entrevista - fundaciontelefonicaec.comfundaciontelefonicaec.com/files/pdf/inti_condo.pdf ·...

13
ENTREVISTA_ INTI CONDO Inti Condo pertenece a la comunidad indígena Puruhá de Chimborazo y ha sido reconocido por buscar necesidades de la sociedad ecuatoriana para crear tecnología interactiva social y desarrollarla en el Quichua Institute of Technology, que él dirige. Investiga con nuevas y experimentales tecnologías electrónicas y robóticas. Su propósito es difundir sus proyectos y motivar a la gente a investigar e innovar. ANTONI GUTIÉRREZ-RUBÍ: Yo quería empezar preguntándote ¿Cómo la tecnología te está ayudando a ti; a tu identidad, a vivirla, y a desarrollarte plenamente desde ella? INTI CONDO: Yo creo que una de las premisas centrales dentro de mi vida ha sido la implementación de tecnología por el simple hecho que es una herramienta dentro de mi forma particular de percepción y de catalizar las ideas que una persona tiene. Por

Upload: ngoque

Post on 05-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ENTREVISTA_

INTI CONDO

Inti Condo pertenece a la comunidad indígena Puruhá de Chimborazo y ha sido

reconocido por buscar necesidades de la sociedad ecuatoriana para crear tecnología

interactiva social y desarrollarla en el Quichua Institute of Technology, que él dirige.

Investiga con nuevas y experimentales tecnologías electrónicas y robóticas. Su

propósito es difundir sus proyectos y motivar a la gente a investigar e innovar.

ANTONI GUTIÉRREZ-RUBÍ: Yo quería empezar preguntándote ¿Cómo la

tecnología te está ayudando a ti; a tu identidad, a vivirla, y a desarrollarte

plenamente desde ella?

INTI CONDO: Yo creo que una de las premisas centrales dentro de mi vida ha sido la

implementación de tecnología por el simple hecho que es una herramienta dentro de mi

forma particular de percepción y de catalizar las ideas que una persona tiene. Por

ejemplo, yo desarrollé, hace unos dos años atrás, un traje especializado electrónico para

personas ciegas completamente. Esta simple idea no pudo haber sido real si es que no

me formaba como investigador, si es que no utilizaba las herramientas científicas para

poder comprobar y corroborar determinadas hipótesis y llegar a una resolución sobre

eso. Y de alguna forma creo que este tipo de herramientas tecnológicas potencian la

idea tal cual como está concebida desde un inicio, para poder hacerla y poder presentar

una solución en un marco mundial. Lo que yo quiero decir es que, la idea sola que tengo

de esta investigación que realicé, que se llama Runatech, no solamente sirve a la

población ecuatoriana, no solamente sirve a la población en Quito, no solamente sirve a

un sector aislado dentro de la ciudad de Quito, sino que es una solución estándar que se

puede amplificar a través de la tecnología a un marco y a un abanico completamente

mundial. Porque esta necesidad latente de la sociedad quiteña, específicamente de los

ciegos, no solamente es aquí en este barrio, o en este lugar sino en el mundo.

En este sentido, creo que la tecnología que utilizo para poder realizar este tipo de

investigación me ayuda a solucionar problemas no solamente en un marco individual

sino colaborativo, porque la solución que yo tengo es una solución que ya viene dada

desde otros países con otras herramientas, con otros cerebros, con otras tecnologías, y

es una red multidimensional —si es que cabe el término—, y esta solución es la que yo

estoy implementando. O sea, en este sentido, yo no me convierto, o no soy, digamos,

un ente aislado, sino un investigador mundial que está dando soluciones de carácter

mundial. No sé si estoy respondiendo tu pregunta...

