variación relativa del Índice deobreros ocupados en la ind.

manufacturera respecto al añoanterior

19801981/1980 -15,94% -12,59%

1982/1981 -28,99% -5,32%1983/1982 51,78% 3,29%1984/1983 2,26% 2,92%1985/1984 -9,00% -3,74%1986/1985 12,42% -4,02%1987/1986 0,95% -1,12%1988/1987 -6,58% 1,69%1989/1988 -8,78% -7,91%

Page 106: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

106

Gráfico 12

Índices de volumen físico de la producción industrial y de obrerosocupados en la ind. manufactuerra

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

Índice de volumen físico de la producción industrial (base 1970= 100)

Índice de obreros ocupados en la ind. Manufacturera (base 1970 = 100)

Page 107: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

107

Gráfico 13

% de variaciones de los índices de volumen físico de la producción industrial y de obreros ocupados en laind. manufactuerra con respecto al año anterior

-40,00%

-30,00%

-20,00%

-10,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

1 2 3 4 5 6 7 8 9

% de Variación Índice de volumen físico de la producción industrial respecto al año anterior

% de Variación Índice de obreros ocupados en la ind. manufacturera respecto al año anterior

Sánchez y Torres (1994) sostienen que ese incremento de laproductividad se debió a la pérdida de empleo y a la mayor utilización de horasextras, y no al incremento del capital fijo, ya que una de las características de esteperíodo fue la caída de la inversión en el sector industrial; como dice Yoguel(2000), el incremento en el nivel de desempleo se generalizó a sectores condistinto grado de calificación de mano de obra.

Page 108: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Gráfico 14

ÍNDICE DE VOLUMEN FÍSICO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIALPOR RAMA DE ACTIVIDAD (Base 1970 = 100)

150

200

250

Productos alimenticios

Bebidas

Tabaco

Fabricación de textiles

Fabricación de prendas de vestir

Industria del cuero

Fabricación de calzado

Industria de la madera

Fabricación de muebles

Fabricación de papel

Imprentas, editoriales e industriasconexasSustancias químicas industriales

Otros productos químicos

Refinerías de petróleo

Productos derivados del petróleo y del

0

50

100

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989

carbónProductos de caucho

Productos plásticos

Objetos de barro, loza y porcelana

Objetos de vidrio

Otros productos minerales no metálicos

Industrias básicas de hierro y acero

Industrias básicas de metales no ferrosos

Productos metálicos

Construcción de maquinaria excepto laeléctricaMaquinarias y aparatos eléctricos

Construcción de material de transporte

Fabricación de equipo profesional yciéntifico

Page 109: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

109

Conclusiones

El análisis efectuado en el presente trabajo nos permite observar que eldesempeño del sector industrial nacional durante el gobierno del presidente RaúlAlfonsín fue heterogéneo y ambiguo. Mientras algunas ramas industrialesregistraron una tendencia decreciente, otras mostraron un comportamientopositivo en términos de crecimiento; pero la fluctuación fue la característicacomún en la evolución de casi todas las ramas industriales durante el período.

En cuanto a las ramas industriales que mejor desempeño tuvieron, fueronlas relacionadas con la producción de bienes con bajo valor agregado (como la debebidas, productos alimenticios y tabaco) o elaboradoras de “commodities” (comolos productos derivados del petróleo y del carbón); respecto de ramas industrialesque peor desempeño tuvieron durante el período, fueron las ramas industrialesproductoras de bienes con mayor valor agregado122.

Cuando se analiza la oferta externa de los productos industriales seobserva que su comportamiento es para la mayoría de las ramas industriales,positivo. La oferta externa de productos industriales creció durante el período,pese a que la producción disminuía. Además, dentro de las exportaciones, lasmanufacturas de origen industrial fueron las de mejor desempeño en términosrelativos, en comparación con las manufacturas de origen agropecuario; sinembargo, las manufacturas de origen agropecuario siguieron superando a las deorigen industrial, en términos absolutos. Dentro de las manufacturas de origenindustrial, las ramas industriales que mejor desempeño mostraron fueron las depapel, cartón, imprenta y public.; textiles y confecciones; calzados y sus partescomponentes; manufacturas de piedra, yeso y productos cerámicos, entre otras; esdecir, se trató en general de exportaciones de bienes con bajo valor agregado(“commodities”).

De manera que el desempeño del sector industrial durante el período1983 – 1989, aunque fue negativo en términos de producción industrial (a nivelgeneral) fue positivo en términos de exportación de manufacturas. Ello nospermite pensar que el sector externo sirvió de contrapeso a la contracción de lademanda interna de productos industriales (que se vio afectada por la inestabilidadde la economía interna).

122 aunque como se mencionó, también muchas industrias de bienes con poco valor agregadoregistraron un comportamiento negativo en el período

Page 110: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

110

En lo que respecta al empleo industrial, se observa claramente que elmismo registró una caída durante el período, que fue superior a la caída en elvolumen físico de la producción. Por ello, puede afirmarse que se avanzó haciauna mayor productividad en el sector de mano de obra industrial.

De modo que puede concluirse que entre los años 1983 - 1989, el sectorindustrial registró una involución: en términos de volumen físico de producciónindustrial; en términos de primarización de la producción nacional; y deprimarización en la oferta externa de productos industriales. Estos factoressumados a la mayor concentración de capitales en la industria, ha permitido amuchos autores hablar de un proceso de “desindustrialización” nacional. Esetérmino parece apropiado para referirse a la disminución de establecimientosindustriales, de la producción industrial, y a la primarización de la producciónnacional; pero no debe olvidarse que durante el período, las exportaciones deproductos industriales crecieron en mayor proporción que las exportaciones deproductos primarios. Por ello la caracterización de “ambiguo y heterogéneo” aldesempeño del sector industrial, durante el período bajo estudio.

Referencias Bibliográficas

KANENGUISER, Martín, La maldita herencia, Ed. Sudamericana, 2003

KOSACOFF, Bernardo, BONVECCHI, Carlos, FUCHS, Mariana, et al., Elcomercio internacional de manufacturas de la Argentina 1974-1990: políticascomerciales, cambios estructurales y nuevas formas de insercióninternacional, Buenos Aires: CEPAL, abril 1992. (CEPAL Documento deTrabajo, n. 51)

PESCE, Julieta, La gestión del ministro Grinspun en un contexto detransición democrática. Errores de diagnóstico y subestimación del podereconómico local e internacional, en Revista CICLOS, n° 28, Facultad deCiencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, año 2004

ROMERO, Luis Alberto, Breve historia contemporánea de la Argentina,Fondo de Cultura Económica, 1995

SÁNCHEZ, Marcelo; TORRES, Alberto J., Los ciclos en la industriaargentina: 1979-92, pp. 1259-1282; incl. ref. En: Anales de la AsociaciónArgentina de Economía Política, Reunión Anual 29; Universidad Nacional deLa Plata, 12-14 octubre 1994

Page 111: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo IV Priscila Palacio

111

SCHORR, Martín, Industria y nación: poder económico, neoliberalismo yalternativas de reindustrialización en la Argentina contemporánea , 1° ed.,Buenos Aires: Edhasa, 2004

SCHVARZER, Jorge, Implantación de un modelo económico. La experienciaargentina entre 1975 y el 2000, A-Z editora, Buenos Aires, 1998

VISINTINI, Alfredo Aldo, Las políticas económicas del gobierno deAlfonsín: 1983-1989, Revista de Economía, ene.-mar. 1993, pp. 143-163,Banco de la Provincia de Córdoba, Córdoba. n. 68.

YOGUEL, Gabriel, El tránsito de la sustitución de importaciones a laeconomía abierta: los principales cambios en la estructura industrialargentina entre los 70 y los 90, Universidad Nacional de General Sarmiento.Laboratorio de Investigaciones sobre Tecnología, Trabajo, Empresas yCompetitividad, Bs. As. Publicado en Kosacoff (Ed), Yoguel, Bonvechi yRamos, El desempeño industrial argentino: más allá de la sustitución deimportaciones, CEPAL, Marzo del 2000

RevistasRevista Síntesis Informativa Económica y Financiera, Las exportacionesindustriales argentinas en la última década, Serie Económica, Ediciones del Bancode la Provincia de Buenos Aires, n. 299, jul.-ago. 1991

DocumentosAnuario estadístico de la República Argentina 1993 – INDEC

Page 112: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

112

Page 113: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

113

DE LA DEMOCRACIA DE MASAS AL REALISMOESTADO Y VOLUNTAD POLÍTICA

FRENTE A LOS CONDICIONAMIENTOS DE LA DEUDA EXTERNA(1983-1993)

MMaarrcceellaa VV.. DDííaazz

Introducción

En este trabajo nos hemos centrado en las transformaciones operadas enel modo en que el Estado se concibe a sí mismo en el período comprendido entre1983 y los comienzos de 1993, es decir fundamentalmente durante la gestiónalfonsinista y los primeros años del gobierno de Menem (la fecha que marca elfinal del período que tratamos coincide con la conclusión del proceso derefinanciación de la deuda externa argentina en los términos que establece el planBrady).

Los objetivos de la investigación procuran analizar las condiciones deposibilidad que expliquen la imposición consensuada, en el marco de un sistemademocrático, del modelo neoliberal. Sostenemos que la democracia argentina eneste período concluyó la tarea iniciada por la dictadura del 76 al hacer pensable,primero, y luego materializar la reforma estructural del Estado. De ese modo seconsumó la inscripción del país en el modelo de acumulación mundializado conpredominio de la valorización financiera1, iniciado a fines de los 70. Nuestroanálisis se relaciona con el rescate de la dimensión eminentemente política delEstado que configura sus posibilidades de incidir en el contexto nacional e

1Se utiliza aquí el concepto de “régimen de acumulación mundializado con predominio de la

valorización financiera” utilizado por F. Chesnais, La mondialisation du capitalisme (Paris, Syros,1998) y difundido entre otros por E. Basualdo. “Se trata del predominio que ejerce la valorizaciónfinanciera como eje ordenador de las relaciones económicas (...) La misma no alude únicamente a laimportancia que adquiere el sector financiero en la asignación del excedente sino a un proceso querevoluciona el comportamiento macroeconómico de las grandes firmas y consiste en la inusitadaimportancia que adquiere en ellas la colocación del excedente en una amplia gama de activosfinancieros (títulos, bonos, depósitos) tanto en el mercado interno como en el internacional. Esteproceso que irrumpe y es predominante en la economía argentina desde fines de la década del 70, seexpande debido a que la tasa de interés interna, y la diferencia marcadamente positiva de la mismarespecto de la tasa de interés mundial, supera la rentabilidad de las diversas actividades económicas y aque el acelerado endeudamiento externo opera como una masa de excedente valorizable en el mercadointerno (...) una de las manifestaciones de la valorización financiera consiste en la importancia relativaque adquieren los activos financieros respecto de los activos físicos en las grandes firmas”. Basualdo,E., Concentración y centralización del capital en la Argentina durante la década del 90, Buenos Aires,Universidad Nacional de Quilmes, 2000, pp. 12-13.

Page 114: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

114

internacional en el que se inserta. Reconocemos a su vez que las presiones de losacreedores externos constituyen un factor decisivo en las transformaciones queanalizamos, pero no son de determinantes.

Compartimos la definición de nación de Benedict Anderson como“comunidad política imaginada como inherentemente limitada y soberana” 1, y, enese sentido, afirmamos que las construcciones discursivas que definen la identidadde los Estados configuran el espacio público donde estos aparecen. El modo enque un país en cada momento histórico concibe su propia identidad, y su relaciónfrente a los otros, permite establecer alianzas estratégicas, fija fronteras demercados y regiones, traza un horizonte de acciones posibles. Es por ello que losdiscursos no son meras descripciones de un estado de cosas, sino que el decirconstituye ya una forma de acción. Esta dimensión realizativa del discurso,descubierta y analizada ya por las corrientes pragmáticas de estudios del lenguaje,produce efectos de sentido que se proyectan en el ámbito de las prácticas.

Se ha trabajado sobre dos tipos de fuentes relativas al período alfonsinistadesde el 83 hasta el 89. Por un lado, los discursos presidenciales, por otro losdiscursos de cancillería que explicitan la modificación de las posiciones en lo quehace al manejo de las relaciones exteriores de la nación.

Partimos de la hipótesis de que Alfonsín erigió –invocando unademocracia que pretendía resumir todas las expectativas– la figura de un Estadode derecho capaz de albergar la diversidad, gracias a dos proyectos fundamentales:el juzgamiento del pasado autoritario y el intento de tratamiento político,juntamente con Latinoamérica, de la crisis de la deuda externa. Esos dos frentes deconfrontación permitieron consolidar una unidad circunstancial que en aparienciaparecía superar las diferencias en la estructura socioeconómica de los comienzosde los 80 (muy diferente de la que fundó los movimientos de masas históricos alos que el alfonsinismo apelaba en su discurso). A su vez, los dos frentesreforzaban el papel del Estado: el primero, al entroncar con la tradición de los dosmovimientos populares de la historia argentina con el que el alfonsinismo de laprimera época pretendía afirmar su filiación –el yrigoyenismo y el peronismo–,sostenía una soberanía estatal que exigía un tratamiento propio de pares por partede las naciones acreedoras, a la vez que reafirmaba los principios de la unidad

1 Benedict Anderson, Comunidades imaginadas, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1993, p.23. Es imaginada porque la comunión de sus integrantes es una construcción ficcional; es limitadaporque todas presentan “fronteras finitas, aunque elásticas, más allá de las cuales se encuentran otrasnaciones”; es soberana porque las naciones sueñan con ser libres; es comunidad porqueindependientemente de las desigualdades y la explotación, “la nación se concibe siempre como uncompañerismo profundo, horizontal”.

Page 115: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

115

latinoamericana, apelando a la voluntad política para enfrentar en forma conjuntael tema de la deuda. El segundo frente, expresado desde los discursoseleccionarios, se reafirmó durante el juzgamiento a los ex comandantes delProceso; se erigía así la centralidad del estado de derecho como tercero capaz deimponer el lugar de la ley, promoviendo investigaciones sobre el pasado enrespuesta a la demanda de justicia de las víctimas del terrorismo de Estado y de lasociedad en su conjunto. Se fijaba de ese modo una línea que diferenciaba lasacciones del gobierno democrático de las de los gobiernos de facto.

Además de intentar justificar la primera hipótesis, en nuestro trabajohemos analizado las transformaciones operadas a partir del fracaso de lasnegociaciones que propiciaban un tratamiento político de la cuestión de la deudaexterna. Tal proceso supuso un giro en el modo en que el Estado se percibía a símismo y a los otros e implicó la recurrencia, en el discurso aséptico de la técnica,al “argumento de realidad” donde la definición del contexto se circunscribe acoordenadas cerradas y preestablecidas. Ese corte en el discurso y en laperspectiva asumida por el poder político posibilitarán, más allá del recambio enlos actores sociales y políticos, el ciclo neoliberal de los 90.

El objetivo de la modernización, esbozado en el discurso de RaúlAlfonsín en Parque Norte a fines de 1985, contribuyó a entronizar el discurso de latécnica y a despolitizar los proyectos de transformación el país. Las jornadas deSemana Santa de 1987 expresaron la disociación entre discurso y acción,arrastrando en su derrumbe la credibilidad del gobierno y el estilo de democraciade masas movilizadas. El estado de derecho dejó de ser el nombre de unaidentidad colectiva en su instante de precaria cohesión, para mostrar las fisuras deuna sociedad plural.

En la última etapa de gestión, antes incluso de la experiencia devastadorade la hiperinflación, el alfonsinismo parece convencido, así lo expresa en susdiscursos, de la necesidad –concebida como única alternativa viable, como lectura“objetiva” de una realidad en la que no hay posibilidades de incidir– de emprenderreformas estructurales que transformen el Estado de acuerdo a los lineamientosimpuestos por el FMI, tarea que luego emprendería el menemismo en el marco delas negociaciones de la deuda externa que culminaron en la incorporación al PlanBrady (abril de 1993).

Lo paradójico es que este viraje tiene su origen en el marco de ungobierno, el de Raúl Alfonsin, que había comenzado postulando su filiación conlos movimientos populares, que articuló su poder sobre la movilización de masas(prueba de ello el retorno de la plaza de Mayo como plaza política), que otorgó alestado de derecho el poder de buscar la verdad y la justicia, y pretendió retomar

Page 116: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

116

en el orden internacional el discurso de una nación soberana. Fue este gobierno elque forjó los primeros sentidos del concepto de democracia, a él le correspondió latarea de perfilar un nuevo origen para la vida política argentina, luego de años degobierno de facto. Sin embargo, tal comienzo se hizo soslayando la cuestióneconómica, a partir del sobredimensionamiento de las posibilidades del estado dederecho y de la pretensión de eliminar el disenso de la escena política. Eladvenimiento de la democracia parecía prometer per se, por la sola mención de sunombre, la resolución de todos los conflictos y todos los problemas, incluso el dela deuda externa. En esta cuestión el alfonsinismo depositó demasiadasexpectativas, que se revelaron infundadas, respecto del cambio de mirada delmundo desarrollado (nuestros acreedores) hacia la Argentina democrática.

Consideramos que en el período analizado se operó una transformaciónde la representación del papel del Estado, manifestada en los discursos, que vadesde un Estado Nacional concebido como eje del proyecto político hasta unEstado como aparato formal en el contexto de un capitalismo globalizado. En esemarco, lo político se disuelve en la racionalidad descriptiva de un discursoeconómico que adquiere un carácter hegemónico y se concibe como el únicoreferente válido de una realidad sustancializada.

