escuela de muchos festival de la amistad y buenos … · «es importante que nuestros jóvenes...

16
Octubre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 248 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba MIéRCOLES 18 «Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la Patria, sino que será útil también a todos los pueblos de América Latina». Fidel Castro Ruz sochi, Rusia.–Un pedestal a la amistad se ha levantado para los pueblos del mundo en Sochi, una ciudad asalta- da por jóvenes del mundo, en encuentro fraternal que ha borrado fronteras idiomáti- cas, porque el lenguaje uni- versal del cariño y la lucha por la paz prevalece en un abrazo instantáneo, en una mano que se levanta para ayudar a alcanzar las con- quistas del otro. Cuba lo ha vivido intensa- mente, según dijo a la prensa Suselys Morfa González, pri- mera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas ( ujc), y agregó que desde el inicio del Festival la delegación se ha crecido, «no solo con emoción y alegría, sino ade- más con madurez en cada una de las intervenciones». Así fue que ayer trascendie- ron los paneles sobre el Che y la solidaridad con África –im- partido por Aleida Guevara March– y la lucha contra las guerras y las organizaciones imperialistas, así como el inicio del Tribunal Antimpe- rialista, que hoy presentará el caso de Cuba, en la voz de Elián González Brotons. La jornada de este lunes ce- rró con un encuentro de soli- daridad entre las delegaciones de Cuba y Vietnam, donde la primera secretaria de la ujc sostuvo que ambos pueblos han unido manos y espíritu Festival de la amistad lissy rodríguez guerrero, enviada especial para reafirmar sus posiciones revolucionarias y socialistas. «Fidel expresó en algún mo- mento crucial para su país que por Vietnam, Cuba esta- ría dispuesta a dar hasta su sangre. Ese mismo principio lo reafirma esta nueva genera- ción», afirmó Morfa González en un encuentro que se carac- terizó por el cariño y profundo respeto. Por su parte, Le Quoc Phong, primer secretario del Comité Central de la Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh de Vietnam, desta- có que se ha podido sentir el fuego de la Mayor de las Anti- llas en el Festival. «Para noso- tros Cuba siempre ha llevado una bandera. Creemos que no existe una persona que haya dejado tanto su huella en los jóvenes como Fidel Castro. Vamos a continuar fortaleciendo el lazo bilateral que une a nuestros pueblos». Conferencias sobre el anal- fabetismo en el siglo xx y la lucha por su erradicación, y el papel del movimiento es- tudiantil por la educación pública, gratuita y de calidad constituyen actividades que tendrán lugar hoy en la cita mundial. Escuela de muchos y buenos médicos Si algo había en aquel dis- curso inaugural ese 17 de octubre de 1962, cuando Fi- del –su fundador– habló por primera vez a esos jóvenes iniciales que desandarían sus aulas, de la medicina pre- ventiva, la erradicación de enfermedades, la mortalidad infantil, la esperanza de vida, y de un sistema de salud que respondiera a las necesidades del pueblo, era visión. Visión de un futuro no lejano. Cincuenta y cinco años des- pués, así lo recordaron estu- diantes y profesores del Ins- tituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, en el acto central por el ani- versario de la que fuese uno de los cimientos de la Escuela de Medicina Revolucionaria. Y no podía ser de otra mane- ra, que dedicando el primero de los homenajes al líder, al alma de este proyecto. Luego, la entrega de la Mo - neda Conmemorativa del ani - versario 55 de la institución al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunis - ta de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Minis - tros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y en su nombre la recibió el doctor José Ramón Machado Ventura, segundo lisandra fariñas acosta secretario del Comité Central del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Otras tres medallas conme- morativas fueron otorgadas a los doctores Machado Ventu- ra, José Ramón Balaguer Ca- brera, miembro del Secreta- riado del Comité Central del Partido y José Manuel Miyar Barruecos, funcionario del Consejo de Estado. Asimismo se reconoció la destacada contribución que han brindado durante todos estos años para el desarrollo del centro, instituciones es- trechamente vinculadas a su surgimiento como la Univer- sidad de La Habana y el Cen- tro Nacional de Investigacio- nes Científicas. A la celebración asistieron también los miembros del Buró Político Mercedes Ló- pez Acea, primera secretaria del comité provincial del Par- tido en La Habana y Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública. Más de 80 000 alumnos han pasado por estas aulas, de ellos estudiantes de 91 paí- ses, dijo el Ministro de Salud, quien aseguró que esta ins- titución representa un para- digma en el desarrollo de la docencia médica cubana. La Moneda Conmemorativa aniversario 55 le fue entregada al General de Ejérci- to y la recibió José Ramón Machado Ventura. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA Encrucijada evocará a Abel Santamaría encrucijada, Villa Clara.–Este 20 de octubre el pueblo de Encrucijada, tie- rra natal de Abel y Haydée Santama- ría, rendirá sentido tributo al segundo jefe del Movimiento que protagonizó el asalto del 26 de Julio de 1953, en oca- sión de conmemorarse ese día el aniver- sario 90 de su natalicio. Como parte de la remembranza, tendrá lugar mañana jueves una gala político- cultural en lo que fuera la casa de la familia Santamaría Cuadrado, ubicada en el central que se honra con llevar el nombre de quien fuera calificado por Fi- del como el más generoso, querido e in- trépido de los jóvenes de la Generación del Centenario. De igual manera, será cancelado un sello postal y presentado un número es- pecial de la Revista Umbral, la número 66, donde se recrean pasajes de la tra- yectoria del Elegido, así como la historia de la familia del mártir del Moncada, anécdotas de amigos, familiares y refe- rencias a lugares imprescindibles de su formación revolucionaria. También el periodista y escritor Rei- naldo Cañizares Mesa, presentará a los invitados al homenaje un documental que recoge testimonios de quienes co- nocieron a Abel en diferentes momen- tos de su vida. En la jornada de recordación se pre- sentará, además, una miniserie produci- da por el telecentro villaclareño y acon- tecerá el lanzamiento de una aplicación para móviles realizada por el Grupo de Desarrollo Kaleydo Bit, de la facultad de Matemática, Física y Computación de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, la cual recoge elementos de la vida y la obra revolucionaria de Abel Santamaría. Asimismo, está previsto el estreno por parte del grupo La Colmenita, de una obra dedicada a Abel, en cumplimien- to de una petición que hiciera Fidel en ocasión de su 90 cumpleaños, actividad que tendrá lugar a las 8:30 p.m., en la plaza central de Encrucijada. página 11 Aniversario 55 del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón freddy pérez cabrera

Upload: trantruc

Post on 12-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: escuela de muchos Festival de la amistad y buenos … · «Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la Patria, sino que será

Octubre del 2017Año 59 de la RevoluciónNo. 248 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

miércoles 18

«Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la Patria, sino que será útil también a todos los pueblos de América Latina».

Fidel Castro Ruz

sochi, Rusia.–Un pedestal a la amistad se ha levantado para los pueblos del mundo en Sochi, una ciudad asalta-da por jóvenes del mundo, en encuentro fraternal que ha borrado fronteras idiomáti-cas, porque el lenguaje uni-versal del cariño y la lucha por la paz prevalece en un abrazo instantáneo, en una mano que se levanta para ayudar a alcanzar las con-quistas del otro.

Cuba lo ha vivido intensa-mente, según dijo a la prensa Suselys Morfa González, pri-mera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (ujc), y agregó que desde el inicio del festival la delegación se ha crecido, «no solo con emoción y alegría, sino ade-más con madurez en cada una de las intervenciones».

Así fue que ayer trascendie-ron los paneles sobre el Che y la solidaridad con África –im-partido por Aleida Guevara March– y la lucha contra las guerras y las organizaciones imperialistas, así como el inicio del Tribunal Antimpe-rialista, que hoy presentará el caso de Cuba, en la voz de Elián González Brotons.

La jornada de este lunes ce-rró con un encuentro de soli-daridad entre las delegaciones de Cuba y Vietnam, donde la primera secretaria de la ujc sostuvo que ambos pueblos han unido manos y espíritu

Festival de la amistadlissy rodríguez guerrero, enviada especial

para reafirmar sus posiciones revolucionarias y socialistas. «fidel expresó en algún mo-mento crucial para su país que por Vietnam, Cuba esta-ría dispuesta a dar hasta su sangre. Ese mismo principio lo reafirma esta nueva genera-ción», afirmó Morfa González en un encuentro que se carac-terizó por el cariño y profundo respeto.

Por su parte, Le Quoc Phong, primer secretario del Comité Central de la Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh de Vietnam, desta-có que se ha podido sentir el fuego de la Mayor de las Anti-llas en el festival. «Para noso-tros Cuba siempre ha llevado una bandera. Creemos que no existe una persona que haya dejado tanto su huella en los jóvenes como fidel Castro. Vamos a continuar fortaleciendo el lazo bilateral que une a nuestros pueblos».

Conferencias sobre el anal-fabetismo en el siglo xx y la lucha por su erradicación, y el papel del movimiento es-tudiantil por la educación pública, gratuita y de calidad constituyen actividades que tendrán lugar hoy en la cita mundial.

escuela de muchos y buenos médicos

Si algo había en aquel dis-curso inaugural ese 17 de octubre de 1962, cuando fi-del –su fundador– habló por primera vez a esos jóvenes iniciales que desandarían sus aulas, de la medicina pre-ventiva, la erradicación de enfermedades, la mortalidad infantil, la esperanza de vida, y de un sistema de salud que respondiera a las necesidades del pueblo, era visión. Visión de un futuro no lejano.

Cincuenta y cinco años des-pués, así lo recordaron estu-diantes y profesores del Ins-tituto de Ciencias Básicas y

Preclínicas Victoria de Girón, en el acto central por el ani-versario de la que fuese uno de los cimientos de la Escuela de Medicina Revolucionaria. Y no podía ser de otra mane-ra, que dedicando el primero de los homenajes al líder, al alma de este proyecto.

Luego, la entrega de la Mo-neda Conmemorativa del ani-versario 55 de la institución al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunis-ta de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Minis-tros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y en su nombre la recibió el doctor José Ramón Machado Ventura, segundo

lisandra fariñas acosta

secretario del Comité Central del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Otras tres medallas conme-morativas fueron otorgadas a los doctores Machado Ventu-ra, José Ramón Balaguer Ca-brera, miembro del Secreta-riado del Comité Central del Partido y José Manuel Miyar Barruecos, funcionario del Consejo de Estado.

Asimismo se reconoció la destacada contribución que han brindado durante todos estos años para el desarrollo del centro, instituciones es-trechamente vinculadas a su surgimiento como la Univer-sidad de La Habana y el Cen-tro Nacional de Investigacio-nes Científicas.

A la celebración asistieron también los miembros del Buró Político Mercedes Ló-pez Acea, primera secretaria del comité provincial del Par-tido en La Habana y Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública.

Más de 80 000 alumnos han pasado por estas aulas, de ellos estudiantes de 91 paí-ses, dijo el Ministro de Salud, quien aseguró que esta ins-titución representa un para-digma en el desarrollo de la docencia médica cubana.

la moneda conmemorativa aniversario 55 le fue entregada al General de ejérci-

to y la recibió José ramón machado Ventura. foto: ricardo lópez hevia

encrucijada evocará a Abel santamaría

encrucijada, Villa Clara.–Este 20 de octubre el pueblo de Encrucijada, tie-rra natal de Abel y Haydée Santama-ría, rendirá sentido tributo al segundo jefe del Movimiento que protagonizó el asalto del 26 de Julio de 1953, en oca-sión de conmemorarse ese día el aniver-sario 90 de su natalicio.

Como parte de la remembranza, tendrá lugar mañana jueves una gala político-

cultural en lo que fuera la casa de la familia Santamaría Cuadrado, ubicada en el central que se honra con llevar el nombre de quien fuera calificado por fi-del como el más generoso, querido e in-trépido de los jóvenes de la Generación del Centenario.

De igual manera, será cancelado un sello postal y presentado un número es-pecial de la Revista Umbral, la número 66, donde se recrean pasajes de la tra-yectoria del Elegido, así como la historia

de la familia del mártir del Moncada, anécdotas de amigos, familiares y refe-rencias a lugares imprescindibles de su formación revolucionaria.

También el periodista y escritor Rei-naldo Cañizares Mesa, presentará a los invitados al homenaje un documental que recoge testimonios de quienes co-nocieron a Abel en diferentes momen-tos de su vida.

En la jornada de recordación se pre-sentará, además, una miniserie produci-da por el telecentro villaclareño y acon-tecerá el lanzamiento de una aplicación

para móviles realizada por el Grupo de Desarrollo Kaleydo Bit, de la facultad de Matemática, Física y Computación de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, la cual recoge elementos de la vida y la obra revolucionaria de Abel Santamaría.

Asimismo, está previsto el estreno por parte del grupo La Colmenita, de una obra dedicada a Abel, en cumplimien-to de una petición que hiciera fidel en ocasión de su 90 cumpleaños, actividad que tendrá lugar a las 8:30 p.m., en la plaza central de Encrucijada.

página 11

Aniversario 55 del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón

freddy pérez cabrera

Page 2: escuela de muchos Festival de la amistad y buenos … · «Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la Patria, sino que será

2octubre 2017 miércoles 18

cubA

Avanza recuperación en el sector educacional

ventura de jesús

matanzas.–Gracias a un apo-yo eficaz de las autoridades del territorio, más del 50 % de las escuelas afectadas tras el paso del huracán Irma ha sido reha-bilitado y se trabaja acelerada-mente para completar un nú-mero superior a los 20 centros en lo que resta de la semana.

Raúl Hernández Galarraga, director provincial de Edu-cación, significó además que aunque el meteoro ocasio-nó daños a poco más de 120 escuelas, la totalidad de las instituciones del sector man-tuvieron sus aulas abiertas y prestan servicio sin perjuicios para los educandos.

Dijo que donde fue ne-cesario los alumnos fueron reubicados en otras áreas dentro de la propia escuela y reajustaron los horarios por

sesiones de trabajo de mane-ra que no dejaran de recibir las clases.

El directivo recordó que las averías más comunes se locali-zaron en las cubiertas así como en puertas y ventanales. Algu-nos de los centros más afecta-dos, como en Sí por cuba, en la barriada de canímar, en la ciudad de Matanzas, conclu-yeron las labores de restitución de manera casi integral.

Aseguró que el propósito es devolver la normalidad al ciento por ciento de los cen-tros dañados en el menor tiempo posible.

Atendiendo al deterioro de la planta educacional, de las más críticas del país, comen-tó que la provincia impulsa paralelamente el programa de inversiones y manteni-miento en el sector, para lo cual este año disponen de un

financiamiento que excede los diez millones de pesos, muy superior al de periodos anteriores.

Hernández Galarraga rati-ficó que el territorio prioriza las acciones para incremen-tar la formación de maestros y resolver la situación con la cobertura docente, un tema que, aunque de manera me-nos marcada, continúa inter-firiendo en un mejor desarro-llo del curso escolar.

En tal sentido manifestó que en los municipios con ma-yor déficit de maestros, como cárdenas y Matanzas, es pre-ciso dar máxima prioridad al plan de ingreso a las escuelas pedagógicas, algo que hoy no cumplen y que por consi-guiente atenta contra quienes deben prepararse para asumir en las aulas de las escuelas pri-marias en los próximos años.

Estudiar la Revoluciónhugo manuel rivero rosales

con el propósito de anali-zar transdisciplinariamente la trascendencia del periodo histórico que abarca la Revo-lución en el poder, sesionará los días 24, 25 y 26 de octubre el ii Simposio Internacional La Revolución Cubana: géne-sis y desarrollo.

Organizado por el Insti-tuto de Historia de cuba el evento agrupa en esta edición a 130 ponentes na-cionales y foráneos que de-batirán en 13 comisiones de trabajo aspectos relacio-nados con la evolución, los reajustes y la actualización del modelo económico cu-bano a 58 años del triunfo revolucionario.

El Simposio, a desarrollar-se en el Palacio de conven-ciones, también propiciará intercambios que contribui-rán a entender de manera ca-bal el proceso revolucionario en nuestro país y su influen-cia en la realidad latinoame-ricana y del mundo; sobre

todo en los escenarios socio-políticos de hoy.

Los 55 años de la crisis de Octubre, el pensamiento del che Guevara y el centenario de la Revolución Socialista de Octubre serán ejes temá-ticos que abordará la cita académica, cuya prioridad es incentivar estudios sobre la cuba revolucionaria.

René González barrios, más-ter en ciencias y presidente del comité organizador del evento, precisó en conferencia de pren-sa que al cierre se presentarán dos libros con las memorias de la edición anterior, a fin de socializar las experiencias y co-nocimientos aportados por los investigadores. Dicha iniciativa se repetirá al concluir cada una de las citas.

Los debates, análisis y po-nencias del Simposio coad-yuvarán, además, a enfocar desde puntos de vista más completos la enseñanza y co-nocimiento de la historia pa-tria, pilar fundamental en la preservación y desarrollo de nuestro proyecto social.

Dona España importantes materiales de carácter histórico a Cuba

lisandra romeo matos

la habana.–un conjunto de 204 libros sobre cuestiones relacionadas con temá-ticas militares y generales de la historia española fue donado ayer al Instituto de Historia de cuba (ihc), durante una ce-remonia en el Palacio de Aldama, sede de esa entidad.

El donativo del Instituto de Historia y cultura Militar (ihcm) de la nación ibérica comprende entre sus materia-les más antiguos un facsímil del texto Tenientes Generales, años 1851 a 1856, publicado en 1858, mientras que uno de los más actuales se titula Los Marinos en la Orden de San Fernando, del 2011.

Juan José buitrago, embajador de Es-paña en cuba, mencionó que la entrega forma parte de una serie de actividades e intercambios entre ambas institucio-nes, en alusión a la carta de Intenciones firmada en septiembre del 2016 con el objetivo de estrechar la colaboración conjunta.