AGR: Sí, te he leído, y te hemos oído muchísimo y verdaderamente estamos muy

interesados en tu trabajo, pero yo quería volver a la pregunta inicial. Después

avanzaremos por ahí si te parece. Tú haces de tu identidad indígena una manera

no solamente de vivir y de ser, sino también un cierto compromiso. Entonces, lo

que quiero preguntarte es: Para ese compromiso, o para esa identidad, para esa

afirmación indígena, ¿cómo la tecnología te ha ayudado? Digamos, ¿es algo que no

contemplas desde el principio?

IC: Bueno, creo que en sí misma, la tecnología, por el hecho de pertenecer a un grupo de

redes, no me hace a mí en lo particular un ente más de entre muchos que existen, sino

que mi propia identidad, mi propia característica y particularidad con una esencia

indígena se ve mostrada al mundo. Ya no soy solamente el indígena de esa comunidad

aislada que no tiene agua, que no tiene nada, sino que me paso a convertir en un

investigador con características propias, particulares, locales y que globaliza a una

entidad, digamos, mucho más tecnológica. Entonces, en ese sentido, mi identidad se

potencia a través del uso de estas tecnologías para dar a conocer mi cosmovisión, mi

idioma, mi forma de pensar. Porque tú como ciudadano de tu país, no tienes las mismas

ideas que yo, aunque estudies lo mismo que yo, y aunque hables el mismo idioma que

yo. Sino que yo tengo unas formas de ser completamente diferentes a las tuyas; mi

percepción de la vida es diferente y, en ese sentido, la tecnología para mí es como un

catalizador, y un aliciente que me permite a mí hacer que esa identidad propia como

indígena, se explote a través del mundo con estas tecnologías.

AGR: ¿Crees que eso que te sucede a ti, puede ser una guía, digamos, un camino

para recorrer para el conjunto de las comunidades indígenas? Porque de alguna

manera, permíteme que te lo diga, eres una excepción desde el punto de vista de

tu calidad en tu investigación, de la cantidad de emprendimientos que tienes… O

sea, es más fácil encontrar alguien, que se afirme y que se autodefina como

indígena y que tenga un nivel, no porque no pueda tenerlo sino porque

sencillamente no es fácil encontrar alguien como tú. Entonces, ¿crees que la

tecnología puede ser una vía para el desarrollo de las comunidades, para su

afirmación, para su defensa digamos de sus valores, de sus tradiciones, es decir, o

no, o el combate más político y no necesariamente tecnopolítico?

IC: No, yo creo que el combate se da a muchos niveles; y la tecnología y la investigación

también es una forma de combate. Si bien es cierto, antes de que viniesen los españoles

con su invasión, hay que decir las cosas como son, teníamos unas luchas

completamente diferentes, que estaban enmarcadas dentro de una etnicidad, dentro de

un imperio que era propio también y este tipo de ideologías, digamos de objetivos

finales han cambiado en la medida que se han insertado a una sociedad completamente

diferente a la nuestra. Entonces, nosotros como indígenas, ¿qué teníamos que hacer?

Yo tenía que aprender tu idioma, y también tengo que aprender a hablar inglés, también

tengo que aprender ahora idiomas asiáticos, no para congraciarme contigo, sino para a

través de este idioma entender cuál es tu forma de pensar y dejar que no me oprimas

más. Entonces, en ese sentido creo que la implementación de la tecnología como

herramienta, también ha permitido a la sociedad indígena mantener como un bloque de

esperanza para poder continuar creciendo dentro de sus ideales sin que esto de alguna

manera implique el abandono exacto de su identidad. Porque yo todavía puedo hablar

quichua, todavía me visto como indígena. Si bien es cierto que hemos sufrido una

hibridación —porque esto siempre pasa, incluso dentro de las comunidades indígenas

mismo se hibrida, se innova, cualquier cosa se transforma, nunca es estática—, en este

contexto podría decirse que la tecnología, que las herramientas que hemos

implementado han permitido que las comunidades indígenas mantengan una lucha de

una tregua igual. Porque yo como indígena, y así como tú mismo lo dices, es difícil

encontrar alguien como yo, creo que debe haber más solo que es más complicado

encontrarles por decirlo de alguna manera.

