escuelas del diseño

10
Las escuelas de diseño Es cuela de Ulm La Escuela De Ulm creada en 1953 y clausurada en 1968, fue una escuela universitaria radicada en Ulm, Alemania, que se dedicó a la enseñanza, la investigación y el desarrollo en el campo del diseño A grandes rasgos, esta escuela se destacó por la integración del proceso de diseño al proceso de industrialización y por dotar de carácter metodológico el proceso de creación. Comienza en 1933, año en el que se disuelve la Bauhaus a causa de la segunda guerra mundial, la concepción del mundo cambio, los diseñadores empezaron a cambiar de mentalidad. Ulm Se puede decir que la principal preocupación de esta escuela era definir el diseño “no como una extensión del arte a la vida, sino de un giro hacia el dominio practico” Fundada, entre otros, por Inge Aicher-Scholl, Otl Aicher y Max Bill, ganó rápidamente el reconocimiento internacional, ya que durante su funcionamiento fueron investigados y puestos en práctica nuevos enfoques en el diseño, dentro de los departamentos de : Comunicación Visual, Diseño Industrial , Construcción, Informática, y más tarde de Cinematografía. Principalmente su historia se formó por medio de la innovación y el cambio, en consonancia con la propia imagen de sí misma de escuela como una institución experimental. Ulm Esto dio lugar a innumerables modificaciones en el contenido, la organización de las clases ya los continuos conflictos internos que influyeron en la decisión final del cierre de sus puertas por problemas políticos en 1968 Retomando la historia de la Ulm podemos decir que la principal preocupación de esta escuela era definir al diseño “no como una extensión del arte a la vida, sino de un giro hacia el domino practico”. Origen Creada en 1953 y clausurada en 1968, fue una escuela universitaria radicada en Ulm, Alemania, que se dedicó a la enseñanza, la investigación y el desarrollo en el campo del diseño, siendo considerada en cierto modo la heredera de la Bauhaus. A grandes rasgos, esta escuela se destacó por la integración del proceso de diseño al proceso de industrialización y por dotar de carácter metodológico el proceso de creación de los objetos.

Upload: vilzz89123

Post on 28-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuelas Del Diseño

Las escuelas de diseño

Escuela de Ulm

La Escuela De Ulm creada en 1953 y clausurada en 1968, fue una escuela universitaria radicada en Ulm, Alemania, que se dedicó a la enseñanza, la investigación y el desarrollo en el campo del diseño A grandes rasgos, esta escuela se destacó por la integración del proceso de diseño al proceso de industrialización y por dotar de carácter metodológico el proceso de creación. Comienza en 1933, año en el que se disuelve la Bauhaus a causa de la segunda guerra mundial, la concepción del mundo cambio, los diseñadores empezaron a cambiar de mentalidad.

Ulm Se puede decir que la principal preocupación de esta escuela era definir el diseño “no como una extensión del arte a la vida, sino de un giro hacia el dominio practico” Fundada, entre otros, por Inge Aicher-Scholl, Otl Aicher y Max Bill, ganó rápidamente el reconocimiento internacional, ya que durante su funcionamiento fueron investigados y puestos en práctica nuevos enfoques en el diseño, dentro de los departamentos de : Comunicación Visual, Diseño Industrial , Construcción, Informática, y más tarde de Cinematografía. Principalmente su historia se formó por medio de la innovación y el cambio, en consonancia con la propia imagen de sí misma de escuela como una institución experimental.

Ulm Esto dio lugar a innumerables modificaciones en el contenido, la organización de las clases ya los continuos conflictos internos que influyeron en la decisión final del cierre de sus puertas por problemas políticos en 1968 Retomando la historia de la Ulm podemos decir que la principal preocupación de esta escuela era definir al diseño “no como una extensión del arte a la vida, sino de un giro hacia el domino practico”.

Origen

Creada en 1953 y clausurada en 1968, fue una escuela universitaria radicada en Ulm, Alemania, que se dedicó a la enseñanza, la investigación y el desarrollo en el campo del diseño, siendo considerada en cierto modo la heredera de la Bauhaus.

A grandes rasgos, esta escuela se destacó por la integración del proceso de diseño al proceso de industrialización y por dotar de carácter metodológico el proceso de creación de los objetos.

