erp.pdf

Upload: eric-vasquez

Post on 09-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Carrera Profesional de Ingeniera Informtica y de Sistemas

    ERP: EVOLUCIN Y CONCEPTO Pgina 1

    SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIN (ERP) LA NECESIDAD DE UN SOFTWARE DE GESTIN INTEGRAL

    Introduccin

    Los sistemas ERP comenzaron a ser implantados por las grandes compaas,

    especialmente las transnacionales, con el objetivo de integrar toda la informacin de los

    distintos departamentos y filiales de la empresa en una nica base de datos comn.

    Posteriormente, tanto por el efecto emulacin como por la necesidad de ampliar el

    mercado de los proveedores e implantadores, los sistemas ERP comenzaron a difundirse

    tambin por las empresas de menor dimensin, las PYMES, que se han beneficiado de

    unas aplicaciones que se pueden adquirir a unos precios sustancialmente menores.

    En la actualidad podemos afirmar que los sistemas ERP se han impuesto y forman parte

    del paisaje empresarial cotidiano. Ahora bien, adems de sus costes que siguen siendo

    elevados, la implantacin de un ERP supone para la empresa un cambio de carcter

    multidimensional, ya que ste modifica la estructura, las funciones y normas organizativas

    y, probablemente, la jerarqua de poder y la propi a cultura empresarial.

    La evolucin de los Sistemas Informticos de Gestin

    El entorno cada vez ms competitivo y exigente en el que tienen que desenvolverse

    actualmente las empresas ha obligado a mejorar de forma drstica la gestin y a facilitar

    la integracin de las distintas reas funcionales, con el objetivo de poder ofrecer un mejor

    servicio a los clientes, reducir los plazos de entrega, minimizar los inventarios de

    productos, etc.

    Los Sistemas Integrados de Gestin (ERP) surgen en los aos noventa como una evolucin

    de los existentes hasta la fecha: sistemas de gestin de inventarios y planificacin de la

    produccin, en sus distintas versiones (MRP: Material Requirements Planning, de los aos

    setenta; MRP II: Manufacturing Resources Planning, de los aos ochenta); programas de

    contabilidad; aplicaciones de gestin de la facturacin; etc.

    Los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) tienen el objetivo de facilitar la gestin

    de todos los recursos de la empresa, a travs de la integracin de la informacin de los

    distintos departamentos y reas funcionales.

    Antes de la dcada de 60, y con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento

    organizacional de las empresas, gran parte de los negocios eran apoyados por tcnicas

    de gestin de inventarios.

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Carrera Profesional de Ingeniera Informtica y de Sistemas

    ERP: EVOLUCIN Y CONCEPTO Pgina 2

    La ms popular de ellas todas era la EQQ Economic order of Quantities (Orden Econmica

    de Cantidades). En esta tcnica, cualquier artculo en stock ser analizado en funcin de su

    valor de coste de pedidos y por el coste de almacenaje, es decir, son estimadas las ventas

    al ao de forma de optimizar el costo final de los artculos y la cantidad de los mismos a

    tener en stock en el almacn.

    A partir de los aos 60, surge una nueva tcnica con el nombre MRP Material Resource

    Planning (Planificacin de Pedidos de Material), tcnica esta que ir a conocer su

    segunda fase, los aos 80 que se hablara a continuacin. Era una forma activa de

    gestionar y planear inventarios, explorando en busca de los productos finales a travs de

    una planificacin de produccin especfica y su transformacin en una tabla ordenada de

    rdenes de pedidos y produccin, no dejando de lado las cantidades en stock. El MRP es

    simple y de lgico, pero en una situacin real, genera una enorme cantidad de datos, lo

    que lo hace muy incmodo ser implantado en un ordenador. Se hace muy pesado y

    lento, especialmente si el proceso es hecho manualmente, siendo por eso indispensable el

    uso de ordenadores para su debido funcionamiento.

    El MRP obtuvo excelentes resultados al nivel de:

    - Reducir la cantidad de los stocks en almacn;

    - Reducir los tiempos de produccin y distribucin, pues mejoraban la coordinacin

    disminuyendo as los atrasos;

    - Aumento de la eficiencia a todos los niveles.