El diplomático aseveró que no se tra-ta del primero ni el último donativo, y subrayó la voluntad de profundizar los nexos en virtud de ahondar en la Histo-ria, disciplina fundamental para cono-cer la identidad de los dos países y sus pueblos.

René González barrios, director del ihc, agradeció el gesto del ihcm, y dijo que resta aprovechar esa cantidad de fuentes puestas a disposición de los his-toriadores cubanos.

Afirmó que como parte del intercam-bio bibliográfico, cuba ha enviado al

ihcm varios centenares de libros raros y valiosos de la historia de las guerras por la independencia de la nación caribeña, «importante contribución para que en España tengan acceso a fuentes cuba-nas».

El instituto hispano hizo llegar con anterioridad a La Habana más de la mitad de las hojas de servicio de los generales españoles contra quienes los cubanos pelearon durante 30 años de contienda independentista, y películas filmadas a principios del siglo xx en el país ibérico sobre las luchas por la libe-ración de cuba.

González barrios adelantó que ambos institutos desarrollan investigaciones y proyectos conjuntos entre los que figu-ran estudios sobre el Sistema de Fortifi-caciones de La Habana, la preparación de un diccionario biográfico militar de los generales españoles en cuba, y un catálogo de las acciones combativas de las guerras de la nación antillana. (acn)

tras el paso de irma por matanzas

Innovación y desarrollo económico a la par de las tecnologías

yisel martínez garcía

Aprender, soñar y crear las hojas de ruta que cambien el futuro de la región para construir una sociedad informatizada, justa y equitativa fue el mensaje con el que la presidenta de la unión de Infor-máticos de cuba, Aylin Febles Estrada, inauguró cibersociedad 2017.

La primera jornada acogió una am-plia participación de delegados. Las conferencias dedicadas fundamental-mente al tema de la informatización de la sociedad y la innovación contaron con la intervención de representantes del gobierno cubano y de uruguay, además de invitados de organizaciones y empre-sas del mundo de las tecnologías.

Wilfredo González Vidal, viceminis-tro de comunicaciones dio a conocer la política integral para el perfecciona-miento de la informatización y las co-municaciones que desarrolla el país y los avances que se han logrado. Sobre el tema agregó que, aunque ya se pue-den ver los avances en algunos sectores, la informatización de la sociedad es un proceso complejo que no está alejado del resto de los que lleva a cabo cuba.

Sobre esta misma temática, José Gas-par Álvarez Sandoval, viceministro de Industrias, amplió en su intervención al mostrar el avance del país en la in-dustria electrónica, sobre todo, en la producción de tabletas y laptops. Isnery Tarabela, directora de investigaciones de Datys, empresa cubana encargada de la creación de software, explicó la necesidad de lograr mejores conexiones

entre la ciencia y la economía e impul-sar el desarrollo de organizaciones que garanticen economías basadas en el co-nocimiento.

Holoversidad es el nuevo concepto que la miembro del buró Político del pcc y rectora de la uci, la doctora Mi-riam Nicado García, dio a conocer en su conferencia. El modelo busca lograr una universidad innovadora donde se pueda llegar a todas las instituciones y sectores del país con ayuda de las tecnologías.

La visita del ingeniero Jorge Abín, miembro del consejo Directivo de Age-sic, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de Gestión de la Información y el conocimiento, puso a los delegados al tanto de cómo el gobierno de uru-guay lleva adelante su política digital.

En su intervención, Abín explicó las experiencias de su país con respecto a la expansión de redes en la ciudadanía y aseguró que la importancia de estos cambios radica en lograr la equidad.

Durante la jornada destacó la confe-rencia magistral del doctor Peter Major, presidente de la comisión de Naciones unidas de ciencia y Tecnología para el desarrollo. Major, mostró una nueva perspectiva de las políticas públicas di-gitales, expuso las iniciativas y progra-mas globales y el impacto de Internet en la era digital.

Por otra parte, Pablo bello, director ejecutivo de la Asociación Interameri-cana de Empresas de Telecomunicacio-nes, Asiet, dio a conocer en su interven-ción los desafíos que tiene hoy la región con respecto al tema de las tecnologías.

René González Barrios (izquierda), recibió el dona-

tivo de manos del embajador de España en Cuba.

Foto: Abel PADrÓN PADIllA

Las primeras conferencias de cibersociedad 2017 estuvieron dedicadas fundamentalmente al tema de la informatización de la sociedad y la innovación, y contaron con la intervención de representantes del gobierno cubano y de uruguay, además de invitados de organizaciones y empresas del mundo de las tecnologías.

Page 3: escuela de muchos Festival de la amistad y buenos … · «Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la Patria, sino que será

3octubre 2017 miércoles 18

opinión lo dijo:lo dijo:lo dijo:lo dijo:

Parte de nosotrosyasel toledo garnache

Algunas personas pasan cer-ca sin percibir la dimensión de su importancia. Están próximos a nuestras casas, en el camino hacia el trabajo,

al lado del parque… y en lugares distan-tes. Los vemos en imágenes televisivas, fotos o durante visitas a zonas rurales y urbanas.

«Aquí nació…», «…estuvo…», «… com-batió…», «murió…», «… vivió…» dicen tarjas en montañas, llanos y poblados. Los sitios históricos forman parte de las esencias mismas de la nación, los esfuerzos, heroicidades y hasta la muerte de nuestros antepasados. Todos tienen importancia vital, los locales y los declarados Monumento nacional.

ojalá cada niño, joven y adulto sintiera un orgullo enorme por vivir cerca de uno de esos lugares emblemá-ticos, contribuyera a su buen estado y, cuando lo viera, su corazón palpitara con mayor fuerza. A veces estamos tan acostumbrados a verlos y pasar por el lado cuando vamos para la escuela o el trabajo… que no pensamos en su simbolismo, en su dimensión enorme, por constituir homenajes y recuerdos

de la riqueza de nuestra historia, llena de páginas admirables y otras iguales de importantes por sus enseñanzas.

Esos sitios deben ser siempre fuentes de conocimientos y emociones. Jamás olvidaré las visitas a muchos, como Las Coloradas, por donde desembarcaron los expedicionarios del yate Granma, el 2 de diciembre de 1956. En una de las rememoraciones del hecho, nos vestimos de verde olivo, nos subimos a una pequeña embarcación y descen-dimos cuando todavía no salía el sol, por donde se considera que lo hicieron aquellos 82 corajudos, animados por el sueño de independencia. El frío del agua entraba a nuestros cuerpos y el pecho estaba henchido por vivir un momento especial.

En La Demajagua, lugar del alza-miento iniciador; en los museos-casas natales de Celia Sánchez y Carlos Manuel de Céspedes; en Dos Ríos, donde cayó en combate el Apóstol y actualmente se levanta un obelisco que rebasa el cielo, en la Comandancia General del Ejército Rebelde en La plata, intrincado paraje de la serranía, en Cinco palmas y en muchos otros espacios de las montañas y ciudades, altares sagrados de la patria, uno siente las mareas de cubanía y dignidad con

poder inusual, motores de la capacidad y coraje de todo un pueblo, una nación.

Resulta fundamental conocer con profundidad cada uno de los sucesos, para amar y admirar en su dimensión justa cada uno y ser más consecuentes con su simbolismo. Cada vez que me siento en uno de los bancos de la plaza de la Revolución de Bayamo, la prime-ra denominada así en el país, sensacio-nes muy agradables circulan por mis venas.

pienso: por aquí caminaban los niños Carlos Manuel de Céspedes, conside-rado el padre de la patria, y Francisco Vicente Aguilera, llamado por Martí el Millonario Heroico, el Caballero inta-chable, aquí firmaron el acta de capitu-lación de las tropas españolas, cuando los mambises tomaron la ciudad el 20 de octubre de 1868; allí, a unos metros, fueron estrenadas las notas del Himno nacional, allá comenzó el incendio glo-rioso de la ciudad por sus pobladores el 12 de enero de 1869. imagino las llamas consumiendo el lugar, los habitantes hacia el monte, el asombro de los espa-ñoles colonialistas...

Las nuevas generaciones también somos parte de la historia más reciente de ese lugar, muy cerca de donde habló Fidel al pueblo en dos ocasiones, pues el 2 de diciembre del 2016, esperamos el cortejo fúnebre con sus cenizas, un mar de personas lo recibió entonando el

Himno. Aquí hubo lágrimas de tristeza, velas, confirmación de fidelidad y mu-cho amor y agradecimiento.

Miro la estatua de El padre, en el centro de la plaza, y voy al interior de su casa natal. Entre cuadros con su imagen, frases y objetos suyos, tiemblo. Salgo y camino por el Centro Histórico urbano. Me detengo en cada tarja, en cada monumento. Y pienso «por aquí entraron», «en este lugar cantaron». Miro a todas partes. Tal vez los vea. Sé que siguen aquí.

El cuidado del patrimonio, material e inmaterial, es tarea de todos, significa un compromiso con los bisabuelos y abuelos…, con quienes escribieron un libro enorme de coraje, tiros, sangre y éxitos, también constituiría un legado para nuestros hijos y nietos.

Me alegran los pasos dados en Gran-ma para favorecer todo eso y experien-cias como la conservación de construc-ciones de la Comandancia de La plata, incluido el bohío ocupado por Fidel, en plena Sierra Maestra. Siempre será favorable incrementar las iniciativas para que las personas se sientan cerca de la placa, del edificio…, pero sobre todo de quienes nacieron, pelearon o murieron ahí.

La labor de maestros, padres y vecinos, es indispensable. Los sitios históricos y su simbolismo son parte de nosotros.

YaselToledoGarnache

Resulta fundamental conocer con profundidad cada uno de los sucesos, para amar y admirar en su dimensión justa cada uno y ser más consecuentes con su simbolismo.

La historia personal del doctor oscar Bonet Collazo se parece a la de muchos, pero también es intransfe-rible. Comparte vocación y

sacerdocio con tantos y tantos médicos y profesionales de la salud que dentro y fuera del país, en más de cinco décadas, han salvado vidas sin otra recompensa que el deber cumplido. pero al mismo tiempo registra una experiencia singu-lar: llegó a la Medicina tarde, dejó la capital para vivir en una ciudad al cen-tro de la isla y ni por asomo soñó ser el profe para no se sabe cuántos alumnos.

Vayamos por partes. A poco de triunfar la Revolución, estudiaba bachillerato en el instituto de La Habana y como otros de su generación se incorporó a la Asociación de Jóvenes Rebeldes. Entre sus expectativas, y ante las posibilidades abiertas por el proceso de transforma-ciones sociales, estaba ser médico. Sin embargo, respondió a un llamado: la necesidad de gestionar las propiedades nacionalizadas por el Estado revolucio-nario.

Fue así que integró el alumnado de la Escuela de Administradores patricio Lumumba, ubicada detrás de Río Cris-tal, en un grupo conocido por «el curso de los 400», iniciativa del comandante Ernesto Che Guevara, ministro de in-dustrias. obreros, campesinos, emplea-dos, bachilleres, combatientes del Ejér-cito Rebelde, de todas las provincias y con disímiles niveles de instrucción, se

formaron aceleradamente en un año pero con máximo rigor.

El viernes 22 de diciembre de 1961 el propio Che clausuró el curso. Unas palabras dichas por el héroe de la batalla de Santa Clara calaron hondo en el espíritu del joven Bonet al punto que le han servido de guía permanen-te: «Me da la impresión de que se ha realizado lo más importante de todo, que es la maduración política, porque la maduración política significa tener la comprensión clara de los problemas que existen y tener la certeza de que se desconoce mucho, y de que hay que avanzar a tientas por un camino muy difícil, la comprensión política. La madurez política significa también que se tiene el deseo y la decisión de entre-garse de lleno a una causa que ahora se comprende y que razonablemente se puede ir a realizar cualquier clase de trabajo en bien de la colectividad».

Bonet estuvo casi toda la década de los 60 lidiando con la producción azucarera en el central Manuel isla, en Los palos, al sur del territorio habanero. En los tiempos iniciales las labores de zafra en la zona se vieron amenazadas por las incursiones de bandas contrarrevolu-cionarias, por lo que el administrador debía recorrer los predios con un fusil de miliciano.

Cuando se le dio una oportunidad, concluyó sus estudios preuniversita-rios en la Facultad obrero Campesina Julio Antonio Mella y optó al fin por la carrera de Medicina. Sin complejo alguno, por ser uno de los más «viejos»

del aula, puso el mayor interés en su preparación científica y profesional.

Curtido en el trabajo, ya graduado, en 1979 acude entre los primeros médicos internacionalistas a prestar servicios en la nicaragua sandinista. También cumple misión en Jamaica. pero nada compara-ble en aquellos tiempos como el enfrenta-miento a la epidemia de dengue hemo-rrágico introducida en Cuba, como se ha probado, por agentes de Estados Unidos.

Es momento de abordar tres amo-res de Bonet. Uno, la especialización en Gastroenterología. El ejemplo es inspirador; dos profesores indujeron su vocación, los doctores Liliam Díaz y pérez Stable. Y la inspiración se hizo realidad en un área particular: la pedia-tría. Atender las afecciones del aparato digestivo en niños ha sido brújula y desvelo en el quehacer del médico.

Dos, la radicación en Cienfuegos, en el hospital pediátrico paquito Gonzá-lez Cueto. Allí todo estaba por hacer: crear el servicio y ejercer la docencia por primera vez en ese centro. inaugu-rar la unidad de cuidados intensivos. Entregar conocimientos a estudiantes y graduados; una curiosidad, entre los alumnos, un jovencito de Rodas, el hoy doctor Roberto Morales ojeda, actual ministro de Salud pública. Constante superación, postgrados y maestrías. investigar pero sin creerse el ombligo del mundo, de ahí el valor a la integra-ción interdisciplinaria con infectólogos, microbiólogos, enfermeros y laborato-ristas, como fue el caso de establecer un perfil bacteriológico para las enferme-dades diarreicas agudas.

pensó estar en Cienfuegos uno, dos, tres años cuando más y ya lleva 35. Arrastró a Marta, su pareja de siempre, y se sienten cienfuegueros, del barrio de Tulipán, y asiduos a las peñas del decimista Alberto Vega y a los actos por la fundación de la ciudad.

Tercer amor, la familia. Todo lo consulta con Marta. Tiene una hija y un nieto, que no han seguido la carrera médica, sino la música. Lo que más nervios le provocó fue asistir al concier-to de graduación del nieto y escucharlo vencer arduas partituras en el piano.

He dejado para el final un cuarto amor para que el profe Bonet lo enun-cie con sus palabras, por cierto difíciles de obtener de tan callado y sobrio que es su estilo: «Estudiar, estudiar y es-tudiar para servir. Servir sin pensar en uno mismo, sino en los demás. Vuelvo al Che. Todos los días deberíamos ser tan siquiera un poco como él».

Los cuatro amores del Profe Bonetpedro de la hoz

Oscar Bonet Collazo. foto: luis bruzón

Page 4: escuela de muchos Festival de la amistad y buenos … · «Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la Patria, sino que será

4universidadoctubre 2017 miércoles 18

Eso y más, es Girónjosé leandro garbey, estudiante de periodismo, universidad de la habana

«He vuelto a casa», exclamé en el mo-mento de mi regreso a ese majestuoso lugar que es el instituto de Ciencias Bá-sicas y Preclínicas victoria de Girón, el cual me acogió durante dos años, y del que guardo múltiples recuerdos. dicen algunos que 20 años no es nada, pero sí son mucho los 55 de historia que atesora como casa de estudio este centro, el cual posee su sede central en el municipio de Playa, y donde se cursan los dos pri-meros años de las carreras relacionadas con las Ciencias Médicas. Para muchos, entre los cuales me encuentro, constitu-ye uno de los lugares imprescindibles a visitar, por todos aquellos que pretendan cursar alguna de estas ramas científicas.

estudiar en Girón es poseer la dicha de formarse en una de las instituciones dedicadas a la enseñanza de la Medicina con mayor historia y tradición en todo el país, tanto es así que desde el año 2012 fue declarada esta sede Monumento na-cional debido a su ilustre edificación.

UNA HisToriA iNiGUAlABledurante el periodo prerrevolucionario

en esta institución radicaba la escuela sagrado Corazón de Jesús, a la cual te-nían acceso solo las señoritas de la alta élite de la sociedad cubana.

en los primeros años de la revolución, se utiliza como sitio de preparación de los jóvenes artilleros que participan en la defensa de Playa Girón. Con la victoria,

regresan al centro para fundar la escue-la de artilleros victoria de Girón.

Fue fundado como centro rector de las Ciencias Básicas en Cuba el 2 de mayo de 1962, bajo el nombre icbp victoria de Girón, por cumplimiento de indica-ciones del Comandante en Jefe Fidel Castro ruz, con el propósito de formar en el menor tiempo posible profesiona-les de la salud altamente calificados, en respuesta al éxodo masivo de la mayoría de los alrededor de 6 000 médicos que disponía el país antes de 1959, convir-tiéndose de esta manera en la primera escuela de medicina revolucionaria.

el 17 de octubre de 1962 comienza su primer curso escolar, con palabras pro-nunciadas por nuestro líder histórico. Po-cos días después estalla la Crisis de Octu-bre, en la que la institución se convierte en una escuela de artillería antiaérea, donde la inmensa mayoría de los estudiantes y profesores cerraron los libros y los cam-biaron por armas, para participar en la defensa a toda costa de la revolución.

ese propio año, Fidel hace una oferta de 1 000 becas universitarias para estu-diantes latinoamericanos, comenzando la escritura de una página de marcado altruismo en la cooperación médica con países de la región y todo el mundo.

comPromiso HAciA el FUTUro

en la actualidad el centro cuenta con una matrícula general de 3 781 estudian-tes, de los cuales 2 318 cursan las carreras de Medicina, y 305 la de estomatolo-gía, con 953 estudiantes extranjeros de diversas nacionalidades. La carrera de

Medicina posee categoría de excelencia y la de estomatología de Certificada, ambas evaluadas por la Junta de acreditación nacional del Ministerio de salud Pública, debido en gran medida a un claustro de excelencia, donde encontramos persona-lidades destacadas de las ciencias, de ele-vado prestigio nacional e internacional, las cuales se desarrollan en la docencia y en todo el proceso investigativo.

