entrevista juan pedro laclette - concytepconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... ·...

52
Entrevista: Juan Pedro Laclette La ciencia, la tecnología y la innovación carecen de gobernanza en México Luis Alberto Uribe Pacheco

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

Entrevista:

Juan Pedro LacletteLa ciencia, la tecnología y la innovación carecen de gobernanza en México

Luis Alberto Uribe Pacheco

Page 2: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DEINVESTIGACIÓN, DE DESARROLLO O DE

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2011El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

CONVOCA

A empresas mexicanas inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) que realicen actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el país de manera individual o en asociación con instituciones de educación superior públicas o privadas nacionales y/o centro e institutos de investigación públicos nacionales, a presentar sus

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DE DESARROLLOO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2011

Objeto de la convocatoria Ofrecer el otorgamiento de estímulos económicos complementarios a las

empresas que se encuentren realizando actividades relacionadas con investigación y desarrollo tecnológico o innovación en sectores estratégicos nacionales y estatales, preferentemente en colaboración con IES y/o CI, de tal forma que los apoyos tengan el mayor impacto posible sobre la competitividad de la economía nacional pudiendo también participar aquellos proyectos que cuenten con actividades relacionadas con biotecnología y bioseguridad, ajustándose a los dispuesto en la presente convocatoria y sus términos de referencia.

Mayor información Objetivos, términos de referencia, y modalidades podrán consultarse en la

página del CONACYT http://www.conacyt.gob.mx/tecnologica/estimulo/2011/Convocatoria_2011.

Vigencia La convocatoria cerrará el 28 de febrero de 2011 a las 18:00 horas. Tiempo del

centro del país (Ciudad de México)

Información adicional Para cualquier aclaración o información adicional sobre la presente convocatoria,

las personas interesadas pueden dirigirse a la Dirección de Negocios de Innovación del CONACYT a la dirección de correo electrónico: [email protected].

Page 3: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

Directorio/Sumario3

Artículos de Divulgación

La “adicción” al teléfono celularLuis Alberto Uribe Pacheco

Dinero electrónico Miguel A. León Chávez, Verónica Bautista López y Francisco Rodríguez

Henríquez

¡SOS! los contaminantesemergentes nos amenazan

Enrique Navarro Frómeta

La animación turística, estrategiapara reconciliar expresiones culturales

de la especie humana con la naturaleza Evelinda Santiago Jiménez, María del Carmen Morfín Herrera

y Marlene Bañuelos Loza

Retos y logros de la física dealtas energías en Puebla

Lorenzo Justiniano Díaz Cruz

Artículos de Investigacióny Enseñanza

La evaluación de calidad y las dinámicas profundas

del sistema educativo mexicanoRollin Kent Serna

Entrevista

Juan Pedro LacletteLa ciencia, la tecnología y la innovación carecen

de gobernanza en MéxicoGraciela Juárez García

Reseña

Conocimientos y actitudesambientales en primaria: dos décadas

de educación ambiental en México Javier Benayenas

DirectorioDr. José Enrique Barradas GuevaraDirector General del Consejo de Cienciay Tecnología del Estado de Puebla

Dr. Benito Ramírez ValverdeDr. Eduardo Mendoza TorresDr. Gregorio Hernández Cocoletzi Consejo Editorial

Dr. Gerardo Francisco Torres del Castillo Dr. José de Jesús Pérez Romero Dr. José Luis Carrillo Estrada Dr. Jenaro Reyes Matamoros Dr. Umapada Pal Dr. Jaime Eduardo Estay Reyno M.C. Germán Sánchez Daza Dr. Nestor Estrella Chulim Dra. Griselda Corro Hernández Dr. Mario García Carrasco Comité Editorial

L.C.C. Graciela Juárez GarcíaEditora

Lic. Gabriela Patricia Flores Ancona Corrección de Estilo

Núm. 6año 4 • Segundo Semestre 2010

Sumario4

Editorial Jorge Durán Ruesga

6

11

19

25

33

38

46

49

Page 4: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

Editorial4

Editorial

Antes que nada, quiero extender una sincera felicitación a la revista Saberes Compartidos por esta publicación que

contribuye de manera positiva y decisiva a una gran tarea: la difusión del conocimiento cien-tífico, tecnológico, educativo y de innovación. Su contribución a un mejor entendimiento de estos temas y sus impactos sobre la sociedad sienta las bases para una mayor participación de los distintos sectores involucrados en cien-cia y tecnología. Con seguridad ha abierto mu-chas mentes jóvenes, estimulando un interés por el conocimiento. Bravo, muchos años más!

El artículo sobre La “adicción” al teléfono ce-lular de Luis Alberto Uribe Pacheco presenta información clara que lleva al lector a una re-flexión sobre el impacto, no sólo social, sino psicológico, de la integración de un medio de comunicación relativamente nuevo, den-tro del quehacer cotidiano. Los datos sobre el efecto del celular en los jóvenes son alarman-tes y los estudios sobre su impacto en la salud nos llevan a repensar prioridades y a innovar sobre los productos para mejorarlos. Un pun-to a considerar es que ya no son meramente teléfonos, sino aparatos de multiusos (juegos, cámara, videograbadora, calculadora, etc.) de comunicación digital que ofrecen conectarse

a Internet, abriendo así un universo de posi-bilidades. El artículo invita a la reflexión sobre si este producto se ha hecho increíblemente popular debido al hecho que nos permite co-nectar, no sólo con un sinnúmero de informa-ción y entretenimiento, sino con otros seres humanos. El autor recomienda acertadamen-te, moderación y un correcto uso de esta tec-nología para nuestro bienestar.

Las ventajas sobre el dinero electrónico, que se exponen en el artículo del mismo nombre, por Miguel A. León Chávez, Verónica Bautis-ta López y Francisco Rodríguez Henríquez, son indiscutibles e incluso evocan imágenes de un futuro mejor. Los autores exponen elo-cuentemente el concepto de dinero electró-nico (que difiere de las tarjetas de débito), así como la importancia de contar con soft-ware y redes completamente seguras para las transacciones. Antes de cuestionar este punto es necesario recordar que nuestros datos y dinero están ya en un sinnúmero de redes bancarias y comerciales, de gobierno y médicas. Para instrumentarlo, como se plan-tea, es necesaria una infraestructura tecnoló-gica pero la gran parte ya está puesta gracias a otras redes y sistemas. El artículo nos lleva a reflexionar sobre cuestiones que trascienden

Page 5: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

Editorial5

su enfoque inicial como pensar si siempre será necesario “el cambio” para dar propinas, comprar cosas en la calle, etc.

La contribución a esta edición de Rollin Kent Serna sobre La Evaluación de calidad y las di-námicas profundas del sistema educativo mexi-cano es, sin duda, un excelente análisis. En su sección inicial, el autor expone de manera clara y precisa varios puntos del mayor inte-rés como el haber extrapolado los criterios de calidad de las ciencias exactas al sector edu-cativo, situación que sirvió para complicar el asunto. Asimismo, y de manera muy impor-tante, se expone la tesis, que aunque fue di-fícil admitir, “la calidad en la educación es de importancia crítica”, una vez que se aceptó, el proceso se inició de manera contundente. El autor nos presenta información que lleva al lector a reflexionar sobre el enfoque del tema de la calidad que incluye conceptos como el desembolso de recursos institucionales en busca de la acreditación o el importante tema de la mejora incremental con base a concep-tos y metas medibles. Su conclusión apunta a que, más allá de mejoras en los programas individuales, el tema de fondo para la moder-nización de la educación es la reforma de los sistemas de gobierno, la organización y ges-tión de las instituciones educativas y sobre todo su distanciamiento del sistema político y nos invita a trabajar en estas áreas.

En el espacio dedicado a la entrevista, el Dr. Juan Pedro Laclette, Coordinador General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico pre-senta acertadamente varias consideraciones de importancia para el quehacer científico y tecnológico del país. Menciona que las uni-versidades y las empresas están haciendo su papel, pero asevera que, en este contexto, el sector público debe desempeñar un papel más activo de coordinador y como cataliza-dor de la innovación. Sus reflexiones sobre la necesidad de coordinar el sistema nacional de CyT a nivel gabinete y sobre la imperan-te necesidad de incrementar el gasto presu-puestal dedicado a CyT, reflejan no sólo la

situación de México, sino la de muchos otros países de América Latina y el Caribe quienes, a pesar de estar concientes de la importancia de la CyT para el desarrollo socio-económico, enfrentan retos que obstaculizan el aumentar dicho presupuesto.

El prólogo del libro Conocimientos y actitudes ambientales en primaria: dos décadas de educa-ción ambiental en México por Javier Benayenas toca un tema medular en el mundo moderno con enormes implicaciones para el futuro de la humanidad. El libro es un resultado de datos concretos tomados de manera muy sistemá-tica sobre estos procesos educativos y temas ambientales. Apunta con certeza a que la edu-cación ambiental en los niños es un producto tanto del material y prácticas vistas en el aula, como de su proceso de socialización extra es-colar. De manera muy positiva nos invita a una reflexión sobre un nuevo modelo educativo y el desarrollo de mejores prácticas. El libro apunta a ser una obra bien fundamentada y provocativa.

Asimismo, este ejemplar incluye tres artículos adicionales de sumo interés para el respetable lector que recomiendo leer: Retos y logros de la física de altas energías en Puebla, de Loren-zo Justiniano Díaz Cruz; La animación turística, estrategia para reconciliar expresiones cultura-les de la especie humana con la naturaleza, de Evelinda Santiago Jiménez, María del Carmen Morfín Herrera y Marlene Bañuelos Loza y ¡SOS! los contaminantes emergentes nos ame-nazan, de Enrique Navarro Frómeta.

Antes de terminar, deseo nuevamente ex-tender una sincera felicitación a todo el gru-po Editorial de Saberes Compartidos por una labor ejemplar. Les deseo muchos años más de contribuir a la creación de una cultura del conocimiento.

Jorge Durán Ruesga Especialista Superior en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Organización de los Estados Americanos (OEA). [email protected]

Page 6: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

6Divulgación

La “adicción” al teléfono celular

Luis Alberto Uribe Pacheco

Introducción

Era el 16 de febrero de 1878, el presiden-te de México, el Gral. Porfirio Díaz realizó la primera llamada telefónica en nuestro

país, entre el Castillo de Chapultepec y el Pa-lacio Nacional. Ese mismo año, en diciembre, se estableció la primera red telefónica que unió a las comisarías de la policía, la inspec-ción general, la oficina del gobernador de la ciudad y el Ministerio de Gobernación, la compañía responsable de este proyecto fue la Alfred Westrup and Company.

En nuestros días, luego de casi 132 años, en México existen poco más de 19 millones de líneas fijas de teléfono,

y cerca de 86 millones de telefonía móvil.

La tecnología ha permitido el desarrollo de nuevas y mejores tecnologías de comunica-ción y de transmisión de datos, los precios de tales tecnologías han ido haciéndose cada vez más bajos y accesibles, lo que ha permi-

tido que cada vez más personas puedan ac-ceder a ellos, así nadie duda que el tener al alcance estos medios de comunicación ha ayudado al desarrollo en nuestras sociedades y ha resultado ser algo benéfico, ya que per-mite ponernos en contacto de una manera casi instantánea.

En este trabajo nos centraremos en la telefonía celular, en particular sobre un fenómeno que se ha venido presentando en la gente joven, principalmente, y que está relacionado con la forma en que nos enlazamos a la tecnología para la comunicación. Analizaremos el efecto que el uso de la telefonía móvil está teniendo en algunos sectores de la sociedad local y glo-bal, así como sus efectos psicológicos y físicos.

Todos tenemos la necesidad de comunicarnos, y la telefonía móvil

ayuda; sin embargo, la relación con nuestros teléfonos va más

allá: hablamos de un fenómeno relativamente nuevo conocido por algunos como “adicción al celular”.

Page 7: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

7Divulgación

La telefonía móvil ocupa un lugar imprescindible en la vida.

El objeto del deseo

El acceso que tenemos a los teléfonos celu-lares es cada vez más grande, cada día hay más modelos, para todos los gustos y presu-puestos, el uso del celular se ha masificado, y actualmente se encuentran todo tipo de aparatos, lo cual permite que los servicios de telefonía lleguen a más personas, incluso se han aventurado opiniones que asocian el au-mento del número de celulares disponibles para la población con el aumento del Produc-to Interno Bruto (PIB) de un país.

Todos tenemos la necesidad de comunicar-nos, y para ello la telefonía móvil nos ayuda; sin embargo, a veces la relación con nuestros teléfonos va más allá de servir como un ve-hículo de comunicación: hablamos de un fe-nómeno relativamente nuevo conocido por algunos como “adicción al celular”.

Esta “adicción” es una necesidad incontrolable y compulsiva de revisar el teléfono constan-temente, independientemente de lo que se esté haciendo. Se manifiesta de muchas ma-neras: largas horas usando el teléfono para sus llamadas, uso de juegos, mensajes de texto, música, fotografías, etc. El usuario revisa cons-tantemente su teléfono para constatar si tiene

algún mensaje, o si hay alguna “llamada per-dida”, todo esto le produce una sensación de ansiedad, de intranquilidad, le preocupa estar sin señal y piensa que “en cualquier momento puede recibir una llamada importante”, estar “desconectado del mundo” le genera estrés.

Es muy común que durante una reunión, las personas al mismo tiempo que atienden una conversación, revisen de vez en cuando su aparato celular. Bajo estas circunstancias, el ce-lular se ha vuelto un nuevo “objeto del deseo”.

A pesar de las discusiones sobre los efectos del uso del celular, cada año se crean nuevos modelos.

Los jóvenes se están volviendo adictos a los celulares: presentan

ansiedad, estrés e irritabilidad.

¿Somos o nos hacemos?

Diversos estudios han arrojado datos intere-santes, por ejemplo, se dice que uno de cada tres jóvenes usuarios de teléfonos celulares, afirman “estar enganchados” o tener depen-dencia a su teléfono. En 2004, la Organización de la Defensa del Menor de la Comunidad de Madrid, y la Asociación “Protégeles” realizaron un estudio en niños de 11 a 17 años, y se en-contró que 38% de ellos se sentían enojados si no podían usar su celular; en la región de Navarra gente joven de 15 a 19 años admitió ser adicta a sus teléfonos celulares. Particular-mente, en el caso de Madrid, la Consejería de

Page 8: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

8Divulgación

Sanidad a través de su agencia anti-drogas tie-ne un programa que trata de prevenir las adic-ciones a las nuevas tecnologías.

La conclusión de un estudio es que el síndro-me es una realidad confirmada y medible, no una exageración, otro estudio señala que se trata de un desorden de adicción que debe ser detenido lo antes posible.

Por su parte, en Corea del Sur, donde en 2005 90% de los jóvenes tenía celular, estos cada vez más se están volviendo adictos a los celulares, entre los efectos que presentan son: ansiedad, estrés e irritabilidad, cuando no los tienen se ponen nerviosos, e incluso en algunos casos lloran mientras piden que les devuelvan el ce-lular. El 30% de los encuestados afirman sufrir de “confusión y depresión temporal o transito-ria cuando no pueden usar su teléfono”.

La magnitud y gravedad del problema ha ubicado a Corea del Sur como el primer país en disponer de un programa para la cura de la llamada “adicción al celular”, y en algunas escuelas incluso se han dispuesto casilleros para que los chicos dejen su celular y evitar su uso durante las clases.

Ahora bien, cuando hablamos de “adicción” nos referimos a la existencia de un compor-tamiento compulsivo o de comportamientos que no son controlados por el individuo, y que lo alejan de sus acciones normales.

En el caso de la adicción al celular, junto con la adicción a la Internet (definidas como ci-berpatologías) se consideran adicciones “li-bres de sustancias”, aunque la polémica de si es una adicción o no, se da cuando la Asocia-ción Americana de Psiquiatría no reconoce estos padecimientos dentro de su padrón de desórdenes mentales, argumentando que las afectaciones están ahí, y que no son del todo causados por la tecnología misma.

De cuerpo y mente

Pero ¿qué es lo que nos lleva a depender tan-to de un teléfono? de entrada se considera

que este tipo de adicciones son “adicciones psicológicas”, y a diferencia de las adicciones por drogas, éstas no están asociadas a alguna sustancia. Los celulares emiten microondas, alta radiación electromodulada que también se conocen como radiofrecuencias que inter-fieren con varios sistemas del cuerpo, con al-gunos procesos y estructuras características de los seres vivos como las ondas cerebrales, la glándula pineal y el ADN. En estudios reali-zados se ha encontrado que las microondas incrementan la producción de endorfinas en el cerebro, y que las radiofrecuencias activan opiáceos endógenos en el mismo, relaciona-dos con la sensación de auto-recompensa. La radiación emitida por los teléfonos celulares sería un factor reforzador que actúa, no sólo en los canales sensoriales convencionales, sino que también lo haría a través del circuito de recompensa, actuando directamente a tra-vés de las microondas en el cerebro.

El uso de celulares ha sobrepasado los límites de la comunicación.

Un estudio señala que el uso prolongado del celular podría ser

responsable de la formación de tumores malignos en el cerebro,

si se tiene un uso prolongado, por periodos de más de diez años.

Por otra parte, el Instituto Karolinska, de Sue-cia, en un estudio señalaba que el uso prolon-gado del teléfono celular podría ser respon-sable de la formación de tumores malignos en el cerebro, si se tiene un uso prolongado, por periodos de más de diez años.

