escuela de formacion ministerial

Upload: omar-narvaez

Post on 17-Jul-2015

133 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA DE FORMACION MINISTERIAL IGLESIA DE DIOS MINISTERIOS ROCA FUERTE

NIVEL IIHERMENEUTICA BIBLICA

ALUMNO: OMAR ALEXANDER ROJAS NARVAEZ

FACILITADOR: JOS LUIS ZETINO FECHA: ___09___/ ___03____/__2012_ _________________________________________________________________________________

GLOSARIOS DE PALABRAS UTILIZADAS EN LA CLASE DE LA HERMENEUTICA BIBLICA INTRODUCCIN

Con el fin de enriquecer nuestro vocabulario se nos ha pedido que investiguemos las definiciones que ms adelante mencionar, esto a su vez nos conduce a tener el hbito de investigar ya que todo estudioso de la biblia tiene que ser una persona que indague los orgenes, contexto sociales y polticos, culturales, socio familiares, etc., para dar una mejor y acertada enseanza de la palabra del Seor.

INDICE Temtica....................pgina

Portada Introduccin e ndice Glosario Conclusin..

1 2 3-7 7

GLOSARIO1.- HERMENEUTICA: La hermenutica es la ciencia de la interpretacin. El trmino etimolgicamente se deriva del verbo griego hermeneuo, que significa explicar, traducir, interpretar. La hermenutica aplicada al campo de la teologa cristiana, tiene por objeto fijar los principios y normas que han de aplicarse en la interpretacin de los libros de la Biblia 2.- TEOLOGA: La teologa (del griego: theos 'Dios' y logos, logia (palabra): 'estudio, razonamiento, ciencia', significando 'el estudio de Dios' y, por ende, el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios) es el estudio y conjunto de conocimientos acerca de la divinidad. Conceptualmente significa "estudio de la palabra de Dios", o sea, el estudio de Dios a travs de su revelacin (hecha a travs de su palabra). 3.- TEOLOGA CRISTIANA: Puede ser definida como las verdades fundamentales de la Biblia y de otras fuentes reconocidas como divinamente inspiradas presentadas de forma sistemtica 4.- EXGESIS: La exgesis (del griego exegeomai = explicar, exponer, interpretar). La exgesis es una tarea hermenutica. Este trmino se usa actualmente para expresar la prctica de la interpretacin del texto. Puede tambin definirse como el proceso de reconstruir el acto comunicativo determinando el significado o significados que para los participantes en la comunicacin haya tenido dicho acto. 5.- EIXEGESIS: La eisgesis, que significa insertar las interpretaciones personales en un texto dado. En general. La eisegesis es el malo de la pelcula. Es el proceso inverso de la exgesis. Es el proceso mediante el cual se introducen palabras que no estn en el texto. Una forma muy comn de hacer EISEGESIS es cuando se tiene una idea predeterminada, un concepto creado por uno mismo, y entonces va al texto bblico ha justificado a toda costa, haciendo

palabras digan lo que no dicen. Casi siempre la EISEGESIS aparece cuando no le gusta al lector lo que la palabra de Dios dice acerca de su propia falta, o cuando quiere apoyo bblico para una doctrina que no es bblica.

6.- CONTEXTO: La palabra contexto est compuesta de dos palabras latinas: cum (junto a) y textum (tejido); por extensin, contextura, trama). Aplicado a documentos escritos , expresa la conexin de pensamiento que existe entre sus diferentes partes para hacer de ella un todo coherente. El valor de contexto es obvio: sin l no hay correcta interpretacin. El contexto liga, entreteje, une a dos o ms pasajes bblicos de igual valor espiritual y literario.7.- REVELACIN:

La Revelacin puede ser definida como la comunicacin de una verdad por Dios a una criatura racional por medios que estn ms all del comportamiento ordinario de la naturaleza. f. Accin y efecto de revelar. Manifestacin de una verdad oculta. TEOL. Acto por el cual una divinidad se manifiesta a los hombres o anuncia sus propias leyes o verdades a individuos por ella inspirados. Los medios de la revelacin pueden ser varios. 8.- INSPIRACIN: Por inspiracin de Dios quiere decir aliento de Dios; esto es Dios mismo hablando por medio de los hombres. Del latn inspirato, la inspiracin es la accin y efecto de inspirar o inspirarse (infundir en la mente ideas o afectos, atraer el aire exterior a los pulmones). El concepto tiene dos grandes usos: por un lado hace referencia a la ilustracin que Dios o una fuerza sobrenatural comunica a una persona mientras que, por otra parte, el trmino nombra al ingreso de aire al organismo a travs de la nariz. theopneustos, indica literalmente que fueron producidas por el soplo de Dios. Con ello se da a entender no slo que los escritores fueron controlados o guiados, sino que, de alguna manera, Dios infunda a sus escritos una cualidad especial, de la que se derivaba la autoridad y la finalidad de la Escritura (e til para ensear, para convencer, para corregir, etc.). 9.- ILUMINACIN: En sentido religioso es la experiencia de lo divino, sentir la presencia de Dios. Esta experiencia se manifiesta en paz, amor, felicidad o sentido de unidad con el universo. Es un esclarecimiento interior, que puede ser mstico (o no). 10.-TEXTO: (del lat. textum) Sentencia de la Biblia. Es cualquier parte de las sagradas escrituras.