En 1919 se crea la Bauhaus después de haber pasado por la 1era. Guerra Mundial, y se disuelve en 1933 a causa de la 2da. Guerra Mundial, con las acciones que Hitler provoco en los países aledaños. Con las consecuencias de la 1era. Guerra Mundial, la concepción del mundo desde la perspectiva de los artistas, arquitectos, diseñadores, etc., ellos querían definir “el DISEÑO,NO COMO UNA EXTENSION DEL ARTE, SINO COMO DE UN GIRO HACIA ELDOMINIO PRACTICO“

Fundada entre otros, por Inge Aicher-Scholl, Otl Aicher y Max Bill, ganó rápidamente el reconocimiento internacional, ya que durante su funcionamiento fueron investigados y puestos en práctica nuevos enfoques en el diseño:

Comunicación visual

Diseño Industrial

Construcción

Page 2: Escuelas Del Diseño

Informática, más tarde…

Cinematografía

Desarrollo de la escuela de Ulm

Su historia se desarrolló en el campo de la innovación y el cambio, en conjunto con la propia imagen de la misma escuela como una Institución Experimental. Esto dio lugar a innumerables modificaciones en el contenido, la organización de las clases y los continuos conflictos internos que influyeron en la decisión final del cierre de sus puertas por problemas políticos en 1968.

Principales Directores

Max Bill

Tomás Maldonado

La Escuela de Ulm bajo la dirección de Max Bill

Era ex alumno de la Bauhaus, fue el Primer Director y uno de los fundadores de la escuela y fue el encargado de diseñar el edificio de la ULM inaugurado el 2 de Octubre de 1955. El edificio de la ULM es considerado como uno de los primeros construidos en hormigón con estructura reforzada, contaba con amplios talleres, dormitorios para estudiantes y una cafetería diseñada para satisfacer las necesidades de los estudiantes y maestros. Hoy las instalaciones siguen siendo parte de la facultad de Medicina de la Universidad de ULM. Max Bill, promovía una enseñanza basada en la continuación del modelo expresionista y del funcionalismo de la Bauhaus, que basaba sus principios en el modelo del movimiento Arts and Crafts, en el cual el artista-diseñador tomaba un papel importante en el desarrollo del producto como dador deforma de los materiales, en la teoría y los métodos de producción. Renunció en 1956 debido a los cambios que

se estaban gestando al interior de la institución referente a la concepción didáctica de la escuela y finalmente en 1957 abandona la escuela para que Tomás Maldonado ocupe su lugar.

La Escuela de Ulm bajo la dirección de Tomás Maldonado

De origen argentino, pintor, diseñador industrial y teórico en 1956 (aunque hay datos de 1954), es nombrado Director de la Escuela de Ulm (el segundo Director y último) , es reconocido por su considerable influencia en el pensamiento y la práctica del diseño en la segunda mitad del siglo XX y como uno de los principales teóricos del llamado enfoque científico del diseño. Fue miembro fundador del Movimiento de Arte Concreto y uno de los protagonistas de la renovación plástica de la década de los 40 en Argentina.

Las ideologías de Ulm

Page 3: Escuelas Del Diseño

Principalmente basan su ideología en tres puntos: La utilidad unida a la funcionalidad en relación con los requisitos ergonómicos; la armonía entre el diseño y la nueva tecnología industrial; y por último se creía en el desarrollo de la imagen total de la empresa.

Modelo de enseñanza propuesto por Max Bill Enseñanza basada en la continuación del modelo expresionista de la Bauhaus, contemplaba un programa de estudios con enfoque humanista capaz de asumir el medio tecnológico y de generar un entorno en el que el arte formara parte de la vida cotidiana. En plan de

estudios de 4 años, el primero estaba dedicado al curso básico, después se elegía una especialidad entre: diseño de producto, comunicación visual, construcción, información y cinematografía.

Modelo de enseñanza propuesto por Tomás Maldonado (Modelo de ULM) Plan de estudios de 4 años, el primero de ellos estaba destinado a compensar el déficit de la enseñanza primaria y secundaria en cuanto a las actividades proyectuales y la creatividad. Los dos años siguientes se destinaban a la especialización selectiva en las siguientes áreas: diseño industrial, arquitectura, comunicación visual, información y cinematografía. El último año se destinaba a la tesis de grado.

