ephpreguntas-guía.doc

13
ECONOMÍA PARA HISTORIADORES PREGUNTAS DE ORIENTACION Tema 1 Dobb, M., Introducción a la economía ¿ Cuál es la importancia que le asigna Dobb a los aportes de los mercantilistas ? ¿ Cuáles fueron los aportes de los Fisiócratas a la teoría económica ? ¿ Cómo se gesto la teoría del valor - trabajo ? ¿ Qué dice Dobb respecto de la teoría de Ricardo sobre la renta de la tierra ? ¿ Cuál es la relación que plantea Dobb entre la teoría marxista del valor y la teoría de Ricardo ? ¿ Cómo explica Dobb la aparición de la "nueva economía" o revolución marginal ? ¿ Por qué afirma Dobb que la teoría económica moderna es apologética ? ¿ Cuál es la conclusión de Dobb acerca de la teoría económica marginalista ?.¿ La considera una superación de la Economía Política ? Bell, Daniel - “Modelos y realidad en el discurso económico ”, 1) ¿ Cuáles son, para D. Bell, los dos cambios que configuran el pensamiento económico moderno ? 2) ¿ Cuáles son los cuatro puentes a la realidad tendidos por la teoría económica ?. Desarróllelos brevemente 3) Para Bell hay 2 problemas principales que determinan la impasse actual de la teoría económica ¿ Cuáles son ? Desarrolle 4) Hay un problema epistemológico que Bell señala como muy importante para establecer la realidad de las leyes económicas. Explique. 5) ¿ Cuáles son para Bell los caminos para la reconstrucción de la teoría económica ? Kirzner, I., “La crisis desde la perspectiva austríaca”, 1) ¿ Cómo resumiría la tesis del artículo de Kirzner ?

Upload: eugeniadepalma

Post on 14-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ECONOMA PARA HISTORIADORES

ECONOMA PARA HISTORIADORES

PREGUNTAS DE ORIENTACION

Tema 1

Dobb, M., Introduccin a la economa

Cul es la importancia que le asigna Dobb a los aportes de los mercantilistas ?

Cules fueron los aportes de los Fisicratas a la teora econmica ?

Cmo se gesto la teora del valor - trabajo ?

Qu dice Dobb respecto de la teora de Ricardo sobre la renta de la tierra ?

Cul es la relacin que plantea Dobb entre la teora marxista del valor y la teora de Ricardo ?

Cmo explica Dobb la aparicin de la "nueva economa" o revolucin marginal ?

Por qu afirma Dobb que la teora econmica moderna es apologtica ?

Cul es la conclusin de Dobb acerca de la teora econmica marginalista ?. La considera una superacin de la Economa Poltica ?

Bell, Daniel - Modelos y realidad en el discurso econmico,

1) Cules son, para D. Bell, los dos cambios que configuran el pensamiento econmico moderno ?

2) Cules son los cuatro puentes a la realidad tendidos por la teora econmica ?. Desarrllelos brevemente

3) Para Bell hay 2 problemas principales que determinan la impasse actual de la teora econmica Cules son ? Desarrolle

4) Hay un problema epistemolgico que Bell seala como muy importante para establecer la realidad de las leyes econmicas. Explique.

5) Cules son para Bell los caminos para la reconstruccin de la teora econmica ?

Kirzner, I., La crisis desde la perspectiva austraca,

1) Cmo resumira la tesis del artculo de Kirzner ?

2) Cul es la falla que encuentra Kirzner en la preocupacin excesiva de la teora econmica por el equilibrio ?

3) Cul es el rol de la competencia desde la perspectiva austriaca y cul es la crtica de la misma al rol que desempea en la teora econmica ?

4) Explique el rol de los conocimientos, las expectativas y el aprendizaje segn la visin de Kirzner.

5) Cul es la crtica de los austriacos a los conceptos de bienestar social, asignacin y agregacin que maneja la teora econmica ?

6) Qu opina Kirzner de los esfuerzos de rescate y reconstruccin de la teora econmica de los 70 ?

7) Qu propone Kirzner como remedio y cules son las ideas fundamentales en que se basa su propuesta ?

Tema 2:

Salama, P., Valier, J., Una introduccin a la economa polticaCaptulo 1

1) Qu es una mercanca y que se entiende por valor de uso y valor de cambio de una mercanca?

2) Cul es para Marx la medida del valor de una mercanca ? Analizar las categoras que aparecen en la definicin.

3) Qu es la composicin orgnica del capital y qu refleja ?

