equilibrio de fases en sistema ternario

3
Equilibrio de Fases en Sistema Ternario Universidad Autónoma de Chiriquí; Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; Escuela de Química Resultados. Discusión.

Upload: johan-rios

Post on 07-Dec-2015

234 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Equilibrio de Fases en Sistema Ternario

TRANSCRIPT

Page 1: Equilibrio de Fases en Sistema Ternario

Equilibrio de Fases en Sistema Ternario

Universidad Autónoma de Chiriquí; Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; Escuela de Química

Resultados.

Discusión.

En este laboratorio se observó que al ir añadiendo agua a cada una de las

Page 2: Equilibrio de Fases en Sistema Ternario

disoluciones en diferentes proporciones, se observó un punto de turbidez permanente indicando la superación de la solubilidad y la separación de las fases. La formación de las dos capas es producto de que la experiencia realizada se mezcló cantidades relativas de los componentes que excedían la solubilidad mutua, observándose una laguna de miscibilidad entre el agua y el alcohol. (Castellan, 2007)

En los tres diagramas se observa que a medida que disminuye la cantidad de alcohol y aumenta la cantidad de gasolina, la mezcla soporta menos volumen de agua, presentándose la turbidez más rápidamente, debido a que la mezcla se sobresatura con mayor velocidad porque el hidroxilo del alcohol presenta interacciones de puentes de hidrogeno con el agua y al estar este en bajas proporciones el equilibrio del sistema se rompe. (Centeno G., 2004)

Al analizar los resultados obtenidos, como se puede aprecia en los gráficos del diagrama ternario, se deduce que es un sistema de tres líquidos donde un par de ellos presentan miscibilidad parcial. La curva binodal mostrada en dicho diagrama indica que toda composición que está contenida dentro de ella dará una formación de dos capas saturadas, una acuosa y otra orgánica, formando unas disoluciones ternarias conjugadas. Las variaciones en la capacidad de agua que soporta la mezcla se deben a que a medida que aumenta el número de carbonos en el alcohol empleado disminuye su capacidad de solubilizar agua, lo que indica que la fase será rica en agua .Por esta razón el metanol fue el alcohol que en mezcla con gasolina soportó mayor cantidad de agua. (Walls D., 2004)

Conclusiones.

La mezcla de los tres líquidos forman disoluciones ternarias conjugadas, es decir, dos capas saturadas, una acuosa y otra orgánica.

Por encima del punto máximo de la curva binodal, será una solución homogénea de una fase liquida.

Los diagramas ternarios y el método empleado nos permiten determinar de manera eficiente la cantidad de agua que es capaz de soportar una mezcla alcohol-gasolina.

Bibliografía. Whitten, K., Gailey, K., Davis, R. E.,

Ortega, M., (2002). Química general. Madrid: McGraw-Hill.

Walls, D. (2004) Fisicoquímica. Tercera edición, editorial Pearson. México.

Laidler, K. (2007). Fisicoquímica. Editorial CECSA, México.

Masterton, W. L., & Hurley, C. N. (2003). Equilibrio de Fases en Sistema Ternario. Thomson. consultado el 13 de septiembre de 2015 en línea (http://redbiblio.unne.edu.ar/pdf/0603-000480_D.pdf)

Centeno, G., Trejo, F. (2004). Sistema Ternario. Revista de la Sociedad Química de México, 48(3), 179-188.