esqueleto proyecto de produccion artesanal

10
PROYECTO DE PRODUCCION ARTESANAL FASE 1.- IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA Ahora conocerán como desarrollar un proyecto tecnológico para la producción artesanal. Primeramente, establecerán la necesidad u oportunidad a partir de la cual será posible iniciar el proyecto. Empezaremos estableciendo un equipo de trabajo, escribe los nombres de los integrantes de tu equipo: 1.- _______________________________________________________________ 2.- _______________________________________________________________ 3.- _______________________________________________________________ 4.- _______________________________________________________________ 5.- _______________________________________________________________ Ahora escriban cuál es la necesidad u oportunidad que consideran para iniciar su proyecto de producción Artesanal. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ A continuación escriban la Justificación del Proyecto, deberán tomar en cuenta las razones por las que decidieron iniciar dicho proyecto, qué necesidad satisface o qué oportunidad potencial están aprovechando: __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ FASE 2.- BUSQUEDA Y ANALISIS DE INFORMACION Esta actividad les permitirá saber si otras personas han resuelto la oportunidad o necesidad y cómo lo han hecho, de esta manera podemos aplicar métodos y técnicas ya conocidas para después modificarlas o adaptarlas a nuestros intereses o necesidades, de esta forma es posible que surjan innovaciones que mejoren la calidad de nuestros productos. Busquen información como historia, materiales, diseños, técnicas respecto al tema que eligieron en libros, revistas, internet y diversas fuentes, información que les ayude a realizar su proyecto con éxito.

Upload: jacob-kidd

Post on 13-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

proyecto artesanal

TRANSCRIPT

Page 1: Esqueleto Proyecto de Produccion Artesanal

PROYECTO DE PRODUCCION ARTESANAL

FASE 1.- IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA

Ahora conocerán como desarrollar un proyecto tecnológico para la producción artesanal.

Primeramente, establecerán la necesidad u oportunidad a partir de la cual será posible iniciar el

proyecto.

Empezaremos estableciendo un equipo de trabajo, escribe los nombres de los integrantes de tu

equipo:

1.- _______________________________________________________________

2.- _______________________________________________________________

3.- _______________________________________________________________

4.- _______________________________________________________________

5.- _______________________________________________________________

Ahora escriban cuál es la necesidad u oportunidad que consideran para iniciar su proyecto

de producción Artesanal.

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

A continuación escriban la Justificación del Proyecto, deberán tomar en cuenta las razones

por las que decidieron iniciar dicho proyecto, qué necesidad satisface o qué oportunidad

potencial están aprovechando:

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

FASE 2.- BUSQUEDA Y ANALISIS DE INFORMACION

Esta actividad les permitirá saber si otras personas han resuelto la oportunidad o necesidad y

cómo lo han hecho, de esta manera podemos aplicar métodos y técnicas ya conocidas para

después modificarlas o adaptarlas a nuestros intereses o necesidades, de esta forma es posible

que surjan innovaciones que mejoren la calidad de nuestros productos.

Busquen información como historia, materiales, diseños, técnicas respecto al tema que

eligieron en libros, revistas, internet y diversas fuentes, información que les ayude a

realizar su proyecto con éxito.

Page 2: Esqueleto Proyecto de Produccion Artesanal

Realicen la ficha bibliográfica de la información obtenida:

Page 3: Esqueleto Proyecto de Produccion Artesanal

FASE 3.- DISEÑO DEL PROYECTO: ALTERNATIVAS DE SOLUCION

En esta etapa se valoran las opciones de solución, técnicas, métodos, tácticas y estrategias a seguir

con miras a obtener el objetivo.

Escriba el Propósito del Proyecto:

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Escriban los métodos o técnicas que encontraron al recabar información y estructúrenla

en la siguiente tabla:

Método o Técnica Materiales Necesarios Ventajas Desventajas

FASE 3.- DISEÑO DEL PROYECTO: JUSTIFICACION DE OPCIONES DE SOLUCION

En esta parte se aprueba el proyecto por todos los involucrados debido a que están convencidos

de su viabilidad.

Escriban qué opción de solución han elegido y por qué. Tomen de referencia la tabla que

elaboraron en el punto anterior.

Opción de Solución:

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Page 4: Esqueleto Proyecto de Produccion Artesanal

Por qué razón la han elegido:

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Ahora elijan un nombre para su proyecto Artesanal:

FASE 3.- DISEÑO DEL PROYECTO: CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES TECNICAS

Todo método o técnica requiere de que se posean o adquieran conocimientos y habilidades para

poder llevar a cabo la elaboración de productos. También se requiere de conocer las medidas de

seguridad e instrucciones para el adecuado manejo de herramientas y máquinas.

Realicen una lista de los materiales que necesitan para realizar su proyecto:

Determinen las herramientas necesarias:

Maquinaria necesaria:

Determinen el tiempo estimado que requieren para terminar su proyecto:

Elaborar paso a paso el Proceso Productivo de su Proyecto Artesanal

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Page 5: Esqueleto Proyecto de Produccion Artesanal

Es necesario realizar un manual de prevención de accidentes, platiquen en equipo cuales

sol los principales aspectos que se deben tomar en cuenta y redáctenlo a continuación:

MANUAL DE PREVENCION DE ACCIDENTES

FASE 3.-DISEÑO DEL PROYECTO: REPRESENTACION GRAFICA

Una vez que se han realizado los puntos anteriores , es necesario diseñar el producto que resultará

de su proyecto tecnológico, es decir, debe pensarse como será el producto ya terminado, ésta es

la etapa creativa por excelencia ya que a través del diseño se crea lo inexistente.

