especial internacional2019/01/18  · trado y con marcado retardo sicomotor. refería que ella es...

8
05 ESPECIAL LAS FEDERADAS CUBANAS DARÁN UN SÍ POR CONVICCIÓN DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09:30 P .M. | 20 CTS Año 54 | No. 76 Fidel Castro 03 INTERNACIONAL CUBA RECHAZA ENÉRGICAMENTE LA AMENAZA DE ACTIVACIÓN DEL TÍTULO III DE LA LEY HELMS-BURTON Había que volver a la manigua. Había que romper las cadenas. Había que hacer una revolución profunda. Había que estar dispuestos a vencer o a morir. Y eso hicimos. VIERNES 18 CIENFUEGOS.— La creatividad merece ser nuestra filosofía. Solo así podrá haber avances. Por eso este jueves en la tarde, dando comienzo a la visita gubernamen- tal que aquí valora de primera mano expe- riencias y estados de ánimo, el Presiden- te de los Consejos de Estado y de Minis- tros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, indagó hasta el detalle en una fábrica defensora de proyectos que gravitan sobre el bienes- tar de la gente. La empresa productora y comercializa- dora de glucosas, almidón y derivados del maíz abrió las puertas a los dirigentes, y esa fue la oportunidad de apreciar cómo en ese lugar, nacido en 1979 por idea de Fidel, se lucha todos los días para lograr una autosuficiencia en el mantenimiento de las maquinarias, y hacer con el menor costo posible producciones que reporten beneficios al país. Luego de un útil intercambio, el Jefe de Estado escribió en el Libro de visitantes de la fábrica algo sobre lo esencial de un encuentro que podría ser referencia para otras entidades: «Es muy alentador apre- ciar en esta visita cómo ustedes fueron capaces de diversificar las producciones y así superar las adversidades ocasionadas por el deterioro de la planta de glucosa. «Ahora estarán en condiciones de recu- perar la producción de glucosa, crecer, en ca- denarse e incrementar las exportaciones. Les auguro un buen futuro, pero tienen que consolidarlo con el talento y esfuerzo colectivos». El siguiente punto fue la Empresa Quí- mica de Cienfuegos, inmersa en impor- tantes procesos inversionistas y concebi- da para sustituir importaciones. Allí, el Presidente comentó a trabajadores y directivos que una vez superado el fragor de todos los cambios necesarios, habrá que pensar en embellecer el lugar. La tarde culminó con la visita al Conse- jo Popular Junco Sur, donde han nacido numerosas viviendas como parte de un Hecho en Cuba: el mejor ingrediente de todo empeño El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó en la tarde de este jueves a Cienfuegos, al frente de una visita gubernamental que ya es parte de un estilo de trabajo en pos de conocer, sobre el terreno, múltiples realidades del país Díaz-Canel intercambió con un grupo de cienfuegueros, quienes le recibieron con entusiasmo. Foto: Estudios Revolución plan que apunta a resolver uno de los pro- blemas más acuciantes de la sociedad. Antes de entrar a una de las viviendas pertenecientes a un edificio recién termina- do, el mandatario intercambió con un gru- po de cienfuegueros, quienes le recibieron con entusiasmo y le comunicaron todo tipo de preocupaciones y estados anímicos. En Cienfuegos, en 60 años de Revolu- ción se han construido 94 322 viviendas. Será esta, como comentaba el Presiden- te una de las provincias que menos tarde en resolver el déficit habitacional. Los he- chos dan buenas señales: el plan cons- tructivo de 2018 era de 1 076 casas, y fueron terminadas 1 143. Díaz-Canel reparó en todo tipo de deta- lles: tomacorrientes que ya son de pro- ducción nacional, y puertas que en breve también podrán asumirse desde la Isla. Al salir volvió a encontrarse con el pue- blo que quiso tomarse fotos con él, comentarle alguna que otra idea, y decirle que el próximo 24 de febrero dirán Sí a la Constitución que nos está naciendo. El Presidente de los Consejos de Esta- do y de Ministros llegaba a este territorio luego de dos días de visita gubernamen- tal a la provincia de Sancti Spíritus, donde recorrió también varios objetivos económi- cos y sociales, e intercambió con el pue- blo. (Alina Perera Robbio) (Más información en las páginas 4 y 5) ESTE foro, que se ha desarrolla- do con total éxito, resultaba, más que necesario, imprescindible pa- ra los revolucionarios, y en espe- cial para los más jóvenes, en tiempos en que los dueños del poder mediático pretenden po- ner su manto de mentiras y tergi- versar la incuestionable obra de la Revolución. La afirmación la hizo este jue- ves Susely Morfa González, pri- mera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), al clausurar el foro juvenil La Revo- lución Cubana, 60 años de histo- ria, que durante dos días sesio- nó en La Habana, y contó con la participación de un centenar de estudiantes universitarios, inves- tigadores de las Ciencias Socia- les, docentes y otros jóvenes profesionales de todo el país. Morfa González dijo también que la principal tarea ahora es que lo expuesto y debatido en las cita, «se multiplique y se divulgue en todos los medios y escenarios posibles, porque estos trabajos presentados, que son realmente tan valiosos, contienen los argu- mentos que se necesitan ahora más que nunca, para la batalla ideológica contra el imperialismo yanqui y sus lacayos». Luego de agradecer al partido p or respaldar y consolidar la idea de este encuentro, y a cuantos lo apo- yaron, la dirigente juvenil señaló que la Revolución Cubana, fue, es y será, uno de los acontecimien- tos sociopolíticos más significati- vos de los últimos 60 años. «Su trascendencia e influencia en el escenario internacional es algo que pocos se atreven a cuestio- nar, lo que hace que su vigencia no pierda vitalidad desde su triun- fo en enero de 1959». En la jornada final se dio lec- tura a una declaración, en la cual la juventud cubana exige la liber- tad inmediata de Luiz Inácio Lula Da Silva y llama al cese de los ataques contra las expresiden- tas Dilma Rousseff y Cristina Fer- nández de Kirchner. «Somos herederos de una tradición inter- nacionalista que sabremos forta- lecer y levantar como principal bandera de solidaridad con las causas justas del mundo», afir- man en el documento. Como colofón del foro —en el Aula Magna de la Universidad de La Habana— el ensayista, inves- tigador y periodista Enrique Ubie- ta Gómez, impartió una confe- rencia magistral, en la cual habló de los principales desafíos de la Revolución Cubana y el papel que en ellos tienen las juventudes. Previo a la clausura del foro, sesionaron varios talles y los par- ticipantes, en un panel, debatie- ron sobre el pensamiento de Fidel y, en especial, sobre su con- cepto de Revolución. También asistieron al estreno del do- cumental Guerrilleras con Fidel , del periodista Wilmer Rodríguez Fernández, que cuenta la historia del pelotón Las Marianas . (Yuniel Labacena Romero) Los argumentos que se necesitan para la batalla ideológica El foro juvenil La Revolución Cubana, 60 años de historia, concluyó con una declaración que exige la libertad inmediata de Luiz Inácio Lula Da Silva y en solidaridad con las expresidentas Dilma Rousseff y Cristina Fernández de Kirchner

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESPECIAL INTERNACIONAL2019/01/18  · trado y con marcado retardo sicomotor. Refería que ella es ama de casa,cen-trada en la atención del hijo, con una prestación de la Asistencia

05

ESPECIALLAS FEDERADAS CUBANASDARÁN UN SÍ POR CONVICCIÓN

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09:30 P.M. | 20 CTSAño 54 | No. 76

FFiiddeell CCaassttrroo 03

INTERNACIONALCUBA RECHAZA ENÉRGICAMENTELA AMENAZA DE ACTIVACIÓN DELTÍTULO III DE LA LEY HELMS-BURTON

Había que volver a la manigua. Había que romper las cadenas.Había que hacer una revolución profunda. Había que estar dispuestos a vencer o a morir. Y eso hicimos.

VIERNES 18

CIENFUEGOS.— La creatividad mereceser nuestra filosofía. Solo así podrá haberavances. Por eso este jueves en la tarde,dando comienzo a la visita gubernamen-tal que aquí valora de primera mano expe-riencias y estados de ánimo, el Presiden-te de los Consejos de Estado y de Minis-tros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, indagóhasta el detalle en una fábrica defensorade proyectos que gravitan sobre el bienes-tar de la gente.

La empresa productora y comercializa-dora de glucosas,almidón y derivados delmaíz abrió las puertas a los dirigentes, yesa fue la oportunidad de apreciar cómoen ese lugar, nacido en 1979 por idea deFidel, se lucha todos los días para lograruna autosuficiencia en el mantenimientode las maquinarias, y hacer con el menorcosto posible producciones que reportenbeneficios al país.

Luego de un útil intercambio,el Jefe deEstado escribió en el Libro de visitantesde la fábrica algo sobre lo esencial de unencuentro que podría ser referencia paraotras entidades: «Es muy alentador apre-ciar en esta visita cómo ustedes fueroncapaces de diversificar las producciones yasí superar las adversidades ocasionadaspor el deterioro de la planta de glucosa.

«Ahora estarán en condiciones de recu-perar la producción de glucosa,crecer,enca-denarse e incrementar las exportaciones.

Les auguro un buen futuro, pero tienenque consolidarlo con el talento y esfuerzocolectivos».

El siguiente punto fue la Empresa Quí-mica de Cienfuegos, inmersa en impor-tantes procesos inversionistas y concebi-da para sustituir importaciones. Allí, el

Presidente comentó a trabajadores ydirectivos que una vez superado el fragorde todos los cambios necesarios, habráque pensar en embellecer el lugar.

La tarde culminó con la visita al Conse-jo Popular Junco Sur, donde han nacidonumerosas viviendas como parte de un

Hecho en Cuba: el mejor ingrediente de todo empeñoEl Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó en la tarde

de este jueves a Cienfuegos, al frente de una visita gubernamental que ya es parte de un estilo de trabajo en pos de conocer, sobre el terreno, múltiples realidades del país

Díaz-Canel intercambió con un grupo de cienfuegueros, quienes le recibieron con entusiasmo.Foto: Estudios Revolución

plan que apunta a resolver uno de los pro-blemas más acuciantes de la sociedad.

Antes de entrar a una de las viviendaspertenecientes a un edificio recién termina-do, el mandatario intercambió con un gru-po de cienfuegueros, quienes le recibieroncon entusiasmo y le comunicaron todo tipode preocupaciones y estados anímicos.

En Cienfuegos, en 60 años de Revolu-ción se han construido 94 322 viviendas.Será esta, como comentaba el Presiden-te una de las provincias que menos tardeen resolver el déficit habitacional. Los he-chos dan buenas señales: el plan cons-tructivo de 2018 era de 1 076 casas, yfueron terminadas 1 143.

Díaz-Canel reparó en todo tipo de deta-lles: tomacorrientes que ya son de pro-ducción nacional, y puertas que en brevetambién podrán asumirse desde la Isla.