AlGo mÁs QUe TrABAJoel doctor rolando Hernández, jefe del

departamento de bioquímica, coautor imprescindible de parte de la bibliografía de esta rama, ha dedicado casi 50 años a la formación de galenos. Para él, el insti-tuto victoria de Girón, más que su «cen-tro de trabajo, es mi casa, el lugar en el cual transcurren la mayoría de mis horas diarias. siempre tuve una inclinación ha-cia la docencia, y Girón me ha permitido superarme constantemente; si volviera a nacer volvería a trabajar acá sin dudarlo».

«Girón me ha marcado como profesio-nal, me ha dado la oportunidad de trans-mitir a mis alumnos todo lo que mis pro-fesores me enseñaron, he logrado acá una satisfacción inigualable participando en la formación de profesionales de la salud con la calidad requerida por nuestro sis-tema médico nacional, así como por paí-ses hermanos de los cuales adiestramos profesionales relacionados con diversas ramas de la Medicina», declara la docto-ra Jannette rodríguez González, vicede-cana de esta institución docente.

Pero realmente es eso y más, es la cantera inagotable de profesionales de la salud, el lugar en donde se irrumpe anhelando convertirse en médicos, esto-matólogos, enfermeros, pero que en su paso te convierte en mejor ser humano y revolucionario. Constituye el sitio de encuentro de sentimientos y emociones, el rincón que añoras y al cual en el futuro volverás inevitablemente, porque es tra-bajo, estudio, casa; eso y más, es Girón.

foto: ricardo lópez hevia

Vocacional Carlos Marx: la química del amorandy jorge blanco, estudiante de periodismo, universidad de la habana

Por los ojos de la profesora Luisa María González-Molleda se puede conocer la historia del instituto Preuniversitario vocacional de Ciencias exactas (ipvce) Carlos Marx, en la provincia de Matan-zas. La institución arribó este 17 de oc-tubre a su aniversario 40. Luisa también estuvo de cumpleaños, y es que ella vio dar los primeros pasos a una escuela que, desde su fundación en 1977, se con-virtió en su casa grande.

Mientras caminamos por los mis-mos pasillos que ella sabe de memoria, la maestra de Química me dice: «Yo empecé aquí con 20 añitos y ya tengo 60». La profe Luisa, como la conocen sus estudiantes, es egresada del primer contingente del destacamento Pedagó-gico Manuel ascunce domenech y le ha dedicado toda la vida a la vocacional. su química, más que orgánica o inorgánica, es la del amor infinito por el ipvce Car-los Marx.

dora román Mayoz comenzó a edu-car en el centro un año después que Lui-sa y las dos aún continúan en las aulas. Hay algo en lo que ambas coinciden: el motivo por el que sus manos todavía se machan de tiza son los estudiantes,

capaces de formar un colectivo y de al-canzar excelentes resultados docentes.

el profesor de Biología, vladimir Pé-rez Padrón, tiene otra razón que agregar: «estudié aquí y me siento más afín con todas estas paredes y muy identificado con la escuela». Él es uno de los más de 15 000 estudiantes que ha graduado el ipvce desde su fundación.

a la generación actual pertenece Mas-siel Fuentes vázquez, pues cursa el once-no grado. ella es una de los seis alumnos que integraron la preselección nacional en Química al obtener oro en el Concur-so nacional de esa asignatura el pasado periodo lectivo. es, también, el fruto del fuerte trabajo que realiza el instituto en la preparación de sus educandos para este tipo de eventos. «Los resultados que alcanzamos son una manera de home-najear a la vocacional en su aniversario 40 y a todos los profesores que han con-tribuido a que la escuela siga viva», dice.

Como muchos estudiantes y docentes en estos días, Massiel también dedica unos minutos para hablar de lo que ha aprendido en su escuela: «además de las materias escolares, el ipvce Carlos Marx me ha enseñado qué es el com-pañerismo, la amistad, a ayudarnos los unos a los otros. Para alcanzar el oro me hicieron falta no solo las clases de mi en-trenador, sino también el apoyo de mis

compañeros que me animaron cuando yo no creía ganar».

Olbeida Quintana scull, directora del ipvce de Matanzas, considera que los lo-gros en concursos hacen que la escuela haya llegado a este 17 de octubre con or-gullo doble. Quintana añade que una de las actividades, iniciadas desde el pasado curso escolar para conmemorar la fecha, es el aprovechamiento docente de los es-tudiantes.

«Trabajamos también en el rescate de determinados lugares en mal estado como el local de estudio encima de la biblioteca. este espacio está destinado a la realización de eventos científicos, por lo que ya cuenta con dos locales para co-misiones de trabajo, otro que sirve como teatro, un comedor y dos baños», agrega la directora del centro.

el ipvce celebrará, por primera vez dentro de la escuela, el día del egresado el próximo mes de noviembre, momen-to en el que estos participarán con los actuales estudiantes en actividades des-de el «de pie» hasta la hora nocturna. asimismo, la posterior siembra de 40 árboles simbolizará el aniversario y con-tribuirá al restablecimiento de las áreas verdes dañadas en la institución por el huracán irma.

en su plan por los 40 años de funda-da, la vocacional incluye, también, la realización mensual de una revista tele-visiva, en la que los protagonistas serán

los alumnos. Pero hay un punto que se mantiene en cada cumpleaños, uno que no varía jamás. Quintana scull lo pre-senta: «continuamos trabajando para que el ipvce le siga reportando al país personas altamente calificadas y com-prometidas en todas las esferas».

La profesora Luisa González-Molleda tiene un plan particular para festejar, y es llegar al aula con la misma pasión de sus años de juventud en una escuela que ha vivido momentos inolvidables.

ella recuerda los días en los que la vocacional celebraba su aniversario 20: «me impactó el silencio total, de solemnidad, ante el paso de los restos del Che y sus compañeros por la entra-da de la escuela, en la Carretera Cen-tral. La caravana se alejaba y aun así no se movió un estudiante de su lugar. Hubo que decirles que había que re-gresar a las aulas».

Pude ver, entonces, que los ojos se le humedecían. el azul de sus pupilas se le hacía más brilloso. Y fue cuando me con-vencí que son los ojos de Luisa el camino para conocer, de primera mano, la histo-ria del ipvce Carlos Marx, un centro que, además de formar hombres de ciencia –dice–, trabaja para inculcarles a los es-tudiantes el amor patrio. ella reafirma las palabras de Fidel cuando aseguró que una de las mejores cosas hechas en la educación cubana son las escuelas vo-cacionales.

en la actualidad, el instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas victoria de Girón cuenta con una matrícula general de 3 781 estudiantes, de los cuales 2 318 cursan las carreras de Medicina, y 305 la de estomatología, con 953 estudiantes extranjeros de diversas nacionalidades.

Page 5: escuela de muchos Festival de la amistad y buenos … · «Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la Patria, sino que será

5cubaoctubre 2017 miércoles 18

Un altar a los héroes en el corazón del Capitolio

alejandra garcía elizalde y hugo manuel rivero rosales

El capitolio poco a poco recupera su esplendor. Luego de cuatro años de ar-duas labores de restauración, los anda-mios dejan de colgar sobre gran parte de su fachada, que luce un color vistoso, a piedra limpia de capellanía. En su exte-rior, la armazón de hierro cubre todavía la cúpula y las dos esculturas de bronce, de 6,5 metros de alto, La Virtud tutelar del pueblo y El trabajo, de la autoría del italiano Ángelo Zanelli que custodian la entrada principal.

Dentro del edificio las labores de restau-ración continúan. albañiles, carpinteros, eléctricos, artesanos, arquitectos y conser-vacionistas no dejan al descuido ninguno de los detalles que dan vida al edificio, inau-gurado en 1929, y que desde principios de este año acoge al Parlamento cubano.

Restaurar este monumento nacional ha sido el reto de la Oficina del Histo-riador de la ciudad de La Habana como encargo de la nación cuyo esfuerzo ha aportado los medios y recursos para pre-servar este patrimonio, en cuyo interior la estructura parece detenida en el tiempo.

aunque el andamiaje todavía recubre las paredes, en la rotonda del Salón de los Pasos Perdidos, en la segunda planta del edificio, se conserva con cuidado el es-pacio donde se restituirá el diamante de 25 quilates, que marcó simbólicamente el kilómetro cero de la red de carreteras nacionales.

rescATAmos UN sÍmBolo

En el primer piso, justo debajo de la rotonda, está La cripta del Mambí Des-conocido, una sala en forma de bóveda que honra a los que cayeron por crear una nación libre y soberana, y cuya recu-peración se le debe a la inquieta meticu-losidad de los restauradores.

cuando apenas empezaban a empaparse

de información sobre el capitolio, los restauradores centraron su atención en la cripta del Mambí Desconocido, un proyecto que tenía como fin rendir ho-nor a los caídos en las luchas de inde-pendencia y que nunca se concretó.

Por eso, «al comenzar las restauraciones en el año 2013 retomamos la idea original, por su valor simbólico», cuenta a Granma Mariela Mulet, jefa del Grupo Inversiones Prado e inversionista de la obra.

Eusebio Leal, Historiador de la ciu-dad de La Habana, ha sido su principal impulsor. «Recuerdo la primera vez que vio el lugar –añade Mulet– todo en pe-numbras y en muy malas condiciones. Sin embargo, él nos cautivó y la cripta es hoy lo que él soñó aquel día».

ahora, un sarcófago que exhibe los atributos nacionales conserva en su in-terior los restos de un mambí desconoci-do traídos del Panteón de los Veteranos de la Independencia del cementerio de colón y, a sus pies, sobresale una ofren-da floral que se recibe cada semana a nombre del General de Ejército Raúl castro Ruz, Presidente de los consejos de Estado y de Ministros.

La llama eterna ocupa el centro de la cripta, perfectamente alineado con el diamante del Salón de los Pasos Perdi-dos y la cima de la cúpula del capitolio. En los laterales, tallados en bronce se encuentran, junto al Escudo de armas de cuba, las notas del Himno de baya-mo, compuesto por Perucho Figueredo, y las palabras de carlos Manuel de cés-pedes al ser proclamado Presidente en la asamblea de Guáimaro.

Tras cinco meses de restauración, el piso del salón también reluce el retoque de un diseño único. «conservamos aquí, como en el resto del edificio, su piso de mármol original», dice Mulet.

Mientras, la obra del compositor Hu-bert de blanck, Paráfrasis sobre el Himno Bayamés, e interpretada por la camerata Romeu se hace escuchar en cada espacio

del panteón. Mulet explica a Granma que «en el salón contiguo –que está aún en reparación–, incorporaremos un au-diovisual donde se muestre la historia de este panteón y del resto del edificio».

Este espacio está abierto al público de 8:00 a.m., a 4:30 p.m., de lunes a sábado; en la medida que se vaya terminando la restauración, se irán abriendo otros espa-cios de este monumento nacional.

El proyecto inacabado del arquitecto Félix cabarrocas, construido bajo la di-rección del también arquitecto Eugenio

Raynieri Piedra, ha tomado cuerpo al situarse el túmulo, tal y como ellos lo imaginaron. con letras de bronce se lee en la cubierta: al Mambí Desconocido, y en el frente, está el Escudo cubano, del cual parten hojas de laurel y acanto que envuelven la piedra blanca, símbolos de la gloria combativa y del mérito alcanza-do en el campo de batalla.

Es un precioso rincón del capitolio que desde ahora rinde homenaje a todos los mambises sin nombre que dieron su vida por la independencia de cuba.

Miles ejercieron su derecho al voto en el Poliedro de Caracas, lugar designado por las autoridades electo-

rales para aquellas personas que tuvieran dificultades a la hora de sufragar en su comunidad.

Cada semana la Cripta recibe una ofrenda floral a nombre del General de Ejército Raúl Castro

Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Fotos: ismael batista

La llama eterna ocupa el centro de la Cripta, perfectamente alineado con el diamante del Salón de los Pasos

Perdidos y la cima de la cúpula del Capitolio.

cuando apenas empezaban a empaparse de información sobre el capitolio, los restauradores centraron su atención en la cripta del Mambí Desconocido, un proyecto que tenía como fin rendir honor a los caídos en las luchas de independencia y que nunca se concretó.

Page 6: escuela de muchos Festival de la amistad y buenos … · «Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la Patria, sino que será

6octubre 2017 miércoles 18

mundo

venezuela

Hay que asumir el triunfo con humildadDesde la sede del Gobierno, en Caracas, el presidente Nicolás Maduro ofreció una rueda de prensa internacional

gabriela avila gómez

nos hemos reencontrado con la victoria, afirmó el presidente de Venezuela, nico-lás maduro, al referirse a los resultados de las elecciones regionales del pasado domingo en el país.

En rueda de prensa internacional, efectuada en Caracas y con transmisión en varias embajadas de Venezuela en el mundo, incluida la de Cuba, el manda-tario refirió que el país acaba de vivir un proceso importante y pacífico a pesar de la campaña mediática que mantiene la derecha internacional.

«Hay que asumir la gran victoria con humildad», aseveró.

Asimismo, aseguró que con este triun-fo se abre un nuevo ciclo de victorias progresistas en el continente.

Este domingo, los venezolanos salieron a las calles para participar en las eleccio-nes regionales, en las cuales el chavismo ganó en 17 de las 23 gobernaciones del país.

El chavismo es mayoría sociocultural en Venezuela, y «es una espiritualidad, una forma de ser, es una opción de vida», dijo el presidente.

En otro momento de su intervención, maduro refirió que se siente acompaña-do y apoyado por el pueblo bolivariano.

durante mis años de mandato he lu-chado por proteger al pueblo, dijo, y en ese sentido mencionó la educación públi-ca, la entrega de 1 800 000 viviendas, el sistema de salud familiar y la baja tasa de desempleo (5,6 %) existente en el país.

El 72 % del presupuesto es destinado al sector social, apuntó el líder bolivariano.

El presidente también hizo referencia al gobierno estadounidense encabezado por donald Trump, y afirmó que «mien-tras más agresiones vienen de ee.uu.,

más nos fortalecemos porque este pue-blo es antimperialista».

el PUeBlo VeNeZolANo eliGiÓ Al cHAVismo

desde la sede diplomática de Ve-nezuela en Cuba, se dio lectura a un comunicado firmado por el embajador de esa nación sudramericana en la Isla, Alí Rodríguez Araque, donde se expresa que «la victoria electoral del pasado 15 de octubre pone de relieve la identificación de la gran mayoría del pueblo venezolano con el conjunto de transformaciones que inauguró el Comandante Hugo Chávez y continuadas por nicolás maduro».

El documento fue leído por la ministra consejera Vivian Alvarado, y afirma ade-más que la participación popular en las de-cisiones del estado bolivariano constituye un proceso con una nueva visión en el país.

Asimismo, el comunicado se refirió al duro golpe que fue la muerte de Chávez, que significó un golpe anímico y político de grandes proporciones que despertó esperanzas de la reacción dentro y fuera de Venezuela.

Antes de su muerte, según el documento,

el Comandante tuvo la previsión de plan-tear la designación de maduro para que asumiera el mando de la nación en caso de un desenlace no deseado.

El pueblo confió una vez más en su pa-labra y acertó, continuó el texto.

maduro ha sabido responder a la tarea y el 15 de octubre es una ratificación de la confianza que el pueblo venezolano ha depositado en su presidente y en el cha-vismo, reflejó el documento.

cANcillerÍA oFrece BAlANce elecTorAl

El canciller venezolano Jorge Arreaza ofreció este martes un balance del pro-ceso electoral, junto al jefe del Comando de Campaña Zamora 200, Jorge Rodrí-guez, ante el cuerpo diplomático acredi-tado en el país.

durante su alocución, Arreaza recordó que los voceros de la oposición nacional que califican de irregular el proceso elec-toral del pasado domingo, reconocieron en su momento la transparencia y con-fiabilidad de la plataforma del Consejo nacional Electoral (cne), días antes de los comicios.

«Sus firmas están en todas las actas de auditorías. Además, esos mismos voce-ros de oposición durante las últimas dos semanas estaban desesperados llaman-do a votar, todos reconociendo la validez y confiabilidad del sistema electoral», detalló Arreaza.

durante una rueda de prensa que sir-ve de balance de la jornada de elecciones regionales, ante el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela, el canciller ex-plicó que el sistema electoral venezolano está totalmente blindado para garantizar la voluntad del votante, ya que es someti-do a múltiples auditorías antes, durante y después de cada elección. (Telesur)

Desde la embajada de Venezuela en Cuba se vio la

conferencia de prensa internacional de Maduro.

Foto: Ismael batIsta

xi congreso de economistas de américa latina y el caribe

Debatirán sobre crecimiento económico, integración y desarrolloramón barreras ferrán, especial para granma

panamá.–El crecimiento económico, como elemento esencial para el desarro-llo y el mejoramiento social, figurarán en la agenda de debates del xi Congreso de Economistas de América Latina y el Ca-ribe, que comenzará hoy en el Paraninfo universitario, en esta ciudad.

La convocatoria al evento significa en su parte inicial que la región atraviesa por «una situación en extremo comple-ja». datos preliminares muestran que en el pasado año las naciones prosiguie-ron con la desaceleración y contracción de la actividad económica iniciadas en el 2011.

Y agrega que se han producido modifi-caciones significativas en la dinámica del

comercio internacional de bienes y ser-vicios y todo apunta a que su crecimien-to volverá a estar por debajo del que se registrará a nivel mundial y que será leve la recuperación de los precios de las ma-terias primas y la reversión del deterioro de los términos de intercambio.

