escuela secundaria tÉcnica no. 89 “josé maría morelos …...crear una cuenta de gmail o si ya...

9
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 89 “José María Morelos y Pavón” C.C.T. 15DST0094P CICLO ESCOLAR: 2019-2020 SEIEM PROFRA. NICTÉ CORONADO MARTÍNEZ

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 89 “José María Morelos …...Crear una cuenta de Gmail o si ya cuentan con ella ingresaran con su cuenta. 3. Buscar la opción “Unirme a una clase”(con

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 89

“José María Morelos y Pavón” C.C.T. 15DST0094P

CICLO ESCOLAR: 2019-2020 SEIEM PROFRA. NICTÉ CORONADO MARTÍNEZ

Page 2: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 89 “José María Morelos …...Crear una cuenta de Gmail o si ya cuentan con ella ingresaran con su cuenta. 3. Buscar la opción “Unirme a una clase”(con

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 89

“José María Morelos y Pavón” C.C.T. 15DST0094P

CICLO ESCOLAR: 2019-2020 SEIEM PROFRA. NICTÉ CORONADO MARTÍNEZ

ACTIVIDADES DE REAJUSTE/ADECUACIONES CURRICULARES POR AMPLIACIÓN DE AISLAMIENTO PREVENTIVO, SANA DISTANCIA 1-12 DE JUNIO 2020.

Cada una de las actividades que a continuación se describen deberán ser entregadas por medio de la plataforma escolar y la aplicación seleccionada, en

los tiempos mencionados para su correspondiente evaluación.

La plataforma seleccionada para este reajuste es google classroom, donde cada alumno deberá entrar de acuerdo con su código establecido, donde se les

proporcionará el material para trabajar y se describirán las actividades a realizar.

GRADO Y

GRUPO

CODIGO GOOGLE CLASSROOM

3° A 53vvo2v

3° B k7ehzcl

3° C zkofef3

3° D a2nlmfq

3° E Stobdsk

3° F vza3xdp

2° F rrkszf6

INDICACIONES PARA LOS ALUMNOS:

1. Entrar a la página de google clasrrom (en celular deberán descargar la aplicación y en computadora poner directamente en su buscador –google, Chrome, internet Explorer, Mozilla, Firefox, etc-)

2. Crear una cuenta de Gmail o si ya cuentan con ella ingresaran con su cuenta.

3. Buscar la opción “Unirme a una clase” (con el símbolo “+”)

4. Ingresar el código correspondiente a su grado y grupo. 5. Una vez dentro de plataforma en su grado y grupo correspondiente, deberá buscar la opción

“Trabajo en clase” y seguir las indicaciones de su tema y actividad a realizar.

6. Par subir su archivo o tarea correspondiente:

- Buscar la opción “Tu trabajo”

- Agregar archivo adjunto de la tarea solicitada. - Seleccionar el archivo y darle aceptar para subir su trabajo.

7. Es importante mencionar que cada actividad tendrá una fecha de entrega para poder ser evaluado en tiempo y forma.

En vista de que recibí mi correo institucional personal, de manera electrónica, el día 7 de mayo

del 2020, hago de su conocimiento que por encontrarse desfasadas las actividades que se

proponen dentro del Google Classroom no se trabajarán con ellas, puesto que considero que los

temas que en ellas se proponen ya se han analizado con los alumnos de acuerdo con las

actividades que he propuesto en las planeaciones entregadas con anterioridad. Así mismo

mencionarle que de dicho correo si se utilizará la mensajería de Gmail para tener un contacto más

con los alumnos, así como padres de familia; además de utilizar la herramienta de Google Meet

para impartirles clases virtuales a los alumnos, como la impartida el día 08 de mayo del 2020.

