escuela de padres proyecto

7
MODULO IV “DISEÑO DE PROYECTOS SOPORTADOS EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN” GAZF_M4_U1 Portafolio Proyecto Gloria Aurora Zermeño Frayre Asesora: Ma. Elena Ahued ESCUELA PARA PADRES JARDIN DE NIÑOS # 340 “ARACELI SOUZA DUEÑAS” CONTEXTO LABORAL: NIVEL: Preescolar FUNCIONES: Maestra frente a grupo

Upload: 17212117

Post on 30-Jul-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela de padres proyecto

MODULO IV

“DISEÑO DE PROYECTOS SOPORTADOS EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN”

GAZF_M4_U1 Portafolio Proyecto Gloria Aurora Zermeño Frayre Asesora: Ma. Elena Ahued

ESCUELA PARA PADRES JARDIN DE NIÑOS # 340 “ARACELI SOUZA DUEÑAS”

CONTEXTO LABORAL:

NIVEL: Preescolar

FUNCIONES: Maestra frente a grupo

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA INSTITUCION

Page 2: Escuela de padres proyecto

El Jardín de Niños # 340 se encuentra en la calle de Arturo Chaires # 1608 Colonia Paseos del Sol en Zapopan, Jalisco. Es una zona habitacional de clase media alta en donde predomina altamente el comercio estable y se cuenta con todos los servicios públicos y de primera instancia; como son alumbrado, teléfono, agua, calles pavimentadas, parques, escuelas, instituciones bancarias, Iglesias, etc…..

NECESIDAD DE ATENCIÓN.- Es un Jardín de Niños en donde se detecta el poco interés en la asistencia diaria de los alumnos al centro educativo, y en la falta de compromisos por parte de los Padres de Familia.

Esto viene a obstruir que los niños sigan desarrollando sus habilidades y competencias contenidas en los campos formativos del programa de Educación preescolar.

Por éste motivo se pensó en hacer el Proyecto de Escuelas para Padres, basado en tic's en donde lleguemos hasta el núcleo de las familias a través de skype, hangout y existan los compromisos por parte de los Padres de Familia y ser copartícipes de familias bien integradas

PRESENTACIÓN

Se ha hablado mucho de la paternidad y de la maternidad responsable, sabiendo que el trabajo de los padres con sus hijos es complejo y continuo, a la vez que gratificante, pues en su evolución personal, los hijos han necesitado y seguirán necesitando de la ayuda, estímulo, tutela, comprensión y cariño de sus padres.

Para poder desarrollar adecuadamente sus funciones, los padres necesitan información y formación previa. Los padres tienen que estar permanentemente involucrados en el proceso de formación de sus hijos y formar significa, criar, educar y adiestrar. Las actuaciones de ayuda a la familia, siempre redundarán en beneficios globales para la sociedad.

Aquí reside la importancia de la Escuela de Padres, ya que en él se abordan todos los temas que los padres deben conocer para desarrollar sus funciones como tales, aportándoles conocimientos y actitudes positivas ante la vida y el desarrollo de sus hijos.

Desde el proceso de la socialización a través de la familia, la paternidad responsable, el desarrollo evolutivo y psicológico del ser humano, las relaciones interpersonales, hasta la salud y la familia; Aspectos muy importantes tanto para los padres como para los hijos, que se desarrollan a través del Programa de Escuela de Padres.

Page 3: Escuela de padres proyecto

http://www.escueladepadres.org/

http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/EscuelaPadres.pdf

http://ntic.educacion.es/w3/recursos2/e_padres/

CUANDO los padres se plantean tener hijos se proponen amarlos, cuidarlos, alimentarlos y facilitarles los aprendizajes necesarios para que puedan convertirse en personas, en seres sociales, responsables, seguros de sí mismos, etc., en una palabra: felices. La socialización es el proceso por el que el ser humano se convierte en persona y corresponde el primer trabajo desempeñarlo a los padres.

Page 4: Escuela de padres proyecto

El papel fundamental de los padres consiste en asegurar la supervivencia de los hijos y también su integración sociocultural. La familia constituye en sí misma un contexto sociocultural a través del cual llegan a los niños muchas de las actividades y elementos que son característicos de esa cultura, logrando así que la mente infantil se llene de contenidos, normas y reglas de convivencia que le permita desarrollarse como ser social. El tipo de familia en la que nace y se cría un niño afecta significativamente a las creencias, valores, expectativas, roles, comportamientos, e interrelaciones que tendrá a lo largo de su vida.

Las pláticas de Escuela para Padres están enfocadas a proporcionar a los padres de familia diversas estrategias para comprender, apoyar y dar respuesta a los cambios propios del proceso de desarrollo de sus hijos en todos los ámbitos de su vida

Las Escuelas para Padres, son un espacio de apoyo y sostén profesional para encarar y elaborar las dificultades constitutivas de ser Padres.

Objetivos:

a) Ofrecer a los padres la información y conocimientos básicos sobre diferentes temas, con el objetivo de proporcionarles una mayor capacitación para ejercer su función, brindándoles un espacio de reflexión dentro de la Institución escolar.

b) Facilitar más recursos educativos y formativos para promover en sus hijos actitudes, valores, habilidades personales y sociales sanas que les permitan afrontar de manera responsable, la realidad de su vida.

c) Promover el intercambio de experiencias entre los padres asistentes, compartir un tiempo de diálogo, para conocer sus inquietudes, y conocer nuevos elementos que los informen y orienten sobre el sentido y la necesidad de educar en la libertad y la responsabilidad.

Page 5: Escuela de padres proyecto

d) Ofrecer información detallada en temas relacionados con la educación de sus hijos, y reflexionar y establecer el tema de los límites

e) Propiciar un lugar de encuentro entre las familias con problemática similar

f) Abordar temas de actualidad e interés para los hijos, y buscar formas más afectivas de relación.

Este Proyecto se llevará a cabo en el próximo ciclo escolar 2013-2014

Estará dirigido a los Padres de Familia del Jardín de Niños 340 t/v.

Maestra encargada de la Escuela de Padres: Luz Ma. Del Rayo Torres

Proyecto Realizado por Gloria Aurora Zermeño Frayre y Luz Elena González Gómez.

Page 6: Escuela de padres proyecto