estacion agrometereologica

9
COLEGIO SUPERIOR AGROPECUARIO DEL ESTADO DE GUERRERO CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN ACADEMICA Agrometereologia “Estaciones Agrometereologicas” Estación: CSAEGRO Dr. Víctor Manuel Olalde Gutiérrez Alumno: Vitaliano Hernández Urioso Grupo: B 3 er Semestre “El espíritu del trabajo nos hará libres COCULA, GRO. A 29 DE AGOSTO DE 2012.

Upload: hernandez-urioso

Post on 09-Aug-2015

109 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estacion Agrometereologica

COLEGIO SUPERIOR AGROPECUARIO

DEL ESTADO DE GUERRERO

CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

COORDINACIÓN ACADEMICA

Agrometereologia

“Estaciones Agrometereologicas”

Estación: CSAEGRO

Dr. Víctor Manuel Olalde Gutiérrez

Alumno: Vitaliano Hernández Urioso

Grupo: B

3

er Semestre

“El espíritu del trabajo nos hará libres

COCULA, GRO. A 29 DE AGOSTO DE 2012.

Page 2: Estacion Agrometereologica

2

I. Introducción

En el clima existe un diferentes variables que la modifica es por eso que es necesario su medición

con un adecuado estudio, las estaciones climatológicas son importantes, son lugares en donde se

encuentran instrumentos adecuados para la medición de las diferentes variables climatológicas, las

estaciones climatológicas se encuentran en diferentes partes del país, la institución encargada en el

estado de Guerrero es el INIFAP es la encargada de monitorear todas estas estaciones y presentar

predicciones climatológicas.

En el Municipio de Cocula Gro. Contamos con una estación meteorológica que beneficia a los

alumnos CSAEGRO para su mejor formación como profesionales, es por eso que es necesario saber

la importancia de los distintos instrumentos que miden las diferentes variables meteorológicas.

Ii. Objetivos

* Condiciones en la cual se establece una estación meteorológica

* Reconocer los principales componentes de una estación meteorológica

Iii. Revisión bibliográfica

La estación meteorológica es una instalación destinada a medir y registrar regularmente diversas

variables meteorológicas. Estos datos se utilizan tanto para la elaboración de predicciones

meteorológicas a partir de modelos numéricos como para estudios climáticos.

Es un lugar escogido adecuadamente para colocar los diferentes instrumentos que permiten medir

las distintas variables que afectan a la atmósfera en un momento y lugar determinado. Es decir, es el

lugar que permite la observación de los fenómenos atmosféricos y donde hay instrumentos para su

medición (termómetro, barómetro, heliógrafo, pluviómetro, pluviógrafo, etc.) que miden diferentes

variables atmosféricas (temperatura, horas de sol, precipitaciones, humedad relativa, etc.), algunos d

estos instrumentos se encuentran la intemperie pero otros más sensibles y de más precisión

necesitan de un abrigo meteorológico.

Variables que se miden en una estación meteorológica

Temperatura de suelo.- El calentamiento del suelo dependerá de la cantidad de radiación neta

que llegue a la superficie terrestre, la presencia de una importante cubierta vegetal disminuye la

cantidad de radiación global, no solo por efecto de la sombra que hace disminuir la radiación directa,

los bosque son más eficaz que el césped, así en verano un suelo de un bosque denso puede llegar a

estar 10 ºC más frío que un suelo sin cubierta vegetal, su medición se hace con el geotermómetro.

Horas de sol.- Son las horas de incidencia de luz solar directa en una zona determinada, se mide con

el heliógrafo.

