ensayo sistemica finalsisimo

10
Ensayo Psicología sistémica comunicacional. “Biología del conocer aplicada a la problemát ica de la violencia escolar” Profesores:  Carolina Besoain Marcelo Bustos Ayudantes:  Alejandro Soto (coordinador) Camila Varela Jacoo Mars!all Catalina Ag"ero Estudiantes: Víctor #arrido $omar #ajardo Camilo %rtu&ar 

Upload: camilo-ortuzar

Post on 09-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo acerca de los sistemas de comunicacion y sus axiomas

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Sistemica Finalsisimo

7/17/2019 Ensayo Sistemica Finalsisimo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sistemica-finalsisimo 1/10

Ensayo Psicología

sistémica

comunicacional.“Biología del conocer aplicada a la problemática de la violencia

escolar”

Profesores: 

Carolina Besoain

Marcelo Bustos

Ayudantes: Alejandro Soto (coordinador)

Camila Varela

Jacoo Mars!all

Catalina Ag"ero

Estudiantes: Víctor #arrido

$omar #ajardo

Camilo %rtu&ar 

Page 2: Ensayo Sistemica Finalsisimo

7/17/2019 Ensayo Sistemica Finalsisimo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sistemica-finalsisimo 2/10

Introducción

En el 'resente ensayo !emos decidido como gru'o aordar la temtica acerca de *iolencia

escolar y ullying+ 'rinci'almente deido a dos moti*os, uno es desde una 'ers'ecti*a

social, en donde oser*amos -ue si ien es una temtica la cual est 'resente todos los díasen algn lugar, esta no es tratada como deiese en relaci/n a la gra*edad -ue esta

 'rolemtica re*ierte ya -ue normalmente esta 'rolemtica se *e desde una 'ostura

indi*idualista y 'ersoni0icadora donde se toman las di*ersas noticias o acontecimientos

acerca del ullying y la *iolencia escolar como un !ec!o aislado com'rensile desde

!ec!os -ue se dieron s/lo en ese determinado caso. Adems desde una 'ostura ms

 'ersonal sore la elecci/n de este tema, creemos -ue se tiene una actitud c/moda con

res'ecto a la 'rolemtica de la *iolencia escolar 'or-ue 'ara *er como suceden las cosas

somos es'ecialista 'ero cuando *emos o nos ocurre algo relacionado somos los 'rimero en

 ju&gar a-uella actitud de la 'ersona, sin si-uiera 'ensar antes en -ui&s, 'or-ue ese sujeto

se com'orta así, o cuales 0ueron los 0actores -ue incidieron en esto.

1 la segunda moti*aci/n -ue nos lle*/ a aordar esta temtica surge a raí& de lo ltimo

descrito el !ec!o de intentar com'render el 'or-ué de su actitud o desde donde surge

a-uella conducta *iolenta y tu*imos la idea de -ue con las ideas y conce'tos -ue surgen

desde la iología del saer 'odríamos aordar esta temtica desde un 'unto de *ista el cual

 'udiese llegar a satis0acer nuestro ideal de intentar com'render el origen de ciertas

conductas -ue muc!as *eces son tomadas ligeramente como actitudes de ni2os c!icos

 'ro'ias de la edad+ siendo -ue no es así y -ue deemos inter*enir en ellas 'ara así cuidar 

tanto a su entorno y 'rinci'almente cuidarlo a él.

Como ien 'lanteaa Maturana (3444)

• 5la !istoria indi*idual u ontogenia de todo ser *i*o transcurre, o se da,

constituti*amente como una !istoria de camios estructurales -ue siguen un curso-ue se estalece momento a momento determinado 'or la secuencia de sus

interacciones en el medio -ue lo contiene5 ('g. 664)

Por lo -ue la im'ortancia de la a'licaci/n de los conce'tos a la 'rolemtica de la *iolencia

y el ullying nos 'odría lle*ar a constituir los antecedentes necesarios 'ara el

Page 3: Ensayo Sistemica Finalsisimo

7/17/2019 Ensayo Sistemica Finalsisimo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sistemica-finalsisimo 3/10

entendimiento o inter*enci/n de los sujetos -ue se *en in*olucrado en la dinmica del

 ullying ya -ue como 'odemos intentar entender al *ictimario, tamién 'odríamos llegar a

entender las conductas -ue desarrolla la *íctima, recordando -ue los 0actores e7ternos

alteran una estructura 'redeterminada -ue es susce'tile a camios deido a su 'ro'ia

estructura.