Page 3: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 89 “José María Morelos …...Crear una cuenta de Gmail o si ya cuentan con ella ingresaran con su cuenta. 3. Buscar la opción “Unirme a una clase”(con

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 89

“José María Morelos y Pavón” C.C.T. 15DST0094P

CICLO ESCOLAR: 2019-2020 SEIEM PROFRA. NICTÉ CORONADO MARTÍNEZ

ENFOQUE:

FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD HISTORICA, MEDIANTE EL ENTENDIMIENTO Y ANÁLISIS DEL PRESENTE, PLANEACIÓN DEL FUTURO Y COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD; COMO UN PROCESO DINÁMICO DE INTERRELACIÓN ENTRE EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD.LA CONSTRUCCIÓN PERMANENTE, TANTO PERSONAL COMO SOCIAL, MEDIANTE EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA, LA IDENTIDAD NACIONAL Y EL LEGADO HISTÓRICO DE LA HUMANIDAD, DENTRO DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE BASADO EN LA COMUNICACIÓN Y EL DIALOGO.EL TRABAJO DIDÁCTICO DISEÑADO PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE PARA LA VIDA. EL FORTALECIMIENTO DE UN PENSAMIENTO HISTÓRICO, ORDENAMIENTO CRONOLÓGICO, RELACIONES DE CAUSA-EFECTO Y SIMULTANEIDAD. CONSIDERAR AL AULA Y LA ESCUELA COMO ESPACIOS DE APRENDIZAJE DE LA DEMOCRACIA. PONER EN MARCHA FORMAS DE ENSEÑANZA QUE ESTIMULEN EL DESARROLLO DE LAS NOCIONES, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA VIDA INDIVIDUAL, FAMILIAR Y SOCIAL PLENA; TENIENDO COMO FINALIDAD QUE EL ALUMNO PUEDA CONTEXTUALIZAR, COMPRENDER Y EXPLICAR ACONTECIMIENTOS Y PROCESOS HISTÓRICOS Y VALORAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS GRUPOS HUMANOS EN LA HISTORIA.

PROPÓSITOS:

- Reconoce relaciones de cambio, multicausalidad, simultaneidad y pasado-presente-futuro, para explicar temporal y espacialmente los principales hechos y procesos de la historia de México y la mundial.

- Analiza e interpreta de manera crítica fuentes de información histórica para expresar sus conocimientos del pasado y comprender la sociedad en un periodo determinado. - Reconocimiento a la sociedad y a sí mismo como parte de la historia, y adquisición de un sentido de identidad nacional y como ciudadanos del mundo para respetar y cuidar

el patrimonio natural y cultural. - Participación de manera informada en acciones para favorecer una convivencia democrática y contribución a la solución de problemas sociales.

- Desarrollo de: nociones de tiempo y espacio histórico; en el manejo de la información en los sucesos y procesos del pasado que conforman a la sociedad actual con un sentido crítico y reflexivo; en el reconocimiento de valores universales, la diversidad cultural y el fortalecimiento de su identidad; en la valoración de su entorno para el establecimiento de compromisos con la sociedad.

COMPETENCIAS A

DESARROLLAR

- COMPRENSIÓN DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO HISTÓRICOS (COGNITIVO).

- MANEJO DE INFORMACIÓN HISTÓRICA (PROCEDIMENTAL).

- FORMACIÓN DE UNA CONCIENCIA HISTÓRICA PARA LA CONVIVENCIA (ACTITUDINAL).

TRANSVERSALIDAD

Español: Procesos de lectura e interpretación de textos, producción de textos escritos.

Matemáticas: Sentido numérico y pensamiento algebraico, Forma, espacio y medida.

Ciencias: Aplicación del conocimiento científico y de la tecnología, habilidades asociadas a la ciencia, Investigación y manejo de la información

Geografía: manejo de la información geográfica, educación ambiental, conflictos bélicos, desigualdad socioeconómica, análisis de problemas de la población y sus fronteras.

Formación Cívica y Ética: argumentación y debate; participación por turnos; el valor del respeto, la democracia y la participación durante la clase.

Educación Artística: dibujos, maquetas, modelado…

Profesor(A). NICTÉ CORONADO MARTÍNEZ GRADO: TERCERO GRUPO: “A, B,C,D,E,F”

ASIGNATURA: HISTORIA FECHA DE EVALUACIÓN:

DEL 01 AL 12 DE JUNIO 2020.

