equipo 2- aprendizajes significativos ante la violencia durante la niñez

8
3.1 Aprendizajes significativos ante la violencia durante la niñez Equipo 2: Jesús Eduardo Espíndola González Ivette Leilani Osnaya Juárez Iván Pérez Martínez

Upload: marii-hernandez

Post on 17-Aug-2015

30 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Equipo 2- Aprendizajes significativos ante la violencia durante la niñez

3.1 Aprendizajes significativos ante

la violencia durante la niñez

Equipo 2:Jesús Eduardo Espíndola

GonzálezIvette Leilani Osnaya Juárez

Iván Pérez Martínez

Page 2: Equipo 2- Aprendizajes significativos ante la violencia durante la niñez

Mujeres violentadas (estudio).

Existencia de violencia desde

etapas tempranas.

-Imposición de enseñanzas.

-Impedimento de tomar

decisiones. -Prohibiciones-Presión para asumir un rol.

Page 3: Equipo 2- Aprendizajes significativos ante la violencia durante la niñez

Malos tratos

Transmisión generacional

-Descargar el propio dolor hacia sus hijos.

-El niño asumirá que el castigo es correcto y cuando sea adulto hará lo mismo.

Page 4: Equipo 2- Aprendizajes significativos ante la violencia durante la niñez

¿Qué pasa con los niños?

Se les prohíbe vivir.

No pueden hacer ningún reproche.

No puede exponer sus

frustraciones.Reprimen o

niegan reacciones

emocionales.

Descargan:-Acosando a sus

hijos.-Enfermedades

psíquicas.-Adicción.

-Criminalidad.-Suicidio.

Alicia Miller:

Page 5: Equipo 2- Aprendizajes significativos ante la violencia durante la niñez

Regresando con el estudio…

Las mujeres repetían una escena en donde aprendieron a vivir con

violencia y/o tomar una decisión para protegerse.

Vivencia significativa.

Page 6: Equipo 2- Aprendizajes significativos ante la violencia durante la niñez

AI igual que Erik Erikson, pensamos que la personalidad es flexible aun en los niños adultos

El desarrollo del ego puede derivaren un aprendizaje positivo o negativo, y esto se denomina en cada una de las ocho etapas evolutivas o periodoscríticos

La personalidad es el resultado de la interacción del sujeto con el medio ambiente, este aportara las experiencias para la constitución de la identidad según hayan sido las condiciones de sostén, afecto que disfruto el o la menor en su relacion con las figuras parentales y el entorno.

Page 7: Equipo 2- Aprendizajes significativos ante la violencia durante la niñez

En el primer periodo critico, se ubicanlas bases de las actitudes de Confianza o Desconfianza (de a 2 años) ante el mundo y la vida. Durante esta etapa, el abandonoparcial o total puede generar una vivencia de desamparo, ira ydesesperanza.

En la segunda etapa, el o la menor podrá resolver su relacióncon el medio en condiciones de Autonomía o de lo contrario, conVergüenza y Duda de si mismo (de los 2 a los 4 años, aproximadamente)

forma auto puniiioa. Esto es, que la culpa se conviertaen la orientadora del comportamiento el o la menor y que empiece a vivir con culparelaciones interpersonales dolorosas y conflictivas, de las cuales tambienbuscara protegerse por medio del aislamiento o la agresi6n.

Page 8: Equipo 2- Aprendizajes significativos ante la violencia durante la niñez

Cuando las escenas de humillación, abandono, perdida,

intrusión, dolor emocional

y físico e impotencia, entre otras, se suceden en etapas

tempranasde la vida, se integraran, mas tarde o mas temprano, como

vivencias significativas esto les permite rescatarse, protegerse

y/o evadir la violencia, pues a

su vez cumple una función integradora y adaptativa.