estado benefactor

12
Filmus: Estado Benefactor Su propuesta se baso en cuestionar los aspectos elitistas y restrictivos del modelo y en reclamar una mayor participación. Los nuevos actores serán los encargados de cuestionar la legitimidad de un tipo de Estado que condujo un proceso de acumulación que no estuvo acompañado por políticas redistributivas ni mecanismos democratizadores del poder político. De esta manera, al contrario de lo que ocurrió en Europa, el keynesianismo entendido como la intervención activa del Estado en la economía surgió en la Argentina en la década del 30’, con anterioridad al Estado de bienestar que se va a desarrollar con toda su potencialidad recién a partir de la llegada del peronismo al gobierno argentino. El nuevo tipo de Estado fue denominado de distintas maneras en América Latina, según sus características y también según la perspectiva teórico -política: Estado populista, estado nacional-popular, entre otros, y todos con rasgos característicos comunes. Principales características: Económica: profundizo el abandono del “laissez faire” y en el marco de las concepciones keynesianas ya señaladas, enfatizo su carácter marcadamente intervencionista. Sin cuestionar un orden económico basado en el mercado, intento regularlo a partir de una planificación destinada a mejorar la racionalidad económica y de un poderoso desarrollo del sector publico en áreas estratégicas de la producción y los servicios. Política: en este ámbito intento expresar la alianza de los sectores favorecidos con el proceso de industrialización y el crecimiento del mercado interno. Este carácter “movimientista” de las fuerzas políticas hegemónicas permitió que estas alianzas llegasen al poder, incorporando a la conducción del país, a sectores históricamente marginados. Los mecanismos que legitimaron la coalición gobernante son, el apoyo plebiscitario, la apelación constante a la movilización popular y el liderazgo carismático. Sociales: el Estado reconvierte en forma total su función. Dejo de ser el protector de los derechos individuales para transformarse en garante de los derechos sociales. Ejerció influencia decisiva en el proceso de redistribución de los recursos a favor de los sectores trabajadores, al mismo tiempo, desarrollo una intensa actividad en torno a responder a las apremiantes necesidades sociales de los grupos y sectores más necesitados. Integración ciudadana a través del voto e integración social más plena a partir del creciente acceso a los bienes que la sociedad producía. En cuanto a la EDUCACION en este contexto, fue incorporada no solo como un derecho de los ciudadanos, sino también como estrategia de 1

Upload: natalin-ratto

Post on 12-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen Estado Benefactor

TRANSCRIPT

Filmus:Estado BenefactorSu propuesta se baso en cuestionar los aspectos elitistas y restrictivos del modelo y en reclamar una mayor participacin.Los nuevos actores sern los encargados de cuestionar la legitimidad de un tipo de Estado que condujo un proceso de acumulacin que no estuvo acompaado por polticas redistributivas ni mecanismos democratizadores del poder poltico. De esta manera, al contrario de lo que ocurri en Europa, el keynesianismo entendido como la intervencin activa del Estado en la economa surgi en la Argentina en la dcada del 30, con anterioridad al Estado de bienestar que se va a desarrollar con toda su potencialidad recin a partir de la llegada del peronismo al gobierno argentino.El nuevo tipo de Estado fue denominado de distintas maneras en Amrica Latina, segn sus caractersticas y tambin segn la perspectiva terico -poltica: Estado populista, estado nacional-popular, entre otros, y todos con rasgos caractersticos comunes.Principales caractersticas: Econmica: profundizo el abandono del laissez faire y en el marco de las concepciones keynesianas ya sealadas, enfatizo su carcter marcadamente intervencionista.Sin cuestionar un orden econmico basado en el mercado, intento regularlo a partir de una planificacin destinada a mejorar la racionalidad econmica y de un poderoso desarrollo del sector publico en reas estratgicas de la produccin y los servicios. Poltica: