epsy campbell - política y economista costa rica

6

Click here to load reader

Upload: gracee-leg

Post on 10-Mar-2016

244 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

“En la última década, un número sin precedente de mujeres latinoamericanas ha dado un salto a la vida pública. Entre ellas, la diputada costarricense Epsy Campbell, una activista que ha dedicado su carrera a condenar el machismo y el racismo, tiene posibilidades de convertirse en el próximo Presidente de Costa Rica, según apuntan las últimas encuestas del país”. BID TV http://www.iadb.org/news/videos.cfm?language=Spanish&id=2786

TRANSCRIPT

Page 1: Epsy Campbell - Política y economista Costa Rica

Política y economista costarricense,

prominente dirigente afroamericana internacional. Ensayista. Investigadora

“En la última década, un número sin precedente de mujeres latinoamericanas ha dado un salto a

la vida pública. Entre ellas, la diputada costarricense Epsy Campbell, una activista que ha dedicado

su carrera a condenar el machismo y el racismo, tiene posibilidades de convertirse en el próximo

Presidente de Costa Rica, según apuntan las últimas encuestas del país”. BID TV

http://www.iadb.org/news/videos.cfm?language=Spanish&id=2786

Nació el 4 de julio de 1963 en San José. Presidió el Partido Acción Ciudadana, segunda fuerza política costarricense, desde el 2005 y hasta febrero de 2009.

Epsy Campbell fue candidata a la primera Vicepresidencia de la República de Costa Rica en el año 2006. Fue diputada del Partido Acción Ciudadana para el periodo 2002-2006, Jefa de Fracción del 2003 al 2006 y presidenta del Partido del 2005 al 2009. Fue Coordinadora de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas (1997-2001), Coordinadora del Foro de Mujeres para la Integración Centroamericana (1996-2001), Integrante de la Alianza de Pueblos Afrodescendientes de América Latina y el Caribe, Integrante fundadora del Centro de Mujeres

Page 2: Epsy Campbell - Política y economista Costa Rica

Afrocostarricenses, Consultora nacional e internacional en temas relacionado con el empleo, desarrollo de los pueblos, comunidades y mujeres afrodescendientes, derechos humanos de las mujeres, racismo, sexismo y discriminación, miembro del Parlamento Negro de las Américas.

Licenciada en Economía y Administración de Negocios por la Universidad de Costa Rica y

egresada de Economía de la Universidad Latina de Costa Rica. Cuenta con un posgrado en

Ciencias Políticas, de la Universidad de Costa Rica.

Estudio música, con la Orquesta Sinfónica Juvenil.

Elaboración, ejecución y evaluación de proyectos con el Fondo de Población de las Naciones Unidas y Fundación Arias, Incidencia Política y Negociación; Producción Radial en Radio Nederlands y Estrategia de Cooperación Internacional, en la Universidad de Costa Rica.

Maestría en Ciencias Políticas.

Consultora en el UNIFEM; coordinadora del proyecto Incidencia en las políticas

regionales para el mejoramiento de las condiciones de empleo de las mujeres centroamericanas.

Consultora para el Estado de la Nación, PNUD - Costa Rica, Comisión Nacional para el

Mejoramiento de la Justicia de Costa Rica Editora y autora del libro: “Justicia y Discriminación

en Costa Rica”

Directora del proyecto Liderazgo e Incidencia de las Mujeres en Integración Centroamericana”

Foro de Mujeres y Confederación de Cooperativas del Caribe y Centroamérica. Profesora

Invitada: Instituto de Estudios para América Latina y África, IEPALA; Universidad Complutense

de Madrid, España; Maestría Mujer y Cooperación.

Consultora Principal: “Diagnóstico de las Mujeres de la Situación de las Mujeres Afro

costarricenses” Centro de Mujeres Afro costarricenses.

Page 3: Epsy Campbell - Política y economista Costa Rica

Investigadora Proyecto SICANET: Coordinadora Ejecutiva Foro de Mujeres para la Integración

Centroamericana. Investigadora- Coordinadora: Coordinadora del Proyecto “Participación de las Mujeres en la Integración Centroamérica”:

Directora de la Asociación Pro Desarrollo y Ecología. Integrante Comité Ejecutivo: Comisión

Nacional de ONG y Organizaciones Sociales. Investigadora Unión Mundial para la Naturaleza y

Consultora Cumbre Paralela Juventud, Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas, Eco 92.

Conferencista en la Universidad de Howard, Universidad de la Ciudad de Nueva

York, Universidad de York, Toronto, Canadá; Asamblea Legislativa de Costa Rica, Alianza Social

Continental, Cumbre de las Américas: Toronto Canadá, Confederación de Cooperativas del

Caribe y Centroamérica, Conferencia Internacional de Eurostep, Corte Suprema de Justicia de

Costa Rica, Instituto de Verano de la Mujer Negra, Johannesburgo, Sudáfrica, Comité

Latinoamericano de Derechos Humanos, VIII Conferencia Internacional de Salud. Río de Janeiro

Brasil.