AGR: Eso sí difícil, al menos diría, honestamente, que he intentado hacer esta

investigación con la mejor de las predisposiciones, me ha costado encontrar

alguien… Entonces por eso te preguntaba si creías que podía ser esto, una defensa

para conocer más a otras culturas y otras realidades, y para también tener una

relación de poder con ellas, conociéndolas, sin tener que renunciar a nada.

Entonces me interesa mucho esta parte de cómo la tecnología puede ser útil para

esto.

IC: Claro, rememorando tu pregunta, creo que en sí mismo para nosotros, para la

población indígena, al menos para mí, la tecnología es una herramienta. Me permite, no

solamente conocer el mundo occidental, sino también producir productos finales con

valores agregados que permitan a la población indígena hacerse presente. Porque la

tecnología que yo estoy ocupando en este momento es una tecnología que se produjo

en Norteamérica y está ensamblada en China, no tiene nada que ver conmigo. Sin

embargo, yo he tenido que utilizar esa herramienta y ese propio lenguaje de ustedes

para yo también, como entidad biológica, como entidad independiente indígena hacer

saber mis deseos, en mi idioma, en mi forma de verlo. Entonces, en este sentido, y

volviendo a lo que estabas diciendo, para mí es un poco complicado. Claro, salir con las

tecnologías, y dar estos emprendimientos, pero de alguna manera también es una

satisfacción para mí de poder ser capaz de vencer a mi opresor idealmente hablando, en

su propio territorio. Entonces, la lucha en ese sentido, todavía sigue dándose.

AGR: Me siento aludido pero no identificado.

IC: No, tranquilo.

AGR: Estuve leyendo un artículo de El Comercio que no sé si leíste: «El millennial

tiene otra visión como indígena».

IC: Claro, es un artículo que se desarrolló en un periódico local. Y había otra chica más

también ahí. ¿Ella también está dentro de tu investigación?

AGR: No, hablaba Mishu Shimi. Perdóname, no sé si lo pronuncio bien. Ella tenía

un puesto de mercado en Tumbaco y, a diferencia de ti, digamos, la relación con la

tecnología no es tan instrumental, y casi desearía que no la contaminara, digamos,

y prefiere otro tipo de prácticas, sin tener que utilizar las herramientas y las armas

del supuesto enemigo entre comillas. Entonces, en tu generación, y lamento

generalizarlo, pero en tu entorno, tus amigos, la gente de tu edad, ¿tienen la

misma visión que tú tienes, o tienen una visión parecida con la tecnología? ¿O hay

dos corrientes de pensamiento, la que tú me trasladas como emprendedor, como

alguien que utiliza la tecnología para desarrollarse como persona, también para

desarrollarse comunitariamente, y otros que prefieren que la tecnología esté

menos dentro de sus vidas? ¿hay esos dos mundos? ¿O tu generación está

activamente por el uso de la tecnología?

IC: Yo creo que cada persona es un mundo completamente diferente, entonces, aunque,

tú encuentres un indígena igualito a mí, por ponerlo dentro de ese contexto y dentro de

ese ámbito tecnológico, muy difícilmente esa persona va a pensar igual que yo. Porque

esa persona tiene una educación completamente diferente, viene de una familia

completamente distinta, con ideales muy cambiados y, si bien es cierto, podría tener

cierta parentela en el sentido de pensamiento, podría realmente ser un individuo incluso

dentro de mi propia aldea. Entonces, pienso que la generación, específicamente

indígena a la que yo pertenezco, y de mi edad, es muy difícil que puedas encontrar

alguien que esté en las mismas circunstancias que yo, porque yo soy una excepción en

realidad, y no porque creo que soy mejor que el resto, sino porque en realidad soy una

excepción en el sentido de que muy pocos indígenas tienen la oportunidad mía. Yo me

eduqué en realidad en los centros más elitistas del Ecuador, eso muy difícilmente vas a

encontrar en un indígena a no ser que haya tenido dinero.