en este mbito intento expresar la alianza de los sectores favorecidos con el proceso de industrializacin y el crecimiento del mercado interno. Este carcter movimientista de las fuerzas polticas hegemnicas permiti que estas alianzas llegasen al poder, incorporando a la conduccin del pas, a sectores histricamente marginados. Los mecanismos que legitimaron la coalicin gobernante son, el apoyo plebiscitario, la apelacin constante a la movilizacin popular y el liderazgo carismtico. Sociales: el Estado reconvierte en forma total su funcin. Dejo de ser el protector de los derechos individuales para transformarse en garante de los derechos sociales. Ejerci influencia decisiva en el proceso de redistribucin de los recursos a favor de los sectores trabajadores, al mismo tiempo, desarrollo una intensa actividad en torno a responder a las apremiantes necesidades sociales de los grupos y sectores ms necesitados. Integracin ciudadana a travs del voto e integracin social ms plena a partir del creciente acceso a los bienes que la sociedad produca.En cuanto a la EDUCACION en este contexto, fue incorporada no solo como un derecho de los ciudadanos, sino tambin como estrategia de capacitacin de mano de obra para satisfacer las demandas de la surgiente industria. La formacin del ciudadano fue remplazada paulatinamente por la idea de formacin para el trabajo que posteriormente, se convertiran en formacin de recursos humanos.Se exiga una alfabetizacin bsica que el sistema educativo deba brindar. Tambin comenzaron a requerir ciertos niveles tcnico-profesionales y conocimientos de oficios y especialidades. En cuanto a lo ms importante, exigan una disciplina laboral que nicamente el sistema educativo poda brindar masivamente a millones de trabajadores rurales que provenan del interior del pas.Para poder llevar a cabo dichos objetivos, se cre en 1944, la Comisin Nacional de Aprendizaje y Orientacin Profesional, que desarrollo una variedad de modalidades de capacitacin bsica y profesional para los jvenes y trabajadores: escuelas de tiempo parcial, escuelas-fabrica, escuelas de aprendizaje, etc. Con el primer plan quinquenal se introdujeron reformas en el sistema educativo y en particular en la educacin tcnica, con el objetivo de redefinir la relacin pedaggica entre educacin y trabajo, y para dotar al alumno de una orientacin y formacin profesional ms definida. Fue creada la Universidad Obrera Nacional en 1952 para promover el aporte educativo a la investigacin cientfico-tecnolgica, que en muchos casos estuvo ntimamente vinculada con la actividad productiva.Todas estas reformas acompaaron un proceso que a nivel mundial se desarrollo en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. A fines de la dcada del 40 se genero una visin econmico-centrista del papel de la educacin. Luego, de la mano de la teora del capital, la educacin dejo de ser vista como un gasto social para transformarse en una inversin que tena como principal objetivo alcanzar una renta individual y social.A partir del derrocamiento de Pern, esta concepcin se profundiza con el surgimiento del modelo de Estado Desarrollista. Este modelo es definido como un sub-tipo del Estado Benefactor, que centro su accin en la promocin y conduccin del desarrollo econmico. La etapa distributiva deba ser una consecuencia posterior al periodo de crecimiento y acumulacin. El estado desarrollista enfatizo su papel en esta direccin, afirmndose en las concepciones de la CEPAL y muido del auxilio instrumental de numerosas tcnicas planificadoras. La recuperacin del crecimiento ser el motor que permitir consolidad la democracia poltica, la justicia social y la modernizacin de la sociedad.De este modo las maneras de concepciones economistas de la educacin como inversin fueron fuertemente hegemnicas hasta mediados de la dcada del 70, avanzando la crisis de este Estado Desarrollista. Posterior al derrocamiento de Frondizi hubo un abandono de la perspectiva de la educacin como un derecho social que el Estado deba garantizar para toda la poblacin. Se concibi que la participacin de los sectores populares en el estilo de dcadas anteriores, significaba un peligro para el modelo de