    Esta tcnica prob ser un excelente mtodo de gestin de inventarios, pero pecaba en

    otras importantes reas de las empresas u organizaciones.

    Con la llegada de los aos 70, aparece una nueva tcnica semejante al MRP pero

    modificada al nivel de la lgica de funcionamiento original. Era a CL MRP Closed Loop

    Material Resource Planning (Planificacin de Pedidos de Material de Ciclo Cerrado). En

    esta nueva tcnica, la capacidad de produccin pas a ser tomada en cuenta, resultando

    en una nueva inclusin de un mtodo en el sistema, el CRP Capacity and requiring

    Planning (Planificacin de Requisitos y Capacidades).

    Alrededor de la dcada de 80, y como ya se mencion cuando se abord el MRP, surge la

    evolucin de este, el MRP-II que abordaba el concepto de la planificacin de recursos de

    produccin y la necesidad de ensanchar la gestin las otras reas de la empresa.

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Carrera Profesional de Ingeniera Informtica y de Sistemas

    ERP: EVOLUCIN Y CONCEPTO Pgina 3

    Surge as un mtodo efectivo de gestin de todos los recursos de una empresa que

    transforma la planificacin operacional en unidades, la planificacin financiera en dinero

    y, por su parte, tiene capacidad de efectuar simulaciones basadas en preguntas What If?

    (y que si?). Es hecho a partir de una variedad de funciones que se interligam entre s

    (Surge aqu ya el primer concepto de ERP): planificacin de negocios, planificacin de

    produccin, tablas de tiempos de produccin, planificacin de material y requisitos,

    planificacin de capacidades y el funcionamiento del sistema para capacidades y

    prioridades.

    Lo que resulta de este sistema debe ser integrado con otros informes financieros, tales

    como balances, pedidos, compras, stocks, produccin, etc.

    Los MRP II tuvieron serios contratiempos, pues asuman tiempos de produccin fijos,

    capacidades infinitas, procesamiento en batch, etc.

    Al largo de los aos, otras importantes herramientas evolucionaron automatizando todo

    el proceso de gestin de produccin:

    - Dibujo auxiliado por ordenador;

    - Produccin auxiliada por ordenador;

    - Produccin integrada por ordenador;

    - Sistemas de gestin de produccin influenciada por clientes.

    Pasado, ms o menos, una dcada, alrededor de 90, y ya con todas las innovaciones

    tecnolgicas de la poca y su necesidad de expansin la reas tan distinguidas como la

    Ingeniera, Finanzas, Recursos Humanos, Gestin de Proyectos, Servicios y Banca, es decir,

    todas las actividades que son inherentes a cualquier empresa, totalmente integradas en

    una solucin. Surge el ERP Enterprise Resource Planning (Software de Gestin

    Empresarial). Un hecho importante es que se integren todos los subsistemas existentes

    en una empresa, los ERP consiguen resultados mejores que el total de los subsistemas en

    separado (El todo es mayor que la suma de sus partes).

    Los tradicionales sistemas aplicacionales usados generalmente por las empresas tratan

    todas las transacciones en separado. Son hechos y usados para responder las funciones

    especficas que fueron destinados.

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Carrera Profesional de Ingeniera Informtica y de Sistemas

    ERP: EVOLUCIN Y CONCEPTO Pgina 4

    Los ERP dejaron de mirar aisladamente a una transaccin, pero como parte integral de

    un conjunto de procesos interligados que caracterizan toda la existencia de una empresa

    o institucin.

    Casi todos los sistemas de aplicaciones tradicionales usados en separado por algunas

    empresas nada ms son herramientas de manipulacin de datos. Almacenan datos, los

    procesan y los presentan de forma apropiada requerida por el usuario. En este proceso, el

    nico problema es que no hay conexin aparente entre los diversos sistemas usados por

    los diferentes departamentos. Un sistema ERP hace lo mismo, pero de una manera

    diferente. Surgen fcilmente centenares de tablas llenas de datos generados como

    resultado de diversas transacciones, quedndose slo en el departamento que les dio

    origen, en vez de que sean tratados e integrados de forma a que sean utilizados por

    mltiples usuarios en mltiples departamentos y para diferentes fines que no fueron el

    objetivo inicial.

