er-005

Upload: rhenan-diaz-meza

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 ER-005

    1/71

  • 7/27/2019 ER-005

    2/71

    MINISTRO DEL AMBIENTE

    Dr. ANTONIO BRACK EGG

    PRESIDENTE EJECUTIVO - SENAMHIMayor General FAP ( r) WILAR GAMARRA MOLINA

    RESPONSABLE DE LA DIRECCIN CIENTFICA - SENAMHIPhD. ELIZABETH SILVESTRE ESPINOZA

    DIRECTOR GENERAL DE HIDROLOGA YRECURSOS HDRICOS

    Dr. JUAN JULIO ORDOEZ GALVEZ

    DIRECTOR DE HIDROLOGA APLICADAIng. OSCAR GUSTAVO FELIPE OBANDO

    Servicio Nacional de Meteorologa e

    Hidrologa

  • 7/27/2019 ER-005

    3/71

    COORDINADORA NACIONAL DEL PROYECTO PACC

    Arq. LENKIZA NGULO VILLAREAL

    COORDINADORA DEL PROYECTO PACC - SENAMHI

    Dr. ELIZABETH SILVESTRE ESPINOZA

    RESPONSABLE COMPONENTE HIDROLGICA

    Ing. OSCAR GUSTAVO FELIPE OBANDO

    EQUIPO TCNICO

    Dr. Juan Ju lio Ordoez Glvez

    Ing. Oscar Gustavo Fel ipe Obando

    Ing. Jorge Lu is Carranza Valle

    Ing . Hcto r A lb er to Ver a Arvalo

    Dr. Waldo Sven L avado CasimiroIng. Zenn Huamn Guti errez.

    Bach . Tannia M inn ela Snch ez Bern ardo

    Tc. Lu is Monge

    REVISIN Y EDICIN DEL ESTUDIO

    Dr. Juan Ju lio Ordoez Glvez

    Ing. Oscar Gustavo Fel ipe ObandoBach. Miri am Ro co Casaverde Rivero s

    PERSONAL DE APOYO

    Sra. Doris Maribel Nuez Dvila

    Direccin General de Hidrologa y

    Recursos Hdricos

  • 7/27/2019 ER-005

    4/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 1

    I.- INTRODUCCIN

    En el marco de los estudios hidrolgicos que viene ejecutando el SENAMHI,para la caracterizacin de la oferta hdrica superficial en las cuencas de los rosPampas, Apurmac y Urubamba, se ha elaborado el presente documentotcnico que aborda de manera general los primeros resultados que se hanobtenido en la determinacin de la disponibilidad hdrica superficial en lasprincipales subcuencas del sistema hdrico de estas cuencas amaznicas.

    Los resultados que se presentan, corresponden a las caractersticas medias delcomportamiento hidrolgico para el periodo de anlisis de 1970 al 2009.

    La informacin de caudales ha sido generada teniendo en cuenta lascaractersticas de la precipitacin y evapotranspiracin en cada unidad de

    anlisis delimitada. En la cuenca del ro Apurmac se han considerado parafines de la modelizacin hidrolgica 7 subcuencas, en la cuenca del roPampas y en la cuenca del ro Vilcanota 4 subcuencas. Adicionalmente se haconsiderado en el anlisis las subcuencas de los ros Araza y Pilcopata. Cabesealar que la delimitacin de las subcuencas propuesta fue concensuada enel grupo de estudio de agua del PACC, a fin de compatibilizar los resultados dela oferta y demanda hdrica en las mismas unidades territoriales.

    Estos resultados preliminares indican de manera general a nivel de las grandes

    cuencas, lo siguiente:

    En la cuenca del ro Apurmac, la subcuenca del Alto Apurmac aporta el mayorvolumen de escorrenta anual, que representa el 26% del caudal promedio detoda la cuenca; le siguen en mayor volumen de escorrenta los ros BajoApurmac y Pachachaca con caudales que representan el 15% y 16%, delcaudal total de la cuenca, respectivamente. El anlisis de la informacinhistrica generada para las ltimas 4 dcadas indica, en relacin al caudalpromedio anual, que la dcada ms seca se da en 1990-99 y la dcada mshmeda en 1980-89. En la ltima dcada (2000-2009) se ha observado en esta

    cuenca un incremento en los caudales, concentrndose este incremento en lostrimestres DEF y MAM; en los trimestres SON y MAM se observa unadisminucin en los caudales, como resultado de un menor aporte pluviomtrico.Durante la ocurrencia de eventos El Nio, los caudales alcanzan valores pordebajo de su promedio histrico, mientras que en Eventos La Nia, los

    caudales presentan valores superiores a sus promedios histricos.

    En la cuenca del ro Pampas, la subcuenca del Alto Pampas aporta el mayorvolumen de escorrenta anual, que representa el 26% del caudal promedio de

    toda la cuenca; le siguen en mayor volumen de escorrenta los ros Caracha yJatunmayo con caudales que representan el 23% y 17%, del caudal total de la

  • 7/27/2019 ER-005

    5/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 2

    cuenca, respectivamente. El anlisis de la informacin histrica generada paraesta cuenca indica que el periodo ms seco se presenta en la dcada de 1970-79, mientras que la dcada ms hmeda se presenta en 1990-99. En la ltimadcada se ha observado en esta cuenca, una disminucin del caudal promedioanual; debido a un menor aporte pluviomtrico.

    En esta cuenca durante la ocurrencia de eventos El Nio los caudales

    presentan valores dentro de su rango normal, mientras que en eventos laNia, los caudales son superiores a sus promedios histricos.

    En la cuenca del ro Urubamba el mayor volumen de escorrenta se concentraen el bajo Urubamba, con un caudal que representa el 83% del caudal total detoda la cuenca. Con respecto a la informacin histrica generada para estacuenca, el anlisis realizado indica que el periodo ms seco se presenta en la

    dcada de 1990-99, mientras que la dcada ms hmeda se presenta en 2000-09. En la ltima dcada se ha observado en esta cuenca un incremento delcaudal promedio anual, debido a un mayor aporte pluviomtrico.

    En esta cuenca durante la ocurrencia de eventos El Nio y La Nia, los

    caudales presentan valores dentro de su rango normal.

    Esta etapa de caracterizacin de la oferta hdrica an no ha sido agotadateniendo en cuenta que la informacin de campo que se viene procesando

    producto de las mediciones hidrolgicas est permitiendo ir ajustando estosresultados parciales, toda vez que an no se ha concluido las campaas deaforo en la zona del Bajo Urubamba, Bajo Apurmac y Pilcopata. En losestudios finales se ampliar la caracterizacin hdrica a nivel de microcuencas.

    II.- OBJETIVOS

    2.1 General

    Caracterizar la oferta hdrica superficial actual en las grandes cuencas de los

    ros Apurmac, Pampas y Urubamba.

    2.2 Especficos

    Generar caudales medios mensuales mediante modelohidrolgico Lutz Sholtz en principales subcuencas del sistemahdrico de los ros Pampas, Apurmac y Urubamba, para elperiodo 1970-2009

    Caracterizar los caudales medios mensuales de las subcuencas ydeterminar sus valores de persistencia mensual.

  • 7/27/2019 ER-005

    6/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 3

    III.- MATERIALES Y MTODOS

    3.1 Informacin cartogrfica

    Carta Nacional 1:1000 00 del Instituto Geogrfico Nacional.

    Modelo de Elevacin del Terreno de la Nasa SRTM de 90 m deresolucin y ASTER GDEM de 30m.Mapas temticos digitales cuencas de la Autoridad Nacional delAgua

    3.2 Informacin hidrometeorolgica

    Series mensuales de Precipitacin, Temperatura mxima, mnimay media para el periodo 1970 2008. Se han utilizado 44

    estaciones meteorolgicas entre pluviomtricas y climatolgicas.Segn el detalle de la Tabla 1.Series de caudales medios mensuales, cuyas estaciones semuestran en la Tabla 2.

    3.3 Aspectos metodolgicos

    La metodologa utilizada para la generacin de los caudales medios mensualesse sustenta en la utilizacin del modelo hidrolgico de Lutz Sholtz el cual utilizacomo variables de entrada la precipitacin media areal y la temperatura media,

    para la determinacin de la Evapotranspiracin real mediante el mtodo deTurc.

    Estas variables de entrada son procesadas espacialmente. Para el caso de latemperatura solo se necesita la temperatura promedio del periodo de referenciay para el caso de la precipitacin se necesita generar las series de precipitacinmedia areal como insumo para la generacin de las series sintticas de caudalcon modelo de Lutz-Sholtz.

    3.3.1 Clculo de la temperatura media areal.

    Se utiliza el mapa climtico de la temperatura media anual (Figura 1), elcual est a nivel de grillas de 1 km * 1 km. Se extrae las estadsticas dela temperatura para cada subcuenca de anlisis mediante scriptsespecializadas de arcview. (Grid analyst) (Figura 2).

    3.3.2 Determinacin de la precipitacin media areal

    Las series de precipitacin media areal se procesan de maneraautomtica en el software de anlisis hidrolgico hidroaccess (Figura 3),

  • 7/27/2019 ER-005

    7/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 4

    habiendo considerado para ello toda la informacin de las estacionesseleccionadas en toda la regin de estudio. Los valores de precipitacinmedia son procesados por cada subcuenca, como se ilustra a manerade ejemplo en la Figura 4 y Tabla 3.

    Tabla 1. Red de estaciones meteorolgicas utilizadas

    Estacin Categora Altitud(msnm) Lat(grad) Lon(grad)

    ACOMAYO CO 3280 -13.92 -71.68

    ANDAHUAYLAS CO 2990 -13.66 -73.37

    ANTA-ANTACHURO CO 3325 -13.47 -72.22

    ANTABAMBA CO 3900 -14.37 -72.88

    AUCARA PLU 3150 -14.28 -73.97

    CARHUANCA PLU 3300 -13.73 -73.78

    CAYCAY PLU 3150 -13.6 -71.7

    CCATCCA CO 3880 -13.61 -71.56CHALHUANCA CO 3500 -14.39 -73.18

    CHILCAYOC PLU 3440 -13.87 -73.72

    CHIPAO PLU 3350 -14.37 -73.88

    CHUNGUI PLU 3599 -13.22 -73.62

    CHUQUIBAMBILLA PLU 3950 -14.79 -70.73

    CHUSCHI PLU 3141 -13.58 -74.35

    CIRIALO CO 1120 -12.72 -73.18

    CURAHUASI CO 2775 -13.55 -72.74

    GRANJA KAYRA MAP 3225 -13.57 -71.87

    HUACAA PLU 3100 -14.17 -73.88

    HUANCARAY PLU 3000 -13.75 -73.53

    JANACANCHA PLU 4320 -15.18 -71.77

    LA ANGOSTURA CO 4150 -15.18 -71.65

    LIVITACA CO 3800 -14.32 -71.68

    LLALLY CO 4190 -14.95 -70.89

    LOS LIBERTADORES PLU 4166 -13.33 -74.97

    OCOBAMBA CO 1380 -12.83 -72.43

    PAICO CO 3750 -14.03 -73.67

    PAMPACHIRI CO 3350 -14.18 -73.55

    PAMPAMARCA PLU 4200 -14.23 -74.2

    PARAS PLU 3130 -13.55 -74.63

    PARURO CO 3120 -13.77 -71.84

    PAUCARTAMBO CO 3100 -13.32 -71.59

    PECOPE PLU 4150 -14.07 -73.45

    PISAC PLU 3100 -13.43 -71.83

    PUTACCASA PLU 4100 -14.12 -74.2

    QUEROBAMBA CO 3502 -14.02 -73.83

    QUILLABAMBA CO 1600 -12.69 -72.69

    SANTA ROSA PLU 3940 -14.63 -70.79

    SANTO TOMAS PLU 3350 -14.4 -72.09

    SICUANI CO 3650 -14.25 -71.24

    TUNEL CERO CO 4500 -13.25 -75.08

    URCOS CO 3600 -13.7 -71.63

    URUBAMBA CP 3183 -13.31 -72.12

    VILCASHUAMAN PLU 4150 -13.55 -73.93YAURI CO 3925 -14.82 -71.42

    Fuente: Elaboracin propia

  • 7/27/2019 ER-005

    8/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 5

    Tabla 2. Red de estaciones hidrolgicas utilizada

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 1. Temperatura media anual en C.Fuente: Elaboracin propia