acumulacin propuesto.En el mbito EDUCATIVO esto se manifest en la formulacin de discursos modernizantes y tecnocrticos en torno a la universalizacin y el papel de la educacin en el crecimiento y polticas a travs de las cuales el Estado comenz a desentenderse crecientemente de la distribucin social de conocimientos a travs de la escuela. Ilia por ejemplo intento revertir estas tendencias pero el escaso tiempo del que dispuso impidi importantes reformas en este sentido.Pueiggros:Lapolticade las tres banderas que representaban lajusticiasocial, laindependenciaeconmica y lasoberanapoltica, pasaba como la espina dorsal por los distintos canales que utilizo elsistema educativo. Esta indoctrinacion poltica tenia como meta que los alumnos adoptaran una triple ecuacin en la que las tres secciones eran equivalentes:identidadentre losprincipiosde ciertomovimientopoltico y los intereses de lanaciny la figura dellder.Loslibrosdetextoperonistas fueron introducidos, a partir de 1953, despus de haber asumidoPernla presidencia en junio de 1946, el senado comenz a debatir unaleydeintroduccinde libros de texto uniformes para todo elsistemaeducativo nacional, adaptado, por supuesto a cada edad. El intento del texto nico fracaso ya que despus de un solo ao lectivo no volvi a aparecer unlibrosemejante para primer grado, tres aos mas tarde se introdujeron nuevos libros a las escuelas primarias, todos ellos puramente peronistas.Bajo la cobertura de justicia social y una ayuda extensa a las capas necesitadas, comenz a desarrollarse enArgentinaunaeducacindictada desde arriba que intento transmitir mensajes uniformes y definidos predicando ciertas formas depensamientouniforme. Por un lado se dio a que un intento de democratizacin del sistema educativo mediante la extensin del numero de escuelas y su diversificacin aumentando el numero de alumnos, otorgndose posibilidades econmicas a unapoblacinhasta entonces ni siquiera soaba con recibir educacin estatal completa. Por otro lado somos testigos de unprocesode introduccin devaloresy principios partidarios por excelencia a dicho sistema, despidindose a maestros y profesores que no adoptaran la lnea peronista, laescriturade nuevos libros de estudio que incluan mensajes del partido gobernante, unasupervisinestrecha de todo el sistema educativo al que se intento centralizar en forma mxima y por supuesto la censura ycontrolde canales adicionales comola radio, la presna escrita, elteatroy elcine.El PeronismoEl escenarioCuando elperonismollego alpoder, toda la gente que haba votado a la Union Democratica temio por la educacin. La oligarqua y laclasemedia alta tena miedo de que los "cabecitas negras" invadieran las limpias aulas de las escuelas, como haban temblando ante los inmigrantes y los anarquistas a principios de siglo.Los liberales catlicos junto con los liberales de tendencia laica identificaron al peronismo como elfascismo. Los nacionalistas catlicos participaron de logias como elGrupode Oficiales Unidos (GOU), en el que se comenz a gestar el poder de Pern, y luego se volcaron al justicialismo. Los nacionalistas catlicos conspiraban entornoal poder, haban desarrollado untrabajode base amplio, que inclua experiencias educativas enorganizacionesciviles como la Liga PatriticaArgentina. Aspiraban a controlar el sistema de instruccin pblica y ocuparon lugares importantes en el rea de educacin.Junto con los radicales y los demcratas progresistas formaban un bloque con mucha influencia en ladocencia, que defendala educacinestatal, laica, obligatoria y gratuita y la reforma universitaria. Se alinearon en la defensa de los principios educativos liberales contra el avance delnacionalismo, identificando peronismo con fascismo. El peronismo heredo del rgimen instalado en 1943 funcionarios ultranacionalistas que queran imprimir a laescuelaelcarcterde un regimiento; por eso choco con la irreductible oposicin del espectro liberal. El sistema educativo argentino viva unacrisisde crecimiento. Enfrentando el peronismo con los liberales y con la izquierda, en el poder educativo avanzo elnacionalismocatlico. Algunos normalistas formados en las ideas de la Escuela Nueva coincidieron tambin en la