ensayos post-comercialización de seguridad y desempeño de...

1
Prof. Renato García Ojeda Universidad Federal de Santa Catarina – UFSC , Brasil Profesor Titular Universidad Federal de Santa Catarina - UFSC, BRASIL. Coordinador Instituto de Ingeniería Biomédica de la UFSC. Office: +55 (48) 3721-8686 Email: [email protected] Ensayos post-comercialización de Seguridad y Desempeño de Equipos Médicos en Brasil Importancia de la cuantificación de procesos en el área de la salud, para confiabilidad de los servicios del área da la Salud. Conceptos de metrología, ensayos de Desempeño y Seguridad de Equipos Médicos. Normas y procedimientos para realización de ensayos basados ISO 17025 y en NBR-IEC 60.601. Modelo de metrología Brasilera asociado al Instituto de Metrología – Inmetro y las exigencias de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil para regulación pre y post mercado. Ejemplos de evaluaciones técnicas de equipos médicos post-comercialización realizados en el Laboratorio de Metrología en Salud del Instituto de Ingeniería Biomédica de la Universidad Federal de Santa Catarina IEB- UFSC, de Brasil. Graduado en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Santiago de Chile (1981). Obtuvo su Maestría en Instrumentación Biomédica (1986) y Doctorado en Sistemas de Información (1992) en el Programa de Posgrado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Es miembro Sénior EMBS-IEEE, del American College of Clinical Engineering - ACCE y de la Sociedad Brasileña de Ingeniería Biomédica. En 2013 recibió del ACCE el Antonio Hernández International Clinical Engineering Award. De 2011 a 2013 fue Presidente del Consejo Regional de Ingeniería Biomédica para América Latina – CORAL. En 2015 recibe reconocimiento de la Internacional Federation for Medical & Biological Engineering por contribuciones como CORAL-Chair y por el IEB-UFSC el Clinical Engineering Manuscript Award de la División de Ingeniería Clínica de IFMBE; en el primer Congreso Mundial de Ingeniería Clínica y Gestión de Tecnología en Salud. En 2016 en nombre del IEB-UFSC recibe el ACCE/HTF International ACEW Award. Desde 2010 es director Centro Colaborador OPS en Gestión de Tecnología Sanitaria del IEB-UFSC designado por OPS/OMS. Realiza Investigación en Ingeniería Biomédica, con énfasis Ingeniería Clínica y Instrumentación Biomédica. Dentro de las nuevas líneas de investigación e desarrollo para Gestión de Tecnología, realiza investigaciones y desarrollos en Metrología para Salud, Técnicas de ATS, Ingeniería de Factor Humano, Interconectividad e Interoperabilidad de sistemas para de plataformas para Salud Ubicua. Ha desarrollando diversos modelos de Gestión de Tecnologías Medicas, con implementación en el Estado de Santa Catarina, Brasil. Tiene diversas publicaciones en el área de Ingeniería Biomédica y supervisiones de tesis de Grado, Maestría y Doctorado en Ingeniería Biomédica. Actualmente es Profesor Titular e investigador en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Federal de Santa Catarina y Coordinador del Instituto de Ingeniería Biomédica de esta Universidad (IEB-UFSC).

Upload: vanthuy

Post on 16-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Prof. Renato García Ojeda Universidad Federal de Santa Catarina – UFSC , Brasil

Profesor Titular Universidad Federal de Santa Catarina - UFSC, BRASIL. Coordinador Instituto de Ingeniería Biomédica de la UFSC.

Office: +55 (48) 3721-8686 Email: [email protected]

Ensayos post-comercialización de Seguridad y Desempeño de Equipos Médicos en Brasil

Importancia de la cuantificación de procesos en el área de la salud, para confiabilidad de los servicios del área da la Salud. Conceptos de metrología, ensayos de Desempeño y Seguridad de Equipos Médicos. Normas y procedimientos para realización de ensayos basados ISO 17025 y en NBR-IEC 60.601. Modelo de metrología Brasilera asociado al Instituto de Metrología – Inmetro y las exigencias de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil para regulación pre y post mercado. Ejemplos de evaluaciones técnicas de equipos médicos post-comercialización realizados en el Laboratorio de Metrología en Salud del Instituto de Ingeniería Biomédica de la Universidad Federal de Santa Catarina IEB-UFSC, de Brasil.

Graduado en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Santiago de Chile (1981). Obtuvo su Maestría en Instrumentación Biomédica (1986) y Doctorado en Sistemas de Información (1992) en el Programa de Posgrado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.  Es miembro Sénior EMBS-IEEE, del American College of Clinical Engineering - ACCE y de la Sociedad Brasileña de Ingeniería Biomédica. En 2013 recibió del ACCE el Antonio Hernández International Clinical Engineering Award. De 2011 a 2013 fue Presidente del Consejo Regional de Ingeniería Biomédica para América Latina – CORAL. En 2015 recibe reconocimiento de la Internacional Federation for Medical & Biological Engineering por contribuciones como CORAL-Chair y por el IEB-UFSC el Clinical Engineering Manuscript Award de la División de Ingeniería Clínica de IFMBE; en el primer Congreso Mundial de Ingeniería Clínica y Gestión de Tecnología en Salud. En 2016 en nombre del IEB-UFSC recibe el ACCE/HTF International ACEW Award. Desde 2010 es director Centro Colaborador OPS en Gestión de Tecnología Sanitaria del IEB-UFSC designado por OPS/OMS. Realiza Investigación en Ingeniería Biomédica, con énfasis Ingeniería Clínica y Instrumentación Biomédica. Dentro de las nuevas líneas de investigación e desarrollo para Gestión de Tecnología, realiza investigaciones y desarrollos en Metrología para Salud, Técnicas de ATS, Ingeniería de Factor Humano, Interconectividad e Interoperabilidad de sistemas para de plataformas para Salud Ubicua. Ha desarrollando diversos modelos de Gestión de Tecnologías Medicas, con implementación en el Estado de Santa Catarina, Brasil. Tiene diversas publicaciones en el área de Ingeniería Biomédica y supervisiones de tesis de Grado, Maestría y Doctorado en Ingeniería Biomédica. Actualmente es Profesor Titular e investigador en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Federal de Santa Catarina y Coordinador del Instituto de Ingeniería Biomédica de esta Universidad (IEB-UFSC).