español 1 mentiras

8
Nombre de la escuela: Esc. Primaria Gilberto soto. Nombre del docente en formación: Margarita del Carmen Rendón Muro Asignatura: Español. Propósito de la asignatura en Primaria: que los niños se diviertan leyendo un texto rimado y analicen las mentiras o disparates que plantea y reconozcan la intención con la que fueron escritas. Competencias de español: Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Fecha: 2 al 13 marzo. Lección: 1 las mentiras. Temas de reflexión: estrategias de comprensión lectora. Conocimientos previos. Contenido: Recopilación de información y clasificación en categorías Grupo: Segundo. Bloque: IV Sesión: 1 de 1 Duración: 40 minutos. Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Hojas. Plumones. Lápices. Libro. Págs.: programa: 15 a la 67. Del maestro: 180 a la 182. Para cada estudiante: Lápiz. Borrador.

Upload: margarita-rendon-muro

Post on 12-Aug-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Español 1 mentiras

Nombre de la escuela:Esc. Primaria Gilberto soto.

Nombre del docente en formación:Margarita del Carmen Rendón Muro

Asignatura: Español.

Propósito de la asignatura en Primaria: que los niños se diviertan leyendo un texto rimado y analicen las mentiras o

disparates que plantea y reconozcan la intención con la que fueron escritas.

Competencias de español: Analizar la información y emplear el lenguaje para la

toma de decisiones.

Fecha:

2 al 13 marzo.

Lección: 1 las mentiras.

Temas de reflexión: estrategias de comprensión lectora. Conocimientos previos.

Contenido: Recopilación de información y clasificación en

categorías

Grupo:Segundo.

Bloque: IV

Sesión:1 de 1Duración: 40 minutos.

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro:

Hojas. Plumones. Lápices. Libro. Págs.: programa: 15 a la 67.

Del maestro: 180 a la 182.

Para cada estudiante: Lápiz. Borrador. Cuaderno. Colores. Libro del alumno págs.: 150 a la 151.

Estrategia didácticaTítulo de la actividad: Las mentiras.

Page 2: Español 1 mentiras

Indicaciones previas al estudiante:Que logre identificar las actividades que se plantearan en inicio, desarrollo y cierre.

Actividad para empezar bien el día:

Actividad:

Con base a lo que se te pide completa los párrafos con las frases que estarán continuación: grande, tarea, reír , camión, simpático ,bañera , terraza

1. Miguel camina por la_________y mira que esta el cielo estrellado.2. Mariana está en la__________ bañándose.3. Ariana es una niña que siempre pelea por que sus compañeros no le ayudan con

la ___________4. Rodolfito están ___________que necesita agacharse para bajar del __________.5. Eduardo es un niño que es muy________ y le gusta mucho hacer__________.

Como primero empezare a rescatar algunos conocimientos previos de los alumnos para reforzar algunas ideas al momento de escuchar de lo que se tártara la clase empezare con unas pequeñas preguntas que son:

¿Ustedes saben qué son las mentiras?¿Por qué y para qué se dicen mentiras?¿Ustedes creen que las mentiras pueden creerse? ¿Por qué?¿A quiénes creen ustedes que les hacen daño las mentiras?¿Son divertidas las mentiras?¿Al escuchar “las mentiras” de que creen ustedes que se tratará la clase?Después de haberlas discutidos entre todo el grupo pasaremos a una pequeña actividad para iniciar la clase.

INICIOTiempo estimado:10 MinutosEmpezaremos con una pequeña actividad en donde el alumno ya reflexionado el tema contestaran lo siguiente:

Actividad:Escribe una anécdota de una mentira que le hayas echado a tu papá para salir de un problema y relátanos comó te fue y si se enojaron.Una vez que me hayan analizado la anécdota se pasaran al frente solo 3 niños en donde discutiremos las

¿Qué, cómo se evalúa y para que evaluar?

Que evaluaremos las actividades como las preguntas y el análisis del niño acerca de las mentiras.

Para ver si logro rescatar lo más importante del tema.

Se evaluará con el instrumento de una lista de cotejo.