En cuanto a la elecci/n de los conce'tos a utili&ar los cuales sern estructura donde

!alaremos de los 0actores sociales -ue gatillan en los ni2os una estructura cogniti*a -ue

 'osiilita interacciones de *iolencia, en cuanto a aco'lamiento estructural, !alaremos de

los 0en/menos de sistemas del tercer orden, y como la interacci/n social 'uede generar 

conductas culturales negati*as -ue los ni2os imitan en los recintos escolares, y 0inalmente

!alaremos de la noci/n de dominio, 'ara e7'licar los dominios en los -ue se desen*uel*e

el sujeto y como ellos 'uede determinar las conductas tanto del *ictimario como la *íctima.

8eido a lo *isto en clases creemos 'ertinente la elecci/n de estos conce'tos 'ara el

desarrollo de la idea ya -ue tanto en su indi*idualidad como en su colecti*o nos 'ermiten

seguir con nuestro ojeti*o.

Definición de los conceptos

6)

Estructura com'rendido 'or Maturana y Varela, es los com'onentes y relaciones -ue

concretamente constituyen una unidad 'articular reali&ando su organi&aci/n+ (69:;, '. 3:).

<le*ado al tema de la cognici/n !umana la estructura !ace re0erencia a nuestro sistema

ner*ioso como estructura cognosciti*a, en este sentido los autores 'ro'onen la im'ortancia

de la estructura en cuanto a -ue nuestro sistema ner*ioso determina a-uello -ue 'erturar

nuestro organismo en la medida en -ue el medio e7terior s/lo es ca'a& de gatillar ciertos

estímulos -ue estarn determinadas 'or la estructura indi*idual de una 'ersona y no 'or las

características del agente 'erturador e7terno, a esto se le llama determinismo estructural

en la medida a -ue la estructura tiene una 0orma de organi&aci/n -ue !ace 'osile todo

marco de 'osiilidades de conocer en los sistemas *i*os. En este sentido se da -ue nuestra

e7'eriencia est amarrada a nuestra estructura de una 0orma indisolule+ (Maturana y

Page 4: Ensayo Sistemica Finalsisimo

7/17/2019 Ensayo Sistemica Finalsisimo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sistemica-finalsisimo 4/10

Varela, 69:;, '. 64), 'or esto se dee com'render el 0en/meno del conocer de una 0orma

indi*idual y 'ersonal. A lo largo de la *ida de un indi*iduo su estructura 'uede su0rir 

camios en relaci/n a su !istoria de aco'lamientos estructurales y s/lo gracias a la

ca'acidad de 'lasticidad -ue 'osee nuestro sistema ner*ioso -ue 'ermite el continuo

camio estructural.

3)

Para Maturana y Varela los sistemas auto'ieticos estn determinados 'or las estructuras de

los sistemas, es decir, -ue ni el entorno ni otra unidad auto'oietica 'uede determinar lo -ue

acontece dentro de un sistema, 'ero sin emargo el sistema necesita de amos 'ara

continuar su 'ro'ia e7istencia, es decir, necesita ada'tarse al entorno 'ara 'oder e7istir, 'or 

lo tanto el aco'lamiento estructural es la relaci/n del sistema con el entorno 'ara -ue elsistema 'ueda continuar su auto'oiesis, 'ara -ue el sistema no muera. Si ien los elementos

e7ternos no 'ueden determinar el sistema, si 'ueden a0ectarlo a tra*és de la irritaci/n, o sea

-ue a tra*és de constantes interacciones entre una unidad auot'oietica y otra o de esta con

el entorno, se da el aco'lamiento estructural. Es im'ortante aclarar -ue el entorno no 'uede

determinar el sistema sino -ue las irritaciones se reelaoran dentro de la estructura del

 'ro'io sistema

=)

El conce'to de dominio es entendido segn Maturana como es'acios donde se desarrollan

los sistemas *i*ientes, 'ara ello se encuentran dos dominios -ue son los 'rinci'ales, 'or un

lado tenemos el dominio de su dinmica a ni*el estructural en donde o'eran sus

com'onentes y esta el dominio en el -ue son una totalidad y o'eran como tal. Para !acer 

una distinci/n un tanto ms entendile, es -ue el 'rimero sería un dominio en cuanto su

anatomía y 0isiología, mientras -ue el segundo !ace una alusi/n al dominio -ue el sujeto