Fue integrante de la Junta Directiva Asociación de Estudiantes Sede Regional de Limón UCR,

Integrante Fundadora, Asociación Pro Desarrollo y Ecología, Integrante Comité Internacional

Foro de la Juventud a la ECO, representante por América Latina y El Caribe en Cumbre Paralela

Mundial de la Sociedad Civil para la ECO 92, Integrante, fundadora, Comisión Popular de la

Comisión Popular de Emergencia Terremoto de Limón, Integrante Fundadora, Red de Mujeres

Page 4: Epsy Campbell - Política y economista Costa Rica

Afro caribeñas y Afro latinoamericanas, Integrante, fundadora y directiva de la Comisión Nacional de ONG y Organizaciones Sociales de Costa Rica.

Integrante del Grupo Propulsor del Convenio de Cooperación Bilateral entre Holanda y Costa Rica, Integrante de Grupo propulsor de Iniciativa “Participación de las Mujeres en la Integración Centroamericana”, Iniciativa Centroamericana de Mujeres para la IV Conferencia Mundial de las Mujeres, Coordinadora Política y Regional de la Red de Mujeres Afro caribeñas y Afrolatinoamericanas, Coordinadora Regional del Foro de Mujeres para la Integración Centroamericana, Integrante de la Junta Directiva de la Organización Negra Centroamericana, Integrante de la Agenda Política de Mujeres Costarricenses, Integrante de la Asamblea, Agencia Latinoamericana de Información.

Ha participado en la Conferencia de las Mujeres por un Planeta Sano, en Miami, USA.

Conferencia Preparatoria Eco 92, Ginebra Suiza. Conferencia ONG y Movimientos Sociales,

Preparatoria ECO 92, París, Francia. Conferencia Mundial de Juventud Preparatoria a la ECO

92, San José, Costa Rica. Cumbre ECO 92, Río de Janeiro Brasil.

Primer Encuentro de Mujeres Negras de América Latina y el Caribe, República Dominicana. Conferencia Preparatoria para Cumbre Internacional de Población “Ámsterdam, Holanda”. Río un año después, Santiago de Chile, IV Conferencia Mundial de las Mujeres, Beijing, China, Participación de la Sociedad Civil en el Desarrollo -BID-San José, Costa Rica, II Seminario Internacional de las Mujeres Negras, Quito, Ecuador. Las Cumbres Internacionales y las Mujeres, Lima Perú, Nuevos Debates Económicos. Tegucigalpa, Honduras, XVIII Encuentro Mundial de Mujeres y Salud, Río de Janeiro, Brasil.

Conferencia Internacional: Liderazgo Global de Mujeres, Ciudad del Cabo, Sudáfrica, Constitución Foro de la Sociedad Civil del Gran Caribe, Cartagena Colombia.

Seminario Internacional, Derechos Humanos y Comunicación, Quito Ecuador. Programas

Sociales, Pobreza y Participación Ciudadana, Cartagena, Colombia. Conferencia Mundial de la

Sociedad Civil de Derechos Humanos, Canadá. Instituto de Verano de las Mujeres Negras.

Johannesburgo, Sudáfrica.

Page 5: Epsy Campbell - Política y economista Costa Rica

Tiene las siguientes publicaciones:

Poderes cuestionados: Sexismo y racismo, Programa de Estudios de Género de la UNAM y la Red de Mujeres Afro caribeñas y Afro latinoamericanas, 2001.

Justicia y Discriminación en Costa Rica, Comisión Nacional para el Mejoramiento de la

Justicia, 1999.

Hacia una integración desde abajo, Universidad de York, Sistema de Integración

Centroamericana, 1999.

Género y Manejo de Recursos Naturales, Unión Mundial de la Naturaleza 1995.

Cumbres, Consensos y después, CLADEM 1996.

Mujeres, Género e Integración Centroamericana, Concertación Centroamericana, 1997.

Las Mujeres en la Integración Centroamericana, Hombres de Maíz 1997.

Construyendo una Centroamérica con Equidad, Foro de Mujeres para la Integración Centroamericana.

Artículos varios en revistas y publicaciones internacionales.

Mujer LXXI: Campbell

“En la última década, un número sin precedente de mujeres latinoamericanas ha dado un salto a

la vida pública. Entre ellas, la diputada costarricense Epsy Campbell, una activista que ha dedicado

su carrera a condenar el machismo y el racismo, tiene posibilidades de convertirse en el próximo

Presidente de Costa Rica, según apuntan las últimas encuestas del país”. BID TV

http://www.iadb.org/news/videos.cfm?language=Spanish&id=2786