AGR: En la San Francisco, ¿no?

IC: Exacto, yo me eduqué en un centro particular de Riobamba, que estaba solamente

destinado para personas que tenían dinero, que se llamaba El Despertar. Después vine

acá a Quito, estudié igual en colegios particulares de élite, fui a Guayaquil a estudiar en

una academia militar, y terminé estudiando aquí en Quito en un colegio o en una

universidad donde solamente gente que tiene dinero puede estudiar. Entonces date

cuenta que esa misma historia muy difícilmente se va a repetir y más con un indígena.

Entonces, volviendo a tu pregunta, es muy complicado que una persona indígena tenga

la misma forma de pensar que yo, y yo creo que esto se debe a que yo siempre he

estado polarizado, o bipolarizado en dos mundos. Siempre he tenido la pobreza extrema

de un lado y la opulencia absoluta de esta otra mano. Entonces, yo estoy como en la

mitad y soy el mediador de todos, para poder intentar ayudar a mi población y

continuar con esa lucha... No sé si estoy respondiendo a tu pregunta adecuadamente.

AGR: Sí, dijiste una vez que la tecnología no puede ser un bien privado. Tiene que

estar al servicio de los pueblos. Explícamelo.

IC: Imagínate que alguien viene el día de mañana y te amputa el brazo. Te quedas sin

trabajo, porque obviamente no puedes producir la misma cantidad de dinero en

porcentaje que cuando estabas completo. En las comunidades indígenas es muy común

que sucedan accidentes; hay un instrumento agrícola que se denomina azadón,

machete, que te puede amputar. Traer una prótesis electrónica con la tecnología High

Technology, producida por el imperio, ¿cuánto te cuesta traer esa tecnología hasta el

Ecuador? ¿cuánto te cuesta? Dime.

AGR: Mucho.

IC: Quince mil dólares. ¿Tienes en este momento tú ahorita para poder pagar esa

prótesis en el sentido de que, tal vez, tengas un hijo que le haya sucedido eso? Y tú, que

tienes más probabilidades, tal vez podrías pagar. ¿Tienes quince mil dólares en ese

bolsillo? Es muy difícil decir que sí o que no. Imagínate cuánto significa el esfuerzo

económico, el esfuerzo social, el esfuerzo incluso intelectual, físico para poder alcanzar

esa suma de dinero, para que una persona pobre, una persona indígena, que no tiene

acceso ni siquiera al agua, pueda tener esa tecnología en su brazo para su propio

servicio. ¿Y por qué yo digo que la tecnología tiene que estar al servicio de los pueblos?

Yo, como investigador, tengo que ser ese guardián de la población de esa tecnología,

tengo que ser esa luz en ese camino, para que las personas entiendan que ese tipo de

tecnología, por más complicado y por más caro que podría llegar a ser, y por más

laboratorios que se necesiten para ensamblar, también puede ser accesado no en forma

directa pero sí en forma estándar. Yo produzco prótesis que valen ochenta dólares y son

electrónicas, no necesito ningún tipo de tecnología foránea para producir esa tecnología

aquí en el Ecuador con materiales ecuatorianos. Si bien es cierto que la mayor parte de

la tecnología que existe en el mundo, está hecha en Estados Unidos, en Europa, en

China, en todo lo que tú quieras, es una tecnología inaccesible. Esa es la razón por la que

yo digo que la tecnología no solamente tiene que estar al servicio de las élites, sino al

servicio de las personas que también necesitan en verdad, me refiero al pueblo como tal.

Y esto solamente es como un ejemplo ilustrativo, en un sentido clásico, porque si

nosotros miramos un poco más lejos, cuánto cuesta traer un tractor lamborgini hasta

Ecuador, como 200.000 o 300.000 dólares uno solo, dependiendo incluso de la calidad o

de lo grande que sea, porque hay incluso más baratos. Pero tú te has puesto a pensar

cuánto vamos a gastar trayendo esa tecnología que, a la final llega a dañarse y no

tenemos repuestos para reparar eso aquí. O sea, es una cosa estúpida en el sentido de

adquisición. ¿Para qué compras eso si no sabes utilizarlo, o se daña y se queda ahí?