La crisis del 2001-2002 permitió la irrupción de la política reprimida,develó la cara indudablemente política de ese saber técnico, socavando las basessobre las que se erigió el modelo neoliberal de valorización financiera; a su vezreplanteó el tema del lugar de la Argentina en el mundo, de las posibilidades deacción sobre una coyuntura que el mismo discurso técnico había revelado comoinmodificable. A partir de los actos de entonces fue posible otra mirada, se operóun cambio en la racionalidad que permitió construir un discurso que desplazara ala nación de ese lugar de mero espectador pasivo, mero instrumento decircunstancias definidas por otros actores.

Como un saldo de la primera década de la transición democrática,seguramente queda pendiente aún la resignificación de los sentidos de lademocracia, la reflexión sobre el proyecto nacional y tal vez otro corte en eldiscurso que construya simbólicamente ese otro lugar en que aspiramos ubicarnos.

La refundación del estado de derecho

La campaña presidencial de Raúl Alfonsín se centró en la refundación delEstado de derecho. Esta postura implicaba un cambio importante frente a unacultura política argentina sostenida en oposiciones irreconciliables entre partidos yconvertía a la democracia en un término lo suficientemente amplio, o un

Page 117: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

117

significante2 vacío con capacidad para inscribir las demandas sociales particularesen una cadena de equivalencias que representaba, a la vez, la suma de todas lasexpectativas y el rechazo al pasado régimen militar. El voto al líder renovadorresumía también voluntad de orden y sometimiento a la constitución. La solaafirmación de los valores de la democracia parecía resguardar del mito totalitario,preservar de las escisiones en el cuerpo político y asegurar la comunión plena dela comunidad con sus instituciones.

Las posiciones del campo social favorecen el ascenso de Alfonsín en el83: en la competencia política eleccionaria es quien toma la iniciativa al ocuparese lugar simbólico asociado al funcionamiento democrático y al Estado dederecho, frente a un peronismo que postulaba el revanchismo (con su ingredientede esa violencia política rechazada) y las antinomias tradicionales. Califica a sugesta como “el tercer movimiento histórico” trazando una genealogía cara a lamemoria política argentina, apropiándose en su beneficio de las experiencias demasas de corte nacional-popular. La primera derrota eleccionaria del peronismo leprestó un reconocimiento dentro de su partido y la sociedad. El ataque delalfonsinismo al sindicalismo moderado y componedor, su denuncia de pactos conel bloque militar, alentaron la desconfianza de la ciudadanía y desarticularon lacohesión de esa fuerza opositora.

Alfonsín logra articular un capital simbólico que entronca, a través delugares de la memoria, con el funcionamiento imaginario de los procesos designificación. Frente a la pérdida de credibilidad del peronismo, el alfonsinismoconstruía su retórica desde una doble vertiente: vinculándose por un lado a latradición yrigoyenista donde la palabra “democracia” se elevaba como la virtudcívica por excelencia, como signo de un universal que subsumía en una cadena deequivalencias multitud de particularismos. Por el otro, asociándose al postreroauge de la socialdemocracia europea, procuraba adecuar a la sociedad argentina a

2Aludimos aquí a un significado vacío en el sentido que lo usa Ernesto Laclau, es decir como aquel

que es resultado de la falla estructural del proceso de significación. El significante vacío unifica lasdemandas heterogéneas, operando como un puro nombre, sin contenidos referenciales estables. Supresencia discursiva no es el resultado de ambigüedades contingentes de sentido sino de la necesidadde representar la falta (la plenitud ausente de la estructura; el hecho de que el universal no tiene cuerponi contenido necesario). Laclau sostiene la radical indecibilidad de toda estructura (es decir de todaidentidad compleja constituida por una pluralidad de momentos). Los significantes vacíos, afirma,tienen como función representar la identidad puramente equivalencial de un espacio comunitario,renunciando a su identidad particular. La hegemonía, propia de la lógica política, se da cuando unademanda particular ocupa el lugar de una universalidad ausente. Esto explica por qué la hegemonía essiempre inestable y penetrada por una constitutiva ambigüedad. (Cf. Ernesto Laclau, Emancipación ydiferencia, Buenos Aires, Ariel, 1996).

Page 118: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

118

ese cosmopolitismo. Propuso también la concertación de un sistema político pluralque podría tal vez constituirse de abajo hacia arriba. Sus instrumentos para laregulación de los conflictos serían las leyes. El espacio público que construyó, quepostulaba la elisión de la violencia, solo admitía la participación de losciudadanos, del sistema de partidos y la representación parlamentaria.

La recitación conjunta del preámbulo constituyó una de las prácticasrituales de carácter performativo. Se trató de una forma de exhibición de laidentidad colectiva a través de la cual el sujeto adviene ciudadano de la nación ylos conflictos se suspenden. Los gestos fundadores, la convocatoria del pueblo enla plaza inscribía a la democracia en el registro épico de la historia nacional.

El modelo político pretendía presentar los rasgos del tipo de autoridadlegal racional según la clasificación weberiana: las órdenes resultabanimpersonales y objetivas, instituidas legalmente y los agentes sociales recibíanobediencia en virtud de la legalidad formal de las disposiciones. El preámbulo,más allá de la figura del dirigente, resultaba a la vez la ley y la historiaconstitucional argentina (en oposición a los gobiernos de facto). Aunque laspropuestas de Alfonsín tendían a sostener este tipo dominación, hay rasgos de suprimera época que lo ligan a las formas de liderazgo carismático (pese a los estilosbien distintos del peronismo), que favorecen estrategias de creencia y decomunión pueblo/ representantes, operando en la dimensión pasional.

La figuración del espacio social de los comienzos de la transicióndemocrática respondía sin embargo a un equilibrio de tensiones radicalmentedistinto a la experiencia de los movimientos de masas históricos a los que elalfonsinismo apelaba en su discurso. Las posiciones de los agentes sociales(definidas por el lugar social que ocupan, independientes de su voluntad), sucapacidad de acción y sus interdependencias recíprocas eran también diferentes ylas divisiones se multiplicaban. En esa sociedad eminentemente urbana cobraronnuevo auge los sindicatos de servicios, en manos de un sector público deficitario,cuyas huelgas marcaron todo el período. Por primera vez, aparecía con todaclaridad la figura de los nuevos pobres, fruto de la desindustrialización del país ydel deterioro de la función del Estado, cuyos reclamos pasaban por susnecesidades básicas. Las clases medias habían surgido también de lastransformaciones del Proceso militar como un grupo desintegrado y débil. Laintroducción de nuevas pautas de consumo que reforzaban lo privado como uncoto exclusivo, iniciada durante ese período, así como la represión cultural quelimitó la transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones, contribuyó a lafragmentación de esta clase y a la conformación de una pluralidad de

Page 119: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

119

perspectivas3. Las necesidades de reconstrucción del Estado entraban en abiertacontradicción con las exigencias del pago del desmesurado endeudamientoasumido por el gobierno ilegítimo, e incrementado por los cambios en lacoyuntura mundial y la presión del sistema financiero internacional que propiciabala aplicación de “remedios” ortodoxos, contrarios a los objetivos de desarrollo alos que aspiraba la democracia. El radicalismo tuvo la expectativa, que luego sereveló inconsistente, de que tales argumentos, y lo decisivo del compromisodemocrático que encaraba, terminarían por convencer a los acreedores.

Las negociaciones sobre la deuda: el naufragio de la soberanía

La política exterior del gobierno de Alfonsín tendió a rechazar elesquema bipolar de confrontación Este-Oeste todavía vigente en la era Reagan y aparticipar activamente en el Movimiento de No Alineados.

Pese a las diferencias de perspectivas, el líder renovador buscó unapolítica de convergencia hacia EE.UU. (con cuyo presidente mantuvo unencuentro en setiembre de 1984), con el objetivo de asegurar la democracia ymejorar las condiciones del endeudamiento. El acercamiento a Europa occidentalfue otro de los ámbitos de despliegue de la política exterior argentina en latransición democrática (Alfonsín viajó, en los primeros años de su gobierno, aEspaña, Italia, Francia y Alemania y el país recibió visitantes ilustres de esecontinente). Existía la confianza de que las afinidades ideológicas del presidenteAlfonsín con las socialdemocracias europeas podrían favorecer al país en lasnegociaciones con sus acreedores.

El presidente argentino y su canciller fueron los primeros en visitaroficialmente la Unión Soviética. La relación con la URSS durante la democraciaregistró una continuidad (las relaciones entre el bloque soviético y la dictaduramilitar argentina habían sido asiduas) que estaba dada más por lacomplementariedad de intereses entre ambas economías que por objetivosideológicos. Durante el viaje de Caputo se suscribieron, entre ambos países,convenios sobre cooperación cultural y científica; sobre venta de cerealesargentinos; y para el suministro de máquinas y equipos soviéticos a la Argentina.A su vez, se realizó un acuerdo de cooperación para la explotación de la riquezapesquera

3 Halperín Donghi, Tulio, La larga agonía de la Argentina peronista, Buenos Aires, Ariel, 1994.

Page 120: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

120

América Latina fue, sin embargo, el escenario privilegiado para lapolítica exterior: la integración regional constituyó la estrategia para dirimir losproblemas –como el de la deuda, que se convirtió en el más urgente– y fortalecerla paz.

Si uno de los ejes de debate de la campaña eleccionaria fue la posibilidadde discriminar entre deuda legítima e ilegítima y solo hacerse cargo de la primera,esa estrategia se abandonó una vez en el poder. El cuestionamiento principal secentró no tanto en el monto de la deuda en sí, sino en los plazos para el pago, muycortos, y en los intereses que se consideraban excesivos respecto del potencialeconómico del país. Se buscó escapar a los compromisos que exigía el FondoMonetario Internacional a través de acuerdos directos con los bancos y el Club deParís.

En enero de 1984, frente a la sesión inaugural de la ConferenciaEconómica Latinoamericana (CEL), en Quito, Ecuador, el canciller Dante Caputoafirmaba: “La democracia argentina no acepta la trampa en la que el sistemafinanciero internacional y las minorías a él asociadas la han colocado al generaresta agobiante deuda externa. Los Estados nacionales han sido usados para apañara estos grupos especuladores. El destino del continente está en salir fuera de estatrampa. (...) La crisis que sufrimos quizás tenga como contrapartida la creación deuna oportunidad invalorable para convertir finalmente en realidad la integraciónde América Latina y del Caribe”4. La declaración de Quito recomienda que lospaíses endeudados no comprometan “más allá de lo razonable” los ingresosprovenientes de sus exportaciones en la renegociación de la deuda externa5.

Sostiene el canciller argentino en Quito: “La injerencia extranjera enAmérica Latina va desde las formas más claras y directas del colonialismo, comolos que sufrimos los argentinos en las Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur,hasta las nuevas formas de penetración que terminan convirtiéndonos en peonesjugados en un tablero que desconocemos y con objetivos que no son losnuestros”.6

El discurso de Caputo recupera la dimensión de denuncia, contra lapenetración extranjera, de los movimientos populares (aunque, más moderado,habla de colonialismo, reanudando la reivindicación de la soberanía sobreMalvinas, y no de imperialismo y evita identificar al enemigo) así como la

4 Discurso del canciller argentino Dante Caputo, en La Nación 12/1/1984, p. 2.5 La Nación, 12/1/1984.6 La Nación, 14/1/1984.

Page 121: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

121

oposición países desarrollados /países dependientes que, en el contexto delendeudamiento de la región, adquiere otra calificación que reproduce ladicotomía: acreedores /deudores. Apela también a la voluntad política de losEstados latinoamericanos para ser sujetos de su propio destino. De susdeclaraciones se deriva la convocatoria a una acción colectiva de los paísesdeudores, situación que se reitera en las reuniones del grupo, la más significativade las cuales tuvo lugar en junio, en Cartagena de Indias. Por entonces comenzó acrearse entre los acreedores el espectro de un “club de deudores”, postura surgidade las propuestas planteadas en el Consenso de Cartagena, que no llegará amaterializarse. De hecho, más allá del clima de reivindicación de la soberanía y dela unidad regional que trasmite la reunión, se había aceptado plenamente elprincipio de negociar la cuestión de la deuda país por país.

En mayo de 1984, ante los aumentos de la tasa de interés en el mercadonorteamericano que repercuten fuertemente en los países deudores, el gobiernoargentino promovió una declaración conjunta, junto con Brasil, México yColombia, donde solicitaban a los países ricos (el Grupo de los Siete) medidasurgentes para aliviar la situación de las naciones endeudadas. Las expresiones deindignación frente al drama de la deuda se difunden por todo el continente.

La Reunión de Cartagena, que convocó a once naciones latinoamericanas,las más endeudadas de la región, en junio, culminó con una Declaración queremarcó el carácter político de la deuda externa, y la necesidad de abandonar suexclusivo tratamiento técnico- financiero. Asimismo, se formularon críticas al alzade las tasas de interés; al proteccionismo y dumping de los países industrializados;al deterioro de los términos del intercambio; y al drenaje financiero soportado porlos países de la región. En setiembre, en Mar del Plata, tuvo lugar la segundareunión del grupo con similares características.

Pese a las apelaciones a la unidad latinoamericana y a la posibilidad deestructurar un frente común, no se logró articular una alianza con los gobiernos deAmérica Latina que permitiera una salida conjunta al endeudamiento. Mientrastanto, los acreedores incrementaban sus presiones y solo aceptaban negociarbilateralmente.

Entre los intentos fracasados, emprendidos por el gobierno de Alfonsín,de negociar la deuda evitando las presiones del FMI se encuentran, primero, labúsqueda del apoyo del Club de París, luego, los acuerdos de Cartagena y la carta

Page 122: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

122

de intención enviada unilateralmente al Fondo que fue ignorada por eseorganismo.7

Pese a su resistencia inicial, el gobierno argentino comenzó lasnegociaciones con el FMI que culminaron el 11 de agosto cuando este organismoanunció que “se han alcanzado acuerdos significativos sobre una serie de objetivosfundamentales del programa argentino”.8 De agosto a diciembre se extiende elperíodo de negociación con el FMI.

La aceptación de los términos impuestos por los organismos financierosinternacionales crea para el alfonsinismo una situación insostenible en loeconómico, por el aumento de la inflación, y aceleran los conflictos político-sociales. En febrero de 1985 el ministro de Economía, Bernardo Grinspun, esremplazado por Juan Vital Sourrouille quien tratará de dar un nuevo giro a lasituación. Su gestión intentará, a través del Plan Austral, lanzado públicamente apartir del 14 de junio, escapar a la ortodoxia impuesta por la política de sumisiónal FMI, mostrando una postrera expresión de voluntad política. El éxito inicialdel Plan Austral, a contramano de las recetas del Fondo, alentará una última etapade optimismo del radicalismo que confiaba aún en cambiar su destino. Endiciembre de 1985 sin embargo, es claro el giro realista9 que se manifiesta entodos los planos de la gestión alfonsinista.

Sin embargo, al fracasar las posibilidad de negociar la deuda encondiciones de fuerza, el alfonsinismo perdía tal vez su proyecto más relevante enel que había cifrado el éxito de su gestión. Al someterse a los dictados de losorganismos internacionales, su prédica perdió eficacia simbólica. De este modo,aunque las manifestaciones del canciller Dante Caputo insistían en sostener laposición soberana del Estado, los compromisos con el FMI implicaban destinar laimposible suma del 8% del producto al pago de los intereses de la deuda10,

7 Cf. Schvarzer, Jorge: Implantación de un modelo económico. La experiencia argentina entre 1975 y2000 , Buenos Aires, AZ, 1998, pp. 94-97.8 Ibídem, p. 97.9 Roberto Russell (Democracia y política exterior, 1988) afirma que este giro realista comenzó en lasrelaciones exteriores con el encuentro entre los presidentes Reagan y Alfonsín, en septiembre de 1984,cuyo efecto fue la disminución del perfil beligerante de la Argentina en las relaciones internacionales yla modificación de la estrategia inicial de politizar la cuestión de la deuda. Sin embargo, en lo queconcierne a nuestro estudio, aunque el tema del endeudamiento ingrese, a partir de entonces, en unacrisis sin solución, todavía en el año 1985 el radicalismo muestra una cierta posición de fortaleza yrelativa soberanía, como lo expresa su rol en los juicios a las juntas militares del Proceso, gracias enparte al aire renovador que le proporcionan los primeros éxitos del Plan Austral, que, como dijimos, nose atiene a las premisas del Fondo.10 Cf. Schvarzer, Jorge: Implantación de un modelo económico. La experiencia argentina entre 1975 y2000 , op. cit., p. 108.

Page 123: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

123

recortaban sustancialmente la capacidad de maniobra del gobierno y exacerbabanlas demandas particulares circunstancialmente opacadas por la oposición nación/organismos financieros internacionales.

Si en 1984 la Argentina participa de los reclamos de los deudores eintenta inducir a las naciones industrializadas a tratar políticamente el tema de ladeuda externa, cuestionando sus políticas proteccionistas y advirtiendo sobre losriesgos de la pobreza para las democracias, un año después la situación es muchomás tibia: procura sanear su economía y moderar su alineamiento. La reunión delos países firmantes del Consenso de Cartagena, en Montevideo, en diciembre de1985, año marcado por la baja drástica de los productos exportables y la fuga decapitales, tuvo por objetivo tratar una respuesta conjunta al Plan Baker, lanzado enoctubre, en Seúl, por el nuevo Secretario del Tesoro de Estados Unidos (JamesBaker) bajo el título de “Programa para el Crecimiento Sostenido”.

Era claro que en esa ocasión la posición de los deudores había perdidofuerza y unidad (el espectro del club de deudores era ya historia). Sin cuestionarel Plan Baker, solicitan imperiosamente propuestas de emergencias para paliar lascondiciones del endeudamiento.

