entrevista a sala i martín en actualidad económica. por ana lorenzo

2
32 ACTUALIDADECONÓMICA [6 AL 12 NOVIEMBRE 2009] ENTREVISTA XAVIER SALA I MARTÍN “EN ESPAÑA NADIE HABRÍA FINANCIADO GOOGLE O FACEBOOK” A MODO DE PRESENTACIÓN A la web 2.0 la llaman así porque permite a los usuarios compar- tir conocimiento. Y a Xavier Sala-i-Martín se le puede considerar un economista 2.0, no sólo porque en Face- book tiene 4.978 ami- gos, sino porque ha adquirido la sana cos- tumbre de comer con sus alumnos para conversar con ellos. El catedrático de la Uni- versidad de Columbia, asesor del Foro de Da- vos y consultor del FMI y del Banco Mun- dial no está encerrado en su torre. Y su estri- dente vestimenta es su propia marca per- sonal, un reclamo pu- blicitario para que los políticos hagan lo que él mismo predica con su peculiar estilo tri- lingüe: “Si us plau, se- ñores gobernantes, es- cuchen a los econo- mistas. Yes, we can!POR ANA LORENZO FOTOGRAFÍA RAFA MARTÍN PREGUNTA. Los datos de la economía esta- dounidense son alentadores. ¿Qué puede esperar España? R. Nuestro caso es bien distinto. Llevo di- ciendo años que la crisis española nada tiene que ver con la internacional. No es verdad que España haya importado una TAL VEZ ACABE PRESIDIENDO EL ‘BARÇA’, PERO DE MOMENTO EL CATEDRÁTICO DE COLUMBIA Y ASESOR DEL FMI FUSTIGA LOS MALES DE NUESTRA ECONOMÍA crisis. Si no hubiera habido subprime en Estados Unidos, España tendría los mis- mos problemas. Puso demasiados huevos en una cesta que era insostenible y que sólo funcionaba porque los precios de la vivienda subían. España no es un país competitivo que vaya a salir de la crisis exportando. P. Economistas como Paul Krugman han recomendado que nuestro país baje sa- larios, ya que no podemos devaluar la moneda. R. España tiene un gran problema laboral Es más barato despedir que bajar sala- rios. Y es más fácil despedir a mucha gente a la vez que a poca gente. ¿La con- secuencia? Que las cosas se arreglan con

Upload: ana-lorenzo

Post on 22-Jul-2015

361 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista a Sala i Martín en Actualidad Económica. Por Ana Lorenzo

32 ACTUALIDADECONÓMICA [6 AL 12 NOVIEMBRE 2009]

ENTREVISTA XAVIER SALA I MARTÍN

“EN ESPAÑA NADIEHABRÍA FINANCIADOGOOGLE O FACEBOOK”

A MODO DEPRESENTACIÓNA la web 2.0 la llamanasí porque permite alos usuarios compar-tir conocimiento.Y aXavier Sala-i-Martínse le puede considerarun economista 2.0, nosólo porque en Face-book tiene 4.978 ami-gos, sino porque haadquirido la sana cos-tumbre de comer consus alumnos paraconversar con ellos. Elcatedrático de la Uni-versidad de Columbia,asesor del Foro de Da-vos y consultor delFMI y del Banco Mun-dial no está encerradoen su torre.Y su estri-dente vestimenta essu propia marca per-sonal, un reclamo pu-blicitario para que lospolíticos hagan lo queél mismo predica consu peculiar estilo tri-lingüe: “Si us plau, se-ñores gobernantes, es-cuchen a los econo-mistas. Yes, we can!”

