ensayos acdemicos

Upload: helena133

Post on 25-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Ensayos Acdemicos

    1/6

    CATEDRA DE PSICOLOGIA POSITIVAFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLGICAS

    DOCENTE: MSC. ALEX CASTROSEXTO SEMESTRE

    GUA PARA LA ELABORACIN Y PRESENTACIN DE UN ENSAYOACADMICO

    En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso paraescribir un ensayo. El ensayo acadmico tradicional consta de una introduccin,donde se presenta el panorama general, un cuerpo principal donde se esboza ydesarrolla el argumento y una conclusin en la cual se ensamblan todos loselementos. En el ensayo, como en otros trabajos universitarios, se impone lautilizacin de un lenguaje formal, mediante el uso correcto de las reglas gramaticalesy de puntuacin.

    Escribir y aprender son actos que no se pueden separar. La redaccin constituye unelemento esencial en la mayora de universidades y parte del trabajo de losestudiantes consiste en escribir.

    Cuando se logra escribir en forma apropiada sobre temas especficos se aprende adescubrir el verdadero sentido de lo que se estudia (Cream & Lea, 2003).

    La presentacin de trabajos escritos que producen los estudiantes debe cumplir conunas normas de elaboracin y presentacin que no slo consideren el objetivo que seproponen, sino que adems permitan el desarrollo de habilidades de habilidades paraaprender competencias, elaborar y presentar informes escritos como estrategias decomunicacin en el mundo laboral y profesional. (Can, 2002).

    Recomendaciones para escribir un ensayo

    Ante todo, tenga en cuenta que un ensayo es un trabajo monogrfico, es decir, unejercicio en el que se estudia un asunto especfico a partir de lo que otros han dicho.Por esto, el ncleo de un ensayo es un anlisis bibliogrfico del tema seleccionado.Es imprescindible, por lo tanto, recordar que no puede haber ensayo sin lectura y sinanlisis de la lectura.

    En un trabajo monogrfico, el autor demuestra un conocimiento particular de ciertabibliografa a partir de lo cual puede plantear un problema, en forma de una o varias

  • 7/25/2019 Ensayos Acdemicos

    2/6

    preguntas, y una idea que proponga una posible solucin al problema, es decir, unarespuesta a los interrogantes planteados.

    CARACTERSTICAS DE UN ENSAYO

    Un ensayo presenta las siguientes caractersticas:

    Estructura libre: El ensayo puede ir desde lo descriptivo hasta la interpretacindel asunto que trata; puede expresar sensibilidad, creatividad e imaginacin ysustentarse en el rigor lgico, conceptual y metodolgico que genera la investigacin yel estudio de los hechos. (Can, 2002).

    Forma sinttica y breve: Este rasgo caracterstico puede variar, depende delpropsito del autor y el tema que trate. Existen ensayos cortos, breves y de medianaextensin.

    El ensayo es una reflexin: El ensayo puede partir de la reflexin de otros y debe

    convencer con los argumentos que all se exponen.

    El ensayo tiene carcter discursivo: Las ideas se entrelazan en formaorganizada para dar una lgica interna a la composicin.

    TIPOS DE ENSAYO

    La tipologa del ensayo, tambin puede presentar variedad y diferencias, segn losautores que traten el tema, pero la mayora se resumiran en los propuestos porMatilde Fras (2008). Quien los clasifica, segn la intencin comunicativa del redactor,de la siguiente manera:

    Expositivo: Expone ideas sobre un tema, presentando informacin alrededor delmismo, y matizando esta informacin con la interpretacin del autor y opinionespersonales interesantes alrededor del tema en cuestin.

    Argumentativo: tiene como propsito defender una tesis con argumentos quepuedan basarse en citas o referencias, datos concretos de experiencias investigativas,alusiones histricas, polticas u otras. Este ensayo exige un planteamiento especial,organizacin previa de un esquema y tratamiento riguroso del tema.

