epistemiologia

26
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO EPISTEMOLOGIA TEORIA DEL CONOCIMIENTO:

Upload: miriam-colina

Post on 10-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

excelente presentacion del autor sobre la espistemologia, recomendable para su lectura

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOEPISTEMOLOGIATEORIA DEL CONOCIMIENTO:

  • QUE ES EL CONOCIMIENTO?Es la idea(*) que el hombre SUJETO DEL CONOCIMIENTO construye en su mente acerca de una realidad OBJETO DEL CONOCIMIENTO despus de tener una experiencia(**)Esta idea representa el objeto, de modo que lo entendamos para poder manejarlo o transformarlo.

    (*) Idea: imgenes mentales del objeto construidas con los datos obtenidos en la experiencia cognitiva.(**) Experiencia: vivencias, observaciones, hallazgos.

  • EPISTEMEDOXATEORA DEL CONOCIMIENTOLGICA EN EL CONOCIMIENTOCIENTFICOREALIDADDEFINICINDEFINICINCONCEPTOCONCEPTOJUICIORACIOCINIOINFERENCIAPENSAMIENTOCORAZONModelo grfico de conocimiento

  • Modelo grfico de conocimientoOBJETOSUJETOREALIDADINFERENCIATEORA DEL CONOCIMIENTOLGICA EN EL CONOCIMIENTOCIENTFICODEFINICINCONCEPTOCONCEPTODEFINICINJUICIORACIOCINIOPENSAMIENTOEPISTEMEDOXA

  • ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO EN GENERAL El Sujeto Cognoscente.- Es el elemento activo, es aquel que desarrolla la actividad cognitiva, quien para desarrollar esta actividad utiliza los siguientes medios e instrumentos:

    Mtodo.- Es el medio o instrumento usado por el sujeto para reflejar la realidad u objetivo en la mente humana.

    Concepto.- Es una idea o abstraccin generada de la captacin de la realidad. Este medio es importante porque nos permite conocer la extensin y comprensin del objetivo que estudiamos.

    Definicin.- Es la expresin de los rasgos fundamentales del concepto por medio del lenguaje. Este medio nos permite identificar, comprender, describir y diferenciar el objetivo que estudiamos.

    Lenguaje.- Es la expresin que sirve para interrelacionarnos entre los sujetos . El lenguaje juega un rol importante en la expresin de una definicin especialmente a travs de la semntica y la sintaxis.

    El Objetivo del Conocimiento.- Es aquel que va ser conocido, es la realidad sobre la cual el sujeto desarrolla sus actividades cognitiva.

    La Realidad Entre el Sujeto y el Objeto.- Es la forma como se interrelacionan ambos. (sujeto y objeto).

  • LAS DOS FACETAS DEL CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO / PROCESO : Proceso mental para hacer conocimiento Investigacin.- Observacin, examen de las propiedades del objeto.- Construccin de la imagen mental del objeto.- Traduccin de esta imagen a una frmula lingstica.CONOCIMIENTO / ESTADO: Idea, resultado final de tal proceso = Concepto, definicin, juicio- Tiene que ver con un referente real = OBJETO- No es arbitrario ni alterable.- Es comunicable y reproducible por otro sujeto.- Es independiente de juicios subjetivos a priori.

  • OPERACIONES MENTALES QUE REALIZA EL SUJETO AL OBSERVAR AL OBJETOObservacin : Presta atencin en forma consiente sobre el objeto.

    Anlisis: Descompone al objeto en sus partes fundamentales.

    Sntesis: Rene las partes para integrar el objeto .

    Abstraccin: Capta las partes esenciales del objeto que lo identifica entre sus semejantes y lo diferencia del resto de objetos.

    OBJETO: Una Planta SUJETO: La mente del hombre

    Las plantas son seres vivos: la realidad es emprica y el enunciado es conocimiento cientfico.

    Las plantas son objeto concreto: La realidad intelectual y el enunciado es conocimiento filosfico.

    Luces fresca, alegre y lozana como una planta en primavera. La realidad es esttica y el enunciado es conocimiento artstico.

  • Las ideas (CONCEPTOS, JUICIOS)transformadas en lenguaje son:Epistemes (conocimiento por excelencia) = juicios que representan objetos reales (tienen referente) por eso son objetivos: son Verdaderos o Falsos.Doxas (opiniones subjetivas) = juicios que no tienen referentes objetivos : no son ni Verdaderos ni Falsos IdeologasSin-sentidos (insensateces) = juicios sin referentes racionales, irracionalidades.

  • ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTFICO:

    Los Hechos:

    Es la realidad, la situacin problemtica, el dato objetivo y real, independiente de la conciencia humana, que sirve de base y punto de partida al conocimiento cientfico. Se usa para elaborar, confirmar o refutar teoras cientficasLos hechos son autnticos, susceptibles de ser comprobados por contrastacin ; e irrefutable de lo contrario no se podra construir teoras cientficas.Las Hiptesis: Son planteamientos o alternativas de solucin cientficamente fundamentadas y dirigidas a explicar anticipadamente una situacin problemtica. Se formulan sobre la base de hechos o conocimientos existentes y se refiere a propiedades o caractersticas que no han sido observados hasta el momento.Las Leyes: Se define como una hiptesis bien comprobada, que alcanza el grado de regularidad al cumplir determinada exigencias. Asumiendo la forma de proposicin universal que abarca una gran cantidad de hechos de la realidad y tener la posibilidad de ser incluida en una determinada teora cientfica.La Teora: La teora es la sistematizacin lgica y orgnica de hechos, hiptesis,generalizacionesy leyes mutuamente relacionadas. La conforman un conjunto de conocimientos con una estructura lgica, vinculados en conceptos, definiciones, generalizaciones y leyes.La teora busca explicar los hechos, ampliar los conocimientos y orientar la investigacin hacia el descubrimiento de nuevas relaciones causadas entre los fenmenos y las leyes de su desarrollo

  • EL CONOCIMIENTO COMO IDEA:RESULTADO FINAL DEL PROCESO DEL PENSAMIENTOCONOCIMIENTOPENSAMIENTOLENGUAJELOGICAMATEMATICAS

  • Qu es el PENSAMIENTO?El pensar o el proceso del pensamiento:Caracterstica del ser humano (como todo ser vivo) para construir ideas = conocimiento

    La mente humana Comienza por una percepcin sensorial: sensacin de un objeto real cuya imagen es reflejada en la mente (Grado sensorial del conocimiento) neocortex cerebral abstrae, selecciona las propiedades esenciales de los objetos que los diferencia unos de otros (Grado lgico del conocimiento)

  • Qu es el PENSAMIENTO?El pensar o el proceso del pensamiento:Las ideas abstradas por el grado lgico del conocimiento son, por definicin, los conceptos.Estos conceptos mentales o subjetivos se hacen objetivos por medio del lenguaje:a) Ideas orales para discutir acadmicamente y crear nuevo conocimiento.b) Ideas escritas para registrar y discutir en f del tiempo el conocimiento es histrico y social

  • Qu es la LOGICA?LA LGICA en trminos muy generales es una forma de pensar relacionando ideas (conceptos/juicios, verdaderos o falsos) para inferir otras ideas.* Los conceptos/ideas transformados en lenguaje con sentido (con referentes) tienen dos propiedades:Tienen contenido = recopilacin y descripcin de las caractersticas (cualitativas) del objeto al que se refieren : materia de la LOGICA, yTienen extensin = numerosidad del universo del objeto y medida de sus caractersticas (cuantitativas): materia de las MATEMATICAS.

  • LA CIENCIASu ubicacin entre las disciplinas del conocimientoTodo conocimiento filosfico, cientfico y artstico identifica los objetos, explica sus mecanismos, y predice consecuencias.Por tanto, el conocimiento (instrumento creado por el ser humano) permite manejar y transformar los objetos del universo para que les sean tiles.* La CIENCIA es conocimiento particular de los objetos materiales por excelencia. Para manejar y transformar tales objetos tecnologa.

  • Clasificacin del Conocimiento Define la CIENCIA como disciplinaFILOSOFIA trata sobre objetos intelectuales, ideas del hombre y manejadas racionalmente por el.

    CIENCIA trata sobre objetos materiales existentes en el universo, independientes de la manera del hombre.

    ARTE trata sobre objetos especficos, u objetos materiales adecuados por el hombre para deleitarse.

    {Criterio de clasificacin. El objeto que se encuentra en el universo y que esta en el dominio del hombre}

  • CLASIFICACION DEL CONOCIMIENTO{Criterio de clasificacin. Modalidades de obtencin del conocimiento}* Sistemtico, contraste, racional

    Conocimiento ComnConocimiento Reflexivo Filosofa intuitiva Ciencia intuitiva Arte intuitivo Filosofa acadmica Ciencia acadmica Arte acadmico

  • PRINCIPALES CORRIENTES FILOSOFICASREALIDADPROBLEMA DEL CONOCIMIENTOVERDADESENCIAORIGENPOSIBILIDADESCEPTISMOPOSITIVISMODOGMATISMONEOPOSITIVISMORACIONALISMOEMPIRISMOIDEALISMOMATERIALISMOMETAFISICADIALECTICA* Duda posibilidad de conocer cabalmente la realidad* Acepta el conocimiento si es probado empricamente* Considera absurdos juicios, generalizaciones e hiptesis inaccesibles a la comprobacin experimental* Afirma posibilidad de conocer realidad* Agnosticismo* Cientificista* Empirista*Induccin* Ser (Atributos, Componentes, Es)* Mutabilidad* Mente humana: razn* No utiliza observaciones pero es necesario la realidad* Experiencia sensorial: objeto* Utiliza observaciones* Idea -> Objeto* Objeto -> Idea* Deduccin* Debe ser* Especula: ni F, ni V* Inmutable

  • LA INVESTIGACION CIENTIFICAPrincipios GeneralesInvestigacin Cientfica es el procedimiento de crear conocimiento sobre los objetos materiales existentes en el universa.