4) Cul es la diferencia entre el valor de una mercanca y su precio de produccin ?

5) Cul es la diferencia entre el precio de produccin de una mercanca y su precio de mercado ?

6) Por qu la existencia de los monopolios no anula la competencia entre los capitalistas ?

Captulo 2

1) Por qu la fuerza de trabajo es una mercanca ? Cul es su particularidad ?

2) Qu es el salario y qu factores afectan su nivel ?

3) Qu es la plusvala ?

4) Cul es la diferencia entre plusvala absoluta y relativa ? Dar ejemplos.

5) Qu es la pauperizacin relativa ?

6) Explique el doble carcter del progreso tcnico bajo el capitalismo

Captulo 5

1) Por qu el aumento de la composicin orgnica del capital produce la caida de la tasa de ganancia ?

2) Por qu si la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia acta ininterrumpidamente, existen perodos en los cuales no se manifiesta ?

3) Cules son las causas contrarrestantes de la ley ?

Mandel, E., El Capital. Cien aos de controversias en torno a la obra de Karl MarxTeora del Valor 1) Cules son para Mandel las 3 funciones de la ley del valor ?

2) Cul es el lugar del valor de uso en la teora marxista del valor ?

3) Por qu tienen precio los bienes que no tienen valor (ej. tierra sin mejoras, yacimientos de petrleo, recursos minerales, etc.) ?

4) Por qu Mandel rechaza las interpretaciones puramente cuantitativas y las puramente cualitativas de la ley del valor ?

Teora del Plusvalor

1) Explicar por qu la teora del valor de Marx es una teora del trabajo excedente

2) Por qu bajo el capitalismo hay una compulsin al trabajo asalariado ? Explicar el rol de la apropiacin de las tierras libres, la separacin de los productores de los medios de produccin y la lucha contra los sindicatos.

3) Cul es el origen de la ganancia, el inters y la renta de la tierra ?

Teora del Capital

1) Por qu el capital es una relacin social ?

2) Cual es la diferencia entre el capital usurario y mercantil y el capital productivo y porqu los primeros se desenvolvieron en la circulacin de mercancas ?

Teora de la Acumulacin

1) Por qu dice Mandel que es la competencia la que explica la acumulacin de capital ?

2) Qu es el progreso tcnico neutral y qu dice Mandel sobre el mismo ?

3) De dnde surge la acumulacin originaria del capital ?

4) Por qu dice Mandel que la acumulacin desvaloriza la fuerza de trabajo ?

5) Por qu dice Mandel que es el principio de ganancia y no el maquinismo el responsable de la deshumanizacin del trabajo ?

Teora del Salario

1) Por qu es errnea la teora demogrfica de los salarios ?

2) Cules son los componentes del salario para Marx ?

3) Por qu se atribuye a Marx una teora de la pauperizacin absoluta ?

Tema 3:

Tortella, G., Introduccin a la economa para historiadores, Madrid, Tecnos, 1997,

Captulo 1

1) Es la economa una ciencia social ?. Analice lo que dice Tortella al respecto y comente. Hay una contradiccin en que la microeconoma se base en teoremas, axiomas y proposiciones, que utilice el individualismo metodolgico y que se considere al todo como la suma de las partes y que considere a la economa como una ciencia social ?

2) Cules son las conclusiones bsicas de la microeconoma neoclsica ?

3) Cules son las conclusiones bsicas de la macroeconoma keynesiana ?

4) Cul es la situacin de la Teora econmica ortodoxa para Tortella ?

Captulo 2

1) Qu es la demanda, que es una funcin de demanda y que dice la ley de la demanda?

2) Qu es la "elasticidad" de la demanda ?

3) Qu es una funcin de oferta ? Existe una ley de la oferta ? Explique.

4) Qu es el mercado y qu es el equilibrio de mercado ?

Captulo 3

1) Cul es el fundamento terico de la demanda del consumidor ?

2) Cuales son los problemas del concepto de utilidad como base del valor ?

3) Qu es la utilidad marginal ? Por qu es decreciente ?

4) Por qu afirma la microeconoma que la utilidad marginal de un bien determina su precio ?

5) Explicar la frase " En el equilibrio, el ltimo peso gastado en cada bien proporciona igual cantidad de utilidad" y por qu esto implica que el consumidor est maximizando su utilidad.

6) Qu es el rendimiento de un factor y qu es la ley de los rendimientos decrecientes ?

7) Qu es lo que maximiza una empresa ?