    Figura 2. Mapa de temperatura media y extraccin deestadsticas por subcuenca

    Fuente: Elaboracin propia

    RO ESTACIN TIPO LON(grad) LAT (grad) ALT (msnm)

    Vilcanota Pte Pisac HLG -71.85 -13.42 2971.0

    Pampas Marcelino Cerna HLG -73.82 -13.44 2032.0

    Apurmac Pte Cunyac HLG -72.58 -13.56 2000.0Urubamba Maldonadillo HLM -73.71 -10.74 218.0

    Mapacho Paucartambo HLG -71.6 -13.31 2943.0

    Ucayali Santa Rosa HLM -73.81 -10.68 213.0

    Vilcanota Km 105 HLG -72.57 -13.16 2100.0

  • 7/27/2019 ER-005

    9/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 6

    Figura 3. Ventana de software hydraccess para elprocesamiento de la precipitacin media areal

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 4. Preparacin de datos para procesamiento de seriestemporales de precipitacin a nivel de subcuencas

    Fuente: Elaboracin propia

  • 7/27/2019 ER-005

    10/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 7

    Tabla 3. Salidas de programa Hydraccess. Precipitacinmedia areal por subcuencas

    Fecha NoValores Med.Aritm. Kriging

    16/01/1970 41 212,0 203,1

    16/02/1970 41 138,3 119,4

    16/03/1970 41 130,8 135,516/04/1970 41 79,5 82,6

    16/05/1970 41 23,7 34,3

    16/06/1970 41 9,3 5,6

    16/07/1970 41 8,5 1,6

    16/08/1970 41 6,7 0,6

    16/09/1970 41 56,4 70,4

    16/10/1970 41 50,9 24,8

    16/11/1970 41 48,0 36,9

    16/12/1970 41 154,2 108,3

    16/01/1971 41 160,5 128,0

    16/02/1971 41 213,9 177,4

    16/03/1971 41 142,5 179,9

    16/04/1971 41 59,7 79,3

    16/05/1971 41 12,4 6,2Fuente: Elaboracin propia

    3.3.3 Determinacin de los caudales medios mensuales

    Para la generacin de los caudales medios mensuales, en esta primeraaproximacin se ha utilizado el modelo de Lutz Sholtz. Este modelohidrolgico, es combinado por que cuenta con una estructuradetermnistica para el clculo de los caudales mensuales para el aopromedio (Balance Hdrico - Modelo determinstico); y una estructuraestocstica para la generacin de series extendidas de caudal (Procesomarkoviano - Modelo Estocstico). Fu desarrollado por el experto LutzScholz para cuencas de la sierra peruana, entre 1979-1980, en el marcode Cooperacin Tcnica de la Repblica de Alemania a travs del PlanMeris II.

    Determinado el hecho de la ausencia de registros de caudal en la sierraperuana, el modelo se desarroll tomando en consideracin parmetrosfsicos y meteorolgicos de las cuencas, que puedan ser obtenidos atravs de mediciones cartogrficas y de campo. Los parmetros msimportantes del modelo son los coeficientes para la determinacin de laPrecipitacin Efectiva, dficit de escurrimiento, retencin y agotamientode las cuencas. Los procedimientos que se han seguido en laimplementacin del modelo son:

    Clculo de los parmetros necesarios para la descripcin delos fenmenos de escorrenta promedio.

  • 7/27/2019 ER-005

    11/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 8

    Establecimiento de un conjunto de modelos parciales de losparmetros para el clculo de caudales en cuencas sininformacin hidromtrica. En base a lo anterior se realiza elclculo de los caudales necesarios.

    Calibracin del modelo y generacin de caudales extendidospor un proceso markoviano combinado de precipitacinefectiva del mes con el caudal del mes anterior.

    Este modelo fu implementado con fines de pronosticar caudales aescala mensual, teniendo una utilizacin inicial en estudios de proyectosde riego y posteriormente extendindose el uso del mismo a estudioshidrolgicos con prcticamente cualquier finalidad (abastecimiento deagua, hidroelectricidad etc). Los resultados de la aplicacin del modelo a

    las cuencas de la sierra peruana, han producido una correspondenciasatisfactoria respecto a los valores medidos. Los componentes delmodelo conceptual determinstico son los siguientes:

    A) Balance Hdrico

    Este mtodo permite combinar los diferentes factores tales comoprecipitacin, evapotranspiracin y almacenamiento natural en la cuencapara el clculo de las descargas en forma de un modelo matemtico. Elclculo por modelo, tiene la ventaja de poder constatar la influencia decada componente del Balance Hdrico y en consecuencia, tener laposibilidad de calibrar el modelo por aforos. Adems, el modelo puedecombinar varias influencias determinadas por sub-modelosdeterminsticos o estocsticos.

    Este modelo bsicamente intenta reproducir el comportamiento del aguaen las diferentes etapas del ciclo hidrolgico y relaciona los volmenesde escorrenta con los volmenes de precipitacin con el efectoproducido por diversos factores climticos, geolgicos y fisiogrficos. El

    proceso est precedido por el principio de continuidad o conservacin dela masa y regulado por las leyes especficas de reparto y transferenciaentre los trminos del balance que se estructura racionalmente conformea la naturaleza del fenmeno fsico y despus se perfilan y compruebanempricamente.

    Como fundamento conceptual se considera que, de la precipitacin, unaparte del agua termina siendo drenada y sale por el ro, denominadoescorrenta; el resto del agua se almacena momentneamente en la

    zona superior de la humedad del suelo, una parte se evapora y la otrapermanece en el suelo. As mismo, el escurrimiento a su vez se

  • 7/27/2019 ER-005

    12/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 9

    descompone en el que discurre por la superficie del terreno y los cursosde agua, es decir viene a ser la escorrenta superficial; la otra parte dela infiltracin, sigue infiltrndose en el terreno hasta llegar a la zona desaturacin donde se almacena tambin momentneamente, pues partedesaguar a los cauces y el resto permanecer en el embalsesubterrneo para salir en fechas posteriores

    La ecuacin fundamental que describe el balance hdrico mensual enmm/mes es la siguiente:

    CMi = Pi - Di + Gi - Ai

    donde:

    CMi = Caudal mensual (mm/mes)Pi = Precipitacin mensual sobre la cuenca (mm/mes)Di = Dficit de escurrimiento (mm/mes)Gi = Gasto de la retencin de la cuenca (mm/mes)Ai = Abastecimiento de la retencin (mm/mes)

    Para la aplicacin de la ecuacin (I) se parte de los siguientessupuestos:

    Que para perodos largos (en este caso 1 ao) el Gasto y

    Abastecimiento de la retencin tienen el mismo valor esdecir Gi = Ai,

    Que para el ao promedio una parte de la precipitacinretorna a la atmsfera por evaporacin, por lo que laexpresin (P-D) puede sustituirse por C*P, donde C es elcoeficiente de escorrenta que puede ser medido o estimadoy P precipitacin total. Ecuacin (II)

    Q = c'*C*P*ARdonde:

    Q = Caudal (m3/s)c' = Coeficiente de conversin del tiempo

    (mes/seg)C = Ccoeficiente de escurrimientoP = Precipitacin total mensual

    (mm/mes)AR = Area de la cuenca (m2)

    ( I )

    ( II )

  • 7/27/2019 ER-005

    13/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 10

    Figura 5. Esquematizacin del Balance Hdrico del modelo de Lutz-SholtzFuente: Elaboracin propia

    B) Coeficiente de escurrimiento

    Se ha considerado el uso de la frmula propuesta por L. Turc:

    donde:

    C = Coeficiente de escurrimiento (mm/ao)P = Precipitacin Total anual (mm/ao)D = Dficit de escurrimiento (mm/ao)

    Para la determinacin de D se utiliza la expresin:

    BALANCE HDRICO Al NIVEL MENSUAL

    P PE

    D

    CM=P-D+G

    P : Precipitacin total mensual , D : Dficit ,PE : Precipitacin efectiva, R : Retencin, G : Gasto de

    la retencin CM : Caudal mensual

    G PE

    G

    RCM

    Durante la estacin seca; el gasto de la

    retencin aumenta le caudal

    BALANCE HDRICO A NIVEL ANUAL

    P

    PE

    D

    R = 0Q

    Q=P-D (mm/ao)

    P : Precipitacin total, D : Dficit, PE : Precipitacin efectiva,

    R : Retencin, Q : Escurrimiento

    BALANCE HDRICO Al NIVEL MENSUAL

    P

    PE

    D

    CM=P-D-A

    P : Precipitacin total mensual , D : Dficit,

    PE : Precipitacin efectiva, R : Retencin, A :

    abastecimiento de la retencin, CM : Caudal mensual

    A

    CM

    R

    Durante la estacin lluviosa; el abastecimiento A

    de la retencin disminuye el caudal mensual

    A

    )3(P

    DPC

    2

    1

    2

    2

    9.0

    1

    LP

    PD

    ( III )

    ( IV )

  • 7/27/2019 ER-005

    14/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 11

    Siendo:

    L = Coeficiente de TemperaturaT = Temperatura media anual (C)

    C) Precipitacin efectiva

    Para el clculo de la precipitacin efectiva, se supone que los caudalespromedio observados en la cuenca pertenecen a un estado de equilibrioentre gasto y abastecimiento de la retencin. La precipitacin efectiva secalcul para el coeficiente de escurrimiento promedio, de tal forma que la

    relacin entre precipitacin efectiva y precipitacin total resulta igual alcoeficiente de escorrenta.

    Para fines hidrolgicos se toma como precipitacin efectiva la parte de laprecipitacin total mensual, que corresponde al dficit segn el mtododel USBR (precipitacin efectiva hidrolgica es el anttesis de laprecipitacin efectiva para los cultivos).

    A fin de facilitar el clculo de la precipitacin efectiva se ha determinadoel polinomio de quinto grado:

    donde:PE = Precipitacin efectiva (mm/mes)P = Precipitacin total mensual (mm/mes)ai = Coeficiente del polinomio

    Mediante la aplicacin de la expresin algebraica (VI), se hadetermiando los limites superiores para la precipitacin efectiva, entrelas cuales tenemos:

    Lmite superior para la Precipitacin Efectiva:

    Curva I :

    PE = P 120,6 para P > 177.8 mm/mes

    Curva II :

    PE = P 86,4 para P > 152.4 mm/mes

    3)(05.025300 TTL

    5

    5

    4

    4

    3

    3

    2

    210 PaPaPaPaPaaPE

    ( V )

    ( VI )

  • 7/27/2019 ER-005

    15/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 12

    Curva III:

    PE = P 59,7 para P > 127.0 mm/mes

    En la Tabla 4, muestran los tres juegos de coeficientes, ai, que permiten

    alcanzar por interpolacin valores de C, comprendidos entre 0,15 y 0,45.

