ensayo1_psu_quimica_2012_facsimil_vf.pdf

25
1 Ciencias Química Ensayo N° 1 - 2012 1. Poseen materia orgánica en abundancia, son permeables y esponjosos, por lo que retienen una cantidad de humedad que los hace especialmente fértiles. ¿Qué tipo de suelo se representa? A) Rocoso. B) Arenoso. C) Arcilloso. D) Orgánico. E) Mixto. 2. 303 K en grados Celsius es: A) 30 O C B) -30 O C C) 576 O C D) -576 O C E) 365 O C 3. Respecto a los iones: F-, Na+ y Mg+2 qué características tienen en común todas estas sustancias: I. poseen la misma configuración electrónica. II. son isoelectrónico. III. sus elementos neutros son metales. Es (son) correcta(s) A) sólo I. B) sólo II. C) sólo I y II. D) sólo I y III. E) I, II, III. 4. El número cuántico ____________ se simboliza con la letra ____ y toma los valores 0, 1, 2, 3 A) Spin; s B) Azimutal;l C) Principal; p D) Magnético; m E) Primario; n

Upload: elizabeth-maya-quintana

Post on 15-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

1

Ciencias – Química

Ensayo N° 1 - 2012

1. Poseen materia orgánica en abundancia, son permeables y esponjosos, por lo que retienen

una cantidad de humedad que los hace especialmente fértiles. ¿Qué tipo de suelo se

representa?

A) Rocoso.

B) Arenoso.

C) Arcilloso.

D) Orgánico.

E) Mixto.

2. 303 K en grados Celsius es:

A) 30OC

B) -30OC

C) 576OC

D) -576OC

E) 365OC

3. Respecto a los iones: F-, Na+ y Mg+2 qué características tienen en común todas estas

sustancias:

I. poseen la misma configuración electrónica.

II. son isoelectrónico.

III. sus elementos neutros son metales.

Es (son) correcta(s)

A) sólo I.

B) sólo II.

C) sólo I y II.

D) sólo I y III.

E) I, II, III.

4. El número cuántico ____________ se simboliza con la letra ____ y toma los valores 0,

1, 2, 3

A) Spin; s

B) Azimutal;l

C) Principal; p

D) Magnético; m

E) Primario; n

Page 2: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

2

5. Si la concentración de OH- = 1,0 x 10-9, entonces el pH de la solución es:

A) 1

B) 5

C) 9

D) 10

E) 11

6. El horizonte R, es la capa más profunda del suelo y está formada por la roca madre, que

da origen a los demás horizontes. ¿Donde podemos ubicar este horizonte?

A) En el núcleo central de la Tierra.

B) En el manto terrestre.

C) En la mesósfera.

D) En la litósfera.

E) En la ionosfera.

7. Respecto a los compuestos ácido clorhídrico, HCl; cloruro de sodio, NaCl y metano, CH4,

se puede afirmar correctamente que:

A) Los tres compuestos son enlaces covalentes dativos.

B) Dos tienen enlace iónico y uno covalente.

C) Sólo CH4 presenta enlace covalente.

D) Sólo NaCl es un compuesto iónico.

E) Sólo HCl es un enlace covalente.

8. Respecto a los procesos químicos, se puede afirmar correctamente que:

I. las actividades básicas de la industria química son: extracción de materias

primas y la preparación de intermedios y productos finales.

II. los productos obtenidos por la industria química pueden ser: fertilizantes, vidrios

y plásticos.

III. los productos químicos se clasifican en: básicos, intermedios y finales.

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

Page 3: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

3

9. La fórmula química de la alanilglicina es:

¿Qué grupos funcionales se encuentran en este compuesto?

A) Amina, cetona y amida.

B) Acido, ester y alcohol.

C) Amida, ester y amina.

D) Ácido carboxílico, amida y amina.

E) Alcohol, acido y amina.

10. La reacción entre el acido acético y el alcohol etílico forma un:

A) Éter.

B) Alcohol.

C) Ester.

D) Aldehído.

E) Cetona.

11. Para separar una mezcla heterogénea se puede(n) utilizar métodos físicos como:

I. decantación.

II. filtración.

III. cloración.

Es (son) correcta(s)

A) sólo I.

B) sólo II.

C) sólo I y II.

D) sólo I y III.

E) I, II, III.

