erp

7

Click here to load reader

Upload: daniel-salas

Post on 13-Aug-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Erp

Evolución de los ERP y ERP en Venezuela.

Evolución de los ERP y ERP en Venezuela.Universidad Tecnológica del Centro.

Valencia, Venezuela.Marzo, 2013

Badia, MiguelSalas, Daniel

oy en dia estamos viviendo momentos críticos, esos momentos donde solo los mas fuertes y los mas inteligentes son quienes sobreviven, en

estos dias hay que adaptarse a cambios constantes, sobre todo en este país, Venezuela, donde no disponemos de una verdadera autonomía, donde la economía y la politica son hermanas de sangre, donde hoy estamos bien y mañana no sabemos, en fin, vivimos en un entorno inestable cien por ciento, y la solución ante esto es una sola, adaptarnos, hay que adaptarnos a las nuevas tendencias, sobre todo en el ambito empresarial, donde un pais tan cambiante como Venezuela, no resulta rentable en la mayoria de los casos, y algunas empresas al no poder soportar esa presión, prefieren pues, dejar el país. Sin embargo, existen empresas que han desarrollado tecnicas y estrategias para promover el desarrollo del país aun sabiendo el estado en el que se encuentra y el alto costo que esto representa.

H

Fue así como por supuesto surgieron grandes auges en el ambito tecnologico enfocados hacia el mundo de los negocios, ya que la gente en lugar de ponerse a llorar, descubrío que mas rentable era hacer una fabrica de pañuelos, pero mas allá del símil, esta gente comienza sin lugar a dudas a explorar una gran cantidad de posibilidades a través de la tecnología de la información, los sistemas distribuidos entre otros. En un primer acercamiento se pensaba que únicamente la aparición de computadores permitirían la transcripción y almacenamiento de documentos importantes que pasarían a estar mejor organizados, sin embargo, aquellos que con un pensamiento un poco más futurista y ambicioso, invirtieron dentro del campo de las redes y los sistemas de información, pronto saborearon las grandes capacidades que bajo un conglomerado de íconos, número, textos y botones subyacía. Pronto comprendieron la reducción de trabajo que significaba invertir en este campo y el aumento de la eficiencia a nivel operativo, por lo que comenzaron a posicionarse en mercados que durante años permanecían sin fluctuaciones.

Hoy en día el consumismo, el fenómeno de la globalización y la popularidad de fuentes de información como lo es Internet han acelerado la necesidad casi indispensable de utilizar sistemas de información y tecnologías de comunicación para fomentar el crecimiento de un negocio, reducir costo y aumentar la eficiencia de producción. El pensamiento estratégico y la integración de tecnologías en el modelo de negocios,

conciben la nueva tendencia en el mercado laboral para constituir empresas verdaderamente competitivas.

Es por ello que el presente trabajo de investigación pretende analizar la importancia de la información como un activo en las organizaciones y como la puesta en marcha de algunos sistemas de información como los ERP son grandes influencias para revolucionar el mundo empresarial y aumentar la calidad de vida.

2. Información: Valioso recurso.

Actualmente el éxito de una empresa está estrechamente relacionado con la capacidad de la alta gerencia para tomar decisiones, preparando escenarios para cualquier situación que pueda presentarse en el día a día de la organización y anticipándose ante las adversidades que el mismo entorno político-social genera. De esta manera la empresa pueda aplicar medidas correctivas bien planificadas y siempre mantenerse operativa independientemente de los problemas que se presenten, logrando así un ventaja competitiva tan importante que posiciona a la empresa hasta en los mercados más competitivos.

No se puede desconocer que en el mundo de hoy los activos no sólo son los bienes muebles e inmuebles, también lo constituye la información, los datos que poseen las empresas sobre potenciales oportunidades de negocio, previsiones de ventas, datos relevantes de la cartera de clientes, acciones de marketing, configuración de productos, informes de riesgos financieros, acuerdos con socios, patrimonios, contratos vigentes, recursos humanos, prevención de riesgos laborales, proveedores estratégicos, competencia, entidades financieras, información de carácter personal o legal entre muchas otras. Toda esa gran cantidad de información está en poder de las empresas pequeñas, medianas y grandes y deben tomar conocimiento del valor que realmente tiene, ya que de ella puede obtenerse mucha información relevante sobre el giro de su negocio. El uso de la gran red de redes Internet a través de la web 2.0 permite a un gran número de personas acceder diariamente a infinidad de información, para muchas empresas el saber cuántas personas visitan su web, la cantidad de clientes y cuánto compran, sus email, periodos de facturación, entre otros, son datos relevantes al momento de lograr posicionarse en un negocio y en particular para poder participar activamente en el mercado mundial con mayor facilidad de expansión.