    Tabla 4. Coeficientes para el clculo de laprecipitacin efectiva

    Fuente: Elaboracin propia

    D) Retencin de la cuenca

    Bajo la suposicin de que exista un equilibrio entre el gasto y elabastecimiento de la reserva de la cuenca y adems que el caudal totalsea igual a la precipitacin efectiva anual, la contribucin de la reservahdrica al caudal se puede calcular segn las frmulas:

    Donde:

    CMi = Caudal mensual (mm/mes)

    PEi = Precipitacin Efectiva Mensual (mm/mes)Ri = Retencin de la cuenca (mm/mes)Gi = Gasto de la retencin (mm/mes)Ai = Abastecimiento de la retencin (mm/mes)Ri = Gi para valores mayores que cero (mm/mes)Ri = Ai para valores menores que cero (mm/mes)

    Sumando los valores de G o A respectivamente, se halla la retencintotal de la cuenca para el ao promedio, que para el caso de las

    cuencas de la sierra vara de 43 a 188 (mm/ao).

    coeficiente Curva I Curva II Curva III

    a0 -0,018 -0,021 -0,028

    a1 -0,0185 0,1358 0,2756

    a2 0,001105 -0,002296 -0,004103

    a3 -1204 E-8 4349 E-8 5534 E-8

    a4 144 E-9 - 89,0 E-9 124 E-9a5 -285 E-12 -879 E-13 -142 E-11

    iii PCMR

    iiiiAGPECM

    ( VII )

    ( VIII )

  • 7/27/2019 ER-005

    16/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 13

    E) Relacin entre descargas y RetencinDurante la estacin seca, el gasto de la retencin alimenta los ros,constituyendo el caudal o descarga bsica. La reserva o retencin de lacuenca se agota al final de la estacin seca; durante esta estacin ladescarga se puede calcular en base a la ecuacin:

    Donde:

    Qt = descarga en el tiempo tQo = descarga iniciala = Coeficiente de agotamientot = tiempo

    Al principio de la estacin lluviosa, el proceso de agotamiento de lareserva termina, comenzando a su vez el abastecimiento de losalmacenes hdricos. Este proceso est descrito por un dficit entre laprecipitacin efectiva y el caudal real. En base a los hidrogramas se hadeterminado que el abastecimiento es ms fuerte al principio de laestacion lluviosa continuando de forma progresiva pero menospronunciada, hasta el final de dicha estacin.

    F) Abastecimiento de la Retencin

    El abastecimiento durante la estacin lluviosa es uniforme para cuencasubicadas en la misma regin climtica. En la regin del Cusco elabastecimiento comienza en Noviembre con 5%, alcanzando hastaEnero el valor del 80 % del volumen final. Las precipitaciones altas deFebrero completan el 20 % restante, y las precipitaciones efectivas deMarzo escurren directamente sin contribuir a la retencin. Los

    coeficientes mensuales expresados en porcentaje del almacenamientototal anual se muestran en la Tabla 5.

    Tabla 5. Almacenamiento hdrico durante la poca de lluvias(valores en %)

    Regin Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total

    Cusco 0 5 35 40 20 0 100

    Huancavelica 10 0 35 30 20 5 100

    Junn 10 0 25 30 30 5 100

    Cajamarca 25 -5 0 20 25 35 100Fuente: Elaboracin propia

    )(

    0

    ta

    t eQQ ( IX )

  • 7/27/2019 ER-005

    17/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 14

    La lmina de agua Ai que entra en la reserva de la cuenca se muestraen forma de dficit mensual de la Precipitacin Efectiva PE i . Se calculamediante la ecuacin :

    Donde:

    Ai = abastecimiento mensual dficit de la precipitacinefectiva (mm/mes)

    ai = coeficiente de abastecimiento (%)R = retencin de la cuenca (mm/ao)

    G) Determinacin del caudal mensual para el ao promedio

    Est basado en la ecuacin fundamental que describe el BalanceHdrico mensual a partir de los componentes descritos anteriormente:

    donde:

    CMi = Caudal del mes i (mm/mes)PEi = Precipitacin efectiva del mes i (mm/mes)Gi = Gasto de la retencin del mes i (mm/mes)Ai = Abastecimiento del mes i (mm/mes)

    A fin de generar una serie sinttica de caudales para perodosextendidos, se ha implemen tado un modelo estocstico que consiste enuna combinacin de un proceso markoviano de primer orden, segn laecuacin (XII) con una variable de impulso, que en este caso es laprecipitacin efectiva en la ecuacin (XIII)

    La ecuacin integral para la generacin de caudales mensuales es:

    100

    RaA ii ( X )

    iiii AGPECM ( XI )

    1tt QfQ

    tPEgQ

    ( XII )

    ( XIII )

    1321 21 rSzPEBQBBQ ttt

    1 2rSzZ

    ( XIV )

    ( XV )

  • 7/27/2019 ER-005

    18/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 15

    Donde :

    Qt = Caudal del mes tQ t-1 = Caudal del mes anteriorPE t = Precipitacin efectiva del mes

    B1 = Factor constante o caudal bsico.

    3.3.4 Subcuencas delimitadas

    Se han delimitado 18 subcuencas para la generacin de los caudales, 7en la cuenca del ro Pampas, 7 en la cuenca Apurmac y 4 en la cuencadel Urubamba. Los caudales son estimados en los puntos de cierre deestas subcuencas, en la confluencia con el ro principal.

    En la Figura 6, se indican las subcuencas delimitadas con la ubicacinde los puntos o estaciones ficticias para la generacin de los caudales.Adicionalmente se han incluido las subcuencas de los ros Araza yPilcopata, pertenecientes al sistema hdrico del ro Madre de Dios.

    Figura 6. Subcuencas delimitadas en Pampas, ApurmacyUrubamba. En rojo estaciones ficticias donde

    se han generado los caudalesFuente: Elaboracin propia

  • 7/27/2019 ER-005

    19/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 16

    IV.- RESULTADOS

    4.1 Cuenca del ro Apurmac

    Se ha determinado las principales variables hidroclimticas a nivel areal en

    cada una de las subcuencas delimitadas para el anlisis hidrolgico. Losresultados generales se presentan en la Tabla 6.

    Tabla 6. Promedio anual areal de las variables hidroclimticas de lacuenca del ro Apurmac

    Fuente: Elaboracin propia

    4.1.1 Sub cuenca Velille

    Se ha generado los caudales medios mensuales del ro Velille para el

    periodo 1970-2009. El rea de drenaje considerado ha sido toda cuencacon una superficie de 3678,9 km2.

    En la Tabla 7, se presenta una sntesis de los caudales caractersticosdel ro Velille a nivel anual, mientras que en la Tabla 8, se presenta losparmetros estadsticos de la serie histrica de los caudales mensuales.Estos caudales han sido generados en una estacin ficticia ubicada en laconfluencia del ro Velille con el ro Apurmac.

    La oferta hdrica tambin ha sido caracterizada teniendo en cuenta elcomportamiento de los caudales en aos que se definen como hmedos,secos o normales.

    En aos hmedos existe un exceso hdrico significativo que supera lospromedios histricos de la serie.

    En Aos secos se presenta una deficiencia hdrica, en la cual el caudalpresenta valores por debajo de sus promedios histricos. Se ha utilizado

    el criterio de deciles para caracterizar este estado hdrico, que sepresenta en la Tabla 9 y Figura 7

    SubcuencaPmedia Tmedia ETR Esc

    mmoC mm mm

    Alto Apurmac 875,0 6,7 428,0 447,0

    Velille 931,0 6,8 435,0 496,0

    Santo Toms 943,0 7,7 458,0 485,0Oropesa 879,0 7,9 455,0 424,0

    Pachachaca 784,0 9,1 467,0 317,0

    Medio Apurmac 850,0 8,2 458,0 392,0

    Cuenca Apurmac 858,5 8,0 453,1 405,5

  • 7/27/2019 ER-005

    20/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 17

    Tabla 7. Caracterizacin de los caudales del ro Velille a nivel anual.Parmetro Unidad Valor

    rea de drenaje Km2 3678,4

    Caudal promedio anual m

    3

    /s 58,3Caudal mximo m3/s 556,7Caudal mnimo m3/s 6,1

    Caudal promedio anual en aos secos m3/s 42,7Caudal promedio anual en aos hmedos m3/s 59,7

    Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 52,3Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 47,2Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 43,6

    Caudal promedio anual en aos "Nio" m3/s 53,9Caudal promedio anual en aos "La Nia" m3/s 56,5

    Fuente: Elaboracin propia

    Tabla 8. Parmetros estadsticos de la serie histrica de caudal a nivel mensual yanual del ro Velille

    ParmetroPARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL (m3/s)

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    Promedio 11,3 17,3 30,3 67,7 153,6 166,3 132,6 57,0 23,3 15,4 13,0 11,8 58,3

    Mediana 11,1 11,7 17,4 63,7 135,4 166,7 125,3 48,5 21,4 15,3 12,9 11,3 52,3

    DS 3,5 19,1 31,9 43,7 68,9 75,1 83,2 34,2 8,9 2,5 1,9 2,4 21,2

    CV 0,3 1,1 1,1 0,6 0,4 0,5 0,6 0,6 0,4 0,2 0,1 0,2 0,4mx 25,6 107,0 159,8 255,8 345,7 459,3 556,8 179,3 54,9 20,6 17,0 20,2 143,6

    Min 6,1 6,2 7,2 9,6 32,0 51,7 23,6 14,5 9,6 11,0 7,5 8,4 25,0

    Fuente: Elaboracin propia

    Tabla 9. Caracterizacin de los caudales del ro Velille en Aos secos, Aos normalesy Aos hmedos

    AOCAUDAL PROMEDIO (m3/s) EN AOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    SECO 11,24 10,56 27,95 54,76 112,26 112,07 91,19 34,96 17,86 14,66 12,29 12,38 42,68

    NORMAL 11,71 16,98 21,61 60,23 150,98 165,09 117,93 49,35 21,09 14,64 12,88 10,99 54,46

    HUMEDO 10,86 13,61 14,64 56,30 168,89 188,11 135,33 63,45 24,67 15,58 13,14 11,83 59,70

    Fuente: Elaboracin propia

    La utilidad de la informacin presentada en la Tabla 9, tiene aplicacionesen el diseo de diferentes proyectos de aprovechamientos hdricos: riego,hidroenerga, consumo humano.

    Otro aspecto relacionado a la oferta hdrica est la determinacin de los

    caudales probabilsticos a diferentes niveles de probabilidad, cuyosresultados se presenta en la Tabla 10 y Figura 8.

  • 7/27/2019 ER-005

    21/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 18

    Figura 7. Hidrograma de caudal mensual del ro Velillepara el ao promedio hmedo, normal y seco.

    Fuente: Elaboracin propia

    Tabla10. Caudales probabilsticos del ro Velille a diferente persistencia mensual

    PersistenciaCURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m3/s)

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    P - 50% 11,1 11,7 17,4 63,7 135,4 166,7 125,3 48,5 21,4 15,3 12,9 11,3 52,3

    P - 75% 9,4 8,9 12,1 37,9 106,3 115,3 100,6 40,8 17,9 13,6 12,2 10,2 47,2

    P - 80% 8,7 8,7 10,1 34,6 103,7 109,5 88,2 36,3 17,5 13,2 11,6 10,1 37,7

    P - 90% 8,2 7,9 9,1 23,9 87,1 85,7 59,1 27,4 15,9 12,2 11,0 9,2 43,6

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 8. Curvas de persistencia mensual de caudal del ro

    Velille a diferente nivel de probabilidadFuente: Elaboracin propia

    0.0

    20.0

    40.0

    60.0

    80.0

    100.0

    120.0

    140.0

    160.0

    180.0

    200.0

    SET. OCT.NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

    Q(m3/s)

    Aos Normales, Secos y Hmedos

    Ao_normal

    Ao_Seco

    Ao_Hmedo

    0.0

    20.0

    40.0

    60.0

    80.0

    100.0

    120.0

    140.0

    160.0

    180.0

    SET. OCT.NO V. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

    Caudal(m

    3/s)

    Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

    P50%

    P75%

    P_80%

    P_90%

  • 7/27/2019 ER-005

    22/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 19

    4.1.2 Subcuenca Alto Apurmac

    Se ha generado los caudales medios mensuales del ro Alto Apurmacpara el periodo 1970-2009. El rea de drenaje considerado ha sido todacuenca con una superficie de 9870,8 km2.