“En los últimos cinco años retrocedimos una década. Los enormesesfuerzos realizados para ordenar nuestra economía, para mejorar nuestraeficiencia, para aumentar nuestras exportaciones no fueron suficientes. No lofueron porque ningún esfuerzo nacional puede compensar el deterioroextraordinario de las condiciones internacionales. (...) aunque represente [el planBaker propuesto por EE.UU.] un paso positivo por su corresponsabilidad y por laindicación de la necesidad de crecer de los países deudores, se revela comoinsuficiente en razón de que el problema de la deuda externa no se limita a unanecesidad de flujos de caja dado que el volumen de recursos previstos difícilmentealcanzará un monto que permita a los países deudores atender sus obligacionescon los acreedores y a la vez asegurar su crecimiento sostenido (...) América latinano puede esperar, es necesario actuar durante la transición con un plan deemergencia. (...) De no poderse llevar a cabo la eficaz implementación del plan deemergencia los países tendrían que adoptar otro tipo de medidas que aseguren lalimitación de las transferencias netas y la consecución del objetivo de crecimientoya enunciado. De no hacerlo, se producirían situaciones de inestabilidad política ysocial, que podrían revertir los procesos de consolidación de la democracia.”11

11 Declaración de Montevideo, propuesta por el Grupo de Cartagena, formado por 11 países, losmayores deudores de América latina, diciembre 1985. En Clarín, 18/12/1985.

Page 124: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

124

Pese al giro en la posición del gobierno y a los compromisos para el pagode la deuda, los discursos del canciller Dante Caputo, de los últimos años delgobierno alfonsinista, no acusaron el impacto del cambio, aunque perdieron sueficacia simbólica: mantuvieron los mismos registros de confrontación, centradosen la dimensión política –que rescataba “la voluntad, decisión y creatividad de lospueblos y gobiernos” como forma de lograr soluciones–, afirmaba la soberaníanacional y pugnaba por la unidad latinoamericana con todos los recursos de unaretórica que no lograba convencer. Así, en las reuniones del GATT, denuncia elproteccionismo de los países desarrollados en tanto “lo que se exige a los másdébiles no es ley para los poderosos”12.

Las reuniones del Grupo de los Ocho (Grupo Contadora y Grupo deApoyo) ocurridas en 1986 y 1987 pusieron énfasis en la pacificacióncentroamericana, conmovida por la intromisión armada norteamericana en laregión, y deliberaron sobre políticas de cooperación e integración (que incluían laeventual creación de un club tecnológico) sin llegar a resultados concretos. En laCumbre de los ocho en Acapulco (noviembre de 1987) la cancillería argentinareiteró la propuesta de reducir las tasas de interés para aliviar la situación de losacreedores de la región. Aunque sus dichos fueron considerados en el“Compromiso de Acapulco para la paz, el desarrollo y la democracia”, estabaclara la renuncia de los ocho a cualquier acción colectiva como estrategia depresión hacia los acreedores.13

La convocatoria a la unidad latinoamericana se había construido sobre laanalogía histórica sostenida sobre los lugares de la memoria: mientras la gesta dela independencia fue posible por la unidad, la separación de los pueblos no trajosino desdichas; se trataba entonces de lograr “una nueva independencia”14. Sinembargo la invocación de la nación soberana no resultaba creíble, frente a loscondicionamientos a los que el Estado se había sometido para el pago de la deudaexterna.

El discurso voluntarista se mostraba impotente frente al argumento deuna “realidad” que se imponía desde afuera al país y reducía hasta el límite susmárgenes de acción.

12 Intervención del Sr. Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, Dr. DanteCaputo, en el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), Punta del Este, 15/9/1986.13 Roberto Bouzas, Saúl Keifman y Ricardo Echegaray, "Informe sobre la coyuntura económicainternacional", Nº V, FLACSO, Serie Documentos e Informes de Investigación del Área de RelacionesInternacionales, Nº 63, Buenos Aires, abril de 1988, pp. 88-89.14 Ibídem.

Page 125: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

125

La política hacia el pasado: fortaleza y claudicaciones

Tres días luego de asumir la presidencia el Dr. Alfonsín dictó los decretos157 y 158 que sostienen la llamada “Tesis de los dos demonios”. Se trataba de laprimera versión oficial de la historia reciente y de sus responsables. El primero delos decretos, el 157/83, atacaba el “terrorismo subversivo”, culpable de instaurar“formas violentas de acción política” que perturbaron la restauración de lademocracia en mayo del 73. El mismo día el presidente firmó el decreto 158 queestablece la orden de procesar a los integrantes de las juntas militares. En este casose menciona la usurpación del poder en marzo del 76 y la instrumentación de un“plan de operaciones contra la actividad subversiva y terrorista, basado enmétodos y procedimientos manifiestamente ilegales”.

La naciente democracia pretendía construirse como un nuevo origenpolítico, al margen del conflicto entre los dos demonios del pasado.

El decreto 187/83 del 15 de diciembre establece la constitución de laCONADEP (Comisión Nacional de Desaparición de Personas) que tendrá porobjeto “esclarecer los hechos relacionados con la desaparición de personasocurridos en el país”. A través de esta institución el gobierno reasume laresponsabilidad de la democracia, pregonada en la campaña, en la búsqueda de laverdad y la justicia. La Comisión debería recibir denuncias y pruebas y remitirlasa la justicia, averiguar el destino de las personas desparecidas, de los niñossustraídos, denunciar ocultamiento de pruebas y redactar un informe final. Nopodría, en cambio, “emitir juicio sobre hechos y circunstancias que constituyenmateria exclusiva del Poder Judicial”.

El fracaso de la primera tentativa de resolución del conflicto –el intentode una autodepuración de las Fuerzas Armadas para reintegrarlas al seno delcuerpo social– llevó al alfonsinismo a enfrentar toda la crudeza del pasado y susfantasmas. La etapa que se inicia entre la exposición pública de los testimoniosreunidos por la CONADEP (entre setiembre, fecha del informe, y noviembre de1984, en que sale a la venta el Nunca más que rápidamente adquirió la dimensiónde best seller), y el juicio a los ex comandantes de las juntas militares (que seextiende de abril a diciembre de 1985, en coincidencia con la gestión deSourrouille y la puesta en marcha del plan Austral) constituye el momento demayor eficacia simbólica de la construcción de la memoria y del Estado dederecho como tercero capaz de marcar el lugar de la ley.

Page 126: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

126

Consideramos que el informe de la CONADEP inicia el enlace entrememoria e historia15. No es el primer relato del horror –los organismos dederechos humanos y la prensa habían hecho circular sus propias versiones, y enmuchos sentidos la presentación del Informe reafirma elementos de la Teoría delos dos demonios–, pero la publicidad de su trabajo, la condición de sus miembrosde testigos confiables y la multiplicidad de testimonios que recogió permitieronese espacio de comunicabilidad, de construcción intersubjetiva de la experienciatraumática. El contexto en que se produce su aparición es también favorable yaque la decisión del tribunal militar de negarse a juzgar a sus pares evidencia elfracaso de la primera estrategia del gobierno y abre la vía para la exposición delpasado.

El espacio mediático, que se asocia por primera vez con los estradosjudiciales, construye la escena público política para la revelación de la verdad y laaplicación del castigo. Los sondeos de opinión realizados por entonces dan cuentade la demanda de justicia de la sociedad y de su rechazo hacia las FF.AA.; setrataba de un fenómeno generalizado que desplazó el interés por otros temas depolítica nacional. Se estaba operando la articulación del recuerdo en losespectadores, con él surgía una demanda hacia el Estado para que diera lugar aaquello que no tenía lugar para ser (las víctimas del terrorismo de Estado, losdesaparecidos tenían que ser rescatados como sujetos de derecho e incorporados ala historia, con sus nombres). La terceridad del Estado se hace oír en lostribunales, interpela a la víctima; la ley sostiene la ilusión de la nueva erademocrática, la Justicia como lugar imaginario adquiere un valor fundacional.

Sin embargo, la torsión de la decisión judicial, a través de las leyes depunto final y de obediencia debida, en el contexto de debilidad del alfonsinismoque sucedió a 1985, coincidente con los acuerdos con los organismos financierosinternacionales, consolidarán el desmoronamiento del Estado de derecho de eselugar de terceridad sobre el que se descansaba su eficacia simbólica; el temaeconómico se impondrá y, en materia de derechos humanos, el fin de la impunidadserá entonces el reclamo decisivo y el eje de la política de rescate de la memoria ydel olvido.

El discurso público y el proyecto –elevado al Congreso por el poderejecutivo el 5 de diciembre de 1986– de la hoy derogada ley de Punto final

15 Emilio Mignone, dirigente de organismos de derechos humanos, comentó en alusión al protagonismoadquirido por la CONADEP y luego por el Juicio: “Tengo presente la cantidad de gente que meexpresaba (y a veces me paraba en la calle para hacerlo): ‘no creíamos lo que ustedes decían, peroahora hemos comprobado que era verdad’.” Emilio F. Mignone, Derechos humanos y sociedad,Buenos Aires, Ediciones del pensamiento nacional / CELS, 1991, p. 160.

Page 127: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

127

mostraban ese giro en la posición del locutor que acepta públicamente su papel devíctima, pasivo instrumento de circunstancias que lo superan. Allí el presidente,luego de haber develado los horrores del terrorismo de Estado, de que laCONADEP y el juicio a las juntas expusieran públicamente los testimonios de loocurrido, manifiesta los límites de su acción: a su criterio no es posible resolver elproblema de la verdad sobre el pasado. Con el proyecto de ley el gobierno buscarelevar a la justicia de la dilucidación de los delitos e interfiere en el procesojudicial. El argumento es el reconocimiento de la imposibilidad práctica de hacerefectivo el castigo de los culpables que prometía el juicio a las juntas. Lainquietud de las Fuerzas Armadas es invocada como sombra que amenaza elpresente y posterga la resolución de los problemas inmediatos del país. Seconsuma así el deslizamiento desde la verdad como horizonte de justicia, a larenuncia a ella como necesidad de Estado. A diferencia de otros discursos deAlfonsín, como los de su campaña presidencial del 83, el proyecto elevado alCongreso muestra un pueblo (o un colectivo constituido por los representados)visible, mensurable, pasible de ser analizado como objeto de conocimiento. Es “latotalidad de los argentinos”, una presencia que satura el espacio, que puededesagregarse en partes cuya suma reasume el todo. Clausurar ese pasado quedivide a los argentinos se convierte en la tarea necesaria para llevar a cabo lapacificación que requiere la modernización del país. En otro aspecto que marca ladisolución de la apariencia y la distancia de los modelos clásicos de representaciónpolítica, el proyecto alfonsinista define un horizonte de expectativas, un espaciopara lo posible estrecho y explícitamente disociado de la verdad. El realismoaflora con claridad. La capacidad del gobierno de captar la realidad en toda sucrudeza y sus limitaciones, de definir la acción en función de urgencias yjerarquías de lo racionalmente posible, es parte decisiva en la construcción de sucompetencia como sujeto de hacer. Su hacer se define por un saber –en el espaciode las opciones concebidas como posibles– aquello que es necesario hacer paralograr el objetivo de la pacificación de la nación. La voluntad desaparece, sedevela la apariencia y se disipa la ilusión política. La razón objetiva renuncia a lacuestión de la verdad; es razón instrumental.

A su vez, la ley de Obediencia Debida dio un paso más al hacer posible ladefinitiva exculpación propuesta luego del alzamiento militar de Semana Santa en1987, que tuvo la peculiaridad de cerrar un ciclo. Allí, el alfonsinismo volvió areunir por última vez al pueblo en la plaza renovando la antinomia estado dederecho/ dictadura que lo había llevado al poder en el 83. El significante“democracia” volvía a encarnar todas las particularidades, sostenido sobre laexclusión de la dictadura. Afirmando el derecho frente a la fuerza, la ley frente al

Page 128: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

128

crimen, el pueblo reunido en la plaza se constituía en ese límite interno, más alláde sus múltiples demandas. Sin embargo, la claudicación del ejecutivo ante lasFuerzas Armadas, que culminó en la sanción de la Ley de Obediencia Debida(4/6/1987), arrastró en su derrumbe la credibilidad del discurso y el estilo dedemocracia de masas movilizadas. La “particularidad del contexto fáctico” (“lasituación de beligerancia subversiva” según el dictamen del procurador Gauna demayo de 1987) permitió dejar sin castigo los delitos. Fueron los gestos del Estadode derecho, los mismos que habían mostrado la exhibición pública, desde losestrados judiciales, del horror de la dictadura, los que, en nombre de una realidadque exigía clausurar el pasado, abandonaron la defensa de los valores últimos de laexistencia humana. Las instituciones, portadoras de una función simbólicadecisiva para la constitución de la comunidad, se proclamaban impotentes ysucumbían ante el peso de esa única perspectiva. Con ello la democracia se negabaa sí misma. Fundaba una nueva moralidad que pretendía ser valorada solo por suadecuación al curso de los hechos.

La Argentina postdictadura se había constituido sobre un discursofundador que postulaba a la democracia como un sistema político transparente yomnipotente, sostenido sobre la plena identidad entre representados yrepresentantes. Luego ese mismo discurso asumió un carácter pragmático, acontracorriente de los principios éticos universales que el radicalismo habíainvocado en sus inicios. El argumento que justificó el desplazamiento de laperspectiva fue una nueva objetividad, vista como estado de cosas inmodificabledonde los márgenes de acción de los agentes sociales se reducían sustancialmente.

Modernización y realismo. El derrumbe de los pilares simbólicos de la nación

Si el elemento articulador de la unidad del alfonsinismo fue, en losprimeros años, la confrontación con las corporaciones (los ataques del líderrenovador al pacto militar-sindical y a los capitanes de la industria), y el juicio alos militares (con la perspectiva de una verdad que divide aguas entre el pasado yel presente, entre civiles y militares), que proporcionaron una unidad imaginaria,en torno del Estado de derecho y la noción de democracia, la modificación de suestrategia de gobierno a partir de fines de 1985, hacia una línea consensual ypactista, desarticuló la cadena de equivalencias y develó un campo de posicionesdonde las tensiones predominaban sobre los equilibrios. Debilitados los límitesantagónicos que habían constituido precariamente el sistema sobre la exclusión detodo aquello vinculado al pasado autoritario, la lógica de la diferencia volvía apredominar.

Page 129: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

129

La propuesta de modernización que constituía el eje ideológico básico delplan de Alfonsín y del grupo de intelectuales que lo sostenía, requería el fin de losconflictos, postergaba, en una espera indefinida, la resolución de las expectativasinsatisfechas de los distintos agentes sociales y debilitaba las asociacionessimbólicas con “el tercer movimiento histórico”. Más allá de los primeros éxitosdel plan Austral, del triunfo eleccionario de ese año y de la extraordinariapopularidad del juicio a las ex juntas militares, los compromisos asumidos con elFMI que implicaban el compromiso sustancial del PBI para financiar elendeudamiento externo, en un marco internacional desfavorable para nuestrasexportaciones, dejaban escaso margen a la acción del gobierno.

El gobierno replantea su estrategia y prioriza el objetivo de reconciliaciónnacional como clave para encarar el objetivo modernizador. El mismo obligaráluego a abandonar la búsqueda de la verdad sobre el pasado. En el discurso deParque Norte (1/12/1985) se delinea la propuesta de modernización que constituíael eje ideológico básico del plan de Alfonsín y del grupo de intelectuales que losostenía. La tradición de ese significante (modernización) se asociaba por un ladoal discurso de las dictaduras militares que se habían visto a sí mismas comovehículos eficientes de la modernización del país, que lo pusiera a tono con unmundo cambiante y terminara con el aislamiento y la protección. Los procesos demodernización del país y sus efectos sobre las masas fueron invocados también,desde la sociología científica posterior al 55 y encarnada por Gino Germani, paraexplicar el advenimiento del peronismo (el fenómeno del liderazgo carismático,que veían como propio de este movimiento, correspondía a resabios tradicionalesen el marco de procesos sociales modernizadores). De ese modo el objetivo de lamodernización, considerado como un imperativo necesario, contribuía a entronizarel discurso de la técnica y a despolitizar los proyectos de transformación el país(los modos en que esta transformación se produciría, los sectores beneficiados deese proceso se elidían del debate disueltos en un término lo suficientementeambiguo y prometedor).

Sin embargo, conscientes de las asociaciones autoritarias del término, losintelectuales del grupo Esmeralda, que respaldan a Alfonsín y colaboran en laelaboración del Discurso de Parque Norte, analizan las dimensiones de lamodernización, explicitan su intención de evitar la caída en el mito tecnológico e,invocando principios éticos, afirman el objetivo de borrar la violencia de la culturapolítica. Como antes la palabra “democracia”, la “modernización” comosignificante aséptico y despolitizado, parece asegurar por sí misma la unidad delos argentinos, la superación del atraso y el disfrute equilibrado de los beneficiosde la prosperidad. Se opera sin embargo un desplazamiento frente a la noción de

Page 130: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

130

democracia de los primeros tiempos del gobierno (que, como hemos dicho, seconstituyó en sus inicios como la contracara de la dictadura); aquí se otorgacentralidad a lo económico, resaltando sus efectos sobre la sociedad (“Es que,corroída en sus bases éticas, la vida política bajo la cultura de la inflación abre laspuertas a la indiferencia ciudadana o a las falsas soluciones mesiánicas”, Discursode Parque Norte) y se aborda con carácter prioritario la cuestión de latransformación del Estado (cuyas estructuras, dictamina, también debían serdescentralizadas y modernizadas). De este modo, con este nuevo giro en lostópicos del discurso se diluye la oposición entre democracia y dictadura, quepermitió la emergencia de la dimensión judicial del Estado, en la primera etapa delgobierno alfonsinista. Las necesidades del presente exigen, en cambio, resolver lasantinomias del pasado y facilitar la reconciliación de los argentinos, concebidos demodo indiferenciado, más allá de sus demandas específicas o de su lugar en aestructura socioeconómica. El fin de los conflictos que se propicia posterga, enuna espera indefinida, la resolución de las expectativas insatisfechas de losdistintos agentes sociales.

