español.docx

19
Poemas del renacimiento: Galerías del alma Galerías del alma... ¡El alma niña! Su clara luz risueña; y la pequeña historia, y la alegría de la vida nueva... ¡Ah, volver a nacer, y andar camino, ya recobrada la perdida senda! Y volver a sentir en nuestra mano aquel latido de la mano buena de nuestra madre... Y caminar en sueños por amor de la mano que nos lleva. * En nuestras almas todo por misteriosa mano se gobierna. Incomprensibles, mudas, nada sabemos de las almas nuestras. Las más hondas palabras del sabio nos enseñan lo que el silbar del viento cuando sopla o el sonar de las aguas cuando ruedan. ANTONIO MACHADO

Upload: erikapopoca

Post on 16-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: español.docx

Poemas del renacimiento:Galerías del alma

Galerías del alma... ¡El alma niña! Su clara luz risueña; y la pequeña historia, y la alegría de la vida nueva... ¡Ah, volver a nacer, y andar camino, ya recobrada la perdida senda! Y volver a sentir en nuestra mano aquel latido de la mano buena de nuestra madre... Y caminar en sueños por amor de la mano que nos lleva. 

En nuestras almas todo por misteriosa mano se gobierna. Incomprensibles, mudas, nada sabemos de las almas nuestras. Las más hondas palabras del sabio nos enseñan lo que el silbar del viento cuando sopla o el sonar de las aguas cuando ruedan.

ANTONIO MACHADO

Page 2: español.docx

 SONETO V

Escrito’ está en mi alma vuestro gestoy cuanto yo escribir de vos deseo:vos sola lo escribisteis; yo lo leotan solo que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto,que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,de tanto bien lo que no entiendo creo,tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;mi alma os ha cortado a su medida;por hábito del alma misma os quiero;

cuanto tengo confieso yo deberos;por vos nací, por vos tengo la vida,por vos he de morir, y por vos muero.

GARCILASO DE LA VEGA.

Page 3: español.docx

POEMAS DE BORROCO:

Contraposiciones y tormentos de su amor

Osar, temer, amar y aborrecerse,alegre con la gloria, atormentarse;de olvidar los trabajos olvidarse,entre llamas arder sin encenderse;

              

Con soledad entre las gentes versey de la soledad acompañarse;morir continuamente, no acabarse,perderse por hallar con qué perderse;

              

Ser Fúcar de esperanzas sin ventura,gastar todo el caudal en sufrimiento,con cera conquistar la piedra dura,

              

Son efectos de amor en mis tormentos;nadie le llame dios, que es gran locura,que más son de verdugo sus tormentos.

FRANCISCO DE QUEVEDO 

                                                                  

Page 4: español.docx

Mientras por competir con tu cabello

Don Luís de Góngora

Mientras por competir con tu cabello,

oro bruñido al sol relumbra en vano;

mientras con menosprecio en medio el llano

mira tú blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello ,

siguen más ojos que al clavel temprano;

y mientras triunfa con desdén lozano

del luciente cristal tu gentil cuello;

goza cuello, cabello, labio y frente,

antes que lo que fue en tu edad dorada

oro, lilio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o vïola troncada

se vuelva, más tú y ello juntamente

En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

 

Page 5: español.docx

POEMAS NEOCLASICISTA:

LOS BESOS DEL AMOR

Cuando mi blanda Niselasciva me rodeacon sus nevados brazosy mil veces me besa,

cuando a mi ardiente bocasu dulce labio aprieta,tan del placer rendidaque casi a hablar no acierta,

y yo por alentarlacorro con mano inquietade su nevado vientrelas partes más secretas,

y ella entre dulces ayesse mueve más y alternaternuras y suspiroscon balbuciente lengua,

ora hijito me llama,ya que cese me ruega,ya al besarme me muerde,y moviéndose anhela,

entonces, ¡ay!, si algunocontó del mar la arena,cuente, cuente, las gloriasen que el amor me anega.

Juan Meléndez Valdez

Page 6: español.docx

A unos lindos ojosTus lindos ojuelosme matan de amor.

Ora vagos giren,o párense atentos,o miren exentos,o lánguidos miren,

o injustos se aíren,culpando mi ardor,tus lindos ojuelosme matan de amor.

Si al final del díaemulando ardientes,alientan clementesla esperanza mía,

y en su halago fíami crédulo error,tus lindos ojuelosme matan de amor.

Si evitan arterosencontrar los míos,sus falsos desvíosme son lisonjeros.

Negándome fierossu dulce favor,tus lindos ojuelosme matan de amor.

Page 7: español.docx

Los cierras burlando,y ya no hay amores,sus flechas y ardorestu juego apagando;

Yo entonces temblandoclamo en tanto horror:« ¡Tus lindos ojuelosme matan de amor!».

Los abres riente,y el Amor renacey en gozar se placede su nuevo oriente,

cantando dementeyo al ver su fulgor:« ¡Tus lindos ojuelosme matan de amor!».

Tórnalos, te ruego,niña, hacia otro lado,que casi he cegadode mirar su fuego.

¡Ay! tórnalos luego,no con más rigortus lindos ojuelosme maten de amor.

Juan Meléndez Valdez

Page 8: español.docx

POESIA DE ROMANTICISMO:

TE QUIERO

Te lo he dicho con el viento,Jugueteando tal un animalito en la arenaO iracundo como órgano tempestuoso;

Te lo he dicho con el sol,Que dora desnudos cuerpos juvenilesY sonríe en todas las cosas inocentes;

Te lo he dicho con las nubes,Frentes melancólicas que sostienen el cielo,Tristezas fugitivas;

Te lo he dicho con las plantas,Leves criaturas transparentesQue se cubren de rubor repentino;

Te lo he dicho con el agua,Vida luminosa que vela un fondo de sombra;

Te lo he dicho con el miedo,Te lo he dicho con la alegría,Con el hastío, con las terribles palabras.