Page 4: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 89 “José María Morelos …...Crear una cuenta de Gmail o si ya cuentan con ella ingresaran con su cuenta. 3. Buscar la opción “Unirme a una clase”(con

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 89

“José María Morelos y Pavón” C.C.T. 15DST0094P

CICLO ESCOLAR: 2019-2020 SEIEM PROFRA. NICTÉ CORONADO MARTÍNEZ

PARA IDENTIFICAR EL

NIVEL DE LOGRO DE

LAS COMPETENCIAS

PREVIAMENTE

ADQUIRIDAS.

Tomando en cuenta que la metacognición es la capacidad de tomar conciencia de nuestra manera de aprender y de identificar los aspectos que ayudan a tener un resultado positivo en las tareas que realizamos, así como aquellos que dificultan el logro de un aprendizaje o la resolución de un problema. Ayuda al alumnado a regular su proceso de aprendizaje, ya que puede planificar las estrategias a utilizar en cada situación, evaluar el resultado de éstas durante y después de la aplicación, valorar las acciones que favorecen el aprendizaje, así como los errores cometidos o las estrategias que no le ayudan a aprender. De esta manera tendrá elementos para corregir su estrategia personal para el aprendizaje o la solución de problemas.

De acuerdo con lo antes descrito es fundamental que el docente ayude a los alumnos a reconocerse como sujetos de la historia, como parte del devenir histórico; que comprendan que sus acciones tendrán repercusiones en el futuro y que es justamente por eso que su participación en la sociedad a favor de la convivencia democrática, el aprecio a la diversidad y la protección del patrimonio cultural y natural es invaluable. para ello se comenzará por medio de la reflexión motivacional; identificación de conocimientos previos mediante actividades de autoevaluación; identificación de competencias a desarrollar por medio del examen diagnóstico integral; desarrollo de actividades de comprensión, escritura, investigación, transversalidad con el apoyo de la tecnología informática aplicada a la educación para la búsqueda y selección de la información mediante el uso del internet y para el desarrollo de productos de trabajo con el uso del software y el hardware del equipo de informática; autoevaluación de los aprendizajes esperados ; elaboración de productos de trabajo y evaluación diagnostica de proceso y final.

SITUACIÓN

DIDÁCTICA

ES FUNDAMENTAL QUE EL DOCENTE AYUDE A LOS ALUMNOS A RECONOCERSE COMO SUJETOS DE LA HISTORIA, COMO PARTE DEL DEVENIR HISTÓRICO; QUE COMPRENDAN QUE SUS

ACCIONES TENDRÁN REPERCUSIONES EN EL FUTURO Y QUE ES JUSTAMENTE POR ESO QUE SU PARTICIPACIÓN EN LA SOCIEDAD A FAVOR DE LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA, EL APRECIO

A LA DIVERSIDAD Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL ES INVALUABLE. PARA ELLO SE COMENZARÁ POR MEDIO DE LA REFLEXIÓN MOTIVACIONAL; IDENTIFICACIÓN

DE CONOCIMIENTOS PREVIOS MEDIANTE ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN; IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS A DESARROLLAR; DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN,

ESCRITURA, INVESTIGACIÓN, TRANSVERSALIDAD CON EL APOYO DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN PARA LA BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

MEDIANTE EL USO DEL INTERNET Y PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS DE TRABAJO CON EL USO DEL SOFTWARE Y EL HARDWARE DEL EQUIPO DE INFORMÁTICA; AUTOEVALUACIÓN

DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS ; ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE TRABAJO Y EVALUACIÓN SUMATIVA Y BIMESTRAL.