La presencia de expertos de más de 20 naciones latinoamericanas y caribeñas, entre ellos un numeroso grupo de cu-banos, y representantes de organismos internacionales, como el Banco mun-dial (bm) y la Comisión Económica para America Latina y el Caribe (Cepal) posi-bilitará evaluar el asunto a profundidad y lograr consensos que permitan hacer sugerencias concretas a los gobiernos.

Precisamente, la Cepal revisó hace so-los unos días las proyecciones de creci-miento de la actividad económica de la

región para el 2017 y espera una expan-sión promedio de 1,2 % durante este año, levemente superior a la pronosticada en julio pasado. Para el 2018 se espera un repunte en la dinámica económica, con un crecimiento promedio de 2,2 %, la mayor tasa observada desde el año 2013.

En las conferencias magistrales y pa-neles previstos en el programa del Con-greso el tema ocupará espacio preferen-te, así como el referido a la integración regional. Los asistentes tratarán de res-ponder la interrogante de cómo insertar una efectiva unidad económica, no solo a través de una mayor liberalización y pon-deración de los flujos comerciales, sino también mediante la coordinación de políticas industriales como parte del di-seño de las estrategias y políticas para en-frentar los nuevos desafíos del desarrollo.

eXTrAÑo ÁrBol ArDe Por DeNTro

eN iNceNDio De cAliForNiA

McDermott de Sonoma, California, descubrió una extra-

ña escena mientras conducía. Un árbol se incendiaba

desde dentro hacia afuera, durante los incendios fores-

tales que azotaron la zona recientemente. El video cau-

só gran admiración entre los internautas debido a que

el exterior del árbol lucía casi intacto, mientras el fuego

le quemaba, interiormente. Esto se aprecia a través de

unos agujeros en el tronco del mismo. Sin embargo, no

es el primer registro que se obtiene de un fenómeno

como este pues en el 2015, también en ee.uu., un árbol

ardió en su interior, igualmente, y fue bautizado como

«el árbol del demonio». (Planetacurioso)

Foto: PlanetacurIoso

DescUBreN el oriGeN cÓsmico Del oro

Astrofísicos de la Universidad de Warwick, en Reino

Unido, y del Observatorio Europeo Austral realizaron un

hallazgo fascinante, al captar, por primera vez, y gracias

a las ondas gravitacionales, la fusión de dos estrellas de

neutrones situadas a 130 millones de años luz, una es-

pecie de cataclismo cósmico que provocó la eyección de

partículas de oro, platino y uranio. Esto era algo que ya se

conocía de forma teórica desde el 2013, pero hasta ahora

no se había demostrado. Los científicos calcularon que

la masa de oro producida por este espectacular evento

astronómico era el equivalente a diez veces la masa de

nuestro planeta. Teniendo en cuenta este descubrimien-

to, se puede deducir que existirán grandes reservas de

oro cósmico en las inmediaciones de donde hayan tenido

lugar eventos astronómicos similares a este. (Quo)

lAs PersoNAs QUe VisTeN De roJo se creeN mÁs

ATrAcTiVAs

Según un estudio liderado por Anne Berthold, sicóloga

de la Universidad de Zúrich, en Suiza, las personas que

visten con tonos rojizos se perciben a sí mismas más

guapas que las que van vestidas de azul. Para desarro-

llar la investigación, publicada en el European Journal

of Social Psychology, los científicos pidieron a un grupo

de voluntarios que se pusieran una camiseta o azul o

roja y que entraran en unos compartimentos equipados

con espejos, como los probadores de las tiendas. Luego,

les solicitaron que evaluasen su atractivo. Finalmente,

les indicaron que se volvieran a calificar, pero en esta

ocasión después de hacerse una foto a sí mismos y

verse en ella. El resultado fue concluyente: los que iban

de rojo se sentían más sexys. Según los autores de la

investigación, la razón de este efecto es que el color de

la sangre llama más la atención e indica disponibilidad

erótica. (muyInteresante)

UN HomBre soBreViVe Tres AÑos coN UN

cUcHillo clAVADo eN sU esPAlDA

Billy McNeely desde hacía tres años llevaba clavada la

hoja de un cuchillo de unos 7,5 centímetros en la espalda,

aunque no lo sabía. Según explica la bbc, este canadien-

se de 32 años recibió cinco puñaladas en abril del 2010

durante una pelea. Desde entonces en su espalda había

un molesto bulto que hacía saltar las alarmas de los

detectores. A ningún médico se le ha ocurrido hacerle

una radiografía. Hasta que McNeely comenzó a rascarse

y, ¡oh, sorpresa!, se topó con el cuchillo en su espalda.

Ahora McNeely está estudiando si denunciar a los médi-

cos por no encontrarlo en sus revisiones. (ap)

G HiLO DiRECTO

El Tribunal Constitucional de España declaró ayer nula e inconstitucional la Ley de Referendo catalán, la cual estaba suspendida cautelarmente. La decisión fue tomada de forma unánime.

Page 7: escuela de muchos Festival de la amistad y buenos … · «Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la Patria, sino que será

7octubre 2017miércoles 18

mundo

Partido Comunista de China dibuja los rumbos de la segunda potencia mundial

Ratifican en Ecuador compromiso de reconstruir zona dañada por sismoquito.–Las zonas de Ecuador dañadas por el terremoto de abril del 2016 con-tinúan inmersas hoy en labores de re-construcción respaldadas por el gobier-no nacional, que mantiene su promesa de dejar esas áreas en mejores condicio-nes y reactivadas económicamente.

Así lo afirmó el secretario técnico para la reconstrucción Carlos Bernal, quien en entrevista con Prensa Latina aseguró que el país cuenta con los recursos ne-cesarios para devolver bienestar y buena calidad de vida a las personas afectadas por el sismo, que causó 671 muertes y perjuicios por más de 3 300 millones de dólares.

Bernal precisó que la reparación de las afectaciones es un proceso muy complejo,

el cual demanda toda la atención y esfuer-zo de las autoridades, con jornadas sin des-canso.

«Eso nos ha llevado a ir superando diferentes etapas de esta emergencia, siempre planificando el trabajo desde el primer día en tres ejes: emergencia, reconstrucción y reactivación producti-va», aseveró.

El ejecutivo recordó que más de 5 000 personas fueron atendidas en las primeras 72 horas después del poderoso temblor de magnitud 7,8 en hospitales móviles y de contingencia liderados por el ministerio de Salud Pública, pero apo-yados con la red internacional, donde destacó la labor de los médicos cubanos.

«Se conformaron 30 albergues con

más de 12 500 personas, atendidos con calidez y calidad, servicios médicos, ali-mentación, higiene, agua y saneamien-to, atención sicológica, los que poco a poco se fueron desmovilizando con la entrega de soluciones habitacionales», dijo.

Al respecto, especificó que para el 22 de mayo último ya estaban cerrados esos refugios temporales y paralelamente continuaron intervenciones en los otros ejes.

Varios sectores fueron priorizados entonces para recuperar buenas con-diciones: electricidad, vivienda, agua y saneamiento, vías y medios de trans-porte, educación, la cual describió como fundamental, pues 55 000 alumnos que

podían quedar sin docencia fueron rein-corporados a las aulas en 79 días.

Tras advertir que el proceso de re-construcción está planeado para cuatro años, acotó que el gobierno se valió de asesoría internacional de la organiza-ción de las naciones unidas (onu) y sus experiencias, las cuales integraron a su propio proceso.

«A un año y cinco meses, seguimos soñando con ver bien nuestras zonas afectadas y por eso tenemos una visión integral, holística, que es tratar de estar mejor que antes del 16 de abril. Las ciu-dades no pueden llegar al mismo punto donde estaban antes, porque comete-ríamos los mismos errores», consideró. (pl)

A un año y cinco meses del terrible terremoto que asoló a Ecuador, los ciudadanos del país latinoamericano siguen trabajando para ver en buen estado las zonas afectadas.

xix congreso nacional del pcch

iramsy peraza forte, enviada especial

beijing.-Enfocado en completar las ac-ciones para lograr el sueño de una so-ciedad modestamente acomodada y reforzar el desarrollo del socialismo con características chinas, este miércoles ini-ciará en Beijing el xix Congreso nacional del Partido Comunista de China (pcch).

durante una conferencia de prensa celebrada este martes en la capital del gigante asiático se conocieron los rum-bos que tomará el pcch, los próximos cinco años, para consumar la consolida-ción de la nación como una potencia y cumplir algunas de sus metas más am-biciosas, tales como la erradicación total de la pobreza y la profundización de las reformas.

«Avanzaremos inquebrantablemente hacia el objetivo de mejorar y desarro-llar el socialismo con nuestras particula-ridades y modernizar el sistema y la ca-pacidad del gobierno estatal de China», dijo en conferencia de prensa Tuo Zhen, portavoz del cónclave, quien adelantó puntos importantes de la agenda.

En el Gran Palacio del Pueblo en Bei-jing, sede de esta magna cita, los 2 287 delegados, representantes de todos los sectores, discutirán y analizarán el re-porte sobre la gestión y los logros regis-trados en los últimos cinco años y elegi-rán el xix Comité Central del Partido y su xix Comisión Central de Inspección disciplinaria.

Se espera además que la instancia ratifique en su cargos al actual secre-tario general y presidente de la nación, Xi Jinping, y al primer ministro Li Ke-qiang.

La figura de Xi como ente aglutinador de la organización política más grande del mundo, con 89 millones de miem-bros, goza de gran prestigio gracias al éxito de las reformas que emprendió con sus colegas hace un lustro y la pro-moción de una diplomacia más activa

que ha permitido al gigante asiático in-volucrarse muchos más en mecanismos y procesos de toma de decisión a nivel mundial.

durante el evento quinquenal, que concluirá el venidero 24 de octubre, los miembros del pcch también discuti-rán y modificarán su constitución para representar los nuevos conceptos, pen-samientos y estrategias de gobernanza propuestos por el Comité Central del pcch con Xi Jinping en su núcleo, dijo este martes el vocero.

Las nuevas enmiendas a los estatutos –modificados por última vez en el con-greso del 2012– incluirán teorías clave y pensamientos estratégicos presentados por un informe que se entregará duran-te las sesiones, confirmó Tuo Zhen.

También se conoció que, sobre la base de la revisión sistemática de los logros y la experiencia de las reformas en el pasado, el xix Congreso del pcch se es-forzará por abordar los problemas pen-dientes que han surgido en la práctica y

elaborar las medidas generales de las re-formas sobre el sistema político y otras cuestiones del país, comentó Tuo a los periodistas.

El portavoz aseveró que China ha co-sechado logros sustanciales e históricos en la reforma del sistema político, lo que ha proporcionado una garantía im-portante para profundizar las transfor-maciones en otros campos y ha creado mejores condiciones para el desarrollo económico y social.

China no copiará, ni replicará los modelos de otros países en los cambios que lleve adelante, sostuvo y agregó que «nuestras tradiciones culturales, expe-riencia histórica y condiciones naciona-les únicas determinan que debemos se-guir un camino de desarrollo adecuado a nuestras propias características».

de acuerdo con Tuo se recogieron más 4 700 opiniones sobre los textos que se debatirán en la cita y la agenda se estableció en la reunión preparato-ria que presidió Xi Jinping y a las que

asistieron los más de 2 200 delegados e invitados especiales.

Las delegaciones, que ya se encuen-tran en Beijing desde el pasado lunes, representan las 31 regiones provincia-les, los departamentos del Comité Cen-tral del pcch, los órganos del gobierno central, las empresas controladas por el gobierno central, el sistema financiero central, el Ejército Popular de Libera-ción, la Policía Armada y los miembros del pcch de origen taiwanés.

UN eVeNTo De iNTerés mUNDiAlEl clima festivo y patriótico que se res-

pira en Beijing por la celebración del xix Congreso nacional del pcch cohabita con una extrema seguridad y la presencia de más de 3 000 periodistas chinos y extran-jeros, una cifra superior a la edición pasa-da, según confirmaron los organizadores.

La cantidad de turistas, nacionales y foráneos, que llegan cada día a la Plaza Tiananmen, con la intención de aden-trarse luego en la Ciudad Prohibida, se ha incrementado considerablemente, quizá con la aspiración de tomarle el pulso al máximo evento de político de la segunda potencia mundial.

muy cerca de allí, en el Pabellón de Exposiciones de Beijing, una enorme muestra nombrada Cinco años de avan-ce animándonos unos a otros, recorre minuciosamente los éxitos del país en el último lustro. Inaugurada el 25 de sep-tiembre pasado, la exhibición concluirá luego del Congreso del pcch.

Li ming, un hombre de 51 años que trabaja en comercio exterior, es una de las más de 10 000 personas que se acercan cada día a recorrer los pasillos donde se exhiben los ejemplos del im-presionante progreso chino.

«Cuando era un niño, mi familia y mis amigos padecían hambre; hoy tenemos un buen departamento y un auto y mi hijo estudia en la universidad en Cana-dá. Estoy orgulloso de mi país y de mi gobierno», alegó.

El Gran Palacio del Pueblo, en Beijing, será la sede del xix Congreso Nacional del Partido Comunista

de China. Foto de la autora

Page 8: escuela de muchos Festival de la amistad y buenos … · «Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la Patria, sino que será

8mundooctubre 2017 miércoles 18

La naturaleza puso a prueba la integración caribeñadominica

sergio alejandro gómez, enviado especial

dominica, que fue arrasada por los vientos de más de 250 kilómetros por hora del huracán maría, fue testigo de la solidaridad de naciones vecinas que también resultaron afectadas, pero no dudaron en compartir sus recursos con una isla hermana donde ocho de cada diez hogares quedaron prácticamente inhabitables.

roseau.–Todavía resulta más fácil via-jar del Caribe a las antiguas metrópolis, al otro lado del Atlántico, que entre islas vecinas separadas por escasos kilóme-tros. El pasado colonial marca la región que el dominicano Juan Bosch definiera como «frontera imperial».

Los esfuerzos de integración, que ini-ciaron el siglo pasado con la indepen-dencia de la mayoría de las naciones caribeñas, buscan superar las barreras culturales, idiomáticas y económicas he-redadas de siglos en el ojo del huracán de las luchas de poder globales.

Pero la última prueba de la voluntad del Caribe vino de una fuente inespera-da: la naturaleza. En el lapso de menos de un mes, golpearon la región tres ci-clones de gran intensidad.

dominica, que fue arrasada por los vientos de más de 250 kilómetros por hora del huracán maría, fue testigo de la solidaridad de naciones vecinas que también resultaron afectadas, pero no dudaron en compartir sus recursos con una isla hermana donde ocho de cada diez hogares quedaron prácticamente inhabitables.

APoYo Del GrAN cAriBe«Entre las primeras naciones que lle-

garon aquí con fuerza, grupos de resca-te y suministros, estuvieron Venezuela y Cuba», asegura a Granma el embajador de la mayor de las Antillas en dominica, Juan Carlos Frómeta.

Cuba cuenta con una misión médica permanente en la isla desde finales de los años 90 del siglo pasado. Al momen-to del impacto, ya estaban distribuidos por la isla una veintena de médicos, en-fermeros y técnicos de salud.

Cerca de 72 horas después del paso de maría, un avión atr de Cubana de Aviación estuvo entre los primeros en arriesgarse a tocar tierra en el aeropuerto melville Hall, todavía inundado por las lluvias. una brigada de rescatistas y diez especialistas del Contingente Henry Ree-ve llegaron para asistir a los afectados.

Luego, a comienzos de octubre, una misión de avanzada viajó a dominica para evaluar en el terreno la posibilidad de ampliar la ayuda cubana en otros sectores.

Este viernes se espera el arribo de un barco cubano con ayuda humanitaria, dos brigadas de linieros y trabajadores fores-tales que ayudarán a restablecer el fluido eléctrico, caído por completo, y despejar los bosques donde no se ve una sola hoja verde en kilómetros a la redonda.

Venezuela, por su parte, asistió con un equipo de rescate. Sus medios técnicos como helicópteros y aviones de transpor-te fueron claves en la movilización de per-sonal de emergencia en los primeros días.

«Creo que en un momento como este se ha visto una respuesta muy rápida de las naciones del llamado Gran Caribe», precisa el embajador cubano.

La Cumbre Cuba-Caricom (Comunidad

del Caribe), que se mantiene programada para diciembre en Antigua y Barbuda, debe ser otra oportunidad para continuar ampliando la colaboración y que surjan nuevas iniciativas, añade Frómeta.

El embajador cubano destaca asimis-mo la ayuda brindada por parte de las islas vecinas del Caribe oriental.

Los medios técnicos de Antigua y Barbuda, golpeada por Irma unos días antes, sirvieron para establecer una conexión con dominica en las horas cruciales tras el paso de maría, que des-truyó prácticamente todas las torres de comunicaciones.

La guardia costera de Barbados, por su parte, desplazó barcos para el transpor-te de personal técnico y suministros. El Gobierno de Trinidad y Tobago auxilió con helicópteros para transportar equi-pos a las zonas remotas, rescatar heridos y suministrar servicios de emergencia.

República dominicana también puso a disposición sus hospitales para recibir pacientes de urgencia, muchos de los cuales fueron trasladados por su propia Armada.

desde 1991, Caricom cuenta con una agencia especializada en la respuesta a emergencias naturales en el Caribe, cdema (por las siglas en inglés de Ca-ribbean disaster Emergency manage-ment Agency).

cdema, en la que participan 18 na-ciones de la región, se mantuvo activa en el terreno desde antes del huracán y lleva adelante ahora proyectos para la reconstrucción de dominica, incluido el mantenimiento de los refugios y la construcción de viviendas.

El pasado 13 de octubre, con motivo del día Internacional de la Reducción de desastres, el director ejecutivo de la Agencia, Ronald Jackson, se refirió a la necesidad de construir capacida-des institucionales e infraestructura en el Caribe capaz de adaptarse al cambio climático y los desastres naturales cada vez más intensos.

