ensayo sobre doping

4
ENSAYO SOBRE DOPING UN PROCESO MISTERIOSO, UNA CONSECUENCIA DAÑINA Por Cristian puertaguardo Psicólogo especialista en psicología del deporte Universidad de Buenos Aires, Argentina. INTRODUCCION En doping en uno de las problemáticas más influyentes y a la vez misteriosas dentro del contexto deportivo, son muchos los países que han permitido la utilización de “ayuda” en sus deportistas para que estos se destaquen en las diversas competiciones que tienen cada año. Se dice que es una problemática , por que dada su misma naturaleza son más las consecuencias negativas que se producen que los favores que estas prestan. Por otra parte, se considera como misteriosa porque a pesar de los distintos estamentos que existen para prohibirlas, aun se siguen utilizando métodos dopantes y muchos de los que lo permiten no lo dejan salir a la luz pública, es decir, se sabe de los casos pero solo unos pocos son conocidos. Finalmente, el doping es influyente porque son cada vez más los organismos que lo permiten, optando por actitudes poco éticas. El objetivo de este ensayo es debatir las diferentes posturas que podrían darse al respecto de este tipo de problemática que hoy día sigue siendo una de las causas de mortalidad en el ambiente deportivo y más teniendo en cuentas los últimos acontecimientos conocidos. Buscando entre mi biblioteca digital, identifiqué una película utilizada como herramienta pedagógica llamada “el precio del éxito”; esta película que cuenta la historia de un joven atleta con todas las habilidades a su favor que le permitiesen sobresalir deportivamente y que por causa de la poca orientación, acompañado de los problemas familiares (padre ex deportista, que lo coaccionaba, huérfano de madre), busco como herramienta para lograr el éxito, las sustancias dopantes las cuales finalmente lo llevaron a la muerte. MARCO DE FUNDAMENTACIÓN Aunque el doping es un problema con más de doscientos años de existencia desde la primera vez que se dio a conocer en el año 1889 en la prensa norteamericana (Rodríguez, 2007), hoy día aun se siguen presentando casos que

Upload: cristian-puertaguardo

Post on 14-Jul-2015

1.675 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo sobre doping

ENSAYO SOBRE DOPING

UN PROCESO MISTERIOSO, UNA CONSECUENCIA DAÑINA

Por Cristian puertaguardoPsicólogo especialista en psicología del deporte

Universidad de Buenos Aires, Argentina.

INTRODUCCION

En doping en uno de las problemáticas más influyentes y a la vez misteriosas dentro del contexto deportivo, son muchos los países que han permitido la utilización de “ayuda” en sus deportistas para que estos se destaquen en las diversas competiciones que tienen cada año.

Se dice que es una problemática, por que dada su misma naturaleza son más las consecuencias negativas que se producen que los favores que estas prestan.

Por otra parte, se considera como misteriosa porque a pesar de los distintos estamentos que existen para prohibirlas, aun se siguen utilizando métodos dopantes y muchos de los que lo permiten no lo dejan salir a la luz pública, es decir, se sabe de los casos pero solo unos pocos son conocidos.

Finalmente, el doping es influyente porque son cada vez más los organismos que lo permiten, optando por actitudes poco éticas.

El objetivo de este ensayo es debatir las diferentes posturas que podrían darse al respecto de este tipo de problemática que hoy día sigue siendo una de las causas de mortalidad en el ambiente deportivo y más teniendo en cuentas los últimos acontecimientos conocidos. Buscando entre mi biblioteca digital, identifiqué una película utilizada como herramienta pedagógica llamada “el precio del éxito”; esta película que cuenta la historia de un joven atleta con todas las habilidades a su favor que le permitiesen sobresalir deportivamente y que por causa de la poca orientación, acompañado de los problemas familiares (padre ex deportista, que lo coaccionaba, huérfano de madre), busco como herramienta para lograr el éxito, las sustancias dopantes las cuales finalmente lo llevaron a la muerte.

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN

Aunque el doping es un problema con más de doscientos años de existencia desde la primera vez que se dio a conocer en el año 1889 en la prensa norteamericana (Rodríguez, 2007), hoy día aun se siguen presentando casos que

Page 2: Ensayo sobre doping

4

provocan retiros tempranos, sanciones y desafortunadamente muertes en aquellos deportistas que utilizan las sustancias prohibidas.

Existen muchas definiciones de doping, sin embargo, todas ellas tienen un punto convergente, el daño físico en las personas que las usen.

Este ensayo se fundamenta sobre dos actitudes o miradas diferentes, quienes a su vez tienen como causa principal la orfandad de valores sociales, de la ética y por supuesto de la moral.

