estado de guerrero - secretaría de … ii.1. marco de referencia regional de acuerdo con la...

21
1 Programa de Gran Visi Programa de Gran Visi ó ó n de n de Desarrollo Litoral PRODELI Desarrollo Litoral PRODELI ESTADO DE GUERRERO Propuesta de PRORED 15 de diciembre de 2004

Upload: lamtu

Post on 18-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Programa de Gran VisiPrograma de Gran Visióón den deDesarrollo Litoral PRODELIDesarrollo Litoral PRODELI

ESTADO DE GUERREROPropuesta de PRORED

15 de diciembre de 2004

2

Presentación

Este documento denominado PRORED Modelo tiene por objeto:

Orientar a las autoridades del Gobierno del Estado, involucradas en la formulación del Programa Rector de Desarrollo Costero correspondiente, sobre el contenido, alcances, metodología y forma de presentación, que se sugiere observe el documento, para mantener una cierta homogeneidad con el resto de los otros programas de los estados litorales del país.La división que se hace del litoral del estado, es una sugerencia y constituye, en todo caso, la intención de que las estrategias y acciones específicas que se identifiquen, guarden una cierta unidad de carácter físico, de manejo de los recursos naturales contenidos y de posible organización futura de su aprovechamiento y administración.La información de carácter general sobre las actividades productivas de las áreas costeras, tiene sólo un carácter indicativo y con seguridad, en la formulación del PRORED correspondiente sufrirá la actualización y complementación requeridas para su correcta aplicación en el programa.

3

ÍÍndicendice

478 9

12151820

I. AntecedentesII. Bases para la formulación del PRORED

II.1. Marco de referencia regionalII.2. Características generales del entorno costero del estadoII.3. Diagnóstico sobre el entorno costero del estadoII.4. Condicionantes ambientalesII.5. Caracterización de las regiones costeras del estadoII.6. Cédulas Programáticas

4

I. AntecedentesI. Antecedentes

5

I. Antecedentes

El antecedente inmediato a la formulación del PRORED correspondiente lo constituye el análisis que en materia de desarrollo de este litoral se hizo en el PRODIMAP. De manera resumida en dicho estudios se señaló:

El litoral del estado presenta importantes sistemas lagunarios, tanto en la parte denominada como la Costa Grande, al Norte de Acapulco, como al Sur del puerto, en lo designado como la Costa Chica. En el estado, sin embargo, el retraso de la entidad en materia social, genera conflictos en la instrumentación de programas costeros productivos de diversa índole, por lo que, independientemente del potencial que pudiera identificarse desde el punto de vista exclusivo del aprovechamiento de los recursos existentes, la atención a la problemática social que repercute en la seguridad en la aplicación de inversiones y del funcionamiento de los proyectos, deberá ser un factor fundamental de atención y análisis.”

La costa guerrerense, de 500 m de longitud, se divide tradicionalmente en dos: la Costa Grande, del puerto de Acapulco hacia el norte, y la costa chica, del mismo punto hacia el Istmo de Tehuantepec.

6

I. Antecedentes

Acapulco Puerto Marqués

ZihuatanejoIxtapa

Vicente Guerrero

Administración Portuaria Integral (Federal-SCT)

Administración Portuaria Integral (FONATUR)

Administración Portuaria Integral (Estatal)Puertos

Terminales

Administración Portuaria Integral (Privada)

Guerrero

Nota: El símbolo de las APIs estatales no representa la ubicación de un puerto.Las APIs estatales de Baja California Sur, Tamaulipas, Tabasco, Campeche,Quintana Roo, pueden incluir más de un puerto ó terminal.

7

II. Bases para la formulaciII. Bases para la formulacióón del n del PROREDPRORED

8

II.1. Marco de referencia regionalII.1. Marco de referencia regional

De acuerdo con la regionalización nacional, para su posterior integración en el PRODELI, el estado queda comprendido en la región denominada Pacífico Sur que incluye también a Oaxaca y Chiapas. Los elementos básicos de planeación territorial, tomarán en cuenta, por una parte la organización que el propio estado tiene respecto de sus municipios costeros y por otra, dado el carácter de sustentabilidad ambiental que se considera para los PRORED, los condicionantes ambientales que ha establecido SEMARNAT.