POR ANA LORENZOFOTOGRAFÍA RAFA MARTÍNPREGUNTA. Los datos de la economía esta-dounidense son alentadores. ¿Qué puedeesperar España?R. Nuestro caso es bien distinto. Llevo di-ciendo años que la crisis española nadatiene que ver con la internacional. No esverdad que España haya importado una

TAL VEZ ACABE PRESIDIENDO EL ‘BARÇA’,PERO DE MOMENTO EL CATEDRÁTICO DECOLUMBIA Y ASESOR DEL FMI FUSTIGALOS MALES DE NUESTRA ECONOMÍA

crisis. Si no hubiera habido subprime enEstados Unidos, España tendría los mis-mos problemas. Puso demasiados huevosen una cesta que era insostenible y quesólo funcionaba porque los precios de lavivienda subían. España no es un paíscompetitivo que vaya a salir de la crisisexportando.P. Economistas como Paul Krugman hanrecomendado que nuestro país baje sa-larios, ya que no podemos devaluar lamoneda.R. España tiene un gran problema laboralEs más barato despedir que bajar sala-rios. Y es más fácil despedir a muchagente a la vez que a poca gente. ¿La con-secuencia? Que las cosas se arreglan con

Page 2: Entrevista a Sala i Martín en Actualidad Económica. Por Ana Lorenzo

[6 AL 12 NOVIEMBRE 2009] ACTUALIDADECONÓMICA 33

ESPAÑA

paro.Ya hace dos años que empezó la cri-sis y todavía no se ha hecho nada.P. Entonces, ¿qué medidas recomiendapara reparar la situación?R. Para empezar, facilitar la creación deempresas. En España, es carísimo crear ydestruir empresas. Un empresario soli-cita una ampliación de un metro de su fá-brica y el Ayuntamiento le pide 400 per-misos. Existe una arbitrariedad total queen cualquier país del mundo sería in-constitucional. En un plan de negocio enAlemania sabes cuánto tienes que pagar.En España no: depende del alcalde. Estono es Esperanza Aguirre hablando de Ga-llardón: así no se puede hacer negocios.P. ¿Cuál cree que sería la medida que in-troduciría mayor competitividad?R. Como he dicho, hay que facilitar tantola creación como la destrucción de em-

presas, y hay que modificar el marco le-gal, institucional y financiero. El sistemafinanciero en España está totalmente do-minado por la banca y ésta es muy con-servadora. Si tú quieres vivir en un paísinnovador, tienes que tener sistemas quefinancien la innovación. En España nadiehabría apoyado a Google o a Facebook. Sidependiera de los financiadores españo-les, la tecnología mundial estaría todavíaen los años 70.P. ¿Cuál es la mayor equivocación del Go-bierno?R. La manera como aborda los impuestos.Lo que los políticos tienen que entenderes que lo que les debe producir placer noes poder recaudar sino poder gastar. Sisubes un impuesto que baja la actividadeconómica de tal manera que, al final,acabas recaudando menos, el orgasmo

que tienes al final es mucho más pequeño.P. ¿Dónde cree que ha habido más inno-vación?R. Dos de las grandes innovaciones de losúltimos tiempos se han producido con elcafé: Nespresso y Starbucks ¿Quién hu-biera dicho hace diez años que una graninnovación que produce miles de millo-nes de dólares de beneficios serían lascápsulas del café? Por tanto, la obsesiónenfermiza de fijarse en unos sectoresconcretos es un error: la innovación apa-rece en todos los sectores. Los ministrosestán obsesionados con el I+D+I, porquesuena mejor que I+D.Ya sólo les falta laO, la T y la A.P. Se habla de usted como futuro presi-dente del Barça. ¿Cómo lucharía contra elabultado déficit del fútbol?R. Le voy a formular la pregunta al revés:¿Qué pasaría si las instituciones que hayfuncionaran como los equipos de fútbol?¿Cómo funcionaría el Barça si tuvieraque seguir las reglas de la Universidad?Es decir, que todos los jugadores cobrenlo mismo, que la única manera de subirun salario sea a través de los trienios, queentre todos se escoja al entrenador, in-cluido el personal de limpieza… El Go-bierno debería aprender del fútbol por-que, entre otras cosas, los resultados seven inmediatamente: si pierdes 0-4 con elAlcorcón se monta un pollo. Cuando unGobierno lo hace fatal, pueden pa-sar ocho años y nadie se entera.