postura antirracionalista y antipositivista del peronismo. El primer ministro de Educacin fue Piran, quien consideraba que la justicia social se deban ejercer mediante la educacin humanstica, propona que la educacin estimulara el espritu de iniciativa, la capacidad creadora y el sentido de justicia social.Arizaga relacionaba laenseanzacon el medio social y con eldesarrollo econmico, destacaba la educacin humanstica. Mordeglia era un social cristiano con intereses nacionales.La formacin normalista de Cassani se orientaba hacia la corriente de la Escuela Nueva europea que se inspiraba en Adolphe Ferriere y en Giovanni Gentile, el primer ministro de Educacin de Benito Mussolini. Consideraba a la educacin como un acto que una elalmadel educando con el alma del educador, antes que el resultado de un trabajo. Lapedagogaera para el unartey no unaciencia.Tambin era antipositivista y prefera elmtodoglobal a la vez que rechazaba laorganizacinliberal de las escuelas nuevas; sostena que lafuncindel maestro es transmitir un orden y unamoral.La relacin con la docenciaLa docencia estaba cargada de demandas insatisfechas y requera un ordenamiento del campo tcnico profesional que aclaraba las reglas deljuegoentre losdocentes.Hacia falta legitimar una relacin estable y reglamentada entrefunciones, status,remuneracionesy cargos en el sistema educativo, capacitaciones adquiridas y antigedad. Se reclamaba la revalorizacin, recalificacin y reubicacin de educadores y educandos que estaban en lugares marginales del sistema estatal o fuera de l. Las demandas de los docentes abarcaban aspectos pedaggicos y poltico-educacionales, como la educacin de la poblacin en zonas de fronteras, de los discapacitados y lacapacitacinlaboral.En 1954 se promulgo el Estatuto del Docente Argentino del General Pern, que alcanzo a todos los docentes nacionales. Elnuevoestatuto cayo bastante mal entre muchos maestros y profesores porque si bien recoga demandas histricas, cometa el error de darle al cuerpo legal un tono partidario. El asunto contribuyo a empeorar las ya deterioradas relaciones entre los docentes y elgobierno.Unplannacionalista popularLsa reformas mas importantes al sistema educativo fueron realizadas durante el primer gobierno peronista y se fundamentaron en los principios del Primer Plan Quinquenal. Jorge Pedro Arizaga autor del Primer Plan Quinquenal intentaba condensar una propuesta pedaggica la educacin del espritu, la instruccin parael trabajo, la vinculacin con la realidad circundante y la formacin delhombrepara laNacion. Quera elequilibrioentrematerialismoeidealismoy la equidistancia entre los extremos, apoyndose en los principios del Plan y en las palabras de Peron. Intentaba alejarse del nacionalismo catlico y delliberalismonormalizador.Pretenda formar en el nio lainteligenciapractica, sin dejar de ensearle eldominiode lasnormas, los sentimientos y la voluntad de superacin moral, dentro de una concepcin argentina delmundoy de la vida; los planes yprogramastendran como principio bsico organizador el idioma y lahistorianacionales.Se trataba de vitalizar la escuela dndole activa participacin en la vida social. El factor considerad mas eficiente para lograrlo era el trabajo, entendido integralmente y no solo comoadiestramiento.El nuevo plan contemplaba una enseanza primaria formada por un primer ciclo optativo prescolar de 2 aos (4 y 5 aos), un segundo ciclo obligatorio de cinco aos (6 a 11 aos), un tercer ciclo obligatorio de 2 aos (12 a 14 aos) llamado de Preaprendizaje general conculturageneral. El Pre-aprendizajeatenda a la urgencia de formar obreros con nivel de oficiales para todas las especialidades, incluyendo el manejo deherramientaspara oficios y practicas de huertas y granjas experimentales, manufactureras y comerciales.A su vez, las calificaciones obtenidas en la secundaria eran requisitos para optar por el ingreso a laUniversidad. Otra modalidad introducida por Arizaga eran las escuelastcnicasde capacitacin(1 ao), las de perfeccionamiento (2aos) y las de especializacin (3 aos). Para el ingreso a las escuelas de capacitacin era necesario poseer certificado de estudios primarios y para los otros dos ciclos, de