Page 3: Estacion Agrometereologica

3

Presión atmosférica.- La presión atmosférica en un punto representa el peso de una columna de aire

de área de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la

atmósfera. Como la densidad del aire disminuye cuando nos elevamos no resulta fácil hacer un

cálculo exacto de la presión atmosférica sobre la superficie terrestre, el barómetro nos da una

referencia de presión atmosférica en una zona determinada

Humedad relativa: es la relación entre la masa de vapor de agua que tiene una determinada masa de

aire y la que tendría si estuviese saturada en la misma temperatura. Esta relación se expresa en

porcentaje. Digo en la misma temperatura porque el aire caliente puede contener más cantidad de

vapor que el aire frío. Cuanto más alta sea temperatura del aire más vapor de agua puede haber. Es

decir, la humedad absoluta dividida entre la humedad absoluta máxima y multiplicada por 100. El

resultado se expresa en porcentaje. Se mide con el higrómetro o el pscicómetro y se registra con el

higrógrafo.

Velocidad del viento: es la distancia recorrida por una masa de aire en una unidad de tiempo ( mn,

sg, h, etc.) El resultado se expresa en km./h , en m/sg. o en una unidad en escala bitraña Beaufort,

que es la más utilizada. Se mide con el anemómetro y se registra con el anemógrafo.

Dirección del viento: nos indica de donde viene el viento. Es decir, si nos indica el Norte es que el

viento va hacia el Sur. Se expresa con diferentes magnitudes según el país. Se mide con la veleta.

Pluviosidad: es el volumen de agua que ha caído en una unidad de superficie, es decir la cantidad de

lluvia que recibe un lugar en un período determinado de tiempo. Se mide con el pluviómetro y se

registra con el pluviógrafo.

Page 4: Estacion Agrometereologica

4

Estación: CSAEGRO

Municipio: Cocula

Variables Valor Unidades Estado actual

Temperatura 15.40 °C

Precipitación 0.00 mm

Humedad relativa 60.00 %

Punto de rocío 7.68 °C

Radiación global 17.10 w/m²

Velocidad del viento 0.00 km/hr

Dirección del viento 317.50 grados azimut

Noroeste

Gráfica en tiempo real

Promedios del día martes, 15 de marzo de 2011

Temperatura Humedad relativa Velocidad del viento Dirección del viento

18.83 °C 45.9 % 0.03 km/hr 189.15 ° Sur

Precipitación acumulada: 0 mm

Máximos y mínimos del día martes, 15 de marzo de 2011

Variable Valor Hora

Temperatura máxima 26.1 °C 00:00:00

Temperatura mínima 15.4 °C 07:15:00

Radiación global máxima 17.1 w/m² 07:15:00

Velocidad del viento máxima 0.4 km/hr 00:00:00

Velocidad del viento mínima 0 km/hr 00:30:00

Page 5: Estacion Agrometereologica

5

Estación: CSAEGRO LOCAL

Municipio: Cocula

Como parte de la práctica y del recorrido realizado por el DR. Víctor Manuel Olalde Gutiérrez nos mostró la estación meteorológica, la cual proporciona datos en tiempo real sobre los proceso el tiempo atmosférico del CSAEGRO la cual ayuda a los alumnos del colegio.

En esta imagen se puede Observar la

estación del Colegió, la cual mide las

Variables básicas de:

Temperatura ambiental

Humedad Relativa Ambiental

Presión barométrica

Agua caída (lluvia)

Radiación solar

Dirección del viento

Velocidad del Viento

La estación se encuentra instalada en los Campos de cultivos, la cual se encuentra cubierta con

una malla ciclónica de aproximadamente 2 mts. De altura en un espacio de 2.5 m2 la cual cumple

con los requisitos de la instalación de una estación meteorológica para su desarrollo y toma de

datos sin que sean afectados por otros factores que limiten su desarrollo.

Demostración del uso del Software

Posterior a esto se completó la visita con la demostración en tiempo real del Software Virtual

Weather Station, la cual es operada y administrada por el Dr. Víctor Manuel Olalde Gutiérrez, el

cual lleva un control de los datos de la estación tanto Anual, Mensual, Mensual o diario.