«El reciente impacto de los huracanes Irma y maría ha resaltado la necesidad de hacer frente a las vulnerabilidades del Caribe», añadió Jackson.

sisTemA reGioNAl De seGUriDADComo ha sucedido en muchos luga-

res tras grandes desastres naturales, la desesperación de la población en do-minica durante los primeros días provocó algunos disturbios y saqueos.

La seguridad se convirtió en un asun-to trascendental para garantizar la lle-gada de la ayuda y la distribución equi-tativa de los recursos, en especial para los sectores más vulnerables.

«nuestra pequeña fuerza policial fue sobrepasada por el nivel de destrucción de maría», reconoce a este diario Rich-mond Valentine, superintendente de Policía de dominica.

«no podíamos movilizar ninguno de nuestros vehículos, la ciudad estaba

intransitable, inundada por la crecida del río, el fango y la arena. no tenía-mos comunicación ni luz eléctrica y los celulares eran inservibles», recuerda.

Valentine considera clave el despliegue del Sistema Regional de Seguridad (rss, por sus siglas en inglés) para garantizar la tranquilidad del país y el inicio de la etapa de recuperación.

El mecanismo se activa en situaciones de desastre en cualquiera de los países miembros de Caricom.

Trinidad y Tobago, Granada, Santa Lucía, Jamaica, Barbados y otras na-ciones del área movilizaron decenas de oficiales hasta dominica horas después del desastre.

«Somos responsables de la seguridad, de la reconstrucción de edificios y también en la distribución y manejo de los sumi-nistros de ayuda», refiere a Granma Atlee Rodney, subcomisario de Policía de Anti-gua y Barbuda y comandante de la opera-ción del rss en territorio dominiqués.

«Es importante que trabajemos jun-tos como un solo Caribe», añade. «nin-gún país por si solo se puede hacer cargo de estos problemas».

Valentine, quien trabaja en Roseau directamente con los miembros del rss, descarta cualquier tipo de enemistad entre los oficiales de los países vecinos y las fuerzas locales.

«Hemos hecho entrenamientos con-juntos en el pasado. Los conocemos», señala. «Es visible su compromiso con asistir a una isla hermana, así como su voluntad de permanecer mientras sean necesarios».

Ante la Asamblea General de las na-ciones unidas, el primer ministro de dominica, Roosevelt Skerrit, agradeció la asistencia brindada a su país por las naciones del Caribe.

«En la mañana del 19 de septiembre, maría puso a prueba la disposición de los dominiqueses y nuestros vecinos ca-ribeños», añadió Skerrit. «Todos la pa-saron», concluyó.

Fuerzas caribeñas del Sistema Regional de Seguridad colaboran con la policía local para mantener la calma

en medio del desastre. Fotos del autor

Cuba y Venezuela estuvieron entre las primeras naciones en brindar apoyo a Dominica.

Page 9: escuela de muchos Festival de la amistad y buenos … · «Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la Patria, sino que será

9octubre 2017 miércoles 18

mundo

Frontera sirio-iraquí: la cárcel del Estado Islámicog geopolítica

g protagonistas

El daesh, acrónimo en árabe del autodenominado Estado Islámi-co (ei), está agonizando luego de sufrir en los últimos cuatro me-ses pérdidas de territorios, efec-tivos, plantas productoras de pe-tróleo y armamento de manera consecutiva.

En Siria las victorias acumuladas en Alepo, Palmira, Homs, Hama y luego el durísimo golpe de deir Ezzor, último bastión del daesh en territorio nacional, son prueba de la efectividad de la lucha combina-da del Ejercito nacional sirio y las Fueras Armadas rusas.

Según estadísticas, en territorio sirio donde el EI controlaba un 39 % de la superficie el pasado mayo, su poder se redujo hasta el 12,3 %. La ofensiva siria-rusa enfo-cada en la descentralización del po-der militar, económico y de activos de ese grupo terrorista ha logrado con éxito arrinconar al ei en un último reducto oriental y en zonas desérticas fronterizas con Irak.

Por otro lado, en Irak, luego de la destrucción del autodenominado califato del ei en mosul, el grupo terrorista se quedó prácticamen-te sin territorio bajo su ocupación. Los terroristas huyeron a las fron-teras con Siria para pedir auxilio a sus camaradas cuando encon-traron que la ofensiva sirio-rusa

Existen terrenos donde la velocidad influye, pero no determina y la polí-tica es uno de ellos. Angela dorothea merkel, primera canciller del Gobier-no alemán, conoce eso a la perfección.

Por ello, y quizá también con algo de suerte, continúa al frente de la princi-pal potencia europea.

merkel nació en Hamburgo, Ale-mania, en 1954. Hija de un pastor protestante y una profesora de inglés que enseñó a sus hijos a tener la boca cerrada en tiempos difíciles, vivió des-de que tenía pocos meses en la extin-ta República democrática Alemana (rda).

Estudió Física en la universidad de Leipzig, la segunda más antigua del país europeo, donde se doctoró en 1986 para luego dedicarse a investi-gar para la Academia de Ciencias de la rda.

merkel no entró en la política has-ta el derrumbe del muro, en noviem-bre de 1989, cuando emprendió una

meteórica carrera: ministra de Juven-tud y Familia y del medio Ambiente y naturaleza, estrecha colaboradora del canciller Helmut Kohl, y al retirarse este, secretaria general y presiden-ta de la unión demócrata Cristiana (cdu), cargo para el que fue elegida el 10 de abril del 2000.

Los comentaristas alemanes subra-yan que, en el seno de este partido, dominado por dirigentes católicos de las regiones occidentales, merkel mostró una tenacidad admirable en la lucha por escalar posiciones.

no obstante, su rápido ascenso sus-citaba recelos entre los miembros del partido, que la consideraban una figu-ra de transición, de manera que cuan-do hubo que elegir un candidato para las elecciones, los parlamentarios de la coalición prefirieron al presiden-te de la rama bávara, la unión Social Cristiana, Edmund Stoiber.

Sin embargo, la actual canciller alemana logró dominar el partido convirtiéndose desde el 11 de noviem-bre del 2002 en presidenta del cdu para consagrarse como una lideresa

indiscutible que ha sido reelegida en varias ocasiones.

Algunos analistas la catalogan como obsesiva del control y la austeridad. Además no despliega narcisismo en su ejercicio de poder y posee un estilo propio como gobernante.

A su gobierno, actualmente, lo acompañan buenos datos económi-cos, uno de sus grandes logros. Tal vez por ello resultó la favorita y lo demos-tró ganando las elecciones federales, el pasado 24 de septiembre.

Y es que adoptar una posición racio-nal ante los problemas caracteriza a la mandataria, si no que le pregunten a la mujer más poderosa del mundo en el 2016, según el listado anual de la revista Forbes, la misma que hoy con-tinúa en el poder presumiendo que la Alemania de hoy no tiene nada que ver con la nación que esta encontró en el 2005.

Ella se enfrenta a su cuarto man-dato, esta vez desde una centralidad mayor, pues Angela merkel comenzó siendo alemana y ahora es europea y global.

ernesto j. gómez figueredo

dayron rodríguez rosales

había ocasionado igualmente el desplazamiento de las fuerzas del daesh sirio hacia el estrecho de la frontera.

Recientemente el ejército de Irak inició lo que llamaron la ofensiva final contra los terroristas en una zona cercana a la frontera con Siria.

El comandante de las opera-ciones conjuntas de Irak, Abdul Amir Yarala, informó en un co-municado que las unidades cas-trenses se han desplegado para retomar la ciudad de Akashat, si-tuada en el oeste de la provincia iraquí de Al-Anbar y cerca de la frontera con Siria.

El objetivo de esta campaña, se-gún el comunicado, es expulsar a los remanentes de daesh para ase-gurar esta zona iraquí que linda con las fronteras de Siria, Jordania y Arabia Saudí.

Ahora el ei está arrinconado. Por un lado las fuerzas sirio-rusas empajándolo fuera de Siria y por el otro la coalición liderada por Esta-dos unidos tratando de desplazar-lo fuera de Irak. Lo preocupante es que no hay lugar a donde ir.

Los expertos opinan que si las dos coaliciones no dialogan y en-cuentran la forma de manera conjunta de combatir al Estado Islámico solo queda esperar a ver la destrucción de una de las zonas más ricas en petróleo, gas y carbón del mundo.

Angela Merkel sigue y sigue

El Estado Islámico es la organización terrorista más rica del mundo. Se creó en abril del 2013 y surgió como una rama más radical de Al-Qaeda y en sus comienzos amasaba una fortuna de 1 500 millones de dólares.

Vallegrande

siria

iraK

Alepo

Homs

QalamunPalmira

Damasco Ramadi

BaijiTikrit

Hawija

Mosul

Raqa

DeirEzzor

Mayadin

Bagdad

Territorio controlado en septiembre del 2017

Territorio perdido por el EI desde enero del 2015

Ataques de la coalición internacional

leyenda

Se estima que existan entre 30 000 y 50 000 miembros del estado Islámico en la zona de la frontera sirio-iraquí.

Siria Sufre desde marzo del 2011 un conflicto interno al que luego se sumó la lucha internacional contra la organización terrorista. todo esto ha causado en el país más de 324 000 muertos.

un total de 3 055 personas, 955 de ellas civiles, murieron el pasado mes de septiembre en la guerra contra el ei en ese país.

Fuente: el País

Fuentes: el País, observatorio Sirio de Derechos Humanos, the Guardian.

Frontera Siria-Iraquí

Edad: 63 años.

Idiomas: Alemán, ruso e inglés.

Formación: estudió Física.

Religión: Luterana.

Partido: unión Demócrata cristiana (cdu).

Ocupación actual: canciller Federal

de Alemania.

Tal Afar

«EE.uu. en la era de Trump». Los numerosos frentes internos y externos de conflictos que ha abierto la administración Trump serán analizados este miércoles en la mesa Redonda.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Page 10: escuela de muchos Festival de la amistad y buenos … · «Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la Patria, sino que será

10octubre 2017 miércoles 18

dobleclic

De la teoría a los experimentos «simulados»La computación de alto rendimiento es una herramienta que no solo se utiliza en investigaciones científicas asociadas al análisis de las estructuras de las proteínas y del genoma humano, también puede ser de utilidad en la predicción climática, la ingeniería hasta el diseño de productos comunes

yaditza del sol gonzález

detrás de algo que quizá nos parece tan sencillo como una pequeña pastilla, una cápsula o una inyección, está el trabajo de años de un grupo de investigadores, montones de ensayos clínicos y todavía más pruebas de laboratorio para certi-ficar las propiedades del fármaco. desa-rrollar un nuevo producto puede llevar diez años, o 20, o más.

Sin embargo, con el avance de las tecnologías y, muy en específico, de la computación de alto rendimiento (hpc, por sus siglas en inglés), se ha logrado acortar de manera significativa estos ci-clos, en especial los procesos que deman-dan grandes capacidades de cálculo y al-macenamiento.

«Aunque por mucho tiempo los inves-tigadores fundamentaron sus estudios a través de la teoría-experimentación, como el conocido caso de isaac Newton que planteó la teoría de la fuerza de gra-vedad, luego de que le cayera la manza-na en la cabeza, en la actualidad y con el devenir de la ciencia, hay muchas ramas que no son posibles de estudiar median-te la experimentación, ya sea porque las pruebas en el terreno demandan gran-des recursos o porque resultan muy pe-ligrosas, como por ejemplo la energía nuclear.

«la simulación viene siendo como la tercera opción, o sea, le permite a los científicos plantear teorías sin tener que experimentar, dado que se puede prede-cir cuál va a ser el comportamiento de los sistemas», explicó a Granma Karel Asael barberena, especialista principal de la dirección de infocomunicaciones de la empresa de Tecnologías de la in-formación (eti), y líder del proyecto hpc en la entidad.

lo que sucede, agregó, es que en una sola computadora de escritorio sería muy difícil probar estas teorías, o se requerirían miles o millones de horas, pues para la modelación y simulación de problemas científicos son necesarios recursos computacionales muy grandes.

la solución fue entonces unir equipos informáticos que trabajaran en paralelo, y juntar toda esa capacidad de procesa-miento. eso es el hpc. Y en la industria biofarmacéutica cubana ya se está apli-cando desde marzo del 2016, precisó barberena.

«Al principio, señaló, la computación de alto rendimiento en el mundo solo se utilizaba para descubrir qué molécu-la, dentro del millón, podía servir para crear determinado fármaco, pero hoy día, hasta los ensayos clínicos para ana-lizar cómo el organismo humano absor-be esa molécula, cómo interactúa con las proteínas, cómo se excreta…, todo eso se logra a través de simulaciones computacionales».

Según el especialista, tales avances permiten ahorrar recursos y acortan los

tiempos para la obtención de nuevos medicamentos: desde el momento en que comienza la investigación hasta que el producto final está en las farmacias a la venta.

«Además de estos beneficios, la he-rramienta cumple con el propósito de asegurar la competitividad en el sector biofarmacéutico cubano, que sin duda es uno de los pilares claves para la eco-nomía nacional y con grandes posibili-dades de exportación, de ahí, también la intencionalidad de informatizar algu-nos de sus procesos clave».

A través de nuestra empresa, eti, y de la red privada virtual que tiene biocubaFarma, todas las instituciones del grupo acceden a esta plataforma compu-tacional, y ya se han realizado las primeras simulaciones, aseguró barberena.

entre los resultados alcanzados, preci-só, hay numerosos proyectos que se han beneficiado, fundamentalmente institu-ciones como el centro de inmunología Molecular (cim), el centro de ingenie-ría Genética y biotecnología (cigb) y el centro de Neurociencias de cuba, que tiene una amplia experiencia en el uso de estas aplicaciones.

«Por ejemplo, en el marco del even-to Sistemas de Gestión para el de-sarrollo de las Tecnologías de la in-formación y las comunicaciones

(Sigestic’ 2017), se presentó un resul-tado por el cim muy significativo. los científicos plantearon que con los re-cursos y equipos informáticos que dis-pone el centro, hacer una modelación de dinámica molecular les podía llevar 20 días, sin embargo, usando la plata-forma de hpc lograron reducir ese pe-riodo a un día».

Pero la computación de alto rendi-miento y sus aplicaciones no se remiten únicamente al campo de la biología o el análisis de las estructuras de las proteí-nas y del genoma humano. Al decir del especialista, la herramienta también puede utilizarse en investigaciones re-lacionadas a la predicción climática, el modelado en la biosfera, el análisis de las causas y soluciones del efecto inver-nadero, hasta la detección de fraudes bancarios y el diseño de productos co-munes como pañales para bebé y auto-móviles.

lo TécNicoen el caso de la empresa de Tecnolo-

gías de la información (eti), el hpc es un clúster de servidores potentes enla-zados entre sí, compuesto, entre otros elementos, por 13 nodos de cómputo, 140 procesadores y 556 gb de memoria ram. el sistema, apuntó barberena, está diseñado para aplicaciones de propósito general, por lo que es capaz de incor-porar cualquier tipo de herramienta de cálculo científico.

«Asimismo, la plataforma está desa-rrollada sobre software libre, tiene un tiempo de utilización de 24 horas en los 365 días del año, y dispone de una página web de monitoreo, en la cual los usuarios pueden ver en tiempo real el estado de sus trabajos y el consumo de los recursos».

otro de los valores agregados, sostuvo, es que nuestros especialistas conocen de la arquitectura de las computadoras y del hardware, y ante la necesidad de que los investigadores usen nuevas aplica-ciones, estas se optimizan en función de lograr un procesamiento más eficiente en el menor tiempo posible.

ProYecTos AsociADosAdemás del hpc, dijo Karel, también

estamos trabajando en un sistema para el almacenamiento a largo plazo. «como parte de sus propósitos, biocubaFarma desarrolla estrategias, tecnologías, pro-ductos…, y esa información es necesaria salvaguardarla, porque, por ejemplo, cuando se produce un nuevo medica-mento y se quiere comercializar en otros mercados, los clientes internacionales exigen un conjunto de normas como los ensayos clínicos que se realizaron.

«Toda esa documentación no puede quedar engavetada en una oficina, o en un disco duro, o en manos del líder del proyecto, sino que tiene que estar en una plataforma para que los datos sean asequibles para quien necesite consultar la información».

Asimismo, queremos seguir crecien-do en capacidad de cómputo y tenemos proyectado para el 2018 la creación de un nuevo centro de datos. este centro, incorporaría una nueva plataforma hpc y la capacidad de procesamiento sería 15 veces lo que tenemos hoy en día, y los niveles de almacenamiento 40 veces su-perior.

Aunque esto forma parte de la estra-tegia de informatización del grupo de biocubaFarma, –una vez que la plata-forma vaya perfeccionándose– quere-mos que el hpc se pueda compartir con otros sectores que también utilizan la modelación para sus investigaciones, y no solo en los estudios de mitigación de los efectos climáticos como mencioné con anterioridad, sino en proyectos de ingeniería e incluso, en la producción de audiovisuales en tercera dimensión (3d), comentó Karel Asael.

Nuestra empresa, como parte de sus objetivos comerciales, puede brindar servicios a terceros, y quizá por ahí po-damos extender la plataforma o me-diante la modalidad de proyectos de investigación conjuntos. Todavía es algo que se está estudiando, pero la inten-ción es esa: contribuir a la informatiza-ción de procesos que se reviertan luego en una utilidad, ya sea científica o social.

Equipo hardware que utiliza la empresa

para brindar los servicios de HPC.

Fotos: cortesía del entrevistado

Proyección de cómo quedaría el nuevo centro de datos de la eti, que incorporaría una nueva

plataforma para la computación de alto rendimiento.

en el caso de la empresa de Tecnologías de la información (eti), el hpc es un clús-ter de servidores potentes enlazados entre sí, compuesto, entre otros elementos, por 13 nodos de cómputo, 140 procesadores y 556 gb de memoria ram.

