ensayotratamientoaguasresiduales

17
ENSAYO “TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES” TRABAJO COLABORATIVO REALIZADO POR Andrea Lucía Flórez Jorge Alberto Rangel Nayla Milena Imbachí Carlos Eduardo Montilla MAESTRIA EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Upload: jorge-mendoza

Post on 10-Jun-2015

1.664 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayotratamientoaguasresiduales

ENSAYO “TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES”

TRABAJO COLABORATIVO REALIZADO POR

Andrea Lucía Flórez

Jorge Alberto Rangel

Nayla Milena Imbachí

Carlos Eduardo Montilla

MAESTRIA EN MEDIO AMBIENTE

Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 2: Ensayotratamientoaguasresiduales

RESUMEN

El agua es uno de los recursos más preciados por el hombre, utilizado en sus actividades domésticas, agrícolas e industriales. Durante estos procesos el agua se contamina o carga con factores contaminantes de tipo orgánico e inorgánico. En consecuencia las características naturales del agua cambian y los valores físico-químicos y su composición biológica se altera. Las alternativas para el manejo de las aguas residuales consiste en realizar un proceso de depuración en el cual se retire la carga orgánica, la contaminación inorgánica y se estabilice a niveles que el sistema natural pueda continuar funcionando sin alterar la dinámica natural de las especies.

Page 3: Ensayotratamientoaguasresiduales

INTRODUCCIÓN

Colombia sólo trata el 9% de sus aguas residuales; la realidad es que buena parte de los afluentes del país se encuentran en las mismas condiciones debido a la falta de plantas de tratamiento de aguas residuales. El ensayo se desarrolla en tres partes: un marco legal que lista la normatividad relacionada con la calidad del agua y el manejo de aguas residuales, la caracterización de las diferentes fuentes y tipos de contaminación del agua y finalmente, las consecuencias de la contaminación del agua y las alternativas para el tratamiento.

Page 4: Ensayotratamientoaguasresiduales

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Presentar la problemática que enfrentan las fuentes hídricas superficiales en Colombia por la descarga directa de aguas residuales y las alternativas que contribuyen a la recuperación de este recurso. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar los factores y procesos que contaminan el agua. Reconocer las consecuencias que tiene contaminar las fuentes hídricas. Describir los principales procesos para el tratamiento de aguas residuales.

Page 5: Ensayotratamientoaguasresiduales

MARCO LEGAL

Decreto 2811 de 1974

Decreto 1449 de 1977

Decreto 1541 de 1978

Decreto 1594 de 1984

Decreto 79 de 1986

Ley 99 de 1993

Decreto 3100 de 2003

Decreto 3440 de 2004

Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico: RAS 2000

Page 6: Ensayotratamientoaguasresiduales

Entidades Públicas

Nacional

MMA, MDE, MSP, DNP, CRA, SSP. Municipio

Gobernación y CAR

GESTIÓN INSTITUCIONAL

Regional Local

Page 7: Ensayotratamientoaguasresiduales

DEFINICION

Page 8: Ensayotratamientoaguasresiduales

GENERALIDADES

QUIMICOS

TIPO DE CONTAMINACIÓN SUSTANCIA

FISICA

• Sólidos en suspensión, turbidez y color • Agentes sensoactivos • Temperatura

QUIMICA

• Salinidad • pH • Sustancias marcadamente tóxicas • Demanda Química de Oxigeno (DQO). • Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5)

AGENTES BIÓTICOS

Se genera por la descarga de material biogénico, que cambia la disponibilidad de nutrientes del agua, y por tanto, el balance de especies que pueden subsistir en el sistema.

Page 9: Ensayotratamientoaguasresiduales

GENERALIDADES

TIPOS DE CONTAMINANTES

CLASIFICACIÓN DE LOS

CONTAMINANTES

CONSECUENCIAS DESCARGAS DE

AGUAS RESIDUALES

• Vertidos urbanos • Vertidos industriales • Contaminación difusa (lluvias, lixiviados, etc.)