Page 9: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

9Divulgación

Esto abre nuevamente la polémica de si los celulares afectan o no la salud de las perso-nas, una batalla que se libra actualmente entre científicos y las grandes empresas de telefonía celular, discusiones en las que sola-mente hay descalificaciones de ambas partes, ante lo que el público en general queda sumi-do en una confusión.

Alrededor del 60% de la radiación electromagnética durante una

llamada telefónica es absorbida por el cerebro del usuario.

Nuevo modelo, nuevas funciones...

Los modelos recientes de teléfonos móviles en nada se parecen al primer celular en el mercado: el DynaTAC 8000X, de Motorola, un pesado teléfono que servía únicamente para hablar por teléfono.

Los celulares forman parte de la vida y permiten co-municarnos en cualquier momento a cualquier parte del mundo.

A medida que las tecnologías han ido permi-tiendo que los aparatos tengan componentes más pequeños, baterías con más de 12 horas de autonomía, y sobre todo, que el teléfono ofrezca más ventajas a los clientes, como el envío de mensajes, capacidad de almacenar grandes cantidades de música (hay modelos que actualmente tienen capacidad de alma-cenamiento de 32 Gigabytes), cámaras de

alta resolución, lo que nos lleva a otro asunto: la integración con redes sociales y conexión a Internet que, además, permite subir videos y fotografías, y en casos particulares, hasta vi-deoconferencias.

Pareciera ser que los celulares se están con-virtiendo en el “todo en uno”, en algo impres-cindible que tarde o temprano, deberemos tener, pues al paso que van, integran cada vez más características que irónicamente, irían desplazando –en un futuro- al hecho de simplemente hablar por teléfono.

Las personas con problemas de control sobre sus actos con el celular, a los que podría lla-márseles “adictos al celular” consideran que el tener un teléfono móvil de última genera-ción es fundamental, no se permiten tener un aparato que no tenga incluida tal o cual prestación. Aquí podría caber la crítica a las empresas que diseñan los celulares, por fa-vorecer el uso inadecuado de la tecnología, aunque por otro lado, como se dice normal-mente: “la tecnología no es buena ni mala, todo depende el uso que se le dé”.

Existen un sinnúmero de modelos de teléfonos mó-viles, desde los que permiten llamar y mandar men-sajes, hasta aquellos que cuentan con funciones a veces inimaginables.

La varita mágica (digital)

Al más puro estilo del joven mago juvenil, Harry Potter, que con un movimiento de “swift y flick” arregla las cosas, pareciera que los teléfonos celulares se están “haciendo

Page 10: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

10Divulgación

necesarios” en muchas de las áreas de nues-tra vida, los usos son varios y novedosos, como la posibilidad de pagar el importe del boleto del metro o comprar los boletos del cine, un código de barras que se presenta en la pantalla sirve como pase de abordaje en los aviones, monitoreo de signos vitales a través del celular y redireccionado a la Inter-net, hay incluso un medidor de glucosa que se puede ajustar al teléfono y almacena un historial con los niveles de la semana y los envía al médico, o un programa para usar al celular como un medio para enseñanza de la física y las matemáticas, así como un dis-positivo que funciona como auxiliar en el tratamiento de los niños con el Síndrome de Déficit de Atención, por cierto, estos últimos desarrollados por estudiantes universitarios de la ciudad de Puebla.

Se estima que 5 mil millones de personas tienen un teléfono celular, eso representa alrededor de 70% de

la población mundial.

Llamada en espera

Afortunadamente, gracias al desarrollo de la ciencia y la tecnología tenemos a nuestro alcance la posibilidad de comunicarnos más fácilmente, a través de los teléfonos celulares. En todo el mundo se estima que 5 mil millo-nes de personas tienen un teléfono celular, eso representa alrededor de 70% de la pobla-ción mundial.

Sin embargo, como hemos visto, el compor-tamiento poco saludable de hacer uso irres-

ponsable del celular provoca depresión, de-pendencia excesiva, irritabilidad, aislamiento, baja autoestima, etc. Esto es un signo de que hemos tomado a la tecnología un poco a la li-gera, y la hemos empleado, sin preocupación alguna de supervisar qué puede ocurrir con el uso desmedido de ella.

Como adultos, también es un llamado de atención a revisar –más conscientemente- el uso que le estamos dando a este tipo de apa-ratos de comunicación. No se trata de entrar en pánico debido a los potenciales riesgos a la salud por el uso de telefonía celular, se trata simplemente de fomentar un uso responsa-ble y saludable de las tecnologías que están aquí para hacernos la vida más sencilla.

Luis Alberto Uribe Pacheco, estudió Inge-niería Industrial en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Realizó su Maestría en Sistemas Integra-dos de Manufactura y Estrategias de Ca-lidad. Actualmente trabaja en la Facultad de Industrial y Automotriz en la misma institución y realiza investigaciones sobre ergonomía y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana. Obtuvo el Premio Es-tatal de Ciencia y Tecnología en el área de Divulgación del Conocimiento Científico y Tecnológico 2009, otorgado por el CON-CYTEP. luisalbertouribe.upaep.mx, Twitter: @luisuribe_upaep

* Nota: Agradecemos a Nuria Vaquer, Clarisa Mén-dez, Mariana Paredes Olguín del programa “Vive Mejor” y a Leticia Montagner, del programa “Muje-res en la Noche” de SICOM Televisión, Canal 26, por haber propuesto el tema para esta investigación.

Page 11: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

11Divulgación

Dinero electrónico

Miguel A. León Chávez, Verónica Bautista López Francisco Rodríguez Henríquez

Resumen

Este artículo presenta el concepto de di-nero electrónico y sus principales pro-piedades. Discute las diferencias con

otros sistemas de pago electrónico y muestra un sistema de pago electrónico móvil, ejem-plificándolo con el desarrollo de una aplica-ción para el pago de gasolina.

1. Introducción

Desde tiempos remotos el concepto y uso del dinero ha evolucionando hasta alcanzar un alto grado de abstracción. El dinero se pue-de definir [1] como un medio de intercambio socialmente aceptado, es una representación abstracta de un valor (independiente del va-lor inherente al papel o metal) respaldada por una autoridad y generalmente admitida para la realización de intercambios comerciales. La función obvia del dinero es ser un medio de intercambio, pero para lograrlo debe cumplir con algunas características esenciales tales como tener un alto valor por unidad, ser fácil-mente divisible y difícil de falsificar. La segun-da función del dinero es ser un medio simple

y conveniente para almacenar el poder de compra de bienes y servicios.

Hoy, el dinero tiene dos representaciones: la moneda y el papel. Ambos son acuñados o fa-bricados con los distintivos elegidos por una autoridad emisora para acreditar su legitimi-dad y valor [2] así como con mecanismos de seguridad para evitar su falsificación.

El dinero presenta las siguientes cualidades:

• Aceptaciónuniversal;• Anonimatodelcomprador;• Pagogarantizado;• Sincostoparaelusuario;• Esfácildemanejar.

Sin embargo, también presenta las siguientes desventajas potenciales:

• Supropietarioesquienloporta;• Laportabilidaddegrandescantidadeses

peligrosa y difícil;• Requiereque la transacciónse realicede

manera presencial.

Page 12: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

12Divulgación

El desarrollo de las tecnologías de la informa-ción y comunicación permitió nuevas varian-tes en la forma tradicional de comercio, por ejemplo, las transacciones que se realizan a través de la red Internet, donde la ubicación física del vendedor y comprador no son fácil-mente localizables y donde además cada una de las transacciones puede ser observada por otras entidades ajenas a la operación.

Los sistemas de pago asociados a este tipo de comercio son aquellos que pueden realizarse utilizando dinero asociado a una tarjeta (di-nero plástico) emitida por una entidad finan-ciera o bien mediante dinero electrónico, uti-lizando protocolos criptográficos específicos.El dinero electrónico debe de comportarse de manera semejante al dinero tradicional pero sustituyendo el soporte tradicional por el soporte electrónico, esto es sustituyendo el metal o papel por una secuencia de bits (un bit es la unidad básica de información, cero o uno). A la secuencia de bits le llamaremos moneda electrónica.

El concepto del dinero electrónico como mo-delo de pago surgió hace tres décadas, en la actualidad son varias las empresas que desa-rrollan este modelo de pago ya que se vislum-bra como el sistema de pago del futuro, debi-do a que el dinero electrónico aprovecha las ventajas de los medios electrónicos y de igual forma las ventajas que presenta el dinero en papel para así conformar un sistema de pago más completo, seguro y fácil de usar.

Este trabajo presenta en su primera sección el concepto del dinero electrónico, en la se-gunda sus propiedades, así como sus diferen-cias con otros sistemas de pago, en la sección tres los esquemas de dinero electrónico, y la cuarta un sistema de pago electrónico móvil y lo ejemplifica con el desarrollo de una apli-cación para el pago de gasolina.

El dinero electrónico constituye la solución más ambiciosa para sistemas de pagos electrónicos.

2. Dinero electrónico

El sistema de pago electrónico más común en la actualidad es el pago con tarjeta de cré-dito/débito, es decir el dinero plástico. Si un comprador pretende adquirir un producto o servicio entrega su tarjeta de crédito/débito al vendedor, el cual utiliza una “terminal de punto de venta” como un medio de valida-ción y realización efectiva del cobro.

El sistema de pago electrónico con dinero plástico se ha extendido a la Internet. Sin em-bargo, uno de los temores más importantes de los usuarios es la seguridad relacionada con el envío por la red de datos confidenciales de las tarjetas de crédito/débito. Una solución a este problema es el estándar SET (Secure Electronic Transaction) propuesto por las compañías más importantes de tarjetas de crédito [3]. Sin em-bargo, la desventaja más importante que pre-senta este modelo de pago es la falta de ano-nimato. El comprador deja un rastro fácil de seguir al proporcionar el número de tarjeta en cada compra, lo que permite recabar informa-ción acerca de sus hábitos de compra, gustos personales, poder adquisitivo, etc.

El uso del dinero plástico como modelo de pago electrónico presenta las siguientes ven-tajas:

• Permite transacciones de cantidades dedinero muy grandes;

• Suportabilidady formadeusoes fácil ysegura;

• Pararealizarlatransacciónnoesnecesariala presencia del comprador;

• Se puede obtener dinero en efectivo apartir de ésta.

Pero además puede presentar las siguientes desventajas:

• Nopermiteelanonimatodelcomprador;• Su validez depende de que el vendedor

tenga los medios para realizar la transac-ción;

Page 13: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

13Divulgación

• Requierequeelvendedorverifiqueconelbanco el saldo del cliente para la autoriza-ción de la transacción;

El dinero electrónico [4] constituye la solu-ción más ambiciosa para sistemas de pago electrónico y, aunque las características pro-pias de este dinero podrían hacer pensar que puede ser trivialmente copiado y reutilizado, los sistemas de dinero electrónico propues-tos han demostrado que es posible proveer mecanismos criptográficos con los cuales la entidad financiera pueda asegurar que los usuarios no podrán hacer mal uso del sistema y de que, en caso que así ocurriera, el banco tendría los mecanismos necesarios para iden-tificar al culpable/tramposo.

El uso del dinero electrónico como modelo de pago electrónico presenta las siguientes ventajas:

• Mantieneelanonimatodelcomprador;• Norequierequeelvendedorverifiquecon

el banco el saldo del comprador al mo-mento de realizar la transacción [5];

• Suportabilidady formadeusoes fácil ysegura;

• Pararealizarlatransacciónnoesnecesariala presencia del comprador.

Sin embargo, también presenta problemas que aún no se resuelven del todo [6]:

• Requieredelosmedioselectrónicosnece-sarios para su uso;

• Pagarconvariasmonedaselectrónicasalmismo tiempo;

• Dividirunamonedaelectrónicaenvariasdenominaciones;

• Transferirunamonedaelectrónicasin in-crementar su tamaño.

• Alresolverestosproblemasesposiblequeel dinero electrónico sea el siguiente paso en el proceso de evolución del dinero.

2.1. Propiedades del dinero electrónico

Un sistema de dinero electrónico debe cum-plir con las siguientes propiedades [7]:

• Independencia: la seguridad del dinero electrónico no puede depender de nin-guna condición física. El dinero debe ser enviado a través de la red, por lo que su seguridad no puede depender de que di-cha red sea segura.

• Seguridad: una moneda electrónica no puede ser copiada ni reutilizada. Dado que una moneda electrónica es una secuencia de bits, éstos podrían ser copiados y reuti-lizados sin ningún problema. Por lo que se deben determinar mecanismos con los que se pueda establecer la autenticidad y la reutilización de dicho dinero.

• Privacidad: se debe garantizar el anonimato del comprador, siempre y cuando las tran-sacciones sean válidas. Cuando un compra-dor use dinero electrónico no debe ser po-sible conocer su identidad a través de sus compras. Pero si éste intenta realizar algún tipo de fraude, el banco será capaz de ob-tener su identidad para después ejercer las acciones legales en su contra.

• Pago fuera de línea: las transacciones de-ben ser realizadas fuera de línea. Cuando una transacción se realice entre compra-dor y vendedor, el vendedor no debería de verificar con el banco el pago del compra-dor.

• Transferibilidad: el dinero puede ser trans-ferido a otros. Esta propiedad permitiría a un usuario transferir sus monedas a otros, quienes más adelante podrán usarlas sin ningún problema.

• Divisibilidad: Una “pieza” de dinero pue-de ser dividida en otras de menor deno-minación. Esto permite que los pagos no requieran un número exacto de monedas electrónicas y así disminuir tanto el tráfico en la red, como la cantidad de operacio-nes que se deben de hacer para validar cada una de las monedas.

Aunada a estas características se propuso la siguiente:

• No trazable: cuando se realiza un pago, cualquier traza de esta operación debe ser borrada siempre y cuando haya sido legal. Esta propiedad deshabilitará el se-

Page 14: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

14Divulgación

guimiento de las transacciones que haya realizado un comprador a menos que se haya cometido un fraude.

3. Esquemas de dinero electrónico

En la actualidad los sistemas de dinero elec-trónico son implementados utilizando dos ti-pos de esquemas: el básico e Imparcial de Di-nero Electrónico Fuera de Línea (Fair Off-Line e-Cash, FOLC), por sus siglas en inglés.

3.1. Esquema básico

Este esquema [4] desde que surgió ha sido el modelo base para la creación de nuevos es-quemas y protocolos, está compuesto por tres entidades, como se muestra en la figura 1:

• Banco: Es la entidad financiera, encargada de proporcionar y respaldar el dinero elec-trónico que se le dé al comprador. Asimis-mo en ella recaerá la responsabilidad de identificar a quien intente realizar algún tipo de fraude.

Fig 1. Esquema básico.

• Comprador: Será la entidad que utilice el dinero electrónico para pagar un produc-to o servicio.

• Vendedor: Es la entidad que intercambia sus productos o servicios por dinero elec-trónico. El vendedor debe verificar, con sus propios medios, la autenticidad del di-nero y más adelante podrá abonarlo a su cuenta en el banco.

El esquema básico está dividido en tres fases, teniendo cada una de ellas un protocolo crip-tográfico específico y se realiza en instantes de tiempo diferentes, los protocolos son:

• Protocolo de retiro: es la interacción entre el banco y el comprador para la obtención de dinero electrónico.

• Protocolo de pago/compra: es cuando el comprador intercambia sus monedas electrónicas por algún producto o servicio que ofrece el vendedor.

• Protocolo de depósito: es cuando el vende-dor deposita las monedas electrónicas en su cuenta en el banco.

Se debe notar que el banco debe de contar con alguna forma de identificar a la persona que intente realizar más de un pago con la misma moneda.

3.2. Esquema FOLC

El esquema imparcial de dinero electrónico fuera de línea (Fair Off-Line e-Cash, FOLC) [8] pretende lograr un balance entre la necesi-dad del anonimato y la prevención de activi-dades criminales, tales como la falsificación y el reuso de la moneda, lavado de dinero, etc. Este esquema agrega la entidad autoridad al esquema básico:

• Autoridad: será la encargada de propor-cionar la información del rastreo de una moneda y del propietario de una mone-da, siempre y cuando esté justificado le-galmente. Esta acción podrá realizarse en cualquier momento simplemente con la sospecha de la infracción de algún delito por parte del comprador.

La interacción entre las entidades y los pro-tocolos se muestran en la figura 2, como se puede observar el esquema FOLC define dos nuevos protocolos:

• Protocolo de rastreo de propietario: éste se realiza entre la entidad banco y la entidad

Page 15: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

15Divulgación

autoridad, se utiliza para rastrear la iden-tidad del propietario de una moneda es-pecífica. Para lograrlo el banco envía a la autoridad una “vista” de lo que recibió en el protocolo de depósito y esta última le de-vuelve información con la cual el banco po-drá obtener la identidad del comprador vía la base de datos de las cuentas bancarias.

• Protocolo de rastreo de moneda: éste tam-bién es llevado a cabo por la entidad ban-co y la entidad autoridad, se utiliza para rastrear una moneda que fue creada a partir del protocolo de retiro. Para lograrlo el banco proporciona a la autoridad una “vista” del protocolo de retiro, con la cual la autoridad será capaz de obtener cierta información que devolverá al banco, que será capaz de determinar donde fue gas-tada la moneda, de acuerdo a la informa-ción de los protocolos de depósito que el banco posee.