    Crtico: es aquel que describe o analiza un hecho, fenmeno, obra o situacin,emitiendo un juicio ponderado. Para ello se basa en diversas estrategias, como la

    relacin del objeto descrito o analizado con el entorno socio-cultural o poltico; o elefecto o impacto de este ensayo sobre el autor.

    II. LA REDACCIN DEL ENSAYO ACADMICO

    Para fines acadmicos, se establecen los siguientes lineamientos para la redaccin deun ensayo.

    Sobre su estructura, el ensayo se divide en:

    1. INTRODUCCIN:

  • 7/25/2019 Ensayos Acdemicos

    3/6

    De qu trata el ensayo?

    En esta seccin se plantea el problema y la tesis que se ha de defender en eldesarrollo. La redaccin debe ser amena, a fin de atraer el inters del lector.

    Adems de presentar una serie de puntos que apoyan la segunda parte del ensayo.

    Algunas formas de introducir el tema:

    Comenzar con una presentacin amplia del tema y llevarla hasta lo especfico.

    Iniciar con una idea o situacin que es opuesta a lo que vas a desarrollar. Esto

    despertar la curiosidad del lector.

    Explicar la importancia del tema.

    Usar un incidente, historia corta o ancdota que se relacione con el tema. Puedeser una experiencia personal, o algo que haya escuchado o ledo en una revista operidico.

    Utilizar preguntas para despertar inters en el lector y motivarlo a seguir leyendo.

    Se pueden incluir citas, proverbios o frases.

    2. CUERPO O DESARROLLO:

    Qu temas se desarrollarn para fundamentar el argumento?

    Aqu, se presentan anlisis de los juicios que giran en torno a las posturas que tiende

    a defender la tesis. De tal manera, que se desarrolla el argumento, o grupo de

    razones que justifican la tesis principal, apoyadas por referencias de otros autores e

    interpretaciones y anlisis propios. Por tanto, es la parte ms extensa del ensayo.

    3. CONCLUSIN

    Cules son las consecuencias que se infieren de lo escrito?

    En este apartado, lo ideal es realizar un resumen breve de la idea principal y suspuntos de apoyo. Se presenta la opinin personal del autor en forma breve y precisa.Se puede expresar en dos o tres oraciones.

    4. CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Para que un ensayo acadmico sea considerado como tal, deber contar con dos o

    ms referencias bibliogrficas que sern citadas dentro del cuerpo del documento.Tanto las citas como las referencias debern ajustarse al Manual de la APA en suedicin vigente.

    El apartado de las referencias bibliogrficas ir al final del documento en estricto enorden alfabtico.

    Ejemplo de formato bsico de una cita textual:

  • 7/25/2019 Ensayos Acdemicos

    4/6

    La piedra por su luminosidad hace que se muestre la luz del da, la amplitud delcielo, lo sobrio de la noche. Su Firme prominencia hace visible el espacio visibledel aire (Heidegger, 2008, p. 8)

    Ejemplo de formato bsico de una cita no textual:De acuerdo con Paz (1950), la oposicin entre el biombo muerte y vida, no eraabsoluta. La vida se prolongaba con la muerte.

    III.SOBRE EL FORMATO DE REDACCIN

    1. Pgina de portada, es la primera del manuscrito.2. Utilice el tipo de letra Arial. Para ttulos tamao 14 y resto del documento 12. No

    use letra cursiva excepto para las palabras cuyo origen sea de un idioma diferente

    al espaol.

    3. Los mrgenes sern distribuidos como sigue:

    Margen del lado izquierdo: 3.5 cms.Margen del lado derecho: 2.5 cms.Margen superior: 3.0 cms.Margen inferior: 2.5 cms.4. Numere todas las pginas del documento excepto portada.5. Coloque los nmeros de pginas en el texto en el centro del margen inferior.6. Sangra en primera lnea.

    7. Interlineado 1.15 lneas.8. Texto justificado.

    IV.SOBRE EL ESTILO DE REDACCIN

    El ensayo es un gnero moderno. Es por tanto un producto en el que se refleja elsentido prctico contemporneo. En consecuencia, su lenguaje debe ser directo perosin perder elegancia; su forma demanda sencillez aunque con cuidado de larigurosidad; su contenido exige informacin precisa, pero rechaza el detallismosuperficial.