Descripción del Sofware

Estación Meteorológica Virtual - software Base Edition es un sistema de comunicaciones de gran

alcance y la aplicación de visualización que permite al usuario configurar el protocolo de

comunicaciones entre su WeatherHawk y un ordenador host (PC). Además, un usuario puede

personalizar la configuración de la pantalla para representar la información del sensor en diversos

gráfica y / o formatos digitales. Además de todas las entradas de los sensores, la Estación

Meteorológica Virtual calcula y muestra Índice de calor, Sensación térmica y punto de rocío. Estación

Page 6: Estacion Agrometereologica

6

Meteorológica Virtual es una aplicación para PC que funciona en cualquier entorno de 32 bits del

sistema operativo Windows.Suministrado como un CD en una caja de plástico y envasados en el

cuadro Sistema WeatherHawk.

El profesor el día 27 de Agosto del 2012, como parte final del recorrido en grupos de 6 o

5 alumnos explico de manera directa el uso y manipulación del software.

En esta imagen se observan los

principales datos que reporta la

estación Meteorológica del CSAEGRO.

Temperatura

Vientos

Humedad

Precitacion pluvial

Hora de Salida del sol

Visibilidad de la luna

Hora que se oculta el sol

En esta imagen se observan los datos almacenados

sobre el tiempo atmosférico de años anteriores, los

datos se encuentran almacenados por Año, Mes,

Meses, Semanas o día, los cuales nos permiten hacer

una predicción de posibles eventos climáticos en base

a los datos proporcionados por Sofware.

Como

parte

de la demostración el Dr. Realizo una gráfica

sobre la precipitación pluvial de los últimos días

Pantalla inicial del Software

Datos almacenados de registros de años anteriores por la estación meteorológica

Grafica sobre precipitación pluvial

Page 7: Estacion Agrometereologica

7

en al cual se puede observar la lluvia que había caído la noche anterior la cual incremento la

precipitación y se hace notorio en la gráfica.

En esta imagen se observa se puede manipular el grafico para hacer presentaciones, esto se

puede hacer con todos los datos de la estación

Podemos concluir que con la ayuda de estos aparatos podemos observar como tiempo atmosférico

influye en los diversos cultivos que existen en el CSAEGRO.

Estación Atmosférica Weather Hawk

Weather Hawk. - www.weatherhawk.com

Estación meteorológica para la Casa, Escuela, Medio-Ambiente e Industria.

La estación meteorológica WeatherHawk esta pensada para facilitar la instalacion y manejo por parte de clientes, consumidores, educadores, estudiantes y administradores de recursos. La WeatherHawk es ideal para uso que no requieren estaciones de nivel científico. Viene programada para entregar datos meteorológicos en forma simple, amistosa, incluyendo el calculo de Eto (evapotranspiracion) que se asocia con el manejo de riego de áreas verdes.

La estación meteorológica WeatherHawk incluye el programa Virtual Weather Station, que es compatible con el lenguaje de Internet. Viene totalmente ensamblada, incluye los sensores meteorológicos y una Caja protectora que contiene el microprocesador, batería recargable y una radio tranmisora-receptora de amplio espectro. La batería se recarga vía corriente alterna (220V) o con un panel solar de 1.6W La estación y el panel solar deben instalarse en un tubo o mástil.

El micro-procesador de la estación mide automáticamente los sensores, luego guarda los datos en un almacenador de datos antes de transmitir los datos a un computador remoto. Se incluye una radio amplio espectro modelo RF400 de Campbell Scientific para conectar el computador y de esta forma recibir los datos de la estación en terreno. El alcance de esta radio es 800 metros.

La instalación es muy sencilla

1. Abra la caja y retire la estación (no requiere ensamblaje). 2. Coloque la estación y el panel solar en un tubo o mástil. 3. Conecte la radio RF400 al puerto serial de su computadora. 4. Instale el programa Virtual Weather en su computador.

En algunos minutos un usuario común puede empezar a monitorear los datos meteorológicos desde su computador en la oficina y desde cualquier lugar vía internet.