Fig 2. Esquema FOLC.

La descripción matemática de los protocolos criptográficos está fuera del alcance de este artículo, consulta en [8].

En la actualidad los sistemas de dinero electrónico son

implementados, utilizando dos tipos de esquemas: el básico y FOLC.

4. Sistema de Pago Electrónico Móvil (SPEM)

SPEM es un sistema de pago con dinero elec-trónico para realizar la compra de un produc-

to o servicio de manera segura usando dispo-sitivos móviles ligeros, tal como los Asistentes Personales Digitales (PDAs).

SPEM implementa el esquema FOLC de dine-ro electrónico y adapta los protocolos de la fig. 2 para PDAs considerando las restriccio-nes en procesamiento y almacenamiento de estos dispositivos.

SPEM se ejecuta en los siguientes servidores conectados a Internet: autoridad, banco y vendedor; y como comprador una PDA con conexión a Internet por medio de la red ina-lámbrica IEEE 802.11g. La Fig. 3 muestra la ar-quitectura de SPEM.

Fig. 3. Sistema de Pago Electrónico Móvil.

4.1. Pago Electrónico de Gasolina

Como una aplicación de SPEM se desarrollo el Pago Electrónico de Gasolina (PEG) usando la metodología orientada a objetos del Proceso Unificado de Desarrollo de Software y su Len-guaje el Unificado de Modelado (UML).

Esta metodología está dirigida por los casos de uso (los servicios que ofrece el sistema de software), centrada en la arquitectura del sis-tema iterativo e incremental. Por medio de su lenguaje la metodología permite construir los siguientes modelos: casos de uso, análisis, di-seño, despliegue, implementación y pruebas.Todos los diagramas se encuentran disponi-bles en [9].

Page 16: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

16Divulgación

El Pago Electrónico de Gasolina es una apli-cación para el pago de gasolina en las esta-ciones por medio de vales electrónicos que se descargan en un monedero digital habilitado en la PDA. De esta manera, el administrador de grandes flotillas de autobuses, taxis, ca-miones, etc. distribuye dichos vales entre los conductores de las unidades y así durante el viaje recarguen gasolina en cualquiera de las estaciones que estén suscritas a PEG. Este servicio permite darle un mayor control al ad-ministrador de los consumos de gasolina que tienen las unidades.

El dinero electrónico es una evolución del dinero y será usado a corto plazo,

porque aprovecha las ventajas del dinero tradicional y el desarrollo tecnológico para conformar un sistema de pago más completo,

seguro y fácil de usar.

4.1.1. Modelo de casos de uso

La figura 4 muestra el modelo de casos de uso de PEG, los cuales se describen continuación:

• Inicializar, permite iniciar todos los com-ponentes de la aplicación.

• EstadoMonedero:permitealconsumidorde gasolina saber cuántos vales electróni-cos tiene en su monedero digital.

• Descargar,permitealconsumidordescar-gar vales electrónicos en su monedero.

• Canjear, permite al consumidor efectuarel pago de gasolina. El vale electrónico se transfiere al servidor sucursal

• Depositar, permite al administrador delservidor sucursal depositar un vale elec-trónico en el servidor matriz.

• Estado Transacciones S, permite al admi-nistrador del servidor sucursal consultar los vales que ha canjeado a los monederos.

• Fraude, es usada para detectar la identi-dad de algún consumidor que intente pa-gar dos veces con el mismo vale.

• EstadoTransaccionesM, permite al admi-nistrador del servidor matriz consultar el estado actual de los depósitos realizados por el administrador servidor sucursal.

Fig. 4. Modelo de casos de uso de PEG.

4.1.2. Modelo de diseño

Este modelo está compuesto por varios diagramas UML, destacan los siguientes: cla-ses, colaboración, secuencia, actividades y estado.La figura 5 presenta el diagrama de clases del componente monedero digital. Los métodos diseñados son:

1. Inicializar: Método invocado por el consu-midor de gasolina, debe ser efectuado an-tes que se intente efectuar alguna descar-ga o canje de vales. Este método recopila información personal del consumidor que da de alta un monedero, le asigna un par de llaves: pública y privada, que se usarán en futuras transacciones. También gene-ra un identificador de usuario y una clave que le permitirán acceder al monedero.

2. Descargar: Método invocado por el consu-midor de gasolina. Para lo cual, se indica el número de vales que se van a descargar. Durante esta transacción se usan las llaves públicas y privada generadas al iniciar el Monedero.

3. Canjear: El consumidor de gasolina indica la cantidad de vales que cubren el importe que debe pagar por la gasolina. Se efectúa la transferencia al servidor sucursal.

Page 17: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

17Divulgación

4. Estado Monedero: Método invocado por el Consumidor de gasolina, genera un re-porte de los vales electrónicos que tiene aún disponibles en su monedero y los va-les que ha gastado.

Fig. 5. Diagrama de clases del Monedero.

4.1.2. Modelo de implementación

La aplicación PEG fue implementada con tec-nología Microsoft Visual Studio NET. Para cada servidor se utilizó un conjunto de servicios Web, programados en Visual C++, los cuales ejecutan las operaciones correspondientes a los protocolos de dinero electrónicos. Ade-más, se programó una aplicación Web para cada servidor, que sirve de administrador de cada uno de ellos. El manejador de base de datos usado fue SQL SERVER 2005. Por último, el servidor instalado fue el IIS (Internet Infor-mation Server).

En cuanto a la parte criptográfica, se usó la biblioteca GMP (GNU Multiple Precision Ari-thmetic), programada en lenguaje C, para so-portar las operaciones en aritmética modular que los protocolos requieren.

Para el desarrollo de la aplicación monedero, que se ejecuta en el PDA, se programó en Vi-sual C# y el manejador de base de datos usa-do fue SQL SERVER CE.

Los servidores fueron instalados en computa-doras personales con las siguientes caracte-rísticas: Pentium 4 a 3.00Ghz, 768 MB en RAM. El dispositivo PDA usado es una POCKET PC, procesador Intel a 624 MHz, 128 MB en RAM y WLAN 802.11 integrada.

5. Conclusiones

Este artículo presentó el concepto de dinero electrónico el cual emula el funcionamiento del dinero en moneda o papel.

El artículo mostró las principales característi-cas del dinero electrónico y lo comparó con otros sistemas de pago electrónico, en parti-cular con el dinero plástico.

El dinero electrónico es una evolución del dinero y será usado a corto plazo, porque aprovecha las ventajas del dinero tradicional y el desarrollo tecnológico para conformar un sistema de pago más completo, seguro y fácil de usar.

El artículo presentó dos esquemas de dinero electrónico y propuso un sistema de pago electrónico móvil (SPEM) que da soporte al esquema imparcial de dinero electrónico fue-ra de línea (FOLC).

Finalmente el artículo presentó el desarrollo de una aplicación de SPEM, llamada pago electrónico de gasolina.

Nuestro futuro trabajo de investigación es re-solver los problemas de divisibilidad y trans-feribilidad del dinero electrónico, así como desarrollar una aplicación de pago electróni-co con teléfonos celulares.

6. Referencias

1 Lea, S. et al. (1987) The Individual in the Economy - A Survey of Economic Psycho-logy. Press Syndicate of the University of Cambridge, U.S.A.

2 Byler, R. (2004) What is the money?. Mid-South College Computing Conference, pp. 200-209.

3 Secure Electronic Transaction Specifica-tion. Book 1: Business Description. V 1.0. Mayo 1997.

4 Chaum, D. (1982) Blind signatures for un-traceable payments. In Proc. of CRYPTO’82, pp. 199-203. Springer-Verlag.

5 Chaum, D., A. Fiat, and M. Naor. (1988) Un-

Page 18: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

18Divulgación

traceable electronic cash. In Proc. of CRYP-TO’88, LNCS 403, pp. 319-327. Springer.

6 Gouget, A. (2008). Recent Advances in Electronic Cash Design. In G. Grimaud and F.-X. Standaert (Eds.): CARDIS 2008, LNCS 5189, pp. 290-293.

7 Okamoto, T., and K. Otha. (1991) Univer-sal electronic cash. In Proc. of CRYPTO’91, LNCS 576, pp. 324-337, Springer.

8 Frankel, Y., Y. Tsiounis, and M. Yung. (1996) Indirect Discourse Proofs: Achieving Effi-cient Fair Off-line E-Cash. In ASIACRYPT’96, LNCS 1163, pp. 286-300, Springer.

9 Bautista, V. (2007). Sistema electrónico de compra y venta de servicios utilizando dis-positivos móviles ligeros. Tesis de Maes-tría, FCC-BUAP.

Miguel Ángel León Chávez, realizó estudios superiores en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias de la Elec-trónica en 1990. En 1993 recibió el grado de Maestro en Ciencias con la especialidad en Electrónica en el INAOE. Posteriormente obtuvo el DEA y el grado de Doctor en In-formática del Institut National Polytechni-que de Lorraine (INPL), France, 2000.

Desde 1985 trabaja en la BUAP en la Fa-cultad de Ciencias de la Computación. Su interés científico son las redes de compu-tadoras y la seguridad informática. Ha pu-blicado más de 30 artículos en revistas y congresos internacionales y nacionales y ha dirigido 28 tesis de licenciatura y 6 de maestría. E-mail: [email protected]

Page 19: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

19Divulgación

Resumen

Este artículo aborda la preocupación que existe por la presencia en el agua de sustancias químicas que forman parte

de nuestra vida cotidiana: fármacos, cosméti-cos, productos para el aseo y otros productos cotidianos del hogar. Los mismos son cono-cidos en la literatura científica y profana ac-tual como los contaminantes emergentes. Aunque no están presentes en grandes can-tidades (en la mayoría de los casos), su entra-da constante al ambiente, en específico a las aguas superficiales (ríos, arroyos, lagos) y las aguas subterráneas, su acumulación en de-terminados organismos acuáticos y sus efec-tos sobre los sistemas endocrinos de los seres vivos, sin excluir a los humanos, ha llevado a que se les preste gran atención en los países más desarrollados.

Las aguas de México no están exentas de es-tos contaminantes y la necesidad de preser-var la calidad de las mismas hacen imperativo el estudio de su presencia y, lo que es más importante, la toma de conciencia por todos

los ciudadanos de lo que se debe hacer con respecto a ello.

Introducción

El agua disponible para el uso y consumo de la población se ha visto impactada y afectada en su cantidad y calidad por el acelerado cre-cimiento demográfico y el incremento de las actividades agrícolas e industriales. En especí-fico la contaminación de las aguas limpias a las que el hombre arroja diversas sustancias resul-ta muy preocupante. Se estima que alrededor del 70% del agua descargada a la red de drena-je proviene del consumo doméstico; además, la calidad de dichos efluentes está relacionada a los diferentes elementos desechados, como excretas, aguas de aseo, descargas de sus-tancias químicas, entre otros. El control de la contaminación que se origina por las descar-gas de aguas residuales urbanas, de industrias y el escurrimiento de las zonas agrícolas a los arroyos, ríos, barrancas, lagos, etc. (los que se denominan como cuerpos receptores), resul-ta de vital importancia por los efectos nocivos a la salud humana y a los ecosistemas de los

¡SOS! Los contaminantes emergentes nos

amenazan

Amado Enrique Navarro Frómeta

Page 20: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

20Divulgación

compuestos químicos y microorganismos pa-tógenos (perjudiciales a la salud) que en ellas se encuentran. Dentro de esto, la evaluación y el conocimiento de las fuentes y extensión de la contaminación resulta una tarea de vital im-portancia para las autoridades y la población en general a la hora de definir:

• Riesgosalasalud;• Responsabilidadesenlamitigación;• Accionesparaelcontroldelacontaminación.

Los Estados Unidos y Europa han tomado me-didas serias, reforzadas por acciones legales, para estudiar, controlar y atenuar la conta-minación del agua y asegurar una adecuada calidad de la misma a sus habitantes. Eviden-temente esta no es la situación que encontra-mos en muchos países no desarrollados.

México no es la excepción y se necesita de la acción de sus ciudadanos para revertir la con-taminación de sus aguas. Considerando que lo primero es el conocimiento de los problemas que afectan la calidad del agua, el objetivo de este trabajo es introducir al lector en los ries-gos que implica la presencia de muchas sus-tancias que no están clasificadas entre las más peligrosas pero que desde hace más de una década comienzan a preocupar a la sociedad en los países desarrollados y que han recibido el nombre de contaminantes emergentes.

Los contaminantes emergentes son aquellos que desechamos en casa y que normalmente considera-mos inofensivos.

Los contaminantes prioritarios

Durante muchos años, la atención de los in-vestigadores y la sociedad en general, se ha

centrado en el estudio de los contaminantes químicos más peligrosos, denominados prio-ritarios, cuya presencia en el medio ambiente está regulada en las legislaciones, de varios países.

Más de un 90% de las 126 sustancias contaminantes que enlista la Agencia

de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) son compuestos

orgánicos.

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) ha elaborado y actua-liza periódicamente una lista de estos com-puestos que abarca 126 sustancias. Entre ellas encontramos algunas sustancias inorgá-nicas pero más de un 90 % son compuestos orgánicos. En la lista hay una gran cantidad de plaguicidas y herbicidas, compuestos clo-rados, los policlorobifenilos (conocidos abre-viadamente como PCB), los hidrocarburos aromáticos policíclicos, y las policlorodiben-zodioxinas. En la tabla 1 se muestran algunos ejemplos de estos compuestos.

Tabla 1. Algunos contaminantes prioritarios.

Page 21: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

21Divulgación

En la legislación mexicana respecto al agua, estos contaminantes se encuentran regla-mentados y la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996 regula las descargas de las mismas a las aguas de la nación. Por supues-to, legislar no es suficiente y conocemos to-dos que en muchos casos las aguas no se tratan antes de ser vertidas. Las autoridades y los ciudadanos tenemos que actuar decidida-mente en este sentido. Pero, ¿será suficiente ocuparnos solamente de los contaminantes prioritarios? evidentemente no. Los conta-minantes prioritarios son sólo una fracción pequeña de todos los compuestos químicos que encontramos en el ambiente.

Entre los muchos compuestos no regulados encontramos tanto los sintetizados exclusiva-mente por el hombre como los que teniendo una fuente natural, son llevados a concentra-ciones por encima de lo natural por su pro-ducción sintética para satisfacer la demanda, pues son utilizados cotidianamente por el ser humano. Entre toda esta gama de compues-tos hay algunos que ya comienzan a preocu-par. Veamos cuales son.

Posiblemente los fármacos sean los contaminantes emergentes

más importantes. Se trata de un conjunto heterogéneo de numerosos compuestos generalmente sintéticos.

Los contaminantes emergentes

Los fármacos están considerados como contaminan-tes emergentes.

En la última década se ha incrementado la atención a la presencia de muchos compues-tos orgánicos que se utilizan en los hogares (naturales o no) y que provienen en gran medida de las aguas residuales domésticas (tratadas o no). No necesariamente eran des-conocidos, ni tampoco es nueva su presencia en el medio ambiente Lo que es nuevo es la preocupación por las posibles consecuencias de los mismos y todo esto se debe a:

• Suvertidoconstanteycreciente(amedidaque la población aumenta), a los cuerpos de agua, pues son productos de uso coti-diano por los seres humanos en el hogar;

• Aunquenotodossonpersistentes,lama-yoría es soluble en agua, por lo que son capaces de penetrar en todas las etapas del ciclo del agua, incluyendo el agua sub-terránea que se considera más protegida que la superficial, planteando un serio pe-ligro para las redes de suministro de agua potable;

• Eldesconocimientodesugradoderemo-ción en los sistemas de tratamiento con-vencionales. De hecho muchos no son re-movidos en los mismos eficientemente;

• El desarrollo de nuevos y más sensiblesmétodos de análisis químico y biológico que permiten detectarlos e investigar sus efectos;

• Elefectonegativoquetieneungrupodeellos sobre los sistemas endocrinos de los seres vivos.

Estos compuestos no regulados por la legisla-ción y cuyos efectos sanitarios y ambientales aún no son suficientemente conocidos, han sido denominados contaminantes emergen-tes (Daughton, 2004; Petrovic et al., 2008). En-tre ellos se encuentran:

• losretardantesdellamabromados;• loscloroalcanos;• lospesticidaspolares;• loscompuestosperfluorados;• losfármacos;• lasdrogasdeabuso;• productosdeaseo,higieneycuidadoper-

sonal;

Page 22: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

22Divulgación

• losmetabolitosy/oproductosdedegrada-ción de las clases de sustancias anteriores.

En la tabla 2 se muestran algunos ejemplos de contaminantes emergentes.

Tabla 2. Contaminantes emergentes.

Los niveles de estos compuestos en el agua se miden en partes por billón o partes por tri-llón, es decir en microgramos o nanogramos por litro. Un microgramo es la millonésima parte de un gramo y un nanogramo es mil ve-ces menor que un microgramo. Por ejemplo, se tendrían que beber 10.000 litros de agua conteniendo trazas de cafeína para conseguir el efecto de una taza de café.

