¿es buena la ciencia que se produce en chile?

46
¿Es buena la ciencia que se produce en Chile? La investigación científica en Chile (2003-2009): un análisis macro y meso Atilio Bustos-Gonzalez Pontificia Universidad Católica de Valparaíso SCImago Research Group

Upload: congreso-cibu

Post on 12-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ponencia presentada en el 1º Congreso de Bibliotecas Universitarias - Chile. Actividad organizada por la Biblioteca de la Universidad Federico Santa Maria

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

¿Es buena la ciencia que se produce en Chile? La investigación científica en Chile

(2003-2009): un análisis macro y meso

Atilio Bustos-Gonzalez

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

SCImago Research Group

Page 2: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Contexto económico-demográfico:

• Población: 16,888,760 (59 del mundo)

• Tasa de crecimiento de la población: 0,836% (130 del mundo)

• PIB: $257.9 US mil millones 2010 (46 del mundo)

• Crecimiento del PIB: 5,7% en 2010

• PIB per capita: US$15.400 (72 del mundo)

• Fuerza de trabajo: 7.918 millones (59 del mundo)

• Gasto en I+D US$690 millones (0,37% del PIB 2008)

• Producción científica 6.213 (45 de mundo)

Page 3: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Objetivos: • Analizar a nivel macro y meso la producción científica con visibilidad

internacional generada en chile en el período 2003-2009, a partir de una batería de indicadores bibliométricos, con datos normalizados extraídos de Scopus.

Preguntas de investigación: • ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

• ¿La producción chilena tiene impacto internacional? ¿En qué áreas?

• ¿La producción científica chilena alcanza la excelencia?

• ¿Los investigadores chilenos son productivos?

• ¿Es posible identificar un conjunto de buenas prácticas que inciden en el nivel de visibilidad, impacto y excelencia de la producción de Chile?

• ¿Esas buenas prácticas son diferentes según características del país analizado?

Page 4: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Metodología: • Tipo de investigación: descriptiva, basada en el estudio del universo de la

producción científica chilena con visibilidad internacional, mediante la aplicación de análisis bibliométricos.

• Fuentes de datos: Scopus, OCDE, UNESCO, RICYT.

Normalización de los datos.

• Ventana de tiempo observado: 2003-2009.

En algunos casos 1990-2010.

Datos recogidos en septiembre de 2011.

• Países de comparación

Países de AL con producciones sobre 12.500 documentos.

Países BRIC (Brasil, Federación Rusa, India, China).

Con los países OCDE, especialmente España.

En algunos análisis con Japón y Corea.

• Análisis de sectores: universidad, estado, biomédico, empresas, e IPFSL.

• Unidades y niveles de análisis: macro y meso.

Page 5: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Análisis de los input

Page 6: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Porcentaje de financiamiento del gasto global en I+D por región del mundo Fuente: NSF, 2011. Elaboración propia.

Page 7: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Gasto en I+D como % del PIB Fuente: OECD Factbook 2010: Economic, Environmental and Social Statistics. Ministerio de Economía, 2010; RICYT, 2011. Elaboración propia.

Page 8: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Argentina 1.136 1.229 1.230 1.285 1.247 1.141 401 532 670 844 1.060 1.333 1.721 1.847

Brasil 6.560 5.782 4.980 5.290 5.969 8.565 10.979 14.962 18.391 18.929

Chile 401 400 407 396 371 395 360 458 495 646 537 674

Colombia 291 292 210 172 106 105 115 133 167 211 230 318 344 362

México 1.030 1.382 1.590 2.065 2.167 2.453 2.736 2.867 3.036 3.496 3.601 3.844 3.837 3.485

Venezuela 315 372 355 378 440 610 396 259 279 495 3.273 6.130 7.975 7.701

España 5.062 4.596 5.258 5.329 5.284 5.577 6.794 9.287 11.122 12.703 14.836 18.288 21.636 20.309

Fuente: Ministerio de Economía 2010; RICYT 2011. Elaboración propia.