La estación WeatherHawk mide:

Temperatura ambiental (temperatura del aire)

Humedad Relativa Ambiental

Presión barométrica

Agua caída (lluvia)

Radiación solar

Dirección del viento

Velocidad del Viento

La estacion WeatherHawk calcula: La evapotranspiracion (ETo) usando el estándar industrial, (ASCE).

El programa Virtual Weather Station es:

Comptibable con PC y MAC.

Page 8: Estacion Agrometereologica

8

El programa Virtual Weather Station calcula:

El Indice de Calor

El Punto de Rocío

La sensación térmica.

Estación meteorológica Rango de temperatura: -40° a + 50° C (-40° a + 122° F)

Capacidad de Almacenaje: 128 kb de memoria RAM Flash, no volatil (32.000 valores)

Alimentación: 16 a 22 V

Tipo de Radio en terreno: Amplio Espectro (no requiere permiso)

Frecuencia de la radio: 916 MHz. (WeatherHawk 916) 922 MHz. (WeatherHawk 922) 2,4 GHz. (WeatherHawk 240)

Tipo de radio en oficina: Amplio Espectro (no requiere permiso)

Frecuencia de la radio: 916 MHz. (WeatherHawk 916) 922 MHz. (WeatherHawk 922) 2,4 GHz. (WeatherHawk 240)

Tasa Entrada/salida de datos: 9600 bps

Consumo corriente: < 1 mA en espera, 24 mA al recibir , <75 mA al transmitir

Fuente de Energia batería a bordo, 0.8 Ahr, de plomo-acido.

Panel Solar: 1.6 W

Antena

Descripción: Omnidireccional, ¼ onda, whip. (totalmente protegida para el clima)

Ganancia: 0 dBd

Rango de transmisión: 800 metros, campo de vista (1/2 milla)

Sensores

Temperatura ambiente:

Sensor: termistor

Rango de operación: -40° a + 50° C, 0 a 100% humedad relativa.

Precisión: +- 0,5° C

Variabilidad: +- 0,2° C

Humedad Relativa ambiente:

Sensor: polimero de precisión, corregido por temperatura

Precisión: +- 3% de 10% a 95% HR, +- 5% de 90% a 100% HR.

Presión barométrica

Sensor: transductor piezoresistivo

Rango: 4.43" a 33.96" de mercurio.

Precisión: < +- 1,5% de la escala completa de lectura.

Pluviometro:

Sensor: basculacion

Orificio: 50 cm2

Resolución: 1 mm

Nota existe sensor mas preciso.

Radiación solar:

Sensor: piranometro fotocelula de silice

Rango espectral: 300 a 100 nm

Precisión: +- 2,5%

Salida: 0,25 mV por W m-2

Rango de funcionamiento: 0 a 2000 W m-2

Rango de temperatura; -40°C a + 55° C

Dirección de viento:

Sensor: Veleta

Rango: 360° mecánico, 352° eléctrico

Linearidad: 1%

Sensitividad: 1 m/s (3.6 km/hora)

Velocidad del viento:

Sensor: cazoleta

Umbral inicial: 0, 78 m/s

Page 9: Estacion Agrometereologica

9

Referencia Bibliográfica

Meteorología 2008 Luis_01 [En línea]. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Estación_meteorológica

(Revisado el 29 de Agosto 2012).

Estaciones Meteorológicas [En línea]. Disponible en http://www.uasnet.mx/biologia/estacionmet/

(Revisado el 29 de Agosti 2012).

Que es la estación y sus usos [En línea]. Disponible en http://www.uasnet.mx/biologia/estacionmet/

(Revisado el 29 de Agosti 2012).

Estaciones Descripcion de la Unidad [En línea]. Disponible en

http://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_mo.php?it=93 (Revisado el 29 de

Agosti 2012).

WeatherHawk [En línea]. Disponible en

http://www.tom.cl/meteorologia/WeatherHawk.htm93 (Revisado el 29 de Agosti

2012).

Estacion Virtual [En línea]. Disponible en http://www.weatherhawk.com/virtual-base-

stationhtm93 (Revisado el 29 de Agosti 2012).