escrituras ciclo pp01 - cristina validakis

Upload: poesia-periodica

Post on 04-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp01 - Cristina Validakis

    1/10

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp01 - Cristina Validakis

    2/10

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp01 - Cristina Validakis

    3/10

    Curs estudios de profesora para la Enseanza

    Primaria y de Psicologa en la UNC, trabajando en

    el mbito acadmico durante 20 aos.

    Actualmente ejerce como Directora de una escuela

    primaria.

    Recibi premios en diferentes concursos literarios,

    nacionales e internacionales, como el Tercer

    premio en Novela de la Sociedad Cordobesa deEscritores, y finalista en el Certamen ADEPA Per y

    diplomas de honor en Mendoza y Bs. As. En 2006

    recibe mencin otorgada por la Biblioteca Justo

    Jos de Urquiza de Ro III en su Premio Bienal a los

    artistas de la ciudad en el rubro Literatura. En 2008

    recibe mencin en poesa y publica con la Ed. El

    Bho Rojo (Espaa), en el 2009 publica en Italia y

    en el 2012 publica con Ed. Javysa en Espaa.

    Public muchos de sus trabajos seleccionada por

    concurso que forman parte en 18 Antologas entre

    ellas, las editadas por: Lnea Abierta Editora de

    Crdoba, Sociedad Cordobesa de Escritores, Ed.

    Dunken de Buenos Aires, Editorial De las tres

    Lagunas de Junn, Editorial Nuevo Ser de Buenos

    Aires. Por esta ltima seleccin fue distinguida por

    la Legislatura de Crdoba. y declarada Benefactora

    de la Cultura por la Legislatura al participar como

    panelista en la Semana del Libro y el Autor

    Cordobs 2005. Colabor en publicaciones

    peridicas como el Diario Tribuna, Literarte digital

    y Mandala Literaria. Public el libro De Races y

    Huellas (2005) y Entre Vuelos Mareas y Zozobras(2012)

    En 2010 es elegida Presidenta de la Filial de AMA

    (Asociacin Cultural Internacional) en Ro Tercero

    hasta la actualidad. En 2011 es cocreadora y

    conductora del Caf Literario Entre Msica y

    Palabrasen Ro Tercero. Actualmente es Delegada

    Cultural de la UHE (Unin Hispanomundial de

    Escritores) en Argentina y Moderadora del Portal.

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp01 - Cristina Validakis

    4/10

    rbol de mi infanciaverde luz, de la fronda extensa

    que te cubre... Que te cubre...

    Derramada en lluvia de tornasoles amarillos

    en otoo...

    Ornamentada de calidoscopios floridos

    y alados, en primavera...

    Luz del alba, sombra eterna

    que me habla, que me habla...

    Que me dice verdades inquietantes

    y existenciales respuestas

    con sus vocablos arcanos de savia.

    Luz y fuerza, andariveles de perlas.Tu mano siempre abierta de hojas frescas

    da apoyo a mis penas, las de hoy

    las de mi infancia

    las de siempre, las que se callan

    las que se encierran...

    Mtico padre del bosquede races solemnes y firme talla,

    con senderos de murmullos

    da refugio seguro

    para todas mis condenas.

    Luz de fronda que me cubres

    que me cubres,

    cuando la tristeza arrecia.

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp01 - Cristina Validakis

    5/10

    Te miro, rbol de mi infancia

    donde otrora esculp sueos

    sobre tu piel de lea.

    Y tu luz de fronda verde

    otra vez, sirve de apoyo a mis penas...Como antao, me abrazo a tu corteza

    y me mimetizo en tu savia.

    Me hablas... Con tu voz de viento

    y tu risa de siglos

    dndole un poco de sosiego

    a mi atribulada almadesvariada... Y presa

    Y me calmas... Y me calmas

    rbol eterno... Refugio de mi infancia

    dueo del bosque y de quimeras

    maestro indubitable de certezas.

    Me abrazo a ti, arrojo mi tristeza.

    Y parto con el alma plena

    de la energa de tu savia

    y tu corteza!!!

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp01 - Cristina Validakis

    6/10

    Ninguno de los habitantes de la volanticasa, poda suponer que esa maana, cuando el mensajero delvolanticonsorcio envi por el turboascensor de platino directo a nuestra puerta esa extraa y gigantesca caja

    de cartn, nuestra vida y la del tecnolgico y avanzado mundo que conocamos, cambiara para siempre.