!ace de su entorno lo -ue se mani0iesta 'osteriormente en su conducta. Estos dominios, loscuales son de0inidos como dominios o'eracionales+, en los -ue se desen*uel*e el ser 

!umano no 'resentan una intersecci/n entre ellos 'or lo -ue los camios de uno de estos

dominios de igual 0orma a0ectan el 0uncionamiento del otro

Page 5: Ensayo Sistemica Finalsisimo

7/17/2019 Ensayo Sistemica Finalsisimo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sistemica-finalsisimo 5/10

Aplicación de conceptos

1) Estructura:

Para Maturana y Varela, la estructura de un sistema, en este caso el sistema ner*ioso en los

seres *i*os, determina a-uellos camios de estado -ue 'ueda su0rir el sistema. Es a tra*és

de esto -ue en este ensayo ocu'aremos la noci/n de estructura en su carcter de

determinante del modo de relacionarse con el mundo, y en consecuencia determinante de

las 'autas de interacci/n -ue ocurre entre dos indi*iduos (y -ue al mismo tiem'o en esta

interacci/n se 'roducen camios estructurales -ue del mismo modo a0ectarn las 0ormas de

interacci/n entre indi*iduos), 'ara dar cuenta de c/mo 0actores sociales a los -ue se *en

e7'uestos in0antes y adolescentes 'ueden tener una 0uerte incidencia en la 0orma en -ue

estos se relacionarn en el mito escolar y en 'rolemticas sociales de *iolencia escolar y ullying.

<a *iolencia escolar y el ullying son temas -ue se !an 'o'ulari&ado en los ltimos a2os

tanto a ni*el mundial como a ni*el nacional, en el a2o 344; en C!ile el Ministerio >acional

de Educaci/n (M?>E8@C) reali&/ una in*estigaci/n en donde un de los estudiantes

se2al/ !aer sido agredido y, a su *e&, el =: declar/ ser agresor, adems de -ue la

mayoría de los estudiantes de 64 a 6= a2os 'ercii/ agresi/n 'sicol/gica (gritos, garaatos,

 urlas, etc). Pero DA -ué 0actores se 'uede relacionar esta conducta de agresi/n entreestudiantes de distintas edades, géneros, y clases sociales Sore esto Pére&F %lmos y cols.

(344) !an !ec!os estudios com'roando relaciones entre la e7'osici/n a *iolencia

tele*isi*a y clima de agresiones dentro de la 0amilia, con *iolencia en la conducta in0antil.

Adems otros te/ricos a0irman la e7istencia de una relaci/n entre castigar y sancionar a los

ni2os con la indisci'lina -ue demuestran y el agra*amiento de esta (Maturana y 8a*ila, en

Cid G cols., 344:).

A raí& de los mencionados 0actores sociales -ue se !an relacionado a la incidencia de la*iolencia escolar, se 'uede !alar desde la 'ers'ecti*a de la iología del conocer -ue todos

estos 0actores sociales a 'artir del !istorial de interacciones del ni2o generarn en su

estructura cognosciti*a -ue este se relacione con otros ni2os de la misma 0orma *iolenta

-ue él !a a'rendido (o mejor dic!o desde esta 'ostura, -ue su sistema ner*ioso a

internali&ado del medio), 0omentando una relaci/n de *iolencia -ue 'uede ser tanto 0ísica

Page 6: Ensayo Sistemica Finalsisimo

7/17/2019 Ensayo Sistemica Finalsisimo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sistemica-finalsisimo 6/10

como *eralH Si camia mi estructura, camia mi modo de estar en relaci/n con los dems

y, 'or lo tanto, camia mi 5lenguajear5 +( Maturana, 699:).

2) Acoplamiento estructural:

Creemos esencial entender como el aco'lamiento estructural juega un 'a'el 0undamental en

las relaciones de ullying o *iolencia -ue se dan dentro del amiente escolar. Es im'ortante

ya -ue segn como entiende Maturana y Varela el conce'to de aco'lamiento estructural

 'odemos indicar -ue en estos com'ortamientos -ue estamos anali&ando tienen una *ital

im'ortancia la relaci/n entre los alumnos con el medio cultural en el cual se desarrollan, es

decir -ue !ay una corres'ondencia signi0icati*a entre sistema y entorno. Pero 'ara esta

relaci/n entre indi*iduos y cultura, !ay -ue entender en 'rimer lugar -ue se entiende 'or 0enomenología de tercer orden+ 'ara des'ués 'oder *er como entienden los 0en/menos

sociales y culturales estos autores.