Aunque aún no hay suficiente evidencia so-bre los riesgos de la exposición prolongada a los mismos, su actividad biológica sugiere la posibilidad de efectos negativos en los eco-sistemas y seres vivos incluso en dosis reduci-das pero mantenidas por un tiempo largo. Ha sido documentada la capacidad de los com-puestos fenólicos de ocasionar desórdenes reproductivos en peces de agua dulce como el salmón y la trucha.

Es conocido que algunos fármacos tienen la capacidad de interferir con el buen funcio-namiento hormonal de los seres vivos, por lo que junto con los fenoles clasifican dentro del grupo de los disruptores endocrinos (sustan-cias que afectan los sistemas hormonales).

Posiblemente los fármacos sean los contami-nantes emergentes más importantes. Se trata de un conjunto heterogéneo de numerosos compuestos generalmente sintéticos, entre otros, se incluyen ejemplos entre paréntesis, an-tibióticos (amoxicilina, sulfametoxazol), antiepi-lépticos (carbamazepina), analgésicos/antiinfla-matorios (ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno), drogas siquiátricas (diazepam), betabloquean-tes (metoprolol), hipolipemiantes (bezacibrato), antisépticos (triclosan) y estrógenos (estradiol). Son compuestos diseñados precisamente por su actividad biológica y farmacológica que se liberan al medio en gran cantidad procedentes de la excreción de medicamentos no metaboli-zados, del vertido de productos no utilizados y de los residuos de procesos de producción.

El control de estos contaminantes resulta particularmente difícil debido a la gran dis-persión de sus fuentes de emisión que van desde los residuos domésticos, hospitalarios e industriales, hasta los vertidos proceden-tes de la actividad agrícola, la avicultura, la acuicultura y la ganadería. Se sospecha que el vertido de antibióticos puede contribuir al crecimiento de bacterias resistentes a los an-tibióticos, lo que unido al problema de los pa-tógenos emergentes, puede dar lugar a que enfermedades ya erradicadas resurjan y nos encontremos un tanto desarmados ante ellas. Se considera que a largo plazo estas conse-cuencias pueden ser severas.

Otro grupo importante de contaminantes emergentes lo constituyen los presentes en los productos que utilizamos en el hogar: de-tergentes (que contienen alquilfenoles etoxila-dos y fragancias sintéticas como el galaxolide y el tonalide), alimentos que llevan aditivos (como el butilhidroxitolueno), cosméticos (con bloqueadores solares como el Parsol MCX y el Sunscreen) y muchos otros más.

Page 23: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

23Divulgación

Algunos hallazgos

Por supuesto que nuestros ríos, lagos y aguas subterráneas no están exentos de la presen-cia de los contaminantes emergentes (Nava-rro y Herrera, 2006; Navarro et al., 2007). Tabla 3. Concentraciones de algunos compuestos detectadas en el río Nexapa (Puebla) y el río Sordo (Veracruz), en microgramos por litro.

Compuesto Nexapa SordoCafeína 0.0 a 300.0 0.35 a 2.26Galaxolide 0.9 a 373.7 0.20 a 1.62Parsol 0.0 a 228.5 n.c.Sunscreen 0.0 a 92.6 n.c.Metildihidrojasmonato 0.0 a 301.3 0.50 a 1.37BHT 0.0 a 342.3 0.12 a 0.28Alquilfenoles 0.0 a 258.7 0.48 a 1.74Naproxeno 0.0 a 24.3 n.c.Flurazepam 0.0 a 7.0 n.c.Alquilfenoles etoxilados n.c. 0.14 a 0.67Triclosan 0.0 a 2.6 n.c.Carbamacepina 0.0 a 5.3 n.c.

Tabla 3. Nota: n.c. – no cuantificado.

La gran diferencia entre los valores de ambos ríos viene dada porque en el Nexapa hay dos grandes contrastes, las muestras a la entrada de los Molinos (el agua viene del volcán Po-pocatépetl, con pocos asentamientos huma-nos que viertan al río) y las muestras ubicadas después del trasvase de aguas del río Atoyac, proveniente de los alrededores de la ciudad de Puebla fuertemente contaminada.

En el hogar, con ahorro del agua y utilizando las cantidades

estrictamente necesarias de detergentes, cosméticos y medicinas,

se puede empezar a reducir su presencia en el ambiente.

¿Qué podemos hacer?

Lo primero es prevenir (Tripoli y Deacon, 2008). Esto debe estar al comienzo de cual-quier lista de medidas para atenuar el pro-blema de los contaminantes emergentes. No

tenemos porqué utilizar un nuevo producto si no estamos seguros de que sus efectos ne-gativos serán mayores que sus beneficios.

Evidentemente en esto tiene que jugar un papel importante la autoridad competente, estableciendo disposiciones estrictas para la prueba e introducción al mercado de nuevos productos, basándose en el enfoque precau-torio. En otras palabras, contrariamente a lo que se dispone en los juicios a las personas, hay que declarar al nuevo producto químico “culpable” y que justifique su inocencia, no que haya que estar demostrando que conta-minó después que ya se introdujo.

Rectificar las injusticias ambientales. La po-blación local es la que más expuesta se en-cuentra a los efectos de los contaminantes emergentes. Es justo que las comunidades que reciben los impactos de las industrias y de grandes urbes, reciban el apoyo necesario para mitigar sus efectos.

En el hogar, con las medidas de ahorro del agua y utilizando las cantidades estrictamen-te necesarias de detergentes, cosméticos y medicinas, hay potencialidad para empezar a reducir su presencia en el ambiente. La próxi-ma vez que vaya a desechar un fármaco, pien-se en las consecuencias.

Por otro lado, hay que reforzar los controles y análisis del agua potable. En esto hay que involucrar a las Instituciones de Educación Superior, con amplia presencia en casi todo el país y que pueden ayudar a las autorida-des competentes en la realización de análisis del agua y la solución de los problemas am-bientales. Es muy importante en este sentido reforzar la cooperación interinstitucional y multidisciplinaria, pues el enemigo que en-frentamos (los contaminantes emergentes), es astuto y pérfido.

Desde el año 2003 la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, Puebla, en coopera-ción con otras instituciones educativas del país y del extranjero, así como con los sis-temas operadores de Izúcar y Atlixco, le ha

Page 24: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

24Divulgación

apostado a los sistemas naturales (o verdes), por ejemplo los humedales construidos, para atacar descentralizadamente el problema de la contaminación del agua (Navarro et al., 2009). Los humedales construidos, en breve, excavaciones que se rellenan con grava u otro material similar y en el que se planta carrizo u otra planta adecuada, constituyen una herra-mienta adecuada. Dado que en ellos se con-jugan muchos procesos naturales de biode-gradación de la materia orgánica favorecidos por comunidades de microorganismos, útiles en este caso, pueden ser efectivos en la de-gradación de los contaminantes emergentes. Por supuesto no hay que olvidar que otras tecnologías pueden ser efectivas (Estrada y Mijaylova, 2008).

Conclusiones

Por el momento, hay más interrogantes y pro-blemas que soluciones y respuestas. Lo que si está claro es que todo lo que utilizamos va a parar al agua que al final bebemos. Por tanto es necesario que todos estemos al tanto de los contaminantes emergentes, sus efectos y, sobre todo, de las pequeñas acciones cotidia-nas que podemos realizar para prevenir y/o atenuar su presencia en el medio ambiente.

Referencias

• DaughtonC.G.(2004).Non-regulatedwa-ter contaminants: emerging research. En-viron. Impact Asses. 24, 711–732.

• EstradaE.yMijaylovaP.(2008).Remociónde hormonas en aguas residuales munici-pales mediante un biorreactor aerobio con membranas. XXXI CONGRESO IN-TERAMERICANO AIDIS, Santiago de Chile. http://documentos.aidis.cl/Trabajos20Or-al/Tema20III20-20Aguas20Residuales-20Municipales/III-Estrada-México-1.doc

• Hijosa-Valsero M., Matamoros V., Martín-Villacorta J., Bécares E. y Bayona, J.M. (2010). Assessment of full-scale natural

systems for the removal of PPCPs from wastewater in small communities. Water Res. 44, 1429.

• Navarro A. y Herrera J. (2006). Contami-nantes antropogénicos en descargas de aguas residuales Memorias del XXVII Con-greso Latinoamericano de Química, La Ha-bana, Cuba. ISBN: 959-282-27-X.

• NavarroA.E.,CasoL., PhilpP. (2009). Lowmolecular weight oxygenated organic compounds as tracers of anthropogenic inputs to surface waters, Revista Latinoa-mericana de Geoquímica Orgánica, Vol. 1, pp. 68-76, 2009.

• NavarroA.,HernándezM.,BayonaJ.,Mo-rales L. y Ruiz P. (2009). Removal of selec-ted anthropogenic organic pollutants and coliforms in pilot constructed wetlands in Southeastern Mexico, Libro de resúmenes, 3rd Wetland Pollutant Dynamics and Con-trol - WETPOL2009, Barcelona, España, pp. 422-423, ISBN-10: 978-84-692-5587-2.

• PetrovicM.,RadjenovicJ.,PostigoC.,Kus-ter M., Farre M., de Alda M.L. y Barceló D. (2008). Emerging Contaminants inWaste-Waters: Sources and Occurrence. In The Handbook of Environmental Chemistry Editors-in-Chief: O. Hutzinger, D. Barceló, A. Kostianoy. Volume 5 Water Pollution. Part S/1, pp. 1 – 36, Springer-Verlag Berlin Heidelberg.

• Tripoli V. y Deacon C., (2008).EmergingContaminants: A Review with Policy Rec-ommendations. Informe preparado para el National Center for Conservation Sci-ence & Policy. Disponible en http://www.nccsp.org.

Amado Enrique Navarro Frómeta, es Doctor en Ciencias Químicas.

Profesor de tiempo completo en la Univer-sidad Tecnológica de Izúcar de Matamo-ros (UTIM). Líneas de investigación: Estu-dio y solución de problemas ambientales. Desarrollo y transferencia de tecnología en la industria de alimentos.

Page 25: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

25Divulgación

Resumen

La animación sociocultural, en la actividad turística, ha sido utilizada para promover recreaciones repetitivas y limitadas a eje-

cuciones físicas, se trata de concursos, que en su mayoría ridiculizan al turista, al obligarlo a participar en actividades de las que no quiere formar parte.

En respuesta a este tipo de animación no profesional, existe una tendencia humanista, diseñada para convertirse en un instrumento pedagógico que sorprenda e invite al turista a vivir experiencias que estén inmersas en diálogos continuos con la cultura y los eco-sistemas del destino, sin embargo para poder llevar a buen puerto dicha estrategia, es nece-sario que el actor social, involucrado en llevar a cabo la gama de animaciones, se convierta en un animador profesional que tenga como motor el espíritu de aprender a desaprender para volver a aprender, pero en un contexto multicultural e interdisciplinario. Lo anterior le dará una visión flexible para (re)crear estra-tegias que internalicen, no sólo conocimien-to, sino que produzcan momentos y situacio-nes en los que el turista experimente libertad.

Palabras clave.- Animador intelectual, diver-sidad, mediador, turismo

Introducción

El turista en nuestros días, tiende a estar más informado debido al gran flujo de información que las tecnologías cibernéticas proporcionan de manera inmediata. Esto hace que el vacacio-nista pueda conocer virtualmente el destino donde pasará su tiempo de ocio, esta accesibi-lidad a la información lo hace más experimen-tado y más selectivo, buscando recrearse en el destino a través de la diversificación de activi-dades que involucren el cuidado del ambiente y el respeto de las culturas locales. Este sentido de respeto y cuidado es parte de la conciencia planetaria que poco a poco los seres humanos vamos adquiriendo.

El flujo de información que las tecnologías cibernéticas

proporcionan de manera inmediata permite al vacacionista conocer

virtualmente su destino, ello lo hace más experimentado y selectivo.

estrategia para reconciliar expresiones culturales de la especie

humana con la naturaleza

Evelinda Santiago JiménezMaría del Carmen M. Morfín HerreraMarlene Bañuelos Loza

La animación turística,

Page 26: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

26Divulgación

En ese tenor, instancias como la Organización Mundial del Turismo (OMT) en su decimoter-cera Asamblea General en Santiago de Chile, realizada en 1999, proclamó los principios del Código Ético Mundial del Turismo en diez ar-tículos que tienen como mística los derechos humanos, la paz y el derecho a una vida dig-na de los habitantes de los destinos turísticos (OMT, 1999); asimismo se generó una guía para el turista y viajero responsable (OMT, S/F), la guía contiene ocho puntos que hemos to-mado como base para proponer estrategias de animación socioecológica que no sólo brinden esparcimiento al turista, sino que lo alfabeti-cen sobre el destino que visita y que al mismo tiempo sirva de estrategia de resiliencia1 para los actores y los ecosistemas locales.

Animación Turística

La Animación, entendida como el conjunto de actividades deportivas, culturales y educa-tivas, programadas para un grupo de perso-nas bajo la dirección de otro, se inicia a me-diados del siglo XIX y florece a principios del XX, debido a las acciones de diversas agrupa-ciones de tipo social, como sindicatos, clubes, asociaciones y ateneos, que trataban de lle-var la “Cultura” al alcance de los estratos de población menos favorecidos. La Animación, para entonces, estaba envuelta de un alto contenido ideológico, especialmente entre los trabajadores y la incipiente clase media y se planteaba como una utilización productiva del tiempo libre.

De los años 30 en adelante, en varias legis-laciones europeas el período de vacaciones pagadas se formaliza legalmente, pero la aplicación real se da después de la Segunda Guerra Mundial. A principios de los años 50 la animación se incorpora a los programas vacacionales de las diferentes clases sociales, incluyendo a la de los obreros.

La realización de desplazamientos turísticos es cada vez más activa, con diversos gustos y deseos, ha enfatizado la diversificación de la demanda, lo que ha impulsado a empresas y organizaciones turísticas a incorporar servicios

y personal que satisfaga estas necesidades de los clientes, dentro de sus establecimientos. Por ello, las instalaciones de alojamiento han desarrollado la Animación Turística. Este con-cepto surge cuando el hotel deja de ser única-mente elemento de hospedaje y se transforma en un conjunto integral de servicios, con múl-tiples actividades, que se ofrecen al turista, vi-sitante o viajero (Morfín, 2003).

En México se ha iniciado un movimiento que está di-fundiendo la herramienta de Animación Turística en las Instituciones de Educación Superior a través de diferentes eventos que encabeza la amestur

La profundización en los estudios de mer-cado, con una segmentación cada vez más amplia que abarca a todos los estratos socia-les, permite definir productos turísticos más apegados a los gustos y necesidades de los usuarios.

Las actividades turísticas pueden ser un medio educativo para que el

turista, transforme la manera de ver al otro y deje de considerarlo una

curiosidad.

Page 27: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

27Divulgación

Lo anterior ha provocado una venta masiva de los productos turísticos contribuyendo de ma-nera notable a la degradación ecológica que sufre el planeta; sin embargo, aquí se conside-ra que las actividades turísticas pueden ser un medio educativo para que el turista, el visitan-te o viajero transforme la manera de ver al otro - donde el “otro” o lo “otro”, es la sociedad visita-da y los ecosistemas enclavados en el lugar – y deje de considerarlo (Orozco, Núñez y Virgen, 2008) una curiosidad a la que puede tomarle fotos, pagarle poco por los servicios que éste le preste, o por las artesanías que le ofrezca.

El pensamiento tradicional que se tiene so-bre el turista es que es alguien que va a los lugares a derramar divisas y que con el simple hecho de vacacionar en el lugar, beneficia en gran medida a toda la localidad; sin embar-go, la localidad tiene una versión diferente (Santiago, 2009). Es importante aclarar que el tema “la voz de la localidad” no será trata-do en este documento, ya que es un aspecto bastante amplio.

La Animación hace posible que los turistas no sólo aprendan los quehaceres culturales, sino que conoz-can los detalles sociales, económicos, ecológicos con los que se sostienen.

Las características antes mencionadas no han cambiado mucho, ya que en muchos lugares

del planeta, la actividad turística y la anima-ción que se ejerce sigue siendo repetitiva y limitada porque no va más allá de concursos deportivos o actos de festejo en los que, mu-chas veces, se obliga al turista a participar. Se puede decir que este tipo de animación es una copia de programas extranjeros que en el vacacionista producen angustia, más que ali-vio. La inclusión de programas de animación de corte extranjero lleva a la transculturación de los destinos.

La Animación es una técnica de intervención social que tiene como

finalidad promover la cultura popular a través de actividades, se busca que

la gente participe en actividades socio-culturales.

La Animación Turística herramienta para la reflexión

En el aspecto operativo, la Animación es una técnica de intervención social que tiene como finalidad promover la cultura popular a través de sus actividades, ésto se podrá lograr si se cuenta con una forma de organización ade-cuada, ya que se busca que la gente participe en actividades socio-culturales; para lograr este propósito, es necesario crear un proceso de desarrollo donde el individuo o grupo for-me parte activa, y ésta a su vez les proporcio-ne un desarrollo físico y mental; por lo tanto, la Animación y la Recreación son herramientas lúdicas que permiten que el ser humano esta-blezca un vínculo con la naturaleza a través del juego.

