esquemareformasespañol

2
ORDEN DE HERMANOS MENORES A finales del siglo XIII e inicios del XIV se puede hablar de: Espirituales y Conventuales Después de 1368: - Conventuales - Observantes (zocolantes-Paoluccio Trinci de Foligno): Italia, España, Francia. - Otras reformas dependientes de la Orden: Pedro de Villacreces (villacrecianos, España 1359) Coletanos (Francia, Santa Coleta 1448) Amadeítas (Italia 1457) Clarenos (Italia, unidos a la Observancia por Sixto IV en 1473) Reformados de la capucha (Aragón, España) Bula Ite vos (1517): Unión de diversos grupos reformados en la Observancia, y separación definitiva entre conventuales y observantes: - Conventuales Conventuales reformados, después de la mitad del siglo XVI en España, y después de la supresión (1566) sobre todo en Italia (suprimidos en 1669 por Clemente IX). - Observantes: Entre los Observantes surgen otras reformas: Juan de la Puebla antes del 1490, y después Juan de Guadalupe inician las casas de retiro en el sur de España que desembocaran en la reforma de los Descalzos (después de 1517 continuaron su independencia), que más tarde se llamarán alcantarinos, cuando se canonizó a S. Pedro de Alcantara, que había entrado en la reforma descalza.

Upload: amo-ergo-sum

Post on 15-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esquema

TRANSCRIPT

Page 1: EsquemaReformasEspañol

ORDEN DE HERMANOS MENORES

A finales del siglo XIII e inicios del XIV se puede hablar de: Espirituales y Conventuales Después de 1368:

- Conventuales- Observantes (zocolantes-Paoluccio Trinci de Foligno): Italia, España, Francia.- Otras reformas dependientes de la Orden:

Pedro de Villacreces (villacrecianos, España 1359) Coletanos (Francia, Santa Coleta 1448) Amadeítas (Italia 1457) Clarenos (Italia, unidos a la Observancia por Sixto IV en 1473) Reformados de la capucha (Aragón, España)

Bula Ite vos (1517): Unión de diversos grupos reformados en la Observancia, y separación definitiva entre conventuales y observantes:

- Conventuales Conventuales reformados, después de la mitad del siglo XVI en España, y después de la supresión (1566) sobre todo en

Italia (suprimidos en 1669 por Clemente IX).

- Observantes: Entre los Observantes surgen otras reformas: Juan de la Puebla antes del 1490, y después Juan de Guadalupe inician las casas de retiro en el sur de España que

desembocaran en la reforma de los Descalzos (después de 1517 continuaron su independencia), que más tarde se llamarán alcantarinos, cuando se canonizó a S. Pedro de Alcantara, que había entrado en la reforma descalza.

Reformados, en Italia (después de 1535 comienzan con las casas de recolección a formar vicarías independientes). Recoletos, en Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, en las primeras décadas del siglo XVI. Capuchinos, 1528 (jurídicamente bajo la dependencia del maestro general conventual hasta 1619).

Después de 1619 las tres familias serán iguales, con tres ministros generales: conventuales, observantes y capuchinos. El papa León XIII reunió en 1897, con la bula Felicitate quadam, 4 octubre, las distintas familias de la Observancia: observantes,

descalzos o alcantarinos, reformados y recoletos en la única Ordo Fratrum Minorum con las mismas Constituciones. Desde entonces somos: conventuales, observantes (o menores) y capuchinos.