    Cuando el opaco y avejentado sol cay sobre las sierras y el ambiente adquiri el color dorado de los soles

    artificiales encendidos en el medio del cielo, pudimos ver los infinitos reflejos verdosos de los cristales de

    ambligonita. Entonces, mis hijas decidieron abrir el extrao paquete en el que encontramos una sorpresa:

    en su interior, haba otras miles de cajitas de telgopor, otro material tambin inexistente en la actualidad. Aldespegar sus tapitas, vimos que cada una estaba llena de unas pequeas bolitas peludas, speras al tacto, de

    distintas consistencias, colores, tamaos y formas. Algunas lisas, otras arrugadas; redondas, oblongas,

    alargadas, brillantes y opacas acompaadas de un sobre con instrucciones y una carta en la que figuraba el

    apellido de mam y que deca:

    T eres uno de los tantos que recibirn la caja dentro de doscientos aos a partir de hoy. Confo en ti. Slo

    respeta las instrucciones de la Receta y tal vez, el mundo as, tenga una leve idea del pasado perdido... Si

    despus de redescubrirlo an quieren y es posible recuperarlo, junto a esta carta adjunto un plano del lugar

    subterrneo donde estuvo mi laboratorio, y que les permitir hallar la forma. Porque cada cosa en este mundo

    tuvo una receta de origen. Y... sin querer copiarle a Dios, estoy intentando por medio de cada uno de Uds. ,

    simplemente de proteger su obra.

    Durante muchos das, nos turnamos para cuidar los raros objetos que requeran pocas pero concisas

    atenciones y con el transcurso del tiempo fuimos testigos de las primeras y extraas transformaciones que

    empezaron a modificar el aspecto de las bolitas de colores hasta que una maana primaveral, clida y rosada

    por los innumerables destellos de la campana atmosfrica de cristal, todas las esferas comenzaron a

    romperse lentamente, a partirse, a rasgarse... como si tuvieran vida propia. Y ante nuestros ojos maravillados

    e incrdulos, un milln de seres multicolores desplegaron de su cuerpo alargado y blando, maravillosas

    membranas hmedas y afelpadas. Entonces, eufricos y felices como jams nos habamos sentido, abrimos las

    ventanas. Despus de dos siglos, el mundo al fin, volva a tener mariposas y colores. Esa lluvia inquieta quecon sus grciles despliegues, se desplaz y se desparram adornando las grises construcciones flotantes en la

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp01 - Cristina Validakis

    7/10

    ltima capa de la atmsfera, del ao 2508. . En ese instante, todas las ventanas se vieron repletas de personas

    que se apoyaron en ellas para no perderse el espectculo. Algunas sacaron sus brazos intentando tocarlas,

    atrapar por un segundo el esplendor desconocido de sus alas. Pero la colorida nube se movi en una marea

    desdibujada, con majestuosos aleteos, desparramando en el cielo el polvo flgido de sus alas mientras se

    alejaban.

    - Adnde van, mam?pregunt Kulai entristecida de perderlas.- A buscar las flores.le respondo llorando, conociendo su destino inevitable.- Flores! Para qu?interrog Stair.- Para vivir...intento explicarle.Porque en este mundo gris, metlico, de alimentos sintticos elaborados por las programadas mquinas

    alimentarias; de ciudades flotantes aisladas en sus cpulas cristalinas de la contaminada y radioactiva superficie

    de la tierra; de luz y calor artificial; de conocimientos de avanzada, fecundacin in vitro y clones, las nicas

    flores que conocemos, son las dibujadas en algunos viejos cuadros conservados en los museos de arte antiguo.

    Y es all, cuando comprendemos la profundidad del mensaje que nuestro antepasado, el abuelo, nos quiso

    transmitir y la enormidad de la prdida. Pero slo cuando el humo del ambiente las termina ocultando a nuestra

    visin, tomamos la decisin.