1

Page 2: Erp

Evolución de los ERP y ERP en Venezuela.

Las empresas deben reconocer el valor de la información y poder disponer de ella, pero también deben tomarse las medidas adecuadas para evitar que los datos de sus clientes pasen a la competencia, la información se puede proteger a través de hay sistemas de seguridad tanto informáticos, protocolos de seguridad que obligan a las personas a tomar medidas adecuadas para la protección de este activo vital en las organizaciones: la información.

Hay nuevas tendencias en el uso que se le da a la información y como a través de la tecnología la

información es mucho más accesible, algunas de estas tendencias son:

El hambre tecnológica engloba el uso de nuevos dispositivos que la gente utiliza de primera mano, en ellos se comparte tanto información personal como de negocios, el equipo debe tener todas las funciones en seguridad para evitar el robo . Movilidad, en el mundo hay más de un mil millones de teléfonos con internet, un mil 300 personas están conectadas diariamente a la red. El uso de smartphones está creciendo exponencialmente y la expectativa de crecimiento en la exportación de nuevos dispositivos móviles es voraz. Además, se espera que los dispositivos Android y Apple tengan una gran participación en el mercado global cada año. Cada vez es más frecuente que se utilice el mismo dispositivo para uso personal, uso empresarial y para tener acceso a los proveedores de entretenimiento y servicios de comunicación.

Empresas sociales. Los corporativos ahora buscan nuevas formas de estar en contacto internamente a través de ''chats'' y las redes sociales su uso seguro depende de las reglas que la empresa proporcione.

La nube. El centro de servicios de la empresa la nube es la forma de obtener información desde los servidores de datos, su uso debe ser protegido y administrado.

Es de vital importancia en una organización que la alta gerencia tenga conciencia del valor de la información y no escatime esfuerzos en protegerla, también es importante buscar soluciones de raíz y no conformarse con la primera razón del problema, teniendo los conceptos claros se puede empezar a escoger un modelo que permita mantener en un porcentaje bajo la posibilidad de materializar el riesgo que siempre estará latente, permitiendo que el activo vital de la información esté al alcance de personal autorizado.

3. Sistemas de información.

Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.Un sistema de información se puede definir como un conjunto de funciones o componentes interrelacionados que forman un todo, es decir, obtiene, procesa, almacena y distribuye información para apoyar la toma

de decisiones y el control en una organización. Igualmente apoya la coordinación, análisis de problemas, visualización de aspectos complejos entre otros.Los Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización, son llamados frecuentemente sistemas transaccionales, ya que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, entre otros

Por otra parte, los Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones son los sistemas de soporte a la toma de Decisiones, sistemas para la Toma de decisión de grupo, sistemas expertos de soporte a la toma de decisiones y sistema de Información para ejecutivos.

El tercer tipo de sistema, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, es el de los sistemas estratégicos, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información.

Los Sistemas de Información cumplen tres objetivos básicos dentro de las organizaciones:

1. Automatización de procesos operativos.2. Proporcionar información que sirva de apoyo al

proceso de toma de decisiones.3. Lograr ventajas competitivas a través de su

implantación y uso.

Como se puede apreciar, se está produciendo una auténtica revolución en la función de Sistemas de Información. En ella intervienen un buen número de factores (políticas empresariales), carreras profesionales, capacidades de recursos humanos, misión y relaciones personales, cada día todas juntas avanzando hacia el gran mundo virtual.

En sus 40 años de historia, los profesionales de Sistemas de Información no se han visto afectados nunca por tantos factores diferentes como ahora. Un ejemplo de ellos es la tecnología: Internet/intranets, Java, garantizar la integridad desktop en redes complejas, integración de datos en almacenes, comercio electrónico, seguridad y un sin fin de tecnologías más.

