entrevista a enrique guerrero salom. ayuda al desarrollo

5
“NO PODEMOS DEJAR A MILLONES DE PERSONAS EN LA CUNETA Y EL 2015 SERÁ EL AÑO PARA DEMOSTRAR LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL” EUROPEACE entrevista a Enrique Guerrero Salom, europarlamentario por el Partido Socialista, vicepresidente del Grupo Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo y miembro de la Comisión de Desarrollo

Upload: europeace

Post on 10-Aug-2015

398 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista a Enrique Guerrero Salom. Ayuda al Desarrollo

“NO PODEMOS DEJAR A MILLONES DE PERSONAS EN LA CUNETA Y EL 2015 SERÁ EL AÑO PARA DEMOSTRAR LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL”

EUROPEACE entrevista a Enrique Guerrero Salom, europarlamentario por el Partido Socialista, vicepresidente del Grupo Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo y miembro de la Comisión de Desarrollo

Page 2: Entrevista a Enrique Guerrero Salom. Ayuda al Desarrollo

Enrique Guerrero Salom (Carcaixent, Valencia, 28 de agosto de 1948) es un político y alto funcionario español. Desde 2009 es Eurodiputado por el PSOE, integrante del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo (Grupo S&D). Actualmente es Vicepresidente del Grupo S&D y Miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Eurocámara. Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, Es Profesor Titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

En 1973 ingresó en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Trabajó en el Ministerio de Educación y Ciencia (1973-1981), ha sido Consejero Técnico en el en el Instituto Nacional de Administración Pública (1981-1982); Vocal Asesor en el gabinete de Presidencia del gobierno (1982-1987); Secretario General técnico en el Ministerio de Educación y Ciencia (1987-1988); Director del Gabinete del Ministro de Educación (1988-1991); Subsecretario de Educación y Ciencia (1991-1993); Secretario General de Relaciones con las Cortes (1993-1996) y Director Adjunto (2004-2008) del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Es además autor de diferentes publicaciones en los campos de la educación, las

instituciones y los actores políticos.

EUPeace: España dedica un 0,17% del PIB a la Ayuda al Desarrollo ¿Le parece suficiente?

E.G.S. No, no es suficiente, España se encuentra a la cola como donante AOD, nos encontramos a nivel de los años 80, en un momento crucial para la ayuda al desarrollo.En un momento donde la pobreza se ha logrado reducir a la mitad, pero donde las desigualdades, las hambrunas, los conflictos armados y las catástrofes naturales siguen contando cientos de vidas cada día.No podemos dejar a millones de personas en la cuneta y el 2015 será el año para demostrar la solidaridad internacional en la cumbre para la financiación ( en Addis Abeba) la conformación de un nuevo marco universal para el desarrollo ( Nueva York) y la puesta marcha de un protocolo post Kioto de lucha contra el cambio climático ( París)La ayuda al desarrollo sigue siendo muy necesaria.

EUPeace Cómo ha afectado la crisis económica a la ayuda española al desarrollo?

E.G.S. Diezmándola hasta límites insospechados, dejando a la AECID ya al tejido asociativo sin sustento financiero para actuar y

dejando sin contenido la descentralización de la política de cooperación.

-------------------“ESPAÑA SE CUENTRA A LA

COLA COMO DONANTE AOD, NOS ENCONTRAMOS A NIVEL DE LOS AÑOS 80,

EN UN MOMENTO CRUCIAL PARA LA AYUDA AL

DESARROLLO”-------------------

EUPeace Centrándonos en el tema de la inmigración, ¿percibe realmente Europa que la inmigración desde África es un problema común a toda Europa, o lo relega a un tema nacional de España o Italia?

E.G.S. La solidaridad Europea ha de aplicarse, especialmente, en el caso de la inmigración. No es solo un tema que incumbe a dos o tres países. La ayuda a los cientos de miles de inmigrantes que huyen de conflictos armados, catástrofes y de la desesperación económica es clave para conseguir un verdadero progreso a nivel global. Es por ello que los socialistas apostamos porque el nuevo marco de desarrollo post 2015 ponga especial énfasis en acabar de raíz con los problemas que avivan la desesperanza que lleva a muchos a lanzarse a una patera o a una valla.

-------------------“UNA POLÍTICA COMÚN DE INMIGRACIÓN COHERENTE Y TRASVERSAL. DE LA QUE

TODOS SEAMOS RESPONSABLES,

INLUCLUÍDO LOS PAÍSES DE ORIGEN”

Page 3: Entrevista a Enrique Guerrero Salom. Ayuda al Desarrollo

-------------------EUPeace ¿Qué soluciones propone la Unión Europea respecto a la inmigración? ¿Pasan estas soluciones por ayudar a los países en origen?