Los elementos tierra, viento, agua y fuego fueron la parte medular para que las socie-dades evolucionaran y construyeran sus civi-lizaciones a través de acciones de Animación y Recreación, como son los juegos de pelota o la caza como competencia. En este sentido, podemos afirmar que cada sociedad diseñó o creó animaciones (como un gran abanico de alternativas de aprovechamiento de tiempo libre) y recreaciones (otorgándole formalidad, tiempos, movimientos, planeación y estruc-tura) acorde a sus ecosistemas y al llevarlos a

Page 28: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

28Divulgación

la práctica recrean la historia de socialización que han tenido con la naturaleza. Lo anterior es una característica importante que el ser hu-mano ha olvidado, ya que sólo puede reprodu-cir con sus acciones cotidianas su experiencia dentro de ciudades amuralladas por el concre-to, alejadas de los ecosistemas o cercanas a los ecosistemas a través del Discovery Chanel o Animal Planet.

La promoción de actividades turísticas peda-gógicas debe ser el medio que haga posible una reconciliación de la especie humana con la naturaleza y creemos que la animación so-ciocultural nos trasladaría a gestar una expe-riencia que catalice un proceso en el que se involucre el ser para nosotros mismos, con los otros y con el mundo; un entendimiento de lo qué es la diversidad socioecológica, pero sobre todo la lección consistiría en entender y asimilar que somos sólo una especie más, apartada de su propia naturaleza en el afán de la comodidad y la acumulación sin fronteras.

La Animación y la Recreación a través de sus bases lúdicas (Ukar, 1994) se pueden convertir en estrategias que puedan recrear realidades a través de actividades donde los símbolos so-cioculturales sean la parte medular, para que los individuos –como turistas– durante el pro-ceso de recreación vayan aprendiendo el sen-tido y el significado de los ecosistemas para las culturas con las que tienen un encuentro2.

La propuesta consiste en aseverar que los diferentes grupos humanos o sociedades pueden construir actividades de animación y recreación para compartir su historia inme-morial, en la que su ambiente ecológico estu-vo presente como actor y fuente importante para su desarrollo. Así, las comunidades ubi-cadas en las montañas podrán expresar lúdi-camente la vital importancia de flora y fauna que les rodea, así como las formas de cómo han sido devastadas y quiénes han interveni-do en esas acciones.

Parafraseando a Víctor Toledo (2007:15) las nuevas formas de pensar el turismo deben buscar que el ser humano no sólo entienda

que es una especie más, sino que obligue al tu-rista a repensarlo todo, desde todos los ángu-los: político, económico, cultural, diplomatico y educativo en una era donde el ser humano se visualiza como una especie en peligro de extinción, debido a sus propias acciones.

Las expresiones culturales también pueden ser parte de la estrategia de animación.

El papel del animador turístico es político, porque es un traductor

de lenguajes culturales y su responsabilidad va más allá de hacer

representaciones excéntricas.

Un animador intelectual para espacios de diálogos culturales

El animador que abunda en los centros tu-rísticos es una persona atlética o histriónica que realiza actividades excéntricas para en-tretener al visitante. Sin embargo, el turista muchas veces evita este tipo de actos porque considera que al ver uno ya vio todos. Si bien es cierto que estas actitudes y aptitudes no salen sobrando, es necesario que la anima-ción no solamente sea una actividad física

Page 29: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

29Divulgación

exhaustiva, sino que también incluya expe-riencias memorables que lleguen a los senti-mientos y al intelecto.

Atendiendo a estas consideraciones pensa-mos que el turismo, en su fase de animación, es una estrategia que puede llevar a cabo reconciliaciones entre las diferentes expre-siones que tiene la cultura, así como entre la especie humana y la naturaleza. Afirmamos lo anterior porque tiene la característica de mediar, de ser un puente que teje lecturas de la realidad enmarcada en la diversidad social. En este sentido, el papel del animador turísti-co es político, porque es un traductor de len-guajes culturales y su responsabilidad va más allá de hacer representaciones excéntricas, debe recrear actos embajadores de las dife-rentes formas de ver la vida.

Parafraseando a Alfredo Ghiso podríamos decir que el quehacer del animador turístico -como mediador en los diálogos culturales- es “la reconstrucción de la identidad cultural de las personas, los pueblos y las organizaciones desde una postura ética y política planetaria, dignificante, democrática y justa, teniendo en cuenta los desafíos que el momento histórico y el proceso civilizatorio actual presentan.

El animador intelectual está involucrado con los con-textos históricos de la sociedad, de esta manera po-drá representar una época provocando el interés del público.

El animador debe internalizar que su profe-sión de animador profesional crítico debe ser utilizada como una herramienta que lleve al diálogo entre las culturas que convergen en

un destino turístico; el reto del animador es crear emociones que asombren al turista y que le den a los actores locales la posibilidad de reconstruir sus proyectos de vida; pero sobre todo que logre disminuir lo que Lévi-Strauss (2008 [1979]:308) argumenta como “fundamentos psicológicos sólidos que tien-den a reaparecer cuando nos hallamos pues-tos en situaciones inesperadas las que nos ha-cen repudiar pura y simplemente las formas culturales – morales, religiosas, sociales, esté-ticas – que están más alejadas de aquellas con las que nos identificamos.” Ander-Egg (1989), describe lo que debe hacer un animador “so-ciocultural” (cuadro 1), que desde nuestro punto de vista integra varias tareas esenciales y un perfil de lo que un animador socioecoló-gico debería ser:

Page 30: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

30Divulgación

Cuadro 1. Descripción de un animador Sociocultural.

Fuente: Adaptación propia a los Contenidos de la formación de Animadores según Ander-Egg (1989).

El animador debe de dar cuenta al turista que se encuentra ante una realidad diferente, que está construida a través de un proceso de ca-libración histórica entre esa sociedad y la na-turaleza, por ejemplo, la habilidad del acapul-queño que reconoce el momento en el que debe lanzarse desde lo alto de la quebrada y caer espectacularmente sin dañarse, o el co-nocimiento de las mujeres campesinas para definir qué hierbas curan enfermedades es-pecíficas. Todo esto es lo que conforma la di-versidad cultural que acentúa la riqueza pla-netaria, la que está imbricada en la diferencia de las latitudes geográficas. Por eso se debe de tener el cuidado de no presentar a los des-tinos como paraísos exóticos, pero atrasados o de culturas estacionarias.

La intervención del animador en las culturas locales, como gestor de diálogos culturales, no debe tener una mirada caritativa, sino una visión que le permita leer la realidad local para después reflexionar sobre la forma de planear ese acercamiento. “Porque la forma de com-prender [la realidad] determina en gran me-dida la forma de actuar sobre la problemática socioecológica. [Por ejemplo], si la compren-demos como un conjunto de carencias, falta de ingresos, de bienes, de servicios, nuestra acción estará dirigida a ‘paliar’, ‘asistir`, `sub-sidiar’. Pero si la consideramos una frustrada experiencia humana que afecta integralmen-te a quienes la viven, en la que se conjuga una serie de factores ‘negativos’ – carencias y problemas [ambientales]- con potencialida-des que permiten sobrevivir en condiciones de precariedad, las estrategias de superación de la problemática [socioecológica] estará di-

rigida a proveer oportunidades (Kotliarenco, Cáceres y Álvarez, 1996: 12)”.

Finalmente, la actividad turística tiene todas las posibilidades de crear procesos de re-conciliación y/o empatía entre la diversidad social. Al mismo tiempo, esta herramienta puede lograr que la solidaridad se convierta en una actitud socializada e internalizada, así como también puede crear espacios donde la diversidad social dialogue para gestionar actividades que rescaten, desempolven y re-construyan a la diversidad ecológica.

La animación puede estar presente en diferentes espacios sociales, de esta manera la Animación tam-bién puede ser gastronómica.

Existe una corriente de profesionales del turismo que promueven la

participación activa de los actores locales con la finalidad de ofrecerle al turista experiencias pedagógicas

basadas en la convivencia respetuosa con las culturas y los ecosistemas de

los destinos.

Conclusión

La actividad turística durante décadas se ha considerado maná caído del cielo para los paí-

Page 31: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

31Divulgación

ses del Tercer Mundo (hoy la periferia desde la caída del muro de Berlín) porque es una estra-tegia económica que tiene la “bondad” de crear fuentes de empleo para los actores locales. Sin embargo, esta concepción está muy alejada de la realidad, ya que el prometido bienestar social sólo ha sido para unos cuantos; mientras que los habitantes de los destinos sólo pueden incursionar en la actividad turística en trabajos menores y con fecha de caducidad. En contra-partida, existe una corriente de profesionales del turismo que promueven la participación activa de los actores locales con la finalidad de ofrecerle al turista experiencias pedagógi-cas basadas en la convivencia respetuosa con las culturas y los ecosistemas de los destinos. El requisito para que esta cara del turismo sea una realidad, es contar con profesionales que estén adentrados en la mística de lo que es la Animación Turística reflexiva y crítica. En este sentido el animador debe saber que su queha-cer demanda “combinar «el realismo crítico3» (es decir, el conocimiento de las dificultades) con «la esperanza» (Ghiso, S/F:7)”; pero debe estar consciente que debe estar dispuesto a aprender a desaprender, para volver a apren-der, en una evolución personal que se recree tantas veces, que tenga contacto con la diver-sidad cultural, sólo de esta manera podrá ser mediador en el diálogo de saberes; al mismo tiempo que es protagonista de un movimien-to político que produce satisfacción al turista y permite a los locales reconstruir su proyecto de vida.

• Ander-Egg, Ezequiel. (1989)La Anima-ción y los Animadores: pautas de acción y formación.Madrid:Narcea,262p.

• Ghiso, Alfredo (S/F). “La animación socio cultural en contextos de exclusión”. Uni-versidad de Antioquia, Colombia. Dispo-nible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/33/moddata/forum/3661/77227/La_Animacion_Socio_Cultural_en_contextos_de_exclusion.pdf. Visitado el 22 de julio de 2010.

• Kotliarenco, María Angélica, Cáceres, Irma. y Álvarez, Consuelo. (1996). Resilien-cia: construyendo en adversidad. Santiago de Chile: .CEANIM. Disponible en: http://

www.resiliencia.cl/investig/Res-CAdversi-dad.pdf Visitado el 12 de junio de 2010.

• Lévi-Strauss, Claude (2008 [1979]) Antro-pología estructural. Mito, Sociedad, Hu-manidades. México: Editorial Siglo XXI, pps: 352

• Morfin, María del Carmen (2003) Adminis-tración del Tiempo Libre. Editorial Trillas, México, pp 200.

• Orozco, Javier; Patricia Núñez y Carlos Vir-gen (2008). Desarrollo Turístico y Susten-tabilidad Social. México: Miguel Ángel Po-rrúa. Universidad de Guadalajara.

• OMT (1999). Código Ético Mundial para el Turismo. Decimotercera Asamblea Gene-ral de la OMT. Santiago de Chile, 27 de di-ciembre- 1 de octubre de 1999. Disponible en: http://www.world-tourism.org/ethics/full_text/en/pdf/Codigo_Etico_Espl.pdf Visitado el 29 de agosto de 2008.

• OMT (S/F). El turista y viajero responsa-ble. Documento electrónico. Organiza-ción Mundial del Turismo. Disponible en: http://www.world-tourism.org/ethics/res-ponsible/en/pdf/resp_tour_s.pdf Visitado el 29 de agosto de 2008.

• Santiago, Evelinda (2009) “Tecnología Al-ternativa, Administración Integral de los Recursos Naturales y la Participación Lo-cal de dos Comunidades Oaxaqueñas” En: Colección Balance y Perspectivas del Campo Mexicano: a más de una década del TLCAN y del movimiento zapatista. Tomo IV Cami-nos por andar en la gestión sustentable de los recursos naturales. Beatriz de la Tejera, Luisa Paré y Dante Ayala (coordinadores). México: Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER). Cámara de diputados LX Legislatura. Disponible en: http://archivos.diputados.gob.mx/consejo_editorial/ar-chivos/lib68.pdf

• Toledo, V. 2007. “La conciencia de especie como objetivo supremo de la educación ambiental”. En: La educación frente al desa-fío ambiental global. Una visión latinoame-ricana. Edgar González Gaudiano (coord.) México: Plaza y Valdés, pp. 296.

• Ukar, Xavier (1994). “El Estatuto episte-mológico de la animación sociocultural”. Teoría de la educación. Vol. VI. España: Edi-

Page 32: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

32Divulgación

ciones Universidad de Salamanca, pps: 161-183.

Evelinda Santiago Jiménez, Doctora en Ciencias en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional por el Instituto Tecno-lógico de Oaxaca. Profesora-investigadora adscrita al Instituto Tecnológico de Puebla (ITPue). Avenida Tecnológico 420. Colo-nia Maravillas. Puebla 72220. México. Tel. +52.222.22-98-810. Correo electrónico: [email protected]

Ma. del Carmen M. Morfín Herrera, Hotel, Restaurant and Institute Management Master Degree. Profesora de Tiempo Com-pleto del Departamento de Turismo de la Universidad de las Américas, Puebla. (UD-LAP). Sta. Catarina Mártir. Cholula, Puebla. C.P. 72810. México Correo electrónico: [email protected]

Marlene Bañuelos Loza, Estudiante de la licenciatura en Administración de la Uni-versidad de las Américas Puebla (UDLAP). Email: [email protected]

Notas al pie:

1 “Capacidad humana [y ecológica] de asu-mir con flexibilidad situaciones límite y so-breponerse a ellas (Diccionario de la lengua española. Vigésima tercera edición)”. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=resiliencia)

2 Existen empresas dedicadas a diseñar Animaciones como lo es Acttiv. Holiday Spirit ubicada en España http://www.act-tiv.net/actividades-animadores-turisticos/taller-aloe-vera . Estas empresas diseñan animaciones que tienen que ver con lo-grar el bienestar vacacional del turista. Sin embargo, para nuestra propuesta es ne-cesario que el animador no sólo tome en cuenta lo anterior, sino que también inclu-ya conceptos que tengan que ver con la resiliencia social y ecológica; es decir tiene que tener la habilidad de saber leer la rea-lidad de nuestro continente y no sobrepo-ner concepciones que están hechas para una realidad diferente.

3 Entrecomillado del autor.

Page 33: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

33Divulgación

Introducción

Los ladrillos básicos de la naturaleza, son los llamados quarks y leptones, que interactúan mediante fuerzas

distintas.

La física de altas energías, también conoci-da como física de partículas elementales, es una disciplina que se encarga de estu-

diar la estructura íntima de la materia, esto es, trata de entender cuáles son los elementos bá-sicos de la materia y las fuerzas que se encar-gan de ligarlos para formar núcleos, átomos y moléculas. Su estructura conceptual involucra los principios fundamentales de la física, como la relatividad y la mecánica cuántica, la discipli-na surgió formalmente con el descubrimiento del electrón, en 1897, y el descubrimiento de la estructura nuclear del átomo.

Durante el siglo XX, fuimos testigos del im-presionante desarrollo de la física de altas energías, como el descubrimiento del quark top en Fermilab en 1995, como uno de los lo-gros más impactantes de la época. Este pro-greso se ha dado gracias a una combinación

de avances experimentales y tecnológicos, que incluyen el desarrollo de tecnología para la construcción de aceleradores, así como un dominio de las técnicas experimentales para obtener y analizar datos; por otra parte pode-mos incluir el desarrollo de las llamadas teo-rías cuánticas de campo normadas, como el marco idóneo para describir los componen-tes básicos de la materia y sus interacciones. Este grado de progreso nos ha permitido res-ponder a preguntas sobre la estructura ínti-ma de la materia.

La lista de partículas elementales conocidas a mediados del siglo XX incluía hadrones, entre ellos el protón, neutrón, los mesones pi y los kaones; así como los leptones (el electrón, el muón y sus neutrinos) y una serie de resonan-cias que se incorporaron en los años cincuen-ta y sesenta, cuando la multiplicidad de los hadrones se logró entender con la propuesta de que éstos están formados por quarks.

Por otra parte, las fuerzas conocidas en la época incluían el electromagnetismo, la fuer-za débil y las interacciones fuertes, la mecáni-ca cuántica permite comprenderlas, propone

Retos y logros de la Física de altas

energías en Puebla

Lorenzo Justiniano Díaz Cruz

Page 34: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

34Divulgación

la existencia de una partícula mediadora de cada una de las fuerzas conocidas; así existe un partícula conocida como el fotón, que es la intermediaria de la fuerza electromagné-tica, los bosones W y Z, agentes de la fuerza débil. En un principio se creía que los piones eran responsables de la interacción fuerte, pero actualmente se sabe que existen otras partículas, los gluones, que son los mediado-res de la interacción fuerte.

Actualmente creemos que los ladrillos bási-cos de la naturaleza, son los llamados quarks y leptones, que interactúan mediante las fuer-zas fuertes, electromagnéticas y débiles. Esta formidable construcción teórica, llamada el modelo estándar (SM), se basa en una refinada elaboración matemática, que ha alcanzado un notable grado de madurez, con un gran nume-ro de hipótesis que han sido verificadas en una multitud de experimentos, lo cual confirma la validez del SM como la formulación correcta para describir el micro-mundo de las partícu-las elementales y sus interacciones.

Se espera la entrada en operación del acelerador de partículas más

energético que jamás se haya construido, cuyo objetivo principal

es estudiar las leyes que rigen el comportamiento del mundo

subatómico.

El LHC del CERN y la búsquedade la partícula de Higgs

La estafeta para continuar el desarrollo de la física de altas energías, la ha tomado el Labo-ratorio Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), ubicado a un costado de Ginebra, en la frontera entre Francia y Suiza, donde se pondrá a prueba el intelecto humano a un ni-vel quizá solo comparable al requerido por el viaje a la Luna.