    Fue esta evolucin que llev, desde los aos 60 hasta a nuestros das, por eso no se puede

    dejar de hablar en la importancia que la evolucin de la tecnologa tuvo en el nacimiento

    del ERP, o sea, de toda su infraestructura tecnolgica y que no es posible separar de la

    forma actual de hacer negocios.

    La constante evolucin de la tecnologa y la reduccin del precio del hardware hizo que las

    pequeas y medias empresas pudieran tener un sistema ERP. Los primeros ERPs fueron

    inicialmente desarrollados para funcionar en mainframes. Con la llegada de los famosos

    PCs y las arquitecturas cliente/servidor de mltiples capas en Unix, La as/400

    y Windows NT, la relacin con SGBD (Sistemas de Gestin de Bases de Datos) y su

    integracin con tecnologas Web contribuy en gran medida para la facilidad de utilizacin

    de los sistemas ERP.

    Tambin es importante es la transferencia de datos electrnicamente por los diversos

    depatamentos de una empresa, visto que los mismos se encuentran distribuidos por

    tiendas, puestos de distribucin, almacenes, y ni siquiera todo est en el mismo local, de

    hecho, pueden encontrarse a ms de 300 km de distancia. Sistemas como lo Internet,

    Intranet, Workflow, Workgroups, Groupware, Datamining, Datawarehousing, etc,

    influencian a los ERPs para una evolucin hacia el futuro.

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Carrera Profesional de Ingeniera Informtica y de Sistemas

    ERP: EVOLUCIN Y CONCEPTO Pgina 5

    Los ERP evolucionaron hasta los das de hoy y continan en constantes evolucin, pues

    intentan de una forma u otra acompaar la evolucin de las propias tecnologas

    computacionales. Todo esto llev las empresas a creer que los sistemas ERP podran

    mejorar la performance de una empresa.

    Definicin

    Los sistemas de gestin ERP surgieron con el objetivo de facilitar un sistema que cubriera

    todas las reas funcionales de una empresa de forma integrada: finanzas, produccin,

    compras, ventas, recursos humanos, etc.

    Hasta la presentacin en el mercado de estos sistemas ERP, se sola utilizar un software

    independiente para cada departamento, dando lugar a mltiples problemas derivados de

    la dispersin de datos y formatos, que dificultaban la integracin de la informacin: la

    tpica situacin de islas de informacin que no se podan interconectar.

    Podemos definir un sistema ERP como un sistema integrado de software de gestin

    empresarial, compuesto por un conjunto de mdulos funcionales (logstica, finanzas,

    recursos humanos, etc.) susceptibles de ser adaptados a las necesidades de cada cliente.

    Un sistema ERP combina la funcionalidad de los distintos programas de gestin en uno

    solo, basndose en una nica base de datos centralizada. Esto permite garantizar la

    integridad y unicidad de los datos a los que accede cada departamento, evitando que

    stos tengan que volver a ser introducidos en cada aplicacin o mdulo funcional que los

    requiera (as, por ejemplo, si una factura ha sido registrada en el mdulo de clientes, ya no

    es necesario introducirla de nuevo en el mdulo de contabilidad y finanzas).

    Un sistema de estas caractersticas debera estar adaptado para funcionar en entornos

    internacionales, soportando la gestin de varios idiomas, monedas y sistemas de

    tributacin, as como la generacin de informes y documentos adaptados a la legislacin

    vigente en cada pas. Se trata de un importante aspecto a tener en cuenta, dada la

    diversidad de normativas existentes y las variaciones que sufren a lo largo del tiempo.

    Por otra parte, ante la demanda por parte del mercado de soluciones especficas para los

    diferentes sectores industriales o de servicios, los proveedores de sistemas ERP han

    desarrollado productos especializados que incorporan aplicaciones y funcionalidades a la

    medida de un determinado sector, denominadas soluciones verticales o sectoriales.

    Estructura

    La mayora de los ERP adoptan una estructura modular que soporta los diferentes

    procesos de una empresa: el mdulo de gestin financiera, el mdulo de gestin de

    compras, el mdulo de gestin de ventas, el mdulo de recursos humanos, etc.