E.G.S. Una política común de inmigración coherente y transversal. De la que todos seamos responsables, incluido los países de origen. La clave es precisamente esa, la de seguir ayudando a los países de origen. Europa es el primer donante mundial y el primer donante para África. Nuestra ayuda está dirigida a promover el desarrollo humano y de una economía sostenible como los principales pilares para erradicar la pobreza y el sentimiento de necesidad de huir.

EUPeace ¿Quién y cómo se controla que la ayuda al desarrollo realmente se invierte en esto, en ayudar a la población, y no se mezclan intereses empresariales o geopolíticos en estos casos?

E.G.S. La ayuda al desarrollo se dirige a través de apoyo presupuestario a los gobiernos y solo en aquellos proyectos acordados y auditados por la Unión Europea.Nuestro objetivo es asegurar una ayuda suficiente y eficaz, que llegue a aquellos que más la necesiten. Pero sobrero el ser capaces de rendir cuentas ( a través de la OLAF o del tribunal Europeo de cuentas) y de demostrar a los ciudadanos europeos, que cada céntimo que

se invierte en cooperación llega a aquellos que más lo necesitan.

EUPeace Si entendemos que existe una vinculación entre pobreza, inmigración y, también inestabilidad política y terrorismo, ¿cómo podemos lograr que población y gobiernos europeos realmente entiendan que es necesaria una apuesta solidaria por ayudar a las poblaciones locales?

E.G.S. La última estrategia europea contra el terrorismo añade algo que no se había hecho hasta ahora. La coherencia de las políticas para el desarrollo, lo que significa que cada acción ha de ser coherente con el objetivo último de la UE de erradicar la pobreza y alcanzar el desarrollo sostenible de sus países socios.La solidaridad y la cooperación de los Estados Miembros de la UE es clave para asegura una política migratoria, antiterrorista y de lucha contra la pobreza de carácter holístico pero sobre todo efectiva.

-------------------LA SOLIDARIDAD Y LA COOPERACIÓN DE LOS

ESTADOS MIEMBROS DE LA UE ES CLAVE PARA

ASEGURAR UNA POLÍTICA MIGRATORIA,

ANTIETERORRISTA Y DE LUCHA CONTRA LA

POBREZA DE CARÁCTER HOLÍTICO, PERO SOBRE

TODO EFECTIVA.-------------------

EUPeace ¿Qué programa o medidas concretas establece su

grupo político respecto a la ayuda al desarrollo, tanto en España como en el Parlamento Europeo?

E.G.S. Proponemos nuevas fuentes de financiación - como que una parte de las transacciones financieras se dedique a la cooperación al desarrolloInsistimos en una política de desarrollo que se centra en acabar con la pobreza, pero que ataje también de raíz la desigualdad. Sobre todo sin dejar de lado a las mujeres, niños y personas con alguna discapacidad- proponemos una agenda post 2015 universal, que todos los países desarrollados o no tengan que cumplir y sobretodo dotada de medios suficientesApostamos por un papel clave de las autoridades locales y de los gobiernos en su propio desarrollo, explorando incluso la participación eficaz y monitorizada del sector privado en los proyectos de cooperación.Apoyamos el trabajo y más financiación para la sociedad civil en el terreno.Apostamos por una mayor coherencia de las políticas para la cooperación al desarrollo, teniendo la lucha contra la pobreza, el respeto de los derechos humanos y una mayor coordinación en el centro de nuestra acción política

http://europeaceihs.blogspot.com.es/https://twitter.com/europeaceihs

https://www.facebook.com/profile.php?id=100009257954517

Page 4: Entrevista a Enrique Guerrero Salom. Ayuda al Desarrollo

Propuestas. Nuevas fuentes de financiación – Como que una parte de las transacciones financieras se dedique a ala cooperación al desarrollo.. Política que se centre en acabar la pobreza, pero que ataja la raíz de la desigualdad. Sobre todo, sin dejar de lado mujeres, niños y personas con discapacidad.. Proponen una agenda post 2015 universal dotada de medios suficientes.. Papel clave de autoridades locales y de los gobiernos en su desarrollo.. Apoyan el trabajo y la financiación para la sociedad civil sobre el terreno.. Mayor coherencia de las políticas para la cooperación al desarrollo: teniendo la lucha contra la pobreza, el respeto de los derechos humanos y una mayor coordinación en el centro de nuestra acción política.