Gastos en I+D en millones de US dólares de cada año

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Argentina 86 90 88 90 86 78 27 35 43 54 67 83 106 113

Brasil 68 56 59 64 89 113 152 183 185

Chile 73 71 71 67 62 65 58 72 75 95 77 94

Colombia 18 17 12 10 6 5 6 7 9 11 12 16 18 17

México 28 36 40 52 54 61 67 69 71 82 83 90 89 59

Venezuela 35 39 36 37 43 55 34 22 23 41 268 494 629 602

España 307 275 310 308 296 310 361 476 551 608 687 824 949 883

Evolución del gastos en I+D por trabajador

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Argentina 40.852 40.098 39.450 35.619 33.816 11.519 14.701 17.809 21.340 24.803 28.434 34.053 34.660

Brasil 70.569 60.067 50.016 48.436 48.366 63.923 79.749 105.061 124.596 119.219

Chile 67.567 67.088 67.821 66.411 60.693 61.874 42.328 26.596 26.941 54.367 63.653

Colombia 75.701 71.024 46.928 36.052 14.263 11.924 10.988 11.138 12.157 13.933 14.017 18.516 20.131 22.808

México 51.780 64.532 71.645 94.400 97.496 104.876 87.869 85.443 88.050

Venezuela 247.192 265.851 230.826 223.635 244.406 293.601 190.717 91.514 88.548 133.423 707.564 1.173.880 1.320.773 1.127.635

España 44.229 45.706 39.722 45.262 58.572 65.437 70.172 76.860 88.693 99.378 91.767

Evolución del gastos en I+D por investigador

Page 9: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Sector de financiamiento del gasto en I+D en Chile Fuente: Ministerio de Economía 2010; Conicyt 2011. Elaboración propia.

Page 10: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Sector de ejecución del gasto en I+D en Chile Fuente: Ministerio de Economía 2010; Conicyt 2011. Elaboración propia.

Page 11: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Investigadores/1.000 PEA por sector de empleo 2009 Excepto cuando se indica otro año. Fuente: OCDE, 2011. Elaboración propia.

Page 12: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Análisis de la producción

Page 13: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Crecimiento acumulado por regiones del mundo entre 1996 y 2009

% de contribución a la producción mundial por regiones Fuente: Scopus, 2011; SCImago Research Group 2011. Elaboración propia.

Page 14: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Crecimiento acumulado por países seleccionados entre 1996 y 2009

Crecimiento 1997, 2003, 2009 respecto del año anterior Fuente: Scopus, 2011; SCImago Research Group 2011. Elaboración propia.

Page 15: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Tasa de crecimiento de los países BRIC respecto del año anterior Fuente: Scopus, 2011; SCImago Research Group 2011. Elaboración propia.

Otros países de American Latina

Page 16: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Tasa de crecimiento de los países de América Latina, respecto del año anterior Fuente: Scopus, 2011; SCImago Research Group 2011. Elaboración propia.

Page 17: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Producción por países seleccionados 1996-2010* * Datos 2010 son provisiones. Actualizados a septiembre 15, 2011. Fuente: Scopus, 2011; SCImago Research Group 2011. Elaboración propia.

Page 18: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Crecimiento anual y por área temática de la producción chilena Datos 2010 son provisionales, recolectados en septiembre de 2011. Fuente: Scopus, 2011; Grupo SCImago 2011. Elaboración propia.

Page 19: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Esfuerzo y productividad

Page 20: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Evolución de documentos producidos en 1996 y 2009/trabajadores Fuente: OECD 2010; Scopus, 2011; Grupo SCImago 2011; RICYT 2011. Elaboración propia.

Page 21: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Evolución documentos producidos por investigador Fuente: OECD 2010; Scopus, 2011; Grupo SCImago 2011; RICYT 2011. Elaboración propia.