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Carrera Profesional de Ingeniera Informtica y de Sistemas

    ERP: EVOLUCIN Y CONCEPTO Pgina 6

    Todos estos mdulos estn interconectados y comparten una base de datos comn,

    garantizando de este modo la coherencia e integracin de los datos generados.

    El hecho de que estos productos sean modulares posibilita la implantacin del sistema por

    etapas, reduciendo el impacto global en la organizacin al facilitar la transicin desde los

    sistemas anteriores. Normalmente, el primer mdulo que se pone en marcha es el

    financiero y, posteriormente, se van integrando los restantes, dependiendo de las

    caractersticas particulares de cada empresa.

    El sistema bsico del ERP est formado por las aplicaciones tcnicas y la arquitectura

    necesaria para servir de plataforma al resto de los mdulos. Proporciona herramientas de

    administracin para controlar tanto el sistema en s (rendimiento, comunicacin con otras

    aplicaciones y otros sistemas, etc.), como la base de datos que constituye el ncleo del

    producto.

    POR QU UN ERP?

    Los beneficios que ofrece la implementacin de un ERP se dividen en:

    1. Beneficios Tangibles

    2. Beneficios No Tangibles

    Beneficios Tangibles

    Reduccin de Inventarios. La implantacin de un sistema ERP generalmente reduce un 20% los

    inventarios. As mismo genera otros ahorros que no se ven como el costo del manejo de

    inventarios, reduccin en gastos como: almacenamiento, manejo del inventario, impuestos,

    desperdicio, entre otras. Esta reduccin se logra gracias a que se tiene en el inventario lo que se

    necesita, ya sea para ventas o para produccin. De esta forma logramos el librarnos de producto

    que no tiene rotacin y tenemos producto con mucha rotacin, lo cual eleva las ventas y el

    servicio al cliente.

    Reduccin en Costo de Materiales Producto del ERP, la empresa tendr un mejor control y

    conocimiento de su inventario, lo cual con lleva a mejores negociaciones de precio con los

    proveedores. Al contar con una mejor planeacin de la produccin o de ventas la empresa podr

    negociar con los proveedores mejores precios y polticas de pago, ya que podr anticiparle

    pedidos y contar con fechas ms exactas para la entrega, y de esta forma poder realizar pedidos

    ms voluminosos. De esta forma el proveedor deja de preocuparse por vender y se concentra en

    la calidad, y da de entrega.

    Reduccin en Costos de Mano de Obra Un ERP bien implantado logra una reduccin de costo de

    mano de obra del orden del 10%. El resultado de un ERP es lograr menores interrupciones en las

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Carrera Profesional de Ingeniera Informtica y de Sistemas

    ERP: EVOLUCIN Y CONCEPTO Pgina 7

    lneas de produccin y un mejor plan de produccin, ya que se cuenta con anticipacin el que se

    va a produccin, para cuando, y para quien.

    Mejorar el nivel de atencin al cliente y las ventas. Generalmente se logra un aumento del 10%

    de las ventas. El uso de un ERP logra que nuestros vendedores cumplan con sus fechas de entrega

    y negocien precios y condiciones que les convengan a la empresa. Por medio de la informacin

    que brinda un ERP, el vendedor se concentra en la venta y la atencin al cliente, en lugar de

    disculparse por entregas tardas y falta de calidad en la entrega y servicio.

    Mejorar los controles administrativos El principal manejo del ERP es la informacin, un buen

    manejo de nuestra informacin administrativa logra reduccin de cartera, lo que provoca un

    aumento en el flujo de efectivo de la empresa y contar con liquidez para solventar las

    obligaciones de la empresa. As mismo logra un mejor control sobre clientes morosos, lo que nos

    permite tener polticas de crdito ms estrictas y ms controladas, asegurndonos de liberar

    crdito a los buenos clientes y evitar los clientes morosos.