A su vez, en este planteo el pueblo pierde la centralidad que lademocracia le otorga como sujeto político, al tiempo que se debilitan lasasociaciones simbólicas como “el tercer movimiento histórico” que llevaron alalfonsinismo al poder en el 83. Este desplazamiento construye un pueblomensurable que anula la distancia fundadora de la representación política entresujetos empíricos y el nombre pueblo, irreductible a la suma de sus partes. Seanticipa así el giro pragmático de la última etapa del gobierno radical y laimportancia que adquirirá, en función del objetivo modernizador, la inserción dela Argentina en un mundo cambiante (cuestión política decisiva que define elperfil del país, cuyos contenidos no se discuten, pero se señalan como necesidadimperiosa). Esa inserción en el mundo comienza a concebirse, de mododespolitizado, y terminará siendo, en el marco de un Estado que ha renunciado a lavoluntad política, como asunción pasiva de los imperativos del modelo devalorización financiera impuestos por los organismos financieros internacionales.

A partir de este momento, mientras que el tema de las privatizaciones seincorpora a la agenda del gobierno, como respuesta a la presión de los acreedoresexternos que exigían el pago de la deuda, se reiteran las caracterizaciones queabundan sobre el desgaste del país y la inevitabilidad de su restructuración. Acomienzos del 87, el ministro de Hacienda Juan Sourruille esboza un diagnóstico

Page 131: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

131

de la crisis que presupone un programa correctivo: es “la crisis de una economíacerrada y de un Estado sobrecargado de funciones”16

El ascenso al ministerio de Obras y Servicios Públicos de RodolfoTerragno permitirá dar comienzo al diseño de los proyectos de privatizaciones deEntel, Aerolíneas y el sector petrolero. Las razones técnicas invocadas serán eldeterioro, concebido como irreversible, de las empresas estatales, el déficit fiscalcrónico, y el fuerte endeudamiento externo. Frente a estas cuestiones el Estado seproclama impotente y acepta una realidad que se le impone desde afuera. Todorasgo de voluntad política se disuelve en la racionalidad de un discursoeconomicista que se erige como mera descripción naturalizada de un estado decosas inmutable.

En su discurso de Alfonsín del 1º de mayo de 1989, en plenahiperinflación, poco antes del triunfo de Menem y de la cesión anticipada delpoder, intenta una explicación de su labor. Es el primer gobierno democrático quecede el poder a otro, sin recurrir a autoritarismos en medio de una crisis sinprecedentes. Expresa la contracara del Estado soberano del comienzo del mandatodonde la democracia parecía asegurar con su nombre el acceso inmediato albienestar del conjunto de la sociedad. Aquí, en cambio, se explicitan lasdimensiones de una crisis “sin precedentes”, y se asume la impotencia delEjecutivo, su imposibilidad de superar la crisis. Los males argentinos son reflejode un contexto mundial apocalíptico: “nuestra crisis es parte inseparable de unacrisis estructural mundial cuyas solución solo podrá emerger de grandes iniciativascolectivas, que abarquen a enteras regiones del planeta con centenares de millonesde personas involucradas, y nunca de una iniciativa singular”. No hay entoncesproyectos viables para asumir el salvataje de la nación. Entre los logros de sugestión gubernamental resalta el “haber luchado frente al aislamiento mundial einiciado la transición económica para que nuestros sucesores puedan articulardemocracia con crecimiento y prosperidad. Es irresponsable pensar en distribuir loque no existe”. En el balance de las tareas realizadas enuncia, entre “las cosas queno supimos hacer”, “transformar de raíz el sistema económico perverso,modernizar el Estado burocrático e inmanejable, para quebrar de cuajo con elfuncionamiento cerrado de la economía, de espaldas al mundo y poco eficiente”.Resulta claro que Alfonsín terminaba su mandato convencido de la necesariedadde la transformación estructural del Estado, exigida por organismos financieros

16 Sourruille, Juan, Discurso del 25/2/879 cit. por Beltrán, Gastón J., “Acción empresaria e ideología”,en Pucciarelli, Alfredo, Los años de Alfonsín ¿El poder de la democracia o la democracia del poder?,Buenos Aires, Siglo XXI, 2006, p. 226.

Page 132: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

132

internacionales, como la única alternativa posible para el país. Los ajustes querequeriría el cambio de modelo son planteados como motivos de orden pasionalque justificaron su inoperancia (aquellas “cosas que no quisimos hacer”). Aúnmás, para reforzar la impotencia sostenida sobre el argumento de realidad,menciona las causas de “las cosas que no pudimos hacer”: la falta de consenso, lacaída de los precios de los productos agropecuarios, inundaciones, sequías,intereses usurarios... Pese a la desarticulación completa de la voluntad política, ellocutor afirma su convencimiento de “que no se ha equivocado en las grandesorientaciones”. Puede sostenerse que el proyecto económico neoliberal que elpresidente electo Carlos Menem pondría en práctica en un viraje acelerado desdelas ambiguas consignas de su campaña electoral que prometían la revoluciónproductiva, ya contaba con el consenso del partido opositor que parecía descubrir,con los estertores de la derrota, la infinita pequeñez del lugar de la Argentina en elmundo y la impotencia de sus dirigentes.

El primer recambio en orden de la transición democrática inaugurada, en1983, después de la oprobiosa dictadura, sellaba una etapa donde el Estado dederecho consumó su abanico: desde una democracia que parecía asegurar elacceso a los bienes materiales y culturales, con su sola práctica, al conjunto de lasociedad civil, a una democracia que solo era un nombre vacío en tanto el Estadohabía renunciado a toda capacidad de operar sobre el orden de lo real. En uno yotro caso el radicalismo gobernante había eludido esbozar un proyecto políticopara una Argentina soberana: el del comienzo de su mandato descansaba en elorden natural que la democracia impondría per se; el que asumía en laspostrimerías de su gobierno pretendía ser un saber técnico, mero intérprete de unarealidad construida por otros actores. La voluntad política había desaparecido.

El menemismo retomará esta perspectiva y delineará un Estado cuyamayor competencia es el pragmatismo para adecuarse a una coyunturaindependiente de su acción, un Estado que buscará hacer señales a quienesdetentan el poder para ser parte del mundo.

El Plan Brady y el neoperonismo

En marzo de 1989, solo dos semanas después de los violentos disturbiosen Venezuela que dejaron un saldo de 500 muertos tras las manifestaciones deoposición al aumento de tarifas públicas, expresión del ajuste pautado con el FMI,el secretario del tesoro norteamericano Nicholas Brady anunció un plan parareducir la deuda del tercer mundo, basado en negociaciones directas entre losbancos y los países deudores. A diferencia de la política seguida durante el

Page 133: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

133

gobierno de Ronald Reagan, se pone énfasis en la reducción del capital y de losintereses de la deuda. Por supuesto, tales facilidades estarían sujetas a laaceptación, por parte de los países deudores, de los programas de ajusteestructural.

La propuesta del Plan Brady llega tarde para el alfonsinismo. Será eljusticialismo, con Carlos Menem a la cabeza, triunfante en las elecciones de mayodel 1989, quien se ocupe de incorporar al país en ese plan17. Uno a uno losdistintos países de Latinoamérica abandonan su resistencia e inician sus planes dereforma estructural de acuerdo con los lineamientos establecidos por el FMI. Sinembargo, la dimensión de las transformaciones estructurales de la Argentinatendrá una profundidad inusitada.

Llegado a la presidencia a través de consignas que apelabanambiguamente a los tópicos de la tradición peronista, el gobierno de Menem inicióun verdadero debate con el pasado que refutaba las mismas bases identitarias delmovimiento en cuyo nombre había llegado al poder. Los 90 fueron para el país elcontrapunto trágico de la Argentina socialmente justa, políticamente soberana yeconómicamente libre que postulaba el peronismo del 45.

No es el objetivo de este trabajo tratar el desguace del Estado que tuvolugar durante la gestión menemista ni los pormenores de las reformas emprendidasque exigía el nuevo modelo de acumulación capitalista. Nos hemos detenido enlos discursos de cancillería –sobre todo los discursos de Guido Di Tella, a cargodel ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en el prolongado período que vadesde el 31 de enero de 1991 al 10 de diciembre de 1999– en tanto refuerzan conclaridad la posición realista (incluso, como afirmamos más adelante, son expresiónde un nuevo cinismo), así como definen una renovada construcción de la identidadnacional, alejada de cualquier tradición histórica y reñida con la noción desoberanía. Sin embargo, es posible rastrear estos tópicos en todos los ámbitos de lapolítica menemista. De hecho, el discurso más legitimado para describir el mundocon objetividad, el que expresaba la consumación del saber técnico, era el de laeconomía –o por lo menos una lectura de la economía que tendía a naturalizar los

17 La Argentina firmó su incorporación al plan Brady el 7 de abril de 1993, luego de una complejaoperación financiera iniciada una año antes para la reprogramación de aproximadamente del 40% de ladeuda externa total. El compromiso asumido implicó el canje de la vieja deuda por nuevos títulos y elcumplimiento puntilloso asumido por el país ante la comunidad financiera internacional. Si bien lamayoría de los economistas consultados por Clarín (11/4/1993) ponderaron el plan, Héctor Valle, deFIDE, señaló entre los aspectos negativos: “la quita efectiva de la deuda fue de solo el 12%; el Bradyestá atado a un plan que genera permanentemente déficit comercial; acelerado traspaso de activospúblicos para achicar la deuda; capitalismo salvaje; inconsistencia del tipo de cambio”.

Page 134: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

134

procesos históricos– y el ministro Domingo Cavallo fue su expresión más cabal(es lo que explica su larga permanencia en el poder más allá de los cambios degobierno: de la dictadura a la década menemista, y de allí a la presidencia de Dela Rúa).

Solo señalaremos algunos hitos en este complejo proceso, iniciado por elgobierno de Menem, de mostrar al mundo el viraje de la Argentina, la ruptura conun pasado nacional fundado en banderas asociadas con la tradición industrialista eindependiente. Es cierto que la dictadura militar ya había iniciado esatransformación (no solo de la estructura socioeconómica del país, sino también enel plano ideológico), pero su carácter de gobierno de facto, deslegitimaba suprédica.

La democracia, sobre todo en sus inicios, había asociado el estado dederecho con una recuperación de la soberanía, entendida en términos de rescate dela voluntad política y asociada a la expectativa del desarrollo sostenido; incluso laapelación a la modernización, esbozada por el presidente Alfonsin en el discursode Parque Norte, si bien desplazaba el objetivo hacia la inserción del país en elmundo, había buscado evitar tal ruptura drástica con los lugares de la memorianacional. De allí que el corte en el discurso menemista tenga tal profundidad (yhaga posible, concomitantemente, un acelerado proceso de transformación de laestructura socioeconómica en el marco de un régimen democrático). No hemosanalizado sistemáticamente los discursos del Dr. Menem, en tanto creemos que noes posible una lectura lineal de su contenido referencial. No se trata de discursosdonde la palabra pretenda operar en el plano de la racionalidad. Tal vez elalfonsinismo ya había iniciado esa pérdida de credibilidad de la palabra desde sudiscurso durante las jornadas de Semana Santa, o cuando proclamaba, en un paísdevastado por la hiperinflación: “tenemos fuerzas y vamos a llegar”, o quizásmucho antes: cuando su afirmación de que con la democracia se come y se educase revelara inconsistente. Así, los discursos de Menem expresarán toda la fuerzade ese descrédito de palabra que se había iniciado en los primeros años de vidademocrática. Con la renuncia a ese poder performativo de los discursos, que ya nopretenden operar sobre lo real, ha desaparecido también la movilización de masasque había llevado al alfonsinismo al poder.

Comúnmente el presidente Menem improvisaba una prosadeliberadamente simple, de enunciados breves y precisos, con apelaciones difusas

Page 135: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

135

e invocaciones de carácter pasional. En el año 1989 recurría explicaba así, en lainauguración de unas jornadas18, la necesidad de un cambio:

“... gran parte del cambio que proponemos pasa por asumir con talconvicción y decisión, las banderas de la privatización, la desregulación y lacompetencia. Tomamos la bandera de la privatización porque estamos a favor deun Estado moderno y eficaz, que no sea refugio de burocracias paralizantes.Tomamos la bandera de la desregulación porque estamos a favor de liberar todas ycada una de las energías nacionales (...) Y tomamos la bandera de la competenciaporque creemos en la justicia social y en la igualdad de oportunidades (...) Comoustedes podrán observar nuestra opción por la reforma del estado es una opciónestratégica. Es una opción vital. Es una opción por la auténtica soberanía, delgenuino desarrollo, de la más trascendente manera de independencia”.19

Los tópicos de la Argentina peronista: soberanía, justicia social,independencia, se retoman en un nuevo contexto de significaciones y seyuxtaponen, sin mayores fundamentos, a un discurso liberal.

Entre los hitos del giro de la posición internacional de Argentina, que sonresultado más de la plena convicción con que se asume la postura realista que delos compromisos asumidos por el endeudamiento externo, se encuentra el retiro,en el año 1989, del Movimiento de No Alineados del que el radicalismoalfonsinista, a través de su canciller Caputo, había participado activamente. A suvez, el 17 de setiembre de 1990 Menem anuncia el envío de naves y tropasargentinas al Golfo Pérsico para participar del bloqueo contra Irak.

Como señal de abandono de la soberanía y de acercamiento a losEE.UU., que clausura la pretensión del radicalismo alfonsinista de emprender undesarrollo sustentable a través de la producción de energía nuclear, en mayo del1991 tiene lugar el abandono del proyecto misilístico Cóndor II. El 3 de junioMenem firmó el decreto 995, que dejó sin efecto otros dos decretos por los cualesel ex presidente Raúl Alfonsín había autorizado una serie de acuerdos entre laFuerza Aérea y un grupo de empresas europeas para la construcción del Cóndor II.El misil, montado secretamente en la planta subterránea de Córdoba por la FuerzaAérea al terminar la guerra de Malvinas, terminó de desactivarse en 1993. Unadelegación norteamericana visitó la planta para verificar el cese de ese tipo deactividades. El descontento que esto generó en las Fuerzas Armadas fuecompensado mediante un acuerdo para la venta de aviones Pampa a EE.UU.

18 La Nación , 22/4/1989, p. 18, discurso de Alfonsín donde reafirma que conducirá la transicióndemocrática hasta el 10 de diciembre.19 Discurso del presidente Carlos Saúl Menem al inaugurar las primeras Jornadas Internacionales sobreprivatización, desregulación y competencia, 14 de noviembre de 1989.

Page 136: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

136

A su vez, en el plano económico, medidas como la convertibilidad y lapuesta en marcha de la reforma del Estado permitieron, desde los primeros años dela gestión menemista, las profundas transformaciones estructurales del país,conforme a los lineamientos establecidos por los acreedores internacionales y a losrequerimientos del nuevo modelo de acumulación.

Identidad y realismo. El nuevo cinismo de los discursos del canciller Di Tella

Si la entronización de la técnica como saber capaz de develar lo real delas cosas, más allá de las máscaras, elevó la razón instrumental a objetivo deEstado y permitió la puesta en marcha, durante la década menemista, de unapolítica económica que destrozó las bases materiales del país, no menos drásticofue el modo en el que la nación se mostró a sí misma en el marco de las relacionesinternacionales. Allí se articuló una nueva postura que condicionó nuestraidentidad frente a América Latina y el mundo.

Frente a la política exterior independiente sostenida tradicionalmente porel peronismo, el justicialismo de los 90 postuló el alineamiento automático con lapotencia hegemónica. Había aquí una verdadera impugnación de la experienciahistórica argentina: el menemismo creía ver en las desavenencias de la Argentinade la segunda posguerra con EE.UU. las raíces del subdesarrollo.

La concepción ideológica del denominado “realismo periférico”20

contribuyó a desarticular las bases del peronismo (no fue el único factor: la derrotadel peronismo en el 83 había sido ya expresión de las profundas transformacionesdel movimiento), creó las condiciones de posibilidad para la inscripción del paísen el nuevo modelo de acumulación mundializado con predominio de valorizaciónfinanciera y favoreció la primacía de un discurso técnico, pretendidamentedesligado de lo político, único capaz de dar cuenta con exactitud del estado decosas al que había que adaptar la acción del Estado.

20 Término con el que se conoce la teoría sostenida por Carlos Escudé, referente ideológico de lapolítica exterior menemista. Escudé presentó en 1987 los principios de su enfoque, elaborados a lolargo de la década del 80, que sostenían que el objetivo prioritario de la política exterior de un Estadodependiente, vulnerable y sin una posición estratégica importante, como concebía a la Argentina,debía ser evitar confrontaciones, reducir costos y riesgos, cooperando con las grandes potenciasoccidentales, especialmente con los países en cuya área de influencia se encuentra inserto, es decir conEstados Unidos. Si bien quien usó en primer término la denominación “realismo periférico” fue R.Russell en un seminario de 1987, este investigador se diferenciará de Escudé postulando un enfoquealternativo que luego se llamó “neoidealismo periférico”.

Page 137: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

137

Un artículo del ex canciller Guido Di Tella21, durante gran parte delgobierno del Dr. Menem, muestra esa nueva percepción de la identidad nacional,ejemplo cabal del cinismo moderno22. Su descripción del mundo de los noventa,expresión de una actividad perceptiva que configura un universo semántico conefectos pragmáticos, atribuye al país un lugar de decisión mínimo en losacontecimientos del orden internacional. Revisa también, desde una perspectivacrítica, los proyectos políticos de la historia argentina desde los treinta.