El otro en esta teoría se con*ierte en una 0uente de 'erturaci/n -ue a lo largo de la

ontogenia 'ermite un aco'lamiento estructural de tercer orden, con esto -ueremos decir -ue

es cuando dos o ms organismos metacelulares se aco'lan estructuralmente a tra*és de una

!istoria de interacciones recurrentes. Al darse estos aco'lamientos estructurales de tercer 

orden 'odemos !alar de una 0enomenología de tercer ordenH los organismos 'artici'antessatis0acen sus ontogenias indi*iduales 0undamentalmente mediante sus aco'lamientos

mutuos en la red de interacciones recí'rocas -ue con0orman al constituir las unidades de

tercer orden.5 (Maturana G Varela, 344= '.639). A tra*és de estas de0iniciones 'odemos

llegan a entender de mejor manera como es -ue estos autores entienden las conductas

culturales -ue son lo -ue -ueremos saer 'ara com'render como la relaci/n entre

aco'lamiento estructural y la *iolencia en la escuela, y 'ara eso de0iniremos las relaciones

culturales así H 5<as con0iguraciones conductuales -ue, ad-uiridas ontogenéticamente en la

dinmica comunicati*a de un medio social, son estales a tra*és de generaciones, las

designamos como conductas culturales.5 (Maturana G Varela, 344= '.6==).

<as conductas culturales son ad-uiridas ontogénicamente a tra*és de la dinmica

comunicati*a, donde la imitaci/n y la continua selecci/n de conducta tamién juegan un

 'a'el im'ortantísimo en este aco'lamiento social y en consecuencia en el tras'aso de

Page 7: Ensayo Sistemica Finalsisimo

7/17/2019 Ensayo Sistemica Finalsisimo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sistemica-finalsisimo 7/10

conductas de una generaci/n a otra, es 'or eso mismo -ue no se 'uede reducir el 'rolema

de la *iolencia al lugar donde se mani0iesta entre los indi*iduos, en la escuela misma, sino

-ue esta *iolencia tiene -ue *er con las 'autas conductuales -ue *an ad-uiriendo 'or el

aco'lamiento estructural de los indi*iduos con otros indi*iduos en otros es'acios, como en

el amiente 0amiliar donde 'or ejem'lo si los 'adres acostumran a tener relaciones

*iolentas, estos 0uncionaran como una 0uente de 'erturaci/n recurrente -ue termina 'or 

aco'larse a la estructura del ni2o, 'or lo tanto el ni2o al tener ya en su estructura una 'auta

de comunicaci/n o de conducta *iolenta lo ms 'roale es -ue tamién la ejer&a en

relaciones con otros indi*iduos como en la escuela con sus com'a2eros, y estos a la *e&

tamién 'odrían aco'larse estructuralmente con ese mismo com'a2ero -ue mani0iesta

conductas *iolentas.

=) Dominio:

<a 0orma en la -ue 'odemos relacionar el conce'to de dominio e7'licado anteriormente

desde la 'ers'ecti*a de Iumerto Maturana con la 'rolemtica del Bullyng se da desde la

im'ortancia -ue tiene la relaci/n del sujeto con el amiente lo cual se *e re0lejado en el

dominio estructural del sujeto deido a -ue esas in0luencias e7ternas, como lo 'uede llegar 

a ser su 0amilia o entorno ms cercano, los cuales 'ueden llegar a alterar su estructura y deesta 0orma 'ro'iciar en el conductas *iolentas en caso de agresorF o conductas ms

sumisas en caso de *íctimaF, todo esto deido a -ue como ien se e7'licaa anteriormente

Maturana si ien concie estos dominios como irreductiles, si cree -ue entre ellos 'ueden

llegar a tener una correlacion de carcter 'ositi*o lo -ue se traduce en la in0luencia entre

ellos a la !ora de determinar sus dominios.