O O

║ ║

H2N – CH - C- N –CH2 – C – OH

| |

CH3 H

Page 4: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

4

12. ¿Cuántos gr de HCl (masa molar= 36,5) se necesita para preparar 2000 mL de una

solución 1,0 M?

A) 0,018g

B) 0,054g

C) 18,25g

D) 54,79g

E) 73,00g

13. La composición porcentual del compuesto CaCO3 es:

A) 40%Ca 12%C 48%O

B) 20%Ca 12%C 68%O

C) 12%Ca 48%C 40%O

D) 40%Ca 12%C 16%O

E) 120%Ca 36%C 16%O

14. El cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa de sólido a líquido se llama:

A) fusión.

B) sublimación.

C) evaporación.

D) solidificación.

E) condensación.

15. ¿Qué gases producidos por la combustión de la gasolina se consideran contaminantes

del aire?

I. Hidrocarburos.

II. Óxidos de nitrógenos.

III. Monóxido de carbono.

IV. Nitrógeno.

Es (son) correcta(s)

A) sólo I y II.

B) sólo I, II y III.

C) sólo II y III.

D) sólo II, III y IV.

E) sólo I, III y IV.

Page 5: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

5

16. Según el siguiente enunciado: “A temperatura constante, el volumen ocupado por un

gas, es inversamente proporcional a la presión que él ejerce”, corresponde a ley de:

A) Dalton.

B) Charles.

C) Boyle.

D) Avogadro.

E) Gay Lussac.

17. ¿Cuáles de los siguientes compuestos presentara geometría molecular lineal?

I. AlF3

II. CO2

III. MgBr2

Es (son) correcta(s)

A) sólo I.

B) sólo II.

C) sólo III.

D) sólo II y III.

E) I, II, III.

18. El fenómeno físico por el cual las moléculas de agua se mantienen unidas entre si, en la

superficie liquida es debido a:

A) la atracción covalente.

B) el calor específico.

C) la tensión superficial.

D) la densidad.

E) la fuerza de gravedad.

19. La configuración electrónica del elemento 35X es o son:

I. 1s22s22p63s23p64s23d104p5

II. 1s22s22p63s23p64s23d104px34py24pz0

III. 1s22s22p63s23p64s23d104px24py24pz1

IV. 1s22s22p63s23p64s23d104px24py04pz3

Es (son) correcta(s)

A) sólo I.

B) sólo II.

C) sólo III.

D) sólo IV.

E) sólo I y III.

Page 6: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

6

20. La Tabla periódica actual se ordena en función de:

A) La masa atómica.

B) El numero atómico

C) El radio atómico.

D) La configuración electrónica.

E) El volumen atómico.

21. El polietileno es uno de los plásticos más conocidos a nivel mundial, debido a su amplia

utilización en la vida diaria. Respecto de esta sustancia es correcto afirmar que

se trata de un:

I) derivado del petróleo.

II) polímero sintético producido por unidades repetidas de eteno.

III) biopolímero constituido por monómeros de aminoácidos.

IV) polímero natural formado a partir del etileno.

A) sólo I y II.

B) sólo II y III.

C) sólo I, II y III.

D) sólo II, III y IV.

E) sólo I, III y IV.

22. El total de enlaces σ (sigma) y П (pi) que posee la siguiente molécula es:

CH3 – C ≡ CH

A) 4 σ y 1 П

B) 5 σ y 1 П

C) 6 σ y 2 П

D) 7 σ y 1 П

E) 7 σ y 2 П

23. ¿Qué cantidad de masa de nitrógeno se necesita para que reaccione con 168 g de

hidrógeno? según la ecuación:

N2 (g) + 3H2 (g) ↔ 2NH3 (g)

A) 1,0 g

B) 36 g

C) 24 g

D) 392 g

E) 784 g

Page 7: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

7

24. Dadas las siguientes leyes de velocidad experimentales para determinadas reacciones,

indica aquella que posee orden global 3

A) v = k[N2][O2]

B) v = k[N2O5]

C) v = k[NO]2 [Cl2]

D) v = k[HCl]2

E) v = k[SO2Cl2]2

25. El círculo achurado representa una muestra de un elemento radioactivo. Si la vida

media de este elemento es 10 años, completa la secuencia con el número de años que

corresponde.

1/4

Muestra original Después de _____años

A) 10

B) 15

C) 20

D) 25

E) 30

26. El nombre de la siguiente estructura y la clasificación que le corresponde es:

A) Alcohol propílico - Alcohol primario.