    A continuacin se presentan algunas recomendaciones para el estilo de redaccin delensayo acadmico:

    1.- Redactar en tono objetivo.2.- Escribir en tercera persona (impersonal)3.- Evitar formas verbales tales como uso de palabras extranjera o silogismos.4.- Preferir las formas verbales activas.5.- Escribir en forma breve, corta pero sustanciosa. No sacrificar claridad por

    brevedad. Buscar el balance adecuado.6.- Estructurar las ideas siguiendo un patrn lgico: en forma cronolgica, de lo simple

  • 7/25/2019 Ensayos Acdemicos

    5/6

    a lo complejo o de lo conocido a lo desconocido.7.- Presentar en forma organizada los datos, anlisis y resultados.8.- Revisar continuamente la lnea del pensamiento. El texto debe mostrar unidad,

    cohesin y continuidad.

    REVISIN

    No asumir que se ha alcanzado un nivel de escritura que no necesita la revisin deotros. Trate de trabajar en equipo con otras personas con igual o mejor entrenamientode la escritura para leerse mutuamente los trabajos, de manera que una mente nocontaminada por tu texto sea capaz de localizar lagunas en tu argumento,repeticiones, errores sintcticos, ortogrficos y saltos lgicos.

    Es comn que al escribir uno deje de ver errores que, en contraste, le saltaninmediatamente a los ojos de quien lee el texto por vez primera. Piensa que msimportante que tu orgullo propio sustentado en la certeza de tu perfeccin es lahumildad de aceptar que cuando otros no entienden lo que hemos escrito no es

    porque no saben leer, sino porque no hemos sido capaces de explicaradecuadamente nuestras ideas. Aunque parece innecesario apuntarlo, cuando leaslos trabajos de tus compaeros o compaeras, expresa tus ideas de manera crtica,constructiva y respetuosa.

    EVITA EL PLAGIO

    El ensayo es el lugar en el que nosotros podemos demostrar lo que sabemos, lo quehemos entendido, hasta dnde hemos desarrollado nuestras ideas. Resiste latentacin de usar los textos de otras personas como si fuesen tuyos. Para el ojoentrenado de los y las investigadoras, es fcil identificar prrafos en los que el estilode escritura cambia y no corresponde al estilo habitual del escritor o escritora. Lostextos publicados, sea virtualmente en Internet, o en papel, han sido el producto de unautor o autora que se ha tomado el trabajo de pensar un tema.

    Es nuestra obligacin y responsabilidad moral (y legal) el reconocer el origen delas ideas que presentamos. El plagio es un robo de ideas y como tal es

    penalizado (en las escuelas con la reprobacin de materias, en la profesin conpenas econmicas fuertes o incluso crcel).

    Toda la ciencia est basada en el conocimiento que otros han generado.Consecuentemente, es importante siempre dar en parntesis el apellido del autor oautora y colocar la informacin pertinente en la bibliografa citada. En resumen, nunca

    presentes las ideas de otros como si fuesen tuyas. Eso es delito.

    V. PROPUESTA DE CRITERIOS DE EVALUACIN

    Novedad: debe generar nuevo conocimiento y preguntas sobre la temtica particulardel campo abordado.

    Argumentacin: los argumentos deben contener referentes empricos y tericossobre el tema que discuten.

  • 7/25/2019 Ensayos Acdemicos

    6/6

    Estructura: debe tener una estructura clara, estar bien escrito y considerar laliteratura relevante del tema discutido.

    Redaccin clara: el texto debe escribirse con enunciados claros, coherentes,precisos y con el uso correcto de las reglas gramaticales.

    Citas textuales e interpretativas: incluidas adecuadamente en el desarrollo deltexto.

    VI.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Las referencias bibliogrficas deben estar basadas en las normas APA depublicaciones cientficas sexta edicin.