    En la Tabla 11, se presenta una sntesis de los caudales caractersticosdel ro Alto Apurmac a nivel anual; mientras que en la Tabla 12, sepresentan los parmetros estadsticos de la serie histrica a nivelmensual. Estos caudales han sido generados en una estacin ficticiaubicada aguas arriba de la confluencia del ro Alto Apurmac con el roVelille.

    Tabla 11. Caracterizacin de los caudales del ro Alto Apurmac a nivel anual.

    Parmetro Unidad Valor

    rea drenaje Km2 9870,8Caudal promedio anual m3/s 151,34

    Caudal mximo m /s 1253,56Caudal mnimo m3/s 18,51

    Caudal promedio anual en aos secos m /s 114,72Caudal promedio anual en aos hmedos m3/s 160,30

    Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 141,5Caudal promedio anual al 75% persistencia m /s 127,2Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 113,0Caudal promedio anual en aos "El Nio" m /s 140,9

    Caudal promedio anual en aos "La Nia" m3

    /s 154,4

    Fuente: Elaboracin propia

    Tabla 12. Parmetros estadsticos de la serie histrica de caudal a nivel mensual yanual del ro Alto Apurmac

    ParmetroPARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    Promedio 30,8 49,6 84,9 180,2 378,0 420,4 336,6 163,1 66,4 41,6 33,4 30,9 151,3

    Mediana 29,3 32,9 53,3 186,8 369,6 410,7 315,3 135,3 60,6 40,4 33,3 29,4 141,5

    DS 9,8 42,7 71,5 97,2 140,8 171,2 188,2 92,1 25,7 7,7 5,1 9,8 50,1

    CV 0,3 0,9 0,8 0,5 0,4 0,4 0,6 0,6 0,4 0,2 0,2 0,3 0,3

    mx 64,4 235,6 346,8 589,2 788,6 1056,1 1253,6 468,7 149,1 64,3 43,9 82,1 337,9

    Min 18,5 19,1 24,1 35,9 100,8 151,2 74,3 40,5 29,9 28,2 19,9 22,9 70,1

    Fuente: Elaboracin propia

    La oferta hdrica tambin ha sido caracterizada teniendo en cuenta elcomportamiento de los caudales en aos que se definen comohmedos, secos o normales.

    Se ha utilizado el criterio de deciles para caracterizar este estadohdrico, que se presenta en la Tabla 13 y Figura 9.

  • 7/27/2019 ER-005

    23/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 20

    Tabla 13. Caracterizacin de los caudales del ro Alto Apurmac en Aos secos, Aosnormales y Aos hmedos.

    AOCAUDAL PROMEDIO (m3/s) EN AOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    SECO 29,9 31,6 70,1 145,2 303,7 284,8 225,7 100,1 49,9 37,6 30,8 31,7 111,8

    NORMAL 32,3 48,5 72,3 163,9 350,4 429,9 306,6 145,6 60,8 39,8 33,1 28,1 142,6

    HUMEDO 29,9 72,2 119,5 243,7 503,5 567,8 508,7 261,4 93,7 48,9 37,14 33,9 210,0

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 9. Hidrograma de caudalMensual del ro AltoApurmac para el aopromedio hmedo,normal y seco.

    Fuente: Elaboracin propia

    Los caudales probabilsticos del ro Alto Apurmac se presenta en laTabla 14 y Figura 10.

    Tabla14. Caudales probabilsticos del ro Alto Apurmac a diferente persistenciamensual

    PersistenciaCURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m3/s)

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    P - 50% 29,3 32,9 53,3 186,8 369,6 410,7 315,3 135,3 60,6 40,4 33,3 29,4 141,5

    P - 75% 25,1 27,6 36,2 107,6 270,1 330,8 255,1 116,5 51,4 36,8 30,5 25,9 127,2

    P - 80% 24,8 26,4 33,0 90,5 265,2 290,7 235,7 96,9 48,5 35,1 29,8 25,0 100,1

    P - 90% 22,5 24,3 30,8 83,2 214,7 202,3 165,4 77,0 44,9 32,9 27,8 24,5 113,0

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 10. Curvas depersistencia a nivelmensual - caudaldel ro Apurmac adiferente nivel de

    probabilidadFuente: Elaboracin propia

    0.0

    100.0

    200.0

    300.0

    400.0

    500.0

    600.0

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

    Q(m3/s)

    Aos Normales, Secos y Hmed os

    Ao _no rmal

    Ao _Se co

    Ao _Hme do

    0.0

    50.0

    100.0

    150.0

    200.0

    250.0

    300.0

    350.0

    400.0

    450.0

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

    Caudal(m3/s)

    Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

    P50%

    P75%

    P_80%

    P_90%

  • 7/27/2019 ER-005

    24/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 21

    4.1.3 Subcuenca Santo Toms

    Se ha generado los caudales medios mensuales del ro Santo Tomspara el periodo 1970-2009. El rea de drenaje considerado ha sido todacuenca con una superficie de 4581,0 km2.

    En la Tabla 15, se presenta una sntesis de los caudales caractersticosdel ro Santo Toms a nivel anual; mientras que en la Tabla 16, sepresentan los parmetros estadsticos de la serie histrica de loscaudales mensuales. Estos caudales han sido generados en unaestacin ficticia ubicada aguas arriba de la confluencia del ro SantoToms con el Apurmac.

    Tabla 15.Caracterizacin de los caudales del ro Santo Toms a nivel anual

    Parmetro Unidad Valor

    Area drenaje Km2 4581

    Caudal promedio anual m3/s 77,44

    Caudal mximo m3/s 731,93

    Caudal mnimo m3/s 7,29

    Caudal promedio anual en aos secos m3/s 56,77

    Caudal promedio anual en aos hmedos m3/s 110,69

    Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 70,2

    Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 62,4

    Caudal promedio anual al 90% persistencia m

    3

    /s 58,6Caudal promedio anual en aos "Nio" m3/s 72,2

    Caudal promedio anual en aos "La Nia" m3/s 73,7

    Fuente: Elaboracin propia

    Tabla 16.Parmetros estadsticos de la serie histrica de caudal a nivel mensual yanual del ro Santo Toms

    ParmetroPARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    Promedio 14,0 24,9 42,2 93,8 205,9 220,7 176,4 75,9 29,1 17,9 14,7 13,9 77,4

    Mediana 13,2 17,5 23,5 87,1 196,8 214,9 159,2 62,6 26,5 17,3 14,7 12,9 70,2

    DS 5,7 26,7 42,2 59,4 90,7 98,8 109,7 46,1 11,9 3,3 2,6 4,6 27,8

    CV 0,4 1,1 1,0 0,6 0,4 0,4 0,6 0,6 0,4 0,2 0,2 0,3 0,4

    mx 37,1 146,7 211,3 342,9 459,6 601,4 731,9 232,9 67,8 28,2 21,3 34,6 188,1

    Min 7,3 7,3 9,4 13,4 39,0 70,4 32,9 18,5 12,1 12,8 8,2 8,4 33,7

    Fuente: Elaboracin propia

    La oferta hdrica tambin ha sido caracterizada teniendo en cuenta elcomportamiento de los caudales en aos que se definen como hmedos,secos o normales. Se ha utilizado el criterio de deciles para caracterizar

    este estado hdrico (ao seco, ao normal y ao hmedo), que sepresenta en la Tabla 17 y Figura 11.

  • 7/27/2019 ER-005

    25/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 22

    Tabla 17. Caracterizacin de los caudales del ro Santo Toms en Aos secos, Aosnormales y Aos hmedos.

    AOCAUDAL PROMEDIO EN AOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    SECO 13,9 17,8 37,6 71,5 146,8 151,1 128,5 47,7 21,6 16,4 14,4 13,9 56,8

    NORMAL 14,4 22,8 32,4 80,9 213,8 218,2 155,4 70,2 28,2 17,8 14,2 13,1 73,5

    HUMEDO 13,3 37,5 64,0 143,3 270,0 315,2 272,1 121,5 40,3 20,1 16,0 15,1 110,7

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 11. Hidrograma decaudal mensual delro Santo Tomsao promedio, secohmedo y normal

    Fuente: Elaboracin propia

    Los caudales probabilsticos del ro Santo Toms, se presenta en laTabla 18 y Figura 12.

    Tabla18. Caudales probabilsticos del ro Santo Toms a diferente persistenciamensual

    PersistenciaCURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m3/s)

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    P - 50% 13,2 17,5 23,5 87,1 196,8 214,9 159,2 62,6 26,5 17,3 14,7 12,9 70,2

    P - 75% 10,7 11,8 15,4 51,2 144,0 157,3 135,3 53,3 22,1 15,2 13,3 11,3 62,4

    P - 80% 9,8 11,5 13,4 46,3 137,2 144,3 119,1 48,6 21,5 14,9 12,8 11,0 49,2

    P - 90% 9,4 9,6 11,9 33,5 124,7 111,3 76,6 35,4 18,8 14,5 11,7 9,9 58,6

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 12. Curvas de persistenciamensual de caudal delro Santo Toms adiferente nivel de

    probabilidadFuente: Elaboracin propia

    0.0

    50.0

    100.0

    150.0

    200.0

    250.0

    300.0

    350.0

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. J UL. AGO.

    Q(m3/s)

    Aos Normales, Secos y Hmedos

    Ao _no rmal

    Ao _Se co

    Ao _Hm edo

    0.0

    50.0

    100.0

    150.0

    200.0

    250.0

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. J UL. AGO.

    Caudal(m3/s)

    Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

    P50%

    P75%

    P_80%

    P_90%

  • 7/27/2019 ER-005

    26/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 23

    4.1.4 Subcuenca Oropesa

    Se ha generado los caudales medios mensuales del ro Oropesa para elperiodo 1970-2009. El rea de drenaje considerado ha sido toda cuencacon una superficie de 3844,3 km2. En la Tabla 19, se presenta una

    sntesis de los caudales caractersticos del ro Oropesa a nivel anual;mientras que en la Tabla 20, se presentan los parmetros estadsticosde la serie histrica de los caudales mensuales. Estos caudales han sidogenerados en una estacin ficticia ubicada aguas arriba de laconfluencia del ro Oropesa con el ro Apurmac.

    Tabla 19.Caracterizacin de los caudales del ro Oropesa a nivel anual

    Parmetro Unidad Valor

    Area drenaje Km2 3844,3

    Caudal promedio anual m3/s 56,37

    Caudal mximo m3/s 480,35

    Caudal mnimo m3/s 5,84

    Caudal promedio anual en aos secos m3/s 43,16

    Caudal promedio anual en aos hmedos m3/s 78,19

    Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 53,2

    Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 46,8

    Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 42,3

    Caudal promedio anual en aos "Nio" m3/s 52,2

    Caudal promedio anual en aos "La Nia" m3/s 56,1

    Fuente: Elaboracin propia

    Tabla 20.Parmetros estadsticos de la serie histrica de caudal a nivel mensual yanual del ro Oropesa

    ParmetroPARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    Promedio 10,2 17,6 31,3 70,2 152,6 163,5 127,9 51,6 18,9 12,3 10,5 9,9 56,4

    Mediana 9,1 12,2 24,5 69,0 145,9 157,7 119,6 43,0 17,2 12,6 10,6 9,6 53,2DS 3,9 16,1 27,9 40,4 65,7 71,0 73,8 30,9 7,1 2,0 1,5 3,6 18,7

    CV 0,4 0,9 0,9 0,6 0,4 0,4 0,6 0,6 0,4 0,2 0,1 0,4 0,3

    mx 23,7 90,2 126,7 214,0 334,1 421,9 480,4 156,7 43,3 17,0 13,2 28,2 126,4

    Min 6,3 5,8 6,9 8,0 27,2 46,1 23,1 11,2 8,8 8,1 6,5 6,9 22,5

    Fuente: Elaboracin propia

    La oferta hdrica tambin ha sido caracterizada teniendo en cuenta elcomportamiento de los caudales en aos que se definen como hmedos,secos o normales. Se ha utilizado el criterio de deciles para caracterizareste estado hdrico (Ao seco, ao normal y ao hmedo), que sepresenta en la Tabla 21 y Figura 13.