Durante el tiempo del desarrollo de la Ulm, surgieron varios productos considerados actualmente verdaderos íconos del diseño, no solo por el alto contenido estético-funcional, sino por las relaciones que se ven manifestadas en los productos entre la forma-función, ergonomía, materiales, tecnología producción semiótica, comunicación del producto y vida útil de los mismos, el legado más valioso de la Escuela de Ulm, son las directrices que rigen el diseño contemporáneo que ha prevalecido a lo largo de los años. La vinculación y cercana relación con la empresa Braun entre otras, pone de manifiesto que el diseño industrial no es solo la cara bonita de los objetos que nos rodean.

Page 4: Escuelas Del Diseño

Escuela de Basilea y de ZúrichEscuelas suizas de diseño: Basilea y Zúrich En la primera mitad del siglo XX, Suiza se encontraba en una situación social, política y económica que ofrecía en el ámbito de la creación gráfica, unas condiciones idóneas para su libre desarrollo, en contraposición a los países vecinos, Alemania, Francia e Italia, entonces sumidos en graves conflictos políticos y sociales. Por ello, numerosos tipógrafos y artistas gráficos, procedentes de estos países, escogieron Suiza, durante estos años, como lugar de residencia, deseosos de encontrar un ambiente propicio, que no pusiera trabas al desarrollo de todo su potencial creativo.

Influencias Vanguardias de principios del siglo XX Jan Tchichold: profesor de la escuela de Múnich - ’la nueva tipografía’- estilo clásico Bauhaus: cerrada en Alemania, en 1933 Max Bill: profesor y director de la escuela de Ulm - estilo moderno – arte concreto Paul Renner: director escuela de Múnich – Futura (1924 – 1926)

De este modo surgió un nuevo grupo de familias que provocó un gran cambio en mundo visual de la comunicación, aportando una armonía formal no conseguida anteriormente por tipografías anteriores, compaginando un trazado funcional sobre un esquema constructivo del carácter.

Provocó a la irrupción de la tipografía en comunicación social y el asentamiento definitivo de la tipografía de Palo Seco como una entidad propia.

INFLUENCIAS

-Vanguardias de principios del siglo XX

-Bauhaus: cerrada en Alemania, en 1933

-Jan Tchichold: profesor de la escuela de Munich - ’la nueva tipografía’- estilo clásico

-Max Bill: profesor y director de la escuela de Ulm - estilo moderno – arte concreto

-Paul Renner: director escuela de Munich – Futura (1924 – 1926)

Dos hechos van a influir de forma determinante, en el posterior desarrollo de la tipografía en este país: por un lado, la influencia de la Bauhaus, que había sido cerrada en Alemania, en 1933, como consecuencia del creciente nazismo; por otro lado, los influyentes trabajos de Jan Tschichold, profesor de la Escuela de Múnich, que se trasladó a Suiza, donde vivió hasta su muerte en 1974, a excepción de una corta estancia de tres años en Londres.

Las corrientes vanguardistas de principios del siglo XX, la influencia de los dos acontecimientos citados, y el nacimiento del grupo propio, encabezado por Max Bill, puede considerarse como el precedente del movimiento tipográfico suizo, representado por la creación de tipografías de palo seco y la utilización de la composición asimétrica.

Page 5: Escuelas Del Diseño

Las escuelas de Basilea

-Impulsada por Hermann Kienzle

-Liderada por Armin Hofmann y Emil Ruder

La Escuela de Basilea fue impulsada por el diseñador Hermann Kienzle, y liderada entre otros por Armin Hofmann (Manual de diseño gráfico, desarrollo de carteles) y Emil Ruder (Manuales, recetas y consejos prácticos). Otros exponentes de la escuela de Basilea, aparte de los anteriormente nombrados, son los diseñadores Wolfang Weingart y André Gürtler.

AUTORES

Emil Ruder (1914-1970). Diseñador gráfico que, junto a Hoffman ayudó a fundar la escuela de Basilea y el estilo gráfico conocido como “Estilo Suizo”. Editor y escritor contribuyente de Typografische Monatsblatter, publicó su obra titulada Emil Ruder: Typography (obra que ayudó a comprender el diseño gráfico y los programas de tipografías en Europa y Norteamérica) que fue traducido al inglés, alemán y francés. En 1962 ayudó a fundar el Centro Internacional de las Artes Tipográficas (ICTA) De Nueva York.