ChileBrazil(2000)

Mexico(2007)

Argentina(1997)

Colombia VenezuelaSpain(1997)

RussiaIndia

(2005)China Japan

Korea(2008)

1996 0,28 0,14 0,22 0,15 0,14 0,77 0,24 0,05 0,15 0,05 0,13 0,10

2009 0,52 0,26 0,28 0,17 0,23 0,29 0,27 0,07 0,23 0,15 0,17 0,20

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80D

ocu

men

t p

er r

esea

rch

ers

(in

div

idu

als)

)

Page 22: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Análisis de la visibilidad

Page 23: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Área temática Producción CitasCitas por

documento

Documentos

citados

Citación

normalizada

Medicina 7.046 40.399 5,7 59% 0,89

Agricultura y ciencias biológicas 4.947 25.055 5,1 72% 0,80

Ciencias planetarias y de la tierra 4.548 61.265 13,5 87% 1,30

Bioquímica, genética y biología molecular 2.880 30.853 10,7 89% 0,90

Física y astronomía 2.568 11.833 4,6 61% 0,83

Matemáticas 2.552 8.628 3,4 65% 1,07

Ingeniería 2.205 8.208 3,7 51% 1,15

Ciencias del medio ambiente 2.109 14.603 6,9 79% 0,87

Química 2.025 11.841 5,9 80% 0,65

Ciencias sociales 1.464 2.346 1,6 35% 0,66

Ciencias de la computación 1.340 4.175 3,1 57% 1,02

Ciencias de los materiales 1.138 4.555 4,0 69% 0,80

Ingeniería Química 913 4.738 5,2 75% 1,23

Inmunología y microbiología 798 6.795 8,5 85% 0,85

Artes y humanidades 704 188 0,3 12% 0,38

Farmacología, toxicología y farmacéutica 508 3.773 7,4 85% 0,93

Neurociencias 482 5.097 10,6 91% 0,82

Economía, econometría y finanzas 431 1.465 3,4 55% 0,75

Psicología 364 1.192 3,3 54% 0,63

Veterinaria 357 742 2,1 60% 0,63

Teoría de decisiones 282 1.118 4,0 73% 0,84

Misceláneas 256 8.010 31,3 78% 1,17

Enfermería 218 316 1,5 33% 0,31

Negocio, administración y contabilidad 209 675 3,2 62% 1,01

Odontología 129 915 7,1 71% 1,19

Energía 117 675 5,8 68% 1,29

Profesionales de la salud 51 699 13,7 73% 1,50

Mundo

Impacto acumulado por área temática entre 2003 y 2009 Fuente: Scopus, 2011; Grupo SCImago 2011. Elaboración propia.

Page 24: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Evolución de la colaboración internacional Fuente: Scopus, 2011; SCImago Research Group 2011. Elaboración propia.

Colaboración internacional: Porcentaje de publicaciones científicas de un país que han sido elaboradas junto con instituciones de otro país. Los valores se calculan analizando las publicaciones de cada institución cuya afiliación incluye direcciones pertenecientes a más de un país.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 media

Chile 51,56 52,93 54,74 52,77 51,63 49,30 49,91 51,55

Argentina 56,83 55,82 55,06 51,75 52,14 45,63 48,21 50,67

México 40,81 45,81 44,86 44,16 45,15 40,51 40,46 42,98

Brasil 40,18 43,57 44,13 42,75 43,77 42,04 42,75 42,77

Venezuela 39,26 39,29 38,50 37,97 38,73 38,32 38,72 38,64

Colombia 27,08 26,99 26,93 23,99 23,63 23,20 23,12 24,54

España 32,06 32,45 33,13 33,75 34,61 35,28 36,91 34,29

Rusia 30,65 31,09 32,03 34,55 33,57 30,91 31,50 32,02

India 17,90 18,38 18,38 17,96 17,82 17,22 17,71 17,85

China 19,05 16,54 13,69 13,77 14,12 14,00 14,30 14,53

56,83 Mayor % de colaboración internacional 14,00 Menos % de colaboración internacional

20,02

Page 25: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Evolución de la citación normalizada de acuerdo al tipo de colaboración entre 2003 y 2009 Fuente: Scopus, 2011; Grupo SCImago 2011. Elaboración propia.