9

II.2. CaracterII.2. Caracteríísticas generalessticas generalesdel entorno costero del estadodel entorno costero del estado

Los puertos habilitados son:

• Ixtapa, turístico.

• Zihuatanejo, turístico.

• Vicente Guerrero, pesquero.

• Acapulco, turístico y comercial, API Privada.

• Puerto Marqués, turístico.

Los municipios del estado de Guerrero, que forman parte del litoral del Océano Pacífico por regiones de norte a sur, así como sus características distintivas son:

10

II.2. CaracterII.2. Caracteríísticas generalessticas generalesdel entorno costero del estadodel entorno costero del estado

Costa Grande

Es la llanura costera del Pacífico; se extiende al occidente con Acapulco hasta la desembocadura del río Balsas. Los municipios que comprende son:

Unión de Isidoro Montes de Oca

Teniente José Azueta

Petatlán

Tecpan de Galeana

Benito Juárez

Atoyac de Álvarez

Coyuca de Benítez

Acapulco

11

II.2. CaracterII.2. Caracteríísticas generalessticas generalesdel entorno costero del estadodel entorno costero del estado

Costa Chica

Es la llanura que se extiende al este de Acapulco hasta los límites de Oaxaca. Está limitada al norte de la sierra Madre del Sur y por el océano Pacífico al sur. Es una región agrícola y ganadera.

San Marcos

Florencio Villarreal

Copala

Azoyú

Cuajinicuilapa

12

Las lagunas litorales conocidas por este nombre no son tales, sino propiamente albuferas, separadas del mar por una foja de tierra denominada cordón litoral el que describimos a continuación de occidente a oriente:

Laguna de Potosí, albufera situada al noroeste del Morro de Petatlán, por el oeste se comunica bahía de Potosí.

Lagunas de Mitla, albufera situada al sur del paralelo de 17°15'; entre la tierra firme y un cordón litoral se extiende de oeste a este en una longitud de 21kilómetros, siendo su anchura máxima de 3 kilómetros, desemboca en el mar por un canal al sureste.

Laguna de Nuxco, alfurera situada al norte del paralelo de 17° 11’. Se comunican con el mar por la barra del Nuxco situada al sur. En ella desemboca el río Nuxco.

II.3. DiagnII.3. Diagnóóstico sobre el entornostico sobre el entornocostero del estadocostero del estado

13

Laguna de Coyuca, se extiende paralelamente en lateral al oeste de la Bahía de Acapulco. Mide 10 kilómetros de este a oeste con una anchura de más de 5 kilómetros, desemboca al oeste por un canal. En la misma boca que el río Coyuca sus aguas son abundantes en peces.

Laguna de Tres Palos. Al sur de Acapulco la laguna se ha orientado preferentemente a las actividades turísticas y mantiene un problema de comunicación con el mar, que genera inundaciones ocasionales a la zona litoral, especialmente el aeropuerto.

Laguna de Chautengo. Ofrece condiciones favorables para el desarrollo de la acuacultura

.

II.3. DiagnII.3. Diagnóóstico sobre el entornostico sobre el entornocostero del estadocostero del estado

14

II.3. DiagnII.3. Diagnóóstico sobre el entorno stico sobre el entorno costero del estadocostero del estado

II.3.1 Pesca, acuacultura y maricultura

La región de Guerrero se ve totalmente favorecida por la explotación pesquera realizada en los 500 kilómetros de litoral, en plataforma continental de 5 mil 402 kilómetros cuadrados, y en las 22 mil 700 hectáreas de lagunas costeras y 50 mil 800 hectáreas de cuerpos de aguas continentales.