estudios secundarios.Los certificados podan sustituirse presentndose a una prueba especial.La educacin tcnica era gratuita para todo obrero, artesano o empleado que viviera de su trabajo.Tres secciones: enseanza primaria, media y tcnica.El sistema de bachillerato clsico, fundado por Mitre, resisti y continuo intacto, sin que el trabajo comoconceptoy como elemento curricular, fuera introducido en su impenetrable trama.Desde fines del siglo XIX, ladiscriminacineducativa se haba producido en forma piramidal, el desgranamiento tenia una alta correlacin con las caractersticas sociales y culturales de los sujetos sociales que demandaban educacin.La reforma del primer gobierno peronista pretenda erradicar ladiscriminacin. Laeducacin superioruniversitaria, el Plan Quinquenal estableca que seria gratuita y exiga calificaciones suficientes en el secundario para acceder a ella.El Plan Gobierno 1947-1951 se establece como lema: popularizar la universidad y difundir la cultura universitaria. Entre la enseanza media y la universidad, laseleccinse produca mediante el nivel de las calificaciones.El Primer Plan Quinquenal consideraba problema deEstadolapromociny el enriquecimiento de la cultura nacional. Prevea dos vas principales para laaccincultural, por la enseanza y por la tradicin. La primera se desarrollara a travs de las escuelas, los colegios, las universidades, los conservatorios, las escuelas de arte, los centros cientficos y los centros de perfeccionamiento tcnico. La segunda mediante el folclore, ladanza, las efemrides patrias, lareligin, lapoesapopular,la familia, la historia y los idiomas.Choque de Arizaga con los sectores oscurantistas.La derecha contratacaLos sectores mas reaccionarios, con Oscar ivanissevich a la cabeza, consiguieron la renuncia de Arizaga y la interrupcin de su reforma. En 1949 no solamente se retrocedi respecto de las propuestas del Primer Plan Quinquenal sino que se dio portierracon los acuerdos que lasociedadhaba logrado en 1884.Pero la enseanza media y superior solo estaran oficialmente garantizadas para los alumnos mas capaces y meritorios, mediante becas que se entregaran a sus familias.Las diferencias ideolgicas entre le Plan y la reforma constitucional de 1949 se notan tambin en las distintas metas que se proponen. El nuevo texto constitucional ubica como primera prioridad eldesarrollodel vigor fsico de los jvenes. Le interesa incrementar supotenciay sus virtudes. En segundo lugar quiere el perfeccionamiento de sus facultadesintelectualesy sociales y luego su capacitacin profesional.Adems de la considerable expansin de la educacin tcnica dependiente de la Secretaria (luego ministerio) de Educacin, existi unainnovacinde enorme significado en laestructuradel sistema: la tendencia, desde 1943, a vincular la educacin con el trabajo desde otros organismos, en particular la Secretaria de Trabajo y Previsin, lo cual ayudaba a constituirla en una rama paralela o en un nuevo circuito, distinto del tradicional.La jerarqua eclesistica manifest su disconformidad por estas nuevas formas de control.La disputa por la educacin social.La poltica de asistencia social de la FundacinEva Pernpuso en serio peligro el poder que laiglesiacatlica sostena mediante la beneficencia y las obras de caridad. El trabajo barrial en unidades bsicas competa con la predica territorial de las parroquias y la accin de las organizaciones sociales de la iglesia encontrabancompetenciaen muchas agrupaciones civiles justicialistas. Elconflictoentre el peronismo y la iglesia no tardo en estallar y se manifest confuerzaen el tema educacional.En el segundo gobierno de Pern se suprimi la enseanza de la religin en las escuelas publicas, esto fue acompaado por la Ley de Supresin de la Exencin deimpuestosque beneficiaban a la Iglesia. Se dicto la ley dedivorcioy la ley de profilaxis y se decreto la supresin de festividades religiosas.Del golpe de 1955 al golpe de 1976Peronistas y antiperonistasEl 16 de septiembre de 1955 estallo la autodenominadarevolucinlibertadora que derroco a Peron y nombro presidente de la NAcion a Eduardo Leonardi, luego este fue sucedido por Aramburu desde el 13 de octubre de 1955 hasta el 1 de mayo de 