Page 26: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Área temática InternacionalInternacional +

NacionalNacional Sin colaboración Citación normalizada

Medicina 24% 6% 22% 48% 0,89

Agricultura y ciencias biológicas 40% 9% 17% 34% 0,80

Ciencias planetarias y de la tierra 69% 14% 5% 12% 1,30

Bioquímica, genética y biología molecular 45% 12% 17% 26% 0,90

Física y astronomía 61% 10% 9% 20% 0,83

Matemática 55% 8% 9% 28% 1,07

Ingeniería 50% 6% 8% 36% 1,15

Ciencias del medio ambiente 42% 12% 17% 29% 0,87

Química 41% 12% 15% 32% 0,65

Ciencias Sociales 25% 4% 10% 61% 0,66

Ciencias de la computación 51% 7% 10% 32% 1,02

Ciencias de los materiales 44% 12% 14% 30% 0,80

Ingeniería química 42% 8% 14% 36% 1,23

Inmunología y microbiología 44% 12% 18% 26% 0,85

Artes y humanidades 10% 2% 6% 82% 0,38

Farmacología, toxicología y farmacia 39% 10% 17% 34% 0,93

Neurociencias 42% 10% 20% 28% 0,82

Economía, econometría y finanzas 41% 3% 9% 47% 0,75

Psicología 33% 7% 12% 48% 0,63

Veterinaria 36% 5% 12% 47% 0,63

Teoría de decisiones 54% 9% 9% 28% 0,84

Multidisciplinario 63% 20% 5% 12% 1,17

Enfermería 20% 4% 20% 56% 0,31

Negocio, administración y contabilidad 51% 5% 5% 39% 1,01

Odontología 32% 6% 12% 50% 1,19

Energía 44% 10% 7% 39% 1,29

Profesiones de la salud 47% 8% 8% 37% 1,50

Mundo

Tipo de colaboración por área temática entre 2003-2009 y citación normalizada obtenida Fuente: Scopus, 2011; Grupo SCImago 2011. Elaboración propia.

Page 27: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Evolución porcentual de artículos publicados en revistas Q1 por país 2003 - 2009 Fuente: Scopus, 2011; SCImago Research Group 2011. Elaboración propia.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Promedio

Chile 52,58 53,29 51,10 48,25 46,91 46,57 44,36 48,56

Argentina 58,83 52,13 51,72 44,18 43,09 40,01 39,89 45,60

México 46,68 43,84 40,04 37,96 37,21 36,86 35,04 39,08

Brasil 44,97 40,98 39,01 33,91 32,94 31,38 30,48 34,92

Venezuela 46,08 40,28 44,42 34,79 33,43 29,15 25,10 33,23

Colombia 39,27 34,78 34,14 29,89 27,56 27,60 24,76 30,69

España 51,91 50,41 49,29 48,59 47,15 47,41 46,86 48,51

Rusia 24,13 22,89 22,18 22,77 22,53 21,87 18,49 22,11

India 38,84 37,27 36,93 36,56 35,46 34,02 30,81 35,18

China 29,53 23,93 20,02 22,39 23,03 24,12 23,63 23,35

58,83 Mayor % de producción en Q1 Menos % de producción en Q1

20,02

Q1 El indicador Q1 muestra la cantidad de publicaciones que los países

publican dentro del conjunto compuesto por el 25% de las revistas más influyentes del mundo ordenadas por el indicador SJR. El indicador SJR mide la influencia o prestigio científico de las revistas mediante el análisis de la cantidad y la procedencia de las citas que recibe una revista científica.

