es responsabilidad del educador, provocar el deseo de aprender

2
Philippe Meirieu “Es responsabilidad del educador provocar el deseo de aprender” Comentario: Se debe crear el deseo por aprender, en los niños, muchas de los educadores actuales no ha comprendido que se necesita de que los niños tengan una mayor atención, pero solo se captara su atención creándole situaciones que para el sean realmente retadoras y pueda centrar tanto la atención como el deseo de aprender cada día

Upload: anubizz-cruzz

Post on 24-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Entrevista con Philippe Meirieu

TRANSCRIPT

Page 1: Es responsabilidad del educador, provocar el deseo de aprender

Philippe Meirieu

“Es responsabilidad del educador provocar el deseo de aprender”Comentario:

Se debe crear el deseo por aprender, en los niños, muchas de los educadores actuales no ha comprendido que se necesita de que los niños tengan una mayor atención, pero solo se captara su atención creándole situaciones que para el sean realmente retadoras y pueda centrar tanto la atención como el deseo de aprender cada día mas sobre lo que el docente le este enseñando.

Preguntas

Page 2: Es responsabilidad del educador, provocar el deseo de aprender

1. ¿Por qué es bueno el trabajo en grupo?a) Es necesario que la escuela tenga tiempos colectivos en los que

el alumno aprenda a participar en un grupo, y que los articule con los tiempos más individualizados. Pero la individualización se puede hacer colectivamente.

b) Luchar contra el fracaso escolar, más allá de esta necesaria personalización de la pedagogía, hace falta reflexionar sobre lo que se podría llamar un nuevo tipo de relación con el saber.

c) Es responsabilidad del educador hacer emerger el deseo de aprender.

2. ¿De quién es responsabilidad el provocar el deseo de aprender?

a) Directorb) Maestroc) Alumno

3. ¿Por qué la exigencia no es aceptable? a) No se puede ser verdaderamente exigente si no se ayuda al

mismo tiempo, si aquel que es exigente no está en una posición de ayuda.

b) Permite acceder a un saber y estar a su lado para ayudarlos y, a la vez, exigirles.

c) No favorece el compromiso de los enseñantes.