La nueva Argentina reniega de “cierto voluntarismo” que a criterio de DiTella caracterizó “nuestra política exterior” y llevó a aislarnos del mundo. Desde1930 hasta 1989, “se practicó una estrategia de inward looking, separándonos dela corriente del comercio”. “La declinación argentina” se debió a ese aislamientoen el plano económico e internacional. De hecho en otra ocasión precisa que,salvo la etapa de la generación del 80 a quien le reconoce el mérito de la inserciónde la Argentina en el mundo y el progreso del país, “el conjunto del año treinta alaño ochenta, han sido cincuenta años de involución y decadencia”23. Por supuesto,tanto el peronismo como la etapa de industrialización del país quedan en el conode sombras de la historia argentina.

“No podemos tolerar –de hecho, ningún país puede hoy hacerlo– clasealguna de aislamiento. El mundo está interrelacionado como nunca,empequeñecido por el progreso de las comunicaciones y ensanchado por losavances tecnológicos.”24 El discurso del entonces canciller justifica, con unpragmatismo que ha perdido toda ingenuidad, el cambio de estrategia en lasrelaciones internacionales que implica “relaciones serias y muy intensas” con losgrandes bloques de poder mundial y la toma de distancia de los países no

21 Di Tella, Guido: “La política exterior de la Nueva Argentina”, en Actualización política, año I, Nº 5,mayo de 1992, pp. 12-22.22 El filósofo alemán Peter Sloterdijk [Sloterdijk, Peter: Crítica de la razón cínica, Madrid, Siruela,2003] explica las diferencias entre el cinismo antiguo (que él llama kinismo) y el moderno. El cínicoactual se ve a sí mismo como representante del sentir de las masas. Es el suyo un saber mundano capazde adaptarse a la vida cortesana y moderna. Es, como afirma el filósofo alemán, falsa concienciailustrada, heredera de una Ilustración desesperanzada. Aun cuando la razón cínica sabe la falsedad, auncuando ha perdido la inocencia reconociendo el interés privado tras la universalidad, persiste en sumodo de actuar; está al tanto de la distancia entre la máscara ideológica y la realidad y pese a elloinsiste en la máscara, no porque crea en ella, sino porque, con absoluto desprecio, la concibe como unainstancia manipulativa, como modo de hacer hacer a los otros. Ellos saben muy bien lo que hacen, perolo hacen, es la fórmula de los nuevos cínicos.23 Discurso del Sr. canciller Guido Di Tella ante el CARI (Consejo Argentino de RelacionesInternacionales), 18 de abril de 1991.24 Disertación del Sr. canciller Guido Di Tella ante el Centro Argentino de Ingenieros, 26 de mayo de1995.

Page 138: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

138

alineados. “Lo que hemos hecho sobre todo en el 89 es un cambio de alianzasnada menos y nada más que eso. Nosotros veíamos como problemas comunes losde los llamados países del tercer mundo, considerábamos que éramos un país deltercer mundo y teníamos muchas características como tales pero también muchasque no lo eran. Nos regodeábamos en situaciones que tienen que ser visualizadaspor todos los países del mundo como situaciones transitorias, como una situaciónno deseada, problemas de desarrollo, problemas de distribución de ingresos,problemas de inserción, pero no se puede pensar que esto sea un objetivo. Elcambio de estrategia, el cambio del grupo de referencia no implica que uno no seasolidario con los problemas humanos y los problemas de un conjunto depaíses...”25.

En un discurso posterior, del año 1995, Di Tella rememora con ironía, loscomienzos de su gestión y el giro impulsado que saca al país de su rebeldíaadolescente (llama así a cualquier rasgo de afirmación de soberanía, que a sujuicio es solo un modo inútil de molestar a los países ricos). Hay una miradafrancamente despectiva sobre los países del Tercer Mundo y, en tanto el ordeninternacional es inmodificable, cualquier forma de resistencia solo puede sernegativa.

“La Argentina se sintió en esa época [se refiere a 1989, al comenzar elmandato de Menem] un país del tercer mundo lo cual puede ser una evaluacióncorrecta mismo incorrecta, pero francamente es enfermiza es que, además uno estécontento.

“Después queríamos ser líderes de los No-Alineados. En ese momento enel cual el mundo había terminado su conflicto, nosotros queríamos ser no-alineados, porque estábamos alineados con el bloque comunista. Pero era unaagrupación dedicada a molestar a los países más desarrollados, a los países másmodernos, a los países con los cuales tenemos culturas parecidas e inclusotenemos hasta relaciones familiares, nosotros con esos países estábamos peleados.En cambio nos sentíamos con un grupo de países los cuales no sé, una minoría,unos veinte países eran países con los cuales había intereses comunes.

“Hay otro grupo de países, que son patéticos, es una desgracia, pero queno tenemos nada en común y no podemos visualizarlos como miembros colectivosde un grupo de esa naturaleza, es absurdo, es ridículo, honestamente es enfermo.Pero yo le digo que un país, que Ruanda sea un país del tercer mundo y no-alineado vaya y pase, con las desgracias que le han ocurrido y uno puede entender,pero un país que pretende más y tiene posibilidades de ser mucho más, que lo que

25 Di Tella, Guido: “La política exterior de la Nueva Argentina”, en op. cit., p. 17.

Page 139: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

139

fue en el pasado y lo puede ser ahora, que se regodee en ser un país no alineado esuna situación francamente enfermiza. Éramos un país proliferante, nosotroshabíamos retenido para la Argentina el derecho a desarrollar la bomba atómica, adesarrollar mísiles que podían transportar bombas atómicas, a mísiles bélicos. Porsuerte, en el orden de las armas químicas y biológicas nunca hicimos nada. Elmundo nos miraba con franca molestia, que nos llenaba de gran satisfacción,porque nosotros como todo adolescente, porque eso era la Argentina, llama laatención a los padres portándose mal y conseguían la atención del mundo. (...) Lasprimeras medidas que tomamos fue de cortar, de declarar públicamente que noqueríamos ser parte del tercer mundo, que respetábamos a los que por desgraciaestaban en esa categoría y que si hacían ciertas políticas podían mejorar perociertamente nosotros no queríamos estar dentro de ese género y menosvoluntariamente.”26

El alineamiento automático, el ser parte de la “coalición occidental” sejustifica desde el pragmatismo, no desde los principios heroicos. Las afirmacionesdel canciller son expresión clara del cinismo moderno. Como afirma Sloterdijk,ellos (los cínicos) saben muy bien lo que hacen pero lo hacen. La razón cínica noes ingenua, reconoce la falsedad, la pérdida de ideales, pero persiste en su modode actuar por motivos especulativos.

“Cuando dicen ustedes, han salido de los no-alineados y ahora sonalineados, por supuesto que estamos alineados. No alineados con quién, con unaconstelación de 20 a 25 países, llamados de la coalición occidental, sabemosquiénes son. Incluye Japón, Francia, Estados Unidos. Ahí tuvimos que hacer uncambio muy grande, nosotros estuvimos al borde de celebrar cien años de malarelación con Estados Unidos y cuatro años antes del aniversario decidimosarreglar los tantos y mejorar la relación. (...) lo que estoy hablando no es unapolítica heroica, nuestra política no es heroica, es una política sensata, práctica, esuna política conducente a objetivos que la gente entiende y recibe los beneficios,esa es la política que queríamos hacer.”27

Dirá Di Tella en otra ocasión, cuestionando los enfoques meramentecomercialistas, orientados a la sustitución de importaciones, de la ALALC, que“Queremos ser interlocutores válidos de los colosos económicos”28.

26 Disertación del Sr. canciller Guido Di Tella ante el Centro Argentino de Ingenieros, 26 de mayo de1995.27 Ibídem.28Discurso del Sr. canciller Guido Di Tella ante el CARI (Consejo Argentino de RelacionesInternacionales), 18 de abril de 1991.

Page 140: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

140

Así, Argentina solo puede aparecer ante los otros con gestos que captenla atención de los grandes, como la adhesión a las decisiones del Consejo deSeguridad de las Naciones Unidas sobre la invasión a Kuwait.

“La Argentina siempre adhirió a sus principios, pero ahora la Argentinaha hecho algo más importante: Ha participado en una gestión colectiva, impulsadapor la unanimidad de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad y lainmensa mayoría de las naciones, para solucionar la situación planteada el 2 deagosto de 1990 por la invasión al estado de Kuwait. Y ha participado, en lamedida de sus posibilidades, de un modo tan activo y directo que ha merecido elreconocimiento de los gobiernos que condujeron esta empresa de las NacionesUnidas.”29

Guido Di Tella afirma: “No queremos más hacer un desarrollo autárquicotecnológico, sino que queremos hacer lo que se hace en todo el mundo, avancetecnológico con la cooperación de toda la tecnología que existe en el mundo” 30.

La expresa voluntad de no ser, de renunciar a los propios deseos, esofrecida como gesto para captar la mirada de los otros. Ser mirado por el otro paraaparecer. Los objetivos de otros tiempos carecen de sentido hoy. Solo modelanuestra identidad aquello que el otro nos impone como nuestro deseo. Elhorizonte marca límites estrechos: “Algunos dicen que nuestra política eschabacana –afirma el ex canciller– en cierto sentido lo es, no hablamos de grandesprincipios, de grandes glorias, sino de cosas prácticas, a cuánto nos prestan, a quétasa de interés”31.

El realismo se funda en un total desprecio por ese espacio de aparienciasque es visto como una máscara a cuyos principios se puede renunciar sin cu lpa.Porque las palabras, para el cínico moderno, los valores, el honor, la dignidad,solo sirven para engañar a los incautos. Lo único real para el cínico es el dinero,poder, influencia. Y todo lo demás, solo su mascarada. La única acción posible,por tanto, es sumergirse en esa “realidad” que no lo reconoce como agente y quemodela su subjetividad. Sin embargo, esa comunidad imaginada, retomando aBenedict Anderson, es efectivamente la nación, cuya identidad se construyeapareciendo ante los otros en el espacio público político.

Continúa Di Tella: “La nueva Argentina que ha emergido en estos diezúltimos años tiene y se siente con una cierta igualdad básica, porque compartimoslas mismas estrategias, los mismos valores, la misma visión del mundo que

29 Ibídem.30 Di Tella, Guido: “La política exterior de la Nueva Argentina”, en op. cit., pp. 16-17.31 Ibídem, p. 17.

Page 141: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

141

nuestros interlocutores...”32. No hay siquiera la expresión pasional de la vergüenza(todavía una expresión subjetiva: vergüenza de mí delante de otro), ante nuestradesnudez e insignificancia. Renegando de nuestra temporalidad, únicamentesomos para los otros; se consuma así nuestra plena objetivación. No hayposibilidad de ser por sí mismos, sino solo ocupar pasivamente ese lugar dondenos interpelan, el lugar del esclavo.

“Cuando hacemos esto –afirma en referencia a nuestro acercamiento con“los países principales del mundo”– recomponemos relaciones, es una novedad yaparece en los diarios como comentarios periodísticos legítimos”33.

Somos solo en la medida en que los otros, los ricos, nos reconocen. Laapariencia es solo una forma de manipulación, una estrategia para ser consideradopor el otro. Pero ese reconocimiento por el amo no implica nada del orden delsaber, sino únicamente el sometimiento a su voluntad.

Dentro de esta percepción, el MERCOSUR únicamente se constituyecomo un espacio económico regional capaz de atraer al capital internacional; porello la cuestión de la fijación del arancel externo común solo puede plantearse enúltima instancia: “MERCOSUR pretende impulsar el desarrollo de los paísesfirmantes y, a través de un espacio económico regional, una inserción máscompetitiva de sus economías con el mundo. Se trata de un espacio que alberga aciento noventa millones de almas y cuyo PBI, de 415.000 millones de dólares,representa el 51 por ciento del de América Latina y Caribe. Creemos que, con estenuevo instrumento, en la región se producirán mas bienes a menor precio y demejor calidad. Estos son, en grandes líneas, los mecanismos de transición queprecederán a la fijación del arancel externo común:

1) un programa de liberación que contempla las rebajas progresivas,lineales y automáticas y aranceles, así como eliminación derestricciones no arancelarias.

2) este programa está esencialmente ligado al proceso de coordinacióny armonización de políticas macroeconómicas y sectoriales entre loscuatro países.

3) los cuatro países definieron los productos que quedaran inicialmenteexcluidos del proceso de desgravación, en sus respectivas listas deexcepciones.”34

32 Ibídem, p. 18.33 Ibidem, p. 15.34 Discurso del Sr. canciller Guido Di Tella ante el CARI (Consejo Argentino de RelacionesInternacionales), 18 de abril de 1991.

Page 142: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

142

El discurso realista puede adoptar, como en el caso de Di Tella, un estiloinformal, próximo al hombre común; en cambio, en las intervenciones delministro Domingo Cavallo se presenta de modo más técnico y preciso. Sinembargo, pese a las diferencias de estilo, se reiteran las estrategiasargumentativas: su racionalidad se funda en la adecuada descripción de un ordende cosas naturalizado. Los límites del Estado Nación se disuelven en una totalidadglobal a la que aspiramos integrarnos. El realismo anticipa que cualquierconfrontación con los poderosos está condenada al fracaso. La única acciónposible es sumergirse en esa “realidad” ya constituida, que no reconoce al Estadocomo agente y que modela su forma de subjetivación; solo queda la política de laseducción para lograr el reconocimiento de aquellos que tienen capacidad dedecisión.

¿Cómo romper esa construcción de una objetividad que cierra todaposibilidad de acción, que circunscribe el hacer al plano de lo admitido comoposible, que elimina su dimensión de contingencia, donde el saber solo aumenta lainfelicidad de la conciencia, incapaz de cualquier transformación? Es necesarioafirmar la posibilidad de un acto que cambie el lugar de la subjetivación al quesomos llamados por la red simbólica. Ese cambio de racionalidad supone otramirada, que nos rescata de la desubjetivación, de la posición del esclavo. No setrata de apelar al puro voluntarismo, sino de poder mirarse a sí mismo y a losotros desde una nueva perspectiva.

La política exterior es uno de los ámbitos donde una nación construye suidentidad ante sí y ante los otros. De ese modo proyecta un espacio deposibilidades para su acción, diseñando estrategias para transformar un estado decosas que está configurado históricamente y, por lo tanto, no es nunca porcompleto inmodificable.

En el período que analizamos se consumó en Argentina unatransformación sustancial no solo a nivel de las estructuras socioeconómicas, sinotambién en el modo en que el país se había percibido a sí mismo en las imágenesforjadas al calor de las distintas etapas de industrialización por sustitución deimportaciones; como consecuencia, mutaron por completo muchas formas de laidentidad nacional: el lugar que ocupábamos frente a las otras naciones en el planointernacional, las expectativas y proyectos de su gente, las formas de ejercicio dela política y la eficacia simbólica del discurso del poder público. Con la reformadel Estado y las privatizaciones, culminación de la política menemista, pero cuyascondiciones de posibilidad se habían gestado con el fracaso del alfonsinismo, sediluyó el espacio público político, que es también el espacio retórico,

Page 143: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

143

intersubjetivo, de la comunidad imaginada, en definitiva, de esa nación tal comohabía sido concebida como proyecto colectivo en el último medio siglo.

Bibliografía

Alfonsín, Raúl, Discurso pronunciado ante el plenario de delegados alComité Nacional de la UCR en Parque Norte, 1/12/1985.

Alfonsín, Raúl, Discurso a la Honorable Asamblea Legislativa,1/05/1989.

Anderson, Benedict, Comunidades imaginadas, Buenos Aires, Fondo deCultura Económica, 1993.

Basualdo, E., Concentración y centralización del capital en la Argentinadurante la década del 90, Bernal, Argentina, Universidad Nacional deQuilmes, 2000.

Basualdo, E., Concentración y centralización del capital en la Argentinadurante la década del 90, Buenos Aires, Universidad Nacional deQuilmes, 2000.

Bouzas, Roberto, Saúl Keifman y Ricardo Echegaray, "Informe sobre lacoyuntura económica internacional", Nº V, FLACSO, Serie Documentose Informes de Investigación del Área de Relaciones Internacionales, Nº63, Buenos Aires, abril de 1988.

Caputo, Dante. Intervención del Sr. Ministro de Relaciones Exteriores yCulto de la República Argentina, en el Acuerdo General de Aranceles yComercio (GATT), Punta del Este, 15/9/1986.

Di Tella, Guido, “La política exterior de la Nueva Argentina”, enActualización política, año I, Nº 5, mayo, 1992, pp. 12-22.

Di Tella, Guido. Disertación ante el Centro Argentino de Ingenieros, 26de mayo de 1995.

Di Tella, Guido. Discurso del Sr. canciller ante el CARI (ConsejoArgentino de Relaciones Internacionales), 18 de abril de 1991.

Diarios La Nación, Clarín, Página 12. Escudé, C., Realismo periférico. Fundamentos para una nueva política

exterior argentina, Buenos Aires, Planeta, 1992. Gálvez, Eduardo Nicolás, “La otra crisis. Las contradicciones al interior

de la clase dominante en la Argentina durante la crisis hiperinflacionariade 1989-1990”, en Realidad Económica, Nº 204, mayo-junio 2004, pp.61-87.

Page 144: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo V Marcela V. Díaz

144

Halperín Donghi, Tulio, La larga agonía de la Argentina peronista,Buenos Aires, Ariel, 1994.

Laclau, Ernesto, Emancipación y diferencia, Buenos Aires, Ariel, 1996. Laclau, Ernesto, La razón populista, Buenos Aires, Fondo de Cultura

Económica, 2005. Menem, Carlos Saúl Discurso del presidente al inaugurar las primeras

Jornadas Internacionales sobre privatización, desregulación ycompetencia, 14 de noviembre de 1989.