    Razones Financieras Rotacin de Inventarios (Costo de Ventas/Inventario). Al lograr una

    reduccin del inventario se aumentara la rotacin del mismo. Un nmero pequeo en la rotacin

    de inventarios indica que tenemos producto que NO se vende y que se vuelve obsoleto dentro de

    nuestro almacn, por el otro lado, un nmero grande de rotacin quiere decir que tenemos un

    movimiento muy bueno de nuestros productos, que tenemos lo que el cliente pide, y que eso

    producto est en donde se vende. Das de Pago (365 * 1/(Ventas/Cuentas por Cobrar)). Los das al

    pago indican el nmero de das promedio que tenemos en cartera, un nmero de das grande nos

    indica que tenemos clientes que se toman ms crdito de la cuenta lo que provoca que la empresa

    no tenga liquidez para cumplir con sus obligaciones.

    Beneficios No Tangibles

    1. Contabilidad. Evitar recapturas y mltiples bases de datos. Agilizar la facturacin lo que

    mejora las Cuentas por cobrar. Como cada evento econmico de la empresa se registra al

    momento la informacin est ms al da y ms disponible, lo que provoca que el tiempo de

    cierre mensual se reduzca en gran medida.

    2. Produccin y Manejo de Materiales. El contar con un sistema ERP que permite la planeacin

    de la produccin nos ayuda a minimizar el efecto apaga fuegos ya que la planta en todo

    momento sabe que est produciendo, que es lo ms importante, para quien es lo ms

    importante, etc. 3. Ventas. Cumplir con fechas de entrega en pedidos y embarques, as como

    atender preguntas e inquietudes del cliente con informacin til y confiable. De igual forma

    mediante un inventario en lnea y confiable, es posible conocer al momento de la venta las

    existencias disponibles y apartar producto en ese momento, mejorando as los niveles de

    servicio a clientes, as como el manejo de desabastos.

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Carrera Profesional de Ingeniera Informtica y de Sistemas

    ERP: EVOLUCIN Y CONCEPTO Pgina 8

    LAS 10 COSAS QUE DEBE SABER UNA EMPRESA SOBRE ERP

    1. Un ERP est compuesto de distintos mdulos que contemplan toda la parte administrativa,

    operativa y financiera.

    2. Integra todas las reas de una empresa llevando la informacin en lnea y evitando la recaptura.

    3. Debe poder moldearse a las reglas actuales y futuras del negocio.

    4. Facilita y sustenta la toma de decisiones, ms no las realiza por el usuario.

    5. Facilita el flujo de la informacin, para que sta est disponible cuando sea requerida.

    6. Debe ser sencillo de implantar y adecuar al negocio.

    7. Debe respetar las reglas esenciales de tu negocio.

    8. Debe acercarte a tus clientes y proveedores

    9. Proporciona informacin clara, oportuna y confiable que le permita a la empresa la toma de

    decisiones.

    10. Un ERP no reemplaza personal, lo desarrolla profesionalmente.

    Caractersticas La implantacin de los sistemas ERP a partir de la dcada de los setenta supuso un gran avance en

    la gestin empresarial al poder aprovecharse las ventajas derivadas de sus principales

    caractersticas. Esta circunstancia se vio favorecida adicionalmente por factores como los avances

    de la informtica, la difusin de Internet y el desarrollo de la integracin con las aplicaciones de

    proveedores y clientes (Business to Business B2B y Business to Customers B2C

    respectivamente).

    Entre las caractersticas ms destacadas de los ERP podemos sealar las siguientes:

    1. Tecnologa Cliente-Servidor. Existe un ordenador central (servidor) que almacena los datos

    generados en las diferentes reas organizativas y procesa la informacin para suministrarla a las

    diferentes terminales (clientes). Este hecho constituye una de las diferencias ms relevantes de los

    actuales ERP respecto a las primeras versiones lanzadas al mercado. Por tanto, su complejidad es

    muy superior y requieren de expertos con mayor nivel de conocimiento. En la actualidad, la

    arquitectura cliente/servidor est empezando a sustituirse puesto que existe una tendencia

    creciente entre los proveedores a desarrollar los llamados clientes web o thin clients.

    2. Tecnologa abierta. Pueden utilizar diferentes plataformas, sistemas operativos o bases de

    datos, puesto que no requieren de un hardware especfico.