1956. En el periodo de Aramburu hubo 4 ministros de educacin, la labor desarrollada por aquellas gestiones ministeriales consisti en mantener el equilibro entre las tendencias que se haban aliado para derrocar al peronismo. Todas coincidieron en la destruccin del montaje pedaggico peronista, se elimino su simbologa, libros de texto, planes de estudio y la vida cotidiana escolar.El normalsmo se mantena fuerte, ya que la mayora de los docentes se acomodaban al gobierno que haba de turno, lo cual se sumaba alclimapoltico de cada poca, coincidiendo generalmente con demandas de los sectoresmedios. La adscripcin a partidos distintos no haba producido fracturas significativas en el campo profesional docente, en los ltimos aos el antiperonismo haba unido tambin a los comunistas y a los escasos anarquistas que aun persistan. Los que estaban en al vereda de enfrente eran los peronistas.Los docentes que formaban parte del bloque que derroco a pern compartan un campo semntico, unos valores y unaesttica. Su reclamo era un Estatuto del Docente que representara el complejo conjunto de esos acuerdos que mostraban la madurez del campo tcnico profesional gremial.Desarrollismo y educacinFrondizi haba hecho un acuerdo con peron por lo cual comenz su gobierno devolviendo lossindicatosa las direcciones justicialistas y estableciendo un aumento salarial del 60%, pero a fines de 1958 reoriento su poltica econmica para favorecer el ingreso de capitales extranjeros y movilizo el ejercito para reprimir a los trabajadores enhuelga, entregoel petrleoa compaias extranjeras, al mismotiempoque sostena undiscursodesarrollista.Ordeno la cuestin docente, impulso lateoradel planeamito, comenz la transferencia de escuelas nacionales a las provincias y abri la puerta grande a la enseanza privada. En 1958 se promulgo el Estatuto Docente y comenzaron a funcionar las juntas de Calificacion yDisciplina, se duplico el sueldo de los docentes, se creo la Comision Permanente de Coordinacion Escolar y se logro por primera vez un acuerdo curricular bsico para unprogramade aplicacin en todas las escuelas provinciales y nacionales. Se construyeron 126 escuelas y se repararon 521, y se crearon 120 colegios secundarios y los institutos del profesorado para laformacin docentede nivel medio.Laica y libreEl mayor conflicto del periodo fue provocado en 1958 por elpoder Ejecutivoal impulsar una ley Dominguera, la cual impulsaba la educacin privada y dividi a laopinin pblicaen dos bloques: los que apoyaban la laicidad y estaban contra las medidas del gobierno y los que defendan lalibertadde enseanza que representaban en especial al liberalismo catlico. Las banderas laica y libre enfrentaron a miles de jvenes.En medio de la crisis el gobierno dicto la legislacin educativa necesaria para facilitar el subsidio estatal al sector privado y capacitarlo para expedir ttulos habilitantes en el nivel terciario. Se creo la inspeccin general deenseanza universitariaprivada. Por primera vez en la historia educativa nacional quedo configurado un sistema orgnico privado.Educacin pblica y otras experiencias durante el periodo de IlliaDurante el gobierno de Illia se puso en vigencia por primera vez el Estatuto del Docente, se pudo avanzar en la organizacin gremial docente e incursionar en innovaciones pedaggicas. Su mayor importancia radico en la apertura democrtica del campo educacional, basta donde lo permitan los limites de lo tolerable puesto por la Iglesia y los nucleos duros de la cultura normalista, aun vitales.La primera parte de los 60 fue muy buena para el desarrollo de experiencias pedaggicas democrticas. Algunas quedaron interrumpidas por el golpe militar de Ongania.Un nuevo liberalismo laico escolanovista, muy influido por elpsicoanlisisy lapsicologa socialse desarrollo en jardines de infantes, colonias de vacaciones, campamentos y centros derecreacin. Tambin tuvo eco en algunas escuelas publicas donde se realizaron reformas tales como la instauracin de la doble escolaridad y en zoans marginales a travs de programas de extensin universitaria.Durante el periodo de Illia hubo un importante aumento de escuelas, alumnos y docentes en todos los niveles. En esos aos