Realicen un dibujo de cómo quedaría su proyecto artesanal ya terminado con medidas,

colores, diseño, etc.

Page 6: Esqueleto Proyecto de Produccion Artesanal

FASE 3.-DISEÑO DEL PROYECTO: PRECÁLCULO DE COSTOS

El cálculo de los costos se inicia una vez que tienen definidos los materiales y herramientas

que se necesitarán , conviene hacerlo después de la representación gráfica debido a que

se pueden hacer modificaciones en el diseño al realizar el presupuesto.

PRECÁLCULO DE COSTOS

CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO UNITARIO

IMPORTE

TOTAL

FASE 3.- DISEÑO DEL PROYECTO: ORGANIZACION

La realización de un proyecto tecnológico requiere planificar el modo en que se llevará a cabo,

detallando las tareas, la secuencia y el tiempo estimado en que deberá hacerse. Es preciso

designar quienes serán los responsables de cada una de las tareas planificadas.

Elaboren una tabla donde planifiquen el modo en que se llevará a cabo su proyecto,

organicen en orden de importancia las tareas, es decir, secuencialmente, tengan en

cuenta que algunas tareas pueden hacerse al mismo tiempo y otras necesitan de algunos

días, el tiempo lo deberán medir en horas.

Tareas Responsable Tiempo estimado Firma

Page 7: Esqueleto Proyecto de Produccion Artesanal

FASE 3.- DISEÑO DEL PROYECTO: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Todas las tareas y acciones poseen un orden y una cronología, por ello la información de

organización se debe reflejar en una representación técnica adecuada (cronograma) que permita

su lectura y entendimiento a simple vista.

Realicen el cronograma de actividades en el siguiente formato:

Fecha Actividad Realizó: Observaciones:

FASE 4.- EJECUCION DEL PROYECTO

Consiste en poner en práctica el diseño del proyecto técnico artesanal , es la etapa en que se

fabrica el producto.

Manos a la obra, pongan en marcha su proyecto, al momento de estar elaborando su

producto deberán tomar fotografías de las evidencias representando el proceso

productivo, las imágenes se anexarán en este documento.

FASE 5.- EVALUACION DEL PROYECTO

Aquí se revisa el proceso y el producto terminado con la finalidad de perfeccionarlo, entre la etapa

de diseño y el producto terminado suelen haber diferencias, éstas se pueden deber a errores en la

elaboración del producto o a cambios que han surgidos durante la ejecución del proyecto,

también debe evaluarse el funcionamiento, la calidad, acabados, estética, etc. Si éste no es

adecuado puede deberse a fallas en el diseño o en el proceso de fabricación, todo esto se toma en

cuenta para obtener un producto de calidad.

Page 8: Esqueleto Proyecto de Produccion Artesanal

Utilicen la siguiente tabla para Autoevaluar su proyecto:

Indicador

Logrado Medio Logrado

No Logrado

Observaciones

Se estableció la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el proyecto tecnológico artesanal.

Se estableció la razón por la que se puede iniciar el proyecto tecnológico.

Se buscó información suficiente de métodos y técnicas para la elaboración del producto seleccionado.

Se identificaron los medios técnicos y materiales a utilizar en el proyecto.

Se justificó de forma suficiente la opción de solución seleccionada.

Se representó gráficamente el proyecto terminado.

Se calcularon los costos y presupuestos del proyecto.

Se planificaron las tareas y acciones de organización.

Se realizó un cronograma de actividades para llevar un control del proyecto.

Se realizaron modificaciones en el diseño del proyecto.

Se realizaron modificaciones al momento de ejecutar el proyecto.

Hubo diferencia de gastos presupuestados a gastos reales.

El producto terminado tiene apariencia estética, buen diseño y buena calidad.

Aplique la siguiente encuesta para obtener la evaluación de su producto

CO-EVALUACIÓN

1.- Cómo le parece que fue la organización del equipo?

a) Buena b) Regular c) Mala

2.- Usted cree que elegimos buen tema para desarrollar nuestro Proyecto?

a) Si b) Mas o Menos c) No

Page 9: Esqueleto Proyecto de Produccion Artesanal

3.- Cree que como equipo realmente cumplimos con el propósito fundamental de nuestro

Proyecto?

a) Si b) Mas o Menos c) No

4.- Cómo calificaría la calidad de nuestro proyecto artesanal?

a) Excelente b) Buena c) Mala

5.- Qué le parece la apariencia y el diseño de nuestro proyecto?

a) Excelente b) Buena c) Mala

FASE 6.- COMUNICACION

En esta fase se busca informar a todas las personas involucradas las acciones y beneficios del

proyecto.

elijan una de las siguientes opciones y describan detalladamente de qué manera lo harán.

o Folleto o tríptico y Exposición

o Presentación electrónica y Exposición

o Periódico Mural y Exposición

o Nota de Periódico y Exposición

NOTA: Al terminar con la última etapa del proyecto DOCUMENTADO, el equipo deberá empezar a

digitalizar éste documento, incluyendo en él hoja de presentación y evaluaciones aplicadas para

dado el momento presentar su proyecto escrito y llevar a cabo la ejecución del proyecto.

FELICIDADES, HAN CONCLUIDO SU PROYECTO FINAL

PROFESORA LYDA YESSICA INDA DERAS

Page 10: Esqueleto Proyecto de Produccion Artesanal