Al salir volvió a encontrarse con el pue-blo que quiso tomarse fotos con él,comentarle alguna que otra idea, y decirleque el próximo 24 de febrero dirán Sí a laConstitución que nos está naciendo.

El Presidente de los Consejos de Esta-do y de Ministros llegaba a este territorioluego de dos días de visita gubernamen-tal a la provincia de Sancti Spíritus,donderecorrió también varios objetivos económi-cos y sociales, e intercambió con el pue-blo. ((AAlliinnaa PPeerreerraa RRoobbbbiioo)) ((MMááss iinnffoorrmmaacciióónn eennllaass ppáággiinnaass 44 yy 55))

ESTE foro, que se ha desarrolla-do con total éxito,resultaba,másque necesario, imprescindible pa-ra los revolucionarios, y en espe-cial para los más jóvenes, entiempos en que los dueños delpoder mediático pretenden po-ner su manto de mentiras y tergi-versar la incuestionable obra dela Revolución.

La afirmación la hizo este jue-ves Susely Morfa González, pri-mera secretaria de la Unión deJóvenes Comunistas (UJC), alclausurar el foro juvenil La Revo-lución Cubana,60 años de histo-ria, que durante dos días sesio-nó en La Habana, y contó con laparticipación de un centenar deestudiantes universitarios, inves-tigadores de las Ciencias Socia-les, docentes y otros jóvenesprofesionales de todo el país.

Morfa González dijo también

que la principal tarea ahora esque lo expuesto y debatido en lascita, «se multiplique y se divulgueen todos los medios y escenariosposibles, porque estos trabajospresentados, que son realmentetan valiosos, contienen los argu-mentos que se necesitan ahoramás que nunca, para la batallaideológica contra el imperialismoyanqui y sus lacayos».

Luego de agradecer al partidopor respaldar y consolidar la idea deeste encuentro,y a cuantos lo apo-yaron, la dirigente juvenil señaló

que la Revolución Cubana, fue,esy será, uno de los acontecimien-tos sociopolíticos más significati-vos de los últimos 60 años. «Sutrascendencia e influencia en elescenario internacional es algoque pocos se atreven a cuestio-nar, lo que hace que su vigenciano pierda vitalidad desde su triun-fo en enero de 1959».

En la jornada final se dio lec-tura a una declaración,en la cualla juventud cubana exige la liber-tad inmediata de Luiz Inácio LulaDa Silva y llama al cese de los

ataques contra las expresiden-tas Dilma Rousseff y Cristina Fer-nández de Kirchner. «Somosherederos de una tradición inter-nacionalista que sabremos forta-lecer y levantar como principalbandera de solidaridad con lascausas justas del mundo», afir-man en el documento.

Como colofón del foro —en elAula Magna de la Universidad deLa Habana— el ensayista, inves-tigador y periodista Enrique Ubie-ta Gómez, impartió una confe-rencia magistral,en la cual habló

de los principales desafíos de laRevolución Cubana y el papel queen ellos tienen las juventudes.

Previo a la clausura del foro,sesionaron varios talles y los par-ticipantes, en un panel, debatie-ron sobre el pensamiento deFidel y,en especial,sobre su con-cepto de Revolución. Tambiénasistieron al estreno del do-cumental Guerrilleras con Fidel,del periodista Wilmer RodríguezFernández,que cuenta la historiadel pelotón Las Marianas. ((YYuunniieellLLaabbaacceennaa RRoommeerroo))

Los argumentos que se necesitan para la batalla ideológicaEl foro juvenil La Revolución Cubana, 60 años de historia, concluyó con una declaración

que exige la libertad inmediata de Luiz Inácio Lula Da Silva y en solidaridad con las expresidentas Dilma Rousseff y Cristina Fernández de Kirchner

Page 2: ESPECIAL INTERNACIONAL2019/01/18  · trado y con marcado retardo sicomotor. Refería que ella es ama de casa,cen-trada en la atención del hijo, con una prestación de la Asistencia

VIERNES 18 DE ENERO DE 2019OPINIÓN02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

Bolivia: ejemplo de estabilidad económica

EL 7 de septiembre de 2018,desde SanLuis, Santiago de Cuba, Susana MayetCostafreda contó que su hijo de 20años,diagnosticado con Síndrome West,encefalopatía crónica,cuadriplejia espás-tica, epilepsia, relajación de esfínter vesi-cal y rectal y asma bronquial, está pos-trado y con marcado retardo sicomotor.

Refería que ella es ama de casa, cen-trada en la atención del hijo, con unaprestación de la Asistencia Social enton-ces de 205 pesos; y su esposo, comocustodio percibía un salario bajo. Elenfermo consumía muchos medicamen-tos, y no les daba la cuenta.

Le aprobaron un subsidio en diciem-bre de 2015 para mejorar las condicio-nes de la casa, pero de este aún nohabía recibido la totalidad de los mate-riales. No tenía baño, cocina ni piso,decía, la casa, a nivel de cerramento ysolo dos cuartos techados para la fami-lia completa.

Susana se dolía de la falta de gestióny atención en el municipio, ante cuadrotan vulnerable.

Así, respondió el 26 de septiembre de2018 Wilfredo Mejías Cardero, director

Se ha atendido, pero falta aún

por HHEEDDEELLBBEERRTTOO LLÓÓPPEEZZ [email protected]

QUIÉN hubiera asegurado hace 13 años que con lallegada del presidente indígena Evo Morales Ayma ala presidencia de Bolivia,este país por primera vez ensu historia comenzaría una línea recta de estabilidadpolítica, impulso económico y desarrollo social queha beneficiado a la inmensa mayoría de sus pobla-dores.

Los escépticos y las fuerzas de derecha en Latinoa-mérica aún no lo quieren entender, pero como afirmórecientemente Evo, la estabilidad económica de supaís es un ejemplo a seguir por el mundo.

Durante 2018 Bolivia se consolidó como uno de lospaíses en América Latina con más adelantos en laesfera económico-social, tras alcanzar un crecimientode 4,7 por ciento y un Producto Interno Bruto (PIB) de40 000 millones de dólares.

Resulta sumamente importante que cuando enLatinoamérica se imponen agresivas políticas neolibe-rales y de privatización impulsadas desde Estados Uni-dos con el aval de varios organismos financieros inter-nacionales, el ministro de Economía y Finanzas Públi-cas de Bolivia, Mario Guillén, asegure que la naciona-lización de los recursos naturales ha sido el pilar fun-damental para entender el éxito del modelo económi-co de su país.

Agregó Guillén que ese modelo permitió que el Esta-do se apropiara del excedente económico, cuyos recur-sos se invierten en la construcción de una economíade base productiva y se redistribuyen a través debonos a la población, inversión pública,aumentos sala-riales y subvenciones cruzadas para erradicar la pobre-za y reducir las brechas entre ricos y pobres.

De esa forma se impulsó la demanda interna, locual en un contexto de crisis económica internacional

provincial de Trabajo y Seguridad Socialen Santiago de Cuba, que el padre deldiscapacitado vive en la capital y nuncalo ha atendido, el esposo de Susanadevenga un salario de 295 pesos, y ade-más convive en el hogar una hija de 16años, estudiante.

Señala que la vivienda, con paredes demampostería, tiene techo de placa y pisode cemento en una accesoria, con doscuartos y un baño,pues sala y cocina estána nivel de cerramento y piso de tierra.

El núcleo familiar, dice, siempre se haatendido por los Trabajadores Sociales.Se le benefició con refrigerador, colchón,módulo de aseo personal y de combus-tible para postrados, módulo de cocinade inducción, y silla de ruedas; ademásde vestimenta. Y fue insuficiente, por loque en el segundo semestre de 2018se revaluó el caso, con la necesidad decolchón, artículos de uso personal yotros. Y hasta la fecha de la carta, solose le había entregado un colchón, telaantiséptica y una cama personal.

A raíz del huracán Sandy, añade, se leaprobó una bonificación por las afecta-ciones totales de techo sufridas en la

de alta volatilidad e incertidumbre se ha convertido enel principal motor de crecimiento económico.

Y observen la relevancia que ha tenido el sistemaadoptado, pues si en 2005 cuatro de cada diez perso-nas vivían en condiciones de extrema pobreza, sin satis-facer sus necesidades básicas alimentarias, actualmen-te ese índice disminuyó a la mitad, es decir, solo dos decada diez personas aún viven en esas condiciones.

Cuando en 2006 Evo toma posesión de la primeramagistratura, las características en Bolivia eran la inse-guridad política ciudadana, con una gran pobreza, faltade educación y de atención a la salud del pueblo,mien-tras que la economía sufría un saqueo indiscriminado.

A partir de ese año, se toman una serie de medidaspara nacionalizar empresas y riquezas productivas,mineras y de servicios, y comienza una etapa paradejar atrás más de dos siglos de explotación por partede Gobiernos extranjeros y compañías transnacionalescon la anuencia de las oligarquías criollas.

Anteriormente, sus principales productos energéti-cos y empresas públicas creadas por la revolución de1952 habían sido privatizadas o vendidas a precios deremate. Este proceso se acrecentó entre 1985 y 2005durante los Gobiernos neoliberales, ya que el Estadodejó de controlar el 70 por ciento de la actividad pro-ductiva y su principal industria, Yacimientos PetrolíficosFiscales Bolivianos (YPFB), recibía regalías de solo 18por ciento por parte de las transnacionales.

Para el 1ro. de mayo de 2006 se nacionalizó laindustria de los hidrocarburos y se estableció una polí-tica de retención del sector, dividido en 50 por ciento deregalías, siete por ciento en ganancias recuperables deempresas operadoras, de YPFB y pago de impuestos ypatentes. De esa forma se aseguró que el Estado y el

casa. Se le bonificó el 99 por ciento delos materiales asignados, y se com-probó que hicieron uso inadecuado deestos. Y además de la bonificación,se hizo el trámite para un subsidio por50 000 pesos.

«Luego de realizar el análisis de loselementos expuestos, afirma, se conclu-ye que, a pesar de no haber llegado conel 100 por ciento de los recursos quenecesita esa familia, no ha dejado derecibir la atención del Trabajo Social…sin dejar de reconocer que nos faltó pro-ceder ante algunas de las dificultadesque esta presenta, además de lograr laintegración de todos los factores impli-cados», concluye.

¿QUÉ PASA CON EL PROLACSÍN?La pregunta la hace Armando Ramí-

rez Pérez, vecino de Calle 23, no. 20-B,batey Jesús Menéndez, Las Tunas, yexplica primero que ese producto, ela-borado a base de soya, se destina a laalimentación de niños intolerantes a lalactosa, alérgicos a las proteínas de laleche de vaca y con problemas de malaabsorción intestinal.

El Prolacsín, afirma, se indica a partirdel diagnóstico de gastroenterólogos pe-diatras. No son muchos los casos deeste tipo, refiere, pero los hay; al menosen la zona de Jesús Menéndez y PuertoPadre, provincia de Las Tunas, él conocecinco casos, incluida su hija.