11.- INTERPRETE: (del lat. interpres, -etis) Persona que traduce o explica a otras, en un idioma que entienden, lo que se dice en un idioma que desconocen.

12.- REGLA: (del lat. regula). Precepto, mxima o principio. De ajustar las acciones. Pauta de la escritura. 13.- FRASE: (Del gr. frasis) f. Unidad lingstica formada por ms de una palabra que presenta enunciado completo y autonoma de significado, especialmente cuando no llega a constituir una oracin. || Locucin expresiva y por lo comn metafrica, cuya significacin tiene un alcance mayor que lo expresado, y que expresa el pensamiento de un escritor u orador. || ndole y aire especial de cada lengua. 14.- ARGUMENTO: Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposicin, o bien para convencer a otro de aquello que se afirma o niega. || TEOL. Cada uno de los distintos tipos de prueba en favor de la existencia de Dios configurados por la tradicin patrstica y por la escolstica cristiana. || cosmolgico. Prueba de la existencia de Dios por el orden del mundo. || ontolgico. El empleado por san Anselmo para demostrar a priori la existencia de Dios. || teleolgico. Prueba de la existencia de Dios por la finalidad. 15.-PROPSITO: (Del lat. propositum) m. Disposicin o intencin de hacer o no hacer una cosa. || Objeto, finalidad. || Asunto o cuestin de que se trata. REL. de enmienda. Voluntad de seguir una conducta mejor despus de la confesin. LOC. a propsito. Dcese de una cosa que es proporcionada u oportuna para lo que se pretende o para el fin a que se destina. 16.- DESIGNIO: Pensamiento, idea o plan que se pretende realizar. 17 IDEAS: (Del gr. idea, imagen ideal de un objeto) Conocimiento puro, racional, originado en el intelecto. Concepto, opinin o juicio formado sobre alguien o algo.

Parte fundamental de una obra, un discurso, una doctrina, un plan, etc. pl. Convicciones, creencias, opiniones. 18.- ENSEANZA: Sistema y mtodo de dar instruccin. || Ejemplo, accin o suceso que sirve de experiencia y orientacin.

19.- LENGUAJE FIGURADO: Se refiere a dar a las palabras un sentido diferente del sentido propio. Es el uso de los trminos en algn sentido no usual. 20.- RETORICA: Es la disciplina que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y tcnicas de utilizacin del lenguaje, puestos al servicio de una finalidad persuasiva o esttica del mismo, aadida a su finalidad comunicativa. 21.- METAFORA: La palabra clave que describe esta figura es TRANSPORTAR. Es pues dar el sentido de una palabra a otra, mediante una comparacin mental. El punto es llegar a una semejanza entre dos cosas muy diferentes, declarando que una de ellas es la otra. 22.-SINECDOQUE: La palabra clave que describe esta figura es RELACION. Es pues tomar por el todo, o el todo por una parte, o la materia de una cosa por la cosa misma. 23.- METONIMIA:La palabra clave que describe esta figura es DESIGNAR. Se usa cuando se designa una cosa con el nombre de otra que le sirve de signo o que indica una relacin de causa a efecto.

24.- PROSOPEYA: Figura literaria que consiste en caracterizar a una realidad no animada como humana, cedindole atributos propios del ser humano (lengua, partes del cuerpo, etc.); Solemnidad afectada. 25.- IRONIA:La palabra clave que describe esta figura es CONTRARIO. Por tanto consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice; parece una burla con el fin de hacer resaltar lo absurdo del caso.

26.- HIPERBOLE:La palabra clave que describe a esta figura es EXAGERACIN. De tal manera que consiste en exagerar para dar nfasis al pensamiento.

27.- FABULA: Es una composicin literaria en que por medio de una ficcin, se da una enseanza moral. En ella intervienen seres inanimados o seres vivos irracionales que actan o hablan como si fuesen personas.

28.- TIPO: El termino griego Typos del que se deriva la palabra tipo es figura de alguna realidad espiritual futura. Esta figura fue preparada por inspiracin divina. Tipo es el establecimiento de conexiones histricas entre determinados hechos, personas, o cosas Tiposdel Antiguo Testamento y hechos, personas, o cosas semejantes Anti-tiposdel Nuevo Testamento. 29.- SIMBOLO: Es un ser un objeto que representa un concepto abstracto, invisible, por alguna semejanza o correspondencia. As el perro es smbolo de fidelidad; la balanza, de justicia; el cetro, de autoridad; la bandera, de la patria; el ramo de olivo, de la paz; etc. Hay smbolos que son netamente bblicos y se refiere a aspectos determinados de las obras de Dios en su relacin con los hombres por ejemplo el simbolismo del arco-iris ha llegado a universalizarse, pero tiene su origen en la promesa de Dios a No de que nunca ms sobrevendra otro diluvio. 30.- SIMIL:La palabra clave que describe a esta figura SEMEJANTE. De tal manera que hablamos de un producto similar. El concepto es una comparacin que se caracteriza por el uso de la palabra COMO.

CONCLUSINEste trabajo ha enriquecido mi lxico y ha abierto un nuevo panorama en la interpretacin bblica que tambin sirve de bendicin para mi vida.