8) Qu es el costo marginal y cul es la relacin entre la curva de oferta de una empresa y su curva de costo marginal ?

9) Por qu razones es discutible el anlisis marginal de la oferta ?

Captulo 4

1) Explique qu es una demanda elstica y qu una de demanda inelstica. D ejemplos.

2) Dar un ejemplo de oferta elstica y uno de oferta inelstica

3) Por qu se dice que cuando una oferta o una demanda son inelsticas, el ajuste se hace por precio y no por cantidad ?

4) Por qu razn Tortella dice que la accin de los especuladores no es perjudicial ? Comente.

5) Qu es la competencia (o concurrencia) perfecta?

Captulo 5

Qu es lo que mide el Producto Bruto Interno ? Analice los trminos de su denominacin y explique.

Cules son los principales problema en la medicin del PBI segn Tortella ?

Qu es una matriz o tabla de insumo - producto y cul es su utilidad ?

Captulo 6

1) Cules son para Tortella los 2 problemas de la teora de la renta de la tierra de Ricardo ?

2) De qu depende el nivel del salario para Tortella ?

3) Qu es el "rodeo productivo" y por qu para Tortella es el fundamento del inters ?

Dillard, D., La teora econmica de J.M.Keynes, Madrid, Aguilar, s/f, c. ii.1) A quines llamaba Keynes los "Clsicos" y cul es la diferencia con la clasificacin generalmente aceptada ?

2) Qu se entiende por desempleo o paro voluntario o involuntario ?

3) Qu se entiende por desempleo friccional ?

4) Cul era la visin de los economistas que Keynes llamaba "Clsicos" respecto del problema del desempleo ?

5) Cules son las crticas de Keynes a la visin de los "Clsicos" sobre el desempleo ?

Tema 4:

Braverman, H., Trabajo y capital monopolista1) Cmo define Braverman al trabajo humano? Qu particularidades tiene?

2) Diferencie el proceso de trabajo y el proceso de trabajo capitalista.

3) De dnde, segn Braverman, se desprende la alineacin del obrero?

4) Qu diferencia fundamental tienen la etapa artesanal del trabajo capitalista con la etapa industrial (o manufacturera) del mismo?

5) Qu supone el principio de Babbage y cules son sus consecuencias sobre el obrero?

6) Qu significa el concepto de administracin cientfica del trabajo y qu opina Braverman al respecto?

7) Cules son los tres principios del taylorismo segn Braverman?

8) Qu implicancias tiene la organizacin taylorista de la empresa con relacin a la patronal y a los obreros?

Smith, V., El legado de Braverman

1) Cul es el valor y el aporte de las ideas de Braverman a la comprensin de los procesos de trabajo capitalistas?

2) Qu crticas plantea Smith al trabajo de Braverman?

3) Existe una tendencia absoluta a la separacin entre la concepcin y la ejecucin del trabajo?

Aglietta

Transformaciones del proceso del trabajo

1) Explique por qu para Aglietta el fordismo es una superacin del Taylorismo

2) Cul es el proceso caracterstico de fordismo y en qu principios se basa?

3) Cules son los lmites del fordismo?

4) Qu es el neofordismo y en qu principios se basa?

5) Por qu el control automtico de la produccin supone un desarrollo de las fuerzas productivas y en qu sentido se produce dicho desarrollo?

6) Cules son los efectos del control automtico sobre las relaciones de valor?

7) Qu es la recomposicin de tareas y por qu dice Aglietta que sus caractersticas surgen de aplicar el taylorismo y el fordismo a las nuevas condiciones materiales?

Formas del salario

8) Cul es el fundamento del salario a destajo y cules son sus lmites en cuanto a la estimulacin del rendimiento?

9) Cules son los cambios que plantea la colectivizacin del trabajo sobre las formas del salario?

10) Explique las primas de rendimiento colectivo y su lgica en el esquema del fordismo

11) Explique la pertinencia del salario mensual garantizado en el esquema posfordista

Condiciones de existencia de la fuerza de trabajo

12) Explique que es el consumo de masas y su influencia sobre los modos de produccin capitalista y sobre la homogeneizacin de las fuerzas de trabajo.

13) Cul es la norma de consumo bajo el fordismo y cmo se articula con el problema de la demanda efectiva?

14) A que se debe la crisis del fordismo y qu rol le asigna Aglietta en esta crisis al neofordismo?

Tema 5:

Martnez

1) Cul es la diferencia entre innovacin e invencin en el esquema de Schumpeter ?

2) Qu es para Schumpeter un "empresario innovador" y cual es su rol en la economa capitalista?