El Prolacsín se elabora en los labora-torios dietéticos de Bayamo. Y falta des-de octubre de 2018, cuando se entregósolo una bolsa. No ha entrado más.Teniendo en cuenta que es necesariopara los niños que sufren esas limitacio-nes,Armando se comunicó con los alma-cenes de Encomed de Las Tunas, y nohay disponibilidad. Llamó a la DirecciónProvincial de Salud y la respuesta fueque estaba pendiente de producción.

Se comunicó también con la EmpresaLáctea de Bayamo y realmente le costómucho trabajo hablar con un compañerodel laboratorio dietético, quien le dijo quesolo se había dejado de producir unosdías porque el horno estaba roto,pero queya se había hecho la producción y estabasiendo avalada por los compañeros de LaHabana y se realizaría la distribución.

«Eso fue a inicios de diciembre. Sinembargo,estamos ya a 16 de enero y aúnsigue en falta provincial y con respuestanula. ¿Será tan difícil producir ese ali-mento-medicamento para ese grupo deniños? ¿Por qué ni siquiera una respues-ta sobre el tema?», manifiesta Armando.

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

pueblo obtuvieran un ingreso en los primeros seisaños de 12 424 millones de dólares, un promedio de2 000 millones de dólares anuales.

Además, en estos 13 años se promovió la recupera-ción de riquezas y recursos como un hecho de justiciasocial, económica y política, lo que permitió disminuir lapobreza y dinamizar la economía familiar; se llevó a cabouna modernización del transporte con la puesta en mar-cha del teleférico más largo del mundo, que cuenta consiete líneas, 20 kilómetros de recorrido y 125 millonesde pasajeros transportados desde su inauguración, con-tribuyendo adicionalmente al desarrollo del turismo.

Las profundas transformaciones han logrado sacarde la miseria, la ignorancia y la discriminación a lamayoría de la población, y una de las primeras tareasacometidas por el Estado Plurinacional fue implemen-tar un programa que eliminara la ignorancia extrema demillones de bolivianos, con ayuda de especialistascubanos y venezolanos. En 2010 la Unesco declaró alpaís Libre de Analfabetismo.

Son muchos los beneficios y uno de los principaleses que a nivel regional Bolivia dejó de ser uno de lospaíses más pobres. La tasa de desempleo abiertourbano registró una reducción sustancial al pasar de8,1 por ciento en 2005, a 4,5 por ciento en 2017. ElPIB creció desde el 2006 a un ritmo promedio de 4,3por ciento mientras los programas sociales resultaronamplios y variados.

Resultan aleccionadores los adelantos del EstadoPlurinacional en solo 13 años. Sería prudente queotros países pobres de América Latina dejaran de mirarhacia el Norte y comenzaran a tomar políticas econó-micas y sociales que ayudaran a sus ciudadanos comolo ha hecho Bolivia.

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

Page 3: ESPECIAL INTERNACIONAL2019/01/18  · trado y con marcado retardo sicomotor. Refería que ella es ama de casa,cen-trada en la atención del hijo, con una prestación de la Asistencia

INTERNACIONALVIERNES 18 DE ENERO DE 2019 03juventud rebelde

por JJUUAANNAA CCAARRRRAASSCCOO MMAARRTTÍÍ[email protected]

¿SERÁ que lo no hecho por otros trespresidentes de EE. UU. en 22 años seejecutará en una trumpada? Este miérco-les, el Departamento de Estado anuncióque prorrogaba por solo 45 días el Títu-lo III de la Ley Helms-Burton, un avancede que existe la posibilidad de su pues-ta en vigor. Y no es nada insignificanteen cuanto a endurecer el bloqueo contraCuba se trata.

Bill Clinton, George W. Bush (el hijo) yBarack Obama —desde que el primerofirmó el 12 de marzo de 1996 la llama-da rimbombantemente Ley de la LibertadCubana y Solidaridad Democrática—,cada seis meses, decidían no sacar a lapalestra la estipulación que permitiría lle-var ante tribunales federales, las deman-das de nacionales estadounidenses con-tra todo extranjero que «trafique» con pro-piedades estadounidenses que fueronlegítimamente nacionalizadas por Cubaen la década de 1960. Incluyeron en esacategoría a los cubanos naturalizadoscomo estadounidenses cuyas propieda-des fueron confiscadas tras el triunfo dela Revolución,una cófrade donde puedenencontrarse a personeros del batistato,a usurpadores, ladrones y corruptos,enriquecidos al amparo de la dictadura yde otros Gobiernos deshonestos, «cuyassupuestas propiedades nadie ha certifi-cado», como señala la Declaración delMinisterio de Relaciones Exteriores deCuba que acaba de rechazar la nuevaamenaza del Gobierno de Trump.

Por una decisión de no suspender elTítulo III abogaban desde hace rato loslegisladores miamenses y otros anticuba-nos, y la llegada a la Casa Blanca comoConsejero de Seguridad Nacional, delCubafóbico, John Bolton, y la designacióndel exjefe CIA, Mike Pompeo, como se-cretario de Estado, les abrió la puertapara amagar sobre semejante desbarre,que significa —además de violar la sobe-ranía de la Isla— demandar a compañíasextranjeras con presencia en EstadosUnidos que tienen negocios en Cuba queinvolucran a las mencionadas empresas.

La Helms-Burton y su codificación delbloqueo económico, comercial y finan-ciero contra Cuba ha sido rechazada demanera casi unánime por la comunidadinternacional, y en específico el Título III,que atenta también contra los interesesy la soberanía de otros Estados que noson parte de la confrontación de lasadministraciones de Washington contrala Revolución Cubana, violaciones incon-testables del Derecho Internacional.

El bloqueo unilateral —iniciado oficial-mente por John F. Kennedy el 7 de febre-ro de 1962, cumpliendo el mandato quele había encomendado el Congreso deEstados Unidos, mediante la Sección620a de la Ley de Ayuda Extranjera, deseptiembre de 1961—, y que la Helms-Burton recrudeció y solidificó como ley,ha generado daños a la Isla equivalen-tes a 933 mil 678 millones de dólares,según el último informe del Ministerio deRelaciones Exteriores de Cuba.

Si Trump saca del congelador el Títu-lo III pondría otra pesada piedra en el

El desbarre de Trump con un Título de la Helms-Burton

alcanzado y enfatizando en el recru-decimiento del bloqueo.

RECORDANDO UNA LEY ANTÍDOTOLa Helms-Burton, como claro proyecto

genocida, pretendió negar la existenciade Cuba como Estado soberano, globali-zar el bloqueo con sanciones y amena-zas ilegales a terceros, asfixiarnos eco-nómicamente y aumentar nuestras difi-cultades hasta ponernos de rodillas.

Entre sus propósitos y objetivos cen-trales ha estado entorpecer las relacio-nes económicas, comerciales y financie-ras de nuestra nación con terceros paí-ses y afectar la capacidad de atraerinversión directa de capital extranjeropara el desarrollo. Entonces, Cuba apro-bó la Ley Número 80, Ley de Reafirma-ción de la Dignidad y Soberanía Cubana,conocida también como la Ley Antídoto,que refrendó la Asamblea Nacional delPoder Popular, en su sesión del día 24del mes de diciembre de 1996, «Año delCentenario de la Caída en Combate deAntonio Maceo», correspondiente al VII Pe-ríodo Ordinario de Sesiones de la CuartaLegislatura.

El pueblo cubano postulaba entoncesla condena a la Helms-Burton y el recha-zo casi unánime de la comunidad inter-nacional, precisamente por su carácterviolatorio de los principios de las Nacio-nes Unidas, por su aplicación extraterri-torial, por contradecir las normas delDerecho Internacional y por la ilegalidadevidente de pretender que las ordenan-zas de Estados Unidos se cumplan porotros Estados.

Nuestra Ley Antídoto de 1996 reafir-maba la disposición del Gobierno de laRepública de Cuba, expresada en lasleyes de nacionalización «en lo relativo auna adecuada y justa compensación porlos bienes expropiados a las personasnaturales y jurídicas que en ese momen-to ostentaban la ciudadanía o nacionali-dad de los Estados Unidos de América»y también se aclaraba que «podrán for-mar parte de un proceso negociadorentre el Gobierno de los Estados Unidosde América y el Gobierno de la Repúbli-ca de Cuba, sobre la base de la igualdady el respeto mutuo».

Aun sin aplicar el Título III, la ley fir-mada por Clinton sanciona a empresas

camino del desarrollo cubano y de laconvivencia civilizada que una vez pare-ció dar los primeros pasos, durante laadministración de Barack Obama, y cuyaexpresión más evidente fue la reapertu-ra de las Embajadas en Washington y LaHabana.

Sin embargo, el dueño de Mar-a-Lagoestá mostrando preferencia hacia susvecinos pendencieros de Miami antesde cualquier posibilidad de normaliza-ción, una posición que daña también losintereses de importantes sectores eco-nómicos de Estados Unidos, como losagricultores, por citar solo uno.

Los inventos propagandísticos conchirridos de grillos, las expulsiones sinrazón de diplomáticos, el cierre prácticode actividades consulares señalan la in-tención de cementar con muy malasintenciones, de mayores peligros y con-secuencias.

Pero el señor de la Casa Blanca hamostrado más de una vez el poco casoque hace a sus socios más cercanos delNorte hemisférico y de la Europa allendeel Atlántico, y no le importa castigar tam-bién a sus empresas con el bloqueo, apesar de ser una política fallida en su pro-pósito de destruir la Revolución Cubana ydoblegar al pueblo, como ha quedadodemostrado en 60 años de lucha y resis-tencia.

Dentro de 45 días podremos ver cuálserá la posición frente al Título III, queabre la posibilidad de demandas civilesde cubanos convertidos en ciudadanosestadounidenses y estas se agregarían alas que la Comisión de Ajuste de Recla-maciones en el Extranjero de EstadosUnidos había certificado hasta el 6 dejulio de 1972, un tema que —al igualque la demanda cubana por daños y per-juicios provocados por el bloqueo y lasagresiones, sabotajes y atentados come-tidos por Estados Unidos contra Cuba ylos ciudadanos de nuestro país— haestado sobre la mesa de las conversa-ciones que tendían a hacer avanzar lanormalización de las relaciones.

Sin embargo, Trump ha ido, paso apaso, poniendo en práctica lo queanunciara el 16 de junio de 2017, enun discurso pronunciado en Miami,un cambio de política hacia Cuba«con efecto inmediato», revirtiendo lo

extranjeras que hacen negocios enCuba, las castiga con multas, inclusoniega el ingreso a Estados Unidos dedirectivos de esas empresas y hastasus familiares en algunos casos. Sinembargo, un número importante de em-presarios extranjeros demostraron suconfianza en Cuba y esto molesta a losanticubanos de la Florida y a los neo-conservadores de la actual administra-ción en la Casa Blanca, que intentan fre-nar nuevas inversiones y retroceder a lasestablecidas.