Produce esa tecnología con ese mismo dinero que estás regalando a ese grupo de

personas —que no tiene nada de malo—, pero el punto está en que tenemos que

arrancar una industria propia, y por eso es que yo animo a las personas a que utilicen

esa tecnología hecha aquí en el país, a invertir esos recursos que salen fuera del país en

producirla para poder servir a su propio pueblo. Porque tal vez producir una prótesis, en

mi caso particular, no tiene mayor impacto económico, pero si la empresa ecuatoriana

me envía a producir tres mil unidades de prótesis estamos moviendo toda una industria

detrás: de tornillos, de ferreterías, de cables de cobre, de puentes H, de tarjetas

electrónicas producidas de especialistas que van a tener que estetizar más la prótesis, o

algún tipo de tecnología que estemos fabricando. Esa es la razón por la que yo siempre

utilizo esa frase.

AGR: Ok. Puede haber algo, y perdona la generalización porque ya me has dicho

que cada uno es un mundo y, a veces quizás desde mi marco cultural, tendemos a

generalizar, a etiquetar. Pero, ¿puede haber algo en las raíces de la cultura

indígena, o de la tuya en particular, que haga que compartir y lo comunitario se

mejore con una tecnología en la cooperación, en la colaboración? Es decir, si hay

algo que está caracterizando la introducción de la tecnología, no solamente es que

reproduce en muchos niveles, las escalas del poder y la arquitectura del poder,

sino que también está empoderando a mucha gente a compartir, y a transferir

conocimiento. ¿Hay algo en la cultura indígena del compartir y de lo comunitario

que pueda vivirse especialmente bien en entornos tecnológicos, es decir, hay algo

aquí o estoy muy lejos?

IC: No, yo creo que en realidad el mundo indígena dentro de su cosmovisión puede

aportar muchísimas cosas a la sociedad occidental. Tal vez una de esas pequeñas cosas

o grandes cosas —eso depende de la perspectiva de cómo tú lo veas—, es que nosotros

tenemos medicinas propias, generadas desde nuestros propios jardines para curar

males; ustedes utilizan tecnologías para sintetizar eso, pero tienen que pasar años de

investigación hasta probar que eso funcione. ¿Me explico? Por ejemplo, nosotros aquí,

en nuestras comunidades, tenemos una planta que se llama sangre de drago, que te

cura la dermis y la epidermis cuando está lastimada.

AGR: La Psoriasis.

IC: Exacto. ¿Cuánto tiempo tuvo que pasar para que los gringos patentaran y dijeran:

«ah, en verdad sí ha funcionado, pero nosotros teníamos ese conocimiento antes de

que a ustedes se les ocurriera siquiera que servía»? Entonces, en ese sentido pienso que

ahí, uno de los aportes indígenas que puede darse en el mundo occidental es ese, a

través de la medicina ancestral, a través del conocimiento o de la convivencia del Sumak

kawsay...Hay muchos campos que pueden ser aplicados para que esa convivencia entre

el mundo occidental y el mundo indígena pueda darse.

AGR: Déjame profundizar un poco más. Hay un elemento que, cuando conviertes

en propiedad el conocimiento, en las comunidades indígenas por lo que me

cuentas y por la mirada que intento hacer, el conocimiento es un bien común.

Entonces, estamos en un entorno, al menos en el dominante, en donde el

conocimiento se convierte en un bien de todos, y la mayoría de las relaciones de

poder hoy están mediatizadas por el conocimiento. Por eso te preguntaba si en la

cosmovisión indígena, en las tradiciones indígenas, digamos, en el conocimiento

indígena, en las culturas, internet se parece más «el ecosistema de internet» con

todas sus ventajas y todos sus inconvenientes, pero no sé cómo decirlo:

¿Wikipedia se parece a la cosmovisión indígena más que la Enciclopedia británica?

