esquema trabajo historia 2

Upload: shessira-moreno

Post on 17-Oct-2015

106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CRONOLOGA

    1- 1789- 17992- Siglo XVIII3- Entre la edadModerna y contempornea

    AHV

    1- LaCarta Magnaimpuesta por los ingleses a Juan Sin Tierra en el ao 1215.2-La peticin de Derechos impuestos a Carlos I de Inglaterra en 1628.3- Movimiento filosfico de la Ilustracin.4- Revolucin francesa.5- Guerra de los 7 aos.6- LaIndependencia de los Estados Unidos de Amricaen el ao 1776.7- Guerra con Gran Bretaa.8- Intervencin enla Guerra de la Independencia de los USA.Endeudamiento de la Hacienda.Propaganda revolucionaria (La Fayette, Franklin).9- Malas cosechas: la libertad de comercio de los fisicratas conduce a la crisis industrial y al hambre.10-Asamblea de Notablesconvocada por Luis XVI para hacer contribuir a los estamentos privilegiados (nobleza y clero), tras el fracaso de los anteriores planes de sus ministros. La negativa de la nobleza y del alto clero es un nuevo fracaso. Se ha denominado la revuelta de los privilegiados. La bancarrota se declara en 1788.11-Convocatoria de los Estados Generales(no se convocaban desde 1614). Esto no es la revolucin. Esto es volver a cumplir la ley tradicional sin la distorsin absolutista. Pero ser la ocasin para la revolucin.Campaa electoral. El rey accede a la duplicacin de los miembros del Tercer Estado, pero no a que haya asamblea nica.12- 5.05.1789 reunin de los Estados Generalesen Versalles.

  • 17-Aumento del precio del pan.18-Mala administracin de los bienes por parte del estado.19- Gastos innecesarios en la ampliacin del castillo de Versalles.20- Una burguesa enriquecida pero insatisfecha.21- No llegaron a establecer un mtodo de votacin.22- Las clases sociales que carecan de propiedades deseaban acceder al voto.23- El absolutismo de los reyes24-Los campesinos estaban cansados del poder feudal.25-Resistencia de la Nobleza a pagar impuestos.26-Desigualdad econmica.27-Influencias externas, la independencia de EEUU.28-Los prstamos a las colonias inglesas en Amrica durante la Guerra de la Independencia.29- Fortalecimiento del clero y la Nobleza.30- Escasez de alimentos.31- La Ilustracin.32- Descontento del pueblo.33-Crisis financiera y poltica.34-Descontento campesinado con Rgimen Seorial. CAUSAS

    1- Falta de experiencia del rey.2- Dificultad para engendrar un heredero.3- Abuso de los feudales.4- Inflacin en Francia.5-La corte viva rodeada de lujos.6-La debilidad de carcter del rey Luis XVI para tomar decisiones.7- Despilfarro del rey. 8- Desigualdad social. 9- El pueblo no se senta identificado con la nueva reina.10-Mala administracin de los bienes por parte del estado.11- Se engendr una nueva fe en la razn.12- El ejemplo de la Guerra de la Independencia estadounidense.13- Muchas personas pagaban impuestos pero no se beneficiaban de ellos.14- Largas guerras emprendidas durante el reinado de Luis XVI.15- Perdidas cuantiosas quedo de la guerra Francia- India.16-"Carta de convocatoria de los Estados Generales".

    OBJETIVO

    1-Cambiar el orden poltico en Francia.2- Igualdad de condiciones sin importar clase social.3- Destruccin del feudalismo4- Mejor calidad de vida.5- Crear una constitucin. 6- Derrocar a la monarqua.7- Quitar privilegios a la nobleza.8- Igualdad respaldada por la ley.9- Dividir los poderes del estado.10- Que el poder sea manejado por el pueblo.11- Formar un sistema jurdico, legislativo y ejecutivo.12- Quitar la autoridad al rey.13- Superar la crisis econmica.

  • REVOLUCIN FRANCESA ETAPAS

    1-Monarquica (antes de la revolucin)

    2-Republicana (despus de la revolucin)

    PARTES CONTRASTANTES

    1- La Nobleza vs. El Clero y el tercer estado.2- La nobleza vs. Clero.3- El clero vs. Tercer estado4 La nobleza vs. El tercer estado.

    35-Guerra de los siete aos.36- Crisis agrcola en Paris.37- Crecimiento demogrfico.38-Interrupcin de los servicios pblicos.39-Necker es destituido.40-En los Estados Generales de 1789, nobleza y clero se negaron al voto de individuo.41- Revolucin en las colonias britnicas.42-Division de estamentos. 43- Economa de expansin moderado.44- Seguidilla de malas cosechas provoc el encarecimiento de los productos.45- El dficit fiscal era sobre 20%, el rey intento resolver la crisis, exigiendo el pago de impuestos de los estamentos privilegiados, a lo que estos se opusieron.46- Exista un gran nmero de funcionarios en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio.47- Se tena que mantener un gran ejrcito permanente.48- La corte viva rodeada de lujos.