Page 11: escuela de muchos Festival de la amistad y buenos … · «Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la Patria, sino que será

11octubre 2017 miércoles 18

cuba

sochi, Rusia.–La educación como bien público, el acceso a la enseñanza de cali-dad, la necesidad de garantizar igualdad de oportunidades para todos los jóvenes, fueron las temáticas sobre la mesa de un panel que este martes versó acerca de los desafíos del aprendizaje en el mundo, en el xix Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.

«cuando las políticas públicas asumen las necesidades sociales, las universidades son pertinentes», expresó José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior de cuba y uno de los integrantes del panel, al tiempo que destacó que para vencer los retos de la educación no solo es preciso voluntad política, sino medidas concretas que lo permitan.

El titular del sector destacó políticas públicas y estrategias que han permitido el desarrollo de la educación en cuba, país que tiene entre sus prioridades al sector y fuera el que mayor Producto In-terno bruto le dedicó de todo el mundo

en el periodo 2009-2013, según un in-forme del banco Mundial. «El mundo conoce los logros de la educación cubana y eso se evidencia cuando un profesional nuestro está presente en cualquier lugar del mundo, resaltó, a pesar de ser un país pequeño, bloqueado económicamente. Eso se debe a que hemos trabajado para que la educación avance».

En el encuentro, los máximos repre-sentantes del Ministerio de Educación Superior de cuba y la universidad Esta-tal Lomonósov de Moscú, firmaron un convenio de colaboración que permiti-rá estrechar más los lazos entre ambas instituciones. al respecto, el ministro cubano afirmó que en el centro de ense-ñanza ruso se han formado cubanos en las especialidades de ciencias Sociales, Económicas y Humanísticas.

«Vencer el reto de los estudios univer-sitarios, no solo es cuestión de la educa-ción de pregrado, sino de toda la vida», dijo, e insistió en que el gran derrotero es «formar un joven integral, comprometido, revolucionario», si se quieren enfren-tar los problemas de la humanidad. «Si

en el mundo los universitarios que ga-rantizan el bienestar de sus pueblos no tienen esta cualidad humana, nunca lo vamos a lograr».

Entre los desafíos de la formación subra-yó que dos palabras son determinantes: la

participación y el protagonismo en los procesos de transformaciones sociales. «El mundo no cumplió las metas del milenio, ahora tenemos el reto de cum-plir la agenda 2030. Esa responsabili-dad es nuestra».

Cuba y el símbolo de la utopía

sochi, Rusia.–Es de esos jóvenes que cree fervientemente en el poder de las ideas y la defensa de sus principios. Se le ve por estos días en cada espacio donde puede construirse un sueño, de-linear agendas, apostar por un mundo donde se respeten los derechos de los pueblos a su total independencia.

Por eso ha venido hasta Sochi a exigir ese pedazo de tierra que le han «ampu-tado» a cuba, porque como él mismo afirma, «se trata de visibilizar el recla-mo de la Mayor de las antillas para la absoluta devolución del territorio que ocupa la ilegal base en Guantánamo».

alejandro behmaras es delegado al xix Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, y cree que el enclave militar estadounidense es un «vestigio de una época neocolonial en contra de

la voluntad del pueblo y el gobierno de cuba, un foco de tensión e inestabili-dad entre los dos países».

Demasiados argumentos le ha dado la historia al joven especialista del Ministerio de Relaciones Exteriores, como para no dejar de denunciar en el evento más importante de las juven-tudes democráticas del mundo la ocu-pación del área «que ha sido utilizada para violar derechos humanos de per-sonas de distintas nacionalidades, las cuales han sido secuestradas, deteni-das sin orden judicial ni derecho a una representación jurídica, abducidas de sus casas y lugares de origen, más allá de las acciones cometidas, que corres-ponden ser analizadas por un tribu-nal».

Y aunque el dolor y la pérdida cau-sada a personas, familiares, la comu-nidad toda de caimanera, en Guan-tánamo, y cuba entera, ya no pueda resarcirse con nada; aunque ya la base naval sea un triste capítulo en la me-moria de cuba, «nunca vamos a cejar en la defensa y la lucha para que de-vuelvan ese territorio», tal como adu-ce al término de un panel dedicado al tema, en una sala del Main Media centre de Sochi.

alejandro sabe que la responsabi-lidad de buscar una solución a este conflicto corresponde a Estados uni-dos, sabe que los gobiernos responden por las atrocidades que cometen sus fuerzas de orden interior y seguridad nacional, y conoce las raíces históricas

Los máximos representantes del Ministerio de Educación Superior de Cuba y la Universidad

Estatal Lomonósov de Moscú, firmaron un convenio de colaboración. Foto: Luis Mario rodríguez

suñoL

lissy rodríguez guerrero, enviada especial

Durante el xix Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, los máximos representantes del Ministerio de Educación Superior de cuba y la universidad Estatal Lomonósov de Moscú, firmaron un convenio de colabo-ración que permitirá estrechar más los lazos entre ambas instituciones.

Participación y protagonismo: retos de la educación

lissy rodríguez guerrero, enviada especial

que dieron vida al territorio ocupado, hoy inexistentes. «En aquel entonces fueron impuestas bajo coacción al go-bierno de la época, en un contexto de desigualdad. Sin embargo, desde el primero de enero el gobierno y el pue-blo de cuba han tenido una posición inequívoca sobre la devolución del te-rritorio, para que regrese a la jurisdic-ción de la República de cuba».

Este joven es firme, como lo son los millones de cubanos y el centenar de organizaciones vinculadas a la lucha

por la paz –según se conoció en el pa-nel– que cada día trabajan por su eli-minación; y es que haberla preservado allí durante tantos años de Revolución, «contrasta con la campaña que lleva a cabo Estados unidos como paladín de los derechos humanos del mundo en-tero».

«Hay un doble rasero muy grande si se considera el respeto que la nación norteña dice tener a la carta de las Naciones unidas, porque esta expresa muy claramente el principio de sobe-ranía y respeto a la integridad territo-rial».

Por eso a este muchacho de mirada clara e inquieta no le basta con denun-ciar, sino que invita a la reflexión, a la unidad en torno al tema de las fuerzas progresistas de todo el mundo, reu-nidas en el xix Festival, «donde hay personas de todas las denominaciones que desean la paz internacional y el de-sarrollo de los pueblos».

«Han sido jornadas intensas, ha ha-bido muchas discusiones, la delegación cubana ha tenido un protagonismo elevado en muchas de ellas, exponien-do las experiencias de la Revolución. El hecho de que cuba tenga casi 300 delegados a un encuentro como este demuestra la valía de sus frutos.

«Y uno siente un orgullo muy grande cuando ve una foto de Fidel en la ban-dera del partido comunista o socialista de cualquier país. cuba inspira respe-to, es como si fuéramos el símbolo de la utopía».

xix festival mundial de la juventud y los estudiantes

Los resultados de la enseñanza en Cuba estuvieron presentes en un panel que abrió ayer la agenda del xix Festival

La devolución del territorio ocupado por la ilegal base naval en Guantánamo es el derecho que exige un joven cubano a Estados Unidos en el xix Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes

Alejandro Behmaras. Foto de La autora

Page 12: escuela de muchos Festival de la amistad y buenos … · «Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la Patria, sino que será

octubre 2017 miércoles 18

12cultur a regresa Bailando en cuBa por cuBavisión

El espectáculo televisivo Bailando en Cuba en su segunda temporada regresa por cubavisión para el mes de diciembre. Es por ello que los días 23, 24 y 25 de octubre se realizará el casting para bailarines interesados, sean profesionales o no. El lugar escogido es la sala atril del teatro Karl Marx, a partir de las nueve de la mañana.

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Lucas

10:00 a.m. Arte 7: Está es nuestra familia (cap. 16)

10:45 a.m. Al derecho: Elecciones II 11:00 a.m. Sinú, río de

pasiones (cap. 31) 11:45 a.m. Cuando una mujer 12:00 m.

Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía 02:00 p.m.

Contra el olvido 03:00 p.m. Documental nacional: Día de la

Cultura Nacional 04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin

Marín 04:30 p.m. Doble clic 04:45 p.m. Alánimo 05:15 p.m.

Fresco y sin cortar: Los quince 05:42 p.m. Impronta

05:45 p.m. Patito feo (cap. 138) 06:30 p.m. Noticiero cultu-

ral 07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. De

la gran escena 09:01 p.m. En tiempos de amar (cap. 42)

09:45 p.m. Cuerda viva 10:48 p.m. De nuestra América:

Bailando con Margot. Cuba/drama, completamiento:

Cortometraje: Las noches de Neptuno 12:48 a.m. Caribe

noticias 01:15 a.m. CSI (cap. 3) 02:00 a.m. Telecine: Anna

Karenina. (parte 1). Italia-Francia-España-Lituania/drama

3:36 a.m. Historia del cine: El becario. EE.UU./comedia

05:43 a.m. Sinú, río de pasiones (cap. 32)

TELE-REBELDE» 09:00 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. Glorias deportivas: Jesús

Guerra 10:00 a.m. Béisbol de siempre 12:00 m. Meri-

diano deportivo 12:30 p.m. Cine deportivo: El guerrero

pacífico. EE.UU./drama 02:35 p.m. Fútbol internacional:

Liga de campeones: Barcelona vs Olympiakos

04:35 p.m. Relleno 05:00 p.m. Equitación clasificación

mundial 06:00 p.m. NND 06:30 p.m. La jugada perfecta:

Marabana 07:00 p.m. Súmate07:05 p.m. Confesiones

de grandes: Liván Peña, (médico) 07:35 p.m. Fútbol

internacional: Liga de Campeones: Bayern Múnich vs

Celtic 09:00 p.m. Béisbol internacional 11:00 p.m. A todo

motor: Carrera de moto 2 y moto 3 del gran premio de

Japón

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para Todos

09:30 a.m. Programación educativa 12:00 m. Telecentros

01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación educativa

05:00 p.m. Telecentros 06:32 p.m. Tengo algo que decirte

07:00 p.m. Das más: Verdarte 07:30 p.m. Hermanos

(cap. 10) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Escriba y lea

09:00 p.m. Cuidemos al amor (cap. 2): Sé que es mi salud

09:05 p.m. La danza eterna: El Ballet Nacional de Cuba

10:10 p.m. Pantalla documental: Liv e Ingmar. Noruega

Al cierre: Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación Telesur

04:30 p.m. Todo natural 04:45 p.m. Vivir 120 05:00 p.m.

De tarde en casa: La Casa de Cultura de Plaza 06:00 p.m.

Para un príncipe enano 07:00 p.m. Concierto: Vicente

Feliú 07:45 p.m. De lo real y maravilloso 08:00 p.m. NTV

MULTIVISIÓN » 06:31 a.m. Hola chico 07:15 a.m. Patrulla

de cachorros 07:27 a.m. Euromaxx 07:51 a.m. Clásicos

08:03 a.m. Utilísimo 08:30 a.m. Documental: Discovery

en la escuela. América Central 09:22 a.m. Ciencia

mágica: Magia callejera 09:44 a.m. Documental: Paraíso

chimpancé 10:09 a.m. Cinevisión: El bebé de Bridget Jo-

nes. Gran Bretaña/comedia romántica 12:04 p.m. Ronda

artística 12:32 p.m. Clásicos 12:44 p.m. Facilísimo

01:33 p.m. Tico y sus amigos (cap. 6): El día que cono-

cimos a una ballena azul 01:56 p.m. Clavel (caps. 5 y 6)

02:26 p.m. Documental crudo y sin censura: Choque

entre dos caballos de carrera. Ataque de anaconda

03:07 p.m. Documental: Discovery en la escuela. Amé-

rica Central 04:01 p.m. Euromaxx 04:25 p.m. Clásicos

04:37 p.m. Patrimonio mundial: Antonio Gaudí, el gran

arquitecto de Barcelona y Vlkolinec 05:04 p.m. Tico y sus

amigos (cap. 6): El día que conocimos a una ballena azul

05:29ip.m. Hola chico 06:13 p.m. Facilísimo 07:02ip.m.

Inuyasha (cap. 79) 07:27 p.m. Utilísimo 08:00 p.m.

Documental: Paraíso chimpancé 08:30 p.m. Revista TV

serrana 08:56 p.m. Justicia en Chicago (cap. 13)

09:36 p.m. Código negro (cap. 13) 10:19 p.m. Con 2 que

se quieran: Entrevista a Alfredo Guevara:Desde las

10:49 p.m., y hasta las 05:54 a.m., retransmisión de los

programas subrayados

Inició en Bayamo Fiesta de la cubaníadilbert reyes rodríguez

bayamo, Granma.–una peregrinación popular presidida por la guitarra del trovador Sindo Garay, hasta la Plaza de la revolución de esta ciudad oriental, marcó ayer el inicio de la vigésimo ter-cera edición de la Fiesta de la cubanía, principal celebración en el país por la Jornada de la cultura Nacional.

la entrada de una caballería mam-bisa, la oficialización de una ceremonia de la Bandera para izar diariamente en la histórica plaza las enseñas nacional y de céspedes, así como la entonación masiva del Himno de Bayamo, exalta-ron el acto inaugural de la cita, que has-ta el día 20 prevé la realización de casi 300 actividades culturales.

Orador de orden, el doctor Eduardo torres cuevas, director de la Biblioteca Nacional José Martí, significó los acon-tecimientos ocurridos en Bayamo en oc-tubre de 1868 como fundacionales en la construcción de la nación cubana, desde los hitos sucedidos a la toma de la ciudad y el primer canto del himno guerrero, hasta el ejemplo magnífico de los patrio-tas que los propiciaron.

torres cuevas afirmó que los hechos y los hombres protagonistas de este capí-tulo épico constituyen elevados símbo-los del nexo entre la historia y la cultura, «la confirmación de que no es posible hacer cultura sin ser patriota, ni ser pa-triota sin tener cultura».

luego de la ceremonia, encabezada por Federico Hernández, primer secretario del Partido en Granma, y Manuel Sobri-no, presidente de la asamblea Provincial del Poder Popular, quedó inaugurada en el museo casa Natal de carlos Manuel de céspedes, la exposición Homenaje Perpe-tuo, dedicada a Sindo Garay.

la conferencia inaugural de la Fiesta estuvo a cargo del destacado comuni-cador Guille Vilar, quien realizó una di-sertación crítica sobre lo genuino de la creación musical cubana fecundada por la tradición, así como lo reprochable de los patrones vulgares, sexistas y de «alta mendicidad creativa» predominantes en muchos de los intérpretes actuales.

«la verdadera música cubana es una sola desde el Son de la loma, de Ma-tamoros, hasta el Me dicen Cuba, de alexander abreu; o desde La Bayame-sa, de Fornaris, hasta Cabalgando con Fidel, de raúl torres; esa música cuba-na que no tiene la necesidad de aferrar-se a facilismos para hacerse valer en los tiempos que corren», sentenció.

la jornada primera de la Fiesta de la cubanía, dio apertura también a dece-nas de espacios culturales dedicados al teatro, el cine, el humor, la literatura, la danza, la plástica y la música en todas sus variantes, incluido un programa de con-ciertos iniciado anoche con raúl Paz, y

al que seguirán David Álvarez y Juego de Manos, Isaac Delgado, cándido Fabré, el Septeto Santiaguero, leo Vera, Ivette cepeda, Polito Ibáñez y lynn Milanés, quien cantará a Sindo Garay, ícono de la trova tradicional que hoy también cul-tivan Marta campos, Pepe Ordaz y au-gusto Blanca, asistentes a la cita cultural.

Por vigésimo quinta vez, el evento crisol de la Nacionalidad cubana es centro de los espacios teóricos para con-ferencias y debates históricos, literarios y sociológicos, aunque en el programa general resaltan varios talleres magis-trales que serán impartidos por premios nacionales de danza, de teatro y otras personalidades del ámbito intelectual y cultural de la Isla y el extranjero.

la edición 23 de la Fiesta de la cuba-nía, se dedica a la rumba, Patrimonio cultural Inmaterial de la Humanidad, a los 45 años de la Nueva trova, al ani-versario 220 del natalicio de José anto-nio Saco y a los vínculos culturales entre cuba y el caribe e Iberoamérica.

Inicio de la Fiesta de la Cubanía. Foto Del autor

Entregan Premio Fundación de la ciudad de Matanzas

ventura de jesús

matanzas.–con la novela El show de Terry Hachman, el narrador cubano Yonnier torres se agenció el Premio Fundación de la ciudad, cer-tamen que glorifica la his-toria cultural de la pequeña urbe, creada el 12 de octubre de 1693.

En el género de ensayo resultó ganador el historia-dor y destacado biógrafo urbano Martínez carme-nate, con el volumen Cul-tura matancera. Identidad y resistencia, una obra que pone de manifiesto las con-tribuciones del territorio en el ámbito cultural y sus sentimientos enteramente patrióticos.

En poesía, entre tanto, el vencedor fue el poeta y editor leymen Pérez, con

el texto Fracturas de la be-lleza.

En la gala de clausura del evento se concedió además el Premio Honorífico anual, que esta vez recayó en el en-sayista y profesor roberto Manzano, en reconocimien-to a sus notables aportes a las letras cubanas.

Explicó el periodista y es-critor matancero Norge cés-pedes que los ganadores ve-rán publicados sus libros en Ediciones Matanzas el año próximo.

Dijo también que durante esta edición del Premio Fun-dación de la ciudad dedicaron una mesa de opinión a las tunas, reconocieron el alcance de la revista digital artístico-literaria Mar Desnudo, y ro-berto Manzano impartió una conferencia magistral titulada Matanzas en la poesía cubana.

Guiñol cienfuegos celebra su aniversario 55

julio martínez molina

cienfuegos.–Este 18 de octu-bre el grupo de teatro infantil Guiñol cienfuegos celebra su aniversario 55. El colectivo fundado en 1962 por Manolo Ávila conmemora la señalada ocasión mediante un progra-ma de presentaciones, del 13 al 22, el cual integra a todos los grupos de teatro infantil de la provincia; amén de estructuras análogas de otros territorios.

la especialista María ca-ridad Macías dictará hoy miércoles la conferencia titula-da 55 años de teatro revolucio-nario para niños en cienfuegos.

