ensayo_2

3
Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Lic. Educación Primaria 1er Semestre Tics Aspecto Legales Y Éticos en Seguridad Informática ENSAYO Aldo Sebastián Valle Castañeda

Upload: aldo-valle

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”

Lic. Educación Primaria

1er Semestre

Tics

Aspecto Legales Y Éticos en

Seguridad Informática

ENSAYO

Aldo Sebastián Valle Castañeda

ASPECTOS LEGALES Y E TICOS EN SEGURIDAD INFORMA TICA

Introducción

Ahora los piratas ya no utilizan un barco, un parche o buscan algún tesoro escondido en el mar,

los piratas de nuestros días utilizan una computadora, también llamados hackers. Personas temidas por

empresarios, autoridades de grandes compañías para que no se roben o filtren alguna información

importante que pueda dañar el rumbo de corporación.

Al hablar de ética lo primero que se nos viene a la mente son valores pero hablaremos de informática,

ya que este es un tema que viene en auge y que no solamente viene a dar con el internet, si no también

a toda la información que se manipula y que se debe respetar, conservar siempre de la mejor manera

ética, porque seguridad informática no es solamente a cuidar tus archivos o estar actualizando tu

antivirus, es un tema que engloba mucho más.

Hablaremos de que trata este problema, mencionaremos cuales son los delitos más comunes y desde mi

punto de vista algunas soluciones para dicho percance.

Desarrollo

Hablando de aspecto éticos pero en el ambiente de seguridad informática tenemos de ser

consientes de la información que manipulamos en la red que no dañe a la sociedad si no que siempre la

proteja, siempre diciendo la verdad para evitar conflictos y siempre esperando ver un crecimiento de la

sociedad, y no incitando problemas sociales. Ahora refiriéndonos a las dependencias gubernamentales

debemos no modificar datos obteniendo accesos no autorizados, cometer algún fraude, filtrar alguna

información de algo o alguien.

Es claro que nosotros los ciudadanos no nos sentimos con la obligación moral hacia personas ajenas a

nosotros pero para eso están las normas jurídicas, pero esto siempre va con cuanta voluntad contamos

nosotros porque si no actúas de manera correcta serás acreedor a una sanción. Un ejemplo claro es

cuando hay pocos usuarios son más fácil de controlar por decirlo de algún modo, pero cuando la red

tiene demasiados usuarios no pueden controlarlos y el riesgo es mayor de ser victima de algún delito en

la seguridad informática, y este ejemplo se ve totalmente reflejado en nuestra actualidad por todos los

millones de hackers que hay en el mundo.

Los problemas con más ego que muchas organizaciones contra crímenes cibernéticos están

combatiendo son: Spam: que son más que nada todos los correos basura o no solicitados por el usuario

que puedan contener algún virus en el. Todos los problemas se manejan bajo el mismo concepto de

jurisdicción, que en algunos países pueda existir y en otros no, entonces de alguna manera esto no

ayuda a todos para combatir este problema.

Podemos destacar tres puntos importantes sobre la seguridad informática:

La integridad: siempre garantizar la veracidad de los documentos.

Confidencialidad: asegurarse que solo el personal autorizado puede revisar un archivo

determinado.

Disponibilidad: garantizar el buen funcionamiento de la información.

Siempre actúe éticamente y legalmente para poder parar con estos delitos, para poder siempre contar

con información confiable y no mucha información basura. El saber utilizar el internet nos proporciona

grandísimas ventajas pero también grandes desventajas cuando no estamos preparados para todos los

riesgos que nos podemos encontrar en la más grande red.

Conclusión

A la conclusión que podemos llevar es que las leyes y la ética, que está última puede llegar a ser

una alternativa para combatir este crimen porque como lo comentamos anteriormente son demasiados.

Esta ética que estamos hablando debe ser debidamente acompañada de la responsabilidad y motivar a

las personas de actuar de manera correcta siempre con la esperanza de prevalecer y crecer en esta

sociedad que actualmente se encuentra destruida, manipular cualquier información para el bien común,

para una armonía en la sociedad.

Además decir que la persona que no cumpla con estos puntos éticos será acreedor a una sanción hecha

por la legislación. Delitos “simples” como no contar con licencias para sus programas puede afectarle, la

revelación de algún secreto de una industria o la modificación de alguna información, todo esto lo

convertirá en un delincuente informático y aseguro que la mayoría de nosotros hemos cometido el

delito de piratería, como lo mencionado antes, no contar con licencias para los programas.

Todos estos delitos se causan en su mayoría porque nosotros usuarios no sabemos utilizar todas las

herramientas necesarias para evitar esto, por desconocer de las funciones que el sistema para la

protección de nuestro equipo electrónico y además de la facilidad que tienen todos los ciudadanos al

alcance de la tecnología, del internet; y claro de tantos tutoriales que pueden encontrarse en la red. Y

debemos ser conscientes de que es un problema en auge y que debemos saber como si no detenerlo,

como prevenirnos porque realmente puede afectarle a su persona o bolsillo, ya que todos los que

usamos algo de tecnología estamos expuesto a ser victimas de este delito.

Actué siempre de la mejor manera ética, la sociedad requiere de la mejor información.