entrega 3

Upload: william-andrezz-pachon

Post on 06-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

ENTREGA 3

WILLIAM ANDRES PACHON PORRASCODIGO : 1410650279

DOCENTE: NESTOR RAUL DIAZ

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANORESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTALOCTUBRE DE 2015BOGOTA D.C

Contenido

OBJETIVO3RESUMEN4ESTRATEGIA DE RSE5REFORESTACION DE SUELOS5LIMPIEZA DE AGUAS7CONCLUSIONES8RECOMENDACIONES8CYBERGRAFIA9

OBJETIVO

Proponer mejoras a las mismas a partir de la aplicacin del contenido visto en el mdulo de responsabilidad social, correspondiente a la empresa Ecopetrol de Colombia.

RESUMEN

Actualmente nos encontramos estudiando el caso de la empresa Ecopetrol la cual es la empresa ms grande del Pas y la principal compaa petrolera en Colombia , debido a su tamao pertenece al grupo de las 39 petroleras ms grandes del mundo y es una de las principales de Latinoamrica . Actualmente son dueos absolutos y cuenta con una participacin mayoritaria de la infraestructura de transporte y refinacin del pas, en donde adems se tiene un conocimiento de donde se encuentra las principales cuencas de extraccin, es decir una empresa altamente enterada en su mercado.En cuanto a los mbitos de responsabilidad social empresarial, para lo cual se estudiaron las estrategias que actualmente maneja Ecopetrol , en donde se pudo identificar que tiene campos cubiertos con buenas estrategias en cada uno , tales como accionistas , empleados , pensionados y familia , contratistas , socios , clientes , estado y la comunidad , factores que cubren un gran amplio porcentaje pero como mencionaremos ms adelante no es lo suficiente debido a la afectacin principal que est sufriendo la naturaleza pues la extraccin de hidrocarburos la afecta directamente en temas de contaminacin. Tambin se presentara la estrategia que observamos que falta un punto que no estn teniendo en cuenta la parte ambiental proponiendo alternativas para mitigar el impacto ambiental que est generando la empresa a desarrollo de su objeto social.

ESTRATEGIA DE RSE

Ecopetrol es un grupo empresarial con gran renombre, por su participacin en el mercado de hidrocarburos , al cual gracias a este renombre est en vista de todo el mundo, claramente podemos observar que Ecopetrol cubre gran parte de los mbitos cercanos, pero no observo sobre su punto vulnerable de RSE en el cuadro que publican, el cual se trata del medio ambiente el principal afectado por su objeto social, gracias a la exploracin de petrleo se ve afectado varios recursos naturales tales como agua, suelo y minerales de este mismo, el cual puede ser usado para otros fines ms sanos, pero prevalece el objeto social de esta empresa debido a su ofrecimiento de regalas y apoyo del gobierno .La estrategia se basa en el mbito ambiental el cual no fue mencionado por parte de Ecopetrol en su cuadro estratgico, se busca crear acciones que minimicen los impactos ambientales no deseados, ms aun cuando se realizan excavaciones a la suerte de encontrar petrleo el cual es un proceso lleno de qumicos los cuales perjudican afluentes. Todo se basa en la responsabilidad que quiera tener Ecopetrol, y en compartir o mejor ser justos con el material que desecha implementando lo siguiente: Reforestacin de suelos. Implementacin de planta de limpieza de aguas residuales como la del salitre en la ciudad de Bogot. Ojo hay que tener en cuenta que no va ser el mismo tamao pues por factores de costo.En estos dos factores se basara la estrategia que se presenta para la empresa Ecopetrol S.A.

REFORESTACION DE SUELOS

La estrategia de reforestacin basada en la recuperacin de suelos por medio de la siembra de rboles, repoblando zonas que fueron afectadas por los constantes trabajo de Ecopetrol en el desarrollo de su objeto social, pero la principal causa es derrames de estos por dao a infraestructuras, para lo cual se llevara los siguientes pasos a desarrollar :1. Identificacin de terrenos afectados: como entorno de RSE la recuperacin del medio ambiente es la principal etapa, se debern identificar los terrenos que han sido perjudicados por los derrames de petrleo, para as crear un plano de reas destruidas con el fin de medir la magnitud del problema , dando tambin un visin al mbito econmico , social y biofsico.2. Comunicacin al cliente interno : se informara la respectiva identificacin del problema al cliente interno que son los accionistas , directivos y colaboradores , con el fin de que todos estn encaminados a un mismo objetivo y por su puesto la destinacin de recursos , para cumplir con la RSE.3. Proceso limpieza : Ecopetrol deber restaurar el suelo afectado por el desarrollo de su objeto social por medio de reforestacin del suelo por medio de un proceso de conjunto con la naturaleza , que implica el proceso de extraccin de aire el cual es empleado para extraer contaminantes absorbidos por los suelos , mediante volatizacion o llamada evaporacin a travs de la instalacin de pozos los cuales se encargaran de sacar el material contaminante al exterior y as ser eliminado por la atmosfera , seguido se deber realizar un proceso de arado con el fin de seguir un proceso de restauracin del suelo , adems de un respectivo riego continuo. Por tanto entra en este ciclo Imagen 1: Proceso extraccin aire, tomada de www.madrimasd.org.proveedores , y otras instituciones de responsabilidad social ambiental, que apoyen la iniciativa de recuperacin del suelo.4. Proceso vegetalizacin: de la mano con la comunidad y apoyo del gobierno, los cuales debern ser partcipes activos debido a que se les est pasando regalas lo cual los convierte directamente tambin en culpables, los cuales sern los encargados de sembrar especies nativas vegetales, tales como rboles, pastos, flores e.t.c, y continuo seguimiento para que se recupere la capa vegetal totalmente, y sea utilizada para nuevos usos no contaminantes.Imagen 2: Recuperacin capa vegetal, tomada de kabala.com.coSe busca que este sea un modelo de responsabilidad sostenible y contino para todas las exploraciones que realice Ecopetrol en el desarrollo de su actividad econmica.