Recordemos que en el mismo año deinicio de la cruel legislación, la UniónEuropea (UE) estableció el reglamentode bloqueo 2271/96 y amenazó con pre-sentar a su vez una demanda ante la Or-ganización Mundial del Comercio y prohi-bió a las empresas de las naciones delViejo Continente cumplir con el bloqueoestadounidense a la Isla. Eso fue sufi-ciente para que Estados Unidos cedieray no aplicara el injerencista Título III.

Es interesante conocer que muchomás cercano en el tiempo, cuandoTrump anunció las sanciones estadouni-denses contra Irán, el presidente de laComisión de la UE, Jean-Claude Juncker,informó que el «estatuto de bloqueo» de1996 sería revisado, complementado yestaría disponible casi de inmediatopara evitar afectaciones por las sancio-nes de Estados Unidos contra Irán.

La Declaración del Ministerio de Rela-ciones Exteriores de Cuba dada a cono-cer este 17 de enero de 2019, tal ycomo se ha hecho a lo largo de nuestrahistoria revolucionaria, no cierra puertas,reitera la disposición de Cuba de hallaruna solución a las reclamaciones y com-pensaciones mutuas. Porque el TribunalPopular Provincial de La Habana, el 2 denoviembre de 1999, declaró Con Lugarla Demanda contra el Gobierno de Esta-dos Unidos por Daños Humanos y lo san-cionó a reparar e indemnizar al pueblocubano en la cuantía de 181 100 millo-nes de dólares y, el 5 de mayo de 2000,también por Daños Económicos ocasio-nados a Cuba y lo sentenció a indemni-zar el valor de 121 000 millones de dóla-res. Tenemos buena memoria.

Si piensan que van a usurparnosnuestras viviendas, centros de trabajo,las escuelas de nuestros hijos, policlíni-cos y hospitales, las riquezas de lanación, agrícolas e industriales, recursosmineros, la ciencia y la tecnología, comoplanteó el aberrante Plan Bush, recorda-do por la Declaración del Minrex, tambiénesta expresa lo que es de conocimientoconsciente de los cubanos:

«Para nuestro pueblo, implica encararuna vez más, de manera firme, cons-ciente y contundente, el empeño del im-perialismo estadounidense en sometera su dominio y tutelaje los destinos de laNación cubana».

Si la aplicación del Título III de laHelms-Burton está en fase de incerti-dumbre, hay un pronóstico seguro: un fra-caso más en el récord presidencial de laadministración de Donald Trump. Comoconcluye la Declaración: «El Gobierno deCuba se reserva el derecho de responderoportunamente a esta nueva agresión».El pueblo de Cuba también…

Page 4: ESPECIAL INTERNACIONAL2019/01/18  · trado y con marcado retardo sicomotor. Refería que ella es ama de casa,cen-trada en la atención del hijo, con una prestación de la Asistencia

VIERNES 18 DE ENERO DE 2019ESPECIAL04 juventud rebelde

Arrancar cada día un pedazo a los problemas

por AALLIINNAA PPEERREERRAA RROOBBBBIIOO yLLIISSAANNDDRRAA GGÓÓMMEEZZ GGUUEERRRRAAfotos EESSTTUUDDIIOOSS RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN

SANCTI SPÍRITUS.— «Hay queseguir insistiendo en que hayanmenos trabas y burocracia, demanera tal que exista mástransparencia en la actividad degobierno y a la misma vez másconfianza de la población»,expresó Miguel Díaz-Canel Ber-múdez, Presidente de los Con-sejos de Estado y de Ministros,en las conclusiones de la visitagubernamental realizada duran-te dos días a la provincia deSancti Spíritus.

A su juicio, eso solo seráposible con una estrecha vincu-lación a la base, donde predo-mine la atención a los plantea-mientos y trabajando con siste-maticidad. «Tenemos que se-guir encontrando el camino pa-ra que todos los dirigentes rin-dan cuenta. Precisamos traba-jar en la comunicación social, lainformatización y para que laciencia y la innovación resuel-van nuestros problemas».

Así lo dijo tras conocer de lapropia voz de algunos de losminisitros —que le acompaña-ron en la visita—, las particula-ridades del territorio. Fue unespacio que generó una miradaintegradora en busca de encon-trar soluciones para los proble-mas que hoy laceran la calidadde vida de los espirituanos.

En tal sentido, en el encuen-tro se analizaron las fórmulaspara que el plan de la economíano sea asumido como unacamisa de fuerza, y de esa for-ma aprovechar mucho mástodo lo que se haga con losesfuerzos propios; así como lovital que es en estos tiemposaprovechar el plan general delordenamiento urbano y territo-rial para obtener resultadosorganizados y que satisfagan aun mayor número de personas.

Igualmente, se insistió enpriorizar la mejoría de las condi-ciones de los hospitales de Tri-nidad y Sancti Spíritus, así co-mo buscar alternativas para lacobertura docente en una pro-vincia donde solo el 90 por cien-to está cubierto con profesiona-les del sector educacional.

También se valoró la necesi-dad de resolver la complejasituación epidemiológica queatraviesa el municipio de Trini-dad y explotar mucho más lospolos productivos, que debenseguir los pasos de la EmpresaAgroindustrial Sur del Jíbaro,ejemplo digno de una empresaestatal socialista.

«Así podremos tener en este

2019 impactos modestos peroapreciables en la producción ydistribución de alimentos, en lavivienda, en los viales, en lainformatización, en la genera-ción eléctrica, sobre todo en laestabilidad en ese servicio ydeclarar una de las fases delgobierno electrónico», reafirmóel Jefe de Estado, quien exhor-tó a potenciar la batalla éticacontra la corrupción y las ilega-lidades y el enfrentamiento alas adicciones.

Antes de la despedida con lainvitación para encontrarnos

con el Sí el venidero 24 defebrero, fecha histórica paraCuba, pues ese día los hijos deesta tierra ratificarán con suvoto la nueva Constitución de laRepública, Díaz-Canel llamó aredoblar los esfuerzos en unaépoca compleja.

«Reforcemos nuestros equi-pos de gestión y dirección eco-nómica, siempre que aprove-chemos los conocimientos dequienes saben, para así forta-lecer la empresa estatal, lacual hay que encadenar y co-nectar con empresas mixtas,

La visita gubernamental que realizó a Sancti Spíritus Miguel Díaz-Canel Bermúdez,Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, deja el mensaje claro

que crecer material y espiritualmente solo tiene sentido desde el orden y la legalidad

el sector no estatal, con el res-to de las entidades estatales ycon los que exportan. Recuer-den no gastar más de lo queingresemos, defendamos laproduccion nacional y detenga-mos la cadena de impagos»,concluyó.

EN LA UNIVERSIDAD JOSÉ MARTÍEl valor de informatizar la

sociedad para que la vida resul-te más cómoda fue, en lamañana de este jueves, el hiloconductor del intercambioque Díaz-Canel sostuvo con

profesores y estudiantes de laUniversidad José Martí.

A modo de pórtico Jorge LuisPerdomo Di-Lella, titular deComunicaciones, compartiócon los presentes el tema alu-sivo a la marcha del proceso deinformatización de la sociedadcubana. Y seguidamente el Pre-sidente de los Consejos deEstado y de Ministros hablósobre la necesidad de que laUniversidad, desde el territorio,apoye esta nueva etapa de cre-cimiento tecnológico.

Es necesario generar unacultura de la informatización yla ciberseguridad, reflexionó elmandatario,quien además abo-gó por buscar más rendimientoen los procesos productivos yde servicios a lo largo del país,contando con el apoyo científi-co de los centros de altos estu-dios.

La meta, según expresó elPresidente, es alcanzar mayo-res niveles de informatización.Es un horizonte para el cual haymucha gente preparada. Lootro,dijo,es mantener un obser-vatorio tecnológico que pulselos pasos que se van dando.

Las nuevas tecnologías dela informática y las comunica-ciones, su trascendencia, entanto entrañan nuevos cami-nos para el combate ideológi-co, fue otra arista abordadapor el mandatario, quien recor-dó que el imperialismo preten-de imponer su simbología: «Enel mundo, y en particular enAmérica Latina, lo que nosestán tratando de imponer esuna cultura colonizadora».

SABIA y paulatinamente habráque ir resolviendo los proble-mas que nos llenan la vida denudos. Así tendrá que ser, pocoa poco, porque no todos los re-cursos deseados y necesariosestán a la mano. Lo cardinal,sin embargo, es no perder devista cuáles son las necesida-des más apremiantes del país yde cada uno de sus territorios.

Eso explica que en un inter-cambio meridiano con el pue-blo espirituano, el Presidentede los Consejos de Estado yde Ministros haya dicho queexiste claridad sobre limitacio-nes como el suministro deagua en ciertos lugares, o elfuncionamiento del transporteo el estado de los viales.

El encuentro cercano conlos pobladores se produjo casi

Encuentro cercano con los pobladoresa las diez de la noche de estemiércoles, en el parque SerafínSánchez, durante un recorridodel mandatario por la ciudad, elcual incluyó un Joven Club deComputación y otro espacio consimilar propósito pero en su ver-sión móvil.

«¿Ustedes cómo están; cómopasaron el fin de año?», pregun-tó el Jefe de Estado a una multi-tud que convertida en abrazogigante hacia el mandatariodaba vivas a la Revolución.«¿Qué vamos a hacer el 24 defebrero?», indagaba Díaz-Canel;y entonces emergían del pueblolas expresiones de reafirmación,de «Yo voto sí».

La agenda de la visita guber-namental de este miércoles a laprovincia central de la Isla —queha incluido la participación de

vicepresidentes del país, de casitodos los ministros, y de vicemi-nistros—, ha sido intensa. Lamañana se había iniciado conun recorrido por el municipio deLa Sierpe. La tarde fue dedicadaa la bella ciudad de Trinidad; y lanoche,además de incluir el reco-rrido por la ciudad, se aprovechópara visitar el Hospital GeneralCamilo Cienfuegos, institucióninaugurada el 27 de julio de1986 por el Comandante enJefe, Fidel Castro Ruz.

En el hospital el Presidentefue puesto al tanto de los prin-cipales logros y propósitos deun centro que cuenta con másde 3 000 trabajadores, quebrinda atención médica en 38especialidades, y que abarca auna población de 467 117 habi-tantes, con una dotación de

748 camas en 24 salas dehospitalización.

Particular interés motivó enDíaz-Canel el dato según elcual, al cierre del año 2018,habían recibido atención en laconsulta de infertilidad delhospital, por vez primera, 354parejas,de lo cual se derivaron86 inseminaciones y 60 emba-razos clínicos logrados. Elmandatario pidió hacer todo elénfasis posible en ese tipo deacompañamiento que gravitadirectamente sobre la felicidadde las personas.

