entorno del marketing

49
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Mercadotecnia Modulo No. 3 Entorno de la Mercadotecnia Asignatura: Mercadotecnia I 320 Integrantes: Valdés Ruperto No. 7 Pérez Elisa No. 8

Upload: roderick-valdes

Post on 26-Jul-2015

49 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de PanamáCentro Regional Universitario de Coclé

Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad

Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Mercadotecnia

Modulo No. 3 Entorno de la Mercadotecnia

Asignatura: Mercadotecnia I 320

Integrantes: Valdés Ruperto No. 7Pérez Elisa No. 8

MODULO NO. 3

INTRODUCCION

Las empresas no están establecidas en un lugar aislado; estas se desarrollan dentro de un ambiente y están rodeadas de diferentes factores.

Por eso hemos realizado este trabajo que nos explica de una manera sencilla y comprensible, la importancia que tienen los factores que rodean a las empresas y que afectan en su actividad de Marketing.

OBJETIVOS GENERALES:

1) Analizar los distintos componentes del micro y macro ambiente de una empresa que representan las oportunidades y/o amenazas.

2) Detectar las situaciones existentes en la empresa para la obtención de utilidades al complacer al cliente.

 

 

1.Explicar el concepto del ambiente de la mercadotecnia para las empresas.

2.Determinar las Fuerzas incontrolables que pueden afectar positivamente o negativamente.

3.Examinar los componentes del micro y macro ambiente de una Empresa.

4.Evaluar los distintos factores externos que representan ventajas para la empresa, considerando los aspectos limitantes.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ENTORNO DE LA MERCADOTECNIA

Es el conjunto de factores, actores, fuerzas y otros elementos (cercanos y lejanos, propios y ajenos, controlables y no controlables, predecibles e impredecibles) que afectan las relaciones comerciales y al proceso de mercadotecnia de la empresa.

EL MEDIO AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA.

Es aquel que esta formado tanto por factores internos como externos los cuales influyen en el funcionamiento de la empresa y en los cuales esta deberá tomar en cuenta para adaptarse a la mezcla de mercadotecnia para poder llegar al éxito.

Semejanzas entre el Marketing Interno y Marketing General .

Marketing General

Marketing Interno

Cliente Trabajador

Producto Empresa

Técnica de Venta Comunicación Interna/participación

Fuerzas de Venta Equipo Directivo/ Mandos Medios

Objetivo Incrementar la Motivación/ Incrementar la Productividad

IMPORTANCIA DEL MONITOREO AMBIENTAL

Reunir Información sobre el ambiente

externo de una empresa.AnalizarlaPronosticar el efecto de cualquier

tendencia que se derive del análisis.

Demografía

Fuerzas políticas

Ambiente NaturalFuerzas sociales

Condiciones económicas

Competencia Tecnología

FACTORES MACRO

NIVELES DE FUERZAS EXTERNAS

NIVELES DE FUERZAS EXTERNAS

AMBIENTE INTERNO

Conjunto de técnicas que permiten “vender” la idea de la empresa, con sus objetivos, estrategias, estructuras y demás componentes, aun mercado constituido por los trabajadores clientes internos que desarrollan su actividad en ella, con el objetivo ultimo de incrementar su motivación y, como consecuencia directa, su productividad.

Roderick R. Valdes
pasar al final

AMBIENTE INTERNO

Programa de

Marketing

CondicionesEconómica

Competencia

Tecnología

Políticas y Jurídicas

SocialesY Cultural

Demografía

Ambiente Natural

MACROAMBIENTE EXTERNO DEL PROGRAMA DE MARKETING DE UNA

EMPRESA.

MACROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

DEMOGRAFÍA

Es aquella que

se refiere al

estudio de las

características

de la población.

1

MACROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

Edad

DEMOGRAFÍA

Sexo Ubicación raza

MACROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

CONDICIONES ECONÓMICAS2

Prosperidad

Recesión Recuperación

Ciclo del Negocio

MACROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

CONDICIONES ECONÓMICAS2

Prosperidad Recesión

Recuperación

Cic

lo d

el n

ego

cio

MACROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

3 COMPETENCIA  Es una situación en la cual los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios en el mercado, y de elegir a quién compran o adquieren estos bienes y servicios.

MACROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

COMPETENCIA3

Competencia de marca

Los productos sustitutos

Entre compañías

TIPOS DE COMPETENCIAS

MACROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

COMPETENCIA

Productos sustitutos

Satisfacen una misma necesidad y son preferidos por el precio, escasez, etc.

MACROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

COMPETENCIA3

Toda compañía

Se da por la rivalidad del poder adquisitivo por parte del público

Estudio de la competencia Para Estudiar al Competencia necesitaremos información detallada acerca de todas sus características, perspectivas, actuaciones. Datos de Identificación,Análisis de la Fabrica,Productos y Venta,Finanzas de la Empresa,Dirección de la Empresa

MACROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

MACROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

Son los cambios en las personas en sus estilos de Vida, valores y creencias.Principales cambiosPreocupación acerca del ambiente naturalCambios de los papeles sexualesUn premio al tiempoBuena condición física

FUERZAS SOCIALES Y CULTURALES4

• CULTURAImplica la existencia de un conjunto de reglas sociales de conducta y de creaciones Humanas aprendidas y utilizadas en un ambiente social determinado y transmitidas de generación en generación.

MACROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

La FamiliaEl Sistema EducativoLos Medios de Comunicación

AGENTES QUE INFLUYEN

FUERZAS SOCIALES Y CULTURALES4

MACROAMBIENTE DE MARKETING

FACTORES POLÍTICOS Y LEGALES

CATEGORÍAS

Políticas monetarias y fiscales

Legislación y regulaciones sociales

Relaciones de gobierno con la industria

Legislación del marketing

5

MACROAMBIENTE DE MARKETING

LA TECNOLOGÍA

Permite a la empresa y a los consumidores intercambiar información desde cualquier lugar lo que repercute en las decisiones de Marketing.

AMBIENTE NATURAL

MACROAMBIENTE DE MARKETING

Es de suma importancia para las organizaciones estar pendientes ya que este es el que les proporciona materia prima, el que recibe el impacto de la contaminación e indica los movimientos que se dan en otros sectores.

MACROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

..\..\..\Macro Entorno de Mercado.wmv

El

Microambient

e

del Marketing

EL MICRO AMBIENTE EXTERNO DEL PROGRAMA DE MARKETING

DE UNA EMPRESA

PROGRAMADE

MARKETINGDE LA

COMPAÑÍA

MERCADO

INTERMEDIARIOS

INTERMEDIARIOS

PROVEEDORES

MICROAMBIENTE DE MARKETING

El Mercado Los Proveedores

Los Intermedia

rios del Marketing

Son fuerzas cercanas a la empresa que afectan su capacidad para servir a sus clientes. 

MICROAMBIENTE DE MARKETING

1. El MercadoSe define como las personas u organizaciones con necesidades por satisfacer, con dinero para gastar y la disposición de gastarlo.

MICROAMBIENTE DE MARKETING

1. El MercadoAnálisis Global del MercadoMercado Atomizado: el Mercado de Conservas.Mercado Concentrado: es la situación opuesta al

mercado atomizado.Mercado Atomizado con marcas Lideres:

empresas que ofrecen un producto similar, pero hay unas cuantas con una cuota alta de participación.

Mercado concentrado con Marcas Lideres: hay pocos competidores y marcas lideres.

MICROAMBIENTE DE MARKETING

2. El ClienteCinco tipos de mercados de clientes:

1) Los mercados de consumidores:

compuestos por las personas y los hogares que adquieren bienes y servicios para su consumo personal.

2) Los mercados de empresas:

compran bienes y servicios para seguir sus procesos de producción.

MICROAMBIENTE DE MARKETING

2. El Cliente3) Los mercados de revendedores:

compran bienes y servicios para revenderlos y obtener una utilidad.

4) Los mercados gubernamentales:

compuestos por las oficinas de gobierno

5) Mercados internacionales:

Integrados por compradores de otros países ,incluyen consumidores , productores ,revendedores y de gobierno.

MICROAMBIENTE DE MARKETING

3. Los ProveedoresLos proveedores son las compañías o personas físicas o jurídicas que proporcionan los recursos (insumos, materias primas, etc.) que necesita la empresa para producir sus bienes y servicios.

Proveedores

MICROAMBIENTE DE MARKETING

4.Los IntermediariosMayorista: Es aquel que vende al por mayor

Minorista: También llamado detallista. Se puede definir como aquel que vende directamente al consumidor.

Agentes Comerciales: Representa a su empresa para difundir su marca o producto.

Facilitador: Es la que colabora en el desarrollo de actividades de distribución diferentes a la compra y venta

MICROAMBIENTE DE MARKETING

Funciones de

los Intermediarios

Investigación

Almacenamiento

Transporte

VentaCompraAcumulaci

ónClasificaci

ón

MICROAMBIENTE DE MARKETING

FABRICANTE

CONSUMIDOR

MINORISTA

MAYORISTA

AGENTE

INTERMEDIARIO

Canales de distribución que incluyen a los intermediarios

ANÁLISIS FODA

ANALISIS FODA

ANALISIS FODA

ANÁLISIS FODA

FORTALEZASSon todos aquellos elementos positivos que diferencian de la competencia.

Solvencia Económica Personal Capacitado Tecnología Avanzada, etc.

OPORTUNIDADES Son situaciones positivas que se generan en el medio y que están disponibles para todas las empresas, que se convertirán en oportunidades de

ANÁLISIS FODA

DEBILIDADES Son los problemas presentes que una vez han sido identificados a través de una adecuada estrategia se busca la manera de eliminarlos.Poca realización de estudios de mercado.

OPORTUNIDADESmercado para las empresas cuando estas las identifique y las aproveche en función de sus fortalezas.Estado con población jovenAperturas comerciales, etc.

ANÁLISIS FODA

DEBILIDADESInadecuada ubicación de alguna de sus

sucursalesPoca información a los clientes sobre sus

servicios.

AMENAZAS Son situaciones o hechos externos a la empresa o institución, que pueden llegar a ser negativos para la misma.Gran cantidad de competenciaCambios decretados por el gobierno, etc.

VIDEO

El entorno de marketing Fcom.wmv

GRACIAS