Contaminantes orgánicos: Proteínas, carbohidratos, grasas y aceites. Contaminantes inorgánicos: sales, óxidos, ácidos, metales y bases inorgánicas, etc.

Agotamiento del Oxígeno. Daño a la salud pública. Eutrofización.

Page 10: Ensayotratamientoaguasresiduales

FUNCIONAMIENTO PTAR

Page 12: Ensayotratamientoaguasresiduales

OTRAS ALTERNATIVAS

Tratamiento para zonas rurales o

residencias no conectadas al

sistema de alcantarillado

Fuente: http://mhidalgo.olx.com.mx/pictures/plantas-compactas-para-

tratamiento-de-aguas-residuales-iid-38675254#

Humedales artificiales

Fuente: http://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2009/04/02/115734

Page 13: Ensayotratamientoaguasresiduales

MINIMIZACIÓN DE IMPACTOS GENERADOS POR LA DESCARGA DE AGUA RESIDUAL

• Disminuir el gasto de agua, minimizando su consumo o reciclando y reutilizando al máximo el suministro. • Fomentar la implementación de sistemas adecuados de captación de agua con el objetivo de extraerla con el menor deterioro posible de los ecosistemas, es decir, dejando una parte para el desarrollo normal de ríos, humedales y acuíferos subterráneos. • Realizar la descarga de aguas residuales hacia los cursos naturales en condiciones aceptables para que el impacto sobre los ecosistemas sea mínimo. • Contribuir para que los diversos tipos de sistemas de tratamiento de aguas residuales se realicen con un mínimo gasto energético e impacto ecológico.

Page 14: Ensayotratamientoaguasresiduales

DISCUSIÓN

Factor Social

Factor Cultural Factor Ambiental

Factor Político

Factor Técnico

Factor Legal

Instituciones

Factor Económico

Page 15: Ensayotratamientoaguasresiduales

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta el contexto nacional, es necesario hacer énfasis primordial en métodos de minimización de volúmenes de aguas residuales más que en el diseño de sistemas de tratamiento. Ya que la implementación de tales sistemas es costosa y aún hay falencias en el suministro de agua potable, por lo tanto hablar de plantas de tratamiento de aguas residuales es muy fácil, sin embargo la economía del país no es la adecuada y no existen los suficientes recursos para la cobertura nacional.

Todo sistema de tratamiento posee una vida útil en su diseño, el Reglamento de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS 2000, establece periodos de diseño hasta de treinta años según la cantidad de habitantes de cada zona (nivel de complejidad); una vez concluido el periodo de diseño es necesario implementar acciones de optimización o de rediseño, lo que conlleva a una nueva inversión. Sin embargo, si en la actualidad se trabaja en metodologías de concientización como el de uso eficiente y ahorro del agua, estos periodos podrían ampliarse al doble de tiempo.

Page 16: Ensayotratamientoaguasresiduales

CONCLUSIONES Todo sistema de tratamiento de aguas residuales genera unos costos de operación y mantenimiento, los cuales deben ser soportados por la comunidad, ésta es una de las grandes falencias de los sistemas actuales, debido a que más del 80% de la población colombiana es de clase media baja y no posee los suficientes ingresos para contribuir a tal proceso. Nuevamente se hace evidente la minimización de caudales a tratar, ya que a menor volumen; menores serán los costos. Debe analizarse lo ocurrido en La Asamblea General de Naciones Unidas, en la cual se aprobó el día 28 de julio del presente año, en su sexagésimo cuarto período de sesiones, una resolución que reconoce al agua potable y el saneamiento básico como derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos. Se genera así un contexto legislativo que las naciones deben abordar con mucho cuidado, ya que tal planteamiento, induce a que son los estados quienes aborden todo el campo de suministro y evacuación del agua. Por lo tanto y más económico será la implementación de alternativas de prevención focalizadas en la minimización de volúmenes de consumo y por ende en la minimización de volúmenes vertidos.

Page 17: Ensayotratamientoaguasresiduales

GRACIAS…..