3) Qu es el progreso tcnico neutral y porqu los economistas neoclsicos han adoptado este supuesto ?

4) Por qu para Solow el progreso tcnico es un "residuo" ?

5) Qu se entiende por progreso tcnico exgeno y endgeno ? Ejemplificar con Solow y Nordhaus.

Katz

1) Cul es la posicin del marxismo frente a la discusin sobre si el Cambio Tecnolgico es exgeno o endgeno ?

2) Cul es la posicin del marxismo frente a la discusin sobre el concepto de Cambio Tecnolgico "neutral" ?

3) Qu es el "fetichismo tecnolgico" y cmo se expresa en la teora neoclsica ?

4) Por qu dice el marxismo que la tendencia decreciente de la tasa de ganancia es una barrera al avance tecnolgico ?

5) Qu nuevas condiciones establecera el socialismo para el desenvolvimiento del Cambio Tecnolgico?

Lpez

1) Cules son los aportes de la biologa a las ideas evolucionistas en Economa y cules son las diferencias entre ambas disciplinas ?

2) Cul es el sujeto del cambio tecnolgico para los evolucionistas ?

3) Qu es un paradigma tecnolgico ?

4) Por qu se dice que a causa de los retornos crecientes de escala "muchas veces una tecnologa no es elegida porque es eficiente, sino que se hace eficiente porque es elegida" ?

5) Qu es un "paradigma tecno-econmico y porqu se lo asocia con la nocin de "determinismo tecnolgico"?

Tema 6:

Schumpeter, J., Historia del anlisis econmico, Barcelona, Ariel, s/f, Parte IV, c. 9, pp. 1217-1231.

1) Cules fueron, segn Schumpeter, los logros de Juglar y cul fue la pregunta esencial que no pudo responder ?

2) Porque se puede paradjicamente hablar de elementos comunes y teoras discrepantes en los distintos enfoques sobre los ciclos? Cules son los elementos comunes que ve Schumpeter ?

3) Cules son las razones que da Schumpeter para afirmar que la mayora de las teoras de los ciclos se apoyan en la importancia de las instalaciones y el equipo? Explique a la luz de esta afirmacin porque incluye entre ellas a las teoras basadas en la inversin, la del movimiento continuo y a la teora del retardo.

4) Qu dice Schumpeter de las teoras que hacen hincapi en la desigualdad de la renta ?

5) Qu dice Schumpeter sobre la teora de los ciclos de Marx ?

Mandel, E., Las Ondas Largas del desarrollo Capitalista. La Interpretacin Marxista, Madrid, Siglo XXI, 1986, caps. 1 y 2.1) Cules son los indicadores claves que selecciona el anlisis marxista de las ondas largas y por qu ?

2) Cul es el rol que juega la tasa de ganancia en la teora de Mandel sobre las ondas largas ? Explique la utilizacin que hace Mandel de tres marcos temporales para el movimiento de la tasa media de ganancia.

3) Explique como influye el comportamiento de las variables parcialmente autnomas sobre la tendencia decreciente de la tasa de ganancia (la tasa de plusvala, la composicin orgnica del capital, la velocidad de circulacin del capital, los cambios en la masa de plusvala y el desplazamiento de capital a pases de baja comp. orgnica)

4) Explique porqu Mandel afirma que en la teora marxista de las ondas largas hay lugar para factores extraeconmicos que puedan explicar la transicin de la depresin a la fase expansiva.

5) Explique el rol que le da Mandel a las revoluciones tecnolgicas en el arranque de la fase expansiva de la onda larga. Qu papel juegan las rentas tecnolgicas en este enfoque ?

6) Explique el rol que le da Mandel a la hegemona de una potencia imperialista para el arranque de la fase expansiva de la onda larga.

McDonough, T., Lenin, el imperialismo y las etapas del desarrollo capitalista, en Cuadernos del Sur, n. 24, Bs.As., mayo de 1997.1) Explique el debate que suscit en el marxismo de principios de siglo por la reactivacin de la economa capitalista luego de la gran depresin de 1873.

2) Cules son los principales cambios mencionados por Hilferding, Bujarin y Lenin en la nueva etapa del capitalismo que se abre a principios de siglo?

3) Cmo se refleja la teora de Lenin de las etapas del capitalismo en el enfoque desarrollado por Sweezy ?

4) Cmo se refleja la teora de las etapas del capitalismo en el enfoque desarrollado por Mandel ?

Tema 7:

Shaikh

6) Cul es la visin de la crisis de la teora econmica Neoclsica?