Page 28: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Chile - Evolución del número de artículos publicados por cuartil de publicación entre 2003 y 2009 Fuente: Scopus, 2011; SCImago Research Group 2011. Elaboración propia.

Q4 Q3 Q2 Q1

(lowest values) (highest values)

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Page 29: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Chile – evolución de la citación normalizada en relación al mundo de acuerdo al cuartil de publicación Fuente: Scopus, 2011; SCImago Research Group 2011. Elaboración propia.

Page 30: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Evolución de la citación normalizada respecto de la media del mundo Fuente: Scopus, 2011; SCImago Research Group 2011. Elaboración propia.

Citación Normalizada: Impacto científico de un país después de eliminar la influencia del

tamaño y el perfil temático del mismo. Permite comparar la calidad de la investigación de

países de diferentes tamaños y con distintos perfiles de investigación. Una puntuación de

0.8 significa que un país es citado un 20% menos que la media mundial. Un valor de 1.3

indica que el país es citado un 30% más que la media mundial.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Media

Chile 0,97 1,01 0,95 0,92 0,94 0,87 0,86 0,92

Argentina 0,87 0,90 0,86 0,92 0,92 0,95 0,92 0,91

México 0,72 0,75 0,74 0,73 0,78 0,76 0,80 0,76

Brasil 0,76 0,76 0,85 0,83 0,88 0,69 0,65 0,76

Venezuela 0,77 0,80 0,84 0,75 0,74 0,72 0,67 0,74

Colombia 0,69 0,71 0,66 0,59 0,61 0,55 0,54 0,62

España 1,02 1,06 1,09 1,11 1,16 1,13 1,17 1,11

Rusia 0,45 0,45 0,46 0,51 0,52 0,49 0,47 0,48

India 0,66 0,69 0,70 0,73 0,73 0,70 0,71 0,71

China 0,63 0,62 0,55 0,59 0,63 0,67 0,65 0,62

Código de color: Más de 1 Entre 0,8 y 0,99 Menos de 0,79

Page 31: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Análisis de la Excelencia

Page 32: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Excelencia: indica el porcentaje de la producción científica de un país que es incluida en el conjunto conformado por el 10% de los documentos más citados en sus respectivos campos científicos a nivel mundial. Mide el tamaño de la producción de mas alta calidad de un país (Bornmann and Leydesdorff, 2011).

Evolución de excelencia (2003-2009) Fuente: Scopus, 2011; SCImago Research Group 2011. Elaboración propia.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Average

Chile 10,90 12,17 12,10 11,22 10,93 11,68 14,06 11,05

Argentina 7,78 9,63 9,95 10,52 9,74 12,25 14,87 10,09

Mexico 6,39 7,23 7,74 7,22 7,60 9,07 10,91 7,85

Brazil 6,74 7,26 7,97 6,89 7,00 8,14 9,87 7,16

Venezuela 5,32 6,75 7,04 5,87 6,36 5,89 7,68 6,74

Colombia 6,92 7,12 7,85 8,43 7,55 7,91 8,76 6,50

Spain 11,25 12,38 13,48 13,71 13,80 15,92 18,19 12,69

Russia 3,74 4,15 4,22 4,74 4,64 4,81 6,25 4,89

India 5,01 6,23 6,92 7,08 7,38 8,41 10,44 6,58

China 5,47 5,37 4,96 5,39 5,97 7,05 8,26 4,61

Japan 9,38 9,92 9,98 9,84 10,19 11,60 13,39 10,65

Korea 8,57 8,86 9,60 8,82 8,83 10,75 12,73 8,67

Color code: More of 10%Between 8% &

9,9%Less of 7,9%

Page 33: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Excelencia en función de producción acumulada 2003 - 2009 Fuente: Scopus, 2011; SCImago Research Group 2011.