en los pases cuyo sistema escolar haba sido exitoso comenz a sentirse lademandasobre la enseanza media y superior que hara crisis en 1968. En Argentina la demanda era efecto de la poltica peronista que extendi la escolarizacin a sectores antes excluidos, el gobierno de Illia no realizo ninguna reforma y en el golpe militar de Ongania se oculto la situacin. Luego en el gobierno de Campora estallaron demandas acumuladas por los estudiantes, los docentes y la sociedad.De 1955 a 1962 se hizo el reformismo universitario, se restauro el cogobierno, la autonoma universitaria y la libertad de ctedra y por promover laproduccincientfica y cultural.Elmodeloautoritario y la educacin popular durante ladictadurade Ongania-LanusseRenunciaron masivamente gran cantidad de profesores e investigadores y se produjo el xodo, en algunos casos definitivos, de gran parte de ellos, que fueron absorbidos por universidades y centros deinvestigacinextranjeros.La iglesia catlica desplego su accin educacional en reas sociales, este "apostolado organizado" tenia unamisinevangelizadora y pedaggica. Desde las posiciones mas democrticas de este movimiento, se crearon organismos tales la CampaaMundialcontra el Hambre y el Movimiento Rural de Accin Catlica que abrieron un espacio de mucha importancia para el florecimiento de nuevas alternativas pedaggicas progresistas. Desarrollaronmodelospolticasacadmicas ymtodosde enseanza-aprendizaje que fueron evolucionando hasta encontrarse con la pedagoga de la liberacin.Elgolpe de estadode Ongania clausuro las experiencias innovadoras en la educacin publica, intervino las universidades y reprimi al movimiento estudiantil.Durante el periodo de Ongania el sistema educativo nacional no tuvo grandes cambios, durante el cual se desarrollo dentro de un clima represivo. Se trato de imponer una ley organica de educacin que fue resistida por los docentes.Los docentes que reclamaban ser consultados estuvieron siempre en conflicto con el gobierno de Ongania, al mismo tiempo, el gremialismo docente consolido dos organizaciones nacionales, la Central nica de Trabajadores de la Educacin, que expresaba sobre todo a los docentes del interior del pas y que a comienzos de los aos 70 se vinculara con laJuventudTrabajadora Peronista y la Izquierda combativa y el Acuerdo de Nucleamientos Docentes, que se apoyaba especialmente en los educadores de la Provincia deBuenos Aires.Durante el periodo de Lanusse se creo por ley el Consejo Federal de Educacin, presidido por le ministro de Educacin de laNacin, medida que no despert simpatas en las administraciones educativas provinciales. El gobierno de Ongania-Lanusse limito el ingreso y comenz a aplicar elproyectoelaborado por Alberto Taquini que tenia comoobjetivocentral crear universidades pequeas dispersando la poblacin de las que estaban en proceso de masificacin, en especial la UBA. Ese proyecto tuvoproblemasestructurales porque las nuevas universidades no se ubicaron en entornos econmicos sociales estimulantes, ni se logro lainmigracinestudiantil hacia ellas, como se deseaba. Tampoco invirti el gobierno losrecursosnecesarios para construir centros prestigiosos, atractivos y eficientes.El 73Losniosque se identificaban con Mafalda en los aos 60 eran los jvenes del 70. La dcada arranco con una serie de manifestaciones de una generacin que quera cambiar la Argentina y concluyo con la dictadura de Videla.El nacionalismo popular haba vuelto a producir manifestaciones pedaggicas desde fines de los 60 y la poltica del Estado en el plano de la educacin desde 1973 hasta 1975, es decir durante el tercer gobierno de Pern.Desde la DINEA encoordinacincon los gobiernos provinciales se desarrollo el programa de educacin de adultos mas importante desde aquellas primeras "escuelas de puertas abiertas", se destaco la campaa de reactivacin escolar. Ladireccinde educacin agrcola desarrollo un modelo de educacin trabajo participativo y extendi si labor a todo el pas.Desde sus aos de exilio pern tenia la idea de encomendar la direccin de la universidad de buenos aires al escritor de conocida posicin en la izquierda peronista Rodolfo Puiggros, cuando asumi Campora el gobierno cumpli con aquel