    3. Estandarizacin. Los ERP pueden ser diseados genricamente e implantados en diferentes

    tipos de organizaciones.

    4. Modularidad. Se organizan en mdulos que se suelen corresponder con las principales reas de

    la empresa (Financiera, Logstica, Recursos Humanos, etc.).

    5. Capacidad de adaptacin. Poseen un grado de abstraccin muy elevado que permite su

    adaptacin a las distintas posibilidades de gestin que pueda desarrollar una sola compaa o todo

    un grupo empresarial, a empresas de diferentes sectores e incluso de distintas nacionalidades.

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Carrera Profesional de Ingeniera Informtica y de Sistemas

    ERP: EVOLUCIN Y CONCEPTO Pgina 9

    6. Orientacin a los procesos de negocio. A diferencia de sus predecesores cuyo objeto de anlisis

    era el producto y las distintas funciones empresariales, los ERP se centran en los procesos de

    negocio de la empresa.

    7. Flexibilidad. La implantacin de un ERP puede realizarse modificando los procesos de trabajo ya

    existentes en una organizacin o, segn sus necesidades, llevando a cabo una reingeniera que

    mejore los mencionados procesos e incluso permita eliminar aquellos que no creen valor.

    De este modo, deben quedar reflejadas las funciones desempeadas dentro de las distintas reas

    organizativas, tanto genricas Produccin, Ventas, Distribucin, como especficas de un

    sector, por ejemplo, la gestin de los pacientes en los hospitales.

    8. Integracin. La informacin que se genera es recogida en una nica base de datos que reduce la

    repeticin de documentos y los datos transaccionales, as como la obtencin de informes en

    tiempo real y el empleo de procesos de trabajo comunes para las distintas organizaciones, siendo

    esta integracin una de las causas del xito de este tipo de aplicaciones.

    Ventajas de un ERP

    Aumento de productividad de la planta o negocio, esto incluye el incremento en ventas por

    tiempo de respuesta a clientes, y conocimiento de la demanda.

    Reduccin de inventarios, comprar slo lo necesario, buscando niveles ptimos de materiales

    para la operacin de la empresa. Adems de presentar informacin actualizada de inventarios

    fiables en tiempo real.

    Las transacciones requieren de menor tiempo, estandariza, simplifica y acelera los procesos de la

    empresa, reduciendo costos.

    El departamento financiero puede invertir ms tiempo realizando trabajo con mayor valor

    agregado, integra y permite acceso a la informacin financiera en el tiempo.

    Los ejecutivos quienes toman las decisiones son capaces de prestar mayor atencin a otros

    aspectos financieros que surjan en cualquier lugar que se presente alguna necesidad.

    Estandarizar la informacin, entre otras, de Recursos Humanos.

    Se obtiene una ventaja competitiva a travs de la correcta explotacin de los datos que provee.

    Incrementa la eficiencia en los tiempos de la organizacin.

    Informacin disponible para la organizacin, de forma rpida y fcil, mejorando la administracin

    de la misma.

    Eliminacin de datos y operaciones innecesarias

    Base de datos centralizada, comn.

    Los datos se ingresan slo una vez y son consistentes, completos y comunes.

    Calidad de informacin accesible en todos los niveles de la empresa.

    Acceso a informacin histrica.

    Posibilidad de utilizar mltiples divisas.

    Integracin de la cadena de suministros, produccin y procesos administrativos, integrando

    todas las partes de la organizacin, teniendo ms control.

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Carrera Profesional de Ingeniera Informtica y de Sistemas

    ERP: EVOLUCIN Y CONCEPTO Pgina 10

    Incrementa la comunicacin y la colaboracin mundial.

    Ayuda a integrar mltiples sitios y unidades de negocio.

    Los directivos conocen la situacin de la empresa, como situacin de la planta de produccin,

    almacn de productos terminados, almacn de materia prima, informacin financiera, en el

    tiempo.

    Desventajas de un ERP

    La duracin de la implantacin del sistema se prolongar ms del tiempo inicialmente

    proyectado.

    Puede darse el caso de aparicin de vacos (bugs) peligrosos dentro del sistema, lo que

    ocasionar deficiencias en su ejecucin.