Hasta el domingo habrá puestas del Guiñol cienfue-gos, del Guiñol Guantánamo, del habanero teatro Oceáno, del camagüeyano teatro de la luz y de los anfitriones caña-brava y la Fortaleza.

aquella obra precursora de Manolo Ávila en 1962 -junto a los cinco actores, el músico y la costurera de los comienzos-, observa su continuidad hoy día en el trabajo sistemático de un colectivo dirigido por el jo-ven teatrista Daymanis Blanco Serra, que intenta ser fiel a su rica y larga historia, a través de la entrega de montajes que alcancen un cada vez mayor rango de receptores, desde el postulado irrenunciable de la calidad estética.

Guiñol Cienfuegos. Foto Del autor

Page 13: escuela de muchos Festival de la amistad y buenos … · «Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la Patria, sino que será

13octubre 2017 miércoles 18

cultur a

¿Qué veremos en el 17 Festival de Teatro de La Habana?Muestra internacional

Casa de payasos, una teoría en marionetas para la nada humana

Compañía: Merlin PuppetPaís: Alemania-GreciaDuración: 65 min

Lupa. Mundos para mirar de cerca

Compañía: Lupa. Compañía de muñecosPaís: ArgentinaDuración: 50 min

��

Compañía: Théâtre de la pire espècePaís: CanadáDuración: 1 hora 20 min

Compañía: Arantxa Iurre / TepsisPaís: España-País VascoDuración: 60 min

Monigote en papel carbón: historia negra y ensuciante

�¡Despierta! Retablos de la vergüenza

Compañía: Chakarunas TeatroPaís: ArgentinaDuración: 45 min

Compañía: Cía. Paulícea de TeatroPaís: BrasilDuración: 1 hora 10 min

En el viento aire puro�

La razón blindada

Compañía: Casa de Teatro IncPaís: R. DominicanaDuración: 1 hora 15 min

Compañía: Teatro SurPaís: ChileDuración: 1 hora 30 min

� Él canta, Yo cuento�Inútiles�

Compañía: Philippe Quesne Vivarium StudioPaís: FranciaDuración: 1 hora 15 min

Compañía: La compagnie de SOI Radhouane El MeddebPaís: FranciaDuración: 50 min

�El efecto de Serge Bajo sus pies, el paraíso�

Compañía: Jo Strømgren KompaniPaís: NoruegaDuración: 60 min

� There�

Compañía: Teatro del GuettoPaís: MéxicoDuración: 60 min

Compañía: Cía. Nacional de Danza Contemporánea País: R. DominicanaDuración: 60 min

�La arquitectura del Silencio- Homenaje a Andrei Tarkovsky

Defilló

Compañía: Iván SolarichPaís: UruguayDuración: 60 min

No hay Flores en Estambul

Compañía: Teatro AndanteProvincia: GranmaDuración: 60 min

Compañía: Teatro La ProaProvincia: La HabanaDuración: 50 min

Cuba de sol a mí� Érase una vez un pato�

Compañía: Gigantería HabanaProvincia: La HabanaDuración: 20 min

� Los dos príncipes�

Compañía: Teatro de las EstacionesProvincia: MatanzasDuración: 50 min

� Abducción tranquilla�

Compañía: Teatro AndanteProvincia: GranmaDuración: 50 min

Compañía: El Mirón CubanoProvincia: MatanzasDuración: 45 min

�Lluvia de palabras El mejor amigo del hombre�

Compañía: Teatro La RosaProvincia: Villa ClaraDuración: 60 min

Compañía: tecmaProvincia: Pinar del RíoDuración: 40 min

Santa Nuestra Apócrifas o todas son María��

Compañía: Teatro D´DosProvincia: La HabanaDuración: 60 min

Compañía: Teatro del vientoProvincia: CamagüeyDuración: 1 hora 30 min

Los caballeros de la mesa redonda

La pasión King Lear

Compañía: Trébol TeatroProvincia: HolguínDuración: 60 min

Compañía: Alas D’ CubaProvincia: GranmaDuración: 75 min

Noria

Jacuzzi�

Compañía: Centro Promotor del HumorProvincia: La HabanaDuración: 1 hora 10 min

Compañía: Teatro de los ElementosProvincia: CienfuegosDuración: 1 hora 20 min

Montañeses La Cita��

Compañía: Estudio Teatral MacubáProvincia: Santiago de CubaDuración: 55 min

Compañía: Estudio Teatral BuendíaProvincia: La HabanaDuración: 55 min

Le chevalier Brindis de Salas

Caballas

Compañía: Argos TeatroProvincia: La HabanaDuración: 1 hora 20 min

Diez millones�

Compañía: Teatro BuendíaProvincia: La HabanaDuración: 1 hora 20 min

Compañía: Compañía El CuartelProvincia: La HabanaDuración: 1 hora 50 min

El Dorado

Éxtasis�

Compañía: Teatro IrreverenteProvincia: La HabanaDuración: 1 hora 20 min

Compañía: Osikán Plataforma Escénica Provincia: La HabanaDuración: 1 hora 10 min

�Baquestritbois El Diccionario

Compañía: Proyecto La PerlaProvincia: La HabanaDuración: 60 min

� El espejo�

Compañía: Residencia de CreaciónProvincia: La HabanaDuración: 1 hora 50 min

El oeste solitario�

Compañía: Cabotín TeatroProvincia: Sancti SpíritusDuración: 60 min

� Espontáneamente�

Compañía: Teatro de La FortalezaProvincia: CienfuegosDuración: 1 hora 20 min

Zona�

Compañía: Teatro El PúblicoProvincia: La HabanaDuración: 1 hora 30 min 1 hora 15 min

Harry Potter: Se acabó la magiaAsí que pasen cinco años

Compañía: Teatro del CaballeroProvincia: La HabanaDuración: 45 min

Las descabelladas historias de Polichinela en La Habana

Compañía: El Ciervo EncantadoProvincia: La HabanaDuración: 60 min 1 hora 20 min

¡Guán melón! ¡Tu melón! Departures

��

Muestra nacional

Compañía: Alas TeatroProvincia: Pinar del RíoDuración: 50 min

Compañía: Teatro TuyoProvincia: Las TunasDuración: 60 min

�Como la noche y el día� Superbandaclown

�EDICIóN: amelia duarte de la rosa

DISEño: claudia García martínez

Del 20 al 29 de octubre la Habana volverá a ser, como cada dos años, una ciudad que respire puro teatro. lo mejor de la escena nacional pro-ducido para niños y adultos en el último bienio junto a una represen-tación de la dramaturgia y la coreo-grafía de diez países conformarán la programación de este 17 Festival de teatro de la Habana.

ambas muestras, cubana e in-ternacional, se podrán disfrutar en varias sedes teatrales como el Gran teatro de la Habana alicia alonso, el

teatro Mella, la sala adolfo llauradó, el centro cultural Bertolt Brecht, la sala El ciervo Encantado, el teatro Nacional de cuba, argos teatro, el teatro Hubert de Blanck, El Sótano, trianón, teatro Fausto, el Museo Nacional de Bellas artes, el teatro abelardo Estornino (Mincult), el teatro De la Orden iii, el Museo-teatro de títeres El arca; y en disí-miles espacios de la capital como la alianza Francesa de cuba, la Plaza de armas, Plaza Galicia y el Parque trillo, entre otros.

FoToS: cortesía comité orGanizador

la inauguración del Festival será en la noche de este jueves 19, en el Gran teatro de la Habana alicia alonso, con la obra Welcome, de la compañía cubana Danzabierta.

Compañía: La SalamandraProvincia: La HabanaDuración: 35 min

Historias bien guardadas�

Compañía: Impulso Teatro Provincia: La HabanaDuración: 1 hora 10 min

Balada del pobre BB�

Page 14: escuela de muchos Festival de la amistad y buenos … · «Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la Patria, sino que será

14octubre 2017miércoles 18

deportes

los jóvenes tocan el balón

Conocedores de que el fútbol local no transita por sus mejores momentos, la Asociación de Fútbol de Cuba y la Comi-sión Nacional, convocan a la realización de la Liga Nacional de Academias sub-23 y la Liga Nacional pioneril sub-13.

Ambos eventos deben aportar al desa-rrollo, de cara al futuro, del más univer-sal de los deportes en nuestro país, toda vez que estos certámenes buscan que los futbolistas trabajen en sus habilidades

yosel e. martínez castellanos

individuales para ponerlas en función del juego colectivo, particularmente en la categoría sub-13. en tanto, los mu-chachos de la sub-23 necesitan jugar como principal premisa para compensar la falta de partidos en estas etapas de sus respectivas carreras.

La Liga Nacional pioneril se escenifi-cará entre el 21 de octubre y el 25 de no-viembre, y contará con 14 equipos de las 15 provincias, excepto Cienfuegos y la Isla de la Juventud. el evento se efectuará bajo el sistema de eliminación directa en par-tidos de ida y vuelta entre las selecciones

Leidys Oquendo. foto: Getty ImaGes

josé r. ceperoARTCAV

010 100 000400 010 03x

c28

h613

e00

G: Vladimir García (7-2). P: Misael Villa (5-3). Js: Liomil González (1). Jrs: Osvaldo Vázquez (2), Yariel Duque y Raúl González.

57 serie nacional

Granma se va a Bayamo, ¡montada en coche!sigfredo barros

Lázaro Blanco aguantó durante seis en-tradas, Leandro Martínez tiró un exce-lente relevo y Yoelkis Céspedes remolcó dos carreras y anotó la de la puntilla para darles a los Alazanes un impor-tante triunfo sobre Villa Clara que los coloca en inmejorable posición para lle-varse el comodín y recibir el boleto que les abrirá las puertas de la segunda fase.

Carlos Martí aplicó un viejo proverbio beisbolero que reza: «gana hoy y des-pués piensa en mañana». Utilizó a sus dos mejores lanzadores abridores en aras de conseguir un triunfo de vida o muerte… y lo consiguió. exprimió hasta más allá de los 100 lanzamientos a Láza-ro Blanco, a pesar de que no estaba con su control habitual (regaló cinco bole-tos) y, cuando le abrieron el séptimo con jit, trajo a Leandro, quien amarró corto a los Azucareros del mentor Vladimir Hernández para mantener una mínima ventaja hasta el final.

pueden blasonar los granmenses de poseer el mejor uno-dos de noveno y

primer bate de la pelota cubana: Yoel-kis Céspedes y roel santos. el primero le botó la pelota a Freddy Asiel Álvarez –lejos de la forma que lo llevó al equipo Cuba como primer abridor–, un bata-zo que a la postre resultó decisivo y el

augusto c. sandinoGRAVCL

002 200 001020 001 000

c53

h129

e21

G: Lázaro Blanco (3-0). P: Freddy Asiel Álvarez (2-6). Js: Leandro Martínez (1). Jrs: Yeniet Pérez y Yoelkis Céspedes.

victoria de girónPRIMTZ

001 100 000102 000 00x

c23

h66

e11

G: Irandy Castro (4-2). P: Yosvany Torres (6-5). Js: Yanier Blanco (1).

5 de septiembreIJVCFG

002 000 000020 000 01x

c23

h59

e12

G: Adrián Bueno (3-5). P: Yunier Gamboa (6-5).

anotación por entrada

segundo pegó un doblete en el noveno que trajo a Céspedes con la carrera de la tranquilidad.

este miércoles se trasladarán a Baya-mo para el segundo juego el jueves y, de ser necesario, el tercero el viernes.

en horas de la mañana los Cocodrilos de Matanzas derrotaron por la mínima a los Vegueros de pinar del río para fina-lizar en tercer lugar de la tabla de posi-ciones, además de completar la barrida a costa de los vueltabajeros.

Ganan los tiGresBuen trabajo monticular del diestro

Vladimir García y un tempranero raci-mo de cuatro carreras les dieron a los tigres avileños un triunfo importante ante los Cazadores de Artemisa, en la segunda serie de comodines de la 57 serie Nacional. osvaldo Vázquez pegó jonrón de tres carreras y repitió la do-sis con uno a bordo en el octavo y raúl González también sacó la pelota más allá de los límites, mientras Vladimir se mantuvo en el box siete entradas com-pletas permitiendo dos carreras limpias

y seis jits, con seis ponches y cuatro ba-ses, antes de ser relevado por Liomil González.

Yoelkis Céspedes decidió con su cuadrangular de

dos carreras. foto: rIcardo lópez hevIa

Real Madrid 1-1 TottenhamApoel Nicosia 1-1 Borussia DortmundManchester City 2-1 NapoliSpartak de Moscú 5-1 Sevilla

Red Bull Leipzig 3-2 PortoNK Maribor 0-7 LiverpoolMónaco 1-2 BesiktasFeyenoord 1-2 Shakhtar Donetsk

resultados tercera fecha de la liGa de campeones de europa

fútbol

el baloncesto cubano continúa paulati-namente con la inserción de jugadores en equipos extranjeros, un proceso que aun-que no marche a la velocidad deseada, ex-hibe avances en los dos últimos años.

Muestra de ello lo constituye la rúbrica de los contratos en ligas foráneas de la ba-loncestista camagüeyana Leidys oquen-do y su par santiaguera Ineidis Casanova, consumado este martes en el capitalino coliseo de la Ciudad deportiva.

La veterana jugadora agramontina partirá en las próximas horas hacia el salvador para incorporarse al club santa tecla, campeón de la Liga Mayor Feme-nino de Baloncesto de ese país (lmbf), en el cual milita su compañera del conjunto nacional Arlenis romero, así como sus

Baloncesto extiende sus fronterasjorge carlos de la paz espinosa

compatriotas orestes torres y Lisván Váldés, con el plantel masculino.

Casanova renovó con Uninassau de pernambuco, Brasil, donde sobresalió en la anterior campaña por su capaci-dad como armadora, al punto de ser la mejor en asistencias de esa liga, una de las más fuertes del continente.

oquendo manifestó que el santa te-cla «es un buen quinteto y voy a dar lo mejor. es una oportunidad más para el baloncesto femenino cubano y nuestro desarrollo como atletas. ello me llena de confianza», recalcó. Archiva una extensa hoja de servicios en certáme-nes internacionales y fue seleccionada a finales del pasado año como la mejor jugadora extranjera de la super Liga argentina, como parte de la plantilla de talleres de paraná. Igualmente tuvo ac-ción en la Liga Nacional de Baloncesto

emparejadas en cuatro zonas geográficas, y de donde el ganador de cada llave avan-zará a la final zonal, la cual se disputará igualmente con partidos de ida y vuelta en busca del campeón.

en la zona occidental competirán La Habana, pinar del río y Artemisa; en la llave occidental-central aparecen Mayabeque, Matanzas y Villa Clara; el grupo central quedó estructurado por sancti spíritus, Ciego de Ávila, Cama-güey y Las tunas; mientras santiago de Cuba, Granma, Holguín y Guantánamo rivalizarán en el cuadrante oriental.

el otro torneo que verá acción es la Liga Nacional de Academias sub-23, evento que adoptó el formato de tres grupos eliminatorios con cuatro equipos

cada uno, divididos en tres zonas: occi-dental, central y oriental. A este certa-men se suma la selección nacional sub-20, escuadra que tiene un cupo directo a la fase final, prevista para desarrollarse en La Habana, y a donde avanzarán los li-deres de los tres grupos clasificatorios.

desde el 21 de octubre se efectuará la fase regular, con la realización de parti-dos a ida y vuelta entre los integrantes de las zonas conformadas. La Habana, pinar del río, Matanzas, Artemisa y la sub-20 pugnarán por el occidente. Los elencos de Villa Clara, Cienfuegos, sanc-ti spíritus y Ciego de Ávila animarán el grupo de la región central, mientras la zona oriental contará con santiago de Cuba, Las tunas, Holguín y Camagüey.

Femenino de república dominicana, con las Águilas de Guachupita.

«Argentina me aportó mucho, el nivel es muy alto en comparación con la Liga de república dominicana», subrayó. In-quirida sobre la decepcionante actuación del plantel nacional en el premundial

celebrado en tierras gauchas, reveló que el elenco tuvo deudas en el juego colecti-vo. «estuvimos más de un año sin jugar como equipo y aunque individualmente estábamos muy bien, y varias jugadoras se habían destacado en ligas extranjeras, nos faltó acople», concluyó.

este martes arrancó el torneo Na-cional de Ascenso (tna) del baloncesto masculino, con 16 equipos por seis bo-letos a la Liga superior. La zona occi-dental disputará sus encuentros en La Habana, con pinar del río como mo-narca; Matanzas, subcampeón; Capita-linos, Artemisa, Mayabeque y Metropo-litanos. en la villaclareña sala Amistad chocarán además de los anfitriones, Ciego de Ávila, Camagüey, sancti spí-ritus y Cienfuegos, mientras que la san-tiaguera polivalente Alejandro Urgellés acogerá los encuentros animados por santiago de Cuba, Guantánamo Gran-ma, Holguín y Las tunas.

Page 15: escuela de muchos Festival de la amistad y buenos … · «Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la Patria, sino que será

15deportesoctubre 2017 miércoles 18

para lograr un cuerpo armónico es necesario un modo de vida sano, con una dieta adecuada, y un entrenamiento diseñado por un especialista.

músculos de mentira

ronald suárez rivas

pinar del río.–el día en que por fin se decidió a ir al hospital, después de una semana lidiando con el dolor y la fiebre, Mario Luis Guerra sintió vergüenza de contar la verdad, así que le aseguró al mé-dico que aquella hinchazón descomunal en el codo, era producto de un golpe.

por suerte, a la salida de la consulta, su esposa lo convenció de que debía volver y confesar lo que realmente le pasaba.

el amigo que lo incitó a inyectarse aceite de cocina, le había dicho que en un mes, sus brazos estarían irreconoci-bles, y así mismo había ocurrido. solo que el aumento inusitado de volumen no fue por sus músculos, como esperaba Mario Luis, sino por una infección que lo obligaría a entrar una y otra vez al sa-lón de operaciones.

en dos oportunidades, con un día de por medio, se había aplicado el tratamiento: 20 cc de aceite en los bíceps y diez en los tríceps. «el brazo se me empezó a inflamar y se puso rojo, con humor. el mismo día que fui al médico, me ingresaron.

