epoc

Upload: cristian-goyeneche

Post on 06-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Epoca

TRANSCRIPT

PowerPoint Presentation

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRNICAMedicina InternaII Grupo Rotacin 2015

13/01/2015

MD. JAVIER BARNNDICEQu es la EPOC?FisiopatologaCausasDiagnsticoEvaluacin de la EPOC

Tratamiento de la EPOC estableTratamiento de la ExacerbacionesEpoc y ComorbilidadesEspirometraOpciones Teraputicas

Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrnicaPadecimiento frecuente, prevenible y tratableAnte la exposicion de particulas o gases nocivosRespuesta inflamatoria acentuada y crnica de las vas respiratorias y los pulmonesCaracterizado por: limitacion progresiva del flujo aereo Se asocia a:A menudo se presentan exacerbaciones

FISIOPATOLOGAHumoMOSLiberacin de QuimiosinasReclutamiento:-Neutrlfilos-L TCD8Destruccin de los cilios del epitelio pulmonarDegradacin de la ElastinaPoca ElasticidadPoca capacidad de adaptacin a vols distintosPredisposicin a Infecciones

ObstruccinIntercambio de GasesHiperinsuflacin

>2 exacerbaciones / ao< 2 exacerbaciones / aoEPIDEMIOLOGIAGlobal Burden of Desease 2010

210,000,000 EPOC mundial

328,615,000 de EPOC en el mundo y se subestima que siga creciendo CAUSAS10DIAGNOSTICO DE LA EPOCDIAGNOSTICO DE LA EPOCDIAGNOSTICO DE LA EPOCEVALUACION DE LA EPOC

ORIENTA LA TERAPIA GRAVEDAD REPERCUSION EVENTOS FUTUROSEVALUACION DE LOS SINTOMASPrueba de evaluacin de la EPOC (CAT) Cuestionario clnico de la EPOC (CCQ)

GRAVEDAD DE LA LIMITACION DE EL FLUJO AEREO GOLD 1LEVEVEF1 > 80% del valor terico GOLD 2MODERADA 50% < VEF1 < 80% del valor terico GOLD 3GRAVE30% < VEF1 < 50% del valor terico

GOLD 4MUY GRAVEVEF1 < 30% del valor terico

EVALUACION DE RIEGO DE EXACERBACIONES

EVALUACION COMBINADA

SINTOMAS: Menos sntomas (mMrc O-1 o CAT 2 o CAT >10): el paciente es (B) o (D) LIMITACION DEL FLUJO: Bajo riesgo (GOLD 1 O 2): Paciente es (A) o (B)Alto riesgo ( GOLD 3 o 4): Paciente es (C) o (D)EXACERBACIONES: Bajo riesgo 2 por ao o >1 hospitalizacin (C o D)

Otros Tratamientos Farmacolgicos

REHABILITACINAcondicionamiento fsico, mejora la tolerancia a la disnea y fatiga en el paciente.

OXIGENOTERAPIALa administracin de oxigeno a pacientes con insuficiencia respiratoria crnica a aumentado su esperanza de vida.

PaO2= a 7.3kpa o SaO2 = a 88% con o sin hipercapnia en 3 semanasPaO2 entre 7.3 y 8.0 kPa p SaO2 del 88%, HTP, ICC Y POLICITEMIA

SOPORTE VENTILATORIOVentilacin no invasiva junto con oxigenoterapia mejoran la supervivencia mas no la calidad de vida, mantenindose la presin positiva en la VR.

TRATAMIENTOS QUIRURJICOSLa ciruga reductora del volumen pulmonar( CRVP), tiene mejores resultados en pacientes con enfisema en los lbulos superiores.

Habr un declinacin gradual del estado de salud con sintomatolgia creciente que llevara a la muerte al paciente.

CUIDADOS PALIATIVOS, TERMINALES Y ATENCIN HOSPITALARIA EN FASE TERMINAL

TRATAMIENTO EPOC ESTABLE-Aliviar Sintomatologa-Mejorar tolerancia al ejercicio-Mejorar estado de salud-Prev progresin de la enfermedad-Prev y tratar exacerbaciones-Disminuir la mortalidadUna vez hecho el diagnstico estos son los objetivos a alcanzarse con la menor cantidad posible de efectos secundarios al tto26TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO EPOCRehabilitacin pulmonar Recomendada: Actividad Fsica Vacunas: antigripal y antineumococica27

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO RECOMENDACIONES-BRONCODILATADORES

No teofilina a menos que no se dispongan de otros broncodilatadores o estos resulten prohibitivos a largo plazo.29R. Corticoesteroides e Inhibidores de la Fosfodiesterasa 4No tratamiento a corto plazo corticoesteroides orales

Corticoesteroides inhalados en pctes limitacin grave y muy grave del flujo areo

No monoterapia con corticoesteroides orales o inhalados a largo plazo.

Corticoesteroides inhalados, riesgo de neumona e incremento en fracturas.

IF4, roflumilast reduce exacerbaciones en bronquitis crnica, lim grave y muy grave del flujo areo.

TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONESEXACERBACINEpisodio agudo caracterizado por un agravamiento de los sntomas respiratorios que trasciende las variaciones normales diarias y precisa un cambio de medicacin.1) Medicin por gasometra arterial (PaO2 6.7kPa -50mmHg-2) Rx Trax para excluir diagnsticos alternativos.3) ECG para descartar problemas cardiacos coexistentes.

Otros:4) Biometra Hemtica (Identificar presencia de Policitemia o hemorrgia)5)Presencia de esputo (Iniciar tto Antibitico)6) Qumica Sangunea (Detectar alteracin electroltica, Diabetes yDesnutricin)

*No espirometraCMO EVALUAR UNA EXACERBACIN?OPCIONES TERAPUTICASAjustar Oxgeno hasta alcanzar una saturacin 88-92%*Beta2-Agonistas de accin corta inhalados.*Anticolinrgicos de accin corta

Prednisona 40 mg/da/5das

Tiempo recuperacinMejora VEFMejora PaOReduce recaidasy fracaso TeraputicoPx con:-Incremento de Disnea-Aumento del esputo-Purulencia en esputo-Cuando requieren ventilacin mecnica-Balance Hdrico-Adm. Diuticos y anticoagulantes-Atencin a Comorbilidades-Medidas al tabaquismo-Nutricin

Indicaciones para la evaluacin en el HospitalIncremento en la intensidad de los sntomasEPOC grave subyacenteAparicin de Signos fsicosAusencia de respuesta al tratamiento inicialPresencia de comorbilidades importantesExacerbaciones frecuentesEdad avanzadaSoporte domiciliario insuficienteESPIROMETRIA

Determinaciones espiromtricas CVFVEF1Relacin VEF1/CVF

ESPIROMETRA NORMAL

ESPIROMETRIA PACIENTE CON EPOCVEF1: 4 LCVF: 5LVEF1/CVF: O.8VEF1: 1.8LCVF: 3.2L VEF1/CVF: 0.56Por qu se debe efectuar una espirometra en la EPOC ?VEF PRONOSTICO Cmo llevar a cabo la espirometra ?