esmirna escamilla eje3_act.4

4
Universidad Abierta y a Distancia de Mèxico (UnADM) Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual Eje 3. Estrategias de aprendizaje Unidad 3: Estrategias metacognitivas Actividad 4: Pasó de noche. Elaborado por: Esmirna Escamilla Valencia

Upload: 03nina

Post on 16-Aug-2015

66 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esmirna escamilla eje3_act.4

Universidad Abierta y a Distancia de Mèxico

(UnADM)

Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual

Eje 3. Estrategias de aprendizaje

Unidad 3:

Estrategias metacognitivas

Actividad 4:

Pasó de noche.

Elaborado por:

Esmirna Escamilla Valencia

Andamio cognitivo

Page 2: Esmirna escamilla eje3_act.4

Estrategias metacognitivas

Indicaciones: De acuerdo al caso que acabas de leer, completa el siguiente andamio.

Estudiante A Estudiante BFactores que facilitan el aprendizaje

1.- El seguir pasos para realizar una tarea o actividad.

1.- Realiza anotaciones con palabras clave.2.- Le gusta la lectura.3.- Utiliza el diccionario.4.- Estudia todos los días.5.- Se plantea metas desde inicio de semestre.6.- Busca información extra o se ayuda de sus compañeros y maestros cuando no entiende algo. 7.- Sabe trabajar en equipo.

Factores que dificultan el aprendizaje

- No logra concentrarse. - Estudia un día antes del

examen.- No le gusta leer ni el trabajo

en equipo.- No analiza la información.

1.- La lectura en voz alta.

Tipos de estrategias cognitivas utilizadas

1.- Utiliza la memorización de la información.2.- Repetición de contenidos.3.- Escribe literalmente dodo lo que el profesor explica.4.- No identifica las ideas clave de un texto o de la información que estudia.

1.- Consulta en el diccionario las palabras que no conoce.2.- Resalta las ideas principales y elabora preguntas sobre los textos que lee.3.- Realiza: mapas, cuadros o tablas sencillas para organizar su información.4.- En matemáticas realiza ejercicios prácticos.5.- En filosofía utiliza organizadores gráficos.

Uso de estrategias metacognitivas

1.- Se percata cuando no comprende un concepto, una definición o un tema y trabaja en ello.2.- Está consciente de que la forma de abordar el estudio de cada asignatura depende del área disciplinar que se trate.3.- Se plantea metas, planea lo que va a realizar y estudia a diario después de clase.

Page 3: Esmirna escamilla eje3_act.4

En esta actividad, al analizar la actitud con la que cada estudiante enfrenta sus estudios, me pude percatar de que tiene mucha relación el compromiso y la disciplina que cada uno le pone a cada actividad, de igual manera ayuda mucho el saber nuestras propias formas de aprender y conocer diferentes estrategias para poderlas poner en práctica y así obtener mejores resultados y justamente es la abilidad metacognitiva la que nos permite darnos cuenta que tanto nos funciona una estrategia para aprender y cuáles no.

En el estudiante “A” decidí no colocar ninguna estrategia metacognitiva debido a que considero que no analiza su forma de aprender y tampoco ninguna de las estrategias que usa.

BIBLIOGRAFÍA

EDUCARE. (2012). Estrategias de pensamiento. [Video]. Recuperado

de:http://www.youtube.com/watch?v=VYDjWMNAq38 Consultado 06/04/14.

EDUCARE. (2013). Metacognición. [Video]. Recuperado

de: http://www.youtube.com/watch?v=A3fABH5YeOU Consultado 06/04/14.

Klimenko, O., y Alvares, J. L. (2009). Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas. En: Educación y Educadores, 12(2) 11-28. Recuperado dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83412219002Consultado 14/04/14.