Pero así no me basta:Más allá de la vidaQuiero decírtelo con la muerte;Más allá del amorQuiero decírtelo con el olvido.

Autor del poema: Luis Cernuda

Page 9: español.docx

EN PIE DE AMOR

Es imposible contener el gritocon que toda mi sangre levantadaen pie de amor, atroz, enajenada,en ti se vierte en implacable rito.

Es imposible y, sin embargo, quitovolumen a mi voz; la tengo atadaal silencio, por siempre enajenadasangre y voz; sin plegarias y sin gritos.

Y aun siendo así, tan terca es la esperanza,tan incansable, tan rebelde y fiera,que aun en esta mudez que me sentencio

día a día se pone en la balanza,y contra la evidencia, espera: esperaque tú puedas oírme en el silencio.

Autor del poema: Isabel Rodríguez Baquero

Page 10: español.docx

POEMA DE REALISMO:

ACHIM VON ARNIM

“El corazón no dista de las estrellas brillantesque el ojo mira en la distancia, bajo los sonidosdel mundo y los silenciosos cielos. La evidenciade una luz crepuscular en el borde de la tierradisipa la enardecida timidez de la luminosa sangre. “

RAFAEL ALBERTI

FADWA TOUQAN

“ Señor, padre del UniversoLas fiestas de Jerusalén han sido crucificadasEste año.En tu día,Todas las campanas, Oh SeñorEstán silentes!Ellas han sonado durante dos mil añosPero ahoraEstán confundidasLas cúpulas sombríasTerribles noticias nos arrollanJerusalén se lamentaEn la cruzJerusalén se desangraEn las garras de la tortura. “

RAFAEL ALBERTI

Page 11: español.docx

POESIA CONTEMPORANEA:

A MI LADO, SIEMPRE

Tú creías en el cielo.Si existe allí has de estar.

Yo no creo, prima linda,en ese espacio peculiar:¿Tendrá estrellas decoradaspara una mujer maravillosa como tú?

Yo creo en tu noble corazón,en tu infinita luz de fuego,tocándome el pecho...con tanta explosión de luces.

Yo aún te siento cercanacomo si nadie hubiese apagado tus floresque rebrotan como astrospresentes en tus manos.

Yo te hablo.Tú no me escuchas.

Aún te lloro, prima.El llanto es una gota terrenal.

Ahora no tengo a quien contarle mis penasmis éxitosmis aceres.

Yo te hago este poemapara que tengas un poquito de vida.

Y así, prima hermosa,conversarte algo, poquito,aunque tú eres toda de silencio.

JOSE G. MARTINEZ FERNANDEZ

Page 12: español.docx

El Pájaro

En el silencio transparenteel día reposaba:la transparencia del espacioera la transparencia del silencio.La inmóvil luz del cielo sosegabael crecimiento de las yerbas.Los bichos de la tierra, entre las piedras,bajo la luz idéntica, eran piedras.El tiempo en el minuto se saciaba.En la quietud absortase consumaba el mediodía.

Y un pájaro cantó, delgada flecha.Pecho de plata herido vibró el cielo,se movieron las hojas,las yerbas despertaron...Y sentí que la muerte era una flechaque no se sabe quién disparay en un abrir los ojos nos morimos.

OCTAVIO PAZ

Viento

Page 13: español.docx

Cantan las hojas,bailan las peras en el peral;gira la rosa,rosa del viento, no del rosal.Nubes y nubesflotan dormidas, algas del aire;todo el espaciogira con ellas, fuerza de nadie.

Todo es espacio;vibra la vara de la amapolay una desnudavuela en el viento lomo de ola.

Nada soy yo,cuerpo que flota, luz, oleaje;todo es del vientoy el viento es aire siempre de viaje.

OCTAVIO PAZ

POEMAS DEL MODERNISMO:

RECUERDO INFANTIL 

Page 14: español.docx

Una tarde parda y fría

De invierno. Los colegiales 

Estudian. Monotonía 

De lluvia tras los cristales. 

Es la clase. En un cartel se representa a Caín 

Fugitivo, y muerto Abel, 

Junto a una mancha carmín. 

Con timbre sonoro y hueco 

Truena el maestro, un anciano 

Mal vestido, enjuto y seco, 

Que lleva un libro en la mano. 

Y todo un coro infantil 

Va cantando la lección: 

«Mil veces ciento, cien mil; 

Mil veces mil, un millón». 

Una tarde parda y fría 

De invierno. Los colegiales 

Estudian. Monotonía

Page 15: español.docx

De la lluvia en los cristales. 

ANTONIO MACHADO

YO VOY SOÑANDO CAMINOS

Page 16: español.docx

Yo voy soñando caminosde la tarde. ¡Las colinasdoradas, los verdes pinos,las polvorientas encinas!…¿Adónde el camino irá?Yo voy cantando, viajeroa lo largo del sendero…-la tarde cayendo está-.“En el corazón teníala espina de una pasión;logré arrancármela un día:“ya no siento el corazón”.

Y todo el campo un momentose queda, mudo y sombrío,meditando. Suena el vientoen los álamos del río.

La tarde más se oscurece;y el camino que serpeay débilmente blanquease enturbia y desaparece.

Mi cantar vuelve a plañir:“Aguda espina dorada,quién te pudiera sentiren el corazón clavada”.

ANTONIO MACHADO

Page 17: español.docx