B) Alcohol 2 -propílico - Alcohol secundario.

C) Propanol - Alcohol terciario.

D) 2 – propanol - Alcohol secundario.

E) Alcohol isopropilico - Alcohol primario.

CH3 – CH – CH3

OH

Page 8: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

8

27. Respecto del petróleo, se puede afirmar correctamente que:

I. es una mezcla que contiene gran cantidad de compuestos orgánicos.

II. esta formado especialmente de alcanos e hidrocarburos aromáticos.

III. es una mezcla de hidrocarburos, menos densa que el agua e insoluble en ella.

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

28. Al igualar la siguiente ecuación por el método del ión electrón en medio acido, los

coeficientes estequiométricos respectivos serán:

NO2- + H+ + I- → NO + H2O + I2

A) 2, 4, 2, 1, 2, 1

B) 2, 4, 2, 2, 2, 1

C) 1, 4, 2, 1, 2, 1

D) 2, 2, 2, 2, 4, 1

E) 4, 2, 2, 2, 4, 1

29. El suelo está formado por partículas de diferente tamaño, producto de la fragmentación de

las rocas. De acuerdo a esto, la fracción fina corresponde a:

A) Arcilla, limo y arena.

B) Gravas y guijarros.

C) Arcilla, gravas y arena.

D) Arena, gravas y guijarros.

E) Limo, gravas y guijarros.

Page 9: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

9

30. Dado los siguientes valores de entalpia:

CH4 (g) → C(grafito, s) + 2H2(g) ΔHº= + 74,8 Kj

H2 (g) + ½O2(g) → H2O(l) ΔHº = -285,3 kJ

C (grafito, s) + O2(g) → CO2(g) ΔHº = – 393,5 kJ

la variación de entalpía de la combustión del metano, según la siguiente ecuación

química:

CH4(g) + 2O2(g) → CO2(g) + 2H2O(l) es:

A) ΔHºComb = –183,0 kJ

B) ΔHºComb = –604,0 kJ

C) ΔHºComb = –889,3 kJ

D) ΔHºComb = +604,0 kJ

E) ΔHºComb = +889,3 kJ

31. El número de oxidación del S en el SO3

═ es:

A) +1

B) +2

C) +4

D) -2

E) -4

32. La masa molar de la soda caustica, NaOH es de 40 gramos/ mol. Ello significa que:

A) una molécula de NaOH tiene una masa de 40 gramos.

B) 6,02 x 1023 moléculas de NaOH tienen una masa de 40 gramos.

C) 40 moléculas de NaOH tienen una masa de 1 gramo.

D) una molécula de NaOH tiene 40 x 6 x1023 gramos.

E) un gramo de NaOH tiene 40 moléculas.

33. El oxígeno y el nitrógeno poseen los siguientes isotopos respectivamente 8O15 y 7N

14

según esto, se puede afirmar correctamente que

I. 8O15 posee la misma configuración electrónica que 7N

14.

II. 8O15 y 7N

14 son isótonos.

III. el átomo de 8O15 tiene un electrón más que un átomo de 7N

14.

A) Sólo I.

B) Sólo II.

C) Sólo III.

D) Sólo II y III.

E) I, II y III.

Page 10: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

10

34. Para hacer potable el agua dulce es necesario someterla a un proceso que incluyen

tratamientos químicos y físicos, de este último, la etapa en que los sólidos obtenidos

en la fase anterior se han depositado en el fondo del estanque por acción de la

gravedad, se llama:

A) Floculación.

B) Filtración.

C) Decantación.

D) Precloración.

E) Tamizado.

35. Para aumentar la velocidad de una reacción cuando los reactantes son sólidos, se

debe:

A) reducir la temperatura del sistema.

B) disminuir el tamaño de partículas de los reactantes.

C) aumentar el volumen del reactor.

D) disminuir la concentración de los reactantes.

E) colocar un inhibidor.

36. La industria química puede ser clasificada dependiendo del tipo de material utilizado en

industrias químicas de base y de transformación, respecto a los productos

básicos, se puede afirmar correctamente que:

I. se pueden obtener en grandes cantidades y a bajo costo.

II. se obtienen a partir de materias primas naturales.

III. existen de origen animal, vegetal y mineral.

A) Sólo I.

B) Sólo II.

C) Sólo III.

D) Sólo II y III.

E) I, II y III.

37. Si el pOH de una solución es 9.5, entonces la solución es:

A) Ácida.