Page 5: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 89 “José María Morelos …...Crear una cuenta de Gmail o si ya cuentan con ella ingresaran con su cuenta. 3. Buscar la opción “Unirme a una clase”(con

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 89

“José María Morelos y Pavón” C.C.T. 15DST0094P

CICLO ESCOLAR: 2019-2020 SEIEM PROFRA. NICTÉ CORONADO MARTÍNEZ

BLOQUE

TEMAS Y SUBTEMAS (DOSIFICACIÓN DE

CONTENIDOS)

APRENDIZAJES

ESPERADOS

SECUENCIA DIDÁCTICA

(INICIO, DESARROLLO Y CIERRE)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

“Aprende

en casa”

del 11 al

15 de

mayo

GLOBALIZACIÓN, CULTURA E

IDENTIDAD NACIONAL

MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

EN EL MÉXICO

CONTEMPORÁNEO

Explicar la

influencia de la

globalización en la

cultura nacional y

la importancia de

la identidad

pluricultural.

Reconoce

Nivel Cognitivo: 2 NO. DE SESIONES: 4 FECHA: Del 01 al 04 de junio 2020.

Globalización, cultura e identidad nacional:

De acuerdo con el análisis del programa educativo sobre “La

Globalización, cultura e identidad nacional”, el alumno responderá en

hojas blancas las siguientes preguntas:

1. Explica con tus palabras qué entiendes por globalización y

menciona un ejemplo.

2. ¿Crees que la globalización ha sido positiva o negativa para la

sociedad?, si / no, ¿por qué?

3. Reflexiona con tu familia y menciona ¿Cómo intuyen la

globalización en la cultura e identidad nacional?

4. ¿Es posible conciliar las costumbres y modos de vida que

promueven los medios de comunicación con las costumbres

de tu comunidad? SI/NO ¿Por qué?

5. ¿Cuál es la importancia de la identidad pluricultural de

México ante la Globalización?

https://www.youtube.com/watch?v=Xjj75TneR6E

Manifestaciones artísticas en el México contemporáneo:

De acuerdo con el análisis del programa educativo sobre “Las

manifestaciones artísticas en el México contemporáneo”, el alumno

responderá en hojas blancas las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la importancia de las manifestaciones artísticas de los pueblos originarios

2. ¿Qué han permanecido en ellas?

3. ¿Qué expresiones de música y danza puedes identificar en tus comunidades o dentro de tu familia?

4. ¿A qué llamamos música tradicional mexicana?

5. Menciona el título de tres canciones que para ti representan a México por todo el mundo y explica que significado tienen esas canciones

https://www.youtube.com/watch?v=i9sSFZBR7XM

Recursos: computadora, internet, televisión.

Modalidad: individual

Espacio: casa (Trabajo On-line), clases virtuales (plataforma Google Meet) y programas televisivos aprende en casa.

Instrumentos de evaluación: lista de cotejo:

Page 6: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 89 “José María Morelos …...Crear una cuenta de Gmail o si ya cuentan con ella ingresaran con su cuenta. 3. Buscar la opción “Unirme a una clase”(con

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 89

“José María Morelos y Pavón” C.C.T. 15DST0094P

CICLO ESCOLAR: 2019-2020 SEIEM PROFRA. NICTÉ CORONADO MARTÍNEZ

V

CULTURA, IDENTIDAD NACIONAL Y

GLOBALIZACIÓN

Analiza la influencia de la globalización en la cultura nacional y la resistencia a través de la identidad pluricultural.

Nivel Cognitivo: 3

NO. DE SESIONES:

4

FECHA: Del 08 al

11 de junio 2020.

INICIO:

Lectura y análisis de las páginas 243 a la 248 de su libro de texto.

DESARROLLO

La maestra realizará una clase virtual con los alumnos el día jueves 04 de

junio, a las 11:30 a 12:30Hrs. Y 12:40 a 13:40Hrs. Donde por medio de una

presentación virtual, se explicará el tema: “Cultura, identidad nacional

y globalización”

CIERRE:

Productos a entregar: 1. De acuerdo con la explicación de la guía virtual de los

museos presentados en clase, el alumno seleccionará una pintura, escultura, arquitectura, etc. la analizará e identificará la influencia que ha tenido la globalización en dicha expresión artística, para ello describirá sus principales características.