LIMPIEZA DE AGUAS

Como todo tipo de extraccin se basa en el uso de agua ms an que siempre est cerca algn afluente el cual resulta afectado, en donde los derrames son constantes y difciles de mitigar, dejando siempre rastros visibles de daos en la hidrografa afectando las poblaciones cercanas las cuales son las principales afectadas, la implantacin de la responsabilidad social trata de devolver estas aguas a su estado natural: 1. Identificacin de afluentes afectados: como entorno de RSE la recuperacin del afluente es la principal etapa, se debern identificar los afluentes que han sido perjudicados por los derrames de petrleo, para as crear un plano de afluentes destruidos con el fin de medir la magnitud del problema , dando tambin un visin al mbito econmico , social y biofsico.

2. Comunicacin al cliente interno : se informara la respectiva identificacin del problema al cliente interno que son los accionistas , directivos y colaboradores , con el fin de que todos estn encaminados a un mismo objetivo y por su puesto la destinacin de recursos , para cumplir con la RSE.

3. Proceso limpieza : se utilizara una tcnica de los ltimos tiempos que consiste en separar petrleo del agua , la cual est basada en un filtro de algodn recubierto de un polmero que es el elemento principal que permite purificar el agua contaminada, de acuerdo al ingeniero Di Gao , de la universidad de Pittsburgh , el filtro va con un polmero hidrofilico que se une con molculas de hidrogeno en el agua , lo cual presenta separar el aceite , el filtro se sumerge , empleando una solucin liquida que contiene el polmero , se procede a secar al aire libre .

Imagen 3 : Derrame en Mongas , tomada de www.patrullaverde.net

Esta tcnica permite recuperar el petrleo y purificar el agua , permitiendo tambin la reutilizacin de filtros, lo cual es modelo econmico para la empresa que mitiga un gran impacto ambiental, en el siguiente link se puede observar mejor el proceso que se llevara a acabo : https://www.youtube.com/watch?v=kfRKjiOXVWE , para lo cual estaramos hablando que en las afluentes de Colombia se debera crear barreras bajo la misma estructura del filtro.CONCLUSIONES

Las dos iniciativas que se presentan son fundamentales en cuanto a la responsabilidad social para la empresa Ecopetrol, ya que en realidad no se ve estos procesos de recuperacin del medio ambiente por parte de esta, en donde no hay responsables directos que sean castigados bajo la ley por los delitos del dao ambiental. Las iniciativas en opinin se observan de un bajo costo econmico comparado al dao ambiental que se est sufriendo, contribuyendo al bienestar natural y social de los habitantes que rodean las exploraciones que genera Ecopetrol.Ms que un tema de responsabilidad, es crear una concientizacin del manejo de los recursos que poco a poco se estn volviendo irrenovables, en donde el uso desmedido los vuelve insostenibles, y generan una explotacin desmedida al recurso natural.

RECOMENDACIONES

Debe volverse una normativa por parte del gobierno que estas empresas cumplan con estos requisitos de devolver al medio ambiente lo que han daado, sin la mano dura de este se seguirn presentando daos ambientales sin ningn tipo de responsables, en donde la comunidad sufrir constantemente, pues el dao de afluentes con petrleo son la principal causa. Iniciativas como en Mxico para la limpieza del golfo por el ltimo desastre ocurrido con derrame de petrleo el cual mitigaron con el modelo anterior antes nombrado. A continuacin relaciono link donde se observa el video de recomendacin: http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/multa-record-bp-vertido-golfo-mexico-noticia-1823090

CYBERGRAFIA

1. https://actualidad.rt.com/ciencias/view/25210-Finalizan-labores-de-limpieza-del-crudo-en-Golfo-de-M%C3%A9xico2. http://ocean.si.edu/gulf-oil-spill3. http://es.hesperian.org/hhg/A_Community_Guide_to_Environmental_Health:Derrames_de_petr%C3%B3leo4. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-5559075. http://www.bdigital.unal.edu.co/41162/1/12208-31104-1-PB.pdf

9