B) Alcalina.

C) Básica.

D) Neutra.

E) Anfótera.

Page 11: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

11

38. A partir de 50 toneladas de un mineral se logran 2,0 toneladas de cobre y 0,5 toneladas

de molibdeno. ¿Cuál es la ley del mineral para el cobre y el molibdeno?

A) Cu = 1% y Mo = 4%

B) Cu = 4% y Mo = 1%

C) Cu = 25% y Mo = 10%

D) Cu = 100% y Mo = 250%

E) Cu = 2% y Mo = 1%

39. ¿Cuál de las siguientes materias es el más tenaz?

A) Vidrio.

B) Acero.

C) Plásticos.

D) Cerámica.

E) Loza.

40. ¿Cuántos orbitales tiene el subnivel d? y ¿cuántos electrones como máximo puede

alojar cada uno?

A) 1 y 2

B) 3 y 2

C) 3 y 6

D) 5 y 2

E) 5 y 10

41. La tabla muestra la composición de algunas sustancias. Analiza e identifica a los

cationes:

Á

A) Sólo a.

B) Sólo a y b.

C) Sólo c.

D) Sólo d.

E) Sólo c y d

Sustancias A Z p+ ē n

a 12 6 6 6 6

b 32 16 16 16 16

c 14 7 7 10 7

d 40 20 20 18 20

Page 12: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

12

42. Un proceso isotérmico es aquel que:

A) el volumen es constante.

B) la presión es constante.

C) la temperatura es constante.

D) el calor se transfiere.

E) existe intercambio de calor.

43. ¿Por qué disminuyen los radios atómicos de izquierda a derecha en cada período de la

Tabla periódica?

A) Puesto que a mayor número de niveles, menor radio atómico.

B) Debido a que aumenta la carga nuclear (atracción núcleo-electrón).

C) Debido a que el núcleo presenta menor poder de retención sobre los electrones

externos.

D) Disminuye ya que aumenta la masa atómica de los átomos.

E) No existe una idea clara del porque ocurre dicha situación.

44. Un elemento posee una configuración electrónica igual a [18Ar] 4s2 3d10 4p6. Según la

descripción, se puede deducir que el período y grupo de este elemento son

respectivamente:

A) 3 y 8

B) 3 y 16

C) 4 y 6

D) 4 y 8

E) 4 y 18

45. En los ovarios de una niña menor de 10 años, sería posible encontrar:

A) Células germinales primordiales.

B) Ovocitos I.

C) Ovogonias.

D) Ovocitos II (detenidos en metafase II)

E) Polocitos adicionales

Page 13: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

13

46. Una enfermedad, causa pérdida del control motor, debilidad muscular y alteraciones

gastrointestinales y afecta a una familia de la manera indicada en el siguiente pedigrí:

La forma de herencia más probable de esta enfermedad es:

A) Recesiva ligada al cromosoma X.

B) Autosómica recesiva.

C) Ligada al cromosoma Y.

D) Mitocondrial.

E) Autosómica dominante.

47. Se marcan radiactivamente varios aminoácidos, luego, se agregan a un cultivo celular.

Transcurrido un tiempo, usted esperaría encontrar dicha marca en:

I. La membrana plasmática.

II. Los cromosomas.

III. El R.E.L.

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo I y II

D) Sólo I y III

E) I, II y III

Page 14: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

14

48. La figura muestra cinco arreglos distintos de los cromosomas sexuales humanos

(X= cromosoma largo; Y = cromosoma corto).

De acuerdo a la figura, ¿qué arreglo cromosómico presentaría una mujer de baja

estatura, estéril, glándulas mamarias poco desarrolladas, tórax hendido y retraso mental?

A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

E) 5

49. Al analizar el siguiente esquema de un experimento

De la figura, para que el experimento tenga el resultado que se observa, es necesario

que la sustancia X y la condición Z sean, respectivamente:

A) Saliva y pH básico.

B) Ácido clorhídrico (HCL) y pH básico.

C) Jugo pancreático y enteroquinasa.

D) Bilis y pH básico.

E) Quimo y quilo intestinal.

Page 15: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

15

50. El siguiente esquema representa un proceso fisiológico en la especie humana.

De la figura, los nutrientes A, B y órgano X son, respectivamente:

A) Glucosa, quilomicrones e hígado.

B) Ácidos grasos, aminoácidos y páncreas.

C) Glicerol, manosa y riñón.