2. Así mismo la contrastará con el arte nacional (artesanías locales o estatales) de una región típica de nuestro país. Donde reconocerá nuestra riqueza cultural y el impacto que ha tenido como producto de la globalización.

Page 7: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 89 “José María Morelos …...Crear una cuenta de Gmail o si ya cuentan con ella ingresaran con su cuenta. 3. Buscar la opción “Unirme a una clase”(con

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 89

“José María Morelos y Pavón” C.C.T. 15DST0094P

CICLO ESCOLAR: 2019-2020 SEIEM PROFRA. NICTÉ CORONADO MARTÍNEZ

PARA IDENTIFICAR EL

NIVEL DE LOGRO DE

LAS COMPETENCIAS

PREVIAMENTE

ADQUIRIDAS.

Tomando en cuenta que la metacognición es la capacidad de tomar conciencia de nuestra manera de aprender y de identificar los aspectos que ayudan a tener un

resultado positivo en las tareas que realizamos, así como aquellos que dificultan el logro de un aprendizaje o la resolución de un problema. Ayuda al alumnado a

regular su proceso de aprendizaje, ya que puede planificar las estrategias a utilizar en cada situación, evaluar el resultado de éstas durante y después de la aplicación,

valorar las acciones que favorecen el aprendizaje, así como los errores cometidos o las estrategias que no le ayudan a aprender. De esta manera tendrá elementos

para corregir su estrategia personal para el aprendizaje o la solución de problemas.

De acuerdo con lo antes descrito es fundamental que el docente ayude a los alumnos a reconocerse como sujetos de la historia, como parte del devenir histórico;

que comprendan que sus acciones tendrán repercusiones en el futuro y que es justamente por eso que su participación en la sociedad a favor de la convivencia

democrática, el aprecio a la diversidad y la protección del patrimonio cultural y natural es invaluable. para ello se comenzará por medio de la reflexión motivacional;

identificación de conocimientos previos mediante actividades de autoevaluación; identificación de competencias a desarrollar por medio del examen diagnóstico

integral; desarrollo de actividades de comprensión, escritura, investigación, transversalidad con el apoyo de la tecnología informática aplicada a la educación para la

búsqueda y selección de la información mediante el uso del internet y para el desarrollo de productos de trabajo con el uso del software y el hardware del equipo de

informática; autoevaluación de los aprendizajes esperados ; elaboración de productos de trabajo y evaluación diagnostica de proceso y final.

FECHA DE EVALUACIÓN:

DEL 01 AL 12 DE JUNIO 2020. Profesor(A). NICTÉ CORONADO MARTÍNEZ GRADO: SEGUNDO GRUPO: “ F”

ASIGNATURA: HISTORIA II

PROPÓSITOS DEL

BLOQUE

Este eje trata de los procesos de conexión de las distintas regiones del mundo a partir de los vínculos coloniales y la formación o integración del nuevo sistema económico y político mundial que caracteriza a la Era Moderna.

Page 8: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 89 “José María Morelos …...Crear una cuenta de Gmail o si ya cuentan con ella ingresaran con su cuenta. 3. Buscar la opción “Unirme a una clase”(con

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 89

“José María Morelos y Pavón” C.C.T. 15DST0094P

CICLO ESCOLAR: 2019-2020 SEIEM PROFRA. NICTÉ CORONADO MARTÍNEZ

APRENDIZAJES

ESPERADOS

TEMAS Y SUBTEMAS

(DOSIFICACIÓN DE

CONTENIDOS)

SECUENCIA DIDÁCTICA

(INICIO, DESARROLLO Y CIERRE)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Reflexionar sobre las

tradiciones que son

herencia de la época

virreinal, así como hacer

un vínculo pasado –

presente al reflexionar si el

pasado colonial nos hace

un país más desigual.