Ahí quiero ir, es decir, ¿cuánto hay de esa tradición en lo que llamamos la cultura

de compartir, el bien común, el conocimiento compartido que, en sociedades como

las europeas, está siendo utilizando como anclaje de cambio, como palanca de

cambio en ciertos lugares?

IC: Bueno, en la actualidad desconozco de una cantidad de conocimientos que lleguen a

ser compartidos entre el mundo occidental y el mundo andino, pero pienso que las

personas que están inmersas dentro de este campo, en este caso en particular podría

ponerme de ejemplo —aunque es un mal ejemplo—, estamos dando un traspié a que

esas cosas cambien, ¿no? ¿Por qué si es que tú quieres fabricar este teléfono

imperialista, tienes que pagar una licencia, tienes que, incluso, pagar regalías después

de que ya lo fabriques, por qué no lo ponemos al servicio de los pueblos? Es lo mismo, lo

que hago yo con mi tecnología que, a pesar de ser imperialista, todavía la comparto. No

dejo que eso sea un impedimento para que sea un invento que sirva a los pueblos como

tal. Entonces, yo creo que dentro de los núcleos, en este caso, educativos, el compartir

el conocimiento sí se ha producido en maneras tal vez no importantes o impactantes

dentro de las sociedades, pero a menor escala se produce.

AGR: Ok. Dos temas más que me gustaría para no pasarnos de tiempo. Leí también

un artículo, de El Comercio, «Inti Condo promueve el acceso del indígena a la

tecnología». Quería saber cómo ves la idea del emprendimiento. ¿Cómo lo vives y

cómo crees que la tecnología puede ayudar el emprendimiento para producir ya

servicios como los que planteas, que se puedan comercializar, pero que tienen un

fuerte componente social o de visión social? Entonces, este artículo me interesó

desde el punto de vista de la idea del emprendedor. La pregunta es: ¿Eres un

emprendedor? O sea, ¿te sientes un emprendedor? Porque desde esta mañana he

estado con personas que sí se definen como emprendedoras; algunos hablan del

emprendimiento social, o de emprendimiento de orientación social, pero ¿tú

quieres emprender? ¿quieres hacer una empresa? ¿quieres comercializar con

productos y servicios?

IC: Bueno, en alguna ocasión, escuché que existían emprendedores que se dedicaban a

crear corporaciones, emprendedores que crean productos y servicios, pero también

existen emprendedores internos que se denominan intra-emprendedores, que quiere

decir que son personas que forman líderes. De esa característica me considero yo.

Porque yo, de alguna manera, en la sociedad ecuatoriana constituyo un ícono para el

resto de la juventud, porque mi objetivo primario es que las personas indígenas y no-

indígenas sepan que en el país se puede producir todo lo que tú quieras, solo tienes que

poner ganas. Entonces, en ese sentido, pienso que no soy tan emprendedor en el

sentido clásico aplicado, y pues, el objetivo de crear estas tecnologías es, obviamente,

entregar un bien y un servicio a la población pero a un costo mucho menor. Que no sé si

tenga que ver con el emprendimiento o no emprendimiento, o sostenibilidad

económica, no lo sé, porque yo no he recibido un entrenamiento financiero, económico,

de empresas para poder hacerlo. No es que diga que no puedo hacerlo, claro que me

gustaría, pero mi objetivo va más enfocado a generar un hito en la conciencia de las

personas. Esa es la razón por la que estoy aquí, no estoy aquí porque te voy a vender un

producto.

AGR: Hablemos un poco de las aplicaciones. Nosotros tenemos mucha relación

con organizaciones que están muy comprometidas en el combate político y social.

