entrevista familiar. mutismo. pdf

3
Entrevista familiar Mutismo EOE DE POZOBLANCO Paqui Herrero Márquez. M Especialista de Audición y Lenguaje EOE Pozoblanco. 1 ENTREVISTA FAMILIAR. MUTISMO . NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: EDAD: NOMBRE DEL PADRE: NOMBRE DE LA MADRE: CEIP: LOCALIDAD: FECHA DE ENTREVISTA: 1. ¿ Cuándo aparecen las primeras manifestaciones? ( edad, personas con las que hablaba y con las que no). 2. Circunstancias o acontecimientos conocidos que han podido provocar el problema ( hospitalización, situación familiar o escolar y retraso en el lenguaje) 3. ¿ Ha expresado el niño alguna vez la razón por la que no habla? ¿ Qué responde el niño cuando se le pregunta porque no habla? 4. ¿ Cómo ha ido evolucionando el problema a lo largo del tiempo? 5. El niño ha experimentado mejorarla ( habla a las personas a las que no hablaba, habla en lugares que no hablaba, responde o saluda a desconocidos….) 6. El niño ha experimentado retrocesos ( deja de hablar con determinadas en algunos lugares se muestra nerviosa…) 7. El niño se muestra más ansioso y preocupado

Upload: maria-aranda

Post on 28-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista Familiar. Mutismo. PDF

Entrevista familiar Mutismo

EOE DE POZOBLANCO

Paqui Herrero Márquez.

M Especialista de Audición y Lenguaje

EOE Pozoblanco.

1

ENTREVISTA FAMILIAR. MUTISMO.

NOMBRE:

FECHA DE NACIMIENTO: EDAD:

NOMBRE DEL PADRE:

NOMBRE DE LA MADRE:

CEIP: LOCALIDAD:

FECHA DE ENTREVISTA:

1. ¿ Cuándo aparecen las primeras manifestaciones? ( edad, personas con las que hablaba y con las

que no).

2. Circunstancias o acontecimientos conocidos que han podido provocar el problema

( hospitalización, situación familiar o escolar y retraso en el lenguaje)

3. ¿ Ha expresado el niño alguna vez la razón por la que no habla? ¿ Qué responde el niño cuando

se le pregunta porque no habla?

4. ¿ Cómo ha ido evolucionando el problema a lo largo del tiempo?

5. El niño ha experimentado mejorarla ( habla a las personas a las que no hablaba, habla en lugares

que no hablaba, responde o saluda a desconocidos….)

6. El niño ha experimentado retrocesos ( deja de hablar con determinadas en algunos lugares se

muestra nerviosa…)

7. El niño se muestra más ansioso y preocupado

Page 2: Entrevista Familiar. Mutismo. PDF

Entrevista familiar Mutismo

EOE DE POZOBLANCO

Paqui Herrero Márquez.

M Especialista de Audición y Lenguaje

EOE Pozoblanco.

2

CONDUCTAS COMUNICATIVAS

SI NO

Habla con las personas de su entorno familiar y social cercano

Habla en voz baja, susurra al oído, cuchichea con personas que no son de su círculo

familiar y social

Cercano.

Emplea gestos para comunicarse con las personas a las que no habla.

Realiza aproximaciones físicas hacia niños y niñas.

Realiza aproximaciones fisicas hacia adultos.

Establece contacto físico con otros niños y con otros adultos menos conocidos.

CONDUCTAS DE EVITACIÓN Y DE ANSIEDAD

a) Conductas de evitación

SI NO

No responde a las preguntas que se le hacen

No hace peticiones sencillas

Falta a menudo ala escuela por dolor de barriga o vomitos

Evita mirar a los ojos cuando se le habla

Agacha la cabeza cuando se le habla

Se esconde intentando pasar desapercibido

b) Respuestas de ansiedad

SI NO

Muestra conductas de ansiedad ( balancear, morderse labios, uñas, tocarse el

pelo)

Muestra tensión muscular corporal

Sudoración excesiva.

Enrojecimiento de la cara.

COMPETENCIA Y DESARROLLO LINGÜÍSTICA

¿ Cuándo comenzó a hablar?

¿Ha presentado algún problema de lenguaje o habla: dislalias, disfluencias en la emisión , habla

atropellada?

¿ Cómo habla actualmente? ( Vocabulario , expresión).

Page 3: Entrevista Familiar. Mutismo. PDF

Entrevista familiar Mutismo

EOE DE POZOBLANCO

Paqui Herrero Márquez.

M Especialista de Audición y Lenguaje

EOE Pozoblanco.

3

DESARROLLO PERSONAL

Alimentación ( Autonomía)

Sueño

Vestido

Higiene

Comunicación.

- Muestra deseos de comunicarse.

- Cuenta las cosas que le pasan en el colegio.

- Expresa estados emocionales.

- Manifiesta deseos.

- Como reacciona a las caricias.

OCIO Y JUEGO

- A qué juega en casa:

- A qué juega en la calle:

- Tiene amigos

- Acude a celebraciones.

- Elige adjetivos lo que corresponda forma de ser su hijo.

Triste/Alegre

Tranquilo/Nervioso

Impulsivo/Reflexivo

Cariñoso/Arisco

Terco/Dócil

Introvertido/Extrovertido

Confiado/Desconfiado

Activo/Pasivo

Sociable/Aislado

Integrado/Marginado

Independiente/ Dependiente FIRMA DEL PADRE/MADRE::

Cordial/ Agresivo

Dominante/ Sumiso.

__________________________