La tecnología es actualmente algo que se compra. Con frecuencia, se están alquilando personas junto con la tecnología, a través de integradores de sistemas, firmas de consultoría y vendedores. Por ello, conviene destacar que el futuro del sector informático depende de encontrar personas no corrientes y en contratar tecnología. Esto significará una unidad de Sistemas de Información de nuevo estilo, más pequeña pero mucho más efectiva, influyente y activa, que será el origen de una ventaja organizacional en base a las Tecnologías de la Información. Su agenda de actividades incluirá la innovación, el servicio técnico y la utilización del tiempo necesario para atender a sus clientes comerciales en lugar de intentar atender simultáneamente a las

2

Page 3: Erp

Evolución de los ERP y ERP en Venezuela.

demandas prácticamente imposibles a las que se enfrenta la unidad de Sistemas de Información tradicional dentro de la empresa.

Por citar un ejemplo Venezolano, la empresa Tabacalera Nacional C.A (CATANA) utiliza sistemas de información, un ERP, para el año 2010 estaban finalizando la migración de AS400 a SAP, este sistema administrativo está diseñado para: Introducir datos, realizar procesos, registrar transacciones y emitir informes. Y se complementa con otros sistemas: Nómina, Contabilidad, entre otros. Dicho sistema SAP utiliza una base de datos exclusiva y comparte información entre sus aplicaciones mediante los procesos de integración. Con los sistemas de información administrativos las decisiones las toma un usuario y la forma de trabajo es altamente discrecional, No se puede saber lo que falta por hacer porque no tienen el elemento de comparación. Con el software ERP es posible llevar todos estos procesos de una forma mucho más efectiva, ágil y segura.

En la empresa cigarrera Tabacalera Nacional CATANA, C.A se implementó hace 3 años exitosamente el sistema SAP reemplazando al antiguo pero robusto AS400, permitiendo manejar los procesos del área de informática, contabilidad y almacenes de forma eficiente.

En realidad, resulta prácticamente imposible determinar qué dirección exacta seguirá la revolución informática, pero la siguiente será la más probable: el éxito será para aquellas organizaciones de Sistemas de Información que desechen la idea de que la tecnología y el concepto de informática están formadas principalmente por personal a tiempo completo.

Estas organizaciones crearán un grupo o elite de Sistemas de Información muy reducido que estará totalmente centrado en la integración; devolverán todas las operaciones de tecnología a unidades especializadas autónomas y organizadas en torno a productos corrientes y se organizarán como asesores a los diversos grupos -unidades comerciales, equipos técnicos y empresas externas bajo contrato- que colaborarán en las decisiones relativas a tecnología.

Conviene por lo tanto olvidar definitivamente la idea de reclutar y mantener personas para esta función. Será necesario aprender a coordinar, integrar, contratar externamente y asesorar. En este sentido, los profesionales informáticos deberán prepararse lo mismo que se preparan quienes actúan dentro del área legal. Concentrando en una dirección específica todos sus conocimientos y capacidades. Especializándose. Manteniéndose al día. En definitiva, convirtiéndose en verdaderos “profesionales” y enfocando la visión hacia las nuevas tendencias, la revolución tecnológica y la globalización.

4. Las TI y su evolución.

La búsqueda constante del hombre por satisfacer cada vez más su necesidad de comunicación ha sido el impulso que ha logrado la instauración en el mundo de instrumentos cada día más poderosos y veloces en el proceso comunicativo.

Sólo basta una retrospectiva para definir cómo el ser humano ha logrado evolucionar sus formas de comunicación. Desde rudimentarios métodos como la escritura jeroglífica, pasando por la invención del alfabeto y del papel, dando un leve salto hasta la llegada de la imprenta, y apenas uno más para la aparición del teléfono, el cine, la radio y la televisión.

Todos estos instrumentos han sido ciertamente un avance en las formas de comunicación del hombre, prácticamente todos, han sido posibles gracias a la tecnología, que a su vez ha sido el instrumento cuya evolución ha determinado el avance de la humanidad.

