entorno de marketing 2 (1)

6
ENTORNO DE MARKETING AUTOR(ES) YESENIA QUICENO YEPES. LAURA VANESSA MARULANDA ZAPATA GERALDINNE QUINTERO OSORIO

Upload: yese

Post on 10-Dec-2015

69 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Trabajo del entorno marketing del caso de unilever

TRANSCRIPT

Page 1: Entorno de Marketing 2 (1)

ENTORNO DE MARKETING

AUTOR(ES)

YESENIA QUICENO YEPES.

LAURA VANESSA MARULANDA ZAPATA

GERALDINNE QUINTERO OSORIO

Page 2: Entorno de Marketing 2 (1)

PREGUNTAS:

1. Identifique las fuerzas del macro y micro entorno que influyeron en el desplome de

los detergentes Power.

R// Macro entorno:

Factor económico: por la ambición, ya que su producto estaba generando ganancias

continuaron con él en el mercado aun sabiendo que este era defectuoso y a su vez no solo

a largo plazo podría descalificar el producto si no también la imagen de la empresa hasta

el punto que todo el mercado perdiera credibilidad.

Factor tecnológico: no prestaron atención a los descubrimientos perjudiciales que tenía el

componente de su producto los cuales fueron investigados por la competencia y aun así la

empresa no lo tuvo en cuenta ya que en ese momento estaba siendo económicamente

factible.

Factor político y legal: no cumplieron con las normas establecidas porque no tuvieron en

cuenta el factor de calidad para no causar daños en las prendas de los consumidores.

Micro entorno:

Competencia: por no tener en cuenta el punto de vista de los competidores respecto a sus

falencias terminaron por extinguirse en el mercado.

Clientes: porque se quejaban de la calidad del producto y no quedaban satisfechos y

dejaban de comprar.

Proveedores: porque no tenían cuidado con el producto que estaban distribuyendo al

mercado ya que no hicieron las suficientes investigaciones que requerían.

2. Justifique la actuación de cada una de las fuerzas anteriormente descritas. ¿Afectaron de forma directa o indirecta, cada una, al fracaso de Power?

El factor económico influyo directamente ya que los consumidores desconfiaran de la empresa y

sus futuros productos, por no estar atentos a las amenazas del producto pusieron en juego el

futuro de la empresa y la fidelidad de sus usuarios.

Page 3: Entorno de Marketing 2 (1)

El factor tecnológico, afecto directamente ya que los competidores hicieron investigaciones de

que tenían malos productos y que afectaban directamente la calidad de las prendas.

El factor político y legal, afecto indirectamente porque no cumplió con las normas de calidad que

debía tener el producto, entonces las personas al usarlo se dieron cuenta que era de mala calidad y

no lo seguían comprando.

La competencia afecto directamente, ya que descubrió las debilidades del producto y tales

debilidades fueron dadas a conocer, esto género que los consumidores empezaran a desconfiar y

por ende dejar de consumir el producto, así fue como empezó a perder la credibilidad en el

mercado y luego a extinguirse.

Los clientes afectaron directamente, porque al ver que los productos eran tan malos y causaban

tales daños en sus prendas dejaban de comprar y los comentarios de la gente hacían que el

nombre de la empresa quedase mal en cuanto a niveles de calidad, los consumidores perdían la

credibilidad de los productos y así la empresa iba a entrar en quiebra.

Los proveedores afectaron directamente ya que al no tener un conocimiento adecuado de su

producto en el mercado, perjudicaba a los consumidores y a su propia empresa.

3. Evalúe la actuación de PG.

PG actuó de muy buena manera ya que le advirtió a su competencia ósea a Unilever que su producto era perjudicial para el mercado y Unilever no hizo caso y después PG tuvo que publicar los defectos del producto que la empresa de ellos tenía, aunque él no lo hizo de una mala manera, todo lo contrario lo hizo para que los consumidores quedaran más satisfechos, PG no tuvo en cuanta en objetivo principal de cada empresa, “SATISFACER AL CLIENTE”.

La manera como actuó P&G, fue astuta ya que busco una estrategia para poder

posicionarse en el mercado, mejor que Unilever, la cual fue analizar los productos de sus

competencias y en estos encontró un defecto y le advirtió para que le mejorara u optara

por retirarle del mercado y poder sacar su producto nuevo como lo era Ariel.

¿Qué lecciones clave se pueden sacar de este caso para la dirección de marketing?

Page 4: Entorno de Marketing 2 (1)

Que como mercaderistas no podemos lanzar productos al mercado que no se han puesto en

investigación ni a prueba durante un periodo de tiempo prudente, ya que podemos afectas la

imagen de nuestra empresa y a su vez la economía, podrían presentarse quejas por parte de los

consumidores ya que no se sentirán satisfechos con nuestro nivel de calidad, y darle la

oportunidad a nuestra competencia de tomar fuerza y sacar provecho de todas nuestras

debilidades, para así mostrar su nivel de competencia, fortalezas y oportunidades , logrando

posesionarse en el mercado.

1. ¿Cómo cree que se podría haber evitado? Atrévase a intuir alguna decisión o política que hubiese cambiado el curso de los acontecimientos.

Haciendo investigaciones antes de lanzar el producto para ver si era factible y que fuese a

satisfacer a los clientes para poder superar a la competencia, tener en cuenta todos los niveles de

calidad y presentar una serie de pruebas y experimentaciones con el mercado, tener en cuenta su

opinión y aún más la de la competencia que como en este caso solo pretendía alertar su debilidad.