7) Cul es la visin de la crisis en la teora Keynesiana y qu papel juega el Estado?

8) Cul es la idea comn que se encuentra en las teoras del subconsumo ? Qu se entiende por brecha de la demanda ?

9) Qu papel juegan los mercados externos en las teoras del subconsumo de Hobson y Rosa Luxemburgo ?

10) Cuales eran los fundamentos y las conclusiones polticas de la teora de la desproporcionalidad sostenida por Tugan -Baranowsky e Hilferding ?

11) Explicar la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia .

12) Por qu Shaikh cuestiona la teora del "estrangulamiento de las ganancias" (profit squeeze) sostenida por Dobb y otros ?

Sweezy

7) Qu tipo de teora de la crisis sostiene Sweezy y por qu dice que el estancamiento es la situacin normal en el capitalismo monopolista ?

8) Enuncie la "esencia " de la teora del subconsumo de Sweezy tal como el la presenta en su libro y explique a que atribuye Sweezy la disminucin de la razn

Tasa de aumento del consumo

Tasa de aumento de los medios de produccin

9) Cul es la visin de Sweezy (Inspirada en Kautsky) sobre el derrumbe del capitalismo ?

10) Cmo explica Sweezy los cuatro siglos de crecimiento capitalista ? Explique como funcionan cada una de las causas contrerrestantes de la tendencia al subconsumo y su vigencia actual.

11) Seale en las conclusiones de Sweezy los puntos de contacto con la teora Keynesiana

Chesnais - Serfati

1) En que etapa mas general inscribe Chesnais la crisis mundial que se vive en el fin de siglo?. Explique y desarrolle. Aproveche para conectar con el tema de Ondas Largas, especialmente el texto de Mc Donough.

2) Cul es la fraccin del capital mundial que predomina en la actualidad segn Chesnais y de donde extrae la plusvala?.

3) Por qu Chesnais plantea la posibilidad de que el creciente ejrcito industrial de reserva no sea reabsorbido por un futuro auge como ocurri en el pasado?

4) Explique el funcionamiento parasitario del capital industrial a partir de las empresas holding y del surgimiento de las firmas - red.

Lipietz

1) Qu es para Lipietz el fordismo perifrico y por que surge a pesar del fracaso de la sustitucin de las importaciones en esos mismos pases? Explique el rol de los petrodlares y la poltica keynesiana de las potencias centrales.

2) A qu le llama Lipietz el "choque monetario y cul fue la consecuencia del mismo para los paises fordistas perifricos? Explique el rol de la suba de la tasa de inters , la recesin en los pases desarrollados y la penuria de capitales producto del cese de la emisin de dlares.

3) Explique la diferencia que establece Lipietz entre dos pases como Corea y Argentina en funcin del uso de los crditos y cmo eso determina las diferentes vias de solucin, en el enfoque de Lipietz

4) Cules son para Lipietz las similitudes que tiene el EE UU de los 80 con el Brasil. Le parece pertinente o acertada la comparacin?

Tema 8:

1. Por qu dice Mandel que la tendencia bsica del capitalismo es la socializacin objetiva del trabajo? Explique el concepto y su dinmica.

2. Explique cmo redefine Mandel el concepto de planificacin basndose en una antinomia entre "ex-ante" y "ex-post" y explique la independencia de dicha categora respecto del rgimen poltico.

3. En qu contexto ubica Mandel a la obra de Nove y cul es en su opinin el debate principal que plantea?

4. Cul es la respuesta de Mandel a la objecin de Nove de que la planificacin implica demasiadas decisiones como para lograr eficiencia?

5. Explique la posicin de Mandel sobre la escasez y la abundancia. Especialmente refirase a los conceptos de jerarqua de las necesidades y patrones de consumo.

6. Cul es la respuesta de Mandel a la objecin de que la planificacin implica una tirana sobre los deseos y por qu Mandel le contrapone el concepto de despotismo sobre los productores?

7. Con qu argumentos replica Mandel a las objeciones que suscita la planificacin respecto de la innovacin productiva y la motivacin?

8. En qu cifra Mandel la superioridad de la autogestin respecto de la planificacin burocrtica y la asignacin de mercado y cmo propone implantarla?

9. Cules son las 3 diferencias ms importantes segn Mandel entre su propuesta y la de Nove?

10. Por qu dice Mandel que Nove se debate frente a un dilema falso? Cul es la alternativa segn Mandel y dnde reside lo utpico del planteo de Nove?