Que las alumnas y los

alumnos identifiquen el

impacto de las Reformas

Borbónicas en las

instituciones de la Nueva

España

PRESIDIOS,

MISIONES Y

HACIENDAS

LAS REFORMAS

BORBÓNICAS

Nivel Cognitivo: 1y2

Presidios, misiones y haciendas:

De acuerdo con el análisis del programa educativo sobre “Presidios, misiones y

haciendas”, el alumno responderá en hojas blancas las siguientes preguntas:

1. ¿Qué eran los presidios y las misiones en la época del virreinato? 2. ¿Cuáles eran las funciones de los presidios y las misiones en la época del

virreinato? 3. ¿Qué era la evangelización y cómo evangelizaban los frailes a los indígenas? 4. ¿Cuál fue la importancia de los presidios y las misiones en la colonización del

norte novohispano? 5. ¿Cómo estaban organizadas las haciendas y qué actividades se realizaban en

ellas?

https://www.youtube.com/watch?v=QeSQnQx_I2c

Las reformas borbónicas:

De acuerdo con el análisis del programa educativo sobre “Las Reformas borbónicas”, el

alumno responderá en hojas blancas las siguientes preguntas:

1. ¿En qué consistió la época de la ilustración? Y ¿En dónde y en qué siglo se

desarrolló?

2. ¿Qué es el despotismo ilustrado?

3. Contesta el siguiente organizador gráfico, describiendo las diferentes reformas

borbónicas que se implementaron en la época de la Nueva España.

Recursos: computadora, internet, televisión.

Modalidad: individual

Espacio: casa (Trabajo On-line), clases virtuales (plataforma Google Meet) y programas televisivos aprende en casa.

Instrumentos de evaluación: lista de cotejo:

Page 9: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 89 “José María Morelos …...Crear una cuenta de Gmail o si ya cuentan con ella ingresaran con su cuenta. 3. Buscar la opción “Unirme a una clase”(con

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 89

“José María Morelos y Pavón” C.C.T. 15DST0094P

CICLO ESCOLAR: 2019-2020 SEIEM PROFRA. NICTÉ CORONADO MARTÍNEZ

ALBORADA, JALTENCO MÉXICO A 25 MAYO DEL 2020.

FIRMA DE PROFESOR

PROFRA. NICTÉ CORONADO MARTÍNEZ

AUTORIZO

PROFRA: LAURA CAROLINA SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ

COORDINADOR ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Vo. Bo.

PROFRA.FELICIANA CONSTANTINO DIAS D I R E C T O R A

NO. DE SESIONES: 4

FECHA: Del 01 al 04 de junio 2020.

https://www.youtube.com/watch?v=H4azN_SjTKs

• Reconoce en fuentes de la época los rasgos de la

cultura material y la

organización social en la Nueva España.

• Reconoce la riqueza de las

tradiciones y costumbres del virreinato y explora las

imágenes de la época.

• Reconstruye las características de la vida

diaria en diferentes ámbitos de la sociedad colonial que

caracterizó al virreinato

(rurales y urbanos, indígenas, españoles e

interculturales).

PROYECTO UCA

LA VIDA COTIDIANA

EN LA NUEVA

ESPAÑA

Nivel Cognitivo: 3

NO. DE SESIONES:

6

FECHA: Del 03 al

11 de junio 2020.

INICIO:

Lectura y análisis de las páginas 152 a la 161 de su libro de texto.

DESARROLLO

- La maestra realizará una clase virtual con los alumnos el día miércoles 03 de junio, a las 13:00Hrs. Donde por medio de una presentación virtual, se explicará los pasos a seguir para desarrollar su proyecto de investigación UCA (Unidad de Construcción del Aprendizaje).

CIERRE:

Productos a entregar: De acuerdo con lo explicado en clase el alumno desarrollará la etapa 4 del proyecto: - Etapa 4. Organización y desarrollo: Elaboración de su producto final, presentación

ante sus compañeros, evaluación y retroalimentación del mismo.

Económicas: Administrativas:

Sociales/Culturales: Políticas

Reformas Borbónicas