Las dos miradas a las que se les hacía mención anteriormente son:

1. La mirada de la problemática desde el(los) deportista(s).

2. La mirada de la problemática los otros actores (Padres/madres, entrenadores, P. físicos, médicos y profesionales de la salud mental, es decir, psicólogos)

La mirada de la problemática desde los deportistas y la orfandad de los de valores sociales

Existen muchos casos de doping en el deporte, en donde quienes están involucrados directamente son los mismos deportistas que ven en las experiencias de otros deportistas y aceptan utilizar sustancias de “ayuda” para mejorar rendimiento o sobresalir frente a los otros competidores. ¿De qué manera se percibe entonces la carencia de valores cuando se utilizan estas sustancias que causan daño?, en el films se observa claramente como la desvaloración que el joven protagonista tiene de su propio cuerpo, inyectándose diversas sustancias que terminan provocando cambios fisiológicos que lo llevan finalmente a padecer de una cardiopatía crónica y mortal. Este ejemplo anterior, demuestra que un deportista al cual no se le enseñen desde sus inicios de desarrollo como ser humano que lo primordial es el cuidado de su salud física y mental, es más factible que escoja ser un miembro más de la amplia lista de los deportistas dependientes de los esteroides. Quien se dopa carece del valor del respeto por su cuerpo.

Otra evidencia de la falta de valores se encuentra en las situaciones en donde se ven involucrados otros compañeros de equipo, que toman diferentes actitudes que tiene un mismo punto de llegada: la complicidad frente a la problemática.

Estas dos actitudes son:

La influencia directa para el consumo de sustancias por parte de los compañeros y la negligencia de saber y no informar a tiempo del problema de su(s) compañero(s).

Estas dos conductas demuestran falta de valores.

Page 3: Ensayo sobre doping

4

En el films tomado como referencia, tanto las conductas de aquellos deportistas que insinuaron al protagonista para que utilizase dichas drogas, como aquellas conductas pasivas del compañero y amigo, terminaron siempre en un mismo punto: como encubridores de un suicidio.

La mirada de la problemática desde los otros actores (Padres/madres, entrenadores, P. físicos, médicos y profesionales de la salud mental)

Ahora veamos desde el otro punto de vista, que es uno de los más permisivos y que provocan más coacción, contribuyendo en el mantenimiento de esta problemática.

Los deportistas desde la mirada anterior, son víctimas de las sustancias prohibidas por la ignorancia de estos en cuanto a los valores, pero desde esta segunda mirada aquellos que no solo son responsables de la formación del deportista sino también del mantenimiento de su salud física y mental, son los que más permiten, encubren e intermedian la utilización de estas sustancias en sus protegidos y dirigidos.

Si existe por un lado la carencia de valores (deportistas), también existe la poca utilización de estos valores en los adultos irresponsables que a sabiendas de los daños que provocan, siguen permitiendo por negligencia y permisividad el uso de estas sustancias.

Hay médicos que han formulado o recomendado sustancias dopantes, dejando a un lado aquello dispuesto en el juramento hipocrático “….A nadie daré una droga mortal aun cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin.”, colaborando con el mantenimiento del problema haciéndolo un negocio mortal y poniendo en riesgo la vida de muchos.

En cuanto a entrenadores, quienes son las personas que están cerca y conocen a sus deportistas, también se han identificados casos o situaciones en donde apoyan directa o indirectamente la utilización de los esteroides.

En cuanto a los padres, quienes juegan roles importantes y ejercen influencia en todos los procesos que se vayan desarrollando en sus hijos, aun en el deporte, pueden transformar las actitudes de apoyo a actitudes de presión, poniéndoles roles no adecuados a sus hijos deportistas, llagando a los extremos como la siguiente frase: “Su padre le hizo tomar, los esteroides que le hicieron ganar”. Frase de dice todo.

Page 4: Ensayo sobre doping

4

Por último, nuevos actores que van tomando espacio dentro de los equipos médicos o técnicos, también lo hacen al permitir o no que se presente este tipo de situaciones; hablamos de los psicólogos del deporte, quienes al estar involucrados laboralmente dentro del equipo deportivo o con un jugador en particular, deben ser educadores y preventivos y no permisivos y negligentes.

La línea que divide esta dos orillas y que cobija no solo a estos profesionales de la salud mental si no a todos los demás actores, es la apreciación ética que se tenga respecto al problema.

Desafortunadamente, existen muchos de estos profesionales, que no difieren de aquellos “monstruos educadísimos” mencionados por Víctor Frank y que siguen tomando herramientas de las ciencias aplicadas al deporte para aprovecharse de las circunstancias buscando sobresalir a costa de la salud y el bienestar de los deportistas, solo por querer sobresalir o contribuir al espectáculo.

Para concluir, podemos afirmar que el problema del doping pasa por ser una problema más bien de falta de educación, de ser mas pedagógicos a la hora de demostrar que sí existen sustancias que dañan, y que solo la valoración que se le dé a ellas es lo que podrá determinar si los deportistas las consumen o no. De igual forma, la normatividad que rige cada una de las disciplinas deportivas, serán las que determinen que castigos (sanciones) dar a aquellos profesionales que permitan pasiva o activamente el uso de esteroides en sus jugadores.

Finalmente, podemos identificar algunas de las enseñanzas a transferir al área deportiva:

1. La salud es lo primordial.2. El éxito es un escalafón más en el deporte, por lo que no es duradero.3. Los padres deben ser apoyo, nunca convertirse en obstáculos para sus hijos.4. Permitir el consumo de sustancias dopantes en los jugadores, no es solamente

estar de acuerdo con ello, también es el saber y no hacer nada para impedirlo.5. Los valores sociales dentro de un equipo serán primordiales para evitar la

aparición de problemáticas como esta.