    Actualizaciones del software por parte del proveedor, sern difciles debido a que ya est

    personalizado al cliente y las actualizaciones requerirn trabajo extra y reestructura del cdigo

    fuente con el fin de ajustarlo a la nueva versin.

    Costos agregados al software: entrenamiento y capacitacin a usuarios, adquisicin de equipo

    de cmputo y software complementario, servicios de consultara, propio paquete de software,

    costos de mantenimiento, actualizacin y optimizacin, conversin y anlisis de datos, entre

    otros.

    Cambio de cultura, hbitos, resistencia al cambio.

    Modificacin de procesos, cambio de cultura, resistencia al cambio, sensacin de poco control

    sobre las instalaciones.

    Alta dependencia del proveedor del sistema.

    Garantas de confidencialidad y seguridad de los datos.

    No existe flexibilidad en cuanto a la elaboracin y personalizacin de algunos reportes

    En algunos casos, se hace lento el proceso de obtencin de informacin.

    Existe dificultad de para integrar la informacin de otros sistemas independientes o bien que

    estn en otra ubicacin geogrfica.

    Consume recursos.

    Es tan complejo que muchas empresas no pueden ajustarse al sistema.

    En el mercado, los expertos en ERP son limitados.

    Existen tres factores principales que determinan si una empresa est lista para utilizar un

    sistema ERP, o no:

    1) La necesidad de crecimiento: saber que la empresa crece, que sus pedidos aumentan, si existen

    nuevos proveedores

    2) La necesidad de informacin actualizada.

    3) La urgencia de mantener un nivel competitivo respecto a otro tipo de empresas

    Consejos para lograr el xito en la implantacin de un ERP:

    a) Evaluar en el mercado varias posibilidades de ERP.

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Carrera Profesional de Ingeniera Informtica y de Sistemas

    ERP: EVOLUCIN Y CONCEPTO Pgina 11

    b) Armar dentro de la empresa el Equipo de Implementacin (usuarios clave), quienes tienen la

    responsabilidad de conocer el total funcionamiento del sistema a adquirir, as como la necesidad

    de hardware y software. Dedicados 100% a esta funcin mientras dure el proyecto de

    implantacin.

    c) Contratar un asesor externo, de preferencia experto en ERP que tiene la misin de ser nuestro

    representante ante el proveedor del sistema o nuestro gua si se elabora a la medida.

    d) Solicitar al proveedor que, en un ambiente de pruebas, arme un ejemplo del funcionamiento de

    la empresa, con todas las variables posibles, para evaluar de mejor forma el ERP.

    e) Crear, dentro de la empresa, un experto en aspectos tcnicos del ERP, as como un experto

    dentro del rea del funcionamiento del ERP, evitando gran porcentaje de dependencia del

    proveedor.

    f) No escatimar en costos ni tiempos relacionados a la capacitacin y entrenamiento de los

    usuarios clave.

    g) Aseguramiento del personal, es decir, luego de capacitaciones, la completa identificacin con la

    empresa.

    h) Negociar licencias de cada usuario y mantenimiento del software anual, antes de cerrar la

    compra.

    i) COMPLETO CONVENCIMIENTO Y TOTAL PATROCINIO al equipo implementados por parte de los

    Dueos o Junta Directiva de la empresa.

    j) Personal convencido de los beneficios de un ERP.

    El principal motivo del fracaso es el no involucramiento de la alta gerencia.

    Esto significa que los gerentes, dueos, directores deben estar convencidos de la utilizacin de un

    sistema de este tipo, as como de las ventajas y desventajas del mismo. Se debe crear un equipo

    evaluador antes de tomar la decisin de compra.

    Se debe estar conscientes del trabajo que esto conlleva (mientras dura la implementacin).

    Algunas veces son noches de desvelo, horas extras de trabajo, doble papeleo, cambio en culturas

    de trabajo, resistencia al cambio, discusiones, disgustos, cambios en la forma de hacer las cosas,

    en fin, no es sencillo ni fcil implementar un sistema de esto, pero si se conocen los beneficios

    futuros, luego de este tiempo de trabajo, no se deben escatimar esfuerzos para cumplir con la

    correcta implementacin.