El encuentro concluyó conun recorrido por varios espaciosdel hospital, y con la visita delPresidente a salas donde lospacientes permanecen ingresa-dos a la espera de algún trata-miento impostergable.

El Presidente cubano intercambió con los estudiantes y profesores de la Universidad José Martí sobre la ne-cesidad de colocar contenidos nuestros en las redes sociales, contenidos que sean más cultos, más elevados,más bellos.

Page 5: ESPECIAL INTERNACIONAL2019/01/18  · trado y con marcado retardo sicomotor. Refería que ella es ama de casa,cen-trada en la atención del hijo, con una prestación de la Asistencia

ESPECIALVIERNES 18 DE ENERO DE 2019 05juventud rebelde

«¿Cuáles son los códigos decomunicación de nuestros jóve-nes?: los audiovisuales. Losmuchachos van a las redessociales y a las web a buscarcontenidos; y si no encuentranlos nuestros,encontrarán los delenemigo», reflexionó Díaz-Canel,quien además enfatizó en laresponsabilidad que tenemos,desde el pensamiento de iz-quierda, con ponderar en todoslos espacios posibles conteni-dos enaltecedores y verdadera-mente humanos.

Para llegar a contar con ungobierno electrónico que funcio-ne eficientemente, resaltó elPresidente, necesitamos quetodas las entidades informati-cen sus procesos: los internos,y los externos que son los quehacen posible la interaccióncon el pueblo.

Seguidamente, profesores dela Universidad compartieronexperiencias de su proceso deinformatización: se generan con-tenidos, se ofrecen servicios alcentro de altos estudios y a lapoblación, hay una presencia enlas redes sociales y en sentidogeneral se acrecienta una cultu-ra en el uso de las oportunida-des que ofrece el mundo digital.De todos modos, como se reco-noció en el encuentro,hay poten-cialidades para lograr posiciona-miento de los mensajes queinteresan a los universitarios y ala sociedad.

«Si no estuviéramos en esosespacios, ¿quiénes estuvieranen las redes sociales?: hay unlenguaje muy grosero, muybajo, de la contrarrevolución. Loque hay que hacer es colocarnuestros contenidos. Los nues-tros, que sean más cultos, máselevados, más bellos (…). Esese un combate que tenemosque seguir», resaltó Díaz-Canelen el encuentro, que calificó deestimulante.

Al despedirse del centro dealtos estudios, el Jefe de Esta-do convocó a mantener el espí-ritu de arrancarle todos los díasaunque sea un pedacito a losproblemas. Así, tenazmente, seavanza, y se suman logros

como los entornos hermosos,la vida cultural movida y el bien-estar como propósito per-manente en una provincia cuyoshijos, como valoró Díaz-Canel,son sinceros, alegres, y muyamables.

Sobre el invariable propósitoimperial de asfixiarnos con unbloqueo cada vez más duro, ylos más recientes anuncios dela administración norteamerica-na de recrudecerlo, Díaz-Caneldeclaró que Cuba no cederáante ningún tipo de presión nide amenazas.

DISCIPLINA Y CONTROL SOBRE NUESTROS RECURSOSEn las visitas gubernamenta-

les que van pulsando cadalugar de la Isla, no faltan lasreuniones en las que el Presi-dente, de conjunto con minis-tros y con dirigentes de los terri-torios a los que se llega, anali-zan un asunto tan vital comolas cuentas pendientes porcobrar de las empresas y otrasentidades, o algo tan delicadocomo el robo de combustible.

El estilo de estos encuentroses la transparencia y el análisisa partir de ver los errores aldetalle. En lo referente a lascadenas de impago identifica-das en el territorio, se derivóuna reflexión oportuna: fallastales son resultado de deficien-cias en el registro y control delas cuentas por cobrar o pagar;de que los inventarios no estánen forma; de que hay demorasen el reconocimiento de lasdeudas, mal procedimiento encuanto a lo establecido sobre elpapel, y un rol ineficiente dequienes dirigen en las em-presas o entidades señaladas.

Si uno sigue el camino delcontrol, pues todo deja trazas,entonces no habrá errores, dijoDíaz-Canel, quien en lo alusivoal robo de combustible hizoénfasis en la idea de que unsolo litro de combustible perdi-do debería dolernos: «No pode-mos ser ingenuos con estascosas (…) Nosotros queremosque todo se desarrolle, perocon orden, sin ilegalidad».

En las conclusiones, Díaz-Canel conoció de la propia voz de algunos de losministros —que le acompañaron en la visita—, las particularidades delterritorio.

Un voto por convicción por MMOONNIICCAA LLEEZZCCAANNOO LLAAVVAANNDDEERRAA

ES necesario un voto por con-vicción, y no por disciplina. Unvoto con el que el pueblo apoyeenérgicamente esta nuevaConstitución, que asegura unaamplia gama de derechos, dijola miembro del Buró Político delPartido Teresa Amarelle Boué,secretaria general de la Federa-ción de Mujeres Cubanas(FMC), durante el Pleno delComité Nacional de esa organi-zación, que se desarrolló estejueves, en el capitalino Centrode Convenciones Fe del Valle.

Punto esencial del encuentrofue la convocatoria a las mujeresy las familias a participar en elreferendo del próximo 24 defebrero. En tal sentido, las princi-pales representantes de la FMCexplicaron que continúa en lasprovincias la divulgación de loscontenidos de la Carta Magna, yse ha convocado a leerla y estu-diarla de manera consciente,para votar por el Sí, pues comodijo Amarelle Boué hay que«hacerlo con sentido de perte-nencia».

«Tenemos que insistir en eltrabajo persona a persona, por-que esta es la mejor manera decomunicar nuestro mensaje deapoyo revolucionario», aseguróArelys Santana Bello,segunda se-cretaria del Comité Nacional de

la FMC, quien también enfatizóen la urgencia de que las fede-radas participen en la actualiza-ción de los listados de electoresy en los aseguramientos para eldía del referendo.

Por su parte, la general debrigada Delsa Esther Puebla Vil-tre «Teté», recordó que las muje-res cubanas no han fallado nun-ca en las tareas que les haasignado la Revolución, y asísegurirá siendo mientras semantega el mismo espirítu queha signado estos 150 años delucha.

La inmensa mayoría de nues-tras familias conoce y legitimalos artículos de la Constitución,

afirmó Mariela Castro Espín,directora del Centro Nacional deEducación Sexual, pero «esimportante explicar las vecesque sea necesario las ventajasde esta nueva Carta Magna, yaclarar las dudas que aún exis-tan al respecto».

Durante el Pleno —el cualpresidió Olga Lidia Tapia Igle-sias, miembro del Secretariadodel Comité Central del Parti-do— también se evaluaron lasacciones de atención integralque brinda la FMC a los meno-res, y el proceso de balance del10mo. Congreso de la organiza-ción, el cual se desarrollará elpróximo mes de marzo.

Mortal atentado con carro bomba en ColombiaBOGOTÁ, enero 17.— Nuevemuertos y 54 heridos dejó has-ta el momento la explosión deun carro bomba en la Escuelade Oficiales General Santander,en esta capital colombiana,según la alcaldía de Bogotá,citada por Prensa Latina.

La detonación, que fue califi-cada por el presidente IvánDuque de «miserable acto terro-rista», afectó también viviendasy vehículos que circulaban porel sector como consecuenciade la onda explosiva.

Duque canceló una reuniónen el departamento del Chocó yanunció que regresaba a lacapital para convocar una reu-nión de emergencia y tomar lasmedidas pertinentes.

«En la tarde de este jueves,reportó RT, el mandatario sedirigió al país y manifestó que

los cuerpos de investigaciónhabían identificado «con pleni-tud» al autor material del aten-tado, de nombre José AldemarRojas Rodríguez, según informóel fiscal general, Néstor Hum-berto Martínez, quien acompa-ñaba al Presidente.

Las pesquisas arrojaron queRojas Rodríguez ingresó a laescuela militar, a las 9:30 dela mañana, a bordo de unacamioneta Nissan, de colorgris, con una carga de 80 kilosde pentolita, un explosivo dealta potencia, agregaron lasautoridades.

Las personas que resultaronheridas fueron trasladadas alos hospitales de la Policía ElTunal y Kennedy; al Centro Poli-clínico de Olaya y a la Clínica deOccidente, todos en la capitalcolombiana. Los lesionados,

entre los que se encuentranciudadanos ecuatorianos y pa-nameños, presentan en su ma-yoría quemaduras, politrauma-tismos y traumas acústicos,apuntó RT.

Diversos países de la regióncondenaron de inmediato elatentado, entre ellos Cuba, cuyocanciller, Bruno Rodríguez, me-diante un mensaje divulgado enTwitter, pronunció su enérgicorechazo al acto perpetrado.

«Nuestras condolencias algobierno y el pueblo de#Colombia, en particular, a losfamiliares de las víctimas delatentado ocurrido hoy en Bogo-tá. @Cubaminrex rechaza y con-dena todos los actos, métodosy prácticas terroristas en todassus formas y manifestaciones»,escribió en su cuenta @Bru-noRguezP.

El voto consciente y positivo de la familia cubana será decisivo en elreferendo constitucional, aseguraron las federadas. Foto: Maykel Espinosa

EL reflejo en la prensa cubana einternacional hace 60 años deltriunfo de la Revolución Cubana,el acercamiento de los jóvenesa la acción y el pensamiento delos que hicieron aquella Revolu-ción, las nuevas acciones agresi-vas desde EE. UU. contra Cuba, la

realidad y la ficción en la serieConciencia, la gran final de laSerie Nacional de Béisbol y otrostemas que han sido titulares enel principal medio digital del paísserán analizados en la primeraemisión del año de Cubadebateen Mesa Redonda.

Cubavisión,Cubavisión Interna-cional, el Canal Caribe, Radio Ha-bana Cuba, la página de Face-book y el canal de YouTube de laMesa Redonda transmitirán envivo este programa a las 7:00 p.m.El Canal Educativo lo retransmitiráal final de su emisión del día.

Esta tarde, Cubadebate en Mesa Redonda

Page 6: ESPECIAL INTERNACIONAL2019/01/18  · trado y con marcado retardo sicomotor. Refería que ella es ama de casa,cen-trada en la atención del hijo, con una prestación de la Asistencia

concierto de Felipe Cabrera y Night Poems; lacantante Emma Pask Quarte (Australia) y Emi-lio Morales y los Nuevos amigos; domingo 20,5:00 p.m., concierto de Benjamin Lapidus(EE. UU.), con Pablo Menéndez y Mezcla, pre-sentación de Kono y los Chicos de Cuba y con-cierto de Dayme Arocena. JARDINES, viernes 18,6:00 p.m., orquesta La Categoría (Colombia);sábado 19, 6:00 p.m., Ángel Hernádez (PuertoRico) y Rumbávila; domingo 20, 6:00 p.m.,Juan Ibarra y Luciano Minetti (Uruguay-EE. UU.)y Los Muñequitos de Matanzas.