    Investigacin Cientfica: Procedimiento para descubrir la realidad que se encuentra bajo apariencias sensorialmente observacionales fenmenos usando el Mtodo Cientfico.El Mtodo Cientfico manera de crear conocimiento por secuencia de experiencias e ideas.

  • CARACTERSTICAS DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    Es Racional y Objetiva: Porque se basa en juicios y raciocinios y porque concuerda con la realidad dentro de sus objetivos de estudio.

    Es Fctica: Porque parte de los hechos, los respeta y siempre vuelve a ellos.

    Es Especializada: Esto explica la multiplicidad de tcnicas y la relativa independencia de los diversos sectores de la ciencia.

    Es Comunicable: Porque es expresable utilizando un lenguaje informativo y porque no es privada; sino pblica.

    Es Verificable: Porque permite su confirmacin.

    Es Metdica: Porque no es errtica , sino planeada, usa mtodos y tcnicas

    Es Sistemtica: Porque sigue un orden Lgico .

    Es Legal: Porque busca leyes y las aplica.

    Es Explicativa: Porque explica los hechos en trminos de leyes y las leyes en trminos de principios.

  • Las dos facetas del conocimiento en LA INVESTIGACION CIENTIFICAConocimiento proceso: Mtodo Cientfico para hacer conocimiento. OBSERVACION INTERPRETACION OBSERVACION INTERPRETACION CONTEMPLACION RAZONAMIENTO EXPERIENCIA RAZONAMIENTO Descripcin Interrogante Experimento Explicacin

    Conocimiento estado: Informacin significativa- Episteme con un referente real _ OBJETO.- que no es arbitrario ni alterable.- que es comunicable y reproducible por otro sujeto.- y que es independiente de perjuicios subjetivos.

  • METODO CIENTIFICO: procedimiento que trabaja con exquisita mezcla de observaciones e ideas.

    - Observaciones de objetos, concretos e ideales.

    - Ideas: datos, problemas, hiptesis, teoras

    OBJETOS Observaciones Datos

    Datos problemas, hiptesis ExperimentoExperimento Mas datos Teora{Teora = idea que identifica, explica y predice sobre el objeto}

  • TODOS LOS OBJETOS, concretos e ideales (matemtica, lgica)pueden observarse, contemplarse, considerarse, y meditarse sobre ellos

    son pasibles de contrastabilidademprica o teora

    Contrastabilidad emprica: = experimento: = observacin planificada Contrastabilidad terica: = demostracin lgica (Experimento indirecto)

  • EL OBJETO DEL CONOCIMIENTO ENFOQUE SISTEMISTATodos los objetos, concretos y conceptuales, son sistemas o componentes de sistemas.Otros enfoques del pasado y sus postulados alternativos son:

    El individualismo o atomismo: Los objetos son seres aislados, independientes uno de otro.

    El globalismo u holismo: El objeto es una unidad total, que es mas que la suma de sus partes.

  • ENFOQUE SISTEMISTA DEL CONOCIMIENTO Todos los objetos son sistemas o componentes de sistemas que conforman niveles de organizacin.

    Alguna de las propiedades de todo sistema es una propiedad emergenteLa propiedad emergente se explica en trminos de las propiedades de los componentes del sistema.Cada uno de los objetos del universo pertenece a un nivel de sistema o a otro.Todo sistema complejo pertenecen a un nivel dado y est constituido por sistemas del nivel precedente y puede formar parte del nivel siguiente.

  • CARACTERSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTFICOEs Fctico: Porque parte de los hechos y lo describe independientemente de cualquier valor o posicin ideolgica.

    Determinacin de los Hechos: Porque explica los hechos mediante estructuras conceptuales ( teora, Leyes, Principios).

    Es Claro y Preciso: Porque define trminos, elabora conceptos y crea smbolos.

    Es Verificable: Porque presenta la posibilidad de su confirmacin

    ES Metdico: Porque es el resultado de un trabajo que utiliza procedimientos, estrategias, tcnicas mtodos.

    Es General : Porque ubica los hechos particulares dentro de un sistema de conceptos, teoras, principios y categoras generales.

    Es Predictivo: Por que se puede controlar los hechos, procesos o fenmenos cuando estos se dan bajo determinadas condiciones.

    Es Dialctico: Por que el conocimiento es reflejo objetivo de una realidad cambiante.

    Es Comunicable: Porque usa un lenguaje informativo y no imperativo.

  • EL MTODO CIENTFICOES NICO Para crear nuevo conocimiento sobre todos los objetos del universo y que constituyen todas las disciplinas del conocimiento:

    Filosofa, Ciencia y Arte.