equipos seminario de temas

Click here to load reader

Upload: dianaruthmendieta

Post on 05-Aug-2015

531 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1. Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagoga y laEducacin II
2. Propsitos Generales del Curso
El propsito del estudio de estos casos es que los estudiantes perciban que, aunque la educacin formal es una institucin muy antigua, los sistemas educativos nacionales son un fenmeno relativamente reciente, con menos de 150 aos. As como propuestas contrastantes sobre cmo y para qu educar. Los sistemas educativos significan concebir a la educacin como servicio pblico que dispone de recursos otorgados por los gobiernos, ya sea a nivel nacional, regional o local; implican tambin una organizacin comn en grados y niveles, unas normas, metas y contenidos anlogos, carcter obligatorio para lasfamilias, la profesionalizacin creciente de los educadores y el desarrollo de una administracin de personal y mecanismos burocrticos.
Los estudiantes advertirn que el surgimiento de los sistemas nacionales se relaciona en todas partes con ciertos factores comunes, como el despliegue del capitalismo industrial, la complejizacin del trabajo y de la tcnica, la urbanizacin, la competencia y rivalidad internacionales, pero que cada caso nacional presenta un carcter distintivo y nico en razn a necesidades particulares y a tradiciones y conflictos histricos. Una derivacin interesante del estudio de estos casos es contrastarlos con la constitucin del sistema educativo en nuestro pas, que los estudiantes analizaron en semestres anteriores.
3. TEMAI EL PROYECTO DE EDUCACIN UNIVERSAL LAICA Y GRATUITA EN LA REVOLUCIN FRANCESA: LA PROPUESTA DE CONDORCET.
4. TEMA II. LA CONSTRUCCIN DE UN SISTEMA ESCOLAR PUBLICO EN LOS ESTADOS UNIDOS A LO LARGO DEL SIGLO XIX
5. TEMA III. LA EDUCACIN PRIMARIA EN FRANCIA EN LA DCADA DE 1880. LA ORGANIZACIN DE UN SISTEMA NACIONAL COMO SERVICIO PBLICO, LAICO, OBLIGATORIO Y GRATUITO
6. TEMA IV. MODERNIZACIN ECONMICA Y CIENTFICA Y CREACIN DE UN NUEVO SISTEMA EDUCATIVO. JAPN EN LA POCA MEIJI1868-1912
7. Anlisis de los temas y sugerencias para la indagacin y el anlisis
Debe insistirse en que la actividad de los estudiantes fuera de la clase tiene una funcin insustituible en la modalidad acadmica del seminario.
Ello implica que la bibliografa bsica debe ser objeto de un estudio cuidadoso, que serealicen indagaciones temticas selectivas, y que los estudiantes analicen y escriban los resultados de su reflexin y sus lecturas.
El trabajo de clase estar orientado a la exposicin y la discusin informada,
la clarificacin de dudas y la organizacin de las actividades subsecuentes.
La evaluacin, ms que verificar si los estudiantes poseen la informacin necesaria sobre
los temas, debe centrarse en la calidad de la participacin en el grupo y de los productos
escritos, ya sean individuales o de equipo de trabajo.
El maestro deber revisar esos productos y, en su caso, sugerir correcciones o ampliaciones e invariablemente comentarlos con los estudiantes, para quienes es indispensable la retroalimentacin.
8. Evaluacin