GRAN TEATRO NACIONAL DE CUBASALA AVELLANEDA, sábado 19, 9:00 p.m.,9:00 p.m., La flauta mágica, presentación deOrlando Valle «Maraca», con Néstor Torres (Puer-to Rico), invitados: Orquesta Aragón, José LuisCortés, «el Tosco», y José Loyola, y concierto delSepteto santiaguero, invitado: Carlos Miyares,domingo 20, 9:00 p.m., concierto de clausuraThe Cubans Voices, con Roberto Fonseca yTemperamento, invitados: Omara Portuondo,Haila María Mompié, Bárbara Yanes, Eme Alfon-so, Ivette Cepeda, María Victoria Rodríguez, LaReina y la Real, Barbarito Torres, Paulo FG, Juande la Cruz Antomarchi, «Coto». SALA COVARRU-BIAS, viernes 18, 6:30 p.m., concierto de Ha-rold López-Nussa Trío, invitados: Grégoire Marety Pedrito Martínez; sábado 19, 6:30 p.m., Gua-guancojazz, concierto homenaje por los 76 añosde Los Muñequitos de Matanzas, con AlejandroFalcón y Los Muñequitos de Matanzas; domin-go 20, 6:30 p.m., concierto de Ernán López-Nussa, Mayquel González y la Orquesta Mozar-teum de La Habana.

TEATRO DE VARIEDADES AMÉRICAViernes 18, 8:30 p.m., 34to. Festival Internacio-nal Jazz Plaza 2019, elenco: grupo Gala mayor(Cuba), Yorgis Gairicelaya y su proyecto Elegan-cia (Cuba-EE. UU.), y Sumiko Fulkasu (Japón);sábado 19, 11:00 a.m., espectáculo infantilSueños de un payaso; jueves 24, 9:00 p.m., Laesquina de Mariconchi.

CASA DE LA CULTURA DE PLAZAViernes 18, 9:00 p.m., 34to. Festival Internacio-nal Jazz Plaza 2019, con la presentación de lasoxofonista Keschia Potter and Friends (EE. UU.),

VIERNES 18 DE ENERO DE 2019

Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores.

CULTURA06 juventud rebelde

a cargo de JJUUAANN MMAANNUUEELL MMOONNTTOOTTOO [email protected]

Panorama de la semana

JR RECOMIENDA:

» 34to. Festival Internacional Jazz Plaza 2019, en La Habana y Santiago de Cuba.» Estreno del largometraje El regreso (Cuba), de Blanca Rosa Blanco, en varias salas de la capital.» Jornadas Villanueva, en la Uneac y en la sala-teatro Abelardo Estorino.» Lanzamiento de la campaña 2019 del Centro Promotor del Humor, en el teatro Karl Marx.

TVC

VIERNES 18ENERO2019

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Cuerda viva.10:00 Carter (cap. 8).10:45 Vale la pena. Dime… lo que yoquiero oír.11:00 Mala sangre (cap. 2).11:45 Recorriendo la vía.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine en familia: Un pequeño ro-mance. EE. UU. Comedia. Romance (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Pirlimpimpim.05:15 Colorisoñando.05:30 Cumpleaños feliz.05:57 Este día.06:00 Laboratorio.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:00 Vidas cruzadas (cap. 26).09:40 Trinidad, ciudad de hallazgos(cap. 5).09:48 Pasaje a lo desconocido. Eti-quetas sospechosas. Invitado: DoctorCarlos Delgado, profesor de la Facul-tad de Filosofía-Historia (UH).10:37 La séptima puerta: Claro oscu-ro. Turquía. Drama (e).12:27 Caribe Noticias.12:52 En la madrugada, su cartelera.12:54 CSI (cap. 20).01:39 Telecine: El francotirador deWashington D.C. 23 días de terror. EE.UU. Policiaco (r).03:40 Telecine: La venganza de Jane.EE. UU. Oeste. Drama/ Documental.06:12 Pasaje a lo desconocido.

TELE REBELDE09:02 Estocada al tiempo.09:05 Cartelera deportiva/ Súmate.09:10 Fútbol por dentro.09:37 Copa Mundial de Esgrima.10:34 Baloncesto internacional.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Mi béisbol.01:36 Pentatlón moderno.02:30 Fútbol internacional. Bundesli-ga. Hoffenheim vs. Bayern Múnich (envivo).04:30 Documental.04:55 Maratón de Kolkata.05:59 Cartelera deportiva/ NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Swing completo.07:00 Súmate.07:05 Baloncesto internacional.08:50 Béisbol internacional.11:00 Grand Slam de Judo.

CANAL EDUCATIVO08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:10 Saberes compartidos.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Los mosqueteros (cap. 36).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más/ La historia y susprotagonistas/ Cápsulas del diccio-nario de la música (cap. 31)/ Un pal-co en la ópera/ Grandes series: Losjinetes del alba (cap. 4)/ Mesa Re-donda (r).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Hábitat/ Cine flash/ Isla@ TV.cu/De lo real y maravilloso.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:17 Koody Kapow.07:28 Documental.08:11 Utilísimo.08:37 Documental. Desmontando lahistoria (cap. 7).09:21 Siente el sabor/ Documental.10:09 Cinema indio: Pasión del cora-zón. Comedia. Acción (r).12:47 Facilísimo.01:34 Voltron (cap. 2, 5ta. temporada).01:57 Nuestra hermana Toto (caps. 123y 124).02:27 Documental.03:15 Documental/ + Latinos.04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:22 p.m. Retransmisión.07:08 Calabacita/ Utilísimo.07:36 + Latinos.08:00 Documental.08:44 Persecución (cap. 11, 2da. tem-porada).09:25 Doctores (cap. 1, 2da. tempo-rada).10:23 p.m. a 06:08 a.m. Retransmisión.06:30 Filmecito: Winnie de Pooh, lagran película de Piglet. EE. UU.

Sumiko Futkasu y su grupo (Japón), Interactivo,y el cierre con la orquesta Juan Formell y Los VanVan; sábado 19, 9:00 p.m., Leni Sterm (EE. UU.),Benjamín Lapidus (EE. UU.), Pablo Menéndez yMezcla; William Roblejo’s Trío, Alejandro Gispertand the Cuban Spectrum Project (Cuba-Norue-ga), Eduardo Sandoval y Habana Jazz, y el cie-rre con Elito Revé y su Charangón; domingo 20,9:00 p.m., Marvio Ciribelli (Brasil), Bobby Car-cassés, Chewy y Eclipse cubano,Yasek Manzano,José Tabón y Sigurajazz Ensemble (Colombia),así como Alexander Abreu y Havana D’ Primera.

TEATRO BERTOLT BRECHViernes 18, 6:00 p.m., 34to. Festival InternacionalJazz Plaza 2019, con Albertico Lescay and For-mas; Michael McClintock y Cubanism (EE. UU.-Cu-ba) y The Common TatersSouthern Fonk Band(EE. UU.); sábado 19, 6:00 p.m., concierto deSimón Wyrsch, clarinete (Suiza), Rodrigo y Cedael paso, y Julio Montalvo Mambo Madness Or-chestra Big Band (Cuba-EE. UU.); domingo 20,6:00 p.m., recital del concierto del Cuarteto deSaxofones de Santiago de Cuba, invitada: Zule-ma Iglesias; concierto de la saxofonista KeschiaPotter and Friends (EE. UU.).

PABELLÓN CUBAESCENARIO CENTRAL, viernes 18, 6:00 p.m.,concierto de Telmary y Habana Sana; sábado 19,6:00 p.m., concierto de Marc Quiñones y BabbyAllende junto a 8 y más, invitado: Tony Succar ysu proyecto Unity (Puerto Rico); domingo 20,6:00 p.m., concierto del Septeto santiaguero.LA PÉRGOLA, viernes 18, 2:00 p.m., conciertode Lucía Rey y su trío (España), Mario Salvador(premio JoJazz), Leni Stern (EE. UU.), ChristopherAstoquillca (EE. UU.) Marcos Morales (ganadordel JoJazz 2017); sábado 19, 2:00 p.m., DavidViñolas (España), Akana, Jerrold Dubyk Cuartet(Canadá) y Éxtasis (premio JoJazz 2018);domingo 20, 2:00 p.m., concierto de SimónDenizart y Power Trío (Canadá); grupo Influenciay Okan Jazz (premior JoJazz 2018).

TEATRO MARTÍViernes 18, 8:30 p.m., 34to. Festival Internacio-nal Jazz Plaza 2019, concierto de Giraldo Pilo-to y Klímax; sábado 19, 8:30 p.m., Ronald y suExplosión rumbera, invitado: Vocal Renacer.

IRIS JAZZ CLUBViernes 18, 11:00 p.m., Cuarteto de Saxofonesy Vocal Renacer; sábado 19, 11:00 p.m., Ate-nas Brass Ensemble.

UNEACSALA RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA, viernes 18,11:00 a.m., Jornadas Villanueva 2019. El 2018en el ojo de la crítica. Panel sobre el año, susproducciones y eventos.

SALA-TEATRO ABELARDO ESTORINOViernes 18, 3:00 p.m., Jornadas Villanueva2019, con la conferencia de la Doctora Grazie-lla Pogolotti sobre los hechos del Villanueva y larelación del teatro con el devenir de la nación;5:00 p.m., entrega de la Distinción por la Cul-tura Nacional.

Viernes 18, 9:00 p.m., 34to. Festival Internacional Jazz Plaza 2019, Sala Avellanedadel Teatro Nacional de Cuba, concierto de Moshulu Band, de EE. UU., integrada porJeff Berlin (bajo) (en la foto), Oz Noy (guitarra), Dennis Chamber (batería) y DavidSancoius (teclado).

Moshulu Band

ORATORIO SAN FELIPE NERISábado 19, 4:00 p.m., recital de piano a cuatromanos, con Ninowska Fernández-Britto y Ce-cilio Tieles.

BASÍLICA MENOR DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Viernes 25, 8:00 p.m., festividades por la res-tauración del órgano Merklin-Schütze (París/Bru-selas, 1856), con los organistas: Stefan Baier(Alemania) y Moisés Santiesteban (Cuba), invi-tados: Ensemble Vocal Luna, de Wilmia Verrier;Anyelin Díaz (soprano) y Harold Madrigal (trom-peta); sábado 26, 7:00 p.m., concierto festivo,con Schola Cantorum Coralina, de Alina Orraca,y el organista Martin Rost (Alemania), invitados:Karen Cruz (soprano), Félix Concepción (tenor),David Pérez (barítono) y Sharity Veranes (cello).