Armin Hofmann: diseñador gráfico, nació en Gran Bretaña en 1929, y, ocupando el lugar de Emil Ruder fue el jefe de diseño en la escuela de diseño gráfico de Basilea y fue fundamental en el desarrollo del conocido como "Estilo Suizo". Hofmann es conocido por sus carteles en los que utilizó un

abundante uso del color, de la economía y de diferentes tipografías. Sus carteles han sido expuestos en el museo de Arte de Nueva York. Pero por lo que más destaca Armin Hofmann es por su obra “Manual de diseño gráfico" (1965), que fue estudiada en numerosos colegios y demás instituciones, Se retiró en 1987.

André Gürtler: trabajó para el desarrollo de la tipografía de texto, más concretamente en las lenguas mayas, con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obteniendo como resultado la tipografía “mayatán”, la cual según el propio Gürtler resolvió los problemas fonéticos que suponían esa lengua.

Wolfgang Weingart: nacido en 1941 en el Valle de Salem (Alemania), Wolfgang Weingart es reconocido como el padre de la "New Wave" o "Tipografía Suiza Punk". En 1964, se trasladó a Basilea y se incorporó a la Escuela de Basilea, aunque no comenzó a dar clase hasta cuatro años más tarde, tras ser enseñado por Hofmann y Ruder

Las características que definen a Wolfgang son las siguientes:

· Representante de la escuela suiza de Basilea.

· Explora una tipografía heterodoxa y renovadora.

· Nuevo uso de la fotocomposición.

· 60’s y 70’s.

Page 6: Escuelas Del Diseño

· Opositor de los maestros Emil Ruder y Armin Hofmann, profesores de Basilea,

Quienes reconociéndole su talento lo invitaron a dar clases.

· Rompió la posición intelectual suiza.

· Descarta las reglas establecidas en los 20 años anteriores.

· Manejo de bloques escalonados, inversiones de tipo, diferente espacio de letras, subrayados.

· Manejo de los tipos akzidentz-grotesk, helvética y univers.

El famoso diseñador gráfico y tipógrafo, se retiró en el año 2004. Pero aún continúa dando clases de verano en la Escuela De Basilea.

Escuelas de Zúrich

Con el desarrollo de estas dos escuelas, los autores buscaban la legibilidad y el orden, de esta forma utilizaron gráficos matemáticos y Fotografías.

Autores

Sus principales autores fueron:

Max Miedinger

Nacido en Zurich (Suiza) estudiaba en la Escuela de Artes y oficios de Zurich mientras trabajaba como tipógrafo para más tarde convertirse en diseñador "freelance". En 1965 la Fundación Hass, de la que más tarde formaría parte, le encarga modernizar un tipo de San-serif de la firma. Este encargo terminaría con la creación de la nueva tipología llamada Neue Haas Grotesk. Esta tipología seria renombrada como "Helvetica" tras comprar los derechos la Fundación Stempel.

Helvética

Creada en 1956 por Max Miedinger bajo un encargo de Edouard Hoffmann, se convirtió en una de las fuentes más importantes en los años 60 y 70. Su diseño, ya bien enraizado dentro de la categoría de las Sans Serif, fue uno de los que obtuvieron mayor éxito comercial del siglo XX y, por ello, podemos encontrarla en todo tipo de publicidad, publicaciones, carteles, y un sinfín de medios. Su neutralidad, uno de los motivos principales de este éxito que sigue vigente incluso 50 años después de su aparición. Podemos utilizarla en casi cualquier tipo de diseño, ya que el significado de este no dependerá del estilo tipográfico, sino del contexto en que la fuente sea utilizada. La esencia de esta fuente es su transparencia y simplicidad, su carácter sencillo y claro, es una tipografía imparcial y neutral, e incluso podemos llegar a decir que le falta algo de carácter. El diseño básico de Helvética hace que la forma de sus letras sea más redondeadas, haciendo que el efecto global de este tipo de letra sea mucho más amable y juguetona que su antecedente.