«en una semana entré tres veces al salón. después me dieron el alta, pero tuve que volver, porque el aceite se me había regado y el brazo se me estaba re-ventando».

Una decena de cicatrices, delatan el suplicio por el que pasó durante un mes completo. «primero, hubo que abrir ha-cia abajo y luego hacia arriba. pensaba que nunca iba a salir de alta, porque cada vez que me curaban, drenaba acei-te y humor, todo ligado», explica Mario.

BÍcePs De AceiTe A Mario sergio, su hermano jimagua,

el aceite demoró un poco más en hacer-le reacción. Había empezado primero, y llegó a totalizar cinco sesiones de inyec-ciones.

«Yo también me las ponía cada dos días y me tomaba dos dipironas para la fiebre, esperaba media hora y después

comenzaba a hacer ejercicios, hasta que empecé a sentir decaimiento, y el bra-zo se me puso malo. esto se me anchó bastante y se me hizo una pelota de hu-mor», rememora el joven de 23 años, mientras señala su codo izquierdo.

Aunque su hermano, desde el hospi-tal, le había mandado el recado de que ingresara, Mario sergio trató de aguan-tar, hasta que no soportó más los dolo-res y la fiebre.

«en cuanto llegué, me dijeron que te-nía que entrar de urgencia al salón. en los nueve días que estuve allí, volví a ha-cerlo cuatro veces».

el doctor Luis raciel Breijo, jefe del ser-vicio de ortopedia del hospital Abel san-tamaría, la mayor institución de salud de pinar del río, explica que a nivel interna-cional existen sustancias que se usan para aumentar el volumen de los músculos, las cuales cuentan con estudios previos sobre las dosis y el modo de aplicación.

sin embargo, en los últimos años, en nuestro país ha proliferado el empleo de productos que no fueron concebidos con ese objetivo, ni son suministrados por per-sonal médico, en condiciones de esterilidad.

«son una serie de violaciones que ha-cen que al final, el resultado siempre sea malo», dice el galeno.

entre las prácticas más peligrosas, se-ñala la de inyectarse aceite.

«en nuestra provincia comenzó hace dos o tres años esa práctica, y llegó a ser rara la semana que no teníamos uno o dos casos ingresados. Últimamente ha disminuido, pero no podemos decir que se haya terminado», afirma Luis raciel.

según el especialista, en un primer momento, las personas notan un au-mento de volumen, que es lo que de-sean, pero después comienzan la infla-mación, el enrojecimiento de la zona afectada, la fiebre. «Generalmente due-le bastante, porque los efectos químicos empiezan a producir la necrosis de los tejidos.

«el 90% de los casos llegan aquí en fase de celulitis o de absceso, y hay que ingresarlos, ponerles antibióticos, ha-cerles un drenaje quirúrgico. A los que tienen un absceso, casi siempre hay que llevarlos varias veces al salón para sacar-les el aceite».

Como resultado de ello, advierte que pueden quedar daños funcionales, y tam-bién estéticos, de cicatrices que a veces son grandes.

ATAJos PeliGrososAparte del aceite, la ingestión de

para un lanzador, sobre todo los más jó-venes, nada hay más importante que la concentración una vez encaramado en la lomita, desde la cual el profesor José Manuel Cortina, nos sigue enseñando los laberintos que llevan a un buen pitcher.

La importancia del primer strike en el primer lanzamiento; la diferencia de lo que se hace en el bullpen y en el mon-tículo y las cualidades que hacen falta para llegar al éxito, son algunos de los envíos de hoy en la zona de Cortina.

lA concenTrAciónMuchos lanzadores no trabajan para

tirar el primer strike, cuando dominarlo

es importante, pues con él comienza a funcionar su táctica. Además, ese es el conteo que menos promedio tiene por parte de los bateadores y a veces no nos percatamos que detrás de nosotros están siete compañeros dispuestos a ayudar-nos.

Los pitchers deben llevar una estadís-tica personal del porcentaje de los pri-meros strikes que tiran en cada turno durante sus juegos, a fin de mejorarlo paulatinamente en cada subida al box. Lo ideal sería de 60 a 62 %.

Muy ligado a lo anterior está la fami-liaridad sicológica del juego. esta demo-ra más en llegar en los lanzadores y es un aspecto en el que debemos trabajar duro, pues la autovaloración debe ser cada día mejor.

Los negativos resultados a partir de inyectarse aceite con el objetivo de incrementar la masa muscular

algunos medicamentos también es usa-da con frecuencia, con el propósito de lograr sin mucho esfuerzo lo que de-mandaría años de dieta y de gimnasio. ello también ha dejado efectos adver-sos, como inflamaciones, la salida de granos purulentos e incluso, dolores en el pecho similares a un principio de in-farto.

el máster en Ciencias domingo ro-lando Hernández, profesor de educa-ción Física en la Universidad Hermanos saíz Montes de oca de pinar del río, y presidente de la filial pinareña de la Asociación de Culturismo y Fitness de Cuba, explica que en nuestro país, los inicios de la actividad física en busca de un mayor desarrollo muscular, se ubi-can a mediados de la década de 1940.

rolando señala que para lograr un cuerpo armónico es necesario un modo de vida sano, con una dieta adecuada, y un entrenamiento diseñado por un espe-cialista.

sin embargo, reconoce que en la ac-tualidad existe una tendencia a tratar de acortar el camino, mediante el consumo de determinadas sustancias.

«en nuestra asociación estamos en total desacuerdo con esas prácticas, que tarde o temprano resultan perjudiciales para el organismo», afirma.

para el presidente de la asociación provincial de culturismo, entre las cau-sas de que un segmento de la juventud acuda al uso de esos productos, pudie-ran estar la falta de información y de campañas que alerten de los peligros que ello representa para la salud.

cinco AÑosMario Luis y Mario sergio coinciden

en que de saber los riesgos que corrían, jamás se habrían inyectado aceite.

«Fíjate si eso afecta, que todavía paso trabajo para cargar una cubeta de agua. Yo soy derecho y tengo que cogerla con la otra mano, porque con esta siento como unos latidos. el brazo todavía no tiene fuerza», afirma Mario Luis.

tanto él, como su hermano, deberán esperar como mínimo cinco años para volver a levantar una pesa.

Aun así, a pesar del susto, las curas, y las cicatrices que les quedaron para siempre, ambos consideran que tuvieron suerte.

oscar sánchez serra

cortina en la lomita (parte vii)G tirándole

Hay lanzadores jóvenes que en el bullpen son muy buenos, pero cuando llegan al juego cambian y muchos en-trenadores se desesperan con esto. pero hay que tener paciencia, porque no es nada parecido una escena a la otra y las diferencias las sufren los serpentineros jóvenes.

en el bullpen si cometes uno o más errores no pasa nada, no hay miles de personas para censurarte, estás más tranquilo y no enfrentas al bateador. en el juego, el árbitro decidirá lo que estás tirando, el público te hará sentir más tenso. Además, tus compañeros confían en ti, eres el máximo responsable de lo que suceda. Crear tu imagen y tu seguri-dad sicológica lleva tiempo, pero se logra con el trabajo diario.

Los lanzadores se pondrán pequeñas metas para vencerlas a corto y mediano

plazos. para ello necesitan de seis herra-mientas: disciplina mental, confianza, actitud, responsabilidad, preparación y mucha dedicación. ellas te llevarán al éxito. ojo, tienen que contar con las seis, si le falta una, no lo logra.

el pitcher, además, tiene que ser un inconforme y por nada se puede relajar en un juego de pelota; debe estar aten-to a todo, es la única vía de evitar los excesos de confianza. se permitirá un respiro cuando esté en el banco. pero rápidamente tiene que ponerse a es-tudiar, con su entrenador, la próxima entrada.

toda mi vida como preparador me ha gustado trabajar con lanzadores jóvenes, esto te obliga a escrutar lo más simple de su instrucción, porque ellos están de-seosos de aprender, lo cual motiva a un esfuerzo mayor.

Mario luis (a la izquierda) y Mario Sergio. foto del autor

Page 16: escuela de muchos Festival de la amistad y buenos … · «Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la Patria, sino que será

16octubre 2017 miércoles 18

hoy en la historia

Director Pelayo terry cuervo Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y te-

rritorial, Plaza de la revolución, la habana, cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] / ISSN 0864-

0424 / impreso en la ueb Gráfica la habana. empresa

de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía sMs al 8100

con el texto granma

pensamientowww.granma.cu

Granma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Durante la Crisis de octubre en 1962, la mentira y la manipulación también estuvieron en el arsenal de los agresores, para hacer creer al mundo y espe-cialmente al pueblo norteamericano, una realidad distinta que solo existía en sus mentes malintencionadas.

a propósito del aniversario 55 de la crisis de octubre

La política de la tupida cortina de mentiraseugenio suárez pérez

a pesar de las mentiras y las manipulaciones de los gran-des medios de comunicación estadounidenses, durante los días de la invasión a Cuba en abril de 1961, 1 113 invasores

fueron capturados y condenados en un ejemplar proceso judicial.

Durante la Crisis de octubre en 1962, la mentira y la manipulación también estuvieron en el arsenal de los agresores, para hacer creer al mundo y especial-mente al pueblo norteamericano, una realidad distinta que solo existía en sus mentes malintencionadas. Basta recor-dar aquellas noticias en esos dos mo-mentos históricos.

FAlsAs NoTiciAs eN los DÍAs De GirÓN

La tarde del 19 de abril, la victoria del pueblo cubano en las arenas de Girón, marcaba la primera derrota del impe-rialismo norteamericano en américa Latina.

no obstante, la prensa publicaba falsas noticias de lo que sucedía en Cuba duran-te esos días. Veamos algunas de ellas:

nueva York, abril 17. (upi).–Las fuer-zas invasoras han ocupado la ciudad de pinar del Río, capital de la provincia del mismo nombre. La invasión de las pro-vincias de matanzas y santiago (¿?) está progresando favorablemente.

miami, abril 17. (ap) .–La isla de pinos fue tomada por los rebeldes y 10 000 prisioneros políticos fueron puestos en libertad y se plegaron a la rebelión.

méxico, abril 17. (upi).–el primer mi-nistro Fidel Castro se ha dado a la fuga y su hermano Raúl fue capturado. el ge-neral Lázaro Cárdenas gestiona el asilo político de Fidel.

miami, abril 17. (ap).–se tienen infor-maciones de que se lucha en las calles de La Habana.

méxico, abril 18. (upi).–el lujoso Hotel «Habana Libre», en la capital cubana, quedó totalmente destrozado después de un ataque aéreo a La Habana.

miami, abril 18. (upi).–Fuerzas invaso-ras aislaron hoy el puerto de Bayamo en la costa sur de la provincia de oriente.

tan burdas noticias, plagadas de men-tiras y hasta errores geográficos, podrían mover a la risa, si no fuera por el drama-tismo del momento histórico que se es-taba viviendo.

NADA JUsTiFicA lA PolÍTicA De meNTir

La edición del periódico Revolución del 12 de noviembre de 1962 esclareció que durante la Crisis de octubre, la campaña mediática dirigida directamente al pue-blo norteamericano y a Latinoamérica

fue tan violenta, que incluso fue criticada y cuestionada por los propios medios de prensa estadounidenses.

el 24 de octubre de 1962 el gobierno de estados Unidos solicitó a los periódi-cos y estaciones de radio y televisión que fueran cautelosos y discretos al publicar informaciones sobre las Fuerzas arma-das durante «la crisis cubana». pierre salinger, entonces secretario de prensa de la Casa Blanca, emitió un memorán-dum que contenía 12 cuestiones de in-formación que consideraba «vitales para nuestra seguridad nacional».

el memorándum decía en una de sus partes: «Durante la tensa situación inter-nacional actual, la Casa Blanca cree que la publicación de tal información es con-traria al interés público. solicitamos a los medios de información pública, de todos tipos, que sean cautelosos y discretos en la publicación de tal información».

en el desarrollo de la crisis algunas publicaciones destacaron que Kenne-dy y sus asesores cubrieron sus accio-nes agresivas con una tupida cortina de mentiras para mantener ignorante al pueblo norteamericano.

para sostener el rígido control de las noticias, el gobierno estadounidense estableció una gigantesca cadena de ra-dio para «bombardear» durante las 24 horas del día a los pueblos latinoameri-canos. en cientos de estaciones comer-ciales fueron suspendidas sus programa-ciones habituales para ponerlas bajo el control informativo, desde Washington, a través de la planta matriz denominada Voz de los estados Unidos.

esa monumental campaña radial sig-nificó, de acuerdo con lo divulgado en aquellos días, la inversión de cientos de millones de dólares para indemnizar a los propietarios de las empresas radiales. en aquellos momentos, reconocidos téc-nicos en la materia afirmaron que jamás se había realizado una «publicidad» de tan enorme costo por gobierno alguno del mundo.

en las transmisiones se anunciaba

directamente: «todas nuestras facilida-des han sido puestas bajo el control del gobierno de los estados Unidos. nuestra programación normal está suspendida y transmitimos ininterrumpidamente las 24 horas del día con nuestras antenas dirigidas a la américa del sur».

acerca de esta «propaganda belicista» sin precedentes, la revista norteamerica-na u.s. news & World Repor publicó un artículo con el título: Noticias controla-das: una nueva arma en el arsenal de los Estados Unidos, que decía: «Ha sido ad-mitido ahora: la administración “contro-ló” las noticias acerca de la crisis cubana y usó las noticias como un “arma”. Resul-tado: protesta de los periódicos y adver-tencias acerca de los peligros de que el gobierno de los estados Unidos mienta al pueblo norteamericano.

«tras bastidores, a través de toda la crisis cubana, los reporteros se estuvie-ron quejando. Dijeron ellos que no so-lamente se les negaba información sino que también se les desorientaba».

La revista destacó que, el 29 de octu-bre, arthur silvestre, subsecretario de Defensa para asuntos políticos –quien dirigía la entrega de información mili-tar–, admitió públicamente que el go-bierno estaba ejerciendo «dirección» y «control» sobre los despachos de prensa como un «arma» para ayudar a forzar la retirada de los proyectiles soviéticos de las bases en Cuba.

además, clasificó las noticias como «parte de las armas que tiene un presi-dente en la aplicación de la fuerza mili-tar y fuerzas afines para solucionar un asunto político o para la aplicación de presión política internacional».

La censura ocasionó una rápida pro-testa por parte de algunos de los princi-pales periódicos del país. the new York times, en un editorial del 31 de octubre 1962, publicó: «no hay duda que “direc-ción” o “control” de las noticias es censura descrita en una forma más agradable». Y alertó que: «Un gobierno democrático no puede funcionar si las noticias de ese

gobierno y acerca de ese gobierno son por largo tiempo suprimidas, dirigidas, manipuladas o controladas».

el evening star, de Washington, tam-bién ese último día de octubre, se refirió en su editorial a cómo se habían restrin-gido los informes referentes a la crisis: «a ningún corresponsal de periódico se le permitió estar en el lugar de los acon-tecimientos. Las facilidades tradiciona-les ordinariamente brindadas para ese propósito no fueron ofrecidas por razo-nes obviamente falsas. así que se dejó al sr. silvestre y sus ayudantes, cumplien-do órdenes, estamos seguros, el control de lo que se debe publicar».

posteriormente, se reveló que «fueron ofrecidas solo aquellas porciones de no-ticias que el sr. silvestre y otros manipu-ladores omniscientes de la opinión pú-blica decidieron, en su infinita sabiduría, que servirían mejor para crear la “ima-gen” de las actividades de este país que ellos deseaban manufacturar y presentar ante nuestro pueblo y ante el mundo».

el editorial del star describió el signifi-cado de las palabras del sr. silvestre como algo «verdaderamente siniestro» al decir: «puede que el sr. silvestre se haya olvida-do de un probable resultado de “los mé-todos que usamos”. este resultado es que de ahora en adelante el sr. silvestre y sus superiores inspiran desconfianza. Lo que ellos digan... puede ser la verdad pero será aceptado con reservas.

«“La clase de mundo en que vivimos” parece ser ahora un mundo en el cual la verdad ofrecida al pueblo norteamerica-no... es esa parte de la verdad selecciona-da por funcionarios públicos con el obje-to de componer una imagen deseable».

en Fort Lauderdale, Florida, el Daily news, publicó: «el resultado neto de todo esto es dar... la clara impresión de que hay mucho acerca de esta crisis y de las nego-ciaciones a que dio lugar, que no se han contado todavía. es obvio... que nuestro gobierno tiene que tener cuidado para no exponer completamente su intención al enemigo. sin embargo, pensamos que esto difícilmente justifica una política de mentir al pueblo norteamericano».

así ha sido siempre el modus operan-di del gobierno de estados Unidos. Con mentiras y simulaciones manipularon en aquel entonces y hoy continúan ma-nipulando todas sus acciones terroristas en el mundo. en el presente, conocemos múltiples ejemplos que evidencia a esa prensa plegada al imperialismo –tanto la norteamericana como europea–. su función se limita a tergiversar verdades e inventar falsas informaciones con las que embaucan a quienes aún creen en sus mentiras. tal como lo hacen con Ve-nezuela, en su mezquina intención de desacreditar a la Revolución Bolivariana y a sus dirigentes.

Mientras Cuba movilizaba sus fuerzas para enfrentar la Crisis de Octubre, medios de prensa

internacionales intentaron desacreditar a nuestro país. foto: archivo

1912 nace la destacada intelectual cubana Mirta aguirre.

1967 el comandante en Jefe, fidel castro, habla en la Plaza de

la revolución, para rendir tributo póstumo al comandante

ernesto che Guevara y sus compañeros caídos en bolivia.