En el CERN miles de investigadores de todo el mundo trabajan a un ritmo frenético. La comunidad científica internacional espera la entrada en operación del acelerador de partí-culas más energético que jamás se haya cons-

truido. El objetivo principal de esta máquina es estudiar las leyes que rigen el comporta-miento del mundo subatómico, en particular se espera entender el origen de las partículas elementales de la materia.

La primera idea que asociamos al concepto masa es para referirnos a la cantidad de ma-teria; así parece obvio que dos kilogramos de azúcar contienen una cantidad mayor de masa que 10 gramos. Pero con el estableci-miento de la Física Newtoniana para descri-bir el movimiento de los cuerpos, se dio otra acepción al concepto de masa: es una medi-da de la inercia, de la posibilidad de afectar el movimiento de los cuerpos, por ejemplo, es más difícil detener a un caballo galopando, que a un niño corriendo.

Con el nacimiento del siglo XX llegó la confir-mación de la hipótesis atómica, se supo que la materia es un agregado de átomos que consis-te de un núcleo y electrones. Los núcleos están constituidos por protones y neutrones, y éstos a su vez están formados por unas diminutas partículas que llamamos quarks. Entonces la masa de un objeto se debe esencialmente a la masa de sus átomos. Por ejemplo, si juntamos 10 a la 23 átomos de hidrógeno, obtenemos una masa de un gramo de esta sustancia.

Así, el problema de entender la masa de la materia, se reduce a entender la masa de sus constituyentes. Una sutileza que debe consi-derarse es la energía de amarre de los com-puestos que contribuye a la masa, en virtud

Page 35: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

35Divulgación

de la equivalencia entre masa y energía des-cubierta por Albert Einstein en 1905, la famo-sa fórmula: E=mc2.

Se sabe que los constituyentes básicos de la materia son los quarks y leptones (como el electrón y los neutrinos), cuyas propiedades se describen por una teoría prodigiosa, mal llamada el Modelo Estándar, que es una mez-cla de gran simplicidad de principios y tre-menda complejidad matemática a la vez. Los seis quarks conocidos son llamados: U, D, S, C, B y T (en orden ascendente de masa), mien-tras los leptones con carga eléctrica incluyen: electrón, muón y tau, así como sus correspon-dientes neutrinos.

Cuando el físico norteamericano Sheldon Glashow en 1961 propuso el Modelo Están-dar, no era posible incluir la masa de estas partículas, lo cual contradice el experimento. De manera independiente, varios grupos es-tudiaron la manera de incluirla, y entre ellos Peter Higgs, quien descubrió un mecanismo que se conoce como Rotura Espontánea de la Simetría, en el cual, la masa de las partículas proviene de su interacción con el vacío.

Cabe mencionar que el vacío (cuántico) es diferente de la nada filosófica, pues en dicho vacío ocurren una multitud de procesos vir-tuales, en los cuales se crean y destruyen par-tículas en fracciones de segundo. Esto es lo que se conoce como fluctuaciones cuánticas. Por otra parte, en la física no es suficiente con tener una descripción consistente de la reali-dad, aún cuando ésta parezca natural.

Para aceptar una teoría es necesario que ésta haga predicciones adicionales. Afortunada-mente, la teoría propuesta por Higgs predice la existencia de una nueva partícula, que fue bautizada en su honor y ahora se le conoce como el Higgs, que será probada en el CERN.

Hace unos años el físico norteamericano León Lederman, premio nobel, se refirió a dicha partícula como “La Partícula de Dios”, tratando de llamar al atención del público en general. Quizá sea acertado usar tal término para ilustrar la trascendencia del posible des-cubrimiento de dicha partícula. Es el último elemento que nos falta para completar el Mo-delo Estándar. Su existencia permitiría con-cluir una cadena de razonamientos que parte desde el origen de la física moderna hasta nuestros días.

Las altas energías en Puebla:experiencias y logros

La investigación en el área de física de par-tículas elementales, que se inició al final de los años 70 en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ha sido, sin lugar a du-das, una de las más productivas . A la fecha la BUAP cuenta con uno de los cuatro grupos más activos que hay en el país, y mantiene una activa colaboración con experimentos de carácter nacional e internacional.

El grado de madurez de este grupo lo de-muestra el alto número de miembros en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), incluyendo niveles 2 y 3, mientras que la ca-lidad e impacto de la investigación se ilustra

Page 36: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

36Divulgación

por el número de artículos con mas de 50 o 100 citas, generados en el grupo según la base de datos SPIRES de SLAC-USA.

Asimismo, la incidencia en la formación de re-cursos humanos, se refleja en el alto número de estudiantes de licenciatura y posgrado que se han formado y contribuido al desarrollo de la investigación en diversas instituciones del país. También, a lo largo de estos años, se han obtenido importantes apoyos y recursos del exterior. Otra medida de reconocimiento a las actividades del grupo, la constituye el número de eventos académicos internacionales que se han organizado en la BUAP por parte del gru-po. Recientemente dos investigadores del gru-po han obtenido el Premio Estatal de Ciencias.

Cabe resaltar, que desde hace más de diez años, se han establecido contactos con gru-pos extranjeros experimentales que han manifestado su interés por participar en un observatorio de rayos cósmicos en alta mon-taña, que la Facultad de Ciencias Físico Mate-máticas (FCFM) ha estado desarrollando en los últimos años. Asimismo se participa en los experimentos más importantes de la física de partículas, como son los relacionados con el LHC del CERN, donde posiblemente se logre detectar el Bosón de Higgs. El tema de rompi-miento de las simetrías en la física de partícu-las, tanto en el sector electrodébil como del sabor, han sido temas que se han trabajado desde el punto de vista teórico en el grupo. Y finalmente el estudio del plasma de quarks y gluones es otro de los trabajos en los que par-ticipa activamente el grupo de la FCFM-BUAP.

Es motivo de orgullo que nuestra universidad participe en algunos de los experimentos más ambiciosos que se están llevando a cabo en el CERN, en suma, el trabajo que se ha realizado en este campo de la Física, es una tradición en la BUAP y representa toda una fortaleza dentro de la misma, la cual cuenta además con el per-fil y el potencial para alcanzar niveles superio-res de excelencia, que la podrían llevar a con-vertirse en un grupo líder en Latinoamérica, y alcanzar un reconocimiento internacional.

El éxito alcanzado en esta disciplina, ha sido posible gracias al apoyo recibido de la Facul-tad de Físico Matemáticas; sin embargo, para emprender acciones más ambiciosas que lleven al grupo a alcanzar niveles superiores de excelencia, es necesario obtener mayores recursos y apoyos. Para ello es necesario con-cientizar a las autoridades en diversos niveles, y convencerlos de la riqueza que representa contar con un grupo de tales cualidades in-telectuales.

Aplicaciones recientes

El grado de madurez del grupo de altas ener-gías de la BUAP, podría comenzar a dedicar esfuerzos hacia las aplicaciones tecnológicas avanzadas y proyectos de carácter multidisci-plinario, Para lo que requiere contar con un fuerte apoyo de las autoridades de la BUAP y CONACYT, así como del gobierno.

Algunos proyectos que podrían plantearse incluyen:

• Estudiodeaceleradoresysusaplicacionesmédicas, entre ellos la llamada terapia de hádrones, para tratamiento del cáncer;

• Estudiosdefísicaatmosféricaymedioam-biente;

• Construccióndeunobservatoriosatelital,inicialmente para estudiar física de astro-partículas y eventualmente para el desa-rrollo de tecnología espacial;

• Instrumentación y construcción de equi-po, tanto para investigación como para divulgación de la ciencia y educación.

Propuesta: Un laboratorio dealtas energías en Puebla

En el “Laboratorio Nacional de Investigacio-nes Multidiciplinarias en Altas Energias”, se al-bergarían proyectos de investigación con un alto componente internacional, y que tengan como meta plantear líneas originales de inves-tigación que conjunten teoría y experimentos.

Page 37: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

37Divulgación

Los investigadores de la FCFM-BUAP del área de altas energías, agradecen que se es-tén presentando las condiciones para que la BUAP pueda incidir de manera decisiva en el desarrollo del área en el país y en Latino-américa, y pueda convertirse en referente a nivel nacional e internacional. Consideramos que una manera de aprovechar esta serie de factores consiste en la creación de un “Labo-ratorio Nacional de Investigaciones Multidici-plinarias en Altas Energias” (LANIMAE), cuya función central sería la de albergar proyectos de investigación con un alto componente in-ternacional, y que tengan como meta plan-tear líneas originales de investigación que conjunten teoría y experimentos.

Mediante las acciones y programas que alber-gue este centro, se podrían desarrollar toda una serie de acciones, como programar visi-tas de investigadores de renombre interna-cional, realizar uno o varios eventos tipo wor-kshop o simposios, que permitan potenciar el contacto y colaboraciones mundiales, lo cual redundaría en avances y beneficios para la comunidad de la FCFM y la misma BUAP, con lo cual se contribuiría al reconocimiento in-ternacional para la institución.

Dr. Lorenzo Justiniano Díaz Cruz.

El Dr. Díaz Cruz es Ingeniero en Física por la Universidad Autónoma Metropolita-na- Azcapotzalco, Maestro en Física del CINVESTAV- IPN y Postoctorado en Física Teórica por la universidad de Michigan. Pertenece a la Academia Mexicana de Ciencias, a la Sociedad Mexicana de Física, de la cual fue Presidente de la División de Partículas y Campos de 2000 a 2002; y es nivel III del Sistema Nacional de Investiga-dores, Sistema en el que también ha for-mado parte de la comisión dictaminadora.

Ha realizado estancias de verano en institu-tos de Estados Unidos, es profesor asocia-do del Departamento de Física por la Uni-versidad Autónoma de Barcelona, España, de la cual también fue investigador post doctoral, asistente de investigación en el Departamento de Física de la universidad de Michigan, además de profesor asociado en el CINVESTAV y en la UAM, ha dirigido 7 tesis de maestría y 8 de doctorado.

Su producción científica integra 61 artí-culos publicados, 59 de ellos en revistas internacionales y ha sido motivo de más de mil 400 citas; también ha impartido conferencias en universidades de Estados Unidos, España, Inglaterra, Italia, Rusia y Taiwan. Cabe destacar que fue ubicado por el Ministerio de Ciencia de Japón en-tre los mil científicos más importantes del mundo en el área de Física.

[email protected]

Page 38: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

Investigación y Enseñanza38

Los criterios de calidad siempre fueron observados espontáneamente

por varias disciplinas científicas, particularmente en las ciencias

naturales y exactas.

Introducción

La calidad, como todos dicen, es una exi-gencia contemporánea. Durante déca-das, la calidad no fue un tema relevante

en la educación mexicana: lo fue el crecimien-to, abarcar más poblaciones, admitir más estu-diantes, construir más escuelas y universida-des. Se supuso que la calidad estaría protegida por la confianza que se tenía en el “maestro” y en la “escuela”, abstracciones que finalmen-te llegaron a tener status de mitos. Pero des-de mediados de los años 80 del siglo pasado, creció la preocupación por la calidad, tanto en México como en muchos países. Se inició la época de la “modernización” educativa.

La creación del Sistema Nacional de Investi-gadores fue uno de los hitos en esta marcha hacia la calidad. Posteriormente en la década

siguiente se afirmaron criterios de calidad en la asignación de fondos a proyectos de investi-gación, en la acreditación de posgrados y otros aspectos del sistema científico y tecnológico.

Es interesante analizar que los criterios de calidad siempre fueron observados espon-táneamente por varias disciplinas científicas, particularmente en las ciencias naturales y exactas. A ellas no les resultó extraño que los estándares que tomaban como naturales fueran reconocidos a nivel de todo el sistema de ciencia y tecnología. Por el contrario, en las ciencias sociales y las humanidades la si-tuación era diferente. Reclamaron – y siguen reclamando – que los criterios de calidad en la investigación fueron incorrectamente ex-trapolados de las áreas naturales y exactas a otras disciplinas que funcionan con criterios diferentes. Y es cierto, por ejemplo, que si para las ciencias naturales es la publicación de un “paper” en una revista internacional arbitrada la clave del reconocimiento cientí-fico, no es lo mismo para la investigación en historia que tiende a publicar más libros que artículos especializados. Igualmente los in-

La evaluación de la calidad y las dinámicas

profundas del sistema educativo en México

Rollin Kent Serna

Page 39: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

Investigación y Enseñanza39

genieros y tecnólogos han tenido que luchar dentro de los comités de pares del sistema científico y tecnológico en México para que se reconozcan otras formas al mérito: la pa-tente, el desarrollo tecnológico, etc.

Los criterios de calidad en la investigación fueron incorrectamente

extrapolados de las áreas naturales y exactas a otras disciplinas que

funcionan con criterios diferentes.

En medio de un debate continuo, este sistema ha ido asentando criterios de calidad creciente-mente aceptados por todas las disciplinas en la evaluación de la investigación científica y el de-sarrollo tecnológico. Esto no quiere decir que el debate se haya clausurado o que se haya lle-gado a un punto de consenso total al respecto. Quiere decir que continúa el debate y que en el sistema científico y tecnológico mexicano exis-ten mecanismos y espacios para ventilar este debate continuo. Es el caso del Foro Consulti-vo Científico y Tecnológico, ahora formalmen-te reconocido en la ley, y el foro de discusión sobre el Sistema Nacional de Investigadores recientemente realizado, pero también es ne-cesario señalar que en los comités de pares que dictaminan sobre proyectos de investigación se produce de manera continua este debate.

No creo equivocarme al decir que la existen-cia y el reconocimiento de estos espacios y la diferencia de puntos de vista constituyen un aspecto positivo de nuestro sistema de ciencia y tecnología.

Le costó al sistema educativo admitir que la calidad era importante. Pero

una vez que el tema fue admitido como tal, se abrió el debate sobre cómo medir y evaluar la calidad.

Ahora bien, también es necesario señalar que en el resto del sistema educativo mexicano el panorama es muy diferente. Temas como la calidad y la evaluación no surgieron desde adentro de las comunidades académicas o magisteriales o del ámbito de los directivos institucionales. Cabe recordar que cuando la Secretaría de Educación Pública planteó es-tos temas a los rectores universitarios a prin-cipios de los años 90, la ANUIES se mostró inicialmente indecisa (sino es que reacia en algunos círculos). Lo mismo se puede decir de las iniciativas de evaluación de la SEP para la educación básica. En particular, el sistema de la Carrera Magisterial provocó un extenso debate con el Sindicato Nacional de Trabaja-dores del Estado (SNTE). A la postre, éste lo-gró controlar los criterios de asignación de estímulos y beneficios, hasta el grado en que hoy en día la Carrera Magisterial no es reco-nocida como un instrumento de evaluación y mejoramiento de la calidad.

Le costó al sistema educativo admitir que la calidad era importante. Pero una vez que el tema fue admitido como tal, se abrió el de-bate sobre cómo medir y evaluar la calidad. Esto, por supuesto, representó otra oleada de controversias. Un tercer aspecto de esta problemática – que no siempre se trata por separado – fue la discusión sobre cómo to-mar decisiones con base en las evaluaciones: ¿debería ligarse la evaluación con el financia-miento o deberían realizarse estas dos fun-ciones por separado? Aquí el debate se volvió abiertamente político, pues juntar o sepa-rar la evaluación y la asignación de recursos constituye, en efecto, una decisión de índole política.

Desde 2001, la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP incorporó la acreditación como criterio fundamental para recibir fon-dos extraordinarios.

Page 40: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

Investigación y Enseñanza40

Pero, como una fuerza incontenible de la na-turaleza, se vinieron las oleadas de evaluación y acreditación. La Subsecretaría de Educación Superior implementó el programa Fondo para la Modernización de la Educación Supe-rior para asignar fondos extraordinarios me-diante procesos de evaluación. La Secretaría de Hacienda aceptó asignar fondos para los Estímulos al Desempeño Docente, que impli-có la evaluación individual de académicos

El Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) aplica exámenes de ingreso y egreso de la li-cenciatura. Algunas universidades utilizan el examen de ingreso preparado por el College Board de los Estados Unidos. A partir del año 2000 empezó a funcionar la acreditación ex-terna de programas de licenciatura, realizada por un nuevo organismo: el Consejo Para la Acreditación de la Educación Superior. Inte-grado por grupos de profesionistas y acadé-micos especializados en las distintas áreas, dedicados a realizar evaluaciones externas mediante un formato establecido. Ya existía un organismo similar, los Comités Interinstitu-cionales de Evaluación de la Educación Supe-rior (CIEES) que venía trabajando desde 1994 realizando fundamentalmente sugerencias de mejoramiento a los programas de educa-ción superior. Desde 2001, la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP incorporó la acreditación como criterio fundamental para recibir fondos extraordinarios a través de Programa Institucional de Fortalecimiento Integral (PIFI), que las instituciones públicas de educación superior empezaron a utilizar. En la educación básica fue creado el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, que ha producido importantes escalas y datos sobre el desempeño de este nivel.