Mignone, Emilio F. Derechos humanos y sociedad, Buenos Aires,Ediciones del pensamiento nacional / CELS, 1991.

Pucciarelli, Alfredo, Los años de Alfonsín ¿El poder de la democracia ola democracia del poder? , Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.

Revista La Ley (t. 1987-D). Russell, R., “Democracia y política exterior” en Perina, R. y Russell, R.

(eds.), Argentina en el mundo, Buenos Aires, Grupo EditorLatinoamericano, 1988.

Schvarzer, Jorge, Convertibilidad y deuda externa, Buenos Aires,Eudeba, 2002.

Schvarzer, Jorge, Implantación de un modelo económico. La experienciaargentina entre 1975 y el 2000, Buenos Aires, A-Z editora, 1998.

Sloterdijk, Peter, Crítica de la razón cínica, Madrid, Siruela, 2003. Souto Zabaleta, Mariana, “El sustento teórico de la política exterior de la

administración Menem (1989-1999), documento de trabajo Nº 2, enwww.cema.edu.ar/ceieg, consultado en enero de 2007.

Page 145: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

145

TECNOLOGÍA Y SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ENPAÍSES PERIFÉRICOS

PÉRDIDA DE VALOR EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓNEL CASO ARGENTINO (1983-1993)

Miguel F. Gutiérrez

Introducción

El Banco Mundial durante el año 2003 anunció: “América Latina sufreuna enorme desigualdad. El país más igualitario de la región es más desigual quecualquiera de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).Este es, además, un fenómeno que se presenta en cada aspecto de la vidacotidiana, como el acceso a la educación, la salud y los servicios públicos, elacceso a la tierra y otros activos, el funcionamiento de los mercados de crédito ylaborales formales y la participación e influencia políticas. La inequidad tambiénes persistente; en su modalidad moderna, el alto grado de desigualdad se originaen las instituciones excluyentes que se han perpetuado desde la época de lacolonia…”1.

El objetivo de la investigación es analizar la evolución del desarrolloeconómico de la década 1983 a 1993 para la Argentina. La investigacióncomprende el estudio de los modelos de desarrollo aplicados en la Argentinadurante la década y su impacto sobre el mercado de trabajo como variables deanálisis. La evaluación analizará:

La desigualdad, por medio del coeficiente de Gini y mediante lacomparación entre deciles de ingresos. Se hará referencia a la evolución de ladesigualdad regional para evaluar el contexto que afecta y condiciona el indicadornacional.

El nivel de crecimiento de este indicador se tomará también a nivelregional para poder observar el impacto y la condicionalidad sobre lo local;

1 Informe del Banco Mundial “Desigualdad en América Latina y el Caribe: ¿Ruptura con la historia?”,2003.

Page 146: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

146

Los indicadores del índice de desarrollo humano elaborados porPNUD1 como variable del nivel de desarrollo (que toma la tasa de alfabetización yla tasa de matriculación para evaluar el nivel educativo alcanzado por adultos, laesperanza de vida al nacer y el nivel de ingresos tomando el PBI PPA per capita)para la Argentina durante el periodo 1990 a 1993 (dado que el índice se calculadesde 1990).

Los cambios que se produjeron en la estructura social Argentina y en sunivel de desarrollo son parte de transformaciones de largo plazo producidas sobrela política económica. Las reformas incluyeron el rol y la participación del Estadoen la planificación y regulación de la actividad económica. Los cambios que seinician a mediados de la década del 70 contrastan con un proceso deindustrialización que se inició durante los años 30, que aun sin contar con un plande desarrollo del sector, para finales de los años 60 presentaba un alto nivel dedesarrollo.

Martínez de Hoz es sinónimo del comienzo de una nueva etapa en lahistoria económica y social de la Argentina. Si bien esta investigación se refiere aotro periodo de análisis, es necesario referir que el establecimiento de un nuevoparadigma económico comenzó a tomar forma y a ganar consenso durante laúltima parte de la década del 70.

Estructura manufacturera: representación del sectormaquinarias y equipos de transporte

País 1970 1985

Argentina 18 16

Brasil 22 24

México 13 14Chile 11 4

Venezuela 9 7

Colombia 8 9Perú 7 12

Fuente: Banco Mundial, Informe Económico Mundial 1988

1 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Page 147: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

147

El gobierno del Dr. Alfonsín marca el comienzo del periodo de análisisde este trabajo y por tanto se estudiará la evolución de los indicadoresmencionados para evaluar las variables relevantes al desarrollo nacional y lastransformaciones sobre el mercado de trabajo. Este periodo presentacaracterísticas que lo diferencian tanto del gobierno militar como del gobierno delDr. Menem en referencia a la política económica, que serán de utilidad paradiferenciar los modelos aplicados.

Finalmente, el presente trabajo culmina durante la primera presidenciadel Dr. Menem, para la cual se relevarán los indicadores de las variablesprincipales ya seleccionadas y se analizarán políticas económicas adoptadas querepresentarán un cambio de modelo respecto del gobierno anterior.

Se consideró que para llevar a cabo esta investigación los ejes de trabajose concentraran en dos hipótesis principales sobre la evolución de lastransformaciones en la estructura productiva y en la vinculación del Estado con laeconomía:

1. Tanto la desregulación del mercado de trabajo que se basó en labúsqueda de una reducción de costos como estrategia decompetencia, como los mecanismos de incorporación de tecnologíasa los procesos productivos, incrementaron la dependencia ygeneraron un aumento de las desigualdades, la pobreza y unareducción en los niveles de desarrollo nacional.

2. El incremento de la deuda externa, la desregulación y la apertura delos mercados2 generaron la pérdida de la determinación yplanificación de las políticas de desarrollo a nivel nacional.

En base a estas dos hipótesis se estudiará la transformación de lasociedad argentina en la década de 1983 a 1993, haciendo hincapié en el mundodel trabajo.

La desigualdad, el bienestar y el desarrollo de las capacidades humanas

La desigualdad en cuanto al acceso al crédito, las oportunidadeseducacionales y el acceso a la salud (entre otros factores) son un freno aldesarrollo, a la vez que incrementan los niveles de violencia y delincuencia. Elcrecimiento económico ejerce un bajo impacto sobre el desarrollo en países con

2 El presente estudio analizara el mercado de trabajo como representación principal de este proceso

Page 148: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

148

altos niveles de desigualdad, ya que la riqueza se concentra y fomenta un circulovicioso que potencia la desigualdad.

Al referirnos a la desigualdad social surge el concepto de bienestarsocial (e individual) como búsqueda para mejorar los niveles de integración ydesarrollo. Existen diversas aproximaciones a la noción de bienestar, ydependiendo del concepto que se adopte, para medirlo se deberán utilizardiferentes indicadores.

“Según Amartya Sen, no todas las actividades de las personas se dirigena la maximización del bienestar. Además de este objetivo, los individuos tienenotras metas y valores, por ende, el éxito de una persona no se puede evaluarexclusivamente en términos de su bienestar. Sen sostiene que la posturabienestarista del utilitarismo limita la información necesaria para valorar lasituación de las personas. La ‘utilidad’ es entonces insuficiente para determinarla motivación y el estado en que se encuentran los individuos, quienes además debuscar su bienestar, tienen creencias y deberes que los comprometen frente a sucomunidad. Por lo tanto, las personas están en continua interacción, modificandosus preferencias, cumpliendo obligaciones morales y culturales impuestas por suscreencias, y por ende, pueden tener razones para perseguir objetivos diferentes asu bienestar personal. La calidad de vida, según Sen, no está determinada porlas ‘utilidades’ sino por las ‘capacidades’, las características de las personas queles permiten funcionar en el mundo y acceder a una vida más plena (elsombreado es nuestro)”.3

El objetivo del análisis social es el aumento de la libertad, entendidacomo la posibilidad (real y efectiva) de realización de las capacidadesindividuales. En este sentido, la reducción de la pobreza es condición ineludiblepara cualquier tipo de desarrollo de las capacidades individuales. En este sentido,las cifras son elocuentes en referencia a los resultados del período globalizador, encuanto al incremento de la desigualdad a nivel mundial durante los últimos 25años.

Con altos niveles de pobreza y/o desigualdad no es posible el desarrollo.Las causas de la creciente desigualdad que afecta a la región (y a la Argentina parael objetivo de este trabajo), se encuentran en el proceso productivo y paraexplicarlo se estudiarán dos aspectos principales referidos a la primera de lashipótesis. Por un lado, cómo la forma de incorporación de tecnología (entendidaen un sentido amplio, donde se tienen en cuenta tanto los aspectos técnicos como

3 Informe de la CEPAL “Indicadores sociales en América Latina y el Caribe”, 2005.

Page 149: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

149

los niveles de conocimiento) influye sobre la creación de conocimiento y fomentala generación de capitales intangibles4 a nivel local, es central analizar la forma enque se crea y/o se incorpora la tecnología al proceso productivo y al mismotiempo, la flexibilización de la organización del trabajo contribuye a incrementarla desigualdad y lleva a la destrucción de la cohesión social. Esto se produce por laintroducción de remuneraciones de distinto tipo basadas en los resultados deproductividad del trabajo, que a partir de la década del 70, comienzan aintroducirse en los sistemas productivos como forma de reducción de costos fijos.Estas nuevas formas de organización del trabajo conocidas originalmente comomodelo toyotista y están basadas en la reducción al mínimo de los costos fijos(laborales y de inventarios) y por la adopción de procesos de mejora continua.

La estructura social y la acumulación de capital en América Latina

Inequidad comparada (medida con el coeficiente de Gini) para los 90

Países más desarrollados, en términos de equidad (Suecia,Dinamarca, Países Bajos) 0,25 a 0,30

Países desarrollados 0,3Gini promedio universal 0,4América Latina 0,57

Fuente: CEPAL, “Indicadores sociales para América Latina”

A continuación realizaré un recorrido histórico sobre lastransformaciones socio-económicas principales que explican el periodo de análisisy definiremos algunas categorías de análisis que se utilizarán en estainvestigación.

Hacia comienzos de la década del 70, se reconfigura el paradigmadominante en el ámbito internacional del pensamiento económico y político, quesupuso la adopción de nuevos sistemas organizativos de los procesos productivosy por consiguiente, de los procesos de acumulación (basados en la flexibilización,reducción de costos fijos y en la disminución del nivel de inventarios). Este nuevomodelo económico-social se consolida en los países centrales durante la décadadel 80 y se exporta como “modelo de desarrollo” aplicándose ampliamente en los

4 Sergio Boisier “El desarrollo en su lugar (El territorio de la sociedad en conocimiento)” UniversidadCatólica de Chile, 2003.

Page 150: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

150

países latinoamericanos durante la década del 90. En este período operantransformaciones de tipo estructural en el sistema económico mundial, entre lascuales se observa un incremento exponencial en el crecimiento de los flujosfinancieros5, la privatización masiva de los servicios públicos mas rentables(reduciendo no solamente la participación del Estado en la regulación del mercadosino también sus ingresos), la apertura y desregulación de los mercados; en suma,la acumulación de reformas significaron la liberalización, desregulación ydeterioro de las condiciones de trabajo (paradójicamente, se incrementan desdeentonces los controles sobre la movilidad de los individuos entre las fronterasnacionales, sobre todo en los movimientos Sur-Norte). En este marco definimosdesarticulación social como un proceso de ruptura de los vínculos de cooperacióny solidaridad entre individuos, al interior de las sociedades.

Las modificaciones producidas en la estructura social, por la adopciónde un modelo que incremento la concentración de capital y el incremento de ladesigualdad (por expulsión de mano de obra ocupada), se baso en el retiro delestado de la planificación y regulación de la actividad económica.

El subdesarrollo se manifiesta en distintas formas de desigualdad, ladesigual acumulación de capital entre países, se encuentra en la organización yfuncionamiento del proceso productivo. Los países en desarrollo tienen lanecesidad de recurrir a salarios bajos para aumentar su nivel de productividadinternacional (y de esta forma ser competitivos), en contraste con los paísesdesarrollados, en los cuales el aumento de productividad se lleva a cabo por mediode un perfeccionamiento y desarrollo en el conocimiento tecnológico. Sobre labase de este razonamiento, el mecanismo de inserción buscado por los paísessubdesarrollados, en lugar de reducir la desigualdad fomentando una senda decrecimiento que produzca un mejoramiento y fortalecimiento en la articulaciónsocial, genero un aumento de la desigualdad entre regiones. Así territorios endonde los procesos de acumulación se encuentran articulados y se crean cadenasde valor con alta especialización tecnológica (con una gran concentración detrabajo calificado), coexisten con otros territorios, en los cuales la articulaciónproductiva es escasa y en donde las estructuras productivas son esencialmentehomogéneas en los productos de exportación y heterogéneas en sus sistemas

5 Desde la década del 70 la economía mundial ha experimentado una aceleración en el crecimiento delcomercio y en la inversión extranjera directa (IED), mientras que el producto bruto se duplicó; elcomercio mundial se multiplicó por seis y la IED por veinte. La diferencia entre el comportamiento deestos indicadores evidencia un aumento de la especulación internacional, con un aumento de lapresencia del sector financiero sobre el sector productivo.

Page 151: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

151

tecnológicos. Durante los últimos treinta años se acelero un proceso de integracióny articulación de espacios económicos con una tendencia a la homogenización (enla generación de valor), mientras que al mismo tiempo se incremento ladesigualdad de ingresos entre regiones y entre actividades económicas.

A modo de representación de la situación social a principios de la décadade los 90, en América Latina, el 48% de la población vivía en condiciones depobreza, mientras que el 23% vivía en condiciones de indigencia.

Los procesos de regionalización como nueva estrategia de posicionamientomundial

Ante el incremento de la desigualdad que comenzó a acelerarse desde ladécada del 80 en América Latina y ante la falta de crecimiento sostenido (la crisisdel 80 en América Latina marca un punto de inflexión respecto al ritmo decrecimiento regional), se produjeron mecanismos de respuesta que se manifestaronen la organización e integración de las comunidades, regiones y Estados enrespuesta a una realidad que los excluía. El surgimiento de procesos deintegración, como el acuerdo realizado entre el presidente de Argentina y el deBrasil (Pacto Alfonsín-Sarney de 1985), que se considera uno de los antecedentesdel MERCOSUR, se inscribe como una forma de protección de los mercadosintrarregionales y como forma de integración horizontal para la comercializaciónde productos primarios extrarregionalmente.

Económicamente, la constitución de políticas de desarrollo local yregional que tomen en cuenta las capacidades de las comunidades que lascomponen (para generar desarrollo nacional y regional), como así también lasoportunidades que brinda el entorno global (indispensable para la generación decrecimiento económico), son parte central de estos procesos de integración.

Uno de los resultados positivos de los proceso de integración fue lageneración de una conciencia de unidad regional, de destino común compartido. Ypara que este destino común fuese satisfactorio era necesaria la acumulación haciaadentro de los recursos generados en los proceso de producción. América Latinatomó conciencia de la necesidad de revertir conjuntamente el pobre desempeñoeconómico de la década del 80.

El siguiente cuadro muestra el PBI de América Latina por décadas desde1951 hasta el 2000 como instrumento de análisis comparativo de la evolución delcrecimiento de la región.

Page 152: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

152

1983 19841985 1986 1987

1988 19891990

1991 19921993

BienesServicios

VA a precios basicosPBI a presios de mercado

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

M iles d e mil lones

Per io do

PBI 1983/1993

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la CEPAL tomados de la paginaCEPALSTAT6

6 http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idAplicacion=1

Page 153: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

153

A diferencia del anterior el siguiente gráfico representa la evolución dePBI de la Argentina para el periodo bajo análisis exponiendo por separado lacontribución a la producción nacional del sector de servicios y de bienes ytomando el valor agregado a precios básicos y el PBI a precios de mercado.

1951-1960

1961-1970

1971-1980

1981-1990

1991-2000

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC (PBI a precios de 1993 en miles demillones de pesos. Serie empalmada de 1980 a 2005)

La situación en la Argentina

En la Argentina, el proceso de desregulación laboral comienza amediados de la década del 70 en el marco de un modelo que incrementó laadopción de medidas de desregulación y apertura de los mercados. Ladesregulación generó un fuerte crecimiento de la actividad financiera y su pesorelativo en la actividad económica nacional (en relación al PBI) fue cada vezmayor a partir de entonces, quedando la actividad productiva cada vez máscondicionada a la actividad financiera. Este cambio en la primacía de los sectores

Page 154: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

154

(financiero vs. productivo o servicios vs. bienes) impulsado desde el Estado que seirá consolidando y profundizando durante la década del 80 y sobre todo en ladécada del 90, generó una creciente especulación en la toma de decisiones,aumentando la volatilidad de los ciclos económicos e incrementando lainseguridad y la falta de previsión en el funcionamiento económico de medianoplazo. Así, la desregulación de la circulación de capitales de corto plazo, de laIED, de las transferencias de dividendos en paralelo a la apertura de los mercadosde bienes para productos importados genero estímulos y señales contrarias alsector productivo y a favor de la especulación antes mencionada.

Desde finales de la década del 70 la desregulación de la actividadeconómica se incrementará y el Estado tendrá al mismo tiempo una crecientelimitación en la capacidad para anticipar y resolver crisis, tanto en el gobierno deAlfonsín como en el de Menem. La desregulación significó la pérdida demecanismos de intervención y planificación por expectativas. Por esto elEstado Nacional será a partir de entonces cada vez menos capaz de anticipar yaccionar ante una crisis económica. Para graficar la magnitud que alcanzo esteproceso, hacia el final del periodo que analiza esta investigación (1991), durante elgobierno del Dr. Menem y mediante la sanción del la ley de convertibilidad (ley23928), el Estado Nacional se privó de la posibilidad de aplicación de gran partede la política monetaria a través del Banco Central. Dicha ley impedía al BancoCentral la emisión de moneda Nacional sin su correspondiente “respaldo” endólares. De forma tal que la base monetaria del país quedaría a partir de entonces,atada a las variaciones en cuenta corriente, incrementando la vulnerabilidad delEstado ante la especulación y restringiendo su posibilidad de acción ante elmercado.