D) Vitamina A, vitamina C e intestino delgado.

E) Colesterol, vitaminas del complejo B y bazo.

51. Los espermatozoides de una especie de insecto poseen 8 cromosomas. ¿Cuál será la

dotación cromosómica de un espermatocito I, de la misma especie, que se encuentra

en anafase I?

A) 2n=8/4c.

B) n =8/c.

C) 2n=16/4c.

D) 2n=16/2c.

E) n =8/2c.

Page 16: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

16

EFICIENCIA

pH

A

B

14

52. El siguiente gráfico muestra la eficiencia de la actividad enzimática en función del pH,

para dos enzimas (A y B).

A partir de la figura, se puede afirmar correctamente que:

I. la enzima A corresponde a una enzima estomacal.

II. la enzima B tiene actividad en un espectro de pH más amplio que el de la

enzima A.

III. el pH óptimo para la enzima A es menor que el óptimo para la enzima B.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo III

D) Solo II y III

E) I, II y III

53. La siguiente tabla muestra la concentración de algunos nutrientes en cinco alimentos

diferentes.

¿Cuál de estos alimentos será digerido más lentamente en el tracto gastrointestinal?

A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

E) 5

Page 17: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

17

54. Para la inhibición de la gametogénesis femenina y masculina, seria efectivo un

tratamiento que:

A) Impidiera la liberación de LH.

B) Impidiera la síntesis de estrógenos.

C) Estimulara la síntesis de andrógenos.

D) Bloqueara los receptores celulares para FSH.

E) Estimulara la síntesis de hormonas liberadoras hipotálamicas.

55. La glucosa es un monosacárido. Un mol de ella al degradarse metabólicamente hasta

CO2 y agua aporta energía representada en 38 moléculas de ATP. Si 3 moléculas de

maltosa, 2 moléculas de sacarosa y 1 molécula de lactosa, sufren igual proceso.

¿Cuántos ATP aportarían a la célula?

A) 38

B) 76

C) 228

D) 342

E) 532

56. ¿Cuál(es) de las siguientes hormonas se produce(n) en la placenta humana?

I. Oxitocina.

II. Gonadotropina coriónica humana (GCH).

III. Progesterona.

A) sólo I

B) sólo II

C) sólo III

D) sólo II y III

E) I, II y III

57. En la fermentación alcohólica a diferencia de la fermentación láctica se produce(n):

I. CO2.

II. ATP.

III. Coenzimas oxidadas.

A) sólo I.

B) sólo II.

C) sólo III.

D) sólo I y III.

E) I, II y III.

Page 18: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

18

58. La distrofia muscular de Duchenne es producida por un alelo recesivo que es

exclusivo del cromosoma X. Si una mujer sana portadora se casa con un hombre

con distrofia muscular y su primer descendiente es una niña con distrofia. ¿Cuál es la

probabilidad de que su segundo descendiente sea varón y con distrofia muscular?

A) 1

B) 0.75

C) 0.5

D) 0.25

E) 0.125

59. La separación de las cromátidas hermanas durante la mitosis tiene como

consecuencia:

A) Disminución del número de cromosomas.

B) Generación de células haploides.

C) Disminución del número de moléculas de ADN.

D) Aumento en el número de cromátidas.

E) Aumento del número de cromosomas.

60. Al observar células de una especie animal al microscopio óptico, se descubre que se

encuentran en metafase II. Además, cada una de ellas posee 32 centrómeros. De lo

anterior, se puede concluir que la condición diploide (2n) de la especie en cuestión es:

A) 16

B) 32

C) 64

D) 128

E) 512

61. ¿Cuál de los que se mencionan es el método de control de la natalidad menos efectivo?

A) Vasectomía.

B) Píldoras anovulatorias.

C) Método del ritmo.

D) Implante subdérmico.

E) Preservativo.

Page 19: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

19

62. De acuerdo a la siguiente imagen.

¿Cuántos loci y alelos están representados en la figura, respectivamente?

A) 3 y 5

B) 2 y 4

C) 1 y 6

D) 7 y 8

E) 9 y 10

Page 20: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

20

63. Un sonido que se propaga en el aire, se refracta a través de una pared, aumentando su

longitud de onda en un 25%. De acuerdo con esto, es correcto afirmar que:

A) su frecuencia disminuye en un 25%.

B) su velocidad disminuye en un 25%.

C) su altura permanece constante.

D) su tono se hace más agudo.