Por ejemplo, una organización que se llama ‘Poder’, en México, que hace un

trabajo de vigilancia de lo público y de lo político, que fiscaliza, que monitoriza… Es

decir, empieza a haber un volumen de tecnología para la vigilancia, la fiscalización,

la monitorización política… Hay muchas aplicaciones que permiten un nivel de

promoción de la acción política y social y, sobre todo, en particular de la vigilancia

y la fiscalización democrática. Eso por una parte, y por otra, muchas nuevas

aplicaciones que están ayudando a conocer algunas cosas de África. Estamos

trabajando con algunas ONG que están trabajando en tecnología para el

desarrollo, por ejemplo, aplicaciones muy sencillas para ayudar en temas de

vacunas, en temas de tratamiento del agua, en temas que tienen que ver con el

cálculo de los abonos, o de las semillas, etc. Pero hay una tecnología que es más

barata, más sencilla, hecha, incluso, desde las comunidades más pobres, que están

enganchándoles a la vida. Si me permites un último dato, hay datos del Banco

Mundial del año pasado que dicen en una encuesta a 36.000 personas en todo el

mundo, que las personas con un dólar de renta al día o dos dólares de renta al día

lo que más necesitan es un teléfono con conocimiento. Entonces, la pregunta es:

¿Ves en este mundo de las aplicaciones sociales, de las aplicaciones de tecnología

cerca de los territorios, una oportunidad para romper los barrotes de la pobreza

extrema? Y, por otra parte, en Ecuador y en Latinoamérica, ¿las aplicaciones

políticas, o las herramientas que sirven para movilizar, para fiscalizar, para

convocar una manifestación, para fotografiar (esos dos mundos trátalos como

quieras, juntos o por separado)... Aplicaciones para la vigilancia y la fiscalización, y

aplicaciones para el desarrollo económico en situaciones extremas.

IC: Entonces, creo que la tecnología es un arma de doble filo. Tú puedes hacer con la

tecnología lo que tú quieras. Yo puedo producir prótesis para amputados, pero también

puedo producir una bazuca, que en este momento te desaparece. Entonces, el ser

humano al ser tan multidisciplinario, puede tomar la tecnología como mejor la

considere, para destruir o para crear. Eso depende incluso de la popularidad que tenga

esa tecnología para poder causar bien o para poder causar mal. Porque cada tecnología

tiene que ser desdeñada en un sentido de accesibilidad económica y también política,

porque los trabajos de tecnología que son rentablemente políticos son los que están en

primera línea, y los que no están, pues están esperando. Pero no necesariamente quiere

decir que van a esperar, sino que ayudan a un grupo social que tal vez tiene un grado de

opresión o que tal vez tiene un grado de inclusión de conocimientos para poder crear y

generar mayores conocimientos basados en esa forma interdisciplinaria de

interconexión para poder generar más conocimientos. Entonces, yo creo que la síntesis

es eso.

AGR: Muchas gracias por tu tiempo.

IC: Más bien, gracias a ustedes por su tiempo y por esperarme. Discúlpenme.

AGR: Bueno, cuando tengamos más avanzada la investigación te pasaré

formalmente las citas que utilizo.

IC: Bueno, gracias y si es que necesitan ustedes algo más sobre mí en particular pues, yo

estoy a las órdenes; me encanta ayudar a las investigaciones porque yo también soy

investigador. Entonces espero que las cosas vayan en la mejor orientación posible.

AGR: Sí, lo vamos a intentar. La verdad es que vamos a hacer un trabajo no

solamente honesto, sino también comprometido desde la perspectiva que

queremos dar una visión de los millennials en Ecuador, de cómo la tecnología

cambia sus maneras de vivir, de verse, de consumir, de hacer política, de crecer, de

aprender, y con la idea de fondo. Eso sí, quiero decírtelo, de hacer una

reivindicación de una tecnología más orientada al ser humano, más orientada a las

comunidades, para que esas personas, esas comunidades puedan desarrollarse

con mayor libertad, con mayor control de su destino. Aunque tengamos que tener

un trocito de China y un trocito de Estados Unidos por un tiempo.

IC: Sí, pues. Muchas gracias.

AGR: Gracias a ti.