  • 7/27/2019 ER-005

    27/71

  • 7/27/2019 ER-005

    28/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 25

    4.1.5 Subcuenca Pachachaca

    Se ha generado los caudales medios mensuales del ro Pachachacapara el periodo 1970-2009. El rea de drenaje considerado ha sido todacuenca con una superficie de 8047,5 km2. En la Tabla 23, se presenta

    una sntesis de los caudales caractersticos del ro Pachachaca a nivelanual; mientras que en la Tabla 24, se presentan los parmetrosestadsticos de la serie histrica de los caudales mensuales. Estoscaudales han sido generados en una estacin ficticia ubicada aguasarriba de la confluencia del ro Pachachaca con el ro Apurmac.

    Tabla 23.Caracterizacin de los caudales del ro Pachachaca a nivel anual

    Parmetro Unidad Valor

    Area drenaje Km2 8047,5

    Caudal promedio anual m3/s 91,71

    Caudal mximo m3/s 763,33

    Caudal mnimo m3/s 1,61

    Caudal promedio anual en aos secos m3/s 71,64

    Caudal promedio anual en aos hmedos m3/s 127,09

    Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 83,8

    Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 75,6

    Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 64,8

    Caudal promedio anual en aos "Nio" m3/s 80,9

    Caudal promedio anual en aos "La Nia" m3/s 99,3

    Fuente: Elaboracin propia

    Tabla 24.Parmetros estadsticos de la serie histrica de caudal a nivel mensual yanual del ro Pachachaca

    ParmetroPARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    Promedio 20,3 29,7 46,2 89,4 215,9 258,0 209,5 112,2 52,9 29,3 19,2 18,0 91,7

    Mediana 19,8 27,7 37,8 85,8 211,3 244,9 196,3 104,5 50,6 27,2 18,6 17,4 83,8

    DS 10,1 13,4 28,6 44,4 100,3 122,9 115,0 56,3 22,7 9,6 6,1 7,5 33,0

    CV 0,5 0,5 0,6 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0,3 0,3 0,4 0,40

    mx 52,9 70,1 135,6 224,2 495,7 756,3 763,3 329,0 133,8 63,1 35,6 42,4 226,8

    Min 1,6 11,8 17,5 25,5 35,3 81,2 43,8 29,2 20,7 15,3 9,6 5,3 34,0

    Fuente: Elaboracin propia

    La oferta hdrica tambin ha sido caracterizada teniendo en cuenta elcomportamiento de los caudales en aos que se definen como hmedos,secos o normales. Se ha utilizado el criterio de deciles para caracterizar

    este estado hdrico (ao seco, Ao normal y ao hmedo), que sepresenta en la Tabla 25 y Figura 15.

  • 7/27/2019 ER-005

    29/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 26

    0.0

    50.0

    100.0

    150.0

    200.0

    250.0

    300.0

    350.0

    400.0

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

    Q

    (m3/s)

    Aos Normales, Secos y Hmedos

    Ao_n ormal

    Ao_S eco

    Ao_H medo

    0.0

    50.0

    100.0

    150.0

    200.0

    250.0

    300.0

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

    Caudal(m3/s)

    Curvas de Persistencia de Caudal promedio men sual

    P50%

    P75%

    P_80%

    P_90%

    Tabla 25. Caracterizacin de los caudales del ro Pachachaca en Aos secos, Aosnormales y Aos hmedos

    AOCAUDAL PROMEDIO (m3/s) EN AOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    SECO 19,7 24,3 40,9 74,1 157,9 191,6 164,3 83,4 41,4 25,5 19,0 17,6 71,6

    NORMAL 18,8 28,9 41,3 77,9 223,3 245,9 184,7 102,5 48,5 26,6 16,1 16,2 85,9

    HUMEDO 23,5 38,0 61,1 127,6 279,3 363,5 307,8 165,1 74,7 38,7 24,5 21,2 127,1

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 15. Hidrograma decaudal mensual delro Pachachacapara el aopromedio hmedo,normal y seco

    Fuente: Elaboracin propia

    Los caudales probabilsticos del ro Pachachaca, se presenta en laTabla 26 y Figura 16.

    Tabla26. Caudales probabilsticos del ro Pachachaca a diferente persistenciamensual

    PersistenciaCURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    P - 50% 19,8 27,7 37,8 85,8 211,3 244,9 196,3 104,5 50,6 27,2 18,6 17,4 83,8

    P - 75% 12,9 20,0 27,5 52,0 136,4 176,0 164,3 80,0 40,2 23,3 15,1 13,8 75,6

    P - 80% 12,5 19,7 25,2 42,4 129,0 170,7 151,3 74,7 37,4 23,2 13,9 12,2 59,3

    P - 90% 10,5 14,8 20,8 38,1 102,2 140,0 105,6 65,2 30,1 21,6 12,2 9,9 64,8

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 16. Curvas de persistenciamensual de caudal del

    ro Pachachaca medioa diferente nivel deprobabilidad

    Fuente: Elaboracin propia

  • 7/27/2019 ER-005

    30/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 27

    4.1.6 Subcuenca Apurmac Medio

    Se ha generado los caudales medios mensuales en el rea derecepcin del Apurmac medio, la cual tiene un rea de drenaje de34635 km2 y las series de caudal han sido procesadas para el periodo de

    referencia 1970-2009. En la Tabla 27, se presenta una sntesis de loscaudales caractersticos del ro Pachachaca a nivel anual; mientras queen la Tabla 28, se presenta los parmetros estadsticos de la seriehistrica de los caudales mensuales. Estos caudales han sido generadosen una estacin ficticia ubicada aguas abajo de la confluencia del roPachachaca con el ro Apurmac.

    Tabla 27. Caracterizacin de los caudales del ro Apurmac Medio a nivel anual

    Parmetro Unidad Valor

    Area drenaje Km2 34635,0

    Caudal promedio anual m3/s 491,3

    Caudal mximo m3/s 5433,07

    Caudal mnimo m3/s 94,0012

    Caudal promedio anual en aos secos m3/s 357,4

    Caudal promedio anual en aos hmedos m3/s 691,8

    Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 441,5

    Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 404,8

    Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 390,1

    Caudal promedio anual en aos "Nio" m3/s 449,0Caudal promedio anual en aos "La Nia" m3/s 501,1

    Fuente: Elaboracin propia

    Tabla 28.Parmetros estadsticos de la serie histrica de caudal a nivel mensual yanual del ro Apurmac medio

    ParmetroPARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL (m3/s)

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    Promedio 128,3 184,9 280,3 539,7 1252,1 1371,0 1074,5 495,4 210,2 137,1 110,4 111,6 491,3

    Mediana 120,4 160,9 216,0 523,5 1163,5 1274,3 960,8 432,6 197,5 135,9 108,8 105,2 441,5DS 31,3 92,6 174,9 281,2 623,2 705,7 799,0 288,3 81,5 25,5 10,4 26,4 193,8

    CV 0,24 0,50 0,62 0,52 0,50 0,51 0,74 0,58 0,39 0,19 0,09 0,24 0,39

    mx 228,7 601,9 888,5 1694,7 3330,4 4430,0 5433,1 1795,2 566,9 238,6 137,4 244,5 1398,7

    Min 94,6 116,8 117,7 139,3 285,7 424,6 271,2 159,3 114,1 103,0 94,0 88,6 221,0

    Fuente: Elaboracin propia

    La oferta hdrica tambin ha sido caracterizada teniendo en cuenta elcomportamiento de los caudales en aos que se definen como hmedos,secos o normales. Se ha utilizado el criterio de deciles para caracterizar

    este estado hdrico (ao seco, Ao normal y ao hmedo), que sepresenta en la Tabla 29 y Figura 17.

  • 7/27/2019 ER-005

    31/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 28

    0.0

    200.0

    400.0

    600.0

    800.0

    1000.0

    1200.0

    1400.0

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

    Caudal(m3/s)

    Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

    P50%

    P75%

    P_80%

    P_90%

    Tabla 29. Caracterizacin de los caudales del ro Apurmac medio en Aos secos,Aos normales y Aos hmedos

    AOCAUDAL PROMEDIO EN AOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    SECO 132.0 167.8 293.4 435.0 842.2 881.1 711.6 325.9 163.4 123.9 105.5 107.2 357.4

    NORMAL 125.5 174.3 233.2 492.4 1211.9 1370.6 932.2 438.4 194.6 132.9 109.7 107.5 460.3

    HUMEDO 127.5 219.5 329.0 727.9 1791.4 1950.5 1697.3 773.5 286.7 158.6 117.0 122.4 691.8

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 17. Hidrograma decaudal mensual delro Apurmac Bajopara el aopromedio hmedo,normal y seco

    Fuente: Elaboracin propia

    Los caudales probabilsticos del ro Pachachaca, se presenta en la

    Tabla 30 y Figura 18.

    Tabla 30.Caudales probabilsticos del ro Apurmac medio a diferente persistenciamensual

    PersistenciaCURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m3/s)

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    P - 50% 120,4 160,9 216,0 523,5 1163,5 1274,3 960,8 432,6 197,5 135,9 108,8 105,2 441,5

    P - 75% 105,8 132,7 169,5 337,5 779,0 914,4 801,8 373,1 170,2 123,0 103,6 98,7 404,8

    P - 80% 104,7 130,7 160,7 289,7 767,1 877,9 729,8 331,3 160,7 119,9 102,8 96,9 390,1

    P - 90% 99,8 124,9 140,8 257,3 654,9 728,3 499,6 265,4 140,9 114,0 98,7 95,6 350,8

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 18. Curvas de persistenciamensual de caudal delro Apurmac medio adiferente nivel deprobabilidad

    Fuente: Elaboracin propia

    0.0

    500.0

    1000.0

    1500.0

    2000.0

    2500.0

    SET.OCT.NOV. DIC. ENE. FEB.MAR.ABR.MAY.JUN. JUL.AGO.

    Caudal(m

    3/s)

    Aos Normales, Secos y Hmedos

    Ao _n ormal

    Ao _Se co

    Ao _Hme do

  • 7/27/2019 ER-005

    32/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 29

    4.1.7 Cuenca Apurmac

    Se ha generado los caudales medios mensuales en la cuenca integraldel ro Apurmac de 34635,0 km2. En la Tabla 31, se presenta unasntesis de los caudales caractersticos del ro Apurmac, los cuales han

    sido generados en un estacin ficticia ubicada aguas arriba de laconfluencia del ro Apurmac con el ro Ene.

    Tabla 31.Caracterizacin de los caudales del ro Apurmac a nivel anual

    Parmetro Unidad Valor

    Area drenaje Km2 34635,0

    Caudal promedio anual m3/s 587,9

    Caudal mximo m3/s 6501,67

    Caudal mnimo m3/s 112,49Caudal promedio anual en aos secos m3/s 427,7

    Caudal promedio anual en aos hmedos m3/s 827,8

    Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 528,3

    Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 484,4

    Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 466,8

    Caudal promedio anual en aos "Nio" m3/s 537,3

    Caudal promedio anual en aos "La Nia" m3/s 599,6

    Fuente: Elaboracin propia

    La Tabla 32, se presenta los parmetros estadsticos de la seriehistrica de los caudales mensuales, generados para la estacin ficticiaconsiderada dentro de los anlisis hidrolgicos desarrollados.

