entamoeba histolytica

7
Brandon Alejandro Sandoval Contreras ENTAMOEBA HISTOLYTICA

Upload: brndn-sandovaal

Post on 10-Jul-2015

233 views

Category:

Health & Medicine


6 download

TRANSCRIPT

Brandon

Alejandro

Sandoval

Contreras

ENTAMOEBA

HISTOLYTICA

Reino: Protista

Clase: Archamoebae

Orden: Entamoebida

Familia: Entamoebidae

Género: Entamoeba

Especie: Entamoeba histolytica

Entamoeba dispar

Entamoeba coli

Entamoeba gingivalis

Entamoeba moshkovskii

Entamoeba hartmanni

Entamoeba polecki

-Dos formas (trofozoíto y

quiste maduro)

Mecanismos de daño:

Acción de enzimas

Eritrofagia

Traumatismo tisular directo

Formas

clínicas

Manifestaciones clínicas Dx laboratorial Diagnósticos

diferenciales

Tratamient

o

Amibiasis

intestinal

aguda

Diarrea (moco y/o sangre),

disenteria, dolor abdominal,

pujo, tenesmo rectal,

hipertermia.

TROFOZOÍTOS*,

Exámen CPS

directo, RS,

cucharilla rectal*

Shigelosis,

balantidiasis,

giardiasis,

salmonelosis

.

-Efotamida

3-5 días

20mg por

kg por día

-

Diloxamida

-Teclozán

-

Quinfamida

Amibiasis

intestinal

crónica

Estreñimiento- diarrea

eventual, DA ocasional,

meteorismo, flatulencia,

naúseas, vómito

QUISTES*, CPS de

concentración

Colitis

ulcerativa

crónica

específica

Colitis

amebiana

fulminant

e

Sx disentérico severo, fiebre

elevada, abdomen doloroso

y distendido,

acartonamiento de la pared

intestinal, choque, AEG

Hematoxilina

férrica, medio de

Boeck y Drolav.

Otras causas

de

perforación

intestinal

5-

nitroimidaz

oles

(metrnidaz

ol)

Amibiasis

hepática

Dolor hipocondrio der.,

hepatomegalia, tos, fiebre,

astenia, adinamia,

hiporexia, AEG.

*Localización de

abceso,

corroboración,

punción biopsia.

Neoplasia,

quistes

Dehidroem

etina 1mg

por kg por

dia

Amibiasis

cutánea

Úlcera, bordes bien

definidos, eritema,

crecimiento rápido, dolor,

fácil sangrado

*Biopsia deúlcera,

Hemaglutinación,

ELISA

pioderma gangrenoso,

micobacteriosis cutánea,

linfogranuloma venéreo,

sífilis, leishmaniasis,

Ocurre a nivel mundial pero es más prevalente en el trópico

12% de la población mundial infectada

10% de infectados presentan sintomatología

De los pacientes con síntomas del 80 al 98% tienen síntomas

relacionados con la mucosa intestinal.

En México es una de las 20 principales causas de enfermedad

Menores de 15 años

EPIDEMIOLOGÍA

Hombre de 58 años de edad, casado, chofer, originario del estado de Puebla, con antecedente de tabaquismo desde los 18 años de edad, alcoholismo desde los 22 años de edad y deficiente higiene con el hábito de bañarse para aseo corporal cada 8 o 15 días.

Su padecimiento se inició seis meses antes con secreción serohemática fétida en región perianal, ardor y prurito anal, así como dolor punzante en esta región, que en ocasiones le impedía el estar sentado.

A la exploración proctológica se encontraron dos lesiones vegetantes ulceradas, abscedadas y sangrantes con olor fétido, ubicadas en la región perianal, en los cuadrantes anterior derecho y anterior izquierdo, de aproximadamente un centímetro de diámetro la primera y de 1.5 cm de diámetro la segunda (Figura 1). Dentro de sus exámenes de laboratorio, la citología hemática y la química sanguínea fueron normales. En el examen general de orina se observaron leucocitos en número de 10 a 15 por campo y bacteriuria.

CASO 1