Técnica: de análisis de desempeño.

Page 3: Español 1 mentiras

siguientes preguntas.¿Qué consecuencias tubo el decir mentira?¿Tú crees que afecto a tus padres el que tú hayas echado la mentira?¿Cómo te sientes cuando las hechas?

Es así como se cerrara esta actividad para pasar a la siguientes, en donde se centrara mas el tema para que a los niños les quede bien claro de lo se estará hablando durante la clase.

DESARROLLOTiempo estimado: 20 minutos

Para seguir con estas actividades se estarán categorizando las mentiras, de cuáles fueron buenas y cuáles malas en la siguiente actividad.

Actividad:

Responde las siguiente tabla en donde nos tendrás que categorizar las mentiras malas y las buenas que les hayas echado a tus padres y menciónanos por qué y para qué las hiciste.

Buenas: Malas: Para qué las usaste y por qué? :

Una vez resuelta esta actividad pasara el alumno al frente en donde nos estará contando lo que escribió en la tabla.

¿Qué, cómo se evalúa y para que evaluar?

Se evaluará la tabla que el alumno contestara durante la clase.

Para ver cómo fue su desempeño durante la actividad que se estuvo desarrollando.

Se evaluará con el instrumento de escala de actitudes.

Técnica: de observación.

CIERRE :Tiempo estimado:10 minutos

Para cerrar con estas actividades los alumnos me darán una crítica acerca de lo que son las mentiras o que opinan de ellas:

¿Qué, cómo se evalúa y para que evaluar?

Con el escrito que elaboraron acerca de las mentiras.

Para ver si logro

Page 4: Español 1 mentiras

Actividad de cierre:

Escribe tu opinión sobre las mentiras y qué opinas de ellas:

Después de haberlo elaborado se revisará de la manera en que los alumnos vallan pasando a explicar lo que desarrollaron.Se pasan a los alumnos al frente en todas las actividades para que el tema que se esté planteando durante la clase quede un poco más entendible y ya sepan distinguir y categorizar lo que está bien y lo que esta más acerca de las mentiras.

identificar de lo que se quería lograr a dar a conocer.

con un instrumento de una lista de cotejo.

Técnica: análisis del desempeño.

ANTICIPACION DE DIFICULTADES: ADECUACIONES CURRICULARES:

Logros obtenidos Observaciones

ANEXO #1 LISTA DE COTEJO:

Evaluación: Si no¿El alumno correspondió correctamente con los aprendizajes esperados?¿El alumno logró rescatar los conocimientos que se esperaron en el cierre?¿El alumno identificó qué era de lo que realmente se estaba ablando?¿El alumno identificó de manera eficaz la actividad planteada?

Page 5: Español 1 mentiras

ANEXO #2: ESCALA DE MEDICIÓN.

Escala de estimación:

Nombre :

Marca con una x el cuadro que refleje lo que siento cuando realizo las actividades en el aula, observas lo que has hecho y miras el resultado.Indicador. excelente Muy

contento.Contento Triste Muy triste.

Cuando termine mis actividades sin ayuda.Comparo lo que ha hecho antes.Demostró lo que sabe hacer a los demás.Escucho mi opinión y platico.Identifico lo que me hace falta y en lo que soy bueno.Escucho, las críticas de mi trabajo y de mis actos.Ayudo a mis alumnos a lo

que no les entiendan.

ANEXO #3: LISTA DE COTEJO.

Page 6: Español 1 mentiras

Evaluación: Si no¿El alumno correspondió correctamente a las actividades?¿El alumno supo distinguir diversas formas de trabajo?¿El alumno entendió en tema en el inicio?¿El alumno trabajo correctamente?

¿El alumno logro rescatar el conocimiento que se esperaba?

¿El alumno puso el mayor entusiasmo al trabajar?

¿El alumno puso el mayor entusiasmo al trabajar?

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DEL GRUPO

VO.BO DEL DIRECTOR

PROFESOR.

Margarita del Carmen Rendón

Muro.

María Guadalupe Salazar Garate.

María de Jesús Salazar Sánchez.

Víctor Manuel Sandoval ceja.