    Tabla 32.Parmetros estadsticos de la serie histrica de caudal a nivel mensual yanual del ro Apurmac

    ParmetroPARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL (m3/s)

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    Promedio 153,5 221,2 335,4 645,9 1498,4 1640,6 1285,8 592,9 251,5 164,1 132,1 133,6 587,9

    Mediana 144,0 192,6 258,5 626,4 1392,4 1525,0 1149,7 517,7 236,4 162,6 130,2 125,9 528,3

    DS 37,4 110,8 209,3 336,5 745,8 844,5 956,1 345,0 97,5 30,5 12,4 31,6 231,9

    CV 0,24 0,50 0,62 0,52 0,50 0,51 0,74 0,58 0,39 0,19 0,09 0,24 0,39

    Mx 273,7 720,3 1063,2 2028,1 3985,4 5301,2 6501,7 2148,3 678,4 285,6 164,4 292,5 1673,8

    Min 113,2 139,7 140,9 166,7 341,8 508,1 324,6 190,7 136,6 123,3 112,5 106,0 264,4

    Fuente: Elaboracin propia

    En las Tablas 33 y 34, se muestran en forma general cada uno de losresultados obtenidos para esta cuenca, as como su representacin

    grafica a travs de las Figuras 19 y 20.

  • 7/27/2019 ER-005

    33/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 30

    0.0

    500.0

    1000.0

    1500.0

    2000.0

    2500.0

    SET.OCT.NOV.DIC. ENE. FEB.MAR.ABR.MAY.JUN. JUL.AGO .

    Caudal

    (m3/s)

    Aos Normales, Secos y Hmedos

    Ao _no rmal

    Ao _Seco

    Ao _Hmedo

    0.0

    200.0

    400.0

    600.0

    800.0

    1000.0

    1200.0

    1400.0

    1600.0

    1800.0

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

    Caudal(m3/s)

    Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

    P50%

    P75%

    P_80%

    P_90%

    Tabla 33. Caracterizacin de los caudales del ro Apurmac en Aos secos, Aosnormales y Aos hmedos

    AOCAUDAL PROMEDIO EN AOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    SECO 158,0 200,8 351,1 520,6 1007,9 1054,4 851,6 390,0 195,5 148,3 126,2 128,2 427,7

    NORMAL 150,2 208,6 279,0 589,3 1450,3 1640,2 1115,5 524,6 232,8 159,0 131,3 128,7 550,8

    HUMEDO 152,6 262,6 393,7 871,1 2143,7 2334,1 2031,2 925,7 343,1 189,8 140,0 146,5 827,8

    Fuente: Elaboracin propia

    Tabla 34.Caudales probabilsticos del ro Apurmac a diferente persistencia mensual

    PersistenciaCURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    P - 50% 144,0 192,6 258,5 626,4 1392,4 1525,0 1149,7 517,7 236,4 162,6 130,2 125,9 528,3

    P - 75% 126,7 158,8 202,9 403,9 932,3 1094,3 959,6 446,4 203,7 147,2 124,0 118,1 484,4

    P - 80% 125,3 156,4 192,3 346,7 917,9 1050,5 873,4 396,4 192,4 143,5 123,0 116,0 466,8P - 90% 119,4 149,5 168,5 307,9 783,7 871,5 597,8 317,6 168,6 136,4 118,1 114,3 419,8

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 19. Hidrograma de caudalmensual del ro

    Apurmac para el aoPromedio hmedo,normal y seco

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 20. Curvas de persistenciamensual de caudal delro Apurmac medio a

    diferente nivel deprobabilidadFuente: Elaboracin propia

  • 7/27/2019 ER-005

    34/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 31

    4.1.8 Campaas de aforo en la cuenca Apurmac

    Entre Junio y Julio del presenta ao se han realizado mediciones decaudal en diferentes puntos de control del ro Apurmac. Estasmediciones puntuales e instantneas fueron realizados con

    correntmetro (Tabla 35 y Figura 21).

    Tabla 35. Valores de caudal en (m3/s) en diferentes puntos de control de lacuenca del ro Apurmac

    N Ro lat (grad) lon (grad) FechaArea Velocidad Caudal(m ) media

    (m/s)(m /s)

    1 Apurmac -13,446 -73,182 06/06/2010 179,1 1,2 214,902 Sotccomayo -13,631 -73,177 07/06/2010 2,4 0,28 0,663 Pampas -13,432 -73,829 08/06/2010 60,9 0,77 46,884 Pachachaca -13,7 -72,913 09/06/2010 41,4 1,48 61,27

    Pachachaca -13,7 -72,913 15/10/2009 34,7 0,62 24,145 Vilcabamba -14,081 -72,624 10/06/2010 9,7 0,73 7,056 Chuquibambilla -14,07 -72,624 10/06/2010 4,0 0,52 2,067 Apurimac -13,563 -72,575 11/06/2010 179,1 0,78 139,68

    Apurmac -13,563 -72,575 15/10/2009 180,8 0,2 44,508 Salado -14,77 -71,39 03/07/2010 3,4 0,46 1,589 Alto Apurmac -14,92 -71,56 03/07/2010 6,9 0,9 6,21

    10 Sanimayo -14,91 -71,55 03/07/2010 2,28 0,21 0,4811 Velille Alto -14,52 -71,89 04/07/2010 6,78 1,23 8,3412 Velille Bajo -13,84 -71,94 05/07/2010 8,44 1,1 9,2813 Blanco -13,51 -71,51 05/07/2010 2,56 0,8 2,05

    14 Antabamba -14,328 -72,949 12/10/2009 3,81 0,62 2,5215 Mollebamba -14,427 -72,916 13/10/2009 3,23 0,24 0,82

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 21. Ubicacin de lospuntos de aforo enla cuenca del ro

    ApurmacFuente: Elaboracin propia

  • 7/27/2019 ER-005

    35/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 32

    4.2 Cuenca del ro Pampas

    Para cada una de las subcuencas delimitadas en esta cuenca se handeterminado los valores areales de las variables climticas a escala anual,cuya sntesis se presenta en la Tabla 36.

    Tabla 36. Promedio anual areal de las variables hidroclimticas de lacuenca del ro Pampas

    Fuente: Elaboracin propia

    4.2.1 Sub cuenca Alto Pampas

    Se ha denominado Alto Pampas a la parte de la cuenca comprendidaentre las nacientes del ro Pampas hasta su confluencia con el roCaracha, cubriendo un rea de drenaje de 3736,1km2. Los caudales hansido generados aguas arriba de la confluencia del ro Pampas con el roCaracha. En la Tabla 37, se presenta los caudales caractersticos de laserie de caudal anual generada para el periodo 1970-2008.

    Tabla 37.Caracterizacin de los caudales del ro Alto Pampas a nivel anual

    Parmetro Unidad Valor

    rea drenaje Km2 3736,1

    Caudal promedio anual m3/s 55,7

    Caudal mximo m

    3

    /s 365,24Caudal mnimo m3/s 3,92974

    Caudal promedio anual en aos secos m3/s 36,5

    Caudal promedio anual en aos hmedos m3/s 77,7

    Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 55,2

    Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 42,4

    Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 41,7

    Caudal promedio anual en aos "Nio" m3/s 57,1

    Caudal promedio anual en aos "La Nia" m3/s 58,6

    Fuente: Elaboracin propia

    En las Tablas 38, 39 y 40, se muestran parmetros estadsticos de la

    SubcuencaPmedia Tmedia ETR Esc

    mmoC mm mm

    Alto Pampas 887,0 8,4 467,0 420,0

    Caracha 776,0 8,7 457,0 319,0

    Jatunmayo 709,0 8,5 439,0 270,0

    Chicha 704,0 9,4 455,0 249,0

    Torobamba 703,0 12,3 509,0 194,0

    Medio Pampas 752,0 9,4 466,0 286,0

    Cuenca Pampas 738,0 10,2 479,0 259,0

  • 7/27/2019 ER-005

    36/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 33

    0.0

    50.0

    100.0

    150.0

    200.0

    250.0

    SET.OCT.NOV.DIC.ENE. FEB.MAR.ABR.MAY.JUN. JUL.AGO.

    Caudal(m3/s)

    Aos Normales, Secos y Hmedos

    Ao_normal

    Ao_Seco

    Ao_Hmedo

    serie de caudales generados, as como tambin la seleccin de los aossecos, hmedos y normales y su distribucin probabilstica. En lasFiguras 22 y 23, se muestran las representaciones graficas delcomportamiento de los caudales para los aos extremos y suspersistencias.

    Tabla 38.Parmetros estadsticos de la serie histrica de caudal a nivel mensual yanual del ro Alto Pampas

    ParmetroPARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    Promedio 12,1 19,0 31,5 73,3 130,6 152,9 130,4 66,2 22,4 11,7 8,2 9,6 55,7

    Mediana 7,3 13,5 24,5 71,9 131,9 143,5 127,2 57,3 18,7 10,5 8,5 7,0 55,2

    DS 13,9 14,3 25,1 41,7 63,8 66,5 52,0 48,4 12,7 3,8 1,6 11,7 18,0

    CV 1,14 0,75 0,80 0,57 0,49 0,43 0,40 0,73 0,57 0,32 0,20 1,22 0,32

    Mx 64,4 57,8 104,9 195,4 253,8 365,2 264,8 303,9 83,3 29,4 12,9 78,3 110,1

    Min 4,0 3,9 4,8 12,8 23,7 25,5 45,3 14,9 10,3 6,0 4,6 4,7 24,9Fuente: Elaboracin propia

    Tabla 39. Caracterizacin de los caudales del ro Alto Pampas en Aos secos, Aosnormales y Aos hmedos

    AOCAUDAL PROMEDIO EN AOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS (m3/s)

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    SECO 14,4 16,4 31,2 37,1 81,1 91,9 84,5 35,4 15,6 10,0 7,4 13,4 36,5

    NORMAL 10,8 17,8 28,9 84,5 125,4 149,6 124,1 57,3 20,2 11,0 8,3 7,7 53,8

    HUMEDO 12,0 23,6 35,8 92,1 188,2 219,2 185,9 110,9 32,6 14,6 8,8 8,6 77,7

    Fuente: Elaboracin propia

    Tabla 40.Caudales probabilsticos del ro Alto Pampas a diferente persistenciamensual

    PersistenciaCURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m3/s)

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    P - 50% 7,3 13,5 24,5 71,9 131,9 143,5 127,2 57,3 18,7 10,5 8,5 7,0 55,2

    P - 75% 5,6 9,4 14,5 36,1 77,5 126,8 91,4 37,0 14,2 9,8 7,1 5,9 42,4

    P - 80% 5,2 6,7 12,7 32,3 66,7 111,5 82,4 33,2 14,0 9,4 6,8 5,9 41,7

    P - 90% 4,8 5,5 9,3 24,1 51,2 66,3 78,2 28,2 11,7 8,3 6,1 5,2 35,8

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 22. Hidrograma decaudal mensual delro Alto Pampaspara el aopromedio hmedo,

    normal y secoFuente: Elaboracin propia

  • 7/27/2019 ER-005

    37/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 34

    Figura 23. Curvas depersistencia mensualde caudal del ro AltoPampas a diferenteNivel de probabilidad

    Fuente: Elaboracin propia

    4.2.2 Sub cuenca Caracha

    Esta cuenca tiene un rea de drenaje de 4235,8 km2 hasta sudesembocadura en el ro Pampas por su margen derecha. Los caudalescaractersticos de la serie anual generada se presentan en las Tablas 41y 42.