Page 34: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Excelencia en función de colaboración internacional 2003 - 2009 Fuente: Scopus, 2011; SCImago Research Group 2011.

10

Page 35: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Excelencia en función de producción en Q1 2003 - 2009 Fuente: Scopus, 2011; SCImago Research Group 2011. Elaboración propia.

10

Page 36: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Excelencia en base a citación normalizada acumulada 2003 - 2009 Fuente: Scopus, 2011; SCImago Research Group 2011. Elaboración propia.

% in L

og s

cale

1

10%

Page 37: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Output % international

collaboration

% output

in Q1

Normalized

citation

Excellence

rate

2003 2954 57,01 58,83 0,97 10,90

2004 3083 60,69 52,13 1,01 12,17

2005 3512 62,41 51,72 0,95 12,10

2006 4312 60,20 44,18 0,92 11,22

2007 4769 59,66 43,09 0,94 10,93

2008 5312 57,12 40,01 0,87 11,68

2009 5863 52,70 39,89 0,86 14,06

50% Wold 10%50%

Chile comparación de la evaluación de producción, % de colaboración internacional, % de producción en Q1, citación normalizada, y excelencia Fuente: Scopus, 2011; SCImago Research Group 2011. Elaboración práctica.

Page 38: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Excelencia por área temática 2003 - 2009 Fuente: Scopus, 2011; SCImago Research Group 2011. Elaboración propia.

Áreas tematicasProduccion de

excelenciaExcelencia

Total de Chile 3529 (100%) 10,83

Earth and Planetary Sciences 1129 (31.99%) 24,82

Neuroscience 107 (3.03%) 22,20

Biochemistry, Genetics and Molecular Biology 592 (16.78%) 20,56

Dentistry 25 (0.71%) 19,38

Immunology and Microbiology 138 (3.91%) 17,29

Health Professions 7 (0.2%) 13,73

Pharmacology, Toxicology and Pharmaceutics 68 (1.93%) 13,39

Environmental Science 252 (7.14%) 11,95

Energy 13 (0.37%) 11,11

Chemistry 205 (5.81%) 10,12

Medicine 615 (17.43%) 8,73

Agricultural and Biological Sciences 398 (11.28%) 8,05

Chemical Engineering 71 (2.01%) 7,78

Physics and Astronomy 177 (5.02%) 6,89

Engineering 115 (3.26%) 5,22

Decision Sciences 14 (0.4%) 4,96

Business, Management and Accounting 10 (0.28%) 4,78

Psychology 16 (0.45%) 4,40

Materials Science 46 (1.3%) 4,04

Mathematics 102 (2.89%) 4,00

Economics, Econometrics and Finance 17 (0.48%) 3,94

Computer Science 49 (1.39%) 3,66

Civil and Structural Engineering 4 (0.11%) 2,47

Veterinary 8 (0.23%) 2,24

Social Sciences 30 (0.85%) 2,05

Nursing 4 (0.11%) 1,83

Arts and Humanities 1 (0.03%) 0,14

Page 39: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Posición de instituciones chilenas en informe SIR World Report 2011 Fuente: Grupos SCImago. SIR World Report 2011.

Ranking

Mundial

Ranking

Latino

Americano

Organización Sector Producción

% de

Colaboración

Internacional

Impacto

Normalizado% en Q1

Índice de

Especialización

(Gini)

Ratio de

Excelencia

407 1 Universidad de Chile Educación Superior 7354 46,29 0,91 45,83 0,53 11,61

600 2 Pontificia Universidad Católica de Chile Educación Superior 5051 42,70 0,99 47,22 0,57 14,37

891 3 Universidad de Concepción Educación Superior 3181 53,44 0,85 44,17 0,67 10,88

1632 4 Universidad de Santiago de Chile Educación Superior 1315 52,85 0,85 45,86 0,70 9,89