Hasta el año 2000 las discusiones sobre estas cuestiones se realizaban en el seno del siste-ma educativo, en sus distintos niveles: entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Subsecretaría de Edu-cación Básica, o entre la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educa-ción Superior (ANUIES) y la Subsecretaría de Educación Superior. Pero en la década que

ahora termina estos asuntos fueron aborda-dos por los medios masivos de comunicación. La calidad de la educación se volvió un tema de interés mediático, y los diarios y revistas se dieron a la tarea de realizar encuestas de opi-nión, de contratar expertos para opinar, de propiciar debates sobre la calidad educativa.

En esta apertura mediática – por llamarla de alguna manera – jugaron un papel muy im-portante los sistemas emergentes de rankings, de escalas de prestigio o calidad, elaboradas por diversos organismos que además publi-citan sus resultados. Lo hicieron los organis-mos multilaterales, como el Banco Mundial y el Interamericano de Desarrollo. Lo hicieron algunos diarios, como el Times Higher Edu-cation Supplement (THES) de Londres con su famosa escala de las 200 mejores univer-sidades del mundo (http://www.timeshighe-reducation.co.uk/world-university-rankings/ ). Y también organismos académicos como el ranking mundial de universidades elabora-do en la Universidad de Jiao Tong (Shanghai, China) por el Instituto de Educación Superior de esa institución1. En México, la SEP creó un organismo llamado CUMEX (Consorcio de Universidades Mexicanas) que “constituye un espacio común para la educación superior de buena calidad en el país” y reúne a institucio-nes de educación superior que cumplen con criterios de una “alta competitividad acadé-mica”2 y un enfoque estratégico3. La conocidí-sima prueba PISA (Program for International Student Assessment) implementada por la Organización para la Cooperación y el Desa-rrollo Económico entre jóvenes de 15 años en numerosos países, es una muestra importan-te de instrumentos internacionales de medi-ción. En México más recientemente la prueba ENLACE de la SEP también asigna una escala a las escuelas de educación básica y media, cuyos estudiantes cumplen con un buen ren-dimiento en el examen.

No podemos afirmar que contamos con un sistema de evaluación

integrado y bien enfocado, ni con una evaluación de la evaluación.

Page 41: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

Investigación y Enseñanza41

Ranking mundial de universidades 2010.

Para los medios de comunicación, ha sido muy importante contar con estos sistemas de ran-king que permiten asignar valores cuantitati-vos, medibles, al resbaloso tema de la calidad, siempre susceptible de subjetivismos. Así los diarios que reportan sobre la educación recu-rren inexorablemente a los datos reportados por los diferentes sistemas de escala. Se califi-ca públicamente a las instituciones de educa-ción superior y éstas a su vez hicieron esfuer-zos por aparecer en dichas calificaciones. Poco han servido las críticas a la calidad técnica de algunos instrumentos, como ha sido el caso de la prueba ENLACE en la educación básica, para colocar en su justa dimensión los alcances y las limitaciones de las pruebas. El asunto era medir y calificar, y esta dinámica adquiere vida propia. Por eso hoy tenemos organismos es-pecializados en medir, acreditar, evaluar y cer-tificar. Pero no nos hemos preguntado sobre las características específicas y la utilización que se hace de todos estos mecanismos de medición, evaluación y acreditación. No pode-mos afirmar que contamos con un sistema de evaluación integrado y bien enfocado, ni con una evaluación de la evaluación.

Las paradojas de la acreditación

Por ejemplo, si uno revisa los estándares que exigen los organismos acreditadores que for-

man parte del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), verá que piden el cumplimiento de criterios muy básicos. Son pautas iníciales que debe cumplir un programa académico, guías de decoro académico básico. Todos son criterios que cualquier institución de educación superior debe cumplir como punto de partida. Son normas que debemos exigir de entrada a cualquier universidad. Pero las auto-ridades de facultades y universidades procla-man la acreditación como evidencia de la ex-celencia. Nadie – ni la SEP, ni el COPAES – se ha tomado la molestia de informar al público que acreditarse bajo estos estándares representa cumplir con lo básico, no representa la exce-lencia. La acreditación, tal y como funciona hoy en México, no muestra la excelencia pero las autoridades y los directivos proclaman la acre-ditación como un logro muy alto.

La función principal de la acreditación consiste en informar

al público los niveles de calidad y pertinencia que cumplen las

instituciones de educación superior.

Y aquí debemos recordar la función principal de la acreditación. Consiste en un sistema, ideado en los Estados Unidos en la década de los 30, para informar al público usuario – estu-diantes, familias y empleadores – de los niveles de calidad y pertinencia que cumplen las ins-tituciones de educación superior. Se basa en un acuerdo voluntario entre la institución y el organismo acreditador, que se ostenta como independiente o en todo caso como represen-tante de las profesiones, para invitar a evalua-dores externos a comprobar la validez de un informe de auto-evaluación que previamente debió confeccionar la institución. Uno de los rasgos de este informe es que debe repre-sentar las opiniones de la comunidad interna de la institución. ¿Cuántos informes de auto-evaluación en las universidades mexicanas se han realizado de esta manera? No lo podemos saber, salvo anecdóticamente, por las expe-riencias personales: basándome en esto, diría que muy pocas. Los acreditadores externos entran a la institución, revisan el informe, y lue-go se entrevistan con directivos, estudiantes y

Page 42: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

Investigación y Enseñanza42

maestros para validar distintos aspectos del informe. Si este ejercicio cumple con los crite-rios, entonces se emite la acreditación, la cual es válida temporalmente, generalmente por cinco años. Puede ser una acreditación condi-cionada a que en cierto tiempo establecido la institución cumpla con aspectos que estaban deficientes en la primera visita. La acreditación puede venir acompañada de recomendacio-nes para ser atendidas en el lapso que dura la acreditación. Así, en la segunda vuelta, cinco años después, los visitantes buscarán compro-bar si se atendieron dichas recomendaciones.

La paradoja es que para cumplir con la acreditación de sus programas

cada institución debe desembolsar cuotas importantes de dinero.

La función social de este mecanismo es in-formar al público de los niveles de calidad y pertinencia de las instituciones educativas: esta función recibe la denominación de ase-guramiento de la calidad. También tiene la función de involucrar a las comunidades de las instituciones en procesos de mejoramiento continuo. Esto generalmente no ha sucedido. Más bien lo que ha pasado es que los directi-vos institucionales proclaman la acreditación como un gran logro, como señal de excelen-cia. El público estudiantil y familiar no tiene por qué saber que no es así, simplemente les creen, o más bien, no sabemos qué piensan de la acreditación. Sería bueno investigar esto, porque la acreditación en México corre el ries-go de volverse rutinaria y poco pertinente. Se corre el riesgo de abaratar el concepto de la calidad. La paradoja es que para cumplir con la acreditación de sus programas cada insti-tución debe desembolsar cuotas importantes de dinero. Justamente, uno de los problemas que tenemos en puerta es que los sistemas de acreditación no son evaluados por nadie y son poco transparentes en funcionamiento.

La mayoría de las instituciones educativas no son excelentes ni van a jugar en la liga de la excelencia, lo

que pueden y deben hacer es realizar su trabajo lo mejor posible.

Una dimensión olvidada: el mejoramiento

Se olvidó – o se quiso olvidar – que la me-dición no es suficiente, por muy importante que sea. Se ha citado mucho al gurú de la ca-lidad empresarial, William Edwards Deming4, quien decía “lo que no se puede medir no se puede mejorar”. Bien. Todos parecen estar de acuerdo en medir la calidad. Pero la clave está en mejorar. Mejorar de manera continua. Me-jorar como misión institucional (una misión es algo de lo que se está convencido, no una declaración de la boca para afuera). Mejorar como un deber que no termina. Esta parte de la ecuación fue olvidada, barrida bajo la alfombra de los debates sobre evaluación y calidad y el frenesí evaluador.

La otra parte de la ecuación, el mejoramiento, sólo brilla por su ausencia en la modernización de la educación en México. Claro, es más difícil de medir, de acreditar y de asignar un valor a los procesos de mejora educativos. Se puede pero es más difícil. La clave del mejoramiento conti-nuo es el convencimiento comunitario de los actores – directivos y maestros sobre todo pero también las familias – de que nunca se tiene la institución educativa que se desea. Siempre hay que trabajar para ajustar, mejorar, cambiar, com-pararse, evolucionar. Una institución educativa que admite esta pauta en su cultura interna es una escuela que dice: “estamos medio mal, pero sabemos en qué aspectos estamos mal. E inten-taremos mejorar estos aspectos.” No se trata de admitir simplistamente la retórica de la “exce-lencia”, que a menudo resulta hueca y se presta a manipulaciones de diverso tipo. No digo que la excelencia no sea importante, porque lo es. Pero la mayoría de las instituciones educativas no son excelentes ni van a jugar en la liga de la excelencia. Lo que pueden – y deben – hacer es realizar su trabajo lo mejor posible. Y la defini-ción de esto cambia continuamente. Por tanto, el mejoramiento tiene un referente externo y un sustrato cultural interno. El referente exter-no son las necesidades sociales, el desempeño de otras instituciones que uno considera muy buenas, las exigencias de las políticas educati-vas. Y el sustrato cultural interno es una fuerza propia, esa energía educativa de los profesores

Page 43: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

Investigación y Enseñanza43

y directivos, sin la cual no se podrá emprender el mejoramiento continuo. ¿Cuáles institucio-nes educativas en México se ven a sí mismas de esta manera?

La respuesta es: muy pocas. Por eso les re-sulta a muchas más conveniente confiar en la primera parte de la ecuación de la calidad: la medición. Y sólo la medición. Si podemos cumplir con criterios de los organismos acre-ditadores, entonces podemos proclamar a los cuatro vientos que somos excelentes. Nadie nos va a reclamar que no mejoremos.

Lo que pasa es que los criterios de acreditación son elementales. Esto generalmente no se co-menta. Uno de los criterios de la planeación es-tratégica (el PIFI en educación superior) es que las comunidades académicas deben participar en la evaluación continua del mejoramiento y del cumplimiento de los objetivos de planea-ción. Este tipo de evaluación participativa in-terna es muy escasa en la educación superior.

Un aspecto fundamental del mejoramiento: la gestión y el gobierno de las instituciones educativas

En una burocracia politizada lo que cuenta son los intereses de los grupos

de poder en su continua búsqueda por controlar la institución para fines

que no son educativos.

Al hablar del mejoramiento continuo, ne-cesariamente hablamos de “comunidades académicas”, hablamos de “participación en la gestión”, hablamos de “cumplimiento de objetivos comúnmente acordados”. El mejo-ramiento continuo, como pauta fundamental de una buena institución (o un sistema) edu-cativa, involucra forzosamente la manera en que se organiza, se gobierna y gestiona esa institución. ¿Qué aspectos son centrales en el gobierno y la gestión educativa? En primer lu-gar, una buena escuela pone mucha atención en cómo recluta y promueve a sus profesores, la base del funcionamiento educativo. En se-gundo lugar, cuida la manera en que designa sus directivos, tratando de que sean personas

administrativamente capaces, pero también “filosóficamente”, convencidos de la tarea educativa. En tercer lugar, tal institución se ocupa de una vigilancia continua del currícu-lum y de su buena implementación: aquí resi-de el meollo del trabajo educativo. En cuarto lugar, involucra a profesores y directivos en la gestión interna. Hay, por supuesto, otros aspectos importantes, pero los aquí señala-dos representan cuestiones fundamentales de una buena gestión educativa, que vienen a resumirse en algo esencial: la creación y el mantenimiento de un clima positivo, exigen-te y participativo al interior de la institución: positivo porque hay que creer en las fuerzas propias, exigente porque siempre hay que exigirse más, y participativo porque sin el concurso de los actores es muy difícil mejorar.

Ahora bien, una escuela, facultad o universi-dad que es administrada y gobernada como una burocracia politizada – como sucede co-múnmente en muchas instituciones educa-tivas mexicanas – no llegará muy lejos en el mejoramiento continuo. En una burocracia politizada lo que cuenta son los intereses de los grupos de poder en su continua búsqueda por controlar la institución para fines que no son educativos. En una institución semejante el reclutamiento y la promoción de los profe-sores se hará con base en el personalismo o las conveniencias políticas pero no con base en la capacidad demostrada de los maestros; y los docentes más capaces y efectivos no se-rán promovidos y apreciados como aquellos que aparenten cercanía con los directivos. Habrá poca vigilancia del desarrollo del currí-culum: los problemas que vayan apareciendo – y siempre hay problemas -- no se atienden a tiempo o se atienden con decisiones torpes. Por supuesto, queda cancelada toda idea de gestión participativa. Los directivos tienden a ser personas más interesadas en su super-vivencia burocrática o en atender intereses externos que en dirigir adecuadamente la es-cuela. Claramente, el clima prevaleciente en semejante sitio milita en contra del mejora-miento, y al contrario tiende a deprimir a los profesores. Esto es lo peor que le puede pasar a una escuela, y es muy difícil de revertir.

Page 44: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

Investigación y Enseñanza44

En las burocracias educativas politizadas pue-de tratarse de poner la institución al servicio de algún grupo político externo, puede tratar-se de maniobras para mantener a ciertos per-sonajes en puestos de influencia, o bien pue-de tratarse de maniobrar internamente para controlar parte de las finanzas. Hay muchas maneras de convertir a las escuelas en buro-cracias politizadas. El sistema político mexica-no tiene larga experiencia en la materia: busca pertinazmente poner a su servicio a las institu-ciones educativas. Y lo hace porque el sistema educativo representa un bien político de suma importancia. A través de la educación, el siste-ma político forma y recluta nuevos dirigentes, moviliza estudiantes y profesores para fines políticos, y premia con puestos directivos a personajes que han dado servicios al sistema político. Y sobre todo el sistema educativo le sirve al sistema político para proclamar su afán por servir a la población, su afán moderno. ¿Qué político desprecia la oportunidad para inaugurar una escuela o figurar en el informe de un directivo educativo importante?

Las dinámicas profundas del sistema político-educativo

El problema de la medición, la evaluación y la acreditación no

debe ocultar por más tiempo los problemas de fondo que no han sido atendidos por las reformas

educativas.

El enlazamiento profundo de los sistemas edu-cativo y político en México constituye un as-pecto aceptado de la cultura institucional de nuestras escuelas, facultades y universidades. Pocos se sorprenden al enterarse de decisiones tomadas por razones políticas y no educativas. Dicen “claro, fue una decisión política. Así suce-de.” Algo normal, esperable en nuestras escue-las. El perjuicio más decisivo operado por este enlazamiento ha sido el convencimiento, la am-plia aceptación, de que así son las cosas en la educación en México. Forma parte de nuestra cultura educativa. Si una institución educativa

resulta mediocre, no hay sorpresa. La mediocri-dad es aceptada como pauta del sistema. Y si alguna institución, por esfuerzo propio, logra reconocimientos por un trabajo bien hecho, los dirigentes políticos se apresuran a aparecer en la foto del prestigio educativo.

Todos los mecanismos de evaluación, certi-ficación y acreditación pasan por encima de esta trama político-educativa profunda sin tocarla. De hecho, numerosos directivos del sistema educativo han aprendido a nave-gar exitosamente en el mar de indicadores y programas de calidad, sin modificar la trama político-educativa interna de las institucio-nes. En este sentido, los programas de mo-dernización educativa de la SEP han venido a formar parte de la cultura educativa de la re-signación. Aceptan que si se cumple con los indicadores oficiales, se está mejorando la ca-lidad educativa, aún sin tocar lo fundamental: la organización, el gobierno y la gestión de las instituciones educativas mexicanas. Un efec-to perverso de la modernización educativa ha sido justamente el encubrimiento – no busca-do pero real – de persistentes problemas en el funcionamiento del sistema educativo.

Si bien la modernización educativa, y sobre todo la científica, ha tenido logros importan-tes en México, quedan asuntos pendientes de fundamental importancia: la reforma de los sistemas de gobierno, organización y ges-tión de las instituciones educativas y sobre todo su distanciamiento del sistema político. No es tarea fácil, pero tenemos que formu-

Page 45: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

Investigación y Enseñanza45

larla como tarea necesaria. Si decimos que estos son sueños guajiros, significa que nos hemos dejado asimilar a la cultura político-educativa de la aceptación de la mediocri-dad. El problema de la medición, la evalua-ción y la acreditación no debe ocultar por más tiempo los problemas de fondo que no han sido atendidos por las reformas educati-vas. La primera tarea que, en mi opinión, en-frentamos como sociedad sería revisar con mirada crítica el funcionamiento, los efectos reales -- buscados o no – y las áreas intoca-das de todos los procedimientos evaluación y financiamiento en la educación. De ahí los mexicanos podríamos sacar conclusiones para la siguiente tarea: deshilvanar las tramas políticas del sistema educativo.

Rollin Linsley Kent Serna. Profesor Investiga-dor de la Facultad de Administración de la BUAP, ganador del Premio Estatal de Cien-cia y Tecnología 2009, en el área de Ciencias Sociales y Humanidades. Sociólogo, realizó sus estudios de licenciatura en historia en Darmouth College, E.U.A., con maestría y doctorado en educación del Departamen-to de Investigaciones Educativas del CIN-VESTAV. Fue profesor de Ciencias Sociales en la UNAM, contribuyó a la Fundación del Centro de Estudios Universitarios de la BUAP, se desempeñó como investigador del Departamento de Investigaciones Edu-cativas del CINVESTAV de 1988 a 2000 y fue presidente del Consejo Mexicano de Inves-tigación Educativa (COMIE) de 1996 a 1998. Profesor invitado de la Escuela de Posgrado en Educación de la Universidad de Harvard en 1995 y del Programa Erasmus Mundus de la Unión Europea en la Universidad de Oslo, Noruega en 2007. Asesor del Espacio Común de la Educación Superior a Distan-cia; Integrante del comité editorial de la

revista Higher Educación Policy, y asesor externo para el reporte sobre políticas de educación superior en México destinado a la OECD en 1994. Autor de 4 libros, además de diversos capítulos de libros en inglés, su especialidad se centra en el análisis de las políticas de educación superior en México, y su línea actual de investigación es el estu-dio social de la ciencia en México.