    Tabla 41.Caracterizacin de los caudales del ro Caracha a nivel anual

    Parmetro Unidad Valor

    rea drenaje Km2 4235,8

    Caudal promedio anual m3/s 49,5

    Caudal mximo m3/s 334,31

    Caudal mnimo m3/s 3,16626

    Caudal promedio anual en aos secos m3/s 30,4

    Caudal promedio anual en aos hmedos m3/s 68,7

    Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 49,5

    Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 36,7

    Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 34,6

    Caudal promedio anual en aos "Nio" m3/s 48,7

    Caudal promedio anual en aos "La Nia" m3/s 54,3

    Fuente: Elaboracin propia

    Tabla 42.Parmetros estadsticos de la serie histrica de caudal a nivel mensual yanual del ro Caracha

    ParmetroPARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    Promedio 10.0 12.5 21.7 58.1 113.3 139.8 119.3 63.1 24.4 13.3 9.1 9.6 49.5

    Mediana 6.5 8.8 15.1 51.4 112.9 133.7 114.2 56.8 21.0 12.5 9.6 7.6 49.5

    DS 10.9 9.0 21.4 35.6 59.3 66.1 50.2 46.7 14.9 5.3 2.5 9.9 17.4

    CV 1.08 0.72 0.98 0.61 0.52 0.47 0.42 0.74 0.61 0.40 0.27 1.03 0.35

    mx 45.0 35.0 92.6 160.9 228.5 334.3 248.7 295.2 99.3 40.1 18.6 66.1 105.5

    Min 3.6 3.2 3.8 9.8 11.5 15.4 31.7 13.0 9.1 7.2 4.7 3.5 19.7Fuente: Elaboracin propia

    0.0

    20.0

    40.0

    60.0

    80.0

    100.0

    120.0

    140.0

    160.0

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

    Caudal(m3/s

    )

    Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

    P50%

    P75%

    P_80%

    P_90%

  • 7/27/2019 ER-005

    38/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 35

    0.0

    50.0

    100.0

    150.0

    200.0

    250.0

    SET.OCT.NOV. DIC.ENE. FEB.MAR.ABR.MAY.JUN. JUL.AGO.

    Caudal(m3/s)

    Aos Normales, Secos y Hmedos

    Ao_normal

    A o_Seco

    Ao_Hmedo

    En las Tablas 43 y 44, se muestran los caudales caractersticos para elao seco, normal y hmedo; as como tambin, los valores a nivel depersistencia. En las Figuras 24 y 25, se muestra la representacingrafica.

    Tabla 43. Caracterizacin de los caudales del ro Caracha en Aos secos, Aosnormales y Aos hmedos

    Fuente: Elaboracin propia

    Tabla 44.Caudales probabilsticos del ro Caracha a diferente persistencia mensual

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 24. Hidrograma de caudalmensual del roCaracha para el aoPromedio hmedo,normal y seco

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 25. Curvas de persistenciamensual de caudal delro Caracha a diferentenivel de probabilidad

    Fuente: Elaboracin propia

    AOCAUDAL PROMEDIO EN AOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS (m3/s)

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    SECO 13,3 12,5 22,7 27,3 63,9 77,0 72,4 31,3 14,9 10,2 7,6 12,0 30,4

    NORMAL 8,2 10,9 19,8 66,5 109,2 144,3 112,4 55,6 22,2 12,4 9,1 7,9 48,2

    HUMEDO 9,4 14,4 23,5 75,1 163,9 191,3 171,7 102,2 36,0 17,2 10,5 9,7 68,7

    Persistencia CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m3/s)SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    P - 50% 6,5 8,8 15,1 51,4 112,9 133,7 114,2 56,8 21,0 12,5 9,6 7,6 49,5

    P - 75% 4,8 6,1 8,5 24,9 66,7 99,9 88,3 36,6 16,2 10,8 7,4 6,0 36,7

    P - 80% 4,3 5,4 6,9 17,8 55,4 83,3 81,4 33,6 15,6 10,0 6,9 5,2 34,6

    P - 90% 4,0 4,5 4,6 15,5 31,0 52,2 59,0 29,5 13,1 8,9 6,1 4,6 29,9

    0.0

    20.0

    40.0

    60.0

    80.0

    100.0

    120.0

    140.0

    160.0

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

    Caudal(m3/s)

    Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

    P50%

    P75%

    P_80%

    P_90%

  • 7/27/2019 ER-005

    39/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 36

    4.2.3 Sub cuenca Jatunmayo

    Esta cuenca tiene un rea de drenaje de 4235,8 km2 hasta sudesembocadura en el ro Pampas por su margen derecha. Los caudalescaractersticos de la serie anual generada se presentan en las Tablas 45

    y 46.

    Tabla 45.Caracterizacin de los caudales del ro Jatunmayo a nivel anual

    Parmetro Unidad Valor

    rea drenaje Km2 3697,8

    Caudal promedio anual m3/s 37,9

    Caudal mximo m3/s 273,32

    Caudal mnimo m3/s 1,03205

    Caudal promedio anual en aos secos m3/s 23,4

    Caudal promedio anual en aos hmedos m3

    /s 53,4Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 36,7

    Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 30,2

    Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 27,9

    Caudal promedio anual en aos "Nio" m3/s 36,1

    Caudal promedio anual en aos "La Nia" m3/s 42,7

    Fuente: Elaboracin propia

    Tabla 46.Parmetros estadsticos de la serie histrica de caudal a nivel mensual y

    anual del ro JatunmayoParmetro

    PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    Promedio 7,3 7,6 13,8 38,7 84,8 108,0 95,1 51,3 21,4 11,3 7,4 7,5 37,9

    Mediana 5,0 4,6 8,3 35,6 90,1 100,6 86,7 43,0 18,0 10,9 7,1 6,3 36,7

    DS 9,1 6,4 16,0 25,3 46,0 52,5 39,9 35,5 13,0 5,2 2,7 6,7 13,4

    CV 1,24 0,84 1,16 0,65 0,54 0,49 0,42 0,69 0,61 0,46 0,36 0,90 0,35

    mx 51,5 22,4 72,5 114,9 170,3 273,3 189,3 216,7 82,9 36,7 17,5 42,8 78,7

    Min 1,0 1,7 1,8 4,4 6,7 11,0 16,5 6,2 6,3 4,0 3,1 1,7 17,2

    Fuente: Elaboracin propia

    En las Tablas 47 y 48, se muestras los valores de los caudales para elao seco, normal, hmedo y a nivel de persistencia.

    Tabla 47. Caracterizacin de los caudales del ro Jatunmayo en Aos secos, Aosnormales y Aos hmedos

    AOCAUDAL PROMEDIO EN AOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS (m3/s)

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    SECO 11,5 9,6 14,5 17,4 46,7 60,3 61,2 27,0 12,3 7,4 5,3 7,6 23,4

    NORMAL 4,6 4,1 9,7 45,2 87,7 113,7 92,0 44,3 19,2 10,9 7,6 6,9 37,2

    HUMEDO 7,4 11,1 19,4 49,9 118,4 146,8 133,9 86,4 33,9 15,9 9,4 8,3 53,4

    Fuente: Elaboracin propia

  • 7/27/2019 ER-005

    40/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 37

    0.0

    20.0

    40.0

    60.0

    80.0

    100.0

    120.0

    140.0

    160.0

    SET.OCT.NOV. DIC.ENE. FEB.MAR.ABR.MAY.JUN. JUL.AGO.

    Caudal(m3/s)

    Aos Normales, Secos y Hmedo s

    Ao _no rmal

    Ao _Se co

    Ao _Hme do

    Tabla 48.Caudales probabilsticos del ro Jatunmayo a diferente persistencia mensual

    Persistencia

    CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m3/s)

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    P - 50% 5,0 4,6 8,3 35,6 90,1 100,6 86,7 43,0 18,0 10,9 7,1 6,3 36,7

    P - 75% 3,7 3,8 4,8 18,0 47,7 85,5 76,7 32,7 14,9 8,3 5,3 5,1 30,2

    P - 80% 3,0 3,3 4,3 12,0 41,5 56,3 72,2 31,4 14,2 7,6 5,0 4,7 27,9P - 90% 2,6 2,4 2,7 8,4 17,3 40,7 46,6 22,9 12,1 6,8 4,3 2,8 20,0

    Fuente: Elaboracin propia

    En las Figuras 26 y 27, se muestran los valores de los caudalesrepresentados grficamente, tanto a nivel de persistencia como para losaos caractersticos (seco, hmedo y normal).

    Figura 26. Hidrograma deCaudal mensual roJatunmayo para el aoPromedio hmedo,normal y seco

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 27. Curvas de persistenciaMensual de caudaldel ro Jatunmayo adiferente nivel deprobabilidad

    Fuente: Elaboracin propia

    0.0

    20.0

    40.0

    60.0

    80.0

    100.0

    120.0

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

    Ca

    udal(m3/s)

    Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

    P50%

    P75%

    P_80%

    P_90%

  • 7/27/2019 ER-005

    41/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 38

    4.2.4 Sub cuenca ro Chicha

    Esta cuenca tiene un rea de drenaje de 2801,3 km2 hasta sudesembocadura en el ro Pampas por su margen derecha. Los caudalescaractersticos de la serie anual generada, as como los aos

    caractersticos extremos y sus valores a nivel de persistencia sepresentan en las Tablas 49, 50, 51 y 52.

    Tabla 49.Caracterizacin de los caudales del ro Chicha a nivel anual

    Parmetro Unidad Valor

    rea drenaje Km2 2801,3

    Caudal promedio anual m3/s 25,6

    Caudal mximo m3/s 183,22

    Caudal mnimo m3/s 0,98557Caudal promedio anual en aos secos m3/s 16,5

    Caudal promedio anual en aos hmedos m3/s 34,9

    Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 25,7

    Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 21,3

    Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 19,7

    Caudal promedio anual en aos "Nio" m3/s 24,4

    Caudal promedio anual en aos "La Nia" m3/s 29,5

    Fuente: Elaboracin propia

    Tabla 50.Parmetros estadsticos de la serie histrica de caudal a nivel mensual yanual del ro Chicha

    ParmetroPARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    Promedio 4,8 5,8 10,3 25,9 61,0 73,6 64,1 31,4 12,9 7,2 5,2 5,1 25,6

    Mediana 3,6 3,9 6,3 23,9 59,7 74,8 64,4 30,0 12,0 7,2 5,1 4,4 25,7

    DS 4,9 4,5 10,2 15,3 28,9 31,2 24,9 17,5 5,9 2,5 1,6 3,3 7,8

    CV 1,02 0,77 0,99 0,59 0,47 0,42 0,39 0,56 0,46 0,34 0,32 0,66 0,31

    mx 31,1 18,8 42,8 67,8 105,3 183,2 138,6 103,1 38,3 18,1 9,6 19,0 46,6Min 1,0 1,3 1,7 3,5 5,3 18,9 14,1 5,2 3,6 2,7 2,4 1,5 11,5

    Fuente: Elaboracin propia

    Tabla 51. Caracterizacin de los caudales del ro Chicha en Aos secos, Aosnormales y Aos hmedos

    AOCAUDAL PROMEDIO EN AOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS (m3/s)

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    SECO 3,9 5,4 10,8 18,1 39,3 41,2 39,1 17,0 8,3 5,6 3,9 5,9 16,5

    NORMAL 5,4 4,7 8,6 25,9 62,0 75,2 64,9 29,7 12,3 7,1 5,5 4,4 25,5

    HUMEDO 4,9 7,8 12,4 33,5 81,3 103,6 87,8 48,6 18,2 9,1 5,9 5,4 34,9Fuente: Elaboracin propia

  • 7/27/2019 ER-005

    42/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 39

    0.0

    20.0

    40.0

    60.0

    80.0

    100.0

    120.0

    SET.OCT.NOV.DIC.ENE. FEB.MAR.ABR.MAY.JUN. JUL.AGO.

