equipo 4

8
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL E.I.M.E. UNIDAD TICOMAN ING AERONAUTICA METROLOGÍA BARRADAS JIMENEZ MAYRA 4AM2

Upload: mayra-barradas

Post on 13-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

practica metro

TRANSCRIPT

Page 1: Equipo 4

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

E.I.M.E. UNIDAD TICOMAN

ING AERONAUTICA

METROLOGÍA

BARRADAS JIMENEZ MAYRA

4AM2

Page 2: Equipo 4

MATRAZ AFORADO

El matraz aforado es parte del llamado material de

vidrio de laboratorio y consiste en un tipo de matraz que se usa

como material volumétrico. Se emplea para medir un volumen exacto

de líquido con base a la capacidad del propio matraz, que aparece

indicada. Tiene un cuello alto y estrecho para aumentar la exactitud,

pues un cambio pequeño en el volumen se traduce en otro

considerable en la altura del líquido en el cuello del matraz. Se

denomina aforado por disponer de una marca de graduación

o aforo en torno al cuello para facilitar determinar con precisión cuándo

el líquido alcanza el volumen indicado.

Modo de empleo

Se llama enrasar a rellenar correctamente el matraz con el líquido, que

es cuando el menisco queda tangente al aforo. Dada la estrechez del

Page 3: Equipo 4

cuello, suele facilitarse el transvase del líquido mediante un embudo,

por comodidad y seguridad.

Precaución

Debe dejar de verterse líquido en el matraz antes de llegar a la marca,

porque el líquido aún no posado (en el embudo, las paredes y el

propio chorro cayendo en ese momento) seguirá completando el

volumen al irse asentando en el matraz. El proceso puede parecer

trivial, pero conviene cierta destreza y cuidado, resultando relevantes

aspectos como la fluidez, la viscosidad y la peligrosidad del líquido

para que la medición sea sencilla, precisa y sin riesgos.

Tipos

Existen dos categorías de matraces aforados:

Clase A: se utilizan principalmente en Química Analítica para

contener soluciones estandarizadas de reactivos químicos para

realizar valoraciones químicas. Estos matraces se presentan en

volúmenes que van desde 1 mililitro hasta 2 litros. Su principal

utilidad es preparar mezclas

o disoluciones de concentración conocida y exacta.1

Clase B: son de menor precisión volumétrica y el material de vidrio

es de menor calidad. Se usan para preparación de soluciones de

Química Analítica no estandarizadas de uso diario en laboratorio.

Page 4: Equipo 4

Los matraces aforados también pueden distinguirse entre incoloros o

de color ámbar. Los de color ámbar son usados para preservar

soluciones que son lábiles a la luz ambiente.

Buretas

Las buretas son recipientes de forma alargada, graduadas, tubulares

de diámetro interno uniforme , dependiendo del volumen , de décimas

de mililitro o menos. Su uso principal se da entre su usovolumétrico,

debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de masa y de

líquido invariables.

Los dos tipos principales de buretas son:

Buretas de Geissler, la llave es de vidrio esmerilado; se debe evitar

que el líquido esté mucho tiempo en contacto con la bureta, pues

determinados líquidos llegan a obstruir, e incluso inmovilizar, este

tipo de llaves.

Bureta de Mohr, la llave ha sido sustituida por un tubo de goma con

una bola de vidrio en su interior, que actúa como una válvula.

Tolerancias

V (ml) Tolerancia (ml)

10 ±0,02

Page 5: Equipo 4

25 ±0,03

50 ±0,05

Las llaves están fabricadas con materiales como el vidrio (que es

atacado por bases) y teflón, inerte, resistente y muy aconsejable para

disolver sustancias orgánicas. En el caso de usar llaves de vidrio, es

recomendable no usar un lubricante para asegurar un buen cierre,

debido a que arruinaría la sustancia a medir. Un tipo de llave más

simple es la llave Bunsen, que consiste simplemente en situar una

perla de vidrio firmemente sujeta dentro de un tubo de goma. Al

deformar el tubo mediante una llave, éste deja pasar el líquido.

Otras fuentes de error son las gotas que quedan adheridas en la parte

inferior (error por defecto), pequeñas burbujas de aire situadas tras la

llave (también error por defecto) y procurar que el vaciado no sea

demasiado rápido, para evitar que quede líquido adherido al interior de

la bureta. También es muy conveniente proteger la parte superior para

evitar contaminación por polvo.

Al llegar al punto final, si queda una gota colgando del orificio de

salida, es conveniente recogerla tocándola suavemente con el

recipiente receptor (usualmente será un matraz), para evitar errores

por defecto. Esto es debido a que una gota son aproximadamente 0.05

ml y en ocasiones en volúmenes pequeños puede suponer un error

importante.

Page 6: Equipo 4