[email protected]

1 Para saber más sobre este tema, y muchos otros en materia de educación superior, vale la pena consultar el excelente blog de Roberto Rodríguez Gómez, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM: http://rodriguez.blogsome.com

2 Definida como: altos índices de egreso y tasa de empleo, vigorosos sistemas tuto-riales que prestan servicios a más del 85% de los alumnos e incorporan hasta el 95% de los profesores de tiempo completo, al-tas tasas de retención y eficiencia terminal generacional, programas reconocidos por el sistema nacional de evaluación y acre-ditación, plantas académicas fuertes y cuerpos académicos consolidados. http://www.cumex.org.mx/consorcio/index.php

3 Es decir: desarrolla sus actividades median-te un enfoque de planeación estratégica y participativa a mediano plazo, tiene pla-nes de desarrollo y programas de fortale-cimiento institucional que se ejecutan con base en acciones operativas anuales, y uti-liza el modelo de Contabilidad de Fondos para Instituciones de Educación Superior, que le da mayor transparencia al manejo de los recursos asignados. Fuente: ver nota 2.

4 Los interesados en estos temas puede consultar: http://es.wikipedia.org/wiki/Wi-lliam_Edwards_Deming

Page 46: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

Entrevista46

Dr. Juan Pedro Laclette San Román

Coordinador General de FCCyT.

El Dr. Juan Pedro Laclette San Román, Coordinador General del Foro Consulti-vo, Científico y Tecnológico, es un reco-

nocido académico e investigador en el área de Biología, especializado en el estudio en cisticercosis humana y porcina, quien se ha desarrollado en instituciones como la UNAM, el Instituto de Investigaciones Biomédicas y el CINVESTAV; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, ha publicado cuatro libros y múltiples artículos en revistas de investigación médica en el mundo, además de haber forma-do parte de diversas academias médicas y en-cabezado la Academia Mexicana de Ciencias.

El Foro Consultivo Científico y Tecnológico es un órgano autónomo

permanente de consulta del Poder Ejecutivo Federal, del Consejo

General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y de la Junta

de Gobierno del Conacyt.

En entrevista, durante el inicio del Seminario Interamericano de Periodismo Científico al que convocó el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) en las instalaciones del Conacyt, en el Distrito Federal; el Dr. Laclette reconoció que en México existe una falta de gobernanza que impide apostar por el cono-cimiento como vía para el desarrollo del país.

ENTREVISTADr. Juan Pedro Laclette San Román

Coordinador General de Foro Consultivo

CientíFiCo y teCnolóGiCo

La ciencia, la tecnología y la innovación carecen de

gobernanza en México

Page 47: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

Entrevisrta47

De izq. a der. Jorge Durán, Julia Tagüeña, Oscar Mar-túa, Juan Pedro Laclette, y Miguel Ángel Sánchez, en la Inauguración del Seminario Interamericano de Pe-riodismo Científico, México, D.F.

Lo anterior luego de que se diera a conocer que el presupuesto que se ejercerá en Cien-cia y Tecnología para el año 2011, es por 47 mil 500 millones de pesos, cifra que continúa representando el punto 0.4% del Producto In-terno Bruto (PIB), y que no se ha rebasado en los últimos 20 años.

El Dr. Laclette San Román comentó que a pe-sar de que el Foro convocó a una alianza entre los sectores académico, empresarial y de go-bierno para hacer llegar a los legisladores una propuesta que fue consensada y dictaminada por unanimidad en la Comisión de Ciencia y Tecnología y recibida por la Comisión de Pre-supuesto, no se obtuvo una respuesta satisfac-toria, pues si bien, la Comisión de Presupuesto incrementó recursos para este ramo en 540 millones de pesos, al analizar el desglose de dichos recursos, aparecen 18 proyectos apro-bados, lo que hace dudar del proceso de de selección de proyectos, sin considerar los me-canismos existentes en el Conacyt, la Secreta-ría de Educación o la Secretaría de Economía, “ahora no sabemos que tan pertinentes o rele-vantes sean estos proyectos que pues ya fue-ron aprobados por los legisladores”.

La creación de una Secretaría de Educación Superior, Ciencia y

Tecnología, sería el mecanismo para promover la gobernanza del sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación

en México.

Propone la creación de una Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología

Ante este escenario, el titular del Foro Consul-tivo propuso la creación de una Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, como el mecanismo que permita promover la gober-nanza del sistema de Ciencia, Tecnología e In-novación en México, “desde mi punto de vista la decisión de incrementar el financiamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación es una decisión política, la clase gobernante debe definir si nos vamos por el conocimiento para alcanzar nuestro desarrollo o si proponen otra cosa, pues sería algo verdaderamente original, debido a que todas las economías emergen-tes han apostado por el camino de la ciencia la tecnología y la innovación y si me explican a mí que han construido más carreteras, eso no nos va a llevar al desarrollo”.

Recursos sin ejercer

Otro punto que de acuerdo con el Dr. Laclette San Román evidencía esa falta de coordina-ción, se manifiesta en el funcionamiento de los programas federales, como es el caso de los fondos sectoriales o los fondos mixtos, en donde los recursos que se ejercen dependen de dos instancias, lo que en ocasiones pue-de aparentar un subejercicio de recursos, “precisamente como resultado de la falta de gobernanza y de coordinación en el sistema científico, hay recursos destinados que no se ejercen como es el caso de los fondos secto-riales en los que la Secretaría de Salud o de Energía ponen un peso y el Conacyt pone otro peso; pero qué pasa cuando el Conacyt tiene disponibilidad de recursos y las secre-tarías de educación, economía o salud no aportan; Conacyt no puede gastar esos re-cursos y ello se ve como un subejercicio, lo mismo se manifiesta en los Fondos Mixtos, que funcionan par y paso con los gobiernos de los estados, la mayor parte de los estados aportan cantidades muy pequeñas, entonces el Conacyt no puede aportar su contraparte en la magnitud que podría, de acuerdo a su disponibilidad presupuestal”.

Page 48: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

Entrevista48

Las universidades y empresas sí están ejerciendo su papel

El coordinador del Foro Consultivo expuso que si bien el potencial científico está en las universidades y el potencial productivo en las empresas, el gobierno es el que organiza la triple hélice de la innovación; es el que co-ordina a los tomadores de decisiones, quien define cuáles son los objetivos en cada sector, “ahora que está decayendo nuestra produc-tividad en petróleo, cuáles son los objetivos hacia la sustitución energética por otros sis-temas renovables, en el tema de agua, cuáles son los objetivos nacionales y/o regionales; el potencial científico y productivo ahí está, ahora lo que se requiere es que la clase políti-ca lo coordine y lo organice”.

El Consejo General Científico y Tecnológico, que es el cuerpo colegiado

que coordina el Presidente de la República, en el que participan nueve secretarios de estado, en lo que va del

sexenio sólo se ha reunido una vez.

Dr. Juan Pedro Laclette San Román.

Propuestas de solución

Para ello, Laclette San Román propone es-tablecer mecanismos que permitan la co-ordinación intersectorial, como sucede con el Comité Intersectorial para la Innovación, que coordina el trabajo de las secretarías de economía, de educación y salud, entre otras, hacia el tema de innovación, “es un esfuerzo al que hay que darle seguimiento y se espera que funcione, pero para el tema de educa-

ción superior, ciencia y tecnología no existen mecanismos equivalentes, la coordinación re-side en la cabeza del sector que es el Conacyt y que por la falta de aportación de recursos de las secretarías y los gobiernos estatales claramente carece de gobernanza”.

El Dr. Laclette expresó que desde hace tiem-po se ha señalado la ausencia de gobernanza en el sistema científico y que se han mencio-nado varios mecanismos para resolverlo bajo la actual Ley de Ciencia, Tecnología e Innova-ción; la solución es que se reúna el Consejo General, Científico y Tecnológico, que es el cuerpo colegiado que coordina el Presidente de la República, en el que participan nueve secretarios de estado, y que en lo que va del sexenio sólo se ha reunido una vez , toda vez que es el foro donde se pueden tomar las de-cisiones por sectores y regiones, “ahora si la decisión es que este Consejo General no se reúna, se deben buscar mecanismos alternos para darle gobernanza al sistema, he venido insistiendo que entonces la discusión de la creación de una Secretaría de Ciencia y Tec-nología es un asunto pertinente”.

Mientras países como España, Corea, Sudáfrica, China, Brasil, India, Costa

Rica, Panamá, Chile y Argentina, prendieron la máquina del desarrollo basada en el conocimiento, en México no se ha aprovechado el conocimiento

como motor para el desarrollo.

En conclusión, la consecuencia de que un país no invierta en ciencia, tecnología e innovación es que no se desarrolla, y a pesar de que los indicadores de distintos sectores en México muestran que es innegable que hay avances, el problema reside en que en un mundo glo-balizado lo que importa es, cómo se compara su velocidad de avance con la velocidad que logran otros países, “es ahí es donde no se nos favorece, debido a que países como España, Corea, Sudáfrica, China, Brasil, India, Costa Rica, Panamá, Chile y Argentina, prendieron la má-quina del desarrollo basada en el conocimiento, en tanto que en México no se ha aprovechado el conocimiento como motor para el desarrollo”.

Page 49: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

Reseña49

Reseña:

Conocimientos y actitudes ambientales en primaria: dos décadas de educación ambiental en México.

Javier Benayas, Profesor titular deEcología, Universidad Autónomade Madrid

Existe ya una amplia tradición de aplica-ción dentro del aula, de variadas activi-dades didácticas, que pretenden abordar contenidos ambientales y la implicación de la especie humana en la conservación y protección de los seres vivos y de la Bios-fera en su conjunto. Pero los docentes se acostumbran a una repetición cotidiana de prácticas educativo-ambientales más o menos diversas y con distinto grado de profundidad, sin apenas destinar tiempo a reflexionar sobre el éxito o los fracasos que generan dichas actuaciones. La docencia aparece, por tanto asociada a un activismo didáctico repetitivo que en muchas oca-siones no alcanza los objetivos pretendi-dos o incluso genera rechazo y falta de asi-milación de los contenidos que se desean transmitir por parte de los estudiantes. En estas circunstancias cada vez se hace más necesario hacer un alto y pararse a anali-zar el trabajo realizado, reflexionar sobre los resultados obtenidos, las fundamen-taciones metodológicas aplicadas o los modelos conceptuales en los que se basas estas actividades didácticas. Solo de esta forma podremos conseguir que la escuela adquiera un papel protagonista en gene-rar individuos capaces de enfrentarse con éxito a los retos socioambientales.

El papel que en los últimos años ha em-pezado a jugar la investigación sistemáti-

ca y continuada de estos procesos educa-tivos se ha constituido en un factor digno de consideración, que sin duda está con-tribuyendo de forma muy positiva, no sólo a optimizar la eficiencia educativa de estas actividades, sino también a mejorar la relación que los escolares mantienen con su entorno. Cada vez son más nume-rosos los estudios e investigaciones que toman como centro de reflexión, análisis, evaluación y experimentación las prácti-cas docentes sobre temáticas ambienta-les en el aula.

Los resultados de las investigaciones que se presentan en los siguientes capítulos surgen del esfuerzo de analizar las opi-

Page 50: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

Reseña50

niones y actitudes de cerca de 5.000 ni-ños de primaria del municipio de Puebla, sobre diversos temas ambientales. Este tamaño de muestra es muy poco frecuen-te en este tipo de estudios y requiere de la implicación de un importante equipo de investigadores que han dedicado su tiempo e ilusión a exprimir la informa-ción más valiosa de las pruebas aplicadas. Además es importante señalar que la in-vestigación presentada no se conforma con hacer una foto fija de la situación en un momento concreto, sino que es lo suficientemente ambiciosa para replicar las pruebas y analizar los cambios expe-rimentados después de 12 años. Un tiem-po apreciable que nos permite tener una imagen clara del avance y los cambios que se han producido en este periodo de tiempo, en la forma que los niños com-prenden el entrono en el que viven.

Los análisis realizados permiten enten-der con mayor precisión los procesos que tienen lugar en la construcción del conocimiento ambiental. En este proceso intervienen aspectos del desarrollo psi-cogenético de los niños, que se cruzan con procesos sociales en los que el cono-cimiento académico se va diluyendo, de manera que en realidad los conceptos que se construyen en la escuela proceden tanto de lo que el niño es capaz de enten-der como de lo que entiende el propio maestro. El cual, a su vez elabora sus con-ceptos mentales como una hibridación entre lo que es capaz de comprender y lo que realmente está escrito en los libros especializados y en el curriculum escolar que él maneja.

La gran contribución de la publicación es que la reflexión parte de datos concretos tomados de manera muy sistemática, para hacer una evaluación de los problemas

reales que se vienen enfrentando a lo lar-go del tiempo en la educación ambiental, sobre todo en el ámbito formal. Partiendo de este análisis plantea propuestas teóri-cas que desembocan en un modelo edu-cativo con claras implicaciones prácticas para orientar la acción educativa sobre te-mas ambientales en el ámbito escolar. Se plantea por tanto, un nuevo modelo edu-cativo para el acercamiento al ambiente y que además sea capaz de generar cambios profundos en la sociedad. Modelo que par-te de la cultura institucional y académica, para retomar las experiencias individuales y la cultura crítica y social y finalizar propo-niendo una educación ambiental más inte-gral y que este orientado a un verdadero cambio de civilización.

Con el desarrollo de este tipo de inves-tigaciones se ofrece a la sociedad en su conjunto y al colectivo de educadores en particular unos conocimientos básicos y una argumentación más sólida para sus prácticas educativas. Con estos resulta-dos se evita buscar respuestas didácticas basadas en la intuición y la especulación docente y se construye sobre argumen-tos empíricos que permiten justificar y documentar las afirmaciones, probar los logros, comparar los cambios y evolucio-nes en el tiempo de los alumnos o poner de manifiesto las técnicas didácticas más valiosas. Investigar sobre la práctica do-cente es aprender sobre la acción e incre-mentar la estima social de los docentes y de su papel en la sociedad mexicana.

Conocimientos y actitudes ambientales en primaria: dos décadas de educación am-biental en México. Autor Javier Guevara Martínez y Antonio Fernández Crispín Edición de: UPAEP; BUAP; CONCYTEP y Ayuntamiento de Puebla. ISBN: 978-607-95186-7-7

Page 51: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación
Page 52: Entrevista Juan Pedro Laclette - CONCYTEPconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/revista/revista... · Lorenzo Justiniano Díaz Cruz Artículos de Investigación y Enseñanza La evaluación

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADODE PUEBLA

CONVOCATORIA 2010-01

Con el propósito de apoyar proyectos que generen el conocimiento necesario para atender los pro-

blemas, necesidades u oportunidades del Estado de Puebla, formar recursos humanos de alto ni-vel, consolidar los grupos de investigación y de

tecnología, así como fortalecer la competitividad científica y tecnológica del sector académico

y productivo de la Entidad, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de su Consejo de

Ciencia y Tecnología (CONCYTEP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Desarrollo social y educativo:Fortalecimiento a la formación de recursos humanos

en áreas estratégicas para el estado de Puebla.

La convocatoria en su conjunto dispone de un techo financiero de$5´000,000.00 (cinco millones de pesos 00/100 M. N.).

Los interesados podrán consultar las Bases, Términos de Referencia y Demandas Específicas de laConvocatoria en las páginas electrónicas del CONCYTEP y del CONACYT, y solicitar información adicional a

los correos electrónicos señalados.

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP).29 Sur 718, Col. La Paz,Puebla, Pue., C.P. 72160Tels. (222) 2497622 y [email protected]; [email protected];[email protected]

Dirección Regional Sur-OrienteCONACYTTeziutlán Sur 96 A, Col. La Paz,Puebla, Pue., C.P. 72160Tels. (222) 2302579 y [email protected];[email protected];[email protected]

A las instituciones de educación superior públicas y privadas, centros de investigación y desarrollo, empresas públicas y privadas, laboratorios, organizaciones no gubernamentales y demás personas físicas y morales

dedicadas a la investigación científica, al desarrollo tecnológico e innovación, inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) a presentar propuestas de

investigación científica y tecnológica que respondan a las demandas establecidas en el área:

OBJETIVO: Promover en las Instituciones de Educación Superior Tecnológica del Estado de Puebla la formación, fortalecimiento y consolidación de su planta docente en programas de maestría y preferentemente de doctorado, en colaboración con un investigador consolidado de adscripción diferente a la IEST que se apoya, específicamente para las áreas de mecatrónica,

electromecánica, sistemas de manufactura, desarrollo de sistemas computacionales e industria alimentaria.

Cierre de convocatoria:

14 de marzo de 2011.