Es 'or ello -ue el desarrollo en este caso 'articular del ni2o en el dominio de su entorno es

el -ue 0inalmente 'ro'icia las conductas del ni2o relacionadas con la desada'taci/n comolo son el ajo rendimiento escolar, ausentarse, estrés, etc. Conductas -ue son entendidas

desde lo -ue 'ro*oca en el ni2o el *erse sometido a situaci/n de ullyng y *iolencia lo cual

altera su estructura la cual 'rimariamente 'ermite ser alterada 'or los 0actores e7ternos, la

relaci/n e7istente entre el amiente y las conductas anteriormente descrita, son e7'licadas

desde como el ni2o se 'osiciona 0rente a la situaci/n de ullying en donde muc!as *eces se

Page 8: Ensayo Sistemica Finalsisimo

7/17/2019 Ensayo Sistemica Finalsisimo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sistemica-finalsisimo 8/10

 'resentan como !ijos del rigor y el miedo, 'ara entender ello es necesario ejem'li0icar este

ti'o de situaciones como el !ec!o de -ue otra situaci/n -ue di0iculta la *aloraci/n del

 'rolema es el 'acto de silencio entre agresores y agredido+ (#um'el G Meadan 3444K

Cere&o, 344;).

A!ora a modo de argumentaci/n en cuanto a la im'ortancia del amiente en la conducta

como modi0icador de la estructura, es tamién 'reciso el llegar a entender esta situaci/n

desde la otra *ereda, es decir, desde la 'ostura del agresor y es -ui&s en este a'artado

donde ms se destaca la im'ortancia amiental en el desarrollo de su conducta agresi*a,

como ien se menciona en un artículo sustraído del diario <a $ercera (3466) en donde

Valen&uela A, sostiene -ue la mayor 'arte de los menores -ue son agresores !an sido en

muc!os casos *iolentados en sus !ogares 'or sus 'adres u otro miemro de su 0amilia+.

Siendo esto un argumento central en cuanto a la im'ortancia del medio amiente en cuanto

modi0ica la estructura del sujeto la cual es tamién 'ermite ser modi0icale desde su

estructura. 8ic!o de otro modo el amiente solo 'uede s/lo 'ro*ocar en un sistema *i*o

camios estructurales determinados en su estructura5 (Biología de la e7'eriencia estética, '.

=).

Conclusión

A raí& de lo 'resentado en la a'licaci/n de conce'tos, 'odemos dar cuenta de los distintos

0actores sociales -ue juegan un 'a'el im'ortante en las conductas *iolentas -ue 'ueden

tener los ni2os en la sala de clases. 8esde la iología del conocer 'odemos *er este

0en/meno como un 0en/meno de sistemas de tercer orden, o sea, un 0en/meno donde e7iste

una interacci/n entre distintos sistemas -ue *an 'roduciendo aco'lamiento estructural, este

aco'lamiento estructural se da en *arias 0ormas en el 'rolema de la *iolencia escolar, ya

-ue en el caso de los ni2os -ue asumen conductas de *iolencia se !a estudiado -ue en su!istorial de interacciones 'asadas se da desde la 0amilia una 'auta de acci/n *iolenta, junto

con otros 0en/menos sociales -ue 'ueden gatillar un com'ortamiento *iolento, estas

interacciones del ni2o *an 0ormando un a'rendi&aje en él, -ue incide en su estructura y 'or 

lo tanto en las 0ormas de interacci/n -ue este ni2o desem'e2ar con sus com'a2eros en el

colegio, 'or medio de la re'etici/n de las 0ormas de interacci/n *iolentas -ue !a ad-uirido

Page 9: Ensayo Sistemica Finalsisimo

7/17/2019 Ensayo Sistemica Finalsisimo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sistemica-finalsisimo 9/10

ontogénicamente desde su !ogar y su e7'eriencia social -ue !a gatillado camios en su

estructura, dados 'or su 'ro'ia estructura.

Estos camios estructurales se dan a raí& del dominio en el -ue el ser *i*o, en este caso el

ni2o, se desen*uel*e ya -ue como detallamos con anterioridad si ien su estructura esdeterminante, desde esta misma, a la *e&, 'uede 'resentar camios los cuales son gatillados

 'or su entorno. 1 'or lo re*isado en cuanto a materia de *iolencia y ullying, estaría dado

 'rinci'almente 'or su círculo ms cercano -ue *endría a ser su 0amilia, estudios de la

@>?CEL !alan de la madre como 'rinci'al agente de *iolencia esto es

'or-ue son ellas -uienes 'asan mayor 'arte del tiem'o con sus !ijos, 'or la

e7tenuante carga laoral sumada a las tareas domésticas y 'or-ue muc!as *eces ellas

tamién son *iolentadas 'or sus 'arejas+ (El mostrador, 3466).