    Y en el mismo instante en que cada uno de nosotros, deja abierto los canales telepticos comienzan a llegar los

    mensajes de distintas partes del mundo. As todos fuimos enterndonos de las innumerables experiencias

    parecidas a las nuestras, vividas por otros elegidos que tambin haban recibido la extraa caja con esa recete

    de un pasado desconocido. Como tambin supimos que los seres que haban criado, o an estaban esperandoque nacieran, eran diferentes a los nuestros.

    Un ao despus, fijamos la fecha de la cita y finalmente nos encontramos todos en el laboratorio subterrneo de

    mi abuelo, desconocido y oculto para esa civilizacin que con sus hongos atmicos, inhabilit por milenios gran

    parte de la superficie terrestre.

    Y fue all donde hicimos el pacto que cambiara el futuro del mundo. Crearamos una reserva cerrada, que sera

    el lugar desde donde daramos inicio a un proceso de recuperacin limitada y protegida de la naturaleza, que

    con el tiempo, con dedicacin y perseverancia, tal vez podramos ir ampliando. Con las frmulas cromosmicas

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp01 - Cristina Validakis

    8/10

    y las recetas biolgicas tan bien conservadas en el laboratorio secreto, habamos decidido cumplir el sueo de

    ese hombre que, sin querer copiarle a Dios, simplemente haba hecho el ltimo intento, para salvar su obra. Y la

    llamaramos El PARASO ORIGINAL, por ser ese lugar, una nueva oportunidad para la belleza perdida. Para el

    renacimiento. Porque el hombre, ms all de la destruccin y las prdidas, siempre encuentra cmo hacerle un

    lugar a los sueos, al optimismo, a la vida... Y estbamos decididos a conocer cmo haba sido vivir rodeado debrisa, de pasto verde, de mariposas, aves y flores. Al menos, vala la pena intentarlo por nuestros hijos y nietos.

    Como quiso el abuelo.

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp01 - Cristina Validakis

    9/10

    El CICLO POESA PERIDICAes un espacio de

    lectura, reflexin y dilogo sobre la escritura

    potica desde la Ciudad de Ro Tercero, organizado

    con el apoyo de la Biblioteca Popular Justo Jos de

    Urquiza.

    Los antecedentes de actividades de escritores,

    grupos, docentes e investigadores de la literatura

    local; de publicaciones individuales y colectivas

    como la Antologa Desbordes(2012) y las

    experiencias desarrolladas en la escribida (2009-

    2010); y los distintos espacios de participacin e

    intervencin cultural llevados adelante por artistas,

    gestores, grupos e instituciones, han motivado lacreacin del CICLO POESA PERIDICA como

    ESPACIO para generar alternativas de encuentro a

    travs de la escritura.

    En una PRIMERA FASEde esta experiencia, el ciclo

    se propuso reconocer y difundir el trabajo de

    escritores locales de todas las generaciones. El

    objetivo ha sido efectuar encuentros, cruces,

    interrogantes y discusiones sobre sus escrituras, y

    construir un espacio de dilogo directo y efectivo

    con los lectores. Se desarrollaron durante 2012

    diez ESPACIOS para reunir a los escritores con el

    pblico, integrar sus experiencias de trabajo,

    creacin y formacin mediante la modalidad de

    entrevistas, lectura e intervencin del pblico.

    Participaron en el ciclo 2012, los escritores locales:

    Jos Luis Dastugue, La Villafae, Franco Prettini,

    Ariel Liendo, Matas Boni, Horacio Chiarella,

    Manuel Esnaola, Jorge Rojo, Cristina Validakis,

    Mario Trecek, Lucas Cucui, Miguel Monteverde,

    Federico Guevara Olgun, Jorge Brondo, Susana

    Trespi, Luis Oliva, Ariel Lencinas, Azucena Gribaudo

    y Sergio Colautti.

    La SEGUNDA FASEse inicia con la construccin de

    un ARCHIVO digital de todas las actividadesdesarrolladas. El registro incluye: material

    fotogrfico y audiovisual de los ESPACIOS, la

    AUDIOMUESTRA, y estas plaquetas con textos de

    los participantes. El archivo permanece abierto y

    continuar incorporando materiales y

    colaboraciones.

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp01 - Cristina Validakis

    10/10

    http://poesiaperiodica.tumblr.com/

    https://soundcloud.com/ciclopoesiaperiodica

    http://es.scribd.com/POESIAPERIODICA