Desde siempre, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse con los demás, de expresar pensamientos, ideas, emociones, sentimientos; de dejar huella de sí mismo. Así también se reconoce en el ser humano la necesidad de buscar, de saber, de obtener información creada, expresada y transmitida por otros.

La creación, búsqueda y obtención de información son acciones esenciales a la naturaleza humana. Tal vez por eso los grandes saltos evolutivos de la humanidad tienen como hito la instauración de algún nuevo instrumento de comunicación. Sin duda, las capacidades que el hombre posee hoy para comunicarse, parecen ser insuperables. No obstante, la humanidad sigue creciendo, evolucionando y, mientras el hombre exista, su búsqueda por vivir, y comunicarse más y mejor, no se detendrá. La evolución de la comunicación humana, con ella la del hombre y su tecnología. Sigue en marcha. Seguramente, nuevas revoluciones vendrán.

Una sociedad que quiera estar viviendo el pulso de la historia debe estar compuesta por individuos que tengan ciertas competencias requeridas por el entorno tecnológico. Asimismo, las instituciones deben crearse e identificarse con una función social que use los medios tecnológicos. Por supuesto, que esto no implica el abandono de una cultura, una historia y una tradición nacional o grupal para recibir un estándar socio-cultural. La comunicación es el eje de la sociedad tecnológica, requerimos usar los medios de comunicación para crear y desarrollar.

La comunicación electrónica ha cambiado la forma de interacción y de comunicación. Los grupos humanos constituidos por investigadores, físicos y grupos de ayuda, permitieron la configuración del ciberespacio y la sociedad red, como entornos de interacción social, económica y tecnológica, pues se produce un tipo de comunicación más dinámica, rápida y de respuesta casi inmediata. 

3

Page 4: Erp

Evolución de los ERP y ERP en Venezuela.

No obstante, la rapidez y constancia de los cambios en el mundo de hoy, es lo que da forma a la definición de Tecnologías de Información, porque es bien cierto que el término, aunque puede ser aplicable a otros modos remotos de comunicación, es prácticamente moderno y es reconocido a partir de la revolución que se observa en el mundo actual, caracterizada por la informática, la computación y el Internet. La Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales. 

5. ERP en Venezuela.

La evolución de los sistemas ERP se ha constituido en uno de los apartados fundamentales para el desarrollo de la empresa y de la industria, sin embargo podemos decir abiertamente que estos sistemas han alcanzado la cúspide de su evolución con las nuevas tecnologías  en la nube aunque siempre se están desarrollando. Muchos empresarios aun desconocen el cambio de paradigma que representa el modelo de Software cómo Servicio (SaaS) para los sistemas ERP.

Las tecnologías de gestion de informacin representan la estructura que provee a los entes corporativos de distintas proporciones, del recurso empresarial más importante de todos; la información.

Un porcentaje mayoritario de las empresas existentes en el mundo depende de estas tecnologías de información así como de redes de conocimiento y comunicación, por lo que la importancia y vitalidad de dichas tecnologías es invaluable y tanto su funcionamiento como su seguridad y estabilidad son factores que deben estar asegurados para evitar inconvenientes de cualquier proporción.

Las tecnologías de sistemas de información y comunicación, comúnmente referenciadas como ERP, agregan valor a toda actividad operacional de una empresa, ya sea en la gestión administrativa como en la práctica corporativa, las ERP representan, de ser implementadas y utilizadas de forma correcta, una ventaja empresarial de alto calibre.

Costes, riesgos y oportunidades hacen de los ERP un elemento estratégico para el crecimiento, maduración y transformación de las organizaciones, pero, además, las convierte en factor crítico de éxito y de supervivencia de la empresa.

En la actualidad, el entorno empresarial cada vez más globalizado, los constantes y rápidos cambios tecnológicos, la reducción del ciclo de vida de los productos, los cambios experimentados en la estructura de la demanda y otra serie de circunstancias, representan para la empresa un incremento del grado de rivalidad competitiva al que deben enfrentarse. Ante este escenario, una empresa competitiva es aquella capaz de

mantener o aumentar su cuota de mercado obteniendo una rentabilidad suficiente. Por lo que la tendencia actual a nivel global es la implementación de las tecnologías de información como medida de optimización en los procesos de producción, contabilidad, información y comunicación, administración y planificación principalmente; estos ERP son ejecutadas según los parámetros de la empresa y representan de manera ventajosa un avance en cuanto a el nivel de competitividad que pueda lograr esa empresa.