E) su período aumenta.

64. El eco, aunque es provocado por la reflexión del sonido, suele confundirse con otros

fenómenos sonoros. Para que se produzca eco, se requiere que:

I. haya reflexiones múltiples.

II. la pared reflectora se encuentre a menos de 17 m del emisor.

III. el sonido reflejado se distinga claramente del reflejado.

Es (son) correcta(s)

A) Sólo I

B) Sólo III

C) I y II

D) II y III

E) I, II y III

65. Un carro de bomberos se acerca velozmente a la plaza de una ciudad con una rapidez de

30 m/s; mientras hace sonar su sirena con una frecuencia de 10000 Hz. Si el sonido se

propaga en el aire con una rapidez de 340 m/s, entonces las personas que se

encuentran en la plaza perciben el sonido de la sirena

A) con una rapidez de 370 m/s.

B) con una rapidez de 310 m/s.

C) con una frecuencia mayor que 10000 Hz.

D) con una frecuencia menor que 10000 Hz.

E) con la misma frecuencia de 10000 Hz.

66. Una cuerda de cierta longitud atada en ambos extremos es sacudida para formar ondas

estacionarias. Si la longitud de onda de los pulsos que forman la onda estacionaria es

de 40 cm y se observan 4 nodos en la cuerda, ¿Cuál es la longitud de la cuerda?

A) 160 cm

B) 120 cm

C) 80 cm

D) 60 cm

E) 10 cm

Page 21: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

21

67. El modelo electromagnético propuesto por Maxwell para la naturaleza de la luz, no es

capaz de explicar por sí solo

A) que la luz puede transferir momentum.

B) que la luz puede propagarse en el vacío.

C) que la luz puede difractarse al pasar a través de una ranura.

D) que dos haces de luz puedan generar interferencia.

E) que la luz puede propagarse rectilíneamente.

68. Cuando acercamos una regla metálica cargada positivamente a un cuerpo de corcho

neutro y aislado, tal como muestra la figura; en el interior de este último cuerpo se

observará

A) el desplazamiento de las cargas negativas hacia el punto B.

B) el desplazamiento de las cargas positivas hacia A y de las negativas hacia B.

C) el desplazamiento de las cargas negativas hacia Tierra.

D) que las cargas permanecen estáticas.

E) que se produce una corriente convencional.

69. En un circuito formado por dos resistencias RX y RY conectadas en paralelo a una

batería de 18 V, circula una corriente eléctrica total de 4,5 A. Si la resistencia RX tiene

un valor de 6 ohm, ¿cuál es el valor de RY, medido en ohm?

A) 18

B) 12

C) 9

D) 4,5

E) 3

70. Dos resistencias de 9 y 25 ohm, se conectan en serie a una batería. ¿En qué razón

están las respectivas diferencias de potencial producidas en ellas?

A) 1:1

B) 5:3

C) 25:9

D) 3:5

E) 9:25

Cuerpo de

corcho A B

+

+ +

+

+ +

+

+ +

Page 22: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

22

71. Tal como muestra la figura adjunta, el circuito está formado por dos ampolletas idénticas

X e Y conectadas en paralelo a una batería.

De acuerdo con la información proporcionada, es correcto afirmar que

A) si la ampolleta X se desconecta, Y se apaga.

B) si la ampolleta X se desconecta, Y se quema.

C) si la ampolleta X se desconecta, Y aumenta su brillo.

D) si la ampolleta X se desconecta, Y disminuye su brillo.

E) si la ampolleta X se desconecta, Y permanece igual.

72. En cierto punto de una carretera rectilínea se cruzan dos vehículos R y J que se mueven

en direcciones opuestas con rapideces constantes. R es un camión que se mueve hacia

el norte 25 m/s y J es una ambulancia que se desplaza hacia el sur a 35 m/s. A partir

del instante en que se cruzan, ¿cuánto tardarán estos vehículos en estar separados una

distancia de 7,2 km?

A) (7200·60) s

B) (7200·10) s

C) (7200/60) s

D) (7200/10) s

E) 0,72 s

73. Un automóvil que viaja sobre una trayectoria rectilínea con rapidez de 25 m/s, comienza

a frenar de manera uniforme de tal forma que al cabo de 40 segundos se detiene por

completo. ¿Cuál es el valor de la distancia recorrida por este vehículo desde que

comienza a frenar hasta detenerse?