Page 7: Escuelas Del Diseño

Max Miediger recibe un encargo, un encargo que le llevará al éxito de su carrera profesional. Edouard Hoffmann (Fundición Hass) le propone modernizar el estilo Haas Grotesk de su firma. Este estilo se basaba en el de la Fundición Berthlod (siglo XIX) llamado Akzindenz Grotesk, y Miedinger lo convirtió en el Neue Haas Grotesk, una tipografía que, durante algunos años, fue ampliada con distintos anchos, pero no terminaban de estar bien coordinados los unos con los otros.

Conserva este nombre hasta que, en 1961, la Fundición Stempel toma los derechos de los diseños originales y lo renombra como Helvética, que es una adaptación de Helvetia, nombre latino de Suiza; y empieza a comercializarlo.

En la década de 1960 la Helvética cruza el océano y llega a Estados Unidos, donde produce un fenómeno de cambio sobre los formatos de la época. Mergenthaler Linotype, una compañía americana formada en 1886 para comercializar la máquina Linotipia inventada por Ottmar Mergenthaler, se interesa por la Helvética y copia los diseños de la Fundición Stempel, añadiendo nuevas versiones del diseño, esta vez proporcionando una colección de anchos y pesos coherente y un diseño más actual.

En 1990 surge una nueva tipografía que será un duro competidor para la Helvética, la tipografía Arial. Creada por Patricia Saunders y Robin Nicholas en la fundición Monotype como respuesta a la tipografía Helvética de Linotype, está basada en la ya existente Monotype Grotesque 215, pero con cambios en su forma y el espacio entre las letras. Gracias a esto, es más apta para ser leída en una pantalla a varias resoluciones, por lo que es un tipo de letra más orientada al mundo de la informática que la Helvética y, al igual que ésta, es un tipo de letra Sans Serif.

Microsoft no quería incluir en su sistema operativo Windows el tipo Helvética por su alto coste, por lo que compró los derechos de Arial a Monotype. A partir de entonces el gigante de la informática incluyó en la mayoría de su software la fuente Arial, una copia de Helvética de mucha menor calidad pero mucho menos costosa. Debido a todo esto, la Arial se estabilizó como una de las fuentes más famosas del mundo. A pesar de todo, la Arial es considerada un plagio de la Helvética por muchos tipógrafos, que consideran a ésta como una tipografía-manifiesto del movimiento modernista suizo, mientras que a la Arial la consideran una mera copia.

Adrian Frutiger

Nacido en Unterseen (Suiza) estudiaba en la Escuela de Artes y oficios de Zurich cuando entro a trabajar en la imprenta de Schaeffli. Realiza un estudio sobre la escritura occidental que es destacado con un premio del Ministerio del Interior. Este reconocimiento hace que le ofrezcan un puesto de trabajo en la fundación francesa de Deberny & Peignot. Alli supervisa la adaptación de los tipos de la fundación al sistema nuevo de fotocomposición Lumitype (llamado Photon en Estados Unidos).Tras nueve años en esta fundación funda su propio estudio en Paris.

Page 8: Escuelas Del Diseño

Univers

Creada por Adrian Frutiger - 1957 - escuela Zurich, creada para la fundición Deberny et Peignot. Es más irregular en la mancha tipográfica, por una ligera estrechez en sus trazos. Gozó de amplia difusión ya que fue la 1ª en usarse para la fotocomposición y por su gran versatilidad en estilos y variantes (21). En la Univers es más visible el contraste entre los trazos que en la helvética.

Adrian Frutiger es uno de los tipógrafos más prominentes del siglo XX y continúa influenciando el desarrollo de la tipografía digital en el siglo XXI. Es mejor conocido por la creación de las tipografías Univers y Frutiger.

Nació el 24 de marzo de 1928 en Unterseen (Suiza). En su juventud se sentía atraído por la escultura pero fue desalentado por su padre y por su escuela para que se dedicara a la imprenta. Sin embargo, su amor a la escultura lo expresó en los diseños

de sus tipos. Con dieciséis años entró a trabajar como aprendiz en la imprenta Otto Schaeffli al mismo tiempo que acudía a la Escuela de Artes y Oficios de Zurich. Fue el diseñador de las tipografías Univers y Frutiger a mediados de siglo XX.

Entra a trabajar como aprendiz en la imprenta Otto Schaeffli al mismo tiempo que acude a la Escuela de Artes y Oficios de Zurcí. En ésta última se enfoca en el estudio y diseño de la caligrafía.