ensayo sobre mesoamérica

Upload: bernabeherrera

Post on 10-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reseña bibliografica sobre Mesoamérica

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE EL SALVADOR

Escuela de Antropologa

Carrera: Licenciatura en Antropologa

Ctedra: Antropologa de El Salvador: Cuestin tnica nacional

Tema: Ensayo, conferencia sobre: El ncleo de la tradicin mesoamericana (religin, cosmovisin, migraciones y lengua).

Estudiante: Gerson Bernab Herrera Gonzlez 40-0045-2010

Catedrtico: Lic. Edgard Palma

Conferencia: El ncleo de la tradicin mesoamericana (religin, cosmovisin, migraciones y lengua)Mesoamrica como rea cultural se consider as por Otis T. Mason porque hablaba de los ambientes tnicos en los que iban incluidos elementos geogrficos como culturales cuando describa una regin de alta cultura.El trmino de alta cultura me result extrao porque crea que marginaba a otras culturas inferiores pero si uno no investiga que significan las cosas desde su esencia puede cometer errores graves que pueden alterar el concepto. Es por eso que el trmino de alta cultura se da por las excavaciones realizadas en Tres Zapotes y La Venta (estos lugares en Mxico) ya que se encontraron nuevos tipos de cermica supone que a diferencia de otras cermicas encontradas en las otras culturas de Mesoamrica estas eran mejores. Entre los diseos, hay figuras que representan a los propios olmecas (por su indumentaria se ve que conocan ya el trabajo del algodn y elaboraban asimismo objetos suntuarios), as como la frecuente representacin de una deidad con rasgos felinos. En el aspecto tecnolgico, la piedra sigue siendo el instrumental, aunque ms elaborado.

stos y otros elementos aparecen en otros lugares apartados respecto del rea olmeca. Por ejemplo, en sitios de los actuales estados de Morelos, Puebla, Michoacn, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, e incluso en el valle de Mxico y Guatemala. Estos descubrimientos corroboran que fue en la zona olmeca donde surgieron los ms antiguos focos de civilizacin, que luego influyeron en otros lugares.Aqu se ve reflejado de donde empez la llamada: alta cultura por el acercamiento que tenan en otros lugares de Mxico.La propagacin de muchos rasgos y creaciones de la alta cultura olmeca traeran consigo el surgimiento de lo que se ha llamado el horizonte clsico mesoamericano[footnoteRef:2]. [2: http://www.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_pdf/sso2_u2lecc5.pdf]

En este marco bibliogrfico estn los complementos con los que Otis T. Mason describa a Mesoamrica ya que incluan lo geogrfico y lo cultural pero se dejaba a un lado la parte de sus habitantes y sus culturas (Romero y Ramos, 1999).Es por ello que entra un segundo trmino para Mesoamrica. Mesoamrica como centro cultural en esta parte para el antroplogo Clark Wissler. Llama a todo los rubros principales que podan describirse, todas las actividades de cualquier grupo humano (rasgos materiales, lengua, arte, religin, familia y sistema social, propiedad e intercambio, guerra, gobierno, etctera).

Debido a que todas las culturas de Mesoamrica no tenan la misma lengua, arte, religin, etctera no se poda definir como centro ya que si hubiera sido como punto de salida todas tendran que tener las mismas costumbres a pesar de vivir lejos. Es por eso la distorsin de saber cual de todas las culturas fue el propio centro. Lo cual el trmino de Clark Wissler qued estancado.

Mesoamrica como intensidad cultural la denomino el antroplogo Alfred Kroeber. Intentaba crear el trmino ms apropiado y lo encontr como intensidad cultural ya que en cada divisin (de trece) encontr el enlace entre Mxico y Centroamrica enmarcando una combinacin de las lenguas, la agricultura, la arquitectura y otros rasgos culturales que consideraba principales. Esto no habra sido posible si antes no hubiese gente que se preocup por formar y llamar un sitio donde todos los elementos culturales de civilizaciones pasadas estuvieran unidos.La Mesoamrica de Kirchhoff se bas del mayor nmero de fuentes escritas para conceptualizar la palabra Mesoamrica para hacer esto no lo hizo solo sino que necesito la ayuda de expertos con nociones en las ramas de: Arqueologa, Historia, Lingstica pero an as, haba pequeas partes solas como la opinin de los que estudian la Etnologa y Antropologa Social. Teniendo todas estas opiniones se debati que componentes tena que llevar el concepto de Mesoamrica. Romero y Ramos (1999) citando a Kirchhoff este menciona: que se bas en los rasgos o elementos principales de los tres grandes conjuntos para as definir Mesoamrica.1) Aquellos que son tpicamente mesoamericanos2) Los que se encuentran en Mesoamrica y en otras reas culturales3) Aquellos que estn ausentes de Mesoamrica Esto un poco de lo que conocemos que es Mesoamrica.El Dr. Alfredo Lpez Austin para que comprendiramos lo que significaba en la cosmovisin de los pueblos mesoamericanos.El otro tiempo-espacioEl tiempo-espacio del hombre

Intrascendencia divinaTrascendencia divinaNacimiento primigenio del sol

Ocio divino

Vida feliz de los dioses

Aventuras mticas

Muerte de los dioses

Resurreccin de los dioses

Existencia de las criaturas

Este cuadro presenta el principio del universo donde los dioses jugaron un papel importante en las culturas, pues el hombre apareci gracias a estas fuerzas sobrenaturales, dando as las leyendas de las que cada pueblo mesoamericano cree tener. De ah la explicacin que cada una de las etapas el mundo se fue construyendo y de esta manera el hombre sali a la luz y comenz una tarea en donde los dioses delegaron al ser humano para que la continuaran.Rafael Lara Martnez, con respecto a Mesoamrica en cuanto a la religin habl que: existen mundos paralelos, superiores e inferiores, al que habitan los seres humanos.Aqu la creencia de que exista un cielo e infierno y el ser humano estaba en medio de esos dos lugares.En la cosmovisin dice que: Alrededor del cuerpo humano se disgrega una energa anmica que se concentra en el tunal, yulu e ijiyu.Sobre las migraciones: Si el nhuat-pipil pertenece a la familia yuto-nahua, su filiacin lingstica no slo demuestra un xodo prehispnico de norte a sur. Esta familia se extiende del estado de Utah, en EEUU, hasta Nicaragua. Su procedencia demuestra que la dispora reciente hacia EEUU representa un retorno a los orgenes.Sobre la lengua: La lengua es el prisma a travs del cual se percibe lo real, es decir, su sentido le concede una significacin particular a los hechos. (Tomado de revista digital ContrAcultura, marzo 2013).El Dr. Ramn Rivas, explic que el rea mesoamericana es: un todo cultural porque por muy pequea que sea una cultura, ah hay cultura y tienen su propia forma de concebir al mundo y el de su origen. Por eso si hablamos de culturas mesoamericanas an existen pero como el Dr. Ramn Rivas dijo: una cultura no se destruye, se transforma.Mesoamrica es y seguir siendo un tema de discusin, como salvadoreos tenemos que sentirnos orgullosos de lo que somos, en el sentido que apreciemos lo que nuestros antepasados nos legaron, mantener vivo su recuerdo y quizs en muchas mentes an siga vivo el anhelo de que la dispora de los pueblos que salieron un da de Mxico un da puedan volver...

Bibliografa

Romero, A., y Ramos, L. (1999). Mesoamrica: Historia y reconsideracin del concepto. Mxico.

Alta cultura en Mesoamrica: http://www.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_pdf/sso2_u2lecc5.pdf

4