TEATRO KARL MARXViernes 18 y sábado 19, 9:00 p.m., y domingo20, 5:00 p.m., lanzamiento de la campaña2019, del Centro Promotor del Humor; elenco:Bacallao, Etcétera, Kike Quiñones, Komotú, Laleña del humor, Mentepollo, Pagola la Paga,Teloy PM; viernes 25, 9:00 p.m., concierto Cómo sepone La Habana, de Candido Fabré; invitados:Omara Portuondo, Eliades Ochoa, AlexanderAbreu, Laritza Bacallao, Juan Guillermo, PauloFG y Léster Pérez. Venta de entradas: desde elmartes 22, 9:00 a.m. a 7:00 p.m.; sábado 26,9:00 p.m., y domingo 27, 5:00 p.m., lanzamien-to de la campaña 2019 del Centro Promotor delHumor, elenco: Ángel Ramiz, Bacallao, El Haba-nero, Kike Quiñones, Los Hepáticos, Omar Fran-co, Otto Ortiz y Pagola la Paga.Venta de entradas:desde el martes 22, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.

TEATRO MELLAViernes 18, 9:00 p.m., 34to. Festival Internacio-nal Jazz Plaza 2019, Yosvany Terry and Baptis-te Trotignon presentan a Ancestral MemoriesQuartet (Cuba-EE. UU.) y Concierto de Maravillasde Mali (Mali-Cuba); sábado 19, 9:00 p.m.,

CCIINNEESSDDEE LLAA CCIIUUDDAADD

YARA Viernes 18 y domingo 20, 5:00 p.m. y 8:00 p.m.;sábado 19, 5:00 p.m., estreno del largometra-je El regreso (Cuba), de Blanca Rosa Blan-co, con Yadier Fernández, Rafael Lahera, Yaz-mín Gómez,Yaité Ruiz, Carlos Enrique Almiran-te y Blanca Rosa Blanco. Patricia, una detecti-ve que recibe la noticia del fallecimiento deMariano, quien había sido acusado injusta-mente, cuando viaja a comunicar lo sucedidoa la familia se involucra más de lo esperado enla trama. Encontrar al culpable se convierteen su principal objetivo. Mientras rencuentraa un gran amor del pasado y en medio deinnumerables obstáculos, logra demostrarquién es el verdadero culpable.

CHARLES CHAPLINViernes 18, sábado 19 y domingo 20,6:00 p.m., estreno del largometraje El regreso(Cuba), de Blanca Rosa Blanco. SALA CHARLOT,Semana de The Beatles: Todas sus imágenesy sonidos (continuación), viernes 18, 2:30 p.m.,Antología The Beatles (caps. 5 y 6) (funciónúnica); sábado 19, 2:30 p.m., Antología TheBeatles (caps. 7 y 8) (función única); domin-go 20, 2:30 p.m., Antología The Beatles(cap. 9); 5:00 p.m., La vieja y querida Fre-da (La secretaria de The Beatles); martes 22,2:30 p.m., Te querré siempre; 5:00 p.m., Lacalle. Ciclo: El Bergman (casi) desconocido(final); miércoles 23, 2:30 p.m., Ingmar Berg-man, reflexiones sobre la vida, la muerte y elamor; 5:00 p.m., Música en la oscuridad;jueves 24, 2:30 p.m., El ojo del diablo;5:00 p.m., Luz de invierno (Los comulgantes).

RIVIERAViernes 18, sábado 19 y domingo 20,6:00 p.m., estreno del largometraje El regre-so (Cuba), de Blanca Rosa Blanco.

LA RAMPA Viernes 18, sábado 19 y domingo 20,6:00 p.m., estreno del largometraje El regre-so (Cuba), de Blanca Rosa Blanco.

ACAPULCOViernes 18, sábado 19 y domingo 20,6:00 p.m. y 9:00 p.m., estreno del largometra-je El regreso (Cuba), de Blanca Rosa Blanco.

MULTICINE INFANTASALA 1, viernes 18, sábado 19 y domingo20, 5:00 p.m., exhibe el filme Jacques (Fran-cia), de Jérôme Salle. SALA 2, viernes 18,sábado 19 y domingo 20, 6:00 p.m., exhibeel drama Handia (España), de Jon Garaño-Aiotor Arregi. SALA 4, viernes 18, sábado 19y domingo 20, 6:00 p.m., presentación dedocumentales cubanos de la productora deaudiovisuales Octavio Cortázar (Uneac).

23 Y 12. CIMENATECA DE CUBASemana de The Beatles: Todas sus imágenesy sonidos, viernes 18, 6:00 p.m., MagicalMystery Tour, The Beatles en el show de EdSullivan (23 de febrero de 1964) y el Noticie-ro Icaic Latinoamericano 247; sábado 19,5:00 p.m., El submarino amarillo,The Beatlesen el show de Ed Sullivan (12 de septiembrede 1965) y el Noticiero Icaic Latinoamerica-no 247; 8:00 p.m., Let It Be. The Beatles,en vivo desde el Washington Coliseum, y elNoticiero Icaic Latinoamericano 247;domingo 20, 5:00 p.m., Eight Days a Weeky el Noticiero Icaic Latinoamericano 247;8:00 p.m., La noche que cambió América yel Noticiero Icaic Latinoamericano 247.Ciclo: La escritura proyectada: Cine y literatu-ra latinoamericana (II), miércoles 23, 6:00 p.m.,La colorina (2008, y el Noticiero Icaic Lati-noamericano 383; jueves 24, 6:00 p.m.,Ceremonia secreta 1968), y el NoticieroICAIC Latinoamericano 384.

Concierto

Sábado 19, 8:30 p.m., Teatro deVariedades América, gran concierto dePupy y los que Son Son, cerrando el 34to.Jazz Plaza 2019.

Page 7: ESPECIAL INTERNACIONAL2019/01/18  · trado y con marcado retardo sicomotor. Refería que ella es ama de casa,cen-trada en la atención del hijo, con una prestación de la Asistencia

DEPORTESVIERNES 18 DE ENERO DE 2019 07juventud rebelde

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

SANTA CLARA.— Entre sus vir-tudes, que no son pocas, elequipo de Las Tunas se jactade un trío de jardineros que lomismo le degüella sensacional-mente un jonrón o un hit al con-trario, que llega con una altísi-ma frecuencia a la inicial.

En el medio de esa tríadasiempre está Yuniesky Larduet.Al bate, es el primero, entreAndrés Quiala (noveno) y JorgeYhonson (segundo). A la defen-sa, Quiala se ubica a su izquier-da y Yhonson por el otro flanco.

De los tres, Larduet es elmenos mediático. Con 34 añosde edad juega su decimoterceratemporada y sus piernas siguensiendo una de sus armas ofen-sivas más cotizadas.

«Yo juego para divertirme yganar. Me entreno mucho y agra-dezco la confianza que me ha da-do la dirección del equipo,puesenmi provincia decían que yo noera buen bateador», señala estehijo del municipio de Colombia.

«Para un primer bate la disci-plina en el home es fundamental,sin una buena selección de lan-zamientos y paciencia no se pue-de cumplir el propósito de emba-sarse,lo mismo por un boleto quecon conexiones, en mi caso,busco lograrlo con roletazos por

el cuadro o líneas cortas a losjardines, pues no soy un batea-dor de poder».

Nadie estafó más bases queél en la actual temporada regu-lar; sus 30 robos son otra mues-tra de que esta versión de losLeñadores no juega solo al bata-zo. «Como hemos sido un equipo

sumamente ofensivo, esa esuna jugada que no se practica-ba mucho, pero ahora se apro-vecha más la velocidad en fun-ción de la ofensiva, yo soy rápi-do y aprendí a adelantar bas-tante cuando estoy en base».

Reconoce que la gente lo co-noce más por la defensa,porque

EL ajedrecista cubano CarlosDaniel Albornoz comenzará elaño con un reto internacional de

peso,pues ha sido invitado a participar enel torneo Young Masters, que reunirá enLausana, Suiza, a diez prometedores tre-bejistas.

Según reporta la publicación deportivaJit, esta noticia fue publicada original-mente en el blog personal del estadísticoOsmani Pedraza. En su sitio, Pedrazaasegura que el camagüeyano de 18 añosestará allí en febrero venidero junto aotros jóvenes de nivel como el ruso Niki-ta Petrov, de 2585 puntos Elo, y el ale-mán Dennis Wagner, dueño de 2579.

Albornoz exhibe desde el pasado día1ro. un Elo de 2577 y es el tercero en lapreclasificación del fuerte evento, en elque competirá por el sistema suizo anueve rondas. Recientemente, el antilla-no se convirtió en una figura a seguir,cuando en diciembre pasado venció enel Memorial Carlos Torre, en México, don-de completó su tercera y definitiva normapara el título de Gran Maestro (GM).

Ese fue un cierre espectacular de unatemporada, en la que además de incluir-se en la final del Campeonato Cubanode mayores reinó en el certamen cen-troamericano y del Caribe sub-20 y elMemorial Migoya,en su natal Camagüey.

Su invitación a la justa europea es unprimer paso al reconocimiento que haganado y pudiera abrirle las puertas

para otras confrontaciones de similar oincluso superior rango. Allí estarán pre-sentes otros cuatro jugadores localescomo Noel Studer (2494), Oliver Kur-mann (2444), Aurelio Colmenares(2341) y Theo Stijve (2339), además delalemán Luis Engel (2472), el austríacoDominik Horvath (2417) y el francésQuentin Burri (2409).

Cuba tuvo presencia antes en estascitas con Lázaro Bruzón, invitado luegode coronarse campeón mundial juvenilen el año 2000.

Play Off

Albornoz busca seguir en ascenso

por LLIIAANNEETT EESSCCOOBBAARR HHEERRNNÁÁ[email protected]

LA convocatoria al evento de carácterforáneo más importante para la pelotavasca cubana está publicada ya en lapágina oficial de la Federación Interna-cional de este deporte, con la novedadde que la celebración del torneo será enmarzo y no en mayo como era habitual.

Dicha lid, con sede en el complejo decanchas Comandante Raúl Díaz Argüe-lles, de La Habana, se extenderá del 18al 22 del tercer mes de 2019, y según lainformación, se competirá en las moda-lidades de frontenis olímpico y paleta degoma en el frontón a 30 metros; en el de36 se rivalizará en mano individual ypaleta de cuero y en 20 metros solo semedirán las parejas del frontenis.

Las categorías convocadas fueron enabsoluto y sub-22, tanto en la rama feme-nina como en la masculina. Cuba arrasócon casi la totalidad de las medallas quese pusieron en disputa en la pasada ver-sión del certamen,por lo que en esta edi-ción 27 se esperan iguales o mejores re-sultados de los pelotaris del patio, tenien-do en cuenta que será esta justa una pre-paración más de cara a los venideros Jue-gos Panamericanos de Lima.

Larduet siempre está en el medioempezó siendo un jugador decambio para asegurar la cober-tura de los jardines. «Desdeniño, he sido muy seguro con elguante», comenta Larduet, quienempezó a los nueve años apracticar pelota y nunca pensóen cambiar de deporte.

Dice que le gusta más jugaren los jardines, pero que tam-bién se ha desempeñado en elcuadro en algunas ocasionesdurante las series nacionales.