La desregulación del mercado de trabajo comenzó también a mediados dela década del 70 mediante la estrategia de desregulación de la actividad económicacomo forma de inserción de la Argentina en el mundo que promulgaba el porentonces ministro de Economía Martínez de Hoz7. Esta política sostenía que los

7 Quien estableció el "Programa de Recuperación, Saneamiento y Expansión de la EconomíaArgentina" tendiente, en términos generales, a reducir la inflación y el gasto fiscal, redefinir la políticatributaria, ampliar y liberalizar el mercado de capitales, liberalizar los precios y promover lasexportaciones. Más concretamente, las disposiciones centrales del nuevo plan económico incluían: 1)fijación de un nuevo nivel de equilibrio de los salarios reales inferiores en un 40% al nivelpromedio del quinquenio anterior ; 2) eliminación de retenciones a la exportación de productosagropecuarios; 3) ampliación de un programa de reducción progresiva de los aranceles de importación;

Page 155: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

155

problemas económicos que vivía el país se debían a una excesiva política deintervención del Estado en la regulación de los mercados por medio de la cual losproductos Argentinos habían perdido competitividad y calidad en relación aproductos importados. La solución a este problema se encontraba en laeliminación de las barreras a la importación y mediante la aplicación de la librecompetencia, mecanismos que lograrían la eliminación de aquellos productoresque no se adecuaban a los estándares del mercado. Se consideraba en este contextoque la organización del movimiento obrero era cómplice de esta estructuraproductiva elefantiásica, ineficiente y de baja calidad que explicaba gran parte delos problemas de la economía argentina, entre los cuales se encontraba la inflaciónestructural. Así, el gobierno militar, por medio de una política de congelamientode salarios, y por otro lado, mediante una campaña de persecución del movimientoobrero, dio comienzo a un proceso de desarticulación y desregulación del mercadode trabajo. Al no ser este periodo parte del análisis de este trabajo solopuntualizaré que las políticas económicas adoptadas fueron parte de un proceso detransformación económico-social que posteriormente, luego de ciertadesaceleración durante el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) volverán aimpulsarse en el gobierno de Carlos Menem (1989-1999).

Durante el gobierno de Alfonsín el índice de pobreza aumentó del 8.7%en 1980 al 13% en 19868. Además, si bien el nivel de actividad económica crecióentre los años 1985 y 1987, la contracción anterior (1984-1985) y la crisisinflacionaria posterior determinaron un resultado nulo en cuanto al crecimiento delPBI per capita.

En cuanto al índice de desocupación pasó de 5.5% en mayo de 1983 a7.1% en octubre de 1989. Para este periodo no es posible considerar los datos delíndice de desarrollo humano como indicador del nivel de desarrollo nacionaldado que no se calculaba; no obstante, los niveles de integración social presentesen el índice de 1990 arrojan un resultado muy positivo para la Argentinaestimando un alto nivel para el desarrollo humano en el país (superior a 0.80 esconsiderado alto, en Argentina toma un valor de 0,832 para 1990).

4) eliminación de subsidios a las exportaciones no tradicionales; 5) incremento de las tarifas deservicios públicos; 6) liberalización de los mercados cambiario y financiero; 7) financiamiento deldéficit público mediante colocación de títulos en el mercado de capitales; 8) reducción del gasto, delempleo y del déficit del gobierno; 9) privatización de empresas que habían pasado al control estatal8 CEPAL. División de estadísticas y Proyecciones Económicas. Unidad de estadísticas Sociales.http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idAplicacion=1

Page 156: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

156

Tasa de Desocupacion

0

2

4

6

8

10

12

1983

1984

1985

1986

198 7

1988

1989

1990

1991

1 992

1993

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC (tomados de la EncuestaPermanente de Hogares)

Estos datos nos muestran un proceso de deterioro de los indicadoressociales, representado en el incremento de la desocupación, de la pobreza, comoasí también en el estancamiento de la producción per capita en una sociedadhistóricamente caracterizada por un alto grado de integración social, niveleducativo, ingreso por persona y calidad de vida.

Durante el gobierno de Alfonsín se intentaron llevar adelantemodificaciones respecto a la regulación de la actividad sindical buscandoincrementar los mecanismos democráticos al interior de las organizaciones. Eneste sentido, se produjo un enfrentamiento con el sindicalismo, producto de laintención de modificar los mecanismos de representación y los mecanismos deafiliación (los sindicatos nucleados en la CGT se opusieron a esta medida y semanifestaron mediante un total de 13 paros generales que fueron un componentepara resistir las políticas del gobierno). Finalmente como resultado de la presiónde la CGT sobre el Gobierno, la ley de asociaciones sindicales (Ley 23551) fuesancionada en marzo de 1988 estableciendo la concesión de la personería gremiala “ la asociación que en su ámbito territorial y personal de actuación sea la másrepresentativa”9.

9 El sombreado es mío.

Page 157: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

157

Periodo Esperanza de vida al nacer Tasa de Alfabetismo enadultos

PBI real percapita (PPA en

Dólares)

1990 71 95,30% 4295

Fuerza deTrabajo (% dela población)

Tasa anual de crecimientode los ingresos por

empleado (%)

% de la población porsectores

IDH

38 (1970-1980) -1,5% (1980-1990) -0,8%

Servicios (1965 48% en1990 53%) Industria(1965 34% en 1990

34%) Agro (1965 18%1990 13%)

0,832

Fuente: Informe sobre desarrollo humano 1993 PNUD.

Según el texto de la ley son derechos exclusivos de la asociación sindicalcon personería gremial:

a) Defender y representar ante el Estado y los empleadores los interesesindividuales y colectivos de los trabajadores;

b) Participar en instituciones de planificación y control de conformidadescon lo que dispongan las normas respectivas;

c) Intervenir en negociaciones colectivas y vigilar el cumplimiento de lanormativa laboral y de seguridad social;

d) Colaborar con el Estado en el estudio y solución de los problemas delos trabajadores;

e) Constituir patrimonios de afectación que tendrán los mismos derechosque las cooperativas y mutualidades;

f) Administrar sus propias obras sociales y, según el caso, participar en laadministración de las creadas por ley o por convenciones colectivas de trabajo.

De esta forma se establece la creación de sindicatos únicos por ramade actividad con personería gremial, la cual es defendida por la CGT con elargumento de que la coexistencia de múltiples sindicatos para un mismo ámbito

Page 158: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

158

acabaría por fragmentar y debilitar la fuerza de negociación de la clasetrabajadora. Lo cierto es que de esta forma, se propició una escisión entre losintereses de los dirigentes y los de sus representados, generando además unimportante clientelismo forzado de los trabajadores. El antecedente de esteproceso de concentración de poder sindical fue la promulgación de la ley 23546,en diciembre de 1987 sobre procedimientos para resolver conflictos laborales, conla intención de reglamentar las negociaciones salariales al interior de cada uno delos sectores, estableciendo una negociación por rama de actividad.

El estado de conflicto entre el Gobierno Nacional y el movimiento obrerono concluyó hasta la propia caída del gobierno de Alfonsin a finales de 1989. Lavictoria del partido peronista en las elecciones de ese mismo año le garantizo alpresidente electo un trato preferencial con los trabajadores dada la identificaciónhistórica de intereses y la promesa del nuevo mandatario electo de mejorar lascondiciones tanto de trabajo como salariales10.

En mayo de 1989 Carlos Menem triunfó en las elecciones nacionales yasumió la presidencia en julio del mismo año, luego de la renuncia de Alfonsínproducto de una profunda crisis económica signada por la hiperinflación. A menosde diez días de gobierno, el Poder Ejecutivo envió al Congreso los proyectos delas leyes de Reforma del Estado (23.696/89) y de Emergencia Económica(23.697/89).

El primer proyecto establecía, que las empresas públicas podían serprivatizadas mediante decretos, dando la posibilidad a los acreedores del estadoy/o sus empresas de capitalizar sus créditos. Disponía de los procedimientos paraprivatizar total o parcialmente empresas estatales; implementaba un Programa dePropiedad Participada para las empresas a privatizar y además, autorizaba al PENa declarar nulos los contratos de obra o consultoría.

El segundo proyecto tenía por objetivo reestructurar el gasto estatal(mediante la suspensión de los subsidios del régimen de promoción industrial ytodo otro beneficio o exención al sector privado). Además, establecía igualtratamiento al capital nacional y extranjero; la suspensión del régimen de comprenacional y otorgaba la autorización al PEN para declarar la prescindibilidad de losempleados designados sin concurso, etc.

10 La campaña electoral del peronismo en 1989 se concentro el las propuestas de “Revoluciónproductiva” y “El salariazo” un mensaje que valorizaba un tiempo de mejores niveles de distribuciónde la riqueza y de alto crecimiento industrial.

Page 159: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

159

Variacion del PBI

-10.0%

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Variaciondel PBI

Durante la presidencia de Menem se reanudo con mayor intensidad ladesregulación del mercado de trabajo y se incrementaron los indicadores dedesigualdad, dentro de un esquema en el cual las principales herramientas depolítica económica, tanto fiscal como monetaria, se encontraban fuera del alcancedel gobierno. Sumado a esto, una apertura económica sin precedentes, laexaltación del sector de servicios como motor de la economía, la libre movilidadde capitales especulativos de corto plazo y las privatizaciones de las empresaspúblicas llevaron al gobierno, por un lado, a serios desajustes macroeconómicosque fueron soportados por un modelo basado en el financiamiento externo y, porotro lado, al aumento de la inestabilidad e inseguridad de la economía. Todo esto,produjo un sistema expulsor de mano de obra, con altos niveles de informalidadlaboral11. Las políticas adoptadas con la justificación de garantizar el bienestar delcapital privado internacional y, de esa manera, crear trabajo y desarrollo nacional,resultaron un fracaso en cuanto al incremento de la demanda interna, al mismotiempo que mejoraron las condiciones de rentabilidad de las empresas.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC

11 Desde la década del 80 pero más aceleradamente durante los 90 se observa un incrementosignificativo del cuentapropismo.

Page 160: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

160

Menem asume el gobierno con amplio consenso que se consolidófirmemente dos años después con la sanción de la ley de convertibilidad (ley23928). Dicho consenso se basaba en la necesidad de incrementar los niveles deflexibilización como forma de incrementar los niveles de empleo y actividad .Es así como se comienzan a realizar transformaciones en el mercado de trabajopara incrementar la productividad en una economía que contaba con una monedasobrevaluada (factor que reducía drásticamente la competencia de los productosnacionales en el exterior) que atentaba contra el empleo de manera directa. Así, sedicta a finales de 1991 la ley nacional de empleo (ley 24013) que incorpora nuevasformas de contratación de empleo: “los contratos promovidos”12.

La ley 24013 establece los contratos por tiempo determinado como formade fomento del empleo los cuales son celebrados entre un empleador y undesocupado inscripto en la Red de Servicios de Empleo. Los empleadores de estetipo se encontraban exentos por dicha ley del 50% de las contribucionespatronales13. A modo de ejemplificar las modalidades de contratación, uno deestos contratos por tiempo determinado es el “Contrato por práctica laboral parajóvenes”, este contrato será celebrado según la ley entre empleadores y jóvenes dehasta 24 años, con formación previa, en busca de su primer empleo. Dichocontrato se establece de un año de duración y cumplido dicho plazo el empleadorno estará obligado al pago de indemnización alguna. Simplemente, elempleador extenderá un certificado que acredite la experiencia adquirida en dicha“practica”. Además, dichos empleadores quedaran exentos del pago decontribuciones patronales. La misma metodología y obligaciones rigen para elempleador en los llamados “Contratos trabajo-formación” solo que en este caso elplazo de contratación se extiende a dos años.

12 Artículo 28. Las modalidades de contratación previstas en esta ley pueden ser promovidas o nopromovidas. Son promovidas las de trabajo por tiempo determinado como medida de fomento delempleo, por lanzamiento de nueva actividad, de práctica laboral para jóvenes y de trabajo-formación.Son no promovidas las contrataciones de temporada y eventual.

13 Artículo 46. El empleador será eximido del pago del 50 por ciento de las contribuciones patronalespor este tipo de contratos a las cajas de jubilaciones correspondientes, al Instituto Nacional deServicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), a las cajas de asignaciones y subsidiosfamiliares y al Fondo Nacional del Empleo.

Page 161: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

161

La citada ley establece la creación del Consejo Nacional del Empleo, laProductividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil el cual tendrá como funcionesprincipales la determinación tanto del salario, mínimo vital y móvil, como de lametodología de cálculo de la canasta básica14 y proponer y recomendar medidastendientes a incrementar la producción y la productividad. En los hechos, dichoConsejo Nacional no operó y no se produjeron incrementos en los nivelessalariales; en los hechos el incremento de la flexibilización del mercado de trabajogeneró una reducción del salario real, un marcado incremento de la inestabilidadlaboral y un empeoramiento de las condiciones de trabajo.

La ley nacional de empleo funcionó como institucionalización de ladesregulación del mercado de trabajo bajo la aparente búsqueda de mecanismosque atiendan a una emergencia productiva y laboral fomentando la creación deempleo15.

La desregulación formal del mercado de trabajo se llevó a cabo, comomencionamos anteriormente, en un contexto de alta apertura y desregulación detodos los mercados (bienes, servicios, empleo) bajo la misma lógica de aplicaciónsegún la cual la forma de conseguir mayor bienestar local (desarrollo) solo eraposible mediante incrementos en los niveles de crecimiento económico. Y estosolo sería posible mediante el aumento de la inversión. Dicha inversión (siguiendoesta lógica), se obtendría mediante el incremento de la IED, y esto seria posiblesolamente mediante la “seducción” de los capitales internacionales, para lo cualera necesaria la concesión de “ventajas” a dichas inversiones. Una parteimportante de estas ventajas será el abaratamiento de los costos laborales mediante

14 Mediante la cual se calcula el índice de pobreza.15 Desde el poder ejecutivo se tomaran medidas tendientes a •a) elevar los niveles de utilización de lacapacidad instalada, en un contexto de crecimiento económico; •b) facilitar la inversión productiva enel sector privado, en particular la que genere mayor impacto ocupacional directo o indirecto; •c)establecer la exigencia, para los proyectos de inversión pública y para aquellos del área privada quereciban apoyo crediticio del Estado nacional, de cuantificar sus efectos ocupacionales y el costo porunidad de empleo; •d) incluir proyectos de alta incidencia ocupacional en la programación de lainversión pública nacional; •e) atender a los efectos sobre el empleo de las políticas tecnológicas demodo que, a la par de buscar una mayor eficiencia económica en áreas prioritarias, preserve para otrossectores un balance más equilibrado en el uso de recursos; •f) atenuar los efectos negativos en elempleo de los sectores en declinación y áreas geográficas en crisis; •g) desarrollar una asociación másestrecha entre la capacitación y formación de la fuerza laboral y el sistema productivo; •h) regular yarmonizar la fuerza de trabajo con el crecimiento productivo.

Page 162: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

162

la aplicación de los anteriormente descriptos contratos temporarios (llamadoscontratos basura).

Otra parte de las ventajas otorgadas a la IED será la posibilidad de llevaradelante la reducción de los planteles de trabajadores bajo la argumentación deque el incremento de tecnología es condición necesaria para el crecimiento delPBI Nacional; a este respecto el artículo 23 de la ley nacional de empleo hacereferencia16.

Poco después de la finalización del periodo de análisis de este trabajo selleva a cabo la promulgación de la ley 24241 del Sistema Integrado deJubilaciones y Pensiones (AFJP) que representa un hito en la desregulaciónlaboral y en retiro del Estado del control y regulación del sistema de jubilacionesdejándolo en manos privadas, bajo el argumento de la búsqueda del incremento dela eficiencia del sistema.

En suma, las intervenciones estatales apuntaron a la flexibilización delmercado de trabajo como estrategia de reducción de costos que incrementara tantola competitividad internacional de los productos argentinos, como también y porsobre todo, que apuntara a sostener a la industria nacional en el mercadodoméstico de la competencia con productos extranjeros. Estas transformacionesmodificaron cualitativamente la composición del mercado de trabajo reduciendo laestabilidad de mediano plazo de los empleos e incrementando por tanto lainseguridad laboral y la planificación de los ingresos familiares. Este cambioestructural del empleo en la Argentina se agravó desde el Estado mediante eldespido masivo de trabajadores de empresas privatizadas a comienzos de ladécada del 90 y por la adopción de un modelo económico que fomentaba lasactividades de servicios (algunas altamente especulativas y poco orientadas almercado internacional) y desincentivaba la producción de bienes. Es importanteaclarar que si bien el sector de servicios es un sector intensivo en mano de obra, elincentivo se dirigió a emprendimientos de alta concentración de capital y cuyaclientela en la mayoría de los casos era doméstica (multiplicación de bancosprivados, servicios financieros, servicios públicos, entre otros).

Sobre esta transformación en el mercado de trabajo Julio Godio comenta:“Se está saliendo de la ‘Sociedad Salarial’ sin sustituirla por otra superior. Todossomos desempleados en potencia, con escasa conciencia de nuestra nueva

16 Artículo 23. La incorporación de tecnología constituye una condición para el crecimiento de laeconomía nacional. Es un derecho y una obligación del empresario que la ley reconoce, garantiza yestimula, y en la medida que afecta las condiciones de trabajo y empleo debe ser evaluada desde elpunto de vista técnico, económico y social.