Las entidades empresariales a nivel mundial se encuentran en una búsqueda constante de evolución y desarrollo, de la mano con una planificación estratégica, las empresas buscan la materialización de un modelo de negocios que sea aplicable en la mayor cantidad de aspectos posibles en el mercado corporativo.

Actualmente en Venezuela, la tendencia en la alta gerencia de corporaciones avanzadas en cuanto al uso e implementación de tecnologías de información, es la de vincular y relacionar las tecnologías de información con los modelos de negocios empresariales. Lo modelos de negocios, siendo la estructura por la cual se rigen las corporaciones para desarrollar un plan estratégico a nivel macro-empresarial, son principalmente realizados bajo escenarios de competitividad industrial, el cómo mejorar y permanecer rentables bajo cualquier circunstancia y permitir la evolución de la empresa es el objetivo primordial al generar un modelo de negocios.

Es por eso que las tendencias han evolucionado a incluir las tecnologías de información y procesos de comunicación como parte de los modelos de negocios, la fusión que pueda existir entre ambos ha generado una nueva etapa en la forma de realizar planificaciones estratégicas y su capacidad de evolucionar a medida que lo hacen las tecnologías de información es la prueba de fuego de un modelo de negocios.

La importancia que sostienen las tecnologías de información es cada vez más relevante en la planificación que realice la alta gerencia corporativa, hoy en día una empresa no puede costear el hecho de quedar atrás a nivel competitivo debido a la falta de integración de sus componentes corporativos con las tecnologías de información y comunicación, para eso esta los ERP, falicita las ejecuciones administrativas y productivas para impulsar el avance dentro de la empresa.

Cada día la tecnología avanza a un paso indomable e incontrolado, es difícil para las empresas mantenerse actualizadas en comparación a dichos avances y los costos son cada día más elevados bajo la tempestad económica a nivel mundial; sin embargo, las empresas que tienen éxito en el escenario corporativo actual, son aquellas que satisfactoriamente han logrado implementar las tecnologías de información y comunicación a sus modelos de negocios, por lo que han tenido la oportunidad de evolucionar en el peligroso territorio global y local, dejando como ejemplo para las demás corporaciones el como el buen uso de las

4

Page 5: Erp

Evolución de los ERP y ERP en Venezuela.

tecnologías puede resultar de manera beneficiosa en muchos aspectos.

6. Conclusión.

Aunque no lo parezca, y un gran porcentaje de personas desconozca que son las TI, estas son super importantes para los seres humanos, y aun mas si hablamos en el ambito empresarial y laboral.

En la actualidad lo que se busca no es simplemente dar una solución, sino que de un mismo problema se saque el maximo provecho para posicionar a la empresa en el mercado, o bien mantenerla, lo mas rapido posible. Aunque suene ambicioso, eso es lo que actualmente se está buscando, por ende las empresas estan escudriñando en cualquier lugar cualquier aspecto que las haga resaltar entre las demás, y ante cualquier error o problemática que presenten, soltarán “n” cantidad de soluciones al público, a manera de excusarse, en pocas palabras, la actual tendencia de ser “inteligente en los negocios”.

En el entorno competitivo actual, el flujo de información en toda la empresa es esencial para gestionar el negocio con éxito. Los sistemas ERP proporcionan la información necesaria para llevar a cabo la mayor parte de decisiones críticas. Este documento explica sus funcionalidades y qué elegir a la hora de adquirir este tipo de sistemas para la empresa.

Las soluciones ERP ofrecen una completa gestión financiera, analítica y de negocio que unifica información y procesos en toda la organización, además se integra fácilmente con otras soluciones. El documento está escrito por un consultor, experto en tratar de primera mano con los problemas más usuales de sus clientes.

7. Referencias.

Sistemas de Información http://es.slideshare.net/infourbe/sistemas-de-informacin-5599145

Evolución de las TI http://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/tendencias-ti-para-el-2013-0

Evolucion de las ERPhttp://www.informatica-hoy.com.ar/software-erp/

Evolucion-Historica-del-Software-ERP.php

5