Para Larduet una de las cla-ves del éxito es contar con unaalineación circular, o sea, que elnoveno bate se embase muchoy «enganche» con el primero.«Funcionamos como dos prime-ros bates».

Respecto a la temporadaanterior no advierte grandesdiferencias en el conjunto,excepto la madurez como gru-po; «seguimos siendo el mismoequipo batallador, que peleahasta el último out, somos unosguerreros en el terreno.

«Siempre nos enfocamos en eljuego del día,ningún partido se pa-rece a otro,y ningún campeonatose parece a otro; sin embargo,nunca pensamos que este playoff se acabara por barrida, por-que Villa Clara es un equipofuerte y con experiencia».

Agradece que el año pasadolo hayan convocado a la serietriangular de preparación para

GENIO INDIO SE CONVIERTE EN GMEl niño hindú Gukesh Dommaraju, a

la edad de 12 años, siete meses y 17días, se convirtió en el segundo GranMaestro más joven de la historia deeste deporte, al conseguir su terceranorma en el Abierto Internacional deNueva Delhi.

Dommaraju estuvo a 17 días desuperar el récord de su colega ruso Ser-gey Karjakin, quien en 2002 consiguió lamáxima categoría ajedrecística, y estodavía la persona de menor edad enostentar el título de GM.

Nacido en 2006, en la localidad deChennai, el chico había hecho la normade Maestro Internacional en marzo delaño anterior, solo cinco años despuésde comenzar a mover las piezas sobre eltablero de 64 casillas.

La primera norma de Gran Maestrollegó al finalizar tercero en el Abierto deBangkok, y agregó una segunda en di-ciembre pasado, durante el torneoround-robin de Paracin, Serbia.

En noviembre se había coronadocampeón mundial sub-12 en la ciudadespañola de Galicia. En ese torneo lefaltó medio punto para destrozar elrécord de Karjakin en el torneo interna-cional de Sunway Sitges, celebrado enBarcelona.

Por último, su Elo rebasó la marca delos 2 000 en un evento recientemente con-cluido en Mumbai.

Copa Capitán San Luis a la vista

los Juegos Centroamericanos ydel Caribe. «Aprendí mucho enese entrenamiento, donde esta-ba con los mejores peloteros deCuba, y me di cuenta de que yotambién puedo llegar a la se-lección nacional».

El hombre proa del line up delos tuneros dice que no le gustajuzgar las decisiones de otros.«Ahí están mis resultados en losúltimos años, sigo empujandopara ver si me tienen más encuenta a la hora de conformar lapreselección nacional. Todos losdías trato de aprender algo nue-vo, de corregir deficiencias, elbéisbol es un deporte muy ricotácticamente y uno nunca llegaa sabérselo todo.

«En el mundo la pelota haevolucionado y los primerosbates son sluggers también,pero eso no me desanima, sigoenfocado en hacer mi trabajoque es entrar en circulación; enun alto porcentaje de las vecesque lo logro, anoto carreras».

Su ídolo en el jardín central sífue, y es, un hombre mediático,pero ese no es el lado que más leimpresiona a Larduet de CarlosTabares. «Desde niño seguí sucarrera, trataba de imitarlo, inclu-so, mi número es el que él tenía,el 56. Fue mi entrenador en laserie especial y me dio muchosconsejos, me da ánimos, medice: tú puedes. Y yo le creo».

Carlos Daniel Albornoz fue la sorpresa del pa-sado torneo Memorial Carlos Torre. Foto: Toma-da del blog Ajedrez en Cuba

Yuniesky Larduet es hoy un primer bate de los mejores de la pelota cubana.Foto: Roberto Suárez

Page 8: ESPECIAL INTERNACIONAL2019/01/18  · trado y con marcado retardo sicomotor. Refería que ella es ama de casa,cen-trada en la atención del hijo, con una prestación de la Asistencia

Detrás de la LunaPor primera vez se logra alunizar en el lado oculto del satélite

natural de la Tierra, y brota una planta en esa región

A cargo de IIRRIISS OORROOPPEESSAA MMEECCÍÍAASS [email protected]

DETRÁS DE LA CIENCIA

plantas durante los 20 días de trayectodel rover hasta su llegada.

Para comenzar el año, se nos ocurreque la Luna puede ser, de hecho, unpoco lunática. Eso de andar mostrandocosas nuevas a estas alturas, podría seruna crisis de la mediana relación, escierto. Pero por ahora,parece que va fun-cionando la seducción.

El rover de la agencia espacial china ha enviado con éxito cientos de fotos del lugar ignoto de la geografía lunar. Foto: Tomada de BBC

así como semillas y plantas para experi-mentar su crecimiento en esa superficieinexplorada.

El diario chino The Global Times «voci-feró» a los cuatro vientos el inmenso hitoque este alunizaje había significado. Y laverdad, tenía razón.

La agencia EFE secundó el entusias-mo: programas espaciales como el so-viético o el estadounidense alcanzaronmás de medio siglo atrás fotografiar lacara oculta lunar, pero nunca tocaronsuperficie, pese a que en 1962 unamisión no tripulada estadounidense lointentó sin éxito, destacó la agencia.

Apenas a unas horas, comenzaron allegar las primeras imágenes.

SELFIS DE DESPECHOElla sí tiene aún cosas por mostrar.

Más allá del avance que ya fue para laastronomía alunizar en ese lado ignoto,la nave china lleva una misión precisa:estudiar la cuenca Aitken, el área deimpacto más antigua y de mayores di-mensiones sobre la superficie lunar.

El segundo punto en la agenda chinaespacial es explorar específicamente elcráter Von Kármán, de la mencionadacuenca de Aitken, en el polo sur de laLuna, la cual se estima que se formó porel impacto de un enorme asteroide hacemiles de millones de años.

Este asteroide debe haber sido dedimensiones tan colosales que atravesóla corteza exterior del satélite y llegó has-ta el manto lunar. Cualquier roca delmanto expuesta a dicho impacto seríaun material de estudio muy jugoso paralos astrónomos especializados en elsatélite natural.

Y por supuesto, otroobjetivo obligado es elestudio del regolito de lacara oculta: las rocas y elpolvo que forman lasuperficie de esa área.

Un pedazo de luna en el bolsilloes mejor amuleto que la pata de conejo:

sirve para encontrar a quien se ama,para ser rico sin que lo sepa nadie.

JJaaiimmee SSaabbiinneess

CANTADA por poetas, demiurgos y ro-manceros, protagonista junto a las máshermosas princesas de antaño. Conver-tida en la dona de trovadores medieva-les y en centro de los misterios de físi-cos y astrónomos.

Consentida de los niños, que tiendena aprenderse un par de canciones sobresu belleza. La lunera y cascabelera, nues-tra eterna socia de depresiones román-ticas y preguntas existenciales, se quedósola con la llegada de los smartphones.

De repente tener una conexión wifi,textear o explorar 13 ventanas de lainternet fueron ocupando el lugar deeclipses y mareas. O acaso soy dema-siado negativa si digo que casi la olvida-mos. Pero este 2019 la Luna despecha-da trae su revancha.

Celosa, cansada de desprecios pos-modernos, se ha cortado el cabello, y seha pintado los labios. Y sí, lo ha conse-guido. Nos ha vuelto a enamorar.

Ahora se dice que por vez primeraenseña su cara oculta (¡hasta su mayorcráter, jum!), y para que ninguna estrelli-ta pop la avasalle de nuevo, hasta se hadejado crecer la primera planta lunar.

RESOLUCIÓN DE AÑO NUEVO… LUNARApenas al inicio del calendario ya es-

taba decidida a dar el boom. Para el 3 deenero, por primera vez en la historia, unamisión espacial alunizaba en la caraoculta de la Luna.

La Administración Nacional del Espa-cio de China (ANEC) anunció la llegadade una misión no tripulada, Chang’e-4. ala cuenca de Aitken, en el polo sur delsatélite de la Tierra.

La nave pretendía enviar imágenes deese lado desconocido del satélite com-pañero de la Tierra, y además incluyó unmódulo y un vehículo explorador, instru-mentos para estudiar la geología lunar,

LA cara oculta de la Luna no puedeverse nunca desde la Tierra debido ala rotación sincrónica: nuestro satéli-te tarda en girar sobre su propio eje elmismo tiempo que su movimiento detraslación alrededor de la Tierra.

Por tanto, aunque esa cara lunartambién es iluminada por el Sol y expe-rimenta tanto el día como la noche,como en una historia de amor conflicti-va, la Tierra no coincide con ese lado.

ECLIPSE LUNAR DE ENERODesde la madrugada del domingo

20 al 21 de enero tendrá lugar un eclip-se total de Luna de tales característicasque no se repetirá hasta mayo de 2021.

Esta Luna roja o de sangre se pro-duce cuando nuestro planeta se sitúaexactamente entre el Sol y la Luna.

En esta ocasión, la Luna no seráinvisible totalmente, sino que se tor-nará rojiza debido a que los rayos delSol no llegarán a ella directamente,sino que una parte de ellos se filtra-rán a través de nuestra atmósfera.

Este eclipse coincide con la primerasuperluna del año. La Luna alcanzarásu punto más cercano a la Tierra, unos357 344 kilómetros,por lo que se verámucho más grande de lo habitual.

En América el eclipse será visible aúltima hora de la noche, aunque notenemos seguridad de la intensidadcon que se verá en Cuba. De todosmodos, saca tu cámara y madruga,porque el siguiente eclipse lunar seráparcial, y para el 16 de julio.

¿Por qué hay un lado ocultode la Luna?

La superluna, quepresenta un 14 por cientode aumento de su visión,genera olas de imágenes espectaculares.Foto: Tomada de www.notife.com

VIERNES 18 DE ENERO DE 2019

ELLA ES TAN LUNÁTICAPero la cosa no se detiene ahí. La

nave no tripulada llevaba consigo semi-llas y plantas para intentar probar algoque pasa de un simple capricho. Si selograba cultivar un brote en medio de lasdifíciles condiciones climáticas del saté-lite, las repercusiones para la alimenta-ción de astronautas enviados al satélitepodrían incluir cultivos lunares.

Y esta semana la foto de la primeraplanta que ha brotado en la Luna ha esta-do en los rotativos de todo el mundo.

Se trata de un tierno brote de algodónque rompió corola a pesar de que laszonas en que nació son muy áridas omuy frías.

El Diario del Pueblo, periódico chino,compartió en Twitter una imagen del bro-te, y se refirió al cultivo como «la termi-nación del primer experimento biológicode la humanidad en la Luna».

Más allá de alguna simple excentrici-dad, o de la euforia de ser los primeros,tendría relevancia el cultivo de alimentosen la Luna si se tomara este espacio co-mo escala para misiones más lejanas.

Sería posible entonces reducir eltransporte de alimentos, contando conla presencia de cultivos in situ.

El diseñador del experimento de laplanta ha explicado a medios estataleschinos que el uso de biotecnología detu-vo el crecimiento de las semillas y