ensayo sobre la desigualdad social y educativa

2
Ensayo sobre La Desigualdad Social y Educativa La desigualdad social y educativa La desigualdad social es una condición en el cual una persona o un grupo de ellos son tratados de una forma desigual atribuidos por factores como la posición social, su situación económica, genero, religión, etc. La desigualdad social puede ser vista desde varios enfoques que van desde la desigualdad de oportunidades, la desigualdad de acceso a servicios públicos y de salud, la desigualdad de ingresos, etc. Esta condición sigue siendo una realidad en nuestros días y representa uno de los problemas sociales y políticos más grandes, la desigualdad es resultado de la combinación de diversas variables que se relacionan entre sí como el nivel de acceso y disponibilidad de bienes y servicios, ubicación geográfica, religión, genero, educación, etc. que hacen un poco complicado medir sus alcances y estudiar sus causas. A pesar de que la desigualdad social en las naciones industrializadas es menor que en países subdesarrollados, es un problema que la sociedad viene arrastrando desde épocas muy remotas y que por desgracia se ha convertido en un reto complejo que necesita de varios elementos que analizaremos a continuación para poder ser combatido. David González Lago. (2009). A pesar del desarrollo que tengan los países y los avances relacionados a la disminución de la pobreza en diversos países del mundo la desigualdad social se sigue haciendo presente. La desigualdad puede manifestarse de diversas maneras entre las que podemos mencionar la territorial (geográfica) y de grupos que incluyen la desigualdad de género, etnia y raza principalmente. Esta condición tiene diversos matices y un sin número de enfoques para su estudio. Entre los principales factores que favorecen la desigualdad social podemos mencionar tres grandes rubros: las causas económicas, sociales y culturales. El ámbito económico de un país es un factor que favorece el aumento de la desigualdad social.

Upload: helen-prado

Post on 10-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

No a la Desigualdad Social y EducativaNo ala d

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Sobre La Desigualdad Social y Educativa

Ensayo sobre La Desigualdad Social y EducativaLa desigualdad social y educativa

La desigualdad social es una condición en el cual una persona o un grupo de ellos son tratados de

una forma desigual atribuidos por factores como la posición social, su situación económica, genero,

religión, etc.

La desigualdad social puede ser vista desde varios enfoques que van desde la desigualdad de

oportunidades, la desigualdad de acceso a servicios públicos y de salud, la desigualdad de

ingresos, etc.

Esta condición sigue siendo una realidad en nuestros días y representa uno de los problemas

sociales y políticos más grandes, la desigualdad es resultado de la combinación de diversas

variables que se relacionan entre sí como el nivel de acceso y disponibilidad de bienes y servicios,

ubicación geográfica, religión, genero, educación, etc. que hacen un poco complicado medir sus

alcances y estudiar sus causas.

A pesar de que la desigualdad social en las naciones industrializadas es menor que en países

subdesarrollados, es un problema que la sociedad viene arrastrando desde épocas muy remotas y

que por desgracia se ha convertido en un reto complejo que necesita de varios elementos que

analizaremos a continuación para poder ser combatido.  David González Lago. (2009).

A pesar del desarrollo que tengan los países y los avances relacionados a la disminución de la

pobreza en diversos países del mundo la desigualdad social se sigue haciendo presente. La

desigualdad puede manifestarse de diversas maneras entre las que podemos mencionar la

territorial (geográfica) y de grupos que incluyen la desigualdad de género, etnia y raza

principalmente.

 Esta condición tiene diversos matices y un sin número de enfoques para su estudio. Entre los

principales factores que favorecen la desigualdad social podemos mencionar tres grandes rubros:

las causas económicas, sociales y culturales. El ámbito económico de un país es un factor que

favorece el aumento de la desigualdad social.

La gran diferencia de los salarios, el alto índice de desempleo y el aumento de los impuestos

favorecen a la aparición de las clases sociales. El factor social tiene un gran peso en esta

condición, la segmentación de la sociedad fomenta una tensión social y favorece a la inestabilidad

política. En cuanto a factores culturales podemos mencionar la calidad y el acceso a los servicios

educativos de la población.

Page 2: Ensayo Sobre La Desigualdad Social y Educativa

 En algunos países la educación sigue siendo un lujo para unos cuantos, incluso hablando de la

educación básica. La combinación de estos factores favorece a la aparición de problemas

directamente relacionados a la desigualdad social: La pobreza, inmigración, enfermedades, bajos

niveles de educación, menor población económicamente activa.

.

Al igual que Clara Jusidman coincido en que la desigualdad en México tiene profundas raíces

históricas y es cada vez más compleja y se vincula principalmente a la discriminación de género y

en segundo lugar a la zona de residencia (ubicación geográfica y urbanística) como principales

causas.

Esta investigación nos permitió analizar a profundidad las causas de la desigualdad que van desde

la diversidad como característica natural de la condición humana hasta los factores económicos,

sociales y culturales que favorecen el incremento de la desigualdad social.

La desigualdad social es un problema mundial que afecta principalmente a los países

latinoamericanos. En general este trabajo permite identificar la importancia del estado para

combatir esta condición, ya que por su parte debe promover políticas económicas que faciliten la

construcción de un nuevo orden social y promover la distribución justa de la riqueza para mitigar

estas desigualdades