mandato, muchas otras universidades fueron dirigidas por intelectuales. La reforma pedaggica que produjeron en las reas de docencia, investigacin y extensin universitaria contaron con el apoyo de los sectores progresistas peronistas, radicales y de izquierda. La modernizacin curricular, la experimentacin de nuevos mtodos de enseanza-aprendizaje y los programas de vinculacin entre la docencia, el trabajo y lacomunidadfueron importantes, pero quedaron opacadas por la lucha poltica que enfrento a las tendencias del peronismo.La educacin comomotorde la modernizacinEl espritu modernizador y reformista que haba despuntado en 1955 maduro en las universidades durante los aos de gobierno de Arturo Frondizi. Se dictaron los nuevos estatutos, que establecan la autonoma y el cogobierno de profesores, graduados y estudiantes. Hubo una renovacin sustancial del cuerpo docente y se alent la excelencia acadmica, lainvestigacin cientfica, la actualizacin y el desarrollo de nuevos saberes como lapsicologa, lasociologao laeconoma. Elprofesorcon dedicacin exclusiva, consagrado a la enseanza, pero sobre todo ala investigacin, era elparadigmade esa transformacin. Se postulo que la universidad deba salir de su encierro y extender su accin sobre la sociedad.Estallo un conflicto entre frondizi y la universidad a raz de la reglamentacin de un artculo de la ley universitaria de 1956 que autorizaba la expedicin de ttulos habilitantes por universidades no estatales.La iglesia obtuvo la autorizacin para crear universidades catlicas, lo que produjo de inmediato la reaccin del campo laico. Se enfrentaban en la calle y en la opinin, dos universos culturales y polticos. De un lado lafamilialiberal, progresista y de izquierda que haba sabido animar los frentes populares antifascistas y las manifestaciones en favor de la republica espaola y de los aliados. Del otro lado la familia catlica: los ejrcitos de Cristo Rey eficazmente movilizados desde los tiempos del congreso Eucarstico de 1934, partidarios del bando franquista y menos explcitamente de otros regmenesAntiperonismo en EducacinLa llamada Revolucin Libertadora (955-1958) ocup su gestin educativa en desmontar la organizacin pedaggica dejada por el peronismo. Sobre todo, la simbologa de los textos escolares. La gestin era un difcil equilibrio entre todos los sectores antiperonistas, cuyo denominador comn era la recuperacin del normalismo, que nunca haba sido dejado de lado por el gobierno anterior. Hubo un rebrote de la escuela activa. El pedagogo espiritualista liberal Juan Mantovani fue repuesto en su cargo, y tuvo bajo su influencia la formacin de la siguiente generacin pedaggica, que se vera enriquecida por el psicoanlisis, y en algunos casos derivara en el funcionalismo.Libre, no laica.El principal debate educativo que afronta Frondizi se origina en torno al dictado de normas que permitieron, organizaron, financiaron y fortalecieron la educacin privada. Se autoriza la creacin de Universidades privadas y se las faculta a expedir ttulos habilitantes. Por primera vez se configura un sistema orgnico privado en todos los niveles. Dentro del sector privado, tienen mayora las escuelas religiosas. De modo que a favor de la decisin del gobierno, bajo la consigna Libre, se encolumna la iglesia catlica, el liberalismo catlico, y un importante nmero de jvenes de sectores medios. En la contraparte, por la educacin Laica adems de libre- se encolumnan tambin sectores multitudinarios, culturalmente vinculados a la escuela pblica, y al reformismo universitario. El frondicismo impone la opcin libre y la educacin privada gana un lugar, que nunca resignar, dentro del sistema educativo.Reformismo en la Universidad.Pese a la proscripcin del peronismo y de sus figuras intelectuales, las universidades recuperan su autonoma. Francisco Romero se hizo cargo de la UBA, y conforma una tendencia junto con otros intelectuales de prestigio como Norberto Rodrguez Bustamante, Manuel Sadosky, y Gino Germani. Se restaura el cogobierno y la libertad de ctedra. Se reanuda la produccin cientfica y cultural. Las banderas de censura al peronismo y florecimiento intelectual corren en paralelo durante algunos aos.

7