  • CONSECUENCIAS

    1-Toma de la Bastilla.2- Juramento del Juego de la pelota.3-Derrocamiento de Luis XVI.4- Aparecen las milicias voluntarias formadas por ciudadanos en defensa de la patria.5- Luis XVI muere guillotinado.6- Se fomentan los movimientos nacionalistas.7- Desaparicin del antiguo rgimen.8- Separacin de la Iglesia y el estado.9- Soberana nacional.10- Triunfaron los principios de la Ilustracin.11- Abolicin de herencia de tierras al primognito en las familias.12- Los derechos y privilegios feudales fueron eliminados.13- La soberana se regia a travs de la Constitucin.14- Se elimina la servidumbre.15-Se inici una nueva poca histrica: la Edad Contempornea.16- Se reconoce la propiedadprivada.17-Europa siente el impacto de la Revolucin.18 - Sistema econmico capitalista.19- Se obtuvo libertad poltica.20-Para alcanzar la libertad se desato una ola de violencia y destruccin..21-Paso de ser una monarqua a ser una republica.22-Se difunde la Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.23-Se destruyo el sistema feudal.24-Cambio drstico en la distribucin del poder.25-Libertad de expresin y de la libertad religiosa26-Surgi la republica de corte liberal.27-Libertad de prensa.28-Ascenso del ejrcito en la vida poltica de Francia.29-El estado sustituye a la iglesia como autoridad mxima.30- Supresin de pena de prisin por deudas 31-Golpe de estado por parte de Napolen Bonaparte.32-Su idea revolucionaria se extendi por todo el mundo.33- Igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. ESTADOS CARACTERISTICAS

    1-Primer Estado: NOBLEZA.Reyes: eran los que gobernaban Nobleza alta: vivan en palacios y se aprovechaban de sus influencias con el rey. 2-Segundo Estado: CLEROClero: no pagaban impuestos, reciban el diezmo que pagaban los fieles y posean la cuarta parte del territorio. Clero alto: eran los nobles en la iglesia. Bajo clero: tenan un cargo dado por el clero alto y no podan acceder a otro cargo. 3-Tercer Estado o Estado Llano: Estaba conformado por el pueblo, la masa ms voluminosa de la poblacin de Francia. Era la clase social que careca de privilegios y de sus principales derechos, a dems de ser la nica clase social que pagaba el mayor nmero de impuestos para solventar a las dos clases privilegiadas.

  • MOMENTOSEMBLEMTICOS

    1- Apertura de los Estados Generales.2- Juramento del frontn.3- Comienzo de la asamblea Constituyente4- Toma de la Bastilla.5- Declaracin de los derechos del hombre.6- Fiesta Nacional de la federacin.7- El rey jura la Constitucin.8- Comienzo de la Asamblea Legislativa.9- Francia declara la guerra a Austria.10- La comuna insurreccional derriba al rey.11- Matanzas ejecutadas por la comuna de Pars.12- Apertura de la Convencin.13- Abolicin de la monarqua.14- Ejecucin de Lus XVI.15- Organizacin de la primera coalicin.16- El primer Terror.17- Conflicto entre girondinos y jacobinos; la comuna obliga al arresto de los girondinos.18- Decreto del 14 de frimario sobre organizacin del gobierno.19-Ley del 22 de pradial. El gran Terror.20- Revolucin del 9 de termidor; muerte de Robespierre.21- Tratado de Basilea con Prusia.22- La Convencin clausura sus sesiones.23- Comienzo del directorio.34-Creacion del Comit de la Salud Publica.35-Europa siente el impacto de la Revolucin.36- Escolarizacin universal y gratuita.37-La mejora de expansin industrial francs.38-Mejora del nivel de vida general.PERSONAJES

    1- Rey Luis XVI2- Mara Antonieta3- Franklin La Fayette3- Jacques Necker4- Maxemilien Robespierre5- George Jacques Danton6- Jean Paul Marat7- Charlotte de Corday.8- Enmanuel Joseph Sieyes.9- Charles-Philippe de Artois.10- Jeanne-Marie Roland11- Jacques Ren Hbert12- Napoleon Bonaparte

  • 24- Bonaparte derrota a los sardos. 25- Tratado de Pars. 26- Derrota de los austracos en Italia.27- Bonaparte toma Mantua. 28- Tratado de Tolentino.29- Napolen entra en El Cairo.30- Comienza la guerra con la segunda coalicin31- Bonaparte ejecuta el golpe de estado del 18 de brumario.32- Consulado provisional.33- Ley de organizacin impositiva.