A) 1000 m

B) 500 m

C) 250 m

D) 50 m

E) 25 m

X

Y

Page 23: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

23

74. Un ascensor de 500 kg asciende rectilíneamente con una rapidez constante de 2 m/s

cuando es tirado hacia arriba mediante una cuerda vertical que ejerce una tensión

(fuerza) sobre el ascensor. De acuerdo con esta situación, es correcto afirmar que:

A) la magnitud de la tensión es mayor que la magnitud del peso.

B) la magnitud de la tensión es menor que la magnitud del peso.

C) la magnitud de la tensión es nula en este caso.

D) la fuerza neta sobre el sistema esa nula.

E) no hay fuerzas actuando sobre el ascensor.

75. Sobre un cuerpo de 20 kg que se encuentra inicialmente en reposo sobre una superficie

horizontal, actúa una fuerza neta paralela al piso de magnitud igual a 60 N. ¿Cuál es la

rapidez con que se mueve el cuerpo al cabo de 20 s?

A) 1/3 m/s

B) 3 m/s

C) 20 m/s

D) 60 m/s

E) (1/3)·20 m/s

76. Un cuerpo de 2 kg cae libremente desde una altura de 200 metros. Cuando se encuentra

a 30 metros de altura, los valores de sus respectivas energías potencial y cinética,

despreciando los efectos del roce con el aire, son:

A) 2000 J y 2000 J

B) 600 J y 4000 J

C) 4000 J y 600 J

D) 600 J y 3400 J

E) 4000 J y 4000 J

77. Una viga de masa despreciable, descansa en el punto O y se mantiene en equilibrio

rotacional mientras soporta el peso ejercido sobre el cuerpo de 4 kg y la acción de la

fuerza F ejercida en el extremo opuesto a O, tal como muestra la figura.

De acuerdo con esta situación es correcto afirmar que:

A) el módulo de F es igual a 40 N.

B) el módulo de F es menor que 40 N.

C) el torque ejercido por F es mayor que el ejercido por el peso.

D) no hay torques actuando sobre el sistema.

E) el torque neto es constante.

Page 24: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

24

78. Un perno metálico que tiene una temperatura de 200º C se introduce en un recipiente

que contiene agua a 100º C. De acuerdo a esta información, ¿qué ocurre con el sistema

cuando se introduce el perno?

A) El agua aumenta su temperatura.

B) El agua se dilata.

C) El perno cede calor.

D) El sistema alcanza el equilibrio a los 150º C.

E) El agua libera calor.

79. Un perno de 200 gramos hecho de cierta aleación cuyo calor específico es 2 [g/cal°C]

se encuentra a 20°C. Si dicho cuerpo se introduce en 1000 gramos de agua a 80°C,

¿cuál es la temperatura de equilibrio de la mezcla, suponiendo que el sistema no

transfiere energía al medio? (Considere que el calor específico del agua es 1 [g/cal°C])

A) 440/7 °C

B) 7/440 °C

C) 50 °C

D) 60 °C

E) (20∙80)/(20+80) °C

80. En dos recipientes A y B se vierten dos masas mA y mB de la misma sustancia, de tal

forma que mA = 2mB. Si ambas absorben la misma cantidad de calor, experimentan

cambios de temperatura TA y TB respectivamente, de acuerdo con esto es posible

afirmar que:

A) TA = 2TB

B) TA = TB/2

C) TA = TB

D) TA = 4TB

E) TA = TB/4

Page 25: ENSAYO1_PSU_QUIMICA_2012_FACSIMIL_VF.pdf

25

PAUTA DE CORECCIÓN Ciencias – Química Ensayo 1

Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave

1 D 21 A 41 D 61 C

2 A 22 C 42 C 62 A

3 C 23 E 43 B 63 C

4 B 24 C 44 E 64 B

5 B 25 C 45 B 65 C

6 D 26 D 46 D 66 D

7 D 27 E 47 E 67 A

8 E 28 B 48 B 68 D

9 D 29 A 49 D 69 B

10 C 30 C 50 A 70 E

11 C 31 C 51 C 71 E

12 E 32 B 52 E 72 C

13 A 33 D 53 D 73 B

14 A 34 C 54 C 74 D

15 B 35 B 55 D 75 D

16 C 36 E 56 D 76 D

17 D 37 A 57 A 77 B

18 C 38 B 58 D 78 C

19 E 39 B 59 C 79 A

20 B 40 D 60 C 80 B