    Caudal(m3/s)

    Aos Normales, Secos y Hmedos

    Ao_normal

    Ao_Seco

    Ao_Hmedo

    0.0

    10.0

    20.0

    30.0

    40.0

    50.0

    60.0

    70.0

    80.0

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

    Caudal(m3/s)

    Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

    P50%

    P75%

    P_80%

    P_90%

    Tabla 52.Caudales probabilsticos del ro Chicha a diferente persistencia mensual

    Persistencia

    CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m3/s)

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    P - 50% 3,6 3,9 6,3 23,9 59,7 74,8 64,4 30,0 12,0 7,2 5,1 4,4 25,7

    P - 75% 2,8 2,9 4,0 12,8 36,3 58,5 51,7 21,6 9,8 5,5 3,9 3,5 21,3

    P - 80% 2,6 2,5 3,6 11,2 34,2 49,7 48,6 19,4 9,3 5,5 3,5 3,3 19,7P - 90% 2,0 1,7 2,9 7,2 22,6 27,3 25,9 16,1 7,2 4,8 3,0 2,5 15,2

    Fuente: Elaboracin propia

    En las Figuras 28 y 29, se muestran los valores de los caudalesrepresentados grficamente, tanto a nivel de persistencia como para losaos caractersticos (seco, hmedo y normal).

    Figura 28. Hidrograma deCaudal mensualdel ro Chichapara el ao

    hmedo, normaly secoFuente: Elaboracin propia

    Figura 29. Curvas dePersistencia anivel de mensualde caudal del roChicha a diferenteprobabilidad

    Fuente: Elaboracin propia

  • 7/27/2019 ER-005

    43/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 40

    4.2.5 Sub cuenca ro Medio Pampas

    Esta subcuenca a la que hemos denominado Medio Pampas, seextiende desde las nacientes del ro Pampas, hasta la confluencia con elro Torobamba por su margen izquierda. El rea drenaje de esta

    subcuenca es de 19486,7 km2. En las Tablas 53, 54, 55 y 56, sepresentan los caudales caractersticos de la serie anual generada, ascomo sus valores a nivel de persistencia.

    Tabla 53.Caracterizacin de los caudales del ro Medio Pampas a nivel anual

    Parmetro Unidad Valor

    rea drenaje Km2 19486,7

    Caudal promedio anual m3/s 202,9

    Caudal mximo m

    3

    /s 1408,23Caudal mnimo m3/s 14,5868

    Caudal promedio anual en aos secos m3/s 130,8

    Caudal promedio anual en aos hmedos m3/s 279,8

    Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 207,3

    Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 160,3

    Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 147,9

    Caudal promedio anual en aos "Nio" m3/s 200,6

    Caudal promedio anual en aos "La Nia" m3/s 223,6

    Fuente: Elaboracin propia

    Tabla 54.Parmetros estadsticos de la serie histrica de caudal a nivel mensual yanual del ro Medio Pampas

    ParmetroPARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    Promedio 44,4 54,4 93,6 230,5 467,8 567,9 486,2 247,1 98,4 57,1 42,5 44,4 202,9

    Mediana 34,0 41,9 66,7 222,6 488,3 558,0 463,3 225,8 84,9 53,8 43,8 38,3 207,3

    DS 38,5 34,9 83,9 132,1 234,0 254,7 188,2 166,1 52,0 19,1 11,0 36,1 64,7

    CV 0,87 0,64 0,90 0,57 0,50 0,45 0,39 0,67 0,53 0,33 0,26 0,81 0,32mx 183,3 128,8 359,3 625,7 895,6 1408,2 927,7 1063,5 359,5 152,6 75,1 243,9 392,6

    Min 14,6 15,7 20,3 43,2 53,8 92,2 124,2 49,7 46,3 35,1 22,8 17,3 90,0

    Fuente: Elaboracin propia

    Tabla 55. Caracterizacin de los caudales del ro Medio Pampas en Aos secos,Aos normales y Aos hmedos

    AOCAUDAL PROMEDIO EN AOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS (m3/s)

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    SECO 57,2 52,5 97,8 114,1 283,5 326,9 308,1 130,6 64,5 47,1 36,4 51,2 130,8

    NORMAL 37,4 43,6 73,2 259,8 467,6 581,8 476,8 226,3 92,3 54,7 42,3 40,4 199,7

    HUMEDO 42,3 73,2 120,7 301,7 652,6 787,3 678,9 395,8 141,8 70,7 48,8 43,8 279,8

    Fuente: Elaboracin propia

  • 7/27/2019 ER-005

    44/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 41

    0.0

    100.0

    200.0

    300.0

    400.0

    500.0

    600.0

    700.0

    800.0

    900.0

    SET.OCT.NOV. DIC. ENE. FEB.MAR.ABR.MAY.JUN. JUL. AGO.

    Caudal(m3/s)

    Aos Normales, Secos y Hmedo s

    A o_ no rmal

    A o_ Se co

    A o_ Hme do

    0.0

    100.0

    200.0

    300.0

    400.0

    500.0

    600.0

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

    Caudal(m3/s)

    Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

    P50%

    P75%

    P_80%

    P_90%

    Tabla 56.Caudales probabilsticos del ro Medio Pampas a diferente persistenciamensual

    PersistenciaCURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m3/s)

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    P - 50% 34,0 41,9 66,7 222,6 488,3 558,0 463,3 225,8 84,9 53,8 43,8 38,3 207,3

    P - 75% 26,4 29,3 42,8 101,4 270,3 449,4 373,3 153,6 71,9 45,9 34,6 31,3 160,3P - 80% 24,9 26,8 38,5 82,0 235,1 380,8 346,3 146,0 68,8 44,1 33,3 29,9 147,9

    P - 90% 18,8 21,0 28,3 67,6 149,5 223,7 266,1 129,1 58,9 41,7 25,8 24,1 125,1

    Fuente: Elaboracin propia

    En las Figuras 30 y 31, se muestran los valores de los caudalesrepresentados grficamente, tanto a nivel de persistencia como para losaos caractersticos (seco, hmedo y normal).

    Figura 30. Hidrograma decaudal mensual delro Medio Pampas

    para el aopromedio hmedo,normal y seco

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 31. Curvas depersistencia a nivelmensual de caudaldel ro MedioPampas a diferentenivel de probabilidad

    Fuente: Elaboracin propia

  • 7/27/2019 ER-005

    45/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 42

    4.2.6 Sub cuenca Torobamba

    Esta subcuenca se ubica en el extremo noreste de la cuenca Pampas ycuenta con un rea de drenaje de 1040,0 km2. Los caudales han sidogenerados en el punto de cierre de la cuenca, en la desembocadura del

    ro Torobamba en el ro Pampas. Los caudales caractersticos de la serieanual generados para el periodo 1970-2009, se presentan las Tablas 57,58, 59 y 60, donde se muestran los valores de los aos secos, normalesy hmedos; as como los parmetros estadsticos y su persistencia. .

    Tabla 57.Caracterizacin de los caudales del ro Torobamba a nivel anual

    Parmetro Unidad Valor

    rea drenaje Km2 1040,0

    Caudal promedio anual m3/s 7,4Caudal mximo m3/s 61,56

    Caudal mnimo m3/s 0,5694

    Caudal promedio anual en aos secos m3/s 4,7

    Caudal promedio anual en aos hmedos m3/s 10,6

    Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 7,1

    Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 5,8

    Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 5,6

    Caudal promedio anual en aos "Nio" m3/s 7,1

    Caudal promedio anual en aos "La Nia" m3/s 8,5

    Fuente: Elaboracin propia

    Tabla 58.Parmetros estadsticos de la serie histrica de caudal a nivel mensual yanual del ro Torobamba

    ParmetroPARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    Promedio 1,7 2,4 4,8 8,8 20,5 20,6 16,1 6,0 2,5 1,9 1,7 1,7 7,4

    Mediana 1,3 1,8 3,3 7,9 20,1 18,7 14,4 5,0 2,3 2,0 1,6 1,5 7,1

    DS 1.3 1,9 4,6 5,9 10,3 11,4 8,3 3,5 1,0 0,6 0,5 1,3 2,5

    CV 0,78 0,79 0,96 0,67 0,50 0,55 0,52 0,57 0,38 0,31 0,31 0,72 0,34

    Mx 7,8 8,1 25,4 23,2 44,0 61,6 41,6 16,1 5,6 3,2 2,9 8,6 13,1

    Min 0,6 0,6 0,9 0,9 2,6 4,9 3,2 1,1 0,7 1,0 0,9 0,6 2,7

    Fuente: Elaboracin propia

    Tabla 59. Caracterizacin de los caudales del ro Torobamba en Aos secos, Aosnormales y Aos hmedos

    AOCAUDAL PROMEDIO EN AOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS (m3/s)

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    SECO 2,0 1,9 4,0 5,6 11,7 11,2 9,0 4,3 2,2 1,8 1,5 1,5 4,7

    NORMAL 1,4 2,2 4,5 8,3 21,6 19,7 15,8 5,8 2,3 2,0 1,7 2,0 7,3

    HUMEDO 1,8 3,3 6,2 13,1 28,4 32,7 24,6 8,5 3,3 2,1 2,1 1,5 10,6Fuente: Elaboracin propia

  • 7/27/2019 ER-005

    46/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 43

    0.0

    5.0

    10.0

    15.0

    20.0

    25.0

    30.0

    35.0

    SET. OCT.NOV.DIC. ENE. FEB.MAR.ABR.MAY.JUN. JUL. AGO.

    Caudal(m3/s)

    Aos Normales, Secos y Hmedos

    Ao _n ormal

    A o_S eco

    Ao _Hme do

    Tabla 60.Caudales probabilsticos del ro Torobamba a diferente persistencia mensual

    PersistenciaCURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m3/s)

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

    P - 50% 1,3 1,8 3,3 7,9 20,1 18,7 14,4 5,0 2,3 2,0 1,6 1,5 7,1

    P - 75% 1,0 1,1 2,1 4,1 13,1 12,2 10,4 4,1 1,9 1,4 1,3 1,1 5,8

    P - 80% 1,0 1,0 1,7 3,3 12,5 11,4 9,6 3,9 1,8 1,2 1,3 1,0 5,6P - 90% 0,8 0,9 1,3 2,0 8,4 9,7 7,5 2,7 1,8 1,1 1,1 0,9 4,7

    Fuente: Elaboracin propia

    En las Figuras 32 y 33, se muestran los valores de los caudalesrepresentados grficamente, tanto a nivel de persistencia como para losaos caractersticos (seco, hmedo y normal).

    Figura 32. Hidrograma decaudal mensual del roTorobamba para el aopromedio hmedo,

    normal y seco.Fuente: Elaboracin propia

    Figura 33. Curvas de persistenciamensual de caudaldel ro Torobamba adiferente nivel deprobabilidad

    Fuente: Elaboracin propia

    0.0

    5.0

    10.0

    15.0

    20.0

    25.0

    SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

    Caudal(m3/s)

    Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

    P50%

    P75%

    P_80%

    P_90%

  • 7/27/2019 ER-005

    47/71

    CARACTERIZACIN DE LA OFERTA HDRICA SUPERFICIAL - CUENCAS PAMPAS, APURIMAC Y URUBAMBA

    PROYECTO PACC/COMPONENTE HIDROLGICA DIRECCIN GENERAL DE HIDROLOGA Y RECURSOS HDRICOS/SENAMHI 44

    4.2.7 CuencaPampas

    Los caudales han sido generados considerando toda el rea de drenajede la cuenca hasta su desembocadura en el ro Apurmac, y en estaconfluencia el caudal anual del ro Pampas presenta las caractersticas

    que se detalla en las Tablas 61, 62, 63 y 64; Donde se muestran losvalores encontrados para loas aos secos, normales y hmedos; ascomo a nivel de persistencia.

    Tabla 61.Caracterizacin de los caudales del ro Pampas a nivel anual

    Parmetro Unidad Valor

    rea drenaje Km2 23254,6

    Caudal promedio anual m3/s 218,6

    Caudal mximo m3/s 1471,09Caudal mnimo m3/s 12,8661

    Caudal promedio anual en aos secos m3/s 141,0

    Caudal promedio anual en aos hmedos m3/s 297,2

    Caudal promedio anual al 50% persistencia