1637 5 Universidad Austral de Chile Educación Superior 1310 47,79 0,74 39,16 0,79 9,31

1827 6Organización Europea para la Investigacion

Astronómica en el Hemisferio AustralIPSFL 1125 95,38 1,14 71,82 0,99 27,2

1925 7 Universidad Técnica Federico Santa María Educación Superior 1052 59,89 1,25 40,87 0,81 8,37

2167 8 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Educación Superior 885 46,33 0,69 35,25 0,75 6,78

2432 9 Universidad Católica del Norte Educación Superior 739 58,73 0,78 45,20 0,81 6,90

2563 10 Universidad de la Frontera Educación Superior 681 39,06 0,64 31,13 0,77 6,61

2601 11 Universidad de Talca Educación Superior 662 47,43 0,76 32,93 0,79 7,25

2715 12 Universidad de Valparaíso Educación Superior 599 46,24 0,89 36,23 0,82 8,51

2909 13 Universidad Andrés Bello Educación Superior 469 36,25 0,76 49,89 0,81 12,79

Page 40: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Conclusiones

Page 41: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Insumos financieros y recursos humanos:

• Chile es un pequeño actor en la producción científica mundial

• En Chile están cambiando los sectores que financian el gasto en ciencia y tecnología

• El Estado chileno reconoce que las universidades financian una parte del gatos en I+D

• En Chile está cambiando quien decide qué se investiga

• Chile es el observatorio astronómico del hemisferio sur

• Chile necesita más investigadores • En Chile la presencia de mujeres en ciencia es

insuficiente

Page 42: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Resultados alcanzado por la producción científica chilena; mirada cuantitativa y caracterización cualitativa:

• La ciencia producida en Chile es altamente citada

• La producción chilena con mejor visibilidad e impacto internacional es en inglés

• Chile cita más de lo que es citado

• Chile logra editar sus trabajos en las revistas más prestigiosas del mundo

• Las revistas científicas chilenas son visibles internacionalmente, pero de bajo impacto

• La colaboración internacional es una buena práctica que aporta impacto y calidad

• Argentina, es el segundo país de la región con producción científica de más alta calidad

Page 43: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Determinar la eficacia y eficiencia de la actividad investigadora en Chile:

• Los investigadores chilenos son altamente productivos

• Los investigadores chilenos son los más eficientes de América Latina y de los países BRIC

• En Chile funcionan los sistemas de incentivo

Valorizar la producción científica chilena en términos de excelencia:

• La producción científica chilena muestra el mayor nivel de excelencia de América Latina y de los países BRIC, pero está por debajo de España

• La excelencia depende de la calidad de los trabajos, y de la revista de publicación

Page 44: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Insumos financieros y recursos humanos:

• Chile es un pequeño actor en la producción científica mundial

• En Chile están cambiando los sectores que financian el gasto en ciencia y tecnología

• El Estado chileno reconoce que las universidades financian una parte del gatos en I+D

• En Chile está cambiando quien decide qué se investiga

• Chile es el observatorio astronómico del hemisferio sur

• Chile necesita más investigadores • En Chile la presencia de mujeres en ciencia es

insuficiente

Page 45: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

Insumos financieros y recursos humanos:

• Chile es un pequeño actor en la producción científica mundial

• En Chile están cambiando los sectores que financian el gasto en ciencia y tecnología

• El Estado chileno reconoce que las universidades financian una parte del gatos en I+D

• En Chile está cambiando quien decide qué se investiga

• Chile es el observatorio astronómico del hemisferio sur

• Chile necesita más investigadores • En Chile la presencia de mujeres en ciencia es

insuficiente

Page 46: ¿Es buena la ciencia que se produce en Chile?

¿Es buena la ciencia que se produce en Chile? La investigación científica en Chile

(2003-2009): un análisis macro y meso

Atilio Bustos-Gonzalez

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

SCImago Research Group