Page 163: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

163

condición común. Se degrada la cualificación del trabajo, dado que la precariedadobliga a realizar múltiples oficios. El capital restablece así su dominio sobre eltrabajo al desorganizar a los trabajadores, y transformarlos en seres indeseablespsicológicamente al depender de las oscilaciones de la demanda de los mercadosde trabajo.”

Estas transformaciones en la regulación laboral además reprodujo lafragmentación de los trabajadores por medio de la diferenciación de los niveles deingreso, calificación y tareas realizadas. Este incremento de la flexibilidad einseguridad laboral trajo como consecuencia el incremento del individualismo y lapérdida de identificación entre pares (trabajadores) de manera que larepresentación y el poder de negociación colectivo se redujo sensiblemente. Estadisparidad entre trabajadores se reflejó tanto en el nivel de las remuneraciones,como en el de las condiciones de trabajo, estabilidad y seguridad laborales.

Hacia el año 1993 la presencia de una desocupación creciente,contemporánea a la ola de privatizaciones, a la desregulación de los mercados y ala reducción del Estado en materia de planificación, incrementó la amenazapotencial del desempleo17 y contribuyó a fortalecer el poder negociador de lasempresas frente a los trabajadores.

Con el fin de relevar los resultados sobre los principales agregadoseconómicos luego de la aplicación de estas transformaciones durante el gobiernodel Dr. Menem presentaré algunos datos. Solo para nuestro periodo de análisis elPBI creció de $185,548 miles de millones de pesos para el año 1990 (tomamoseste año completo como el primero para realizar la comparación) a $236,505 milesde millones de pesos para el año 1993. Un fuerte crecimiento para este periodo entorno al 8.5 % por año.18En cambio el nivel de desempleo aumento de 7.1% enoctubre de 1989 a 9.3% en octubre de 1993 (este indicador seguiráincrementándose aceleradamente superando en 1994 la barrera del 10%, una cifrahistórica y registrando un pico del 18.4% en mayo de 1995 poco antes de laselecciones presidenciales).

17 En 1994 más del 40% de los encuestados expresaban como principal preocupación el desempleo.18 9.1% para el año 1991, 7.9% para el año 1992 y 8.2% para el año 1993. Fuente: INDEC

Page 164: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Empresas de Servicios públicos. Índice de empleo desagregado por sector de actividad. 1985-1993 (1985=100)

Empresas Fecha detransf. 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Telefonía nov-90 100,00% 98,24% 97,93% 99,44% 96,55% 93,38% 85,33% 78,66% 73,47%

Correos nov-97 100,00% 97,13% 95,98% 90,31% 91,08% 88,58% 77,66% 60,67% 60,67%TransporteAéreo

nov-90 100,00% 97,75% 97,37% 98,21% 10,22% 10,32% 91,02% 78,83% 59,04%

Agua ycloacas

dic-92 100,00% 98,36% 97,89% 98,38% 97,08% 87,03% 87,03% 83,91% 66,70%

EnergíaEléctrica

jul-93 100,00% 97,19% 99,80% 10,23% 10,49% 10,33% 95,55% 86,84% 50,48%

TransporteFerroviario

11/91 a 11/92 100,00% 97,04% 94,44% 94,71% 91,52% 87,43% 83,48% 65,59% 21,87%

Gas dic-92 100,00% 95,61% 93,61% 98,46% 10,29% 10,44% 10,64% 10,24% 57,18%

TOTAL 100,00% 97,33% 96,09% 96,01% 94,76% 91,55% 85,32% 71,97% 45,85%

Fuente: Informe de la SIGEP (1990) y Balances de las empresas (1991-1998) IGJ.Marisa Duarte, “Los efectos de las privatizaciones sobre la ocupación en las empresas de servicios públicos” Realidad económica182.

Page 165: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

165

Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC

En conclusión tomando en cuenta la desregulación de los mercados, latransformación del sector público y los cambios en la producción, se observan lassiguientes tendencias para el periodo bajo análisis:

Caída en la generación de empleo Disminución de la calidad del empleo Polarización de los ingresos Aumento de la desigualdad Crecimiento de la pobreza

Políticas neoclásicas a nivel regional

Este comportamiento en el mercado de trabajo se observa también a nivelregional y se corresponde con la aplicación de un modelo económico mundial deproducción por resultados, con aplicación de políticas de reducción de costos ybajos niveles de inventarios.

Porcentaje de Hogares y Población Debajo de la Línea de Pobreza

Total aglomerados Gran Bs. As.Mes de RelevamientoHogares Población

Mayo 1988 22,6 29,9Octubre 1988 24,2 32,4Mayo 1989 19,7 25,9Octubre 1989 38,3 47,4Mayo 1990 33,7 42,6Octubre 1990 25,3 33,8Mayo 1991 21,8 28,8Octubre 1991 16,3 21,6Mayo 1992 15,1 19,3Octubre 1992 13,7 17,8Mayo 1993 13,6 17,8Octubre 1993 13,1 16,9

Page 166: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

166

El modelo de organización del trabajo, orientado a la reducción decostos, produjo mundialmente una disminución en la generación de puestos detrabajo y una disminución de su calidad. Las fluctuaciones en el nivel de laactividad económica mundial repercutan más en los países subdesarrollados.

Esto se difunde por la adopción de modos de producción descentralizada,en los cuales la generación de valor se produce en su mayor parte en los paísescentrales, en donde se concentra el trabajo calificado y el desarrollo tecnológico(procesos intensivos en capital). En los países subdesarrollados, la generación devalor se realiza en menor escala y se basa en procesos de montaje, basados entrabajo de baja calificación (intensivos en trabajo). Así, el lugar que ocupan lospaíses periféricos en la cadena de producción mundial se encuentra al final de lamisma, que es en donde se realizan los mayores ajustes de cantidades. De formaque la variabilidad de las series de PIB (producto interno bruto) en los paísesperiféricos son mucho mayores.

Esta vulnerabilidad de los países periféricos es promocionada por lateoría de ventajas comparativas que domina el pensamiento económico desde supostulación por Ricardo, que nunca ha verificado un proceso de inclusión social yde crecimiento económico mundial, sino más bien profundizó las diferencias entreNorte y Sur.

A modo descriptivo (al no ser este un aspecto central del presentetrabajo) solo mencionaré los mecanismos mediante los cuales el comerciointernacional agrava la pobreza de los países periféricos:

La especialización internacional asigna a las economías periféricas elpapel de productores-exportadores de materias primas y productosagrícolas y consumidores-importadores de productos industriales ytecnológicamente avanzados.

La monopolización de las economías centrales permite que losdesarrollos tecnológicos se traduzcan en aumentos salariales y deprecios, mientras que en la periferia se traducen en disminuciones deprecios.

La expansión económica tiene efectos diferentes sobre la demandade productos industriales y la de productos agrícolas, ya que suelasticidad respecto a las rentas es diferente. Cuando los países de laperiferia crecen económicamente, sus importaciones tienden aaumentar más rápidamente que sus exportaciones.

Page 167: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

167

Análisis sobre las formas de incorporación de tecnología y su efecto sobre lacreación de valor

Durante el siguiente apartado se analizará el impacto y la influencia queimpone el tipo y modo de incorporación de tecnología en los procesosproductivos sobre el desarrollo económico de los países, de forma tal de poderaplicarlo al estudio de las transformaciones económico-sociales para el casoargentino durante el periodo de análisis (1983-1993). Las conclusiones a las cualesabordará esta sección son las siguientes:

1. Los diferentes modelos de incorporación de tecnología generandiversos resultados en cuanto a la estabilidad del crecimiento.

2. La incorporación de tecnología de manera endógena al proceso deproducción, mediante un sistema de investigación y desarrollo,garantiza la superación de las barreras del mercado por el lado de laoferta. Ésta es la única forma de superar el “Stop and Go” común enlas economías latinoamericanas.

3. La difusión de la tecnología al conjunto del sistema productivo esuna condición necesaria para el desarrollo.

4. Las formas de acopio de esas tecnologías (por compra o porinvestigación) influyen sobre la creación de valor y sobre ladistribución.

5. Los países más dinámicos en su crecimiento presentan un alto gradode concentración de conocimientos e investigación, que semanifiesta en la incorporación de tecnologías en los procesos deproducción sobre el conjunto del sistema industrial.

El proceso de creación y distribución de tecnología

El principal mecanismo, por medio del cual la tecnología se transformaen un eje de condicionamiento del desarrollo, se encuentra en su dinámica degeneración. Esta se concentra en los países centrales como también, los derechosde propiedad de este conocimiento, dejando para las regiones de menordinamismo en investigación y desarrollo de tecnologías sólo la creación de líneasde segunda calidad o de complementarios de aquella tecnología de punta, creadaen los países centrales. De esta forma los sistemas de producción se basan entecnologías desarrolladas por unos pocos países que concentran su propiedad yque la difunden como estándar.

Page 168: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

168

Así, la forma de incorporación de tecnología al interior del proceso deproducción influye en el desarrollo de manera directa. Las regiones atrasadas y demenor dinamismo en su creación se incorporan, en el proceso de produccióninternacional, en la realización de procesos productivos estandarizados de bajonivel de conocimiento. De esta forma, en algunas regiones se concentra lainvestigación y el desarrollo de tecnología con un alto grado de conocimiento,mientras que en otras se concentra la producción de baja calificación y nivel deconocimiento.

El país atrasado se encuentra, además (y principalmente), ante elproblema de la importación de tecnología. Este problema se presenta por ladependencia del país de los insumos materiales para el proceso productivo. Laelasticidad ingreso precio de los productos de exportación de los paísessubdesarrollados es mayor que la de los productos de exportación de los paísescentrales. Esto implica que las fluctuaciones en los niveles de ingresosinternacionales impactan en distinto grado para cada una de las regiones, según sugrado de desarrollo. Además, los países centrales son productores de una ampliagama de bienes de exportación (heterogéneos, en cuanto a la variedad deproductos de exportación), mientras que los países periféricos, en la mayoría delos casos, son productores de un reducido número de bienes (homogéneos, encuanto a la variedad de productos de exportación), generalmente vinculados a laproducción primaria. Esta heterogeneidad en la producción de los países centralesy homogeneidad de los países periféricos agrava las consecuencias ante cambiosen la coyuntura económica internacional y de los países subdesarrollados.

Así, las regiones más dinámicas del planeta, por su generación deconocimiento y tecnologías de aplicación al proceso productivo, son competidorasinternacionalmente por medio de las ganancias de productividad vinculadas con eldesarrollo tecnológico, mientras que las zonas más pobres del planeta compiten enel mismo ámbito por medio de bajos salarios. Este modelo, basado en bajossalarios para los países periféricos, en lugar de generar desarrollo, potencia elsubdesarrollo de amplias zonas geográficas.

De esta forma, contra del discurso globalizador de igualdad deoportunidades, el desarrollo se concentra en espacios geográficos concretos yreducidos, altamente dinámicos; mientras que amplias zonas territoriales sóloparticipan de este modelo de manera “periférica” y como “soporte de materiales”para la dinámica de las regiones centrales.

Page 169: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

169

La Argentina, país importador de tecnología

En la Argentina hacia el final del periodo bajo análisis, se afirmó laimagen que asociaba la modernización tecnológica como sinónimo de desarrollo yen donde esta modernización dependía de la importación no solo de inversióntecnológica sino también de las recetas de política económica (políticas dedesarrollo exógeno). Así se llevó adelante un proceso de apertura económica y deextranjerizacion de la inversión, según el cual la incorporación de inversionesforáneas era la única manera de conseguir desarrollo. Esto generó grandescambios en la estructura productiva, consiguiendo un sostenido crecimientoeconómico (de 1991 a 1994) al mismo tiempo que se incrementaban los niveles dedesigualdad y pobreza. Dichos cambios en la estructura productiva generaban, porun lado, el reemplazo de mano de obra por maquinaria (procesos productivoscapital intensivos) y, además, producían una dependencia de tecnología extranjera.No se pensaba que el incremento del conocimiento nacional medianteinvestigación en ciencia y técnica sentaría las bases para la creación de tecnologíaproductiva nacional. Esta opción era considerada en el mejor de los casosineficiente. ¿Para qué invertir en ciencia y técnica y perder tiempo si se la puedeimportar? La aplicación de esta idea como política de Estado significó lareducción del presupuesto en dichas áreas y por consiguiente el cierre o latransformación de centros de investigación nacionales, y la expulsión deinvestigadores nacionales formados al exterior en búsqueda de trabajo (1990-1993).

Con la sanción de la ley de Convertibilidad la posibilidad de creardesarrollo tecnológico de manera integrada dentro del país se vio fuertementelimitada, dado el alto costo de la I+D (medido a nivel internacional). Estemecanismo, sumado a la decisión política de quitar el respaldo a la I+D (explicadoen el párrafo anterior) produjeron la caída de la producción de tecnología demanera endógena y articulada a la estructura productiva nacional. Son contadoslos casos que continuaron trabajando y generando desarrollo de conocimientocientífico tecnológico a nivel nacional como en INVAP o el INTA, pero en estoscasos su organización debió cambiar ajustándose a los requerimientos delmercado. Es así que estos institutos comenzaron a ofrecer sus servicios al sectorprivado (luego de las reducciones de presupuesto que en el caso del INTAllegaron a representar el despido del 30% del personal) como forma de conseguirrecursos y de esa forma sostener la actividad.

Page 170: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

170

Las consecuencias de este proceso de pérdida de capacidad científico-tecnológica nacional se observarán años más tarde en la reducción de laproducción industrial, la dependencia tecnológica, la falta de articulación en lageneración y difusión de las tecnologías intra-ramas y en la heterogeneidadtecnológica entre ramas de actividad.

Factores a considerar para generar un sendero de desarrollo con equidad

Para que el desarrollo de un país se sustente en el tiempo y aumente lalibertad de sus individuos (entendiendo libertad en sentido positivo) es necesarioque se incluya en dicho proceso a la mayoría de la población. Es decir, que laacumulación se produzca en el propio territorio. No es posible importar eldesarrollo (desarrollo exógeno). El desarrollo de un país es un proceso que searticula al interior de la sociedad en su conjunto. Todos los ejemplos de paísesexitosos son aquellos que visualizaron su futuro de esa manera.

La economía argentina flexibilizó los mercados creando un modelobasado en competencia por medio de bajos salarios. Por otro lado, es imposiblegenerar desarrollo, sin un incremento tecnológico (endógeno) que garantice unaumento de la productividad, al mismo tiempo que posibilite la encadenaciónproductiva, que genere mayor valor al interior de las fronteras nacionales.

Solo por medio de procesos de articulación de valor, y por consiguientedel fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la educación decalidad es posible superar el subdesarrollo. La salida al dilema del subdesarrollose presenta entonces por medio del desarrollo de conocimientos e investigación.La creación de cadenas de valor en los espacios nacionales se realiza, al igual queen las regiones centrales, de manera dinámica, impulsando una senda de desarrollopotenciador del sector industrial -tecnológico, que genere mayor valor agregado alinterior de la sociedad.

Bibliografía

Ansaldi, W.: “Gobernabilidad democrática y desigualdad social”. En EstudiosSociales. Revista Universitaria Semestral, Año V, N° 9, segundo semestre,1995.

Astarita, R.: “Valor, mercado mundial y Globalización”. Ediciones Kaicron,Buenos Aires, 2006.

Page 171: Estado nacional y endeudamiento externo: …157.92.136.59/download/libros/MonserratLlairo-Diaz_De...Estado nacional y endeudamiento externo: transformaciones económicas, políticas

Capítulo VI Miguel F. Gutiérrez

171

Acuña, C.: “Política y economía en la Argentina de los ’90 (o por qué elfuturo no es lo que solía ser)”. En Acuña, C.: La nueva matriz políticaargentina, Buenos Aires, Nueva Visión, 1995.

Arceo, E. Y Basualdo, E.: “Las tendencias a la centralización del capital y laconcentración del ingreso en la economía argentina durante la década del‘90”. En Cuadernos del Sur, N° 29, Noviembre 1999.

Beccaria, L.: “Desocupación: visiones sobre sus causas y las estrategias parareducirla”. En FCE, Universidad de La Plata, Serie de Estudios Fiscales , N°48, La Plata, 1997.

Beccaria, L.: “Estancamiento y distribución del ingreso”. En Minujin, A.(ed.): Desigualdad y exclusión, UNICEF- Losada, Buenos Aires, 1993.

Bisang, R.; Bonvecchi, C.; Kosacoff, B. y Ramos A.: “La transformaciónindustrial en los noventa. Un proceso con final abierto”. En DesarrolloEconómico, Volumen 36, Número Especial, Verano 1996.

Boron, A.: “El experimento neoliberal de Carlos Saúl Menem”. En AA.VV.:Peronismo y menemismo, Ediciones El Cielo por Asalto, Buenos Aires, 1995.

Bresser Pereira, L.: “La crisis de América Latina: ¿Consenso de Washingtono crisis fiscal?”. En Pensamiento Iberoamericano, N° 19, Madrid, 1991.

Bresser Pereira, L.: “La reforma del Estado en los años noventa”. EnDesarrollo Económico, N° 150, Buenos Aires, Julio- Septiembre 1998.

Delich, Francisco: “Educación, modernidad y democracia: problemas yperspectivas”. En Desarrollo e Integración. OEI. Ed. Troquel. Argentina,1998.

Ferrer, A.: “Hechos y ficciones de la globalización” parte 1. FCE, BuenosAires, 1997.

Sen, Amayta: “La democracia no sirve para el crecimiento económico”.Diario El Peruano, 10-09-03.

ONU (1997-1998-2000): “La situación social en el mundo”. Departamento deinformación Económica y social y de Análisis de políticas. ONU. NuevaCork.