La actividad pesquera del estado tiene 55 comunidades pesqueras, los principales centros pesqueros en operaciones marítimas son Petacalco, Zihuatanejo, Acapulco, Barra del Tecoanapa y Punta Maldonado, dentro de las diferentes especies acuáticas de alto valor comercial que se han explotado en el estado se encuentran: Tiburón, pez vela, sierra, guachinango, pargo, róbalo, mojarra, lisa, cuatete, cosisnero, pulpo, tortuga, langosta, almeja, lapa, ostión, camarón, jaiba, etcétera.

15

Condicionantes ambientalesLa región comprende los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

II.4. Condicionantes ambientalesII.4. Condicionantes ambientales

16

En esta región se localizan dos áreas naturales protegidas con categoría de Reserva de la Biosfera. Se localizan tres Parques Nacionales, uno de ellos en Guerrero, El Veladero. También hay algunos santuarios. En Guerrero: Playa de Tierra Colorada y Playa Piedra de Tlacoyunque.

II.4. Condicionantes ambientalesII.4. Condicionantes ambientales

17

II.4. Condicionantes ambientalesII.4. Condicionantes ambientales

El VeladeroSe declaró Parque Nacional, con el nombre de El Veladero, el área que corresponde a los terrenos que constituyen el Anfiteatro de la Bahía de Acapulco, Gro. El Veladero se declara Parque nacional porque ocupa un sitio de relevante importancia relacionado con el control de la contaminación y saneamiento ambiental de los centros de población, así como también la necesidad de establecer zonas verdes arboladas, que al mismo tiempo que ayuden a la solución de los problemas señalados representen, para la población que en ellos radica, espacios gratos con fines de recreación y esparcimiento que mejore la calidad de la vida en la comunidad.

18

II.5. CaracterizaciII.5. Caracterizacióón de las regiones n de las regiones costeras del estadocosteras del estado

Región Costa Grande

Comprende de los límites con Michoacán hasta Acapulco. Adicionalmente al desarrollo de Ixtapa Zihuatanejo, el litoral ofrece amplias posibilidades de desarrollo de acuacultura y de actividades turísticas en las lagunas adyacentes a las desembocaduras de los ríos de la región. En particular el puerto Vicente Guerrero es una infraestructura portuaria totalmente desaprovechada que podría utilizarse para fines turísticos y pesqueros.

Posibilidades de cultivo de especies de escama de agua de mar las lagunas que pueden tener un desarrollo de maricultura son:

• Laguna El Potosí• Laguna de Nuxco• Laguna el Plan• Laguna de Mitla• Laguna de Coyuca• Laguna Valentín

19

II.5. CaracterizaciII.5. Caracterizacióón de las regiones n de las regiones costeras del estadocosteras del estado

Región Costa Chica

Abarca de Acapulco hasta el límite con Oaxaca. En esta porción salvo la parte de costa adyacente a la Laguna de Tres Palos, en el resto de ella, no existe prácticamente ninguna actividad litoral.

En relación con el cultivo de especies de escama de agua de mar las lagunas que pueden tener un desarrollo de maricultura son:

• Laguna de Tres Palos• Laguna de Tecomate• Laguna de Chautengo

20

• Programa de desarrollo de acuacultura en las lagunas de la Costa Grande, combinado con turismo ecológico

• Posibilidades de cultivo de especies de escama de agua de mar las lagunas que pueden tener un desarrollo de maricultura son:

Laguna El PotosíLaguna de NuxcoLaguna el PlanLaguna de MitlaLaguna de CoyucaLaguna ValentínLaguna de Tres PalosLaguna de TecomateLaguna de Chautengo

Maricultura/AcuaculturaPescaPuertos

ProyectosEspecíficos

DesarrolloRegional

Estrategias

II.6. Cédulas programáticas

21

Estaciones OceanográficasEstablecer el ACI de AcapulcoAdministrativa/ regulatoria

IndustriaCiudad – Puerto

• Utilización del puerto pesquero de Puerto Vicente Guerrero para un puerto de yates

• Desarrollo turístico y marina en zona del Río Papagayo

• Mejorar la infraestructura general para fines de estimular el turismo ecológico

Náutico – Turístico

ProyectosEspecíficos

DesarrolloRegional

Estrategias

II.6. Cédulas programáticas