<a *iolencia entre los mismos alumnos en los estalecimientos educacionales, como

 'odemos *er es solo consecuencia de una *iolencia cultural -ue se *iene dando en gran

 'arte de los lugares donde los ni2os se desarrollan, es decir -ue tanto en el amiente

0amiliar, en la relaci/n de 'ro0esorF alumno, y en general en otros es'acios sociales. Esto es

 'reocu'ante ya -ue como *imos, se *a dando un aco'lamiento estructural de la *iolencia en

la relaci/n de indi*iduo a indi*iduo, y así se *an creando de a 'oco conductas culturales

-ue son 'erjudiciales 'ara la con*i*encia como sociedad, 'or lo -ue 'odemos dar cuenta de-ue este no solo es un 'rolema actual sino -ue !ay -ue inter*enir de algn modo 'ara -ue

esto no -uede como 'auta conductual 'ara las 'r/7imas generaciones.

<a iología del conocimiento nos da algunas luces sore c/mo 'odríamos inter*enir en esta

circularidad de *iolencia, y es -ue como 'udimos *er este es un 'rolema orientado desde

el seno 0amiliar, y es en esta dinmica donde se dee inter*enir. Por otro lado creemos -ue

tamién es necesario inter*enir como dijimos anteriormente en las dinmicas -ue se dan en

la escuela, 'ero no solo entre estudiantes sino -ue tamién en las relaciones de estos con los 'ro0esores, 0acilitando una construcci/n de e7'eriencia en los ni2os distinta -ue 'ueda

causar camios 'ositi*os en su estructura e interacciones sociales.

Page 10: Ensayo Sistemica Finalsisimo

7/17/2019 Ensayo Sistemica Finalsisimo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sistemica-finalsisimo 10/10

Ne0erenciasH

• Cere&o, E (344;). Anlisis com'arati*o de *ariales socioFa0ecti*as di0erenciales

entre los im'licados en ulling. Estudio de un caso de *íctimaF'ro*ocador. Anuario

de Psicología Clínica y de la salud, 3,3OF=.

• Cid, P., 8ía&, Pére&, A., $orruella, M., G Valderrama, M. (344:). A#NES?> 1

V?%<E>C?A E> <A ESC@E<A C%M% LAC$%N 8E N?ES#% 8E<

APNE>8?QAJE ESC%<AN. Necu'erado el 69 de no*iemre de 346 de Scielo.

Sitio ReH !tt'HRRR.scielo.clscielo.'!'scri'tTsciUartte7tG'idTS4O6OF

9=344:44434444

• El mostrador (3466). <os 0actores detrs de la *iolencia escolar. El mostrador, '.6

• Maturana, I. (699:). Emociones y lenguaje en educaci/n y 'olítica. SantiagoH

8olmen.

• MA$@NA>A, I. G MP%8%Q?S, J. (3444). $!e origin o0 s'ecies y means o0 

natural dri0t. Revista chilena de historia natural 

• Maturana, I G Varela, L (344=). El rol del conocimientoH las ases iol/gicas del

entendimiento !umano. Ca' V???H <os 0en/menos sociales. Buenos AiresH <umen

• M?>E8@C (Ministerio de Educaci/n). (344;). Estudio nacional de *iolencia en

estalecimientos educacionales en C!ile. Necu'erado el 69 de >o*iemre de 346

de !tt'HRRReducarc!ile.cl@serLilesP%%%6LileCNArticulosPresenF

tacionEstudio>acionalde ViolenciaEscolar 344;.'d0 

• Pére&F%lmos, ?., Pin&/n, A., #on&le&FNeyes, N. G Snc!e&FMolano, J. (344).

?n0luencia de la tele*isi/n *iolenta en ni2os de una escuela 'lica de Bogot,

Colomia. Ne*ista de Salud Plica, O(6), O4F::.

• MA$@NA>A, Iumerto (699;).  La realidad: ¿objetiva o construida? I:

 undamentos biol!gicos de